Está en la página 1de 68

LA GESTIÓN CIENTÍFICA EN EL DESARROLLO

EDUCATIVO LOCAL Y COMUNITARIO

Pedagogía 2017
Curso 22

Autores:
Dr. C. Gustavo Deler Ferrera
Profesor Titular
Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
deler@apc.rimed.cu

Dr. C. Francisco Ariel Ruiz Aguilera


Investigador Titular
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana
fruizaguilera@gmail.com

Dr. C. Yanet Hernández Pérez


Profesor Instructor
Directora Provincial de Educación
La Habana
Edición: Dr. C. Eva Escalona Serrano
Corrección: MSc. Yuliannela Boza Oramas
Diseño y composición: MSc. Guillermo J. Machado Machado

© sobre la presente edición, sello editor Educación Cubana. Ministerio de Educación,


2017

ISBN 978-959-18-1189-9

Sello Editor EDUCACIÓN CUBANA


Dirección de Ciencia y Técnica
Calle 14 e/ Ave. 33 y Ave. 41.
Miramar, Playa. La Habana. Cuba.
Teléfono: (537) 2057954

ii
Índice

Introducción /1

La gestión científica como actividad profesional de dirección en el ámbito

socioeducativo /5

Caracterización de los componentes de la gestión científica pedagógica /11

Perspectiva del desarrollo local desde presupuestos científicos y

pedagógicos /26

Iniciativa para la gestión científica e innovación pedagógica en la comunidad:

el proyecto educativo e institucional en el III perfeccionamiento del Sistema

Nacional de Educación /29

Gestión, experimentación y desarrollo científico educativo local /36

El aporte de los protagonistas y líderes educativos como resultado de la

gestión científica en la práctica socioeducativa local y comunitaria /40

Conclusiones /58

Bibliografía /59
RESUMEN

La materialización de la ciencia y la innovación educativa en la solución de


problemas profesionales, resulta una necesidad para alcanzar los niveles de
calidad en el servicio educacional que se aspira. Es así que la gestión
científica como un tipo de actividad pedagógica profesional de dirección, se
orienta específicamente hacia la planificación, aprovechamiento y desarrollo
ordenado de procesos metodológicos asociados a las acciones de:
superación profesional, investigación pedagógica, información científico-
pedagógica, publicación científica, la introducción, generalización,
socialización de resultados, y la estimulación científica, vistos como un
enfoque integrador en la dirección del proceso educativo, de ahí la
importancia de perfeccionarla como herramienta de dirección en las
principales líneas en ajuste a la dinámica de los procesos socio-educativos.

El curso fundamenta una concepción teórico-metodológica para el desarrollo


de la gestión científica pedagógica en la promoción de la mejora de la
práctica profesional, sobre la base de los presupuestos contextualizados del
desarrollo local y comunitario en un consejo popular objeto del experimento
del perfeccionamiento del sistema nacional de educación, en el municipio La
Lisa.

Se argumentan y demuestran vías, formas y las acciones de gestión; dígase


organización, planificación, ejecución y el control, que los docentes asumen
para desarrollar la educación en diferentes contextos de actuación desde
referentes científicos.
Introducción

En la conferencia especial: “Las ciencias de la educación en una universidad 


integrada e innovadora”, el doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de
Educación Superior cubano apunto que: “la estrategia de impacto económico
y social de la educación superior debe proyectarse con sus características
específicas en estos tres frentes y que la mayor transformación debe ser allí
en las comunidades, localidades y territorios” 1

Ante tales propósitos reviste particular importancia construir la concepción


teórico-metodológica y práctica para el desarrollo científico local desde una
comunidad educativa, llamada a convertirse en célula estratégica de la
política cubana, problemática que no ha sido suficientemente estudiada en
su complejidad desde la relación conocimiento científico y desarrollo local; a
la luz de los nuevos enfoques integracionistas que asume la educación,
donde se espera que el cambio se promueva con particularidades culturales
muy contextualizadas.

La necesidad de que ante nuevos modelos de gestión social de tipo local, los
gestores educativos adquieran una cultura investigativa, es una premisa
básica si se tiene en cuenta el nivel académico alcanzado por miles de
docentes quienes son los protagonistas de los procesos de cambio. Sin
embargo, en los enfoques que asume la gestión del desarrollo local sobre
bases científicas, es imprescindible sistematizar estudios que aborden los
recursos metodológicos pertinentes propios de una variante que posibilite
articular sistémicamente las acciones que se gestan desde un proyecto
institucional de tipo territorial para la actividad de ciencia e innovación
educativa, desde los territorios.
1
Rodolfo Alarcón Ortiz. (2015): “Las ciencias de la educación en una universidad  integrada e
innovadora”. Conferencia Especial Congreso Pedagogía 2015, CD-ROM.
1
Ante tales propósitos reviste particular importancia el estudio exhaustivo de
los lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución
aprobados por el VII Congreso del Partido, los que abarcan un espacio más
allá de lo estrictamente económico, al impactar las dinámicas de todo el
tejido social hasta llegar a constituir un núcleo para la reestructuración de la
subjetividad y, por consiguiente, de los elementos que conforman la
conciencia, aspecto condicionado por el contenido de la educación.

Si bien los lineamientos, como sistema, abarcan todos los aspectos de la


vida ciudadana, a la luz de los nuevos enfoques organizativos que se
asumen desde la política directiva del Ministerio de Educación, entonces, su
materialización desde una mirada en sus instituciones educativas y
dependencias, resulta una necesidad donde se espera que los profesionales
materialicen la dirección de un proceso educativo sustentado en bases
científicas, ya que este ideal posibilita valorar que las propias necesidades
de las actuales transformaciones educacionales, generan un movimiento
pedagógico creciente, al destacar la importancia de una postura crítica,
reflexiva y creativa de los educadores ante el quehacer pedagógico, de
manera que pueda cumplir con calidad y eficiencia su trabajo.

En la actualidad la gestión educativa que materializan los profesionales de la


educación, debe ser capaz de combinar en la práctica, la formación
profesional de los docentes, con el saber científico desde las Ciencias
Pedagógicas; y en este sentido, resulta necesario asumir, que la ciencia
tiene que responder a una filosofía, que no solo sea capaz de cumplir con la
función de describir, explicar, predecir, sino también de comprender,
transformar y enriquecer los fundamentos de la misma teoría pedagógica.
Para alcanzarlo hay que movilizar acciones y recursos donde se involucren

2
instituciones, directivos, docentes, estudiantes, familiares y otras agencias
sociales comunitarias.

Es por ello, que la gestión científica, en los últimos años ha estado asociada
con las funciones del profesional de la educación, pues posibilita la
identificación y solución de los problemas que afectan el proceso
pedagógico. Numerosas investigaciones cubanas en los últimos años han
abordado diferentes aspectos que propician un mayor desarrollo científico de
la educación. Los autores la han visto desde diferentes perspectivas, que se
integran en un sistema de dirección territorial, al tener en cuenta la
complejidad del proceso educativo y las características de los recursos
humanos en ejercicio. Como regla general se observa en las propuestas de
estos autores una tendencia a modelar la organización del trabajo científico
en los diferentes niveles del sistema educacional.
En esta misma óptica Núñez Jover refiere que: “el conocimiento, la
investigación científica, la innovación y el desarrollo local son determinantes
para crear la verdadera riqueza local, mejorar la salud, cuidar el medio
ambiente y liquidar la exclusión social, la violencia, entre otros” 2

De esta manera se necesita entonces, en la actividad educacional,


transformar y sistematizar los procesos formativos, por tanto, pasa a un
primer plano el reconocimiento del papel de las ciencias de la educación y de
la investigación científica, como enfoque multidisciplinar para la comprensión
y transformación de la realidad educativa (Castellanos, B. y otros, 2005).

La autora (Escalona Serrano, 2005), ha reiterado que la actividad científica


educacional se concreta en vías, formas y acciones de gestión; dígase
organización, planificación, ejecución y control de la ciencia y la innovación
2
Jorge Núñez Jover. (2010): “Conocimiento académico y sociedad: Ensayos sobre política
universitaria de investigación y posgrado”. Editorial Universitaria, p. 87.
3
en el Sistema Nacional de Educación, se trata de un enfoque de la ciencia
como actividad (Núñez Jover, 2003). De ahí la importancia de perfeccionarla
como herramienta de las principales líneas de las transformaciones
educacionales en ajuste a la dinámica de los procesos socio-educativos en el
contexto del desarrollo educativo local, entendido como el proceso de
transformación orientado al mejoramiento de las condiciones educativas de
la población, mediante la acción intersectorial entre los diferentes agentes
socioeconómicos locales, para el aprovechamiento más eficiente y
sustentable de los recursos y potencialidades existentes, lo que permite el
fomento de las autonomía local y la creación de un entorno educativo e
innovador en el territorio.

En las últimas dos décadas el movimiento de ideas en torno a la gestión


científica educacional, ha girado alrededor de tres tendencias de análisis. A
saber:

La primera está relacionada con el papel que tiene la investigación como


proceso metodológico y profesional en la transformación educacional. La
segunda se refiere a la necesidad de dirigir la actividad científica con sentido
concreto y articulador del contenido de la política educativa, en consonancia
con la necesidad de los escenarios educativos. La tercera es la integración
del proceder teórico-metodológico y práctico que se establece como
invariante de acción directiva entre la investigación pedagógica, la
superación profesional, el sistema de información, la publicación científica, la
introducción, generalización y socialización de resultados, con la
estimulación científico-pedagógica. (Deler Ferrera, 2012)

Por lo anteriormente expresado el curso tiene como propósito fundamentar


una concepción de desarrollo para la gestión científica, al reconocer el aporte

4
a las ciencias pedagógicas en general, y en especial a la Dirección
Educacional y a la Gestión Educativa, que revela la dimensión, alcance y
trascendencia del enfoque integrador de los componentes: investigación
pedagógica, superación profesional, publicación e información científica,
introducción, generalización, socialización de resultados y la estimulación
científica, lógicamente articulados como acción de dirección necesaria para
promover transformaciones, por tanto, se presenta un acercamiento hacia
una teorización de enfoques sociales para la gestión científica como núcleo
esencial en el enriquecimiento de los fundamentos teóricos de la actividad
científica, contribuyendo a enriquecer los fundamentos la educación y la
Pedagogía, pues se configura un servicio educacional desde la contribución
del perfeccionamiento de procesos pedagógicos que determinan calidad,
previstos en el programa de desarrollo social cubano hasta año 2030.

La gestión científica como actividad profesional de dirección en el ámbito


socioeducativo

En la actualidad los enfoques sociales sobre la gestión científica, orientan su


caracterización hacia la actividad científica en sí misma, es lo que (Núñez
Jover 2003), llama la ciencia en el proceso de ser realizada; por eso, en la
actividad educacional, cuando el conocimiento es condición y factor del
desarrollo social y humano, la ciencia, como fuerza productiva directa,
actividad y profesión, encuentra sus bases y fundamentos desde las políticas
científicas, en el escenario de la política del Ministerio de Educación que a
los educadores ha convocado el Estado Cubano.

Es por todo ello, que la gestión científica en la educación como actividad, se


materializa en vías, formas y acciones de dirección; dígase organización,
planificación, ejecución y control de la ciencia y la innovación en el Sistema

5
Nacional de Educación, se trata de un enfoque de la ciencia como actividad.
De ahí la importancia de perfeccionarla como herramienta de las principales
líneas de las transformaciones educacionales en ajuste a la dinámica de los
procesos socio-educativos que se desean mejorar.

