Está en la página 1de 12

EL CONTADOR PUBLICO Y SU RESPONSABILIDAD CIVIL Y/O PENAL EN

EJERCICIO DE SUS FUNCIONES EN EL PERÚ.

CPC Milagros Ávalos Pacheco*

INTRODUCCIÓN
Tabla de contenido
El Contador Público en el Perú es un profesional capacitado que presta
asesoramiento que pueda brindar a la empresa para la toma de decisiones Función
eficientes, relacionadas con su profesión, tiene una participación activa en la Obligaciones
vida económica del Perú y, por ende, una responsabilidad en el desarrollo
económico del mismo. Responsabilidad civil
Responsabildad penal
Sin embargo, el Contador Público debe responder civilmente por los daños y Conclusiones
perjuicios que podría causar por incumplimiento de sus obligaciones; o podría
Bibliografía
cometer delitos tributarios durante el ejercicio de su función y en consecuencia
estar inmerso en un proceso penal; también veremos el delito contable con la
finalidad que el Contador Público pueda tener una visión amplia y clara acerca
de las consecuencias penales que pueda acarrear en el ejercicio de su profesión.
 
FUNCIÓN DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad se ocupa de la expresión cuantitativa de los fenómenos económicos, surgió por la necesidad
de contar con una estructura para el registro, la clasificación y la comunicación de datos económicos.

Las funciones de la contabilidad, de acuerdo a lo establecido en el Accounting Research Study (ARS), son:

1. Medir los recursos que poseen las entidades concretas.

2. Reflejar los créditos contra esas entidades y la participación en las mismas.

3. Medir los cambios producidos en esos recursos, créditos y participaciones.

4. Asignar los cambios a un período de tiempo especificable.

5. Expresar lo anterior en términos monetarios como denominador en común.

Las funciones de la contabilidad se cumplen en dos niveles:

En la función del registro que cuantifica en términos monetarios las transacciones y hechos económicos que
se producen en una empresa.

En los métodos, procedimientos y principios con arreglo a los cuales se mide y presentan los datos contables.

En tal sentido, si el Contador Público durante el ejercicio de su profesión se aparta de las funciones antes
señaladas podría incurrir en una falta o delito, de acuerdo con las normas de la materia.

OBLIGACIONES DEL CONTADOR PÚBLICO


Debemos señalar que la Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 008?97?EF/93.01, de fecha 26
de enero de 1997, precisa las obligaciones de los Contadores Públicos en el ejercicio de la prestación de sus
servicios profesionales. Al respecto, el Artículo 1 0 de la norma citada señala que es obligación del Contador
Público, en el ejercicio de sus funciones dependientes, observar bajo estricta responsabilidad y criterio
profesional la correcta aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, las Normas
Internacionales de Contabilidad, reconocidas por la profesión en los Congresos Nacionales de Contadores
Públicos y oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad, las leyes en general que son pertinentes y
el Código de Ética Profesional, cuando se prepare la información contable.
Asimismo, la precitada norma señala, en su Articulo 20, que es obligación del Contador Público cuando actúe
en función independiente de su profesión, examinando y dictaminando la información financiera, cumplir con
las Normas Nacionales e Internacionales de Auditoría, reconocidas por la profesión en los Congresos
Nacionales de Contadores Públicos, con la evaluación de la aplicación de los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados y observando las normas del Código de Ética Profesional. Estas mismas
obligaciones son aplicables a la asesoría, consultoría y pericia contable.

Adicionalmente, la norma antes citada precisa que en caso el Contador Público incumpliera con dichas
obligaciones incurrirá en el comportamiento de culpa inexcusable a que se refiere el Código Civil el cual se
desarrolla en el numeral siguiente.

