Está en la página 1de 30

La determinación exacta de las tensiones, particularmente en las cimentaciones de soportes

aisladas , no es práctica, ya que estas son bloques relativamente macizos que parten en voladizo
desde el soporte en las cuatro direcciones “1

(1) Proyectos de estructuras de Hormigon Glunter/ A.H.NNS.n


Editorial Reverte pag 354.

En toda zapata aislada hay que tener en consideración el corte debido al punzonamiento de la
columna sobre la losa(zapata) y el empuje del suelo sobre la losa (zapata)y el empuje del suelo
sobre la losa(zapata).
En una zapata aislada cuadrada para calcular el acero idealizamos la losa de la zapata como un
voladizo siendo la luz de la viga en cantiléver (voladizo) la distancia del borde de la columna hacia
el extremo.

Así por ejemplo para un zapata de 2.20 x 2.80 m que sirve de base a una columna de 0.45 x 0.45 m
el momento en voladizo será.

M= (w l2) / 2

W Siendo la idealización

2.85 m

wx
1.20 0.45 1.20
m
M= (W l2) / X
x/2
El cálculo de W la obtenemos del cociente de las cargas muertas y vivas amplificada
Entre la sección de la zapata.
W = 1.4 x 100 + 1.7 x 20 = 3.41 kg/cm2

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 1


Considerando una carga muerta de 100 ton. Y una carga viva de 80 Ton. . El w por metro de
longitud , si la zapata es de 2.85 x 2.85 el w es la dirección longitudinal será .

W = 3.4

Determinación de la presión neta del suelo y dimensionamiento de la Zapata.

qsn = qs - t ht - c hc - s/c

qsn: Capacidad portante neta


qs : Carga admisible del terreno
t : peso específico del suelo
ht: altura del suelo sobre la zapata
c: peso específico del concreto
hc : altura de la cimentación , estimación en función de la longitud de anclaje del refuerzo de la
columna y del recubrimiento necesario.
s/c : sobrecarga del terreno

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 2


Proyecto de una zapata cuadrada
Una columna cuadrada de 45 cms de lado con f´c = 280 kg/cm2 , armado con 8 barras número 2 y
de fy = 3500 kg/cm2 soporta una carga muerta de 100 T y una sobrecarga de 80 ton. La presión
admisible qa del terreno es 2.515 kg/cm2.

Proyectar una zapata cuadrada cuya base está situada a 1.5 m por debajo del nivel del suelo, con
f´c = 280 kg/cm2 y fy= 3500 kg/cm2 .

Solución

Como el espacio comprendido entre la base de la zapata y el nivel del suelo, estará parcialmente
ocupado por hormigón y parcialmente por tierra , que se apoyara sobre ella , se supondrá un peso
unitario medio de 2100 kg/m3 . La presión de este material a 1.5 mt de profundidad
será = 2.1 x 10-3 x 150 = 0.315 kg/cm2 con lo que la presión admisible de que se dispone es
qe = 2.515 - 0.315 = 2.2 kg/cm2 para soportar las cargas de servicio del pilar , por lo tanto la
superficie de apoyo de la zapata necesaria es Área =

Escogiéndose una base cuadrada de 2.85 m de lado que difiere de la requerida en menos de 1%.
Para el cálculo en rotura en zapatas cuadradas viene generalmente determinado por el esfuerzo
cortante de punzonamiento en el perímetro crítico abcd de la figura mostrada. Cálculos de tanteo
sugieren tomar un valor de a = 47.5 cm por lo tanto, la longitud del perímetro critico es
bo =4(45 +d) bo = 370cm

24cm 24cm
a
b
24cm

2.85 cm

24cm

c d

72.5 cm 47.5 cm
2.85 m

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 3


Para el cálculo en rotura, la presión hacia arriba conocida por las cargas de la columna a las que se
ha aplicado los factores de mayoracion es qu = = 3.4 kg/cm2.

El esfuerzo cortante que actúa en este perímetro, siendo igual a la cortante a la resultante de la
presión total hacia arriba menos la correspondiente al interior del perímetro abcd

Vu = 3.4 ( ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅ = 247000 kg

Vu = 247 ton.

