Está en la página 1de 11

ENTREVISTA AL CONTADOR

EMPRESA: AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A.


RUC: 20135948641

1. ¿Desde qué año labora en la empresa Agro Industrial Paramonga S.A.A?

Laboro en la compañía desde el año 2011.

2. ¿Tiene conocimiento de las funciones que realiza en la empresa?

Soy el jefe de toda el área contable, y mis funciones son ilimitadas, siempre y
cuando no me salga de mi rama. Además, soy en encargado de informar al gerente
de cómo es que se encuentra la compañía y direccionar a que vaya por buen camino
económicamente y financieramente.

3. ¿Cuáles son los tributos que está obligado a declarar y pagar?

Los siguientes tributos


• Impuesto General a las ventas
• Impuesto Selectivo al Consumo
• Impuesto a la Renta
• Impuesto temporal a los Activos Netos

4. ¿Cuáles considera que son sus mayores desafíos como Contador de la


empresa Agro Industrial Paramonga S.A.A.?

En primera instancia, conocer las operaciones inmersas en este sector, asimismo


aplicar las normas contables de manera adecuada y eficiente en cada movimiento
que se realice.

5. ¿Como se encuentra organizada la contabilidad en el área tributaria de la


empresa?
La empresa cuenta con el área de impuestos, área de asesoría, área de auditoria
preventiva, entre otros.

6. ¿Cómo determinaría los posibles riesgos que se presenten en el área contable


de la empresa?

Debido a la información solicitada y presentada por gerencia, en caso observen


alguna deficiencia, será necesario revisar la documentación ya que podría ser que
se este incurriendo en alguna falta. Asimismo, validarlo con lo enviado a SUNAT.
7. ¿Cuáles son sus alternativas de solución más eficaces para ciertos riesgos
respecto al área tributaria?

En primer lugar, capacitar al personal en materia tributaria, enriquecerse de


conocimientos para poder tomar decisiones correctas, ante las operaciones del día
a día. Asimismo, trabajar conjuntamente con ellos para dar a conocer a toda la
empresa sobre el tratamiento contable y tributario de cada operación que realicen,
y así evitar inconsistencias futuras.

8. ¿La empresa ha tenido que realizar declaraciones sustitutorias o


rectificatorias por errores u omisiones en sus declaraciones presentadas?

Sí, hemos realizado tres declaraciones sustitutorias correspondientes al mes de


julio, setiembre y de noviembre. Así también, se realizó una rectificatoria del mes
de mayo, teniendo como consecuencia una multa por los tributos omitidos, ya que
por error no se incluyó una factura de ventas.

9. ¿La empresa usa algún software o herramienta contable?


Migración del Sistema SAP R3 al Sistema SAP S/4HANA, siendo de las primeras
empresas a nivel nacional en tener este sistema de vanguardia.

10. ¿La empresa se ha acogido a un régimen de gradualidad por presentarse


una rectificatoria?

Sí, nos acogimos a la RS 180-2012/SUNAT obteniendo una rebaja de la multa del


96% por los tributos omitidos.

11. ¿Explique un momento en el que tuvo que tomar una decisión importante
que afectaría a la empresa?
Se sabe por ley que en este sector los beneficios sociales son de acuerdo a los
parámetros que indican, sin embargo, por disposiciones de la junta general, se
podría analizar el dar mayores beneficios lo cual afectaría directamente a la
solvencia de la empresa. Por ello, se hace proyecciones a futuro en base a datos
históricos para proceder con lo indicado.

12. ¿La empresa esta acogida a algún fraccionamiento?

NO, no está acogida, pues ha tenido utilidades en los últimos periodos.

13. ¿Qué criterios utiliza la empresa para el reconocimiento de activos


biológicos?
En el momento del reconocimiento inicial, no existen precios disponibles o valores
fijados por el mercado, ni otras estimaciones fiables para determinar un valor
razonable de los activos biológicos de la Compañía. Por lo cual, estos activos
biológicos son medidos a su costo menos la depreciación acumulada y cualquier
pérdida acumulada por deterioro del valor.

14. ¿Cuál es el tratamiento que se le da a las diferencias en el valor razonable?

En cuanto a ello, se realizan el análisis correspondiente para proceder con las


reparaciones tributarias, ya sean adiciones o deducciones.

15. ¿Cómo realiza la empresa el reconocimiento de los inventarios?

Los inventarios se valúan al costo o al valor neto de realización, el menor. El valor


neto de realización es el precio de venta estimado en el curso ordinario del negocio,
menos los costos estimados de terminación y los costos estimados necesarios para
llevar a cabo la venta.

16. ¿Considera necesario la elaboración de una guía para el adecuado


tratamiento contable y tributario de las operaciones que realiza la empresa?

Definitivamente si, ya que depende mucho de la operación para poder tomar la


decisión correcta. Esta guía, debe estar bien implementada inclusive con las
normas legales que corresponden.

17. ¿La empresa realiza la depreciación de sus activos fijos acorde a la normativa
vigente, qué tipo de depreciación aplica la empresa a sus activos fijos?