Se evidencia así, una concepción humanista y desarrolladora de la


educación, que da pauta para materializar la visión del proceso educativo. En
el decir de (Chávez Rodríguez. 2004): "de esta manera se concibe la
pedagogía más realista y efectivamente más ajustada a los intereses y las
necesidades del sistema educativo, si se quiere triunfar en las
transformaciones en la educación y hacer que conduzcan a un verdadero
cambio” 3
El término de gestión, ha ocupado el centro de muchas teorías
epistemológicas, al valorarlo en diferentes áreas de la actividad humana. En
los estudios realizados en Cuba, se aprecia una mirada de la gestión unida a
los procesos directivos esencialmente realizados. En el contexto científico y
académico, es cada vez más frecuente la referencia a conceptos como los
de gestión de proyectos, para indicar el proceso de planificación,
organización, ejecución, control y evaluación de planes y programas
científicos y académicos dirigidos a resolver determinados problemas y
alcanzar determinados objetivos; gestión didáctica, para indicar el proceso
que direcciona las prácticas didácticas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, gestión del conocimiento, para declarar el proceso dirigido a la
búsqueda, promoción, transferencia de conocimientos, tecnologías y
experiencias alcanzadas por determinadas instituciones para que puedan ser
utilizados como recursos disponibles; gestión de riesgos, para estudiar los
3
Justo Chávez Rodríguez. (2004): “La investigación científica en la escuela”, p.346.

6
supuestos que deben ser cumplidos para alcanzar los resultados
institucionales, así como los peligros o dificultades ambientales,
institucionales, económicas, sociales, políticas o de cualquier otro tipo que
pueden hacer que no se alcancen los objetivos previstos, gestión ambiental,
para proyectar las acciones orientadas al cuidado y preservación del medio
ambiente y gestión social, dirigida a promover espacios de interacción entre
los diferentes actores sociales en un contexto determinado. Y es que desde
finales de la última década del pasado siglo, diversos modelos muestran
formas diferentes de concebir la gestión en las instituciones de la educación
en general y de la educación superior en particular y han ido demostrando
su pertinencia al fundamentar que es factible para asegurar el
perfeccionamiento de su estructura organizativa. En este sentido el
compañero (Miguel Díaz-Canel 2012), en la conferencia de apertura del
Congreso Universidad 2012, al hablar de la educación superior cubana
planteó: “los retos actuales demandan una proyección, una gestión y un
accionar caracterizados por procesos  estratégicos y racionales, que
garanticen calidad con eficacia, eficiencia e inclusión social” 4

El vocablo gestión, proviene del latín que significa acción y consecuencia de


dirigir, administrar o gestionar algo, y esto corrobora que también se vincula
al significado de hacer diligencias y trámites para la ejecución de los
procesos en la institución o para resolver determinados problemas que
afectan el cumplimiento de los objetivos. En la actividad educacional
existen fundamentos que asocian a la gestión al considerarla como:

4
Miguel Díaz Cannel (2012): “Discurso en el Congreso Universidad 2012”, p. 4.

7
 Capacidad humana para la administración (Cassaus, J. 2000).

 Método de aprendizaje (Martínez LLantada, 1999)

 Valor estratégico de la eficiencia (Harneker Marta, 1995)

 Proceso cognitivo de construcción personal. (Gimeno Sacristan J.


1984)

 Procedimiento de mejoramiento y transformación de la realidad.


(Valle Lima, 2001 y García Ramis, 1999)

 Condición del proceso científico investigativo. (Ruiz Aguilera, 2000 y


De la Torre Saturnino. 1997)

 Acción de dirección. (Bringas Linares, 1997, Carbonell Pérez, Gómez


Cannet, Fraga Cedré, 2013), (Hernández Pérez, 2016).

Pero como el listado de sinónimos es relativamente amplio, el abanico de


significados que se le pueden atribuir al término gestión es también elevado,
pues al mismo tiempo que significa acción y efecto de tramitar, negociar,
promover, significa también dirección.

La gestión como disciplina relativamente nueva, surge en la segunda mitad


del pasado siglo, como resultado del desarrollo de la ciencia de la
administración y alcanzó mayor impulso a partir de los años 60. (Cassasus,
J, 2000), caracteriza a la gestión como: “la manera de generar la relación
adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las
capacidades, la gente, articulando los recursos de que se disponen de
manera de lograr lo que se desea” 5

5
Juan Cassasus. (2000) “Acerca de la práctica y la teoría de la gestión: Marcos Conceptuales para el
análisis de los Cambios en la Gestión de los Sistemas. Consultado el día 15 de agosto de 2016 de la
World Wide Web: www.scribd.com/doc/12667410/gestionbuscadelsujeto
8
Aquí se puede apreciar una perspectiva integradora de este término, al
vincularlo a la proyección del desarrollo institucional, al sistema de
relaciones, a los métodos y estilos interactivos para la conducción de
procesos, así como al funcionamiento de la estructura organizacional, a las
competencias directivas y a los sistemas de trabajo, de modo que es
inobjetable la amplitud otorgada al significado del término gestión.

La perspectiva de la gestión desde la visión del desarrollo científico define


también la orientación y las características del proceso de formación de las
personas considerando que la creación de las condiciones organizativas y
ambientales propicias para la educación, son parte consustancial de este
enfoque del desarrollo.

Esto conforma una nueva visión de la gestión educativa desde una


alternativa humanista que sintetiza el compromiso de todos los actores
sociales como componentes activos del desarrollo educativo. Por tanto, la
gestión como acción de la actividad educativa se entiende como un proceso
orientado al “funcionamiento y desarrollo de la institución, dar direccionalidad
al servicio educativo basado en normativas científicas legales, generales,
técnicas, aportadas por la pedagogía, la didáctica y otras ciencias de la
educación, el currículo, las políticas educativas y los planes educativos, que
promueve la mejora continua, la capacidad interna y la competencia
colectiva para dar respuesta a los retos y gestionar los cambios de modo
eficaz” 6

6
Graffe, G. J. (2000). “Gestión de Instituciones Educativas”. Mimeo. Caracas: Escuela de Educación,
FHE – UCV., p. 32.

9
Como puede apreciarse, en esta concepción científica de la gestión, se
identifica la presencia de dos elementos esenciales comunes en su
contenido; la proyección, el desarrollo y evaluación de los procesos y
actividades en función del objeto social y las relaciones que se establecen
entre los componentes de la gestión científica.

Por tanto, la proyección, desarrollo y evaluación de los procesos y


actividades que se despliegan en entidades educacionales, revelan la
sucesión dinámica de fases por las que transitan los procesos de
planificación, organización, ejecución, control y evaluación, que se realizan
para dar respuesta a los objetivos socialmente definidos.

De esta manera se caracteriza a la gestión científica como: “el proceso de


dirección de la acción científico-pedagógica, encaminada a la planificación,
aprovechamiento y desarrollo ordenado de la investigación pedagógica, la
superación docente, la publicación científica desde el sistema de
información, la implementación de aportes como introducción y
generalización de resultados, la socialización y estimulación científica en la
actividad profesional, con la participación de la comunidad educativa y los
actores sociales, para contribuir a alcanzar los fines y objetivos propuestos
del servicio educacional.” (Hernández Pérez, 2016).

10
De esta manera se concibe un proceso de gestión científica pedagógica que
aborda la intervención y transformación de la educación en sus
contradicciones y complejidad, con un verdadero carácter científico.

Caracterización de los componentes de la gestión científica pedagógica

Diversos autores, han definido a la Ciencia teniendo en cuenta el campo del


saber, teorías epistemológicas y modelos históricos imperantes. Sin
embargo, resulta necesaria la concepción expresada por (L. S. Vigotsky.
1987), quien elaboró una posición acerca de la actitud del profesional ante la
ciencia y el hecho científico, al plantear el papel de la conciencia en la
determinación de los logros y dificultades ante la labor educativa. Con esta
posición, el vínculo entre educación y gestión científica pedagógica, puede

11
ser examinado desde los fundamentos del desarrollo de la teoría
pedagógica, por tanto, se concibe la ciencia como: “aquella actividad que
abarca tanto el proceso de investigación orientado por el método científico,
como su resultado, expresado en un sistema teórico de conocimientos
comprobados en la práctica que contribuyen al mejoramiento de la vida del
ser humano y se caracteriza por la unidad entre el método, la teoría y la
práctica” 7

Al respecto, si la gestión científica es el resultado de acciones directivas que


permiten desarrollar los procesos de desarrollo científico, resulta conveniente
considerar los componentes estructurales que dan consistencia a su
funcionamiento ya que estos portan la dinámica para la transformación en un
sistema de dirección.

Los componentes a considerar dentro de la gestión científica se integran en


un multiproceso compuesto por acciones contentivas en los siguientes
procesos que guiados por objetivos, permiten dirigir el proceso educativo
desde criterios científicos y metodológicos. Esto permite afirmar que la
gestión científica se caracteriza según su contexto, objetivo y modos de
transformación, por lo que se manifiesta como un tipo específico de actividad
integradora, consciente, orientada, dirigida, sistemática, controlada, empírica
e integradora, que posibilita explicar y transformar la práctica pedagógica.

7
Beatriz Castellanos Simons, y otros. (2003): “Aproximación a un marco conceptual para la
investigación educativa”, p. 58.

12
Los componentes se fundamentan a continuación:

La investigación científico-pedagógica

Los resultados alcanzados en Cuba, en las últimas décadas, en el logro de


un docente que investiga su propia práctica, confirman que se van
transformando las concepciones existentes sobre la actividad investigativa,
en la medida que se alcanza un mejoramiento profesional, mediante la
reflexión, en, sobre y desde la práctica. Con esta perspectiva la actividad
investigativa educacional, se orienta como una función inherente a la
profesión, que posibilita la identificación y la solución de los problemas que
afectan el proceso pedagógico, pero, además, contribuye decisivamente al
crecimiento de los educadores y repercute en el desarrollo de un método
científico de trabajo, no solo en ellos sino en los alumnos.

Al respecto la actividad científico-investigativa, es el proceso que conduce a


la producción de conocimientos, estrechamente relacionado con la aplicación
en la práctica del saber teórico adquirido y el estudio de resultados
científicos, que sirve a los docentes para potenciar un pensamiento
pedagógico crítico-reflexivo, una actitud investigativa, el desarrollo de
recursos cognitivos y metodológicos para la identificación, enfrentamiento y
búsqueda de vías de solución a los problemas que emergen de la realidad
educativa, mediante la aplicación sistemática del método científico, con el fin
de impulsar las transformaciones que conducen a elevar la calidad de la
educación.

De esta manera el profesional se convierte en un agente del cambio


educativo a partir de que el desarrollo personal se concreta en la dirección
del proceso pedagógico, como un sistema que orienta al trabajo desde sus

13
funciones profesionales, dentro de las que se incluyen: la docente-
metodológica, la de orientación y la de investigación. (Miranda Lena, 2002)

La función investigativa se considera como aquella que expresa el uso del


método científico, como estrategia para la solución de los problemas
educativos que se le presentan a los educadores en el desarrollo de su labor
y transformación del proceso pedagógico, ella se manifiesta en la
reconstrucción de la teoría con la práctica en los diferentes contextos de
actuación profesional y en la participación en actividades científico-
investigativas

La investigación científico-pedagógica en el contexto de la gestión científica


es aquella que se desarrolla en el ámbito de acción propio de la escuela y de
otras formas de organización del proceso de enseñanza, por cuanto se
ocupa de los problemas de la educación en la institución escolar, cuyo objeto
de estudio es el proceso pedagógico y que busca reelaborar, comprender,
sistematizar, confrontar, transformar críticamente lo que ya está presente en
la realidad educativa cuando se aplica adecuadamente el método de
científico de investigación.

