Está en la página 1de 6

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS


AGENDA DE TRABAJO N°3
Quincena del: DEL 13 AL 26 DE SEPTIEMBRE -21
Ciclo de asignatura bimodal
Asignatura: DERECHO BANCARIO
Sección: B 538

Introducción

Bienvenidos mies estimados estudiantes a esta TERCERA AGENDA DE DERECHO BANCARIO.

Vamos avanzando y ampliando nuestros conocimientos en relación a las entidades Financiaras


Bancarias y no Bancarias, la Primera nos permitió Identificar las instituciones que participan del
mercado financiero en Nicaragua, la importancia que tienen para el desarrollo económico y los
hechos y actos jurídicos derivados de ellas”; su conceptualización, su marco regulatorio, entidades
proveedoras de crédito en Nicaragua y la Historia de la Actividad Bancaria en el Mundo.

En la Segunda Unidad logramos analizar la naturaleza del derecho bancario y su relación con
otras ramas del derecho a través de sus fuentes. El nacimiento a la vida jurídica de la entidad
bancaria, su proceso de constitución.-. Logramos estudiar la Definición de Derecho Bancario, su
naturaleza jurídica y sus fuentes. Requisitos para la constitución y autorización de sucursales de
Bancos Extranjeros en Nicaragua.

Siguiendo una secuencia lógica, la Tercera Unidad nos propone el estudio de estructura la
organización de la entidad bancaria. La conformación de su Junta Directiva. -– Los impedimentos
para ser Director. - Las responsabilidades de los directores de un Banco. - Obligaciones de la
Junta Directiva. - El concepto y estructura del Gobierno Corporativo; y las políticas del Gobierno
Corporativo, mediación y control del riesgo.

Nuestros objetivos son identificar: a) Las disposiciones que la Ley prevé para la administración de
la entidad bancaria, b) Los requisitos para la formación de su Junta Directiva, c) Los impedimentos
para ser directores, d) Las directrices generales que regulan las relaciones entre los órganos de
gobierno y e) La entidad supervisora y el usuario. Es decir, que nos proponemos conocer las
interioridades organizativas de una entidad bancaria, el rol de la entidad supervisora y el derecho
de los usuarios.

Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias Jurídicas
PBX: (505) 2278-3923 al 27 ext. 1105
departamentocj@uca.edu.ni
www.uca.edu.ni
7
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
Estoy segura que será muy interesante y de una importancia muy significativa, pues al final nos
permitirá conocer cuáles son los derechos de los usuarios todo y el rol de la entidad supervisora
(Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras), tanto con relación a las
entidades bancarias como en relación a los usuarios.

Animo

Mil gracias por estar en mi curso

Susana Sotelo

Instrucción didáctica

UNIDAD
TERCERA UNIDAD.- ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LA ENTIDAD BANCARIA, GOBIERNO
CORPORATIVO
1- Cómo se estructura la organización de la entidad bancaria.
2- La conformación de su Junta Directiva. -
Contenidos a
3 – Los impedimentos para ser Director.
abordar:
4- Las responsabilidades de los directores de un Banco.
5 – Obligaciones de la Junta Directiva.
6 – Concepto y estructura del Gobierno Corporativo.
7 – Políticas del Gobierno Corporativo, mediación y control del riesgo.

Identificar las disposiciones que la Ley prevé para la administración de la entidad bancaria, los
requisitos para la formación de su Junta Directiva, los impedimentos para ser directores y las
Objetivos a
directrices generales que regulan las relaciones entre los órganos de gobierno, la entidad
desarrollar:
supervisora y el usuario.

Actividades
Fecha de trabajo y
de Material de estudio( lecturas, videos, sitios web, etc)
entrega de tareas
aprendizaje
1.-Material de 1.- Dr. Jesús Herrera Espinoza. Derecho Bancario – Doctrina
Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias Jurídicas
PBX: (505) 2278-3923 al 27 ext. 1105
departamentocj@uca.edu.ni
www.uca.edu.ni
7
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
y Legislación. 2da. Edición UCA- 2008. Páginas 37 a la 45;
71 a 79; Pag.257 a 275.
Disponible en:
http://repositorio.uca.edu.ni/3379/1/Derecho%20Bancario.pdf

2.- Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no


Bancarias y Grupos Financiero. - Gaceta, Diario Oficial No.
232 del 30 de noviembre de 2005.- Art. 6, 7, 8, 27 al 42.

5.- Ley de la Superintendencia de Bancos de Bancos y de


Otras Instituciones Financiera - Gaceta, Diario Oficial No. 196
del 14 octubre de 1999. - Art. 2, 3 y 10 reformados por Ley.