La depreciación, excepto los activos biológicos, es calculada bajo el método de


línea recta

18. ¿Cuál es el monto total del valor de sus activos fijos?

Al 31 de diciembre de 2020, la Compañía mantiene activos fijos a través de


contratos de arrendamiento financiero, cuyo costo y depreciación acumulada
ascienden aproximadamente a S/23,286,035 y S/12,332,102 respectivamente

19. ¿La entidad ha transferido bienes del activo fijo a empresas vinculadas a título
gratuito?

No hemos trasferido bienes del activo fijo a empresas vinculadas ni a título gratuito
ni oneroso.

20. ¿La empresa dispone de Crédito Fiscal por Impuesto a la Renta por aplicar?
No, la empresa no dispone de crédito fiscal.
21. ¿Qué medios de pago usa la entidad?
• Cuenta de detracciones
• Cuentas corrientes

22. ¿La empresa en el presente año ha realizado operaciones con sus


relacionadas?

Sí, hemos tenido operaciones con nuestras relacionadas, por ejemplo, alquilamos
maquinaria de nuestra relacionada.

23. ¿En qué empresas del Sector Financiero la entidad mantiene sus cuentas
bancarias?

• Banco Interamericano de Finanzas S.A.


• Banco Scotiabank S.A.A.
• Banco Continental S.A.
• Banco Santander S.A.
• Banco de Crédito del Perú S.A.A.
24. ¿Realiza la bancarización de todas sus operaciones?
Si, en las transacciones que lo ameriten.

25. ¿Durante el periodo a analizar, la empresa ha realizado operaciones con


empresas no domiciliadas?

Durante el periodo 2020 no hemos realizado operaciones con personas no


domiciliadas

26. ¿La empresa realiza operaciones en moneda nacional o en moneda


extranjera?

La empresa realiza de los dos modos, operaciones en moneda nacional y en


moneda extranjera.

27. ¿La empresa hace uso de su cuenta de detracciones para pagar sus tributos?

Si, mayormente utilizamos la cuenta para pagar los tributos correspondientes.


Contador General Auditora

Eduardo Espichan Palante Leidy Castillo Gonzales

Castillo & Asociados


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
TRIBUTARIO

EMPRESA: AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A.


RUC: 20135948641

1. ¿Cuál es la actividad económica que realiza la empresa?

AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A. es una empresa dedicada a la actividad


agrícola, siendo su cultivo principal la caña de azúcar, la cual está destinada a la
producción de azúcar, melaza, bagazo, alcohol y derivados para luego distribuirlos
directamente en los diferentes mercados del interior y exterior del país.

2. ¿Realiza actividades de exportación de sus productos

Sí, la entidad realiza actividades de exportación con países como Colombia, Chile,
Estados Unidos.

3. ¿A qué tributos se encuentra afecta la empresa?


La entidad se encuentra afecto a los siguientes tributos: Impuesto General a las
Ventas, Impuesto a la Promoción Municipal, Impuesto a la Renta, Impuesto a las
Transacciones Financieras, Essalud, Aranceles y ONP.

4. ¿Cuáles son los beneficios tributarios de los cuales goza la empresa?


Mediante la ley N.º 31110, “Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos
para el sector agrario y riego, agroexportador y agro industrial se aprobaron
cambios en el régimen laboral y tributario de las empresas. En cuanto a los
beneficios tributarios, se establece que las empresas que superen 1,700 UIT
(como el caso de la Compañía), aplicarán las siguientes tasas de Impuesto a la
Renta:
En cuanto al aporte a ESSALUD, cuando la empresa en el año fiscal previo declaró
100 o más trabajadores o ventas mayores a 1,700 UIT, aplicamos las siguientes
tasas sobre la remuneración básica: periodo de 2021 al 2022 el 7 %; periodo de
2023 al 2024 el 8 %; y periodo de 2025 en adelante el 9%.

5. ¿La empresa ha realizado operaciones con países con los cuales el Perú tiene
suscrito convenio de doble imposición?

Sí, con los países de Colombia y Estados Unidos.

6. ¿La empresa es una empresa perceptora de donaciones?


No, la empresa no es perceptora de donaciones.

7. ¿La empresa es una entidad donante?

Sí, la entidad realiza donaciones.

8. ¿La empresa se encuentra inscrito en Registros Públicos?


La compañía se encuentra inscrita en la Partida Electrónica N° 40008309 del
Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Barranca, Lima.

9. ¿Existe diferencia entre la información obtenida de registros públicos y lo


declarado en el padrón del RUC?
No existe diferencia, dado que la información proporcionada se encuentra de
acuerdo con la obtenida.

10. ¿La empresa tiene subsidiarias en otros países?

No, la entidad no tiene subsidiarias o sucursales en otros países.

11. ¿La empresa produce productos exonerados de tributos?

No, la entidad no produce productos exonerados de tributos.

12. ¿Qué cargos ocupan los representantes legales?

El Representante Legal es el señor Danilo Munárriz Canales quien es miembro de


la junta liquidadora.
13. ¿Se realiza una revisión diaria del buzón electrónico-SUNAT de la empresa?