Esta misión se manifiesta hacia una concepción, que rompe con la estrechez
de las posturas particulares de la enseñanza, al estimular la interpretación
del fenómeno educativo con una visión científica integral. Aquí la idea del
constante cuestionamiento de la práctica como el principal escenario, resalta
la relevancia y el papel que tiene la investigación en la actuación de los
docentes, lo que permite transformar en gran medida los criterios de su
actitud investigativa.

Para alcanzar este fin, resulta necesario comprender que el proceso de


investigación pedagógica, tiene en cuenta una interrelación entre las
14
dimensiones cognitiva y metodológica. En la primera ocupan un importante
papel los conocimientos básicos necesarios, que reflejan el objeto para
realizar el proceso y, en el segundo se incluyen las habilidades
investigativas, que permiten la regulación racional de la actividad científica,
así como el modo en que se relaciona el docente con dicho objeto, que
unidas a los valores y cualidades de la personalidad, contribuyen al
desarrollo del proceso investigativo porque la investigación de la práctica,
acentúa el valor del conocimiento acumulado, el cual presenta una
progresión lógica y ordenada que concibe el resultado final del proceso
pedagógico, como gestión científica.

La superación profesional:

Para hablar en Cuba de superación profesional se debe señalar el papel que


ha tenido la Educación Avanzada en su desarrollo. Esta teoría, surgida para
atender la preparación de los graduados en desempeño, tiene sus orígenes
en la década de los 80 en el mundo iberoamericano, encontrándose entre
sus principales representantes (Victor Morales Sánchez, 1993), del Centro de
Estudios sobre Educación Avanzada, de la Universidad Central de
Venezuela y (Julia Añorga Morales, 1996), de la Universidad de Ciencias
Pedagógicas Enrique José Varona de Cuba. En los estudios realizados en
Cuba se revela que el término ha servido para nombrar a una etapa para la
formación de los docentes. De esta manera el mismo aparece registrado en
la teoría de la Educación Avanzada como la superación dirigida a recursos
laborales con el propósito de actualizar y perfeccionar el desempeño
profesional actual y/o perspectivo, porque atienden las insuficiencias en la
formación, o completa conocimientos y habilidades no adquiridos
anteriormente y necesarios para el desempeño.

15
La superación debe ser un proceso que se caracterice por su papel
transformador sobre el sujeto, y que a la vez permita que éste se convierta
en un agente de cambio de la realidad educativa de su radio de acción,
apoyándose para ello en la experiencia profesional acumulada por cada
docente y por la influencia de los demás colegas, y deberá considerar la
búsqueda de soluciones a los problemas más apremiantes del proceso
educativo de los que en ella participan.

Por otra parte, (Valle Lima. 2000), precisa también algunos principios que
deben regir el desarrollo de procesos de superación con docentes, cuya
observancia deviene en requisito indispensable para garantizar dicha
complementación mutua. Tales principios son: el principio de la atención
diferenciada, el principio del intercambio de experiencias, el principio de la
búsqueda colectiva de soluciones a problemas modelados de la práctica
escolar y el principio de la discusión de soluciones y la comprobación
práctica de las mismas.

Todo lo cual permite afirmar que en el proceso de superación en el contexto


comunitario, ocupa un importante papel la sede municipal de superación,
entendida como el escenario local que tiene como propósito gestionar el
sistema de influencias formativas de capacitación o superación para la
actualización o perfeccionamiento de conocimientos y habilidades necesarias
en el desempeño profesional del personal docente, directivos y otros agentes
comunitarios locales, haciendo uso del potencial científico territorial.

La publicación científica desde el sistema de información científico


pedagógica

Los sistemas donde los elementos de trabajo son informativos (datos,


documentos, información, conocimientos, se denominan sistemas de
16
información y tienen como objetivo principal, procurar los medios para
producir, distribuir, almacenar, analizar y recuperar la información. En este
sistema, la actividad científico informativa incluye etapas y procesos, cuyo
objetivo principal es contribuir, mediante la información científico técnica, al
desarrollo de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura de la sociedad
en general, a partir de la creación y uso de la información, la recolección,
organización y análisis, almacenamiento, recuperación, diseminación y
puesta en uso.

En el Informe a la UNESCO de la Comisión para la Educación del Siglo XXI


se plantea: “el futuro estará estrechamente vinculado a la adquisición de la
cultura científica que permita acceder a la tecnología moderna, sin descuidar
por ello las capacidades concretas de innovación y creación inherentes al
contexto local”.8 Esto exige transformar entonces las políticas educativas y
promover una profunda cultura informacional, pues estos tiempos de cambio
educativo necesitan un acercamiento entre las maneras de aprender y las
maneras de producir conocimientos. El destacado investigador
norteamericano (Robert Day, 1998), ha señalado que “solo existe un
resultado científico cuando existe la correspondiente publicación o la
memoria o la patente” 9

Es por todo ello que la comunicación de los resultados científicos, se ha


convertido en uno de los mayores retos para los educadores, debido a que
se considera por los especialistas de la información que cuando un hombre
trabaja produce algo nuevo y el resultado es una publicación, entonces, es
que ha hecho ciencia (MINED. 2006). Este proceso de comunicación
8
Jacques Delors (1996): “La educación encierra un tesoro”. Informe a la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre Educación para el siglo XXI”. Madrid, Editorial Santanilla, p. 99.
9
Robert Day, A (1996): “La publicación científica”. En soporte digital, UCMH, p-63

17
científica es lo que se considera como la presentación, trasmisión e
intercambio de información científica en la sociedad humana que forman el
mecanismo principal para que exista y se desarrolle la ciencia.

Los sistemas de información están llamados a contribuir al cumplimiento de


las actividades que se desarrollan en las organizaciones donde se
encuentran. Desde esta proyección, se asume este sistema como el proceso
que propicia la gestión del conocimiento y el reconocimiento de los
resultados de la actividad de ciencia, la elevación de la cultura informacional
de estudiantes, docentes e investigadores, como parte de su cultura
científica, así como el dominio de las complejidades que representa la
generación del conocimiento, el manejo y control de la información y el
empleo óptimo para su selección, adquisición, procesamiento, organización y
las vías para su divulgación y utilización. (Kiling Álvarez 2008)

Una de las prioridades más inminentes que afrontan hasta el día de hoy los
sistemas de información, son las publicaciones, viendo al docente como
protagonista de su quehacer científico pedagógico. La génesis de las
publicaciones científicas en el sector educacional, convoca a reflexionar que
no siempre basta con una descripción detallada de experiencias, pues el
objetivo de todo escrito de carácter científico es reflejar diferentes segmentos
relativamente homogéneos en que se organiza el objeto de estudio para
ofrecer, en el proceso gnoseológico, las leyes que lo rigen, el sustrato
material y los vínculos que se establecen como resultado de la construcción
de conocimiento en una publicación científica, por ser la vía, por excelencia,
para hacer visibles, públicos los resultados de investigación de la actividad
científica educacional. La comunicación científica, a través de las
publicaciones, que es válida y reconocida si existe un documento escrito (en
soporte papel o digital) puesto a disposición y difundido en la comunidad
18
científica. Debe contener información suficiente para entender aportes, evaluar
resultados, transferirlos, originar nuevas investigaciones y resultados y elevar
el nivel de la ciencia. Debe además regirse por determinadas normas
editoriales, de formato y de referenciación y citación de fuentes bibliográficas.
(Escalona Serrano, 2006)

La finalidad del artículo científico es comunicar los resultados de


investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna
por lo que la publicación se convierte en uno de los métodos inherentes al
trabajo científico. Es preciso establecer estrategias de publicación bien
elaboradas y seguir con conocimientos de causa, una serie de normas
adecuadas para facilitar el intercambio entre científicos de todos los países y
reducir a proporciones razonables el incremento del volumen de
publicaciones por diferentes canales comunicativos

La introducción y generalización de resultados científicos pedagógicos

La gestión científica es un proceso encaminado a materializar determinados


resultados que contribuirán a dar solución a los problemas de la educación.
Debido a que existe determinada relación entre los términos proceso de
investigación, resultado de investigación e introducción de resultados de
investigación. Este proceso tan necesario para asegurar la mejora educativa,
ha sido abordado por la ciencia pedagógica, como etapa del proceso
investigativo y en otra arista como contenido y momento del proceso de
gestión científica. La introducción de los resultados en la práctica social: “es
el proceso de implementación, por parte de las entidades ejecutoras y de los
investigadores, de los resultados de la investigación en el proceso
pedagógico con el propósito de probarlos y comprobar su utilidad en el

19
1
perfeccionamiento de la calidad de la educación” , también puede
considerarse como una etapa de la investigación, la cual se caracteriza por la
verificación de los resultados científicos que dan solución al problema
científico y debe contribuir a la transformación de la realidad (Chirino Ramos,
2008)

De esta manera la actividad crítica, reflexiva, es una forma de la práctica


educativa, ella permite aceptar o cuestionar ideas implícitas o estáticas de lo
que puede considerarse como resultado en la actividad institucional, por eso,
cada docente tiene que elaborar sus propios enfoques investigativos y que
estos sean reconocidos e introducidos colectivamente y ese proceso de
búsqueda de nuevos referentes y nuevas propuestas, constituye
precisamente, la vía fundamental para el desarrollo de la gestión científica
educacional, la cual considera al resultado científico como el producto de la
actividad científico-investigativa, que permite ofrecer solución o
perfeccionamiento a un determinado proceso educativo y que sobre la base
de una sólida fundamentación teórico-metodológica-práctica materializada en
una memoria escrita, contiene conocimientos científicos o una producción
material concreta o su combinación, con el fin de resolver determinada
necesidad social.

La introducción de resultados científicos se convierte, por consiguiente en un


elemento de la planificación a ciclo completo, establecido en la organización
de la ciencia en la actualidad, aquí los consejos científicos tienen un papel

1
Castellanos, B., Fernández A.M., Llivina M.J., Arencibia V. y Hernández R. (2005):”Esquema
conceptual, referencial y operativo para la investigación educativa. La Habana: Pueblo y Educación, p.
34

20
decisivo, pues una de sus acciones está dirigida al análisis de los resultados
y contextos donde se realizarán las introducciones y generalizaciones.

Este proceso en sus diferentes niveles debe realizarse siempre y cuando se


garantice que la investigación o experiencia educativa tenga en cuenta el
contexto o los escenarios concretos de la realidad del país (país, provincia,
municipio, escuela, aula) según el alcance que se proponga el resultado, en
la que se pretende introducir, todo lo cual implica ponerlo en primer lugar, en
manos del introductor o verdadero usuario, pueden ser dirigentes
educacionales a los diferentes niveles, jefes de ciclo o departamento,
profesores, maestros, educadoras, entre otros de modo tal que estos puedan
conocerlo, comprenderlo, familiarizarse con el mismo y llegarlo a utilizar.