6.- Código de Comercio de Nicaragua, 28, 29, Art. 118. 3,


124, 201, 202, 203, 224 Reformado por Art. 21 de la Ley 997
disponible en:
https://www.poderjudicial.gob.ni/pjupload/registros/pdf/codigo_
Lectura de_comercio_de
_nicaragua.pdf

Audiovisuales Obligatorios

1.- Presentación Docente

Clase Presencial

Programada para el miércoles 22 de Septiembre de 16:20 –


17:50 pm..

Clase Virtual

Programada para el 13 y 20 Sep-21, a las 6:00 PM, en la sala


de conferencias a disposición en el EVA.

2. Tareas – 18 de Sept -21


a. Hacer Mapa Conceptual sobre la estructura Deben subir el Mapa
organizativa administrativa de un banco. Conceptual
Destacando las funciones y prohibiciones de sus Valor: 10 Puntos.

Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias Jurídicas
PBX: (505) 2278-3923 al 27 ext. 1105
departamentocj@uca.edu.ni
www.uca.edu.ni
7
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
Directores y Junta Directiva.
TRABAJO EN PAREJAS

Leeremos cuidadosamente el material indicado,


poniéndose énfasis en las normas de la Ley 561, Ley
General de Bancos Instituciones Financieras no
Bancarias y Grupos Financieras; en las que la ley
preceptúa las características de la estructura
organizativa administrativa de un banco y las paginas
señaladas (no limitativas) del texto guía.

Subiremos el Mapa Conceptual el 18 de septiembre


2021 a las 23:30

b.- Responderemos Cuestionario sobre el concepto y


estructura del Gobierno Corporativo, sus políticas,
El día 26 de
mediación y control del riesgo. – TRABAJO septiembre a las
INDIVIDUAL. - 23:30 deben subir el
Cuestionario
1 - Lea el cuidadosamente el contenido del material indicado.
Valor 10 puntos
2 – Las respuestas deben estar fundamentadas en la Ley 561.

RUBRICA DE CALIFICACION DEL MAPA CONCEPTUAL


AGENDA No. 3 –

TERCERA UNIDAD.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE UN BANCO

Excelente (9-10 Pts.) Muy Bien (6-8 Pts) Insuficiente


Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias Jurídicas
PBX: (505) 2278-3923 al 27 ext. 1105
departamentocj@uca.edu.ni
www.uca.edu.ni
7
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
(menos de 5
Pts.)

Conceptualización de
Conceptualizó con
Concepto clara precisión cada órgano
cada órgano de la
estructura organizativa
de cada de la estructura
le falta un poco de
Órgano de la organizativa de un
precisión en destacar Conceptualización
banco destacando las
Estructura las funciones y muy pobre. Poca
junciones y precisión en
Organizativa prohibiciones, le falta un
prohibiciones destacar las
poco de
de un Banco fundamentando con la funciones y
fundamentación
Fundamentaci respectiva norma prohibiciones. Los
jurídicas pertinentes
jurídica conectores están
ón Jurídica señaladas
erráticos.
tomada de las Conectores entrelazar
Alguna equivocación en
correctamente
Normas el entrelace de los Buena ortografía y
propuesta principal con presentación
Bancarias su consecuencia
conectores con la
propuesta principal
puestas en el
Buena ortografía y
Material presentación intachable
Buena ortografía y
buena presentación

RUBRICA DE CALIFICACION DEL CUETIONARIOS AGENDA No. 3 –

TERCERA UNIDAD.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE UN BANCO

Excelente (9-10 Pts.) Muy Bien (6-8 Pts) Insuficiente (menos

Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias Jurídicas
PBX: (505) 2278-3923 al 27 ext. 1105
departamentocj@uca.edu.ni
www.uca.edu.ni
7
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
de 5 Pts.)

Contestó con poca precisión


Contestó con precisión las
las preguntas formuladas en
preguntas formuladas con Faltó precisión en
algunas respuestas no hubo
fundamentos en las normas las repuestas a las
fundamentación en las normas
jurídicas pertinentes preguntas
jurídicas pertinentes
señaladas en el material. formuladas. Muy
Precisión, dominio señaladas en el material. poca
del Tema, claridad Las respuestas al fundamentación,
Las respuestas al cuestionario
cuestionario denotan denota falta de
en la expresión de denotan alguna falta de
dominio del tema, dominio del tema,
las ideas. dominio del tema,
consecuencia directa de la consecuencia
consecuencia directa de la
Fundamentación lectura del material y su
lectura del material y su directa de la poca
Jurídica estudio. lectura del material y
estudio.
su estudio.
Buena ortografía y
Buena ortografía y
presentación intachable de Buena ortografía y
presentación intachable de la
la solicitud presentación
solicitud

Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias Jurídicas
PBX: (505) 2278-3923 al 27 ext. 1105
departamentocj@uca.edu.ni
www.uca.edu.ni
7

También podría gustarte