Para efectos tributarios se establece en los numerales 4 y 7 del Artículo 87º del TUO del Código Tributario,
aprobado por el D.S. Nº 135-99 - El,  las obligaciones de los deudores tributarios, vinculadas a los libros de
contabilidad y/o registros exigidos por las leyes, reglamentos o Resoluciones de Superintendencia, a los
sistemas computarizados de contabilidad que los sustituyan, al respecto al llevado de dichos libros y/o
registros y su conservación.

Así señala en el numeral que en los libros y/o registros se deberán registrar las actividades u operaciones
que se vinculan con la tributación; debe observarse que si bien la obligación recae directamente en el deudor
tributario es responsabilidad del Contador Público el cumplimiento de dicha obligación.

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL EJERCICIO


PROFESIONAL DE SU PROFESIÓN
La responsabilidad del Contador Público tiene como supuesto que haya celebrado un contrato de prestación
de servicios profesionales con un tercero.

Debemos precisar que en este caso estamos ante una Responsabilidad Contractual, puesto que la misma se
deriva del contrato de prestación de servicios profesionales suscrito entre el Contador Público y el tercero.

De acuerdo con el Artículo 1321º del Código Civil, quien no ejecuta sus obligaciones por culpa leve, culpa
inexcusable o por dolo queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios.

En el diccionario jurídico, se define los conceptos de culpa leve, culpa inexcusable y dolo de la siguiente
manera:

Culpa leve:

La negligencia en que no incurre un buen padre de familia, como la de no cerrar con llave los muebles de su
casa en que guarda objetos de valor o interés.

Culpa inexcusable:

Cualquier falta grave de una persona que produce un mal o daño.

Dolo:

Es la voluntad maliciosa que persigue deslealmente el beneficio propio o el daño de otro al realizar cualquier
acto, valiéndose de argucias o sutilezas o de la ignorancia ajena.

Por otro lado el Código Civil define a dichos conceptos de la siguiente manera:

Culpa leve:

Actúa con culpa leve quien omite aquella diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de la obligación y que
corresponda a las circunstancias de laa personas, del tiempo y del lugar (Art. 1320º)
Culpa inexcusable:

Incurre en culpa inexcusable quien por negligencia grave no ejecuta la obligación (Art. l3l9º).

Dolo:

Procede con dolo quien deliberadamente no ejecuta la obligación (Art. 1318º).

Debemos señalar que civilmente los efectos del dolo se equiparan a los de la culpa inexcusable, de acuerdo a
lo establecido en el Artículo 1321º del Código Civil.

Debe indicarse que el Contador Publico no responde por los daños y perjuicios resultantes de la inejecución
de su obligación, o de su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso por causas no imputables (caso fortuito o
fuerza mayor), de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 13170 del Código Civil.

RESPONSABILIDAD PENAL DEL CONTADOR PÚBLICO


El Decreto Legislativo Nº 813-Ley Penal Tributaria de fecha 19 de abril de 1996 regula el Delito de
Defraudación Tributaria, y describe el tipo de base, el tipo de atenuado, el tipo agravado y el Delito Contable.
Cabe precisar que el citado D.L No 8 13 derogó los Artículos 268º y 2690 del Código Penal, donde se
encontraba tipificado el Delito de Defraudación Tributaría y sus modalidades; sólo veremos el tipo de base
del delito de defraudación tributaria y el delito contable.

1. Delitos tributarios

Es definido como el incumplimiento por parte del contribuyente de las obligaciones legales, reglamentarias o
administrativas, relativas a los tributos establecidos en el sistema impositivo y que acarrean sanciones para
quien resulte responsable por dicho incumplimiento. Se encuentran pues incluidos dentro de este concepto
"todo incumplimiento de una conducta exigida por las normas tributarias, tales como las referidas a la
inscripción en los registros de la administración tributaria, emitir y exigir comprobantes de pago, presentar
declaraciones y comunicaciones, permitir el control de la Administración Tributaria y pagar los tributos.