En unidad la generalización como componente de la gestión científica, se


relaciona con la vía para que las actividades que desarrollan profesores y
estudiantes, así como sus investigaciones se desarrollen, en
correspondencia con los factores de organización, capacitación, introducción
y evaluación de las mejores prácticas, en aras que se convierta en un
verdadero proceso de investigación en la acción, en respuesta a los
problemas identificados en los diferentes escenarios educativos.

La socialización de resultados como divulgación científica

Un proceso contentivo del proceso de gestión científica es la socialización,


que como referente sociológico, aporta un sistema de interrelaciones que son
propicias para el intercambio profesional. El propio perfeccionamiento de la
gestión científica pedagógica incluye el sistema de eventos científicos con el
objetivo de proyectar la comunicación y publicación de los resultados de
investigación.

21
Este referente ha constituido el núcleo duro para contribuir al desarrollo
exitoso de la gestión científica con sentido integrador, tales como:

 Ser dirigida y monitoreada por los dispositivos científicos, las


universitarias y otras agencias comunitarias.

 Materializar una relación de interés e implicación personal de todos los


agentes. Lo que implica el compromiso, para que desarrollada las
variantes de socialización desde lo humano, lo profesional y lo
personal.

 Ser dialógica, cooperativa y orientadora. Significa la comprensión de


la orientación basada en el diálogo y la reflexión científica que exprese
crecimiento profesional.

 Debe evidenciar la relación individualidad-colectividad. Se refiere a la


flexibilidad entre todos, lo que requiere de una relación particular,
irrepetible, que se expresa en el carácter bidireccional del proceso de
intercambio científico.

 Mantener reconocimiento afectivo-motivacional. Ya que expresa


confianza en el mejoramiento.

En consonancia con esto resulta necesario esclarecer algunas ventajas


vivenciadas en el desarrollo de la socialización científica tales como:

 Mejora cualitativamente las relaciones interpersonales, la


comunicación y la integración de todas y todos.

 Presencia elevada y estímulo a causa de la asimilación activa y el


aprendizaje generativo.

22
 Se consolida el aprendizaje de las formas cooperativas del trabajo en
equipo.

 Posibilita confrontar diferentes puntos de vista.

 Agiliza la identificación, formulación y solución de los problemas.

 Evidencia de mayor estímulo a la creatividad.

Por tanto, la socialización científica, se caracteriza como el espacio que se


dedica a la reflexión, revisión, proyección crítica y superación de los vínculos
teoría-práctica, partiendo de lo vivencial empírico e investigativo, para
trasformar la concepción de desarrollo de la práctica educacional. La
principal modalidad para la divulgación de los resultados e investigaciones
son los eventos científicos y otras formas de intercambio profesional

La estimulación científica

El sistema de acciones en que transcurre la gestión científica se caracteriza


en su estructura dinámica por las relaciones entre los componentes
identificados y caracterizados anteriormente. Como se ha explicado en el
análisis de cada uno de ellos, se establecen relaciones de coordinación y
subordinación según el nivel y alcance de los resultados que se generan y
estimulan su impacto en la práctica educativa. En consecuencia, la
estimulación, puede convertirse en vía estratégica para impulsar motivos que
elevan de forma permanente el deseo de desarrollar la actividad científica.
Esto es visible, al reconocer las relaciones entre sus componentes ya que la
estimulación científica juega el papel esencial en la transformación
educacional, como mecanismo de innovación y mejoramiento de la realidad
educativa, como expresión de la política científica educacional, definida
sobre la base de la política científica nacional y del encargo que la sociedad

23
exige al Ministerio de Educación, lo cual posibilita perfeccionar de forma
continua la estrategia de gestión de la investigación, la ciencia, la tecnología
y la innovación. Desde este referente la estimulación científica es un
procedimiento que posibilita resaltar, reconocer, agradecer, motivar valores,
prácticas y hechos socialmente significativos y que reflejan el resultado de la
obra científico pedagógica de los educadores”. Así cobra un importante papel
la efectividad de la estimulación de la producción o innovación-creación
educativa como proceso gestionado.

Características de la gestión científica pedagógica

Como se ha planteado la gestión científica pedagógica, asume las


características de la actividad humana al interactuar, durante la dirección del
proceso pedagógico, con el objeto de la profesión, interacción muy particular,
dada las características de éste, en su doble condición de sujeto-activo,
condicionada por leyes y principios que rigen la actividad científica
educacional, a continuación se fundamentan las características de este
proceso:

Carácter multiprocesal. Se ilustra por ser un proceso de problematización


que parte de la necesidad de la transformación, conscientes de que en él
penetran el carácter científico de la concepción de educación mediante las
leyes, principios y regularidades del proceso pedagógico, al tener en cuenta
las particularidades de subprocesos tales como: la investigación pedagógica,
la superación profesional, la publicación científica, la introducción,
generalización y socialización de resultados, unidos a la estimulación
científico-pedagógica. Durante el desarrollo de la gestión científica se deben
ir enriqueciendo la base cognitiva y metodológica acerca de la concepción de
un proceso directivo con la utilización del método científico.

24
Carácter integrador. Se manifiesta sobre la base de la necesidad de enfocar
interconexiones que forman la unidad general del proceso directivo, y de esta
manera devenga en una característica esencial, pues el abordaje de los
problemas de la realidad del docente y directivo implica diferentes áreas del
saber pedagógico, y el aporte desde las fortalezas de cada cual a la solución
del problema, y de esta forma se contribuye al desarrollo de la práctica
educativa.

Carácter contextual. Se evidencia a partir de que el desarrollo sistémico,


multilateral– multidimensional y dialéctico de esta actividad, se expresa al
responder a las exigencias de un medio específico concreto, pues entra en
las realidades y constituyen los escenarios fundamentales en que transcurre
su desarrollo; razón por la cual resulta necesario que se aprovechen al
máximo las posibilidades que estos ofrecen. En la medida que se va
conociendo más el contexto de incertidumbre en el cual actúa el profesional,
tiene más posibilidades de hacer que la actividad pedagógica sea más
flexible, independiente y crítica, al considerar los factores objetivos y
subjetivos que inciden en sus acciones docentes.

Carácter metodológico. Se materializa a lo largo de etapas lógicas y


dialécticamente relacionadas, pues cada componente de la gestión científica
como acción de dirección se basa en un enfoque empírico situacional
contextualizado del contenido de los componentes estructurales en su
desarrollo. El modelo ideal genérico se basa en la dinámica integradora que
se modela en las variadas formas de desarrollo pedagógico.

Carácter transformador. Se expresa desde un enfoque esencialmente


humanista, en articulación con lo inmediato y lo perspectivo, que implica la
transformación en los modos de realizar acciones pedagógicas. La

25
incertidumbre de la realidad educativa es a su vez observada, diagnosticada,
analizada y finalmente transformada desde la perspectiva de la mejora
educativa.

Perspectiva del desarrollo local desde presupuestos científicos pedagógicos

Se debe señalar que no es posible, lograr una verdadera gestión


integracionista entre la ciencia, el territorio y el cambio social, sin una clara
visión del desarrollo que se desea alcanzar. Esta concepción del desarrollo
está en consonancia con el condicionamiento general previsto en la política
educativa el cual se orienta hacia el proceso de organización del futuro del
territorio al considerar el esfuerzo de concertación y planificación mediado
por el conjunto de actores locales con el fin de valorizar los recursos
humanos y materiales disponibles, desde una negociación o diálogo con los
agentes comunitarios en donde se integran y dependen. Es así que el
desarrollo local se relaciona con el proceso de transformación orientado al
mejoramiento de las condiciones, mediante la acción intersectorial, lo que
permite el fomento de la autonomía local y la creación de un entorno
educativo e innovador en el territorio, al considerar las direcciones
económica, sociocultural y político administrativa territorial.

El desarrollo local y comunitario posee como objetivo esencial potenciar la


competencia municipal para componer sus diagnósticos y estrategias de
desarrollo a partir de la capacitación, así como la generación de un ambiente
de innovación social y tecnológica que propicie enfrentar con éxito los
complejos retos del desarrollo sostenible y equitativo en la actualidad. Por
tanto, se apoya en los recursos estatalmente asignados y posee como
vehículos organizativos a los proyectos de creación científica, de

26
investigación científica, así como los de innovación educativa y los asociados
a la formación de recursos humanos.

La esencia fundamental del desarrollo local comunitario desde una mirada


esencialmente científica, es lograr la mejoría de la calidad y el crecimiento
personal y colectivo sobre la base de acciones fundadas en el incremento de
la participación popular en los procesos locales para la toma de decisión.

Esto supone un concepto diferente de desarrollo que tiene entre sus


elementos esenciales los siguientes:

 la legitimidad de una noción del desarrollo desde una sólida cultura


educativa,

 el carácter de proceso, participativo y contradictorio del desarrollo,

 la condición del desarrollo educativo como proceso de despliegue


creciente de las potencialidades y autocrecimiento individual y
colectivo,

 la sustentabilidad y sostenibilidad educativa como requisito esencial


del desarrollo,

 la centralidad de los actores sociales, individuales y colectivos, con la


implicación de sujetos con capacidad de educar, de generar
conocimientos y de esta manera diseñar y proponer acciones de
mejora,

 la comprensión local como ámbito estratégico del desarrollo educativo,

 la dimensión cultural y contextualizada del desarrollo para educar.

Así el territorio adquiere condición de concepto que desborda la idea de un


espacio determinado, y se extiende hacia el conjunto de relaciones y redes
27
económicas, sociales, políticas, culturales, ambientales e históricas que
convierten a dicho espacio en una unidad conectado con los procesos
múltiples del desarrollo en constante interacción socioeducativa.

De esta manera la referencia a lo local adquiere diferentes acepciones y se


usa indistintamente como enfoque comunitario, sin embargo, lo local hay que
verlo como un proceso orientado al resultado de una acción de todos los
agentes y agencias que se implican en el desarrollo territorial mediante
acciones de transformación del territorio en una dirección deseada y
continua, es por consiguiente, una trayectoria específica del desarrollo que
se configuran en ámbitos que se transforman y evolucionan a partir de las
prácticas y condiciones de los actores como opción en respuestas a
necesidades-intereses y fines.

Los aspectos para materializar un desarrollo local a escala municipal:

 Enfoque integral y sistémico del desarrollo local.

 Aprovechamiento y potenciación de las estructuras comunitarias y


sociales existentes como factores para la gestión científica del
desarrollo.

 Aprovechamiento y ampliación de espacios y canales de participación


científica existentes en el territorio.

 Diseño de procesos de mejoramiento profesional y humano donde la


capacitación se convierta en herramienta para promover la mejora y la
transformación social.

 Gestión científica del conocimiento y la innovación como base de


soluciones contextualizadas.

 Identificación y movilización de potenciales científicas locales.


28
Los aspectos que caracterizan el desarrollo local asumen los siguientes
rasgos distintivos: el carácter local, dado que se circunscribe a un territorio
perfectamente definido, especialmente municipal. Su dimensión social,
porque las acciones se dirigen preferentemente a la creación de bienes
espirituales y materiales colectivos. La dimensión institucional, al estar
coordinado por el gobierno local, lo que permite asegurar la participación de
los agentes implicados. Su dimensión económica, por las iniciativas que se
llevan a cabo se realiza con un carácter rentable y eficiente. Su dimensión
cooperativa, pues dada la magnitud del proceso que incluye, exige la
colaboración e implicación de múltiples organismos y colectivos y su carácter
instrumental, lo cual facilita la resolución de los problemas de diseño y
gestión que puedan surgir durante la creación de ayudas de desarrollo.