La tensión Cortante de cálculo

Vu ≤1.06 √280 = 17.73 kg/cm2

Vu ≤ √ cerca un 10%

Por lo tanto , se comprobara el valor d= 47.5 cm elegido para el esfuerzo cortante unidireccional
en la sección e , f . El esfuerzo cortante total que actúa en esta dirección

Vuz = 3.4 x 72.5 x 285 = 70250 kgs = 70.25 T y la tensión cortante nominal

Vuz = = 6.1 kg/cm2

Vc = 0.52 √280 = 8.7 kg/cm2

De modo que d=47.5 cm , satisface ambas exigencias al esfuerzo cortante.

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 4


El momento flector en la sección gh

̅̅̅̅̅̅̅
Mu = 3.4 x 2.85 x = 6976800 kg-cm

= ̅̅̅̅̅̅̅̅ = 0.043

W= 0.045

ρ= 0.045 x

Ag = 0.0036 x 285 x 47.5 = 48.735 cm2

11 barras de N°25 N°25 <˃ 2.5cm = 1”

11 barras de 1”

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 5


Calculo de una zapata combinada que soporta un pilar exterior y uno interior , la zapata soportara
una columna exterior de 0.45 x 0.60 con Wd= 73.3 Ton , WL = 59.1 Ton y una interior de 0.60
x0.60 Wd = 113.7 Ton , Wl = 91 Ton.

La zapata combinada será rectangular cuyo borde exterior no puede sobresalir de la cara exterior
del pilar exterior.

La distancia entre los ejes de las columnas es 5.40m y la presión admisible del suelo es de 3
kg/cm2. El nivel fondo de la zapata se encuentra a 1.8 m por debajo del nivel terreno natural(NFZ=
-1.80 m); y en su parte superior actúa una presión debida al terreno de 0.05 kg/cm2 .

Proyectar la zapata para un f´c = 210 kg/cm2 , fy= 4200 kg/cm2

Solución

La zapata tendrá la siguiente forma

0.60 0.60

0.30 0.30
0.225

5.40

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 6


El espacio comprendido entre la base de la zapata y el nivel del suelo estará parcialmente ocupado
por hormigón (zapata, placa de hormigón) y parte por tierra. Por tal razón supondremos un peso
específico de 2100 kg/m3.

Por lo tanto , la parte eficaz de la presión admisible que esta disponible para soportar las cargas de
las columnas es qe = qa – (peso del terreno y hormigón + sobrepresión)

qe = 3 – (180 x 2100 x 10-6 +0.05) = 2.57 kg/cm2

Por lo tanto la superficie necesaria Anes= Suma de las cargas de los pilares entre qe

As=

= 13.12 m2 será la sección de la zapata

Para dimensionar la zapata


132400 kg R 204700
x

5.4 m

La resultante de las cargas que actúan en las columnas está situada con respecto al centro del pilar
de la izquierda a una distancia tomando momento al punto o eje de simetría de la columna
izquierda.

Tendremos 204700 x 5.40 = 1105 380 kg.cm

Lo cual nos da en el eje de simetría de la columna izquierda

204700 Finalmente
R
XR = MR

X(337100) = 1105380
132400
X= 3.28 mt

x
1105380 kg.cm

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 7


La resultante se encuentra de la línea de propiedad a

0.225 m 3.28 m

3.505 m

Por consiguiente la longitud de la zapata será 2(0.225 + 3.28) = 7.01 m = 7.00 m

Siendo el ancho de la zapata

7a = 13.12
Az = 13 .12 cm2
a a= 1.87 m

Eligiéndose un ancho de 2mts.


7.00 m

Longitudinalmente, la zapata representa una viga cargada hacia arriba con una luz igual a la
distancia entre placas y un extremo en voladizo en el pilar interior.

Como quiera que esta viga es considerablemente más ancha que las demás cargas que gravitan
sobre los mismos son distribuidos transversalmente mediante vigas transversales, situadas una
debajo de cada pilar.
313800 kgs
203090 kgs

W= = 73841.42 kg/m w= 73.8 ton/m

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 8


Trazando el diagrama de fuerza cortante y momento flector tenemos

0.45 4.90 0.6 1.5


V= 73841.42X -204090(X-0.225)

M= 73841.42 x2 /2 - 203090(x-0.225)
191961.65

-77533.55
-169861.36

+50247.75

+40705.08 kg.m

+38218.80 kg.m

243763.11 kg.m

-38218.88
-243763 kg

+40705.08 kg

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 9


Con d = 0.94 m y con un recubrimiento de 10 cm a partir del centro de las barras hasta superficie
de la zapata el espesor es 104cm.