Se realiza revisiones al buzón electrónico de la empresa semanalmente.

14. ¿La empresa tiene la condición de No Hallado o No Habido?

No, la entidad tiene la condición de habido.

15. ¿Qué se toma en cuenta al momento de realizar transacciones?

Se registran las transacciones diariamente, en cuanto a las compras que realiza la


entidad pues primero se analiza que el proveedor emita comprobantes de pago,
que se encuentre bajo la condición de habido y que cumpla con sus pagos de
tributos así mismo se toma en cuenta que el proveedor tenga precios de mercado
aceptados. Y específicamente todas las transacciones se resumen en el libro diario
y mayor, además se corrobora una correcta emisión y recepción de comprobantes
electrónicos.

16. ¿Se capacita al personal encargado del área tributaria?


Sí, existen capacitaciones que se dan de manera periódica al personal
específicamente en época de cierre y modificaciones a las normas tributarias.

17. ¿Cuál es el tipo de contabilidad que lleva la empresa?

La entidad lleva la contabilidad computarizada y manual.

18. ¿Desde de que fecha la empresa emite comprobantes de pago electrónicos?

La entidad emite comprobantes electrónicos como la boleta de venta (desde


06/06/2015), factura (desde 06/06/2015) y guía (desde 28/12/2020).

19. ¿Se registran en forma oportuna los comprobantes de pago?

Efectivamente la empresa siempre registra en el momento oportuno los


comprobantes de pago.

20. ¿La empresa tiene calidad de remitente?

Si, la empresa si tiene calidad de remitente.


21. ¿La empresa pertenece a un grupo económico?

Si, desde el año 1997, la empresa pertenece al grupo económico “GRUPO WONG”

22. ¿La empresa actualmente tiene deuda en cobranza coactiva?

No se ha remitido deuda en cobranza coactiva que corresponda al contribuyente


consultado.

23. ¿La empresa cuenta con asesores tributarios?

La Compañía busca asesoría profesional en materia tributaria antes de tomar


alguna decisión sobre asuntos tributarios.

24. ¿Cuál ha sido la ultima auditoria tributaria de la compañía?

La ultima auditoria tributaria de la compañía fue el año 2020.

25. ¿Existen políticas y procedimientos para la contratación, formación,


promoción y remuneración de los empleados?

Si, la empresa si cuenta con políticas para contratar y formar a sus trabajadores.

26. ¿La empresa realiza con frecuencia declaraciones sustitutivas y


rectificatorias?

Sí, hemos realizado tres declaraciones sustitutorias correspondientes al mes de abril,


junio y de octubre. Además, se realizó una rectificatoria del mes de mayo, teniendo
como consecuencia una multa por los tributos omitidos.

27. ¿Se han identificado y valorado los riesgos relevantes con relación al
cumplimiento de las obligaciones tributarias?
Si se han identificado riesgos relevantes

28. ¿Los empleados tienen conocimiento de las sanciones de las cuales puede
estar sujeta la empresa, sino cumple con sus obligaciones tributarias?

Si, es por ellos que reciben capacitaciones constantes, para que tengan
conocimiento de las diferentes funciones que deben realizar y las sanciones si no
cumplen su labor de manera correcta y oportuna.
29. ¿La empresa cuenta con un manual de normas y procedimientos de control
interno en materia tributaria?
No, la empresa no cuenta con normas o procedimientos de control en
materia tributaria.

30. ¿La empresa realiza un presupuesto de ventas e ingresos que puede obtener
al año?

Si, la empresa realiza un presupuesto para tener una idea de sus ventas e
ingresos.

31. ¿Los representantes legales tienen cargos administrativos en otras


empresas, detallar los nombres de los representantes, así como sus cargos?
Determinar las empresas con las que la empresa guarda vinculación.

Si, los representantes legales, teniendo cargo de gerente trabajan en:


→ VALDEZ CORDOVA HUMBERTO ENRIQUE
✓ APODERADO EN: EMPRESA AZUCARERA EL INGENIO S.A
✓ APODERADO EN: ASESORIA GERENCIAL Y FINANCIERA S.A.C
✓ GERENTE EN: AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A
→ FERNANDEZ RONCAGLIOLO JORGE JEFFREY
✓ GERENTE EN: AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A
✓ APODERADO EN: EMPRESA AZUCARERA EL INGENIO S.A
✓ GERENTE GENERAL EN: SELENA S.A.C
✓ APODERADO EN: ASESORIA GERENCIAL Y FINANCIERA S.A.C
✓ PRESIDENTE EN: CLUB PARAMONGA

32. ¿La empresa tiene cuentas bancarias en paraísos fiscales?


No, la empresa mantiene sus cuentas corrientes en Instituciones Financieras
domiciliadas en el Perú, dichas instituciones se encuentran supervisadas por la
Superintendencia de Banca Seguros y AFP.

Trujillo, 23 de agosto de 2021


__________________________ ___________________________
GERENTE AUDITOR
Percy Muente Kunigami Castillo & Asociados S.A.A.

También podría gustarte