Iniciativa para la gestión científica e innovación educativa en la comunidad: el


proyecto educativo e institucional en el III perfeccionamiento del Sistema
Nacional de Educación

La concepción de la gestión científica es un contenido directamente


vinculado al proceso de desarrollo de proyectos que se promueven en los
distintos niveles educacionales, donde sus elementos se correlacionan como
un todo armónico en la concepción integral del proceso educativo local, como
son:

Unidad entre la teoría, el método y la práctica, como unidad de la


cientificidad pedagógica.

Se manifiesta ya que el proceso científico, parte de las necesidades de la


práctica, fundamentado en una concepción inicial del objeto, expresado en la
realidad pedagógica que desempeña un papel orientador para la
29
instrumentación metodológica, lo que desarrolla un pensamiento crítico
sistematizado desde las experiencias profesionales, se asciende a la teoría y
luego hay un retorno a la práctica con la finalidad de transformarla y, aquí
juega un importante papel el método científico, como la estrategia para la
búsqueda del conocimiento y el camino para aproximarse a la solución de los
problemas detectados

La integralidad de la práctica educativa. El que se evidencia a partir de que


en el análisis multiprocesal de los fenómenos educativos, no es coherente
desarrollar la gestión científica pedagógica, lejos de considerar el contenido
de los componentes. Es necesario tener en cuenta la visión integradora y
sistémica de los contenidos articulados para integrarlos a la dirección del
proceso educativo.

La formación permanente del docente. El que se materializa al comprender


que la temporalidad del conocimiento y la dinámica de la realidad social son
elementos suficientes para definir la superación profesional como
componente esencial de la gestión científica, la que cuenta con el interés del
docente porque se parte de sus necesidades, y esto hace de ella una
herramienta útil y necesaria para la actividad diaria. Es fundamental que
haya compromiso por parte de los docentes y que las formas de organización
para su desarrollo, constituyan condición esencial, lo que concibe el
contenido de la educación como proceso permanente en constante
construcción y actualización teórica.

El término proyecto proviene del latín proiectus, que significa “representación


en perspectiva. Disposición que se crea para realizar un trabajo. Designio o

30
pensamiento de ejecutar algo. Primer esquema o plan de cualquier trabajo
que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva” 2

La materialización de proyectos como intensión transformadora del desarrollo


en la actividad educacional, tiene su verdadero auge, en la década de los
años 90. El devenir histórico desde las políticas del Ministerio de Ciencia
Tecnología y Medio Ambiente y el Ministerio de Educación Superior de Cuba,
lograron una mejor integración en las instituciones educacionales a partir de
la última década del siglo pasado, las propuestas, constituyeron un referente
necesario para contextualizar alternativas de acuerdo a las necesidades de
las comunidades educativas.
En el contexto educacional la conceptualización en torno a los proyectos en
el sector, han estado relacionados por terminologías tales como: proyectos
educativos, proyectos de desarrollo humano e institucional, proyectos de
acción educativa, proyectos educativos institucionales, proyectos territoriales,
o los denominados proyectos institucionales en la actualidad, entre otros.
A continuación se argumentan algunas valoraciones de los proyectos, según
su tipología y alcance:

El proyecto educativo, resulta una propuesta educativa innovadora,


construida e implementada con la participación de la comunidad educativa,
donde se anticipan e integran determinadas tareas, recursos y tiempos, con
vistas a alcanzar resultados y objetivos que contribuyan a los procesos de
cambio educativo, potenciando una educación desarrolladora,
contextualizada según las necesidades de cada escuela, y en
3
correspondencia con el encargo de la sociedad cubana a la educación”
2
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Versión digital.
3
Miguel Jorge Llivina Lavigne, y otros. (2001): “Los proyectos educativos: una estrategia
para transformar la escuela”. En soporte digital. Centro de Estudios Educacionales, ISPEJV,
La Habana, p. 11
31
El proyecto centro, escolar o educativo institucional, se relaciona con
fundamentos y lineamientos que permiten materializar en la práctica
pedagógica un determinado modelo educativo, el cual integra los referentes
de la dirección, organización y la gestión socioeducativa para alcanzar
determinados objetivos de carácter estratégico.

El proyecto científico institucional, por su parte, se convierte en un


instrumento para la acción y la transformación, que sobre la actividad
científico-investigativa, orienta, desarrolla y evalúa todos los objetivos de la
mejora, por lo tanto, deviene en una negociación colaborativa que integra a
todos los miembros de la institución y otras agencias sociales en una
finalidad común.

Los proyectos experimentales, son aquellos que se conciben como parte de


una fase de la investigación, ellos reflejan la veracidad in-situ de las
construcciones y sistematizaciones teóricas que se han anticipado como
resultados transformadores de la realidad educativa.

El proyecto curricular se relaciona con el conjunto de orientaciones sobre el


contenido del proceso de enseñanza-aprendizaje relativo al plan de estudios
de los niveles educativos, ciclos y asume los procedimientos para evaluar el
desarrollo integral de los alumnos.

Los proyectos de innovación educativa, están dirigidos a perfeccionar y


mejorar los procesos, sistemas u otros resultados obtenido en la fase de
desarrollo, con el objetivo de introducirlo en los niveles educativos, de
dirección o en diferentes contextos educativos, para promover cambios y
transformaciones.

32
El proyecto de mejoramiento educativo, centra su accionar en un área
específica de la vida de la institución o en un proceso educativo en particular,
a nivel de territorio, escuela, aula o grupo docente.

El proyecto de gestión, es aquel que se relaciona con el proceso de


perfeccionamiento, mejora o transformación de un contenido de la educación
y que se expresa mediante la dirección coordinada y cooperada de los
esfuerzos entre todos los agentes para desarrollar tareas relevantes dentro
de ella.

El proyecto cultural, tiene como centro la articulación y perfeccionamiento


del sistema de influencias culturales hasta lograr que cada sujeto sienta,
experimente y vibre emocionalmente su personalidad, lo que permite
comunicar los ideales transformadores desde el punto de vista estético,
artístico y espiritual

Por su parte el proyecto sociocultural resulta ser una propuesta de


interpretación y conducción de los procesos culturales de una institución
hacia la comunidad, cuyo instrumento fundamental de planificación resulta
ser el trabajo cultural.

El proyecto comunitario o de extensión social, se caracteriza por aquellas


acciones prácticas de extensión que realizan las instituciones educacionales
dirigidas a potenciar los esfuerzos y la acción protagónica de los agentes
comunitarios para lograr transformaciones en diferentes contextos sociales,
que propician la identificación y cultivo de valores culturales que
fundamentan el desarrollo humano. Esta práctica se manifiesta mediante el
cumplimiento de la función sociológica de la educación presente en la
relación escuela-familia-comunidad.

33
Los proyectos medioambientales son los que consideran la potenciación y el
desarrollo de la cultura hacia la naturaleza y el medioambiente a través de la
educación e identificación de actuaciones humanas que tienen como
propósito el cuidado y la protección del entorno natural, social y cultural, así
como el respeto y el reflejo de maneras de sentir, pensar y actuar ante la
historia y cultura local, estos promueven un ambiente más saludable y culto
en la población.

El anterior referente dejó claro una postura que sirve de base para interpretar
y comprender los proyectos institucionales que fundamenta la Resolución 44
del CITMA. La utilidad de los mismos se revela a partir de la necesidad de
direccionar todo el trabajo emprendido dentro del objetivo formador y
educativo, como elemento que tiene un enrutador que permita contemplar el
horizonte, visualizar cada instancia y abrir el abanico de posibilidades que
permitirán alcanzar la meta educativa, por tanto, devienen en herramienta
pedagógica que señala el horizonte y centra el quehacer educativo en
objetivos y metas claras.
En la Resolución 44 del 2012 del CITMA, se sostiene que son sujetos
participantes en el proceso de los proyectos institucionales, las unidades
presupuestas, por tanto, se reconoce a las universidades en integración con
los territorios como implicados e interesados. El artículo 28 de la misma
legislación, refiere que los proyectos deben de responder a los intereses
territoriales e institucionales.

El proyecto institucional se asocia con una concepción de dirección que


contribuye a dinamizar, orientar de forma ordenada y coherente la
articulación de los procesos de la gestión científica en la realidad educativa
con una intencionalidad permanente de transformación pedagógica, al
considerar los diferentes contextos de actuación profesional, así como el
34
marco jurídico, los referentes conceptuales de la política educativa, los
lineamientos y modelos de intervención para la toma de decisión, definidos
por el órgano asesor de desarrollo científico, a favor del mejoramiento de la
calidad del servicio educacional 4

El III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, como devenir


del primero realizado entre el 1976 y 1986, continuado por el segundo
efectuado entre el 1986 y el 1990, toma como base cinco aristas
fundamentales:

1. Actualizar la respuesta educativa a las exigencias sociales.

2. Reconceptualizar las bases teórico-metodológica de la ciencia


pedagógica.

3. Reajustar la dimensión formativa desde una concepción curricular


más objetiva

4. Resignificar el papel de la sociedad para educar

5. Considerar la introducción de resultados científicos en la práctica


educativa desde la toma de decisión.

Desde el año 2014, se inició este perfeccionamiento en 10 escuelas del


consejo popular San Agustín del municipio La Lisa, provincia de La Habana,
donde han sido protagonistas en el experimento formativo dirigido por el
ICCP, el MINED, la UCPEJV y la DPE, un total de 420 docentes y 4148
estudiantes de todos los niveles educativos

Gestión, experimentación y desarrollo científico educativo local

4
Gustavo Deler Ferrera (2015): “Ficha del proyecto institucional Gestión Científica Educacional”, La
Lisa, p. 8
35
Este experimento científico en el ámbito del desarrollo local, posee las
siguientes características:

 La adopción de un estilo democrático y participativo de dirección, que


viabilice la conformación del proyecto educativo institucional.

 La transformación de la labor educativa con la familia y la comunidad.

 La implementación de una concepción. curricular integral, flexible y


contextualizada del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador.

 El trabajo en redes educativas y agencias sociales, con el


protagonismo del consejo popular.

 Mayor autonomía y respeto a la concepción de la gestión educacional


de la institución.

 Construcción cultural con mayor influencia desde la esfera socio


comunitaria, al reconocer lo identitario propio de la cultura escolar, en
cada institución.

 Concibe una perspectiva más universal para asumir la inclusión social


desde la diversidad educativa.

 Actualiza enfoques formativos y culturales como necesidad de los


contenidos de la educación y el desarrollo tecnológico.

Ejemplificación del proyecto institucional desde la gestión científica


educativa local

Título del proyecto: Gestión científica educacional en el contexto del


desarrollo local del municipio La Lisa.

Problema a resolver:

36
¿Cómo contribuir al perfeccionamiento de la gestión de la actividad de
ciencia e innovación para el desarrollo científico-educacional de manera
sostenible, con resultados socioeducativos, culturales, y ambientales en el
contexto local del municipio La Lisa?

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al perfeccionamiento de la gestión científica pedagógica como


acción estratégica, a partir de la materialización de la dirección del proceso
educativo en estrecha relación con los componentes de la actividad científica
educacional, de manera que favorezca el desarrollo e implementación de las
transformaciones educacionales, y al tiempo propiciar que se sistematicen y
sostengan las habilidades profesionales necesarias para alcanzar los índices
de calidad previstas en el perfeccionamiento del sistema educativo con
carácter contextualizado en el municipio La Lisa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Caracterizar el estado actual del proceso de dirección científico-


educacional en el municipio La Lisa.