Par el cálculo de acero

̅̅̅̅
= 0.07298

ρ= 0.076 x = 0.0038

As = 0.0038 x 200 x 94 = 71.44 cm2

11 barras N°30

ɸ= 3cm 11 barras 1 3/8”

1 3/8”

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 10


Diseño de una zapata conectada o zapata combinada de
medianería
Cuando se construye edificios con sótano o se tiene un terreno medianero ; es decir que no
podemos ocupar el terreno vecino, las zapatas se colocan en el perímetro pero las columnas no
deben colocarse en el centro de gravedad de las zapatas generando excentricidad entre el peso
que trasmite la columna y la reacción del suelo que debe estar en el centro de gravedad de la
zapata para evitar que la zapata rote.

Un ejemplo típico es el mostrado cuando tenemos un edificio con sótano como se muestra en la
siguiente figura.
C1

C1 C1

VC VC

VC C2 VC
C1 C1

A A

VC VC

C1 C1

C1

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 11


Las columnas C1 son excéntricas y C2 es aislada céntrica y Vc son las vigas de cimentación.

5.4 m Pi
PC

Corte A-A

q
Ri
Re
2.7 m
1.80 m

La excentricidad produce una distribución muy desigual de la presión que podría ladear o incluso
volcar la zapata. Para contrarrestar esta excentricidad, se une la zapata mediante una viga o banda
a la zapata interior más próxima.

Ambas zapatas están dimensionadas de manera que bajo la carga de servicio la presión debajo de
ambas sea uniforme e igual. Para conseguirlo es necesario, como en las demás zapatas
combinadas, que el centro de gravedad de la superficie conjunta de apoyo de ambas zapatas
coincida con la resultante de las cargas en los pilares.

En el corte A-A podemos observar esquemáticamente las fuerzas resultantes, constan de la cargas
Pe y Pi de las columnas exterior y interior, respectivamente y la presión neta hacia arriba , que es
uniforme e igual debajo de las dos zapatas.

Puede verse también las resultantes Re y Ri de estas presiones, como la zapata interior es
concéntrica con su pilar, las fuerzas Ri y Pi son colineales. Esto no sucede en la zapata exterior o
perimétrica en el que es par resultante de las fuerzas Re y Pe equilibran el efecto de excentricidad
del pilar con respecto al centro de la zapata. La banda en si esta generalmente construida de
manera que no se apoya sobre el terreno, solo puede conseguirse encofrando no solamente los
lados de la banda sino también su fondo y quitando el encofrado antes del relleno de tierra , para
aclarar nuestros conceptos supongamos que el ejemplo anterior los pilares están soportados por
una zapata medianera.

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 12


45 x 60cm 160 x 60cm
3.37 m 3.37 m

1.80 m 2.40 m 2.70 m

15cm

En una presión admisible sobre el terreno de 3kg/cm2 y con una profundidad de la base de la
zapata de 1.8m la presión disponible para soportar las cargas externas aplicadas a las zapatas es
qe = 3

=3

= 3 – 0.378 = 2,6222

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 13


Las cargas externas que actúan en la zapata conectada, consta de las cargas de las columnas y del
peso ,más el relleno y sobrecarga de la banda que está situada entre las zapatas . las parte de las
banda situada directamente encima de las zapata desplaza una cantidad de terreno y por lo tanto
ya ha sido tenida en cuenta en la determinación de la presión disponible q, suponiendo que la
parte inferior de la banda este 15 cm por encima de la partes inferior de la zapata para evitar que
se apoye sobre el suelo, su distancia al nivel del suelo es de 1.65 mts. Estimara que el ancho de la
banda sea 0.75 m , su peso estimado así como el de relleno y sobrecarga es de 0.75 x 1.65 x 2100
+50 x 0.75 = 2636 kgm.

Estimando que la separación entre los bordes de la zapata es de 2.40 mts el peso total de la banda
2636 kg/m x 2.40 = 6326 kg.

Por lo tanto la superficie total para ambas zapatas es

Para diseñar la zapata cada columna recibirá 3163 kgs.

La distancia de la resultante de las cargas de los dos pilares más la carga de la banda al eje del pilar
exterior.

