Está en la página 1de 5

ESCUELA MONSEÑOS JOSÉ DEL CARMEN SUAZO

ALBUM DE CIENCIAS NATURALES

TEMA: ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA

NOMBRE:

Ángel González Villareyna

GRADO:

4to. “B”
ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA

INTRODUCCION

La adolescencia, esos añ os desde la pubertad hasta la edad adulta, se pueden dividir a groso modo
en tres etapas: adolescencia temprana, generalmente entre los 12 y 13 añ os de edad; adolescencia
media, entre los 14 y 16 añ os de edad; y adolescencia tardía, entre los 17 y 21 añ os de edad.
Ademá s del crecimiento fisioló gico, de estos añ os se pueden extraer siete tareas clave de
desarrollo intelectual, psicoló gico y social. El propó sito fundamental de estas tareas es formar la
propia identidad y prepararse para la edad adulta.

 LA PRE-ADOLESCENCIA: DESDE LOS 8 HASTA LOS 11 AÑOS


ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA

Cambios físicos

Crecimiento desigual de huesos,


mú sculos y ó rganos puede dar una
apariencia algo torpe. Supone el inicio
de la pubertad para la mayoría.

Desarrollo moral

Egocéntrico en general, aunque ya


tiene conciencia. Comprende los
conceptos lo que es justo y la
negociació n. No siempre se ve
reflejada su capacidad moral en su
comportamiento.

Concepto de sí mismos

Muchos niñ os tienden a imitar el estereotipo masculino. El auto-imagen de muchas niñ as puede
sufrir con la llegada de la pubertad.

Características psicológicas

Tendencia a ser desorganizados.

Relaciones con padres

Relació n de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar má s en decisiones que les
afecta. Tendencia a discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos.

Relaciones con compañeros

Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñ as tienden a tener menos amigas má s íntimas
que niñ os. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden excluir a otros niñ os.

 SEGUNDA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: DESDE LOS 11 HASTA LOS 15 AÑOS


ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA

Cambios físicos

Llegada de la pubertad con


velocidad distinta dependiendo de
cada adolescente. Aumento de
apetito en épocas de crecimiento.
Necesitan dormir má s. Desarrollo
de los ó rganos sexuales, cambios en
la voz, posible olor corporal.

Desarrollo moral

Tendencia hacia el egocentrismo.


Buscan la aprobació n social de sus
compañ eros.

Concepto de sí mismos

Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer. Preocupació n con problemas de


peso, piel, altura y el aspecto físico en general.

Características psicológicas

 Necesitan má s intimidad en el hogar.


 Sufren cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza absoluta a la alegría
desbordada en cuestió n de horas, sin saber muy bien por qué.
 Tendencia a olvidar todo.

Relaciones con padres

Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una identidad propia dentro
de la familia má s allá que la del niñ o o la niñ a de antes. Busca má s compañ ía de sus compañ eros.

Relaciones con compañeros

Mayor tendencia a compartir confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el


deseo sexual y algunos empiezan ya a formar parejas.
ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA

 TERCERA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: DESDE LOS 15 HASTA LOS 18 AÑOS

Cambios físicos

Mayor parecido entre sus


compañ eros porque la mayoría ya
ha pasado por la pubertad y
durante esta etapa llega a su altura
y peso de adulto.

Desarrollo moral

Menos egoísmo y mayor énfasis


sobre valores abstractos y
principios morales.

Concepto de sí mismos

Es la etapa en la que los adolescentes forman su propia identidad.

Relaciones con padres

Conforme se van avanzando por esta ú ltima etapa de la adolescencia, suele haber menos conflictos
entre hijos y padres y mayor respeto porque los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y
comprender que sus opiniones se basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las
relaciones familiares.

Relaciones con compañeros

Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser má s frecuentes y la influencia de los amigos
sigue siendo clave en el desarrollo personal de una identidad propia.

También podría gustarte