2. Determinar la concepción teórico-metodológica y práctica de la gestión


del sistema de la ciencia territorial para mejorar la dirección de la
implementación y consolidación de las transformaciones
educacionales.

3. Perfeccionar la organización y desarrollo de los procesos de actividad


científico-investigativa, superación profesional, publicación científica,
gestión informativa, introducción, generalización, socialización y
estimulación de resultados en el municipio, con sentido
contextualizado y transformador.

37
4. Diseñar los recursos metodológicos necesarios para el
perfeccionamiento del proceso de dirección y gestión científica
educacional

5. Constatar las potencialidades transformadoras de la concepción


estratégica desde el sistema de trabajo municipal en el municipio La
Lisa.

MISIÓN DEL PROYECTO:

Lograr a través de la eficiencia de la gestión científica un adecuado impacto


en el desarrollo de los procesos de transformación educativa, que permita
promover cambios reales en las condiciones actuales y perspectivas de los
niveles de enseñanza, al considerar la integración de la actividad
investigativa, la superación profesional, la publicación científica desde el
sistema de información, la introducción, generalización, socialización y
estimulación de resultados, como un multiproceso que posibilita el
mejoramiento, la identificación y búsqueda de solución a los problemas que
emergen de la práctica profesional, con la implicación protagónica de los
agentes educativos y agencias sociales, bajo los principios de las ciencias
pedagógicas

A partir de la aprobación se trabajará en los resultados que se exponen a


continuación.

Resultado 1. Indicadores para la evaluación de la gestión científica territorial


(4 dimensiones y 85 indicadores)

Resultado 2. Alternativa para la consolidación de la socialización científica


mediante la publicación de artículos científicos en la revista electrónica:

38
“Horizonte Pedagógico”. Órgano Científico de la Dirección Provincial de
Educación en La Habana.

Resultado 3. Estrategia del servicio informativo para la gestión del


conocimiento científico y la comunicación pedagógica.

Resultado 4. Concepción para evaluar el impacto de la formación científica


de master y doctores en la calidad de la actividad educativa.

Resultado 5. Creación de la sede de superación municipal con servicio de


INTERNET

Resultado 6. Alternativa para la introducción y generalización de resultados


mediante diferentes formas organizativas del trabajo científico metodológico.

Resultado 7. Glosario de términos de resultados científicos derivados de la


investigación pedagógica.

Resultado 8. Sitio web para la comunicación y divulgación del servicio


educacional en el municipio La Lisa.

Resultado 9. Metodología para la sistematización del accionar de las


agencias e instituciones comunitarias en redes educativas.

Resultado 10. Alternativa metodológica para el registro del sistema de la


ciencia y la innovación en las instituciones educacionales

Resultado 11. Creación de una sala de proyección audiovisual con


tecnología 3D.

Resultado 12. Concepción de dirección para la gestión científica pedagógica


en la educación.

El aporte de los protagonistas y líderes educativos como resultado de la


gestión científica pedagógica en la práctica socioeducativa local y
39
comunitaria

Según el diccionario de la Real Academia Española en una de sus


acepciones: la palabra aporte significa: “acción o resultado de contribución,
participación, ayuda con un fin determinado”5. Como puede apreciarse aquí
se demuestra la relación que tiene el aporte con la contribución, de ahí que
queda esclarecido, entonces, que en términos educativos puede ser
considerado como expresión de un hecho, resultado o producto derivado de
la acción profesional. Por su parte este mismo diccionario aborda la
contribución: “como la acción o efecto de dar o cooperar en algo” 6

Desde esta perspectiva el aporte se entenderá como el conocimiento-


producto-hecho resultante de la experiencia o actividad investigativa de un
educador, que contribuye a la transformación y solución de problemas en
diferentes contextos, y se identifica por el despliegue de una concepción
generadora de saberes e ideas expresadas en direcciones temáticas y
campos de la ciencia con referentes personales, que orientan a la
interpretación, reflexión y reconstrucción de la labor educativa desde los
fundamentos teórico-prácticos del pensamiento pedagógico renovador, al ser
reconocido como obra por la comunidad educativa, discípulos, instituciones,
otros profesionales y agencias sociales como herencia y contribución del
desarrollo educativo en el tiempo.

Lo anterior posibilita afirmar que las características de los aportes educativos


producto de la gestión científica local en su relación con la teoría y práctica
educativa se relacionan con:

1. Es el conocimiento que como hecho es resultante de la labor


profesional o el producto de la actividad científica del educador,
5
Diccionario electrónico Larousse. (2000): “Módulo entrada”.
6
Ibídem
40
expresado en su capacidad de innovación, creación, racionalización o
investigación y se convierten en un contenido educativo.

2. Se identifica por el despliegue en coordenadas de saberes, líneas e


ideas expresadas en direcciones temáticas y campos de la ciencia con
referentes personales.

3. Es objetivo, creíble y corroborarse con fundamentos o prácticas


educativas contentivas en fuentes, hechos, procesos o mediante la
reconstrucción del pasado o el presente histórico educativo.

4. Contribuye a la transformación y solución de problemas en diferentes


contextos porque orienta la interpretación, reflexión, reconstrucción y
enriquecimiento de la labor educativa desde los fundamentos teórico-
prácticos con un pensamiento pedagógico renovador avanzado.

5. Pueden encontrarse en la obra de forma explícita (cuando aparece


reconocida y publicada en diferentes formatos), o implícita (al
identificarse como resultado de la influencia educativa, huellas o
recuerdos reconstruidos por otros)

6. Evidencia una auténtica concepción educativa que ilustre


modificaciones con movimiento y progresión significativa, novedosa,
trascendente, original, creativa presentes en ideas, puntos de vistas,
creencias, valores, reflexiones, modos de hacer, tacto pedagógico,
intuición profesional, acciones y estrategias que se materializa en una
teoría o práctica de intervención, transformación o mejora de la
realidad educativa en sus diferentes contextos (puede ser creativa,
innovadora, renovadora, desarrolladora o avanzada).

41
7. Se enmarcará en una clasificación al considerar los planos del
conocimiento científico educativo (teórico-metodológico-práctico, o de
su integración).

8. Son reconocidos como obra por la comunidad educativa, discípulos,


instituciones, otros profesionales y agencias sociales como herencia y
contribución del desarrollo educativo en el tiempo.

Clasificación de los aportes educativos:

Aporte teórico a la educación:

Pueden considerarse aquellos conocimientos, saberes y resultados


investigativos como productos de la sistematización derivados de teorías
generales, particulares o prácticas que enriquecen, modifican o perfeccionan
los fundamentos científicos, al revelar una perspectiva nueva o enriquecida
de análisis con manifestación hasta entonces desconocida y que permite una
comprensión más plena de la realidad como generalización de: enfoques,
tendencias, concepciones, conceptos, categorías, definiciones,
proposiciones, reglas, leyes, principios, regularidades, hipótesis, modelos,
así como el ordenamientos de redes o marcos gnoseológicos, expresados en
direcciones temáticas disciplinares y campos de una ciencia educativa
particular.

Aporte práctico a la educación:

Son aquellas contribuciones que como experiencia resultan alternativas de


solución de carácter instrumental que sirven para transformar problemas
encontrados en la realidad educativa o enriquecen la práctica profesional con
42
modos de actuación novedosos en el desarrollo del proceso educativo con
madurez, capacidad de innovación y creatividad, lo que permite hacerlo más
eficiente, productivo y viable.

Aporte metodológico a la educación:

La materialización y reconocimiento en la práctica de un sistema de métodos,


procedimientos, técnicas, vías, formas de enseñanza que guiados por
objetivos y regulados por determinados requerimientos y medios educativos,
permiten identificar realizaciones, ideas y modos de actuación novedosos en
el contexto de mejora en la dirección pedagógica, con el propósito de
sistematizar conocimientos en la transformación de la realidad, así como en
la solución de problemas que implica cambios que benefician la práctica
docente.

Lo anteriormente señalado, permitió valorar integralmente los aportes realizados


como producto de la gestión científica, en correspondencia con los enfoques
metodológicos, flexibles, participativos y desarrolladores propios del desarrollo
educativo local. A continuación se muestra una aproximación sistematizada de los
aportes realizados por los educadores en diferentes escenarios pedagógicos.

A B
1. Algoritmo de trabajo. 7. Base o banco de datos.
2. Alternativa didáctica, pedagógica, educativa, 8. Batería de diagnóstico (test
metodológica, de dirección, autosuperación o psicológico o pruebas
para el perfeccionamiento de la formación pedagógicas).
técnico-profesional. 9. Biografía desde un estudio
3. Análisis crítico, descriptivo, explicativo, histórico.
comparado, panorámico e historiográfico. 10. Biograma de personalidades
4. Antología de textos monotemáticos y con históricas y relevantes.
temáticas educativas diversas. 11. Boletín referativo o divulgativo.
5. Artículo científico o periodístico educativo 12. Bosquejo histórico.
43
especializado.
6. Atlas temático.
C D
13. Cancionero. 34. Devenir histórico de un
14. Caracterización de un hecho, fenómeno o proceso
fenómeno o proceso educativo. educativo.
15. Caricatura educativa. 35. Diagnóstico o pronóstico
16. Carta al maestro en formato de del comportamiento de
orientación metodológica impreso o un área, contenido o
digital. componente del proceso
17. Cartel educativo, didáctico o de educativo.
enseñanza-aprendizaje. 36. Diagrama.
18. Cartilla educativa en diferentes 37. Diapositivas en variados
idiomas. formatos: vidrio, acetato
19. Catálogo temático o cultural. o con aplicaciones
20. Categorías o conceptos científicos, informáticas.
modificaciones de las ya reconocidas 38. Diario mural o de vida
u ordenamiento en los cuerpos profesional.
teóricos de las disciplinas. 39. Dibujo animado.
21. Colección de ejercicios, actividades, 40. Diccionario relativo a
tareas docentes, problemas distintos aspectos del
matemáticos, hojas de trabajos saber profesional o de
individuales y softareas tecnológicas. conocimientos diversos.
22. Compendio de informaciones 41. Diorama didáctico
temáticas a partir de un propósito educativo.
determinado. 42. Discursos temáticos.
23. Competencias laborales o técnicas 43. Diseño curricular de un
profesionales. plan de formación
24. Compilación temática. profesional, disciplinar y
25. Componedor fotográfico y alfabético. de asignaturas.
26. Concepción de colaboración 44. Diseño de ingeniería y
internacional para la coordinación, arquitectura escolar.
dirección y desarrollo de la formación 45. Diseño de programas
44
inicial y permanente de los directores y temáticos o
profesionales desde el pre y de representación
posgrado mediante cursos y gráfica.
variadas formas de desarrollo 46. Diseño de un ambiente
científico. educativo virtual,
27. Concepción pedagógica, didáctica, escenográfico, ambiental
metodológica, teórico-metodológica, o de vestuario.
práctica, educativa o de formación 47. Distractores lógicos para
profesional. la medición de
28. Conjunto de acciones, medidas, aprendizajes.
técnicas de gestión educativa, 48. Divulgación del servicio
lineamientos, recomendaciones. educacional cubano en
29. Corrientes pedagógicas influyentes contextos
en un estudio teórico determinado. internacionales,
30. Cronología de una obra, hecho, reconstruyendo sus
fenómeno o proceso educativo. fundamentos prácticos
31. Crucigrama didáctico. desde las diferentes
32. Cuaderno de trabajo escolar. formas de colaboración
33. Currículo escolar. internacional.
49. Documental didáctico.
50. Documentos temáticos
educativos.
51. Dosificación
metodológica de
contenidos educativos.