132400 + 3163 204700 +3163

(204700 + 3163) 5.40


x
1105380 kg.cm = 1122,460.2

132400 + 3163 R=343426

343426 X = 1122460.2

X = 3.26 m
x

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 14


Zapata Conectadas

Una zapata conectada se usa cuando se requiere reducir la excentricidad de las columnas que se
colocan en el perímetro de una cimentación con sótano, por ejemplo, si una columna más próxima
está alejada de las columnas perimétricas y las cargas no son muy grandes una zapata combinada
resulta muy larga, de poco ancho y sobre todo sometida a momentos flectores elevadas en los
voladizos.

Las zapatas conectadas consisten en dos zapatas independientes unidas a través de una viga de
cimentación. La viga de cimentación busca transferencia de momento y debe soportar las cargas
las cargas transmitidas.

Para el diseño se asume que el peso proporcional de la viga es resistido por el relleno debajo de
ella y que la reacción del terreno se produce únicamente a través de las zapatas, debido a que el
terreno debajo de la viga de cimentación pierde consistencia y su reacción es solo para soportar el
peso propio de la viga.

Como mencionamos para el caso de las zapatas aisladas propiamente dichas las vigas de
cimentación se desliza como un voladizo como podemos ver en la siguiente figura.

P1 P2

R1 R2
Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 15
La zapata aislada céntrica no tiene excentricidad porque la columna cae en el centro de gravedad
de la zapata de modo que la reacción del suelo R2 es colineal con la carga P2.

Pero la zapata aislada excéntrica muestra que la reacción R1 del suelo no es colineal con la carga
P1 , que transmite la columna de los niveles superiores lo cual genera una excentricidad “e” que
multiplicada por P1 nos da el momento de volteo M= P1e

Trasladando la fuerza P1 para que sea colineal con R1 tenemos que hacer uso del principio fuerza
par de modo que tenemos la siguiente figura.

P2
P1e

R1 R2

Tomando Momentos en “R2”

P1e = R1L R1 =

Generándose un momento de volteo M= P1 e

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 16


Diseñar la zapata combinada que se muestra en la figura
La columna exterior está sujeta a Pd= 75 Ton , PL= 35 Ton y la columna interior está sujeta a Pd=
125 Ton , PL = 50Ton. El esfuerzo admisible del terreno al nivel fondo de cimentación es de
2kg/cm2 y Df= 1.20 m .

Df= Cota entre el NTN y NFZ

hf= hNpt = -1.50 m (distancia de NPt a NFZ)

Considere un peso promedio del suelo y la cimentación de prom = 2.0 t/m3 , s/c= 400 kg/m3

(sobre el peso) f´c = 175 kg/cm2 y fy= 4200 kg/cm2 , columnas : f´c = 210 kg/cm2

C1: 0.50 x 0.5 Pd= 75 t PL= 35t Ws = 110

C2: 0.50 x 0.5 Pd= 125 t PL= 50t Ws = 175

Npt

0.00 +-NTN 0.30

1.20

L=1.20
0.50m 5.00 m 0.65m L

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 17


Dimensionando el área de la zapata

Azapata =

=

Pt= 110 +175 = 285

= 
= 20 - 2.00 x 1.5 - 0.40

n = 16.6 T/m2

Zapata = = 17.7 m2

Ubicación de la resultante

R=110 t R= 285 t
R

0.25 0.25 5.00 0.325 0.325 1.20


m
Xo

𝑥 𝑥
Rxo=

Xo= 3.67 mt

2xo= 7.35 m

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 18


La sección transversal de la zapata será

b= Az / Lz = = 2.34 m

b= 2.40 mt.

Reaccion neta por unidad longitudinal

Wnu = =

Wnu =57.76 T/m

Reacción neta por unidad de área :

