Está en la página 1de 6

Soluciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA - FACULTAD DE INGENIERÍA

CÁTEDRA: Química General CARRERA:


INGENIERÍA

TEMA 4 Año 2020 Observaciones:


Laboratorio Soluciones
Nº4
Grupo Nº 1 COM 1

Introducción
Desde nuestro desayuno diario hasta enormes plantas industriales, las soluciones son objeto de
gran importancia de estudio, puesto que se trata de mezclas que sin notarse diferencias a simple
vista, poseen más de una sustancia pura que conserva su naturaleza.

A veces no se puede disponer fácilmente de una sustancia pura, y dado que el planeta tiene
cientos de sistemas interactuando simultáneamente, es de esperar que encontremos mezclas de
ellas en forma de soluciones como las aleaciones de metales por ejemplo. ¿Cuáles son los
métodos para separarlas?¿Qué propiedades de la solución cambian y por qué? Muchas
preguntas como estas son formuladas por la química y la física desde hace siglos.

Objetivos
Preparar una solución de alcohol con la concentración recomendada para poder actuar
efectivamente como desinfectante a fin de evitar la propagación del virus Covid-19. Las muestras
serán agua y alcohol comercial de alta concentración.

0
Buscar elementos caseros y decidir si son aptos para cumplir con la tarea anterior descrita.

Fundamentación
En esta época actual con la circulación del COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease
2019) es importante minimizar la exposición al virus que lo produce, usar el desinfectante
correcto es una parte importante para prevenir y reducir la propagación de esta y otras
enfermedades junto con otros aspectos críticos como el lavado de manos.

El coronavirus SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad COVID-19 tiene membranas


proteicas y grasas (lípidos). Esta estructura formada por lípidos es sensible al alcohol, que la
desorganiza y impide que el virus encuentre un receptor en nuestras células, las invada y así nos
infecte.

Por lo general, uno pensaría que el alcohol con mayor concentración sería más efectivo para
matar gérmenes en superficies pero este no es el caso. El alcohol comercial al tener mayor
concentración tiene menor cantidad de agua, y esta es parte importante a la hora de desinfectar.

Un alcohol de alta concentración (96% por ejemplo) es demasiado poderoso, por lo que destruye
el exterior de la célula antes de poder llegar al interior y matar al germen, en cambio el de 70%
tiene la proporción más que justa para tener una duración que permite eliminar completamente
la célula del virus.

1
Materiales y reactivos utilizados:
- Muestras:

a. Alcohol de concentración 96% en volumen.


b. Agua de grifo.

- Materiales:
c. Envases de vidrio de uso casero.
d. Jarra medidora de volumen.

Restricciones de trabajo
Hay que tener en cuenta que al no disponer de un laboratorio químico, no se puede obtener
agua con una pureza significativa, sino que podría contener otras sustancias como magnesio,
azufre, etc.

Por otra parte, no se dispone de herramienta precisas para medir volúmenes.

2
Desarrollo del experimento
Se dispone de:

1. Alcohol con una pureza de 96%.


2. 1 L de agua potable..

Al tratarse de un porcentaje de concentración en


peso, significa que tenemos:

96 ml de Alcohol
96 %=
100 ml de H 2 O

Para poder conseguir una pureza del 70% se deberá


diluir la solución (1) agregando más agua, y dado que
la cantidad de moles de alcohol se mantiene, podemos usar la fórmula de dilución siguiente:

C 1 ×V 1 =C2 ×V 2 Ec. (1)

C :Concentración

V :Volumen

Realizando los cálculos correspondientes:

96 % ×V 1=70 % × 1 L

70 % ×1 L
V 1= ≃ 0,73 L
96 %

En resumen, el procedimiento es:

1. Colocar 0,73 L de alcohol 96% en la jarra medidor de volumen.


2. Tomar la muestra de agua y precipitar en la jarra hasta alcanzar un volumen neto de 1 L.

Volúmenes no aditivos

Considerar hay una alteración de volumen final: teóricamente, el volumen de una solución en
lo general no es igual a la suma de volúmenes de soluto y solvente.

3
Buscar elementos caseros y decidir si son aptos:

Ahora observaremos elementos caseros que posean alcohol en su composición y analizaremos


si son aptos para poder preparar una solución de alcohol con la concentración recomendada.

Comparando con la concentración recomendada de 70%:

En general observamos que ninguna de las bebidas alcohólicas alcanzan la concentración


necesaria para funcionar como desinfectantes. Para el caso del agua de colonia por lo general
estas varían entre 60% y 70%, la que utilizamos para esta comparación cumple por sí misma con
la concentración necesaria. El perfume además de cumplir se podría preparar una solución con
el mismo ya que supera el 70%, otros perfumes comerciales poseen entre 80& y 90% de
concentración y tambien podrian ser usados para preparar una solucion, aunque esto no es
recomendado debido a su alto costo.

Observaciones
No se disponía de matraces u otra herramienta para medir volúmenes con una
apreciación de 1 mL o menor, por lo que no se pudo medir un volumen de solución inicial
exacto.

Se aproximo a una medición de 700 mL a partir de elementos caseros, quedando así


alterada la concentración final.

96 % ×0,7 L=C 2 × 1 L

96 % × 0.7 L
C 2= =67,2 %
1L

4
Por otra parte, si bien el alcohol a 70% es muy recomendado, hay numerosos estudios
que indican que una concentración de al menos un 60% en peso es suficiente para
eliminar el virus.

Conclusiones
Resulta intuitivo añadir solvente para disminuir la concentración de una solución, es algo que
hacemos en la vida cotidiana, ahora bien para ser más precisos y para tener un carácter más
profesional, debe hacerse uso de la teoría química y matemática: la ecuación (1) nos permite
calcular con aceptable precisión los volúmenes y concentraciones de dilución..

Si bien la falta de herramientas más precisas afectó nuestra concentración final, se logró obtener
un valor cercano al deseado. Pero no es menor la observación de la importancia de medidas
precisas para necesidades más altas de exactitud.

También podría gustarte