E F
52. Ejercicio crítico reflexivo en torno al 72. Folleto de ejercicios de
desarrollo de la política educativa. aprendizaje, tareas
53. Enciclopedia. docentes o tecnológicas,
54. Enfoque teórico-metodológicos, de problemas
crítico, aplicativo, creativo u matemáticos o softareas
organizativo, estratégico, tecnológicas.

45
comunicativo-educativo o telemático. 73. Fotografías.
55. Ensayo pedagógico educativo. 74. Fundamentación de
56. Entorno virtual de enseñanza- experiencias personales
aprendizaje (EVA). mediante la crónica
57. Epistolario. profesional.
58. Esquema operativo para el 75. Fundamentación teórico-
desarrollo o puesta en práctica de metodológico derivada de
procesos educativos. la sistematización
59. Estilo educativo como proceder del práctica o experiencia
sistema de métodos. investigativa.
60. Estrategias de aprendizaje,
compensatoria, interventiva,
diferenciada, cognitiva,
metacognitiva, de apoyo al
aprendizaje, adaptación curricular,
interdisciplinaria o creativa, para la
determinación de necesidades de
aprendizaje, preventiva,
compensatoria, de apreciación y
creación artística.
61. Estrategias de dirección, superación,
didáctica, metodológica, pedagógica,
educativa, curricular, escolar o
institucional, individual o grupal, para
la formación de un perfil profesional
o área del saber cultura, de trabajo
comunitario o extensión
sociocultural, de evaluación,
profesionalización, para la
elaboración de proyectos de
investigación, medioambiental,
interdisciplinario o de superación.
62. Estudio comparado educativo.
46
63. Estudio crítico, histórico o
panorámico de un hecho, fenómeno
o proceso educativo.
64. Estudio de factibilidad, o de mercado
e imagen coorporativa institucional y
social.
65. Estudio de promoción, prevención,
diagnóstico, de caso, tratamiento y
rehabilitación con orientación
metodológica básico o aplicado a
nivel prospectivo, retrospectivo o
transversal.
66. Estudio de vida de personalidades e
instituciones educacionales.
67. Estudio sobre la historia de la cultura
local y regional o pormenorizado de
colecciones de valor para museos.
68. Evaluación de impactos en proyectos
y procesos educativos en situaciones
locales, regionales, nacionales e
internacionales.
69. Excursión docente.
70. Expediente con historia e informe
social contextualizado.
71. Experimento científico temático o
pedagógico.
G H
76. Galería para exhibiciones y 80. Herbario.
exposiciones. 81. Himnario.
77. Glosario de términos especializado, 82. Hipermedia o
auxiliar o complementario. hiperentorno educativo.
78. Guías de estudio, didácticas, 83. Histograma.
educativas, de ayuda u orientación o 84. Historia de vida de
47
comunicación. personalidades
79. Guión gráfico, literario, o técnico relevantes a escala
para la producción de video, nacional, regional o local.
película, programa radial educativo, 85. Historieta gráfica
informativo o televisivo, así como educativa.
para el software educativo, la 86. Hoja de trabajo diario, en
teleclases o videoclases. el terreno, temáticas,
tecnológicas o de
enseñanza-aprendizaje.
87. Huerto escolar en su
modelo de desarrollo
productivo y educativo.
I J
88. Iconografía de un estudio biográfico. 98. Juego de roles, didáctico

89. Ideas educativas que han o recreativo cultural.


trascendido a la historia del 99. Juguete didáctico.
pensamiento pedagógico cubano.
90. Indicaciones metodológicas
específicas.
91. Indicadores de impacto de
contenidos en las transformaciones y
mejora educativa.
92. Indicadores para el diagnóstico,
desarrollo o evaluación de un
proceso educativo.
93. Informe de investigación.
94. Instrumento geométrico de trazado o
medición.
95. Instrumento para la gestión
informativa, haciendo uso de
motores de búsquedas y
herramientas informáticas e
infométricas.

48
96. Inventario de interacciones y
problemas profesionales,
pedagógicos, educativos, escolares,
de superación o político-ideológicos.
97. Items para evaluar calidad de
aprendizaje.
L M
100. Laboratorio con su diseño y 108. Malla curricular.
estructuración técnico-metodológica. 109. Manual de autoayuda,
101. Láminas manuales, impresas o autoaprendizaje o para
electrónicas. desarrollar procesos
102. Legajo de asunto temático u obras pedagógicos y
de referencias. educativos.
103. Legislación de procesos educativos 110. Mapa astronómico,
desde la política educativa. básico, continental, de
104. Ley teórica que sustente contorno, de mesa,
fundamentos de un proceso demográfico, de relieve,
educativo. físico, geográfico o
105. Libro de texto especializado o meteorológico, mudo,
escolar, complementario, de consulta mundi, político o
en formato manuscrito, impreso o topográfico.
electrónico para el 111. Maqueta pasiva o
perfeccionamiento de la teoría, animada.
metodología o práctica educativa. 112. Marco conceptual,
106. Libro hablado para personas ciegas. teórico-referencial y
107. Listado de educadores e operativo.
instituciones relevantes de una 113. Material de estudio
época o período estudiado. contentivo del conjunto
de medios impresos,
sonoros, audiovisuales
y de informática que
apoyan y orientan el
proceso formal de un

49
curso de superación.
114. Materiales didácticos
para orientar y facilitar
aprendizajes en
microformas educativas.
115. Medio de enseñanza-
aprendizaje o técnico
combinado, interactivo o
de información.
116. Memoria de una actividad
específica, mediante la
descripción de sus
acontecimientos.
117. Método de dirección, de
enseñanza-aprendizaje,
de formación integrado o
de trabajo grupal y social.
118. Método de enseñanza
audioral en segundo
idioma.
119. Metodología de un
proceso educativo o para
trabajar con necesidades
educativas especiales en
laboratorio informático
triflotónico.
120. Modelación de
experiencias educativas
cubanas en contextos
internacionales.
121. Modelos científicos
(teóricos-educativos, de
dirección, didáctico,
50
estratégico-metodológico,
dinámico, de atención
educativa o integrador)
122. Modelos de aula
ambientada, de
conferencia,
especializada o de
laboratorio.
123. Modelos materiales de
invención creación,
innovación o
racionalización con
propósitos educativos.
124. Módulo de estudio.
125. Monografía
126. Multimedia.
N O
127. Nomograma didáctico. 131. Objetos materiales.

128. Normas metodológicas para 132. Obra de educadores


desarrollar un proceso educativo. destacados mediante
129. Normativas para el historia de vida a partir
perfeccionamiento desarrollo de un del aporte a las ciencias
proceso pedagógico o educativo. pedagógicas, su
130. Nuevas relaciones que operan en la influencia educativa
teoría o práctica educativa. significativa y
trascendente, vigencia y
reconocimiento social
revelado por um estúdio
biográfico, cronológico e
iconográfico.
133. Obra destacada de
instituciones socialmente
significativas.

51
134. Orientaciones
metodológicas en
formato impreso o digital.
P R
135. Pagina web o en HTML estática o 165. Recomendaciones

dinâmica. concretas que puedan


136. Pautas metodológicas. plasmarse en formulación
137. Peñas culturales. de políticas,
138. Periódico mural o escolar. mejoramiento de
139. Periodización de un fenómeno cualquier actividad
educativo determinado. institucional, diseño o
140. Pizarrón especializado. elaboración de bienes
141. Plan de acción, trabajo o estratégico. materiales o servicios
142. Plan de estudio. que se relacionan con el
143. Planetario. campo educacional.
144. Plegable o dossier temático 166. Recomendaciones para
educativo. la orientación comunitaria
145. Poemario. en contextos no formales
146. Polígono de enseñanza-aprendizaje educativos.
y cancha deportiva. 167. Recuperación de
147. Política educativa y su accesorios en el campo
correspondiente legislación. educativo.
148. Ponencia científica. 168. Registro anecdótico del
149. Portal web dinâmico. desarrollo de un proceso
150. Principios teóricos por los cuales se educativo.
debe regir un proceso educativo o 169. Registro valorativo de
actividad social. conjunto de expresiones
151. Procedimientos didácticos para la de la cultura material y
dirección del aprendizaje, así como espiritual realizados con
para la teleobservación y la un propósito de interés
realización del cine-debate. para la cultura nacional,
152. Proceso productivo de una actividad regional o local.
laboral, técnico o profesional. 170. Regularidades de un

52
153. Programa de alfabetización, proceso educativo.
postalfabetización, de superación, 171. Repertorio musical
capacitación, preparación educativo.
profesional, mejoramiento de 172. Reseña bibliográfica,
procesos educativos o de agencias crítica o valorativa sobre
culturales. una obra o hecho
154. Programa de estudio, actividades cultural.
educativas y de mejoramiento 173. Retrotransparencia
humano en contextos nacionales e didáctica en formato de
internacionales. acetato o cristal.
155. Programa informativo, radial, 174. Revista impresa o
televisivo curricular, de apoyo electrónica científica o
curricular o de ampliación de la académica.
cultura general.
156. Programas informáticos con su
metodología y procedimientos
correspondientes, aplicables a
diversas áreas de las actividades
sociales.
157. Prontuario de términos, conceptos o
definiciones temáticas.
158. Propuesta de modelos para
pasantías académicas y reformas
curriculares.
159. Propuesta de proyecto educativo a
distancia.
160. Propuesta de superación para
cursos, talleres, sesiones de
preparación científico-metodológica,
adiestramiento, consultoría,
asesorías, diplomados, maestrías,
doctorados y posdoctorados.
161. Proyecto de innovación-desarrollo,
53
educativo, de centro o escolar,
científico educativo, institucional,
experimental, curricular, innovación
educativa, mejoramiento educativo,
gestión, cultural o de animación
sociocultural, comunitario y de
extensión social, así como
medioambiental.
162. Proyectos didácticos tales como: los
técnicos y sociales o derivados del
método de proyecto de enseñanza-
aprendizaje.
163. Pruebas de eficiencia física,
capacidades y habilidades físicas.
164. Pruebas pedagógicas orales o con
lápiz y papel.
S T
175. Separata de contenidos. 190. Tabloides.
176. Simulador o entrenador educativo. 191. Tareas tecnológicas
177. Sistema de acciones, de tareas 192. Técnica de pirograbado o
docentes o tecnológicas, actividades de taxidermia biológica.
interdisciplinarias, ejercicios, 193. Técnica o procedimiento
problemas matemáticos y contenidos de laboratorio o para la
educativos. orientación educativa en
178. Sistema de cartas de orientación diferentes contextos
educativa, así como de evaluación y formales o no formales.
su metodología. 194. Técnica participativa o de
179. Sistema de clases demostrativas, creación artística con
metodológicas, abiertas, de papier maché.
laboratorio o práctica. 195. Teleclase o
180. Sistema de comunicación interactivo teleconferencia educativa
on-line donde se integren o cultural.
posibilidades alternativas 196. Telefilme o película