Wnu = = 2.41 kg/cm2

Diseño por flexión dirección longitudinal

164.5 260 W= 𝑡 𝑚

0.25m 5.575m 1.525m

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 19


W=

V= 57.76 x 0<x< 0.25

V=57.76 x – 164.5 0.25<x< 5.825

V=57.76 x – 164.5-260 5.825x< 7.35

+171.95

14.47

-88

-15.11

M= 57.76 x2 /2 0<x< 0.25

M= 57.76 x2 /2 -164.5(x-0.25) 0.25<x< 5.825

M= 57.76 x2 /2 -164.5(x-0.25)-260(x-5.825) 5.825x< 7.35

Mmax en x = 2.85 m

Mmax = 57.76 *(2.85)2/ 2 – 164.5(2.85-0.25) = -193.12 T-m

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 20


62.82 T-m

1.8

-193.12T-m

= (
= 0.085 ɯ= 0.05

ρ= 0.09 x = 0.00375

As = 0.00375 x 77.5 x 240 = 69.75 cm2

14 ɸ N°25

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 21


Refuerzo interior del tramo L= 1.20 m longitudinal

1.20 m

W 57.76 T/m

Mu= 57.76 x = 41.59 T-m


1.20

= (
= 0.083 ɯ= 0.015

ρ= 0.019 x = 0.0007916

As= 0.0007916 x 77.5 x 240 = 14.725 cm2

Amín = 0.0018 *b*d = 0.0018 x 77.5 x 240 = 33.48

12ɸ ¾”

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 22


Diseño por flexión en la dirección transversal
Diseño de la caja exterior e interior

zapata tendrá la siguiente forma

0.95 0.875 m

0.50 0.50 0.65


0.65 m

0.95 0.875 m

260 Ton
164.5 Ton

0.95 0.50 0.95 0.875 0.65 0.875

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 23


Diseño por flexión de la viga exterior (izquierda)

qu =
̅̅̅̅̅̅
Mumax = 68.54 x = 30.93 Ton-m

= (
= 0.0363 ɯ= 0.037

ρ= 0.037 x = 0.00154

As= 0.00154 x 77.5 x 90 = 10.75 cm2

Amín = 0.0018 *b*d = 0.0018 x 77.5 x 90 = 12.55

5ɸ ¾”

d/2 0.65 d/2

d/2

0.50 0.65 m

d/2

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 24


Diseño por flexión viga interior

qu =
̅̅̅̅̅̅̅̅
Mumax = 108.33 x = 41.47Ton-m

= (
= 0.0302 ɯ= 0.031

ρ= 0.031 x = 0.00129

As= 0.00154 x 77.5 x 145 = 14.51 cm2

Amín = 0.0018 *b*d = 0.0018 x 77.5 x 145 = 20.22 cm2

7 ɸ ¾” Refuerzo longitudinal por flexión

Nota importante

La cimentación funciona como una losa sometida a flexión en dos direcciones.

El diseño del refuerzo se efectúa considerando la flexión en cada dirección independiente,


analizando la zapata como un volado.

La sección crítica para el diseño por flexión se ubica en la cara de la columna, pedestal o muro su
esta son de concreto.

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 25


Diseñar el refuerzo por corte requerido por la viga que se muestra en la figura. La viga está
sometida a una carga permanente de 5140 kg/m (incluye peso propio) y una sobrecarga de 2100
kg/m. El refuerzo longitudinal está distribuido en dos capas. Considerar que el peralte efectivo de
la sección es 51 cm. Usar f”=280 kg/cm2 y fy =4200 kg/cm2

Wd=5140kg/m WL=2100 kg/m

51 cm 60cm

30 cm

Carga ultima Wu= 1.2 D + 1.6 L

Wu= 1.2 *5140 + 1.6 x2100 = 9528 kg/m = 9530 kg/m

Vu= Wu*L/ 2 = 9530 x 6.5/2 = 30972.5 kg

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 26


0.51m
A

C
26112
D

2.00m

2.63m

Vu(de la cara) = Vu (apoyo) –W ud

= 30972 -9530x0.51 = 26112.2 kgs.

La resistencia al corte aportada por el concreto es

Vc= 0.53 √F´´c bw d = 0.75 x 15827 = 11870 kg

ɸVc= 0.75 *Vc = 0.75 x 15827 = 11870 kg

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 27


La fuerza cortante ultima igual a 119870 kgs se presenta a 2 mts de la cara del apoyo que
corresponde a la parte c

La viga se diseñara en 3 tramos.

Tramo ABC

La fuerza cortante ultima de diseño es 26112 kg , el corte que debe ser resistido por el
acero es igual a

Vs=

= 18989 kg

Se debe verificar que le aporte al acero sea menor que el máximo el cual determina por

Vs= 2.1 √f´c bw d = 2.1 x 16.73 x 35x 51

= 62712 kgs˃ 18989 kgs

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 28


Tabla Práctica de cálculo del factor w

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 29


Tabla Práctica de cálculo de cantidad de varillas

Zapatas Conectadas – Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Página 30

También podría gustarte