2. Delito Contable

El Artículo 5º de la Ley Penal Tributaría regula el delito contable, el cual se produce en un momento anterior
a la determinación del tributo y en consecuencia supone una alteración voluntaria en la determinación de la
obligación tributaría dificultando la labor de fiscalización de la Administración Tributaria, que considera delito
contable a los siguientes supuestos:

a. Incumpla totalmente dicha obligación

b. No hubiera anotado actos, operaciones, ingresos en tales libros y registros

c. Realice anotaciones de cuentas, asientos, cantidades, nombres y datos falsos en los mencionados
libros y registros.

d. Destruya u oculte total o parcialmente los libros y/o registros contables o los documentos
relacionados con la tributación.

Como puede observarse, se trata de un tipo autónomo de la defraudación tributaría y se sanciona por el solo
hecho de la conducta criminalizada, siempre y cuando el agente haya actuado con dolo (conciencia y
voluntad), aún cuando no haya tenido como resultado el dejar de pagar tributos.

Debemos señalar que la pena privativa de libertad prevista para el delito contable es no menor de dos ni
mayor de cinco años. La pena prevista para el autor del delito es la misma que se aplica para el caso de los
coautores, instigador y para el cómplice necesario. En caso de cómplices comunes la pena será reducida
prudencialmente por el juez, de acuerdo con segundo párrafo del Artículo 25º del Código Penal.
DELITOS TIPIFICADOS DE ACUERDO A LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES Y SU SANCIÓN PENAL
CIVIL DE ACUERDO AL CASO QUE ESTÉ VENTILANDO

Nuestra profesión exige total transparencia en la información que emitimos, no podemos desligarnos de la
obligación de dar a conocer los delitos tipificados de acuerdo a la nueva Ley General de Sociedades, que son
las siguientes:

Primer Delito: "Ocultamiento a socios, accionistas, asociados y otros de la verdadera situación de la empresa
falseando balances, reflejando u omitiendo, beneficios o pérdidas".

Segundo Delito: "Proporcionar datos falsos sobre la situación de la empresa, alterando información contable,
suministrando datos que no guardan relación con la realidad patrimonial de la empresa".

CONCLUSIONES
1. Hoy la carrera contable es una de las profesiones más dinámicas, sometida a los constantes cambios
y exige al Contador Público la responsabilidad que se nos encomienda por formación y obligación
dentro de las características de comprensibilidad y aplicabilidad.

2. Debemos ejercer la profesión con el más alto sentido ético, también deberá fomentar
permanentemente la conciencia tributaria para que no sigan incentivando a la evasión.

3. El Contador Público que incumpliera con dichas obligaciones incurrirá en el comportamiento de culpa
inexcusable a que se refiere el Código Civil.

Principales actividades que realizan los Contadores
 Llevar y revisar un estado financiero.
 Crear y organizar la nómina de empleados.
 Revisar y llevar libros contables.
 Realizar análisis de gastos y ganancias.
 Hacer balances de los libros financieros.
 Informar a los patrones del estado financiero de la empresa

Pese a lo anterior, podemos resumir las funciones de un contador, en las


siguientes:
 Elaborar los estados financieros.
 Realizar auditorías financieras.
 Proporcionar asesoría financiera.
 Elaborar informes financieros y tributarios.
 Realizar presupuestos financieros.
 Analizar registros contables.

CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES


Conste por el presente documento, un Contrato de Locación de Servicios Profesionales, que
celebran de una parte la empresa DISTRIBUCIONES LA ENCALADA S.R.L., identificada con RUC
Nº 20525265692, inscrita en la Partida Electrónica Nº 15251150 del Registro de Personas
Jurídicas de Tacna, con domicilio en Av. Los Álamos Nº 1502, distrito de Pocollay, provincia y
región de Tacna, debidamente representada por don ROBERTO ROBLES ARCE, de nacionalidad
peruana, identificado con DNI Nº 00585236, con poderes inscritos en el siento 5

de la referida partida electrónica quien en lo sucesivo se le denominara EL COMITENTE y de la


otra parte la sra xxxxxxxxxxxxxx, de nacionalidad peruana, identificada con el DNI

Nº 25663364, y con domicilio en Av . Bolognesi Nº 985, distrito, provincia y región de Tacna, a


quien en lo sucesivo se le denominará EL LOCADOR; bajo los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: LA COMITENTE es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo el


régimen de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, cuyo objeto social principal es
dedicarse a la comercialización de repuestos automotrices.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

SEGUNDO: EL LOCADOR es una persona natural de profesión Contador Público Colegiado, con
Registro Nº 17-151, que se dedica habitualmente al ejercicio de su profesión en forma
individual e independiente.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

.- .- .- .- .-

TERCERO: Por el presente contrato, EL LOCADOR se obliga a prestar sus servicios

profesionales de contabilidad externa a favor de LA COMITENTE, a título de Locación de


Servicios y en los términos pactados en este contrato. Por su parte, LA COMITENTE se obliga

a pagar a EL LOCADOR el monto de los honorarios profesionales pactados en la cláusula sexta


de la presente, en la forma y oportunidad convenidas.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

.- .- .- .- .- .-

CUARTO: El servicio materia de este contrato será prestado por EL LOCADOR en forma
permanente y comprenderá la tenencia, actualización y control diario de todos los
documentos, asientos y libros contables de la empresa, así como la elaboración de los balances
y estados de ganancias y pérdidas. Igualmente, EL LOCADOR deberá realizar la liquidación de
impuestos, así como firmar los libros e informes correspondientes. Asimismo, EL LOCADOR se
obliga a elaborar el planeamiento tributario desarrollando el programa de pagos de cada
periodo en armonía con las normas tributarias.-.-.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-
QUINTO: El servicio objeto de la prestación a cargo de EL LOCADOR tiene carácter personal,
por lo que este deberá realizar dicho servicio sin valerse de auxiliares o sustitutos, ni de ningún
tipo de colaboración, salvo que por razones especiales lo autorice expresamente y por escrito
LA COMITENTE.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

.- .-

SEXTO: Las partes acuerdan que el monto de los honorarios que pagará LA COMITENTE en
calidad de contraprestación por los servicios prestados por EL LOCADOR, asciende a la suma de
S/. 1,200.00 (Un mil doscientos y 00/100 Nuevos Soles) mensuales, los mismos que se
cancelarán con dinero en efectivo los días 5 de cada mes.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

SÉPTIMO: Los honorarios profesionales a que se refiere la cláusula anterior corresponden


únicamente a los servicios de asesoría contable. En consecuencia, si surgieran a propósito de
estos otros aspectos que requieran los servicios de EL LOCADOR y éste estuviera en
condiciones de brindarlos, ambas partes pactarán los honorarios profesionales
correspondientes.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

.- .- .- .- .- .- .- .- .-

OCTAVO: El presente contrato es de naturaleza civil, por lo tanto queda establecido que EL
LOCADOR no está sujeto a relación de dependencia frente a LA COMITENTE, y en tal sentido

tiene plena libertad en el ejercicio de sus servicios profesionales, procurando cautelar


eficientemente los intereses de este.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

NOVENO: La partes convienen en que el plazo de este contrato será de duración determinada,
teniendo como término inicial la fecha de suscripción de este documento y su vigencia se
extenderá hasta el día treinta del mes de Abril del año dos mil doce.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

DÉCIMO: LA COMITENTE, además de estar obligada a pagar los honorarios profesionales de

EL LOCADOR según la cláusula sexta de este contrato, se obliga a abonar o reembolsar, según
sea el caso, el monto de los gastos y tributos en que se incurra durante la prestación de

los servicios contratados, salvo que por ley correspondan a EL LOCADOR. Asimismo, LA
COMITENTE hará las retenciones tributarias de ley.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

.- .- .- .- .- .- .- .- .- .-
UNDÉCIMO: LA COMITENTE se compromete a entregar oportunamente a EL LOCADOR todos
los documentos e información que este necesite para la prestación de sus servicios, así como a
prestar su colaboración y participación en el desarrollo de éstos cada vez que EL LOCADOR lo
requiera. En caso que la documentación o información proporcionada por LA COMITENTE no
sea veraz por razones atribuibles a esta, el contrato quedará resuelto de pleno derecho, para
lo cual bastará comunicación notarial de EL LOCADOR. Sin embargo, LA COMITENTE quedará
obligada a pagar íntegramente los honorarios pactados a EL
LOCADOR.-.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

DUODÉCIMO: EL LOCADOR, por su parte, se obliga a ejecutar la prestación a su cargo en la


forma más diligente posible.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

DÉCIMO TERCERO: EL LOCADOR está obligado a informar a LA COMITENTE sobre el


desarrollo de los servicios contratados, cuando menos una vez a la semana.- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

DÉCIMO CUARTO: Para efectos de cualquier controversia que se genere con motivo de la
celebración y ejecución de este contrato, las partes se someten a la competencia territorial de
los jueces y tribunales de la provincia de Tacna.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

.- .-

DÉCIMO QUINTO: Para la validez de las comunicaciones y notificaciones a las partes, con
motivo de la ejecución de este contrato ambas señalan como sus respectivos domicilios los
indicados en la introducción de este documento. El cambio de domicilio de cualquiera de las
partes surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la otra parte, por
cualquier medio escrito.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

DÉCIMO SEXTO: En lo no previsto por las partes en el presente contrato, ambas partes se
someten a lo establecido por las normas del Código Civil, y demás del sistema jurídico en lo
que le sean aplicables.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

.- .-

Las partes declaran estar de acuerdo con el presente contrato en toda su amplitud, dejando
constancia que no ha habido dolo ni error en su celebración que pueda invalidarlo, y para dar
fe de lo cual firman al pie del mismo en Tacna a los treinta días del mes de enero del año dos
mil once.- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-

EL COMITENTE EL LOCADOR
¿Cuáles son las obligaciones de un contador en una empresa?
Elabora, analiza e interpreta los estados financieros. Implanta el sistema
contable más conveniente para la empresa. Verifica la exactitud de las
operaciones registradas en libros y registros auxiliares. Vigila el cabal
cumplimiento de las obligaciones fiscales
¿Cuáles son los deberes de un contador?
Obligaciones del contador público
 Observar las normas de ética profesional.
 Actuar con sujeción a las normas de auditoría generalmente aceptadas.
 Cumplir las normas legales vigentes.
 Vigilar que el registro y la información contable se fundamente en
principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

19 Ago Cuáles son las funciones


de un contador público
Categoría: Blog 0 Comentarios

Si ha llegado la hora de decidir qué estudiar y te llama la atención el mundo de


la contabilidad, quédate en este artículo donde te contaremos las principales
funciones de un contador, así cómo, el perfil adecuado para ser el mejor. No te
lo pierdas, puede ser que después de leerlo te enamores de esta maravillosa
profesión y se convierta en tu más grande vocación.

<< Haz tus reportes a un clic y


preséntalos a tiempo ante el SRI. Te
enseñamos cómo aquí. >>
Tabla de contenido [Ocultar]
 1 ¿Cuáles son las funciones de un contador?
o 1.1 ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN CONTADOR PÚBLICO EN
UNA EMPRESA?
 1.1.1 1. Registro mensual de documentos y compras
 1.1.2 2. Seguimiento de responsabilidades empresariales
 1.1.3 3. Preparar balances de estado de ganancia y pérdidas
 1.1.4 4. Simplificar la información y aconsejar a la empresa
acciones clave de mejora
 1.1.5 5. Gestión de nómina
o 1.2 ¿Cuál es la función de un contador en una escuela?
 2 ¿Cuál es el perfil de un buen contador?
 3 ¿Existe un manual de funciones para contadores?
 4 ¿En dónde queda el rol del contador de ahora en adelante?