54
tecnológicas ente e-mail, web-mail, didáctico educativa.
chat, consultas, tutorías y aulas 197. Tendencias del desarrollo
virtuales, foros académicos y lúdicos, de un proceso o hecho
así como tablones de anuncios educativo.
educativos. 198. Teoría educativa
181. Sistema de conocimientos, métodos difundida que reconoce la
y procedimientos. comunidad científica,
182. Sistema de control y supervisión local, regional nacional e
para el trabajo pedagógico. internacional.
183. Sistema de gestión de proyectos y 199. Teoría educativa sobre
de información, de indicadores algún aspecto de la
evaluativos o de juegos didácticos. realidad que contenga la
184. Sistema de trabajo educacional, de fundamentación de
medios de enseñanza, de trabajo categorías, leyes y
docente o científico metodológico. principios en desde una
185. Sistematización de hechos, concepción pedagógica.
fenómenos o procesos educativos en 200. Terrario.
situaciones nuevas o futuras. 201. Tertulia pedagógica.
186. Sistematización de métodos 202. Tesis científica.
pedagógicos de alfabetización, 203. Testimonio histórico-
postalfabetización en jóvenes y pedagógico para
adultos, así como en la formación reconstruir realizaciones
científica o profesional desde educativas.
políticas educativas internacionales. 204. Tests psicopedagógicos.
187. Sitio web estático o dinámico. 205. Texto de canciones y su
188. Softareas docentes. diseño musical.
189. Software educativo. 206. Tiras cómicas.
V 207. Títere artístico educativo.
211. Valoración de un hecho o proceso
208. Traducción de textos o
educativo.
fuentes educativas.
212. Variante laboral, metodológica,
209. Transparencias
pedagógica, educativa o didáctica.
tecnológicas educativas.
213. Versos, décimas o sonetos literarios.
210. Tratado especializado
55
214. Vía para la innovación, creación, sobre un tema de la
racionalización, invención o cultura.
investigación educativa.
215. Viajes escolares y aulas en los
museos.
216. Vídeo o clic educativo.
217. Videoclases educativas.
218. Vivencia de acontecimientos y
experiencias como contenido de la
práctica educativa.

En resumen, la gestión científica en el ámbito local y comunitario, logra


niveles de sistematización siempre y cuando conciba una concepción de
desarrollo que considere valores tales como:

Apertura: Para poder cumplir con la misión educativa. La apertura supone la


interacción en ambos sentidos, desde la orientación, el entorno, el proceso
educativo y el sistema de trabajo de las estructuras.
Movilización activa: Es el desenvolvimiento activo de todos agentes
educativos en el mejoramiento de las formas de sentir, actuar y pensar de los
educadores.
Organización: Permite a los involucrados ser y tener parte para cooperar en
las actividades como planificación, ejecución, control y evaluación,
correspondientes a diferentes áreas del proceso educativo.
Establecimiento de canales de participación: Para que los educadores
tengan acceso y oportunidad de intervención coherente es necesario
establecer y considerar los medios de participación como reuniones,
diálogos, confianza, visitas, jornadas de reflexión, intercambios directivos y
colegiados, y otros enlaces multisectoriales.

56
Comunicación y coordinación permanente: Las acciones contentivas en los
componentes de la gestión científica deben ser conocidas y coordinadas con
anterioridad, de aquí la necesidad de contar con mecanismos eficaces de
comunicación.
Flexibilidad: Al considerar las adaptaciones rápidas a los cambios que se
suceden en su medio y a las constantes exigencias sociales, para lo que
tiene que asumir el empleo de iniciativas, que en muchas ocasiones se
impiden en modelos prescriptivos o cerrados.
Colegialidad: Es necesaria una cultura de la colegialidad para gestionar
científicamente la educación. Esta está llamada a lograr la participación de
todos los intereses que inciden no tan sólo en el nivel institucional, sino en
toda la sociedad. Promover una cultura de colegialidad implica una dirección
participativa.

Conclusiones

La gestión científica constituye un multiproceso sistémico en la dirección de


la acción científico-pedagógica, encaminada a la planificación,
aprovechamiento y desarrollo ordenado de la investigación pedagógica, la
superación profesional, la publicación científica desde el sistema de
información, la implementación de aportes como introducción y
generalización de resultados, la socialización y estimulación científica en la
actividad profesional, con la participación de la comunidad educativa y los
actores sociales, para contribuir a alcanzar los fines y objetivos propuestos
del servicio educacional.

En el contexto del desarrollo local, resulta conveniente su materialización


mediante la elaboración de proyectos educativos e institucionales como
57
formas organizativas para promover cambios en la realidad pedagógica, por
lo que alcanza un extraordinario valor la concepción de trabajo científico a
favor de la sistematización de aportes educativos de tipos teóricos o
metodológicos que emergen de la práctica socioeducativa y comunitaria.

De esta manera se asume el perfeccionamiento del desarrollo de la gestión


científica directamente unida a la actividad profesional con sentido
contextualizado y de desarrollo permanente.

Bibliografía

Addine Fernández, Fátima. (1995): “La profesionalización


docente”. Imprenta publisime. MINED, La Habana.

Aguirre, Ledesma. Noel. (1997): “Bases teóricas para la elaboración y


desarrollo de proyectos educativos”. Ediciones CEBIAE. La Paz, Bolivia.

Añorga Morales, Julia. (1996): “La Educación Avanzada, una teoría para el
mejoramiento profesional y humano”. Material en soporte digital. I.S.P.E.J.V,
La Habana.

Agrys y Schon. (1973): “Gestión educativa y desarrollo social”. Material en


soporte digital, La Habana.

Arencibia Sosa, Victoria y otros. (2000): "Proyectos de Investigación


Educativa: Una alternativa en la gestión de la actividad científica".
U.C.P.E.J.V, La Habana.

Castellanos Simons, Beatriz y otros. (2003): “La gestión de la actividad de


ciencia e innovación tecnológica y la competencia investigativa del

58
profesional de la educación”. Curso Precongreso número 18. Pedagogía
2003. I.P.L.A.C, La Habana.

Castro Ruz, Raúl. (2012): “Resumen de discursos en el trienio 2009-2012”.


Material en soporte digital. Escuela Provincial del PCC Olo Pantoja,
La Habana.

Castro Valdés, R. (2014): “La introducción de resultados en la práctica


social”. Informe de investigación. UCF Manuel Fajardo, La Habana.

CITMA (1996): “Glosario de términos de mayor empleo en el Sistema de


Ciencia e Innovación Tecnológica”. Edición Publicien, La Habana.

CITMA (2012): “Resolución 44/2012”. Reglamento de programas y


proyectos”. La Habana. Compendio en versión digital. Ministerio de
Educación Superior, La Habana.

Colectivo de Autores. (1997): “Temáticas gerenciales Cubanas”. CCED


Ministerio de Educación Superior, Ciudad de la Habana.

Cassasus.J (2000): “Acerca de la práctica y la teoría de la gestión: Marcos


Conceptuales para el análisis de los Cambios en la Gestión de los
Sistemas”. Consultado el día 15 de agosto de 2013 de la World Wide
web: www.scribd.com/doc/12667410/gestionbuscadelsujeto

Carbonell Pérez, Jorge E y Gómez Canett. (2013): “La dirección en la


educación”. Material en soporte digital, UCPEJV, La Habana.

Cañal Pedro de León y otros. (1997): “Investigar en la escuela”. Serie


Fundamentos No 7. Colección: investigación y enseñanza. Díada Editorial.
S.L. Sevilla, España.

Cuba MINED. (2015): “Resolución 304/2015. Reglamento del experimento


del Sistema Nacional de Educación”, Material impreso, La Habana.
59
Carr Wilfred. (1998): “Calidad de la enseñanza e investigación acción”.
Serie Fundamentos No 3. Colección: investigación y enseñanza. Díada
Editorial. S.L. Sevilla, España.

Chávez Rodríguez, Justo. (1996): “Bosquejo histórico de las ideas


educativas en Cuba”, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Chávez Rodríguez, Justo. (2000): “Enfoque de la investigación educativa en


América Latina”. Conferencia Magistral. III Simposio Iberoamericano de
Investigación y Educación. Centro de Convenciones Pedagógicas de
Cojímar, La Habana.

Chávez Rodríguez, Justo y otros. (2005): “Acercamiento necesario a la


Pedagogía General”. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Graffe, G. J. (2000). Gestión de Instituciones Educativas. Mimeo. Caracas:


Escuela de Educación, FHE – UCV., p. 32.

Guzón Camporredondo, Ada (2006): “Desarrollo local en Cuba”. Editorial


Academia, La Habana

Chirino Ramos, María V. (1997): “El desarrollo de habilidades para el


trabajo científico investigativo en la formación profesional pedagógica”. 80p.
Tesis presentada en opción al título académico de Master en Educación.
I.S.P.E.J.V, La Habana.

Deler Ferrera, Gustavo. (2006): "Estrategia para la dirección de la actividad


científico-investigativa del docente". 120p.Tesis de Doctorado U.C.P.E.J.V,
La Habana.

Deler Ferrera, Gustavo (2015): “Perfil del proyecto institucional Gestión


Científica Educacional”. Material impreso, La Lisa, La Habana.

60
Escalona Serrano E. (2008): “Estrategia de introducción de resultados de
investigación en el ámbito de la actividad científica educacional”. Tesis
doctoral, ICCP, La Habana.

Fernández Fiz, G. (2011): “Ciencia y gestión social”. Material en soporte


digital, La Habana.

García Ramis, Lisardo y otros. (1996): "Los retos del cambio educativo".
Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Gimeno Sacristian, J. (1984): “Gestión administrativa”. Material en soporte


digital, España.

Hernández Pérez, Yanet. (2016): “Concepción de dirección para la gestión


científica pedagógica en la Dirección Provincial de Educación de La
Habana”. Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias
Pedagógicas, ICCP, La Habana.

Kiling Álvarez, M. (2010): “Concepción teórico-metodológica para favorecer


el desarrollo de la actividad científica educacional de docentes e
investigadores desde el centro de documentación e información
pedagógica de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José
Varona”. 120 p. Tesis doctoral. UCPEJV, La Habana.

Llivina Lavigne, Miguel Jorge y otros. (2001): “Los proyectos educativos:


una estrategia para transformar la escuela”. I.S.P.E.J.V, La Habana.

Martínez Llantada, Marta. (1998-2011): "Calidad educacional, actividad


pedagógica y creatividad". Editorial Academia, La Habana.

Nocedo de León, Irma. (2016): “Estrategia de gestión para la introducción


de resultados de investigación en la educación primaria”. Tesis doctoral,
UCPEJV, La Habana.
61
Pérez Temes, Álvaro Jesús. (2015): “La generalización de la actividad
científica en la educación primaria”. Tesis doctoral. UCPEJV, La Habana.

Ruiz Aguilera, Ariel. (1998): “Metodología de la investigación educacional”.


Material en soporte digital. I.C.C.P, La Habana.

Suárez Méndez, Carlos. (2008): “Los proyectos de Investigación asociados


a los programas ramales del Ministerio de Educación: situación actual y
perspectiva”. Memorias evento Universidad 2008. La Habana.

Tristá Pérez, Boris. (1992): “Introducción a la gestión educativa”. Material en


soporte digital. C.E.P.E.S, La Habana.

UNESCO/OREALC. (2002): “Desempeño docente: un aporte a la discusión.


La experiencia de algunos países”, Santiago de Chile.

Valle Lima, Alberto. (1995-1997): “La dirección en educación. Apuntes”.


Material en soporte digital. I.C.C.P, La Habana.

62
9 789591 811899

63

También podría gustarte