¿Cuáles son las funciones de un


contador?
Pues bien, ser contador requiere de gran habilidad y responsabilidad, a
continuación te presentamos las principales funciones:

1. Realizar informes financieros para los clientes a través de la revisión de


libros contables, estados financieros, análisis de gastos e ingresos y la
realización de balances.
2. Hacer auditorias a empresas o particulares.
3. Asesorar financiera y tributariamente a los clientes.
4. Garantizar que el registro de ingresos y gastos este debidamente
documentado y soportado.
5. Preparar presupuestos.
6. Verificar que los libros contables cumplan con lo establecido en la ley.
7. Elaborar inventarios
8. Administrar recursos financieros.
9. Utilizar un software contable como el de Contífico

<< Aventúrate a
implementar Facturación
Electrónica en tu empresa.
Descarga tu guía práctica >>
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN CONTADOR
PÚBLICO EN UNA EMPRESA?
1. Registro mensual de documentos y
compras
Debes llevar un registro de todos los comprobantes del negocio y asistir en la
emisión de los mismos. Te encargarás de los documentos anexos como notas
de crédito, facturas y que los documento estén en su fecha correspondiente.

2. Seguimiento de responsabilidades
empresariales
Como contador tienes que recordar a los directivos de la compañía las fechas
para pagar sus impuestos y sus plazos vencidos, asó como informar sobre los
pagos del seguro social y pensiones. Entre tus servicios además debería
incluirse la presentación de libros electrónicos y la asistencia en gestiones
online tanto de obligaciones tributarias como de anexos.

3. Preparar balances de estado de ganancia y


pérdidas
Uno de los roles básicos que tienes como contador es informar desde el lado
contable sobre la situación actual de la empresa y ayudar a obtener las
proyecciones y gráficos estadísticos, el historial de compras, ventas,
obligaciones e inversiones.

4. Simplificar la información y aconsejar a la


empresa acciones clave de mejora
Como contador debes guiar y asesorar al personal directivo para que tomen las
mejores decisiones dentro de la empresa; por tu experiencia con el mercado y
tu educación en gestión de dinero debes aportar información valiosa. Un
contador sabe exactamente qué sucede y cómo se responde ante cualquier
situación en el ámbito económico, no cabe duda, no existe un mejor consejero
para tomar decisiones contables que un contador.

5. Gestión de nómina
Es fundamental que como contador realices un adecuado manejo de la nómina
en la empresa para que el equipo de trabajo esté satisfecho con el pago de su
salario.

¿Cuál es la función de un contador en una


escuela?
Según la ley de contadores de Ecuador, Decreto Supremo 1549 los contadores
públicos deberán ejercer las siguientes funciones en una escuela:

1. Desarrollar cátedras y talleres de contabilidad en las instituciones de


educación que se encuentren legalmente establecidas.
2. Organizar, supervisar y dirigir las contabilidades del plantel educativo.
3. Evaluar e interpretar los movimientos financieros.
4. Preparar acciones tributarias
5. Legalizar balances y declaraciones de impuestos.

<< Controla tu empresa desde


cualquier lugar y a cualquier hora
con el software de Contífico. Habla
ya con un asesor. >>
¿Cuál es el perfil de un buen
contador?
Ten en cuenta que la contabilidad es una de las disciplinas más bonitas que
existen; los contadores están en todas partes y analizan cada movimiento, ser
el mejor es un proceso super valioso que requiere de gran responsabilidad y
dedicación. Sí, en ocasiones resulta algo complicado pero nunca imposible,
además cada cosa por la que trabajas va forjando tu vocación y te va haciendo
mejor.

Te dejamos una idea de lo que se necesita para ser un excelente contador, te


va a encantar.

1. Vocación por el ejercicio


2. Capacidad de investigación, análisis y síntesis
3. Habilidad para los números y operaciones matemáticas
4. Comunicación asertiva y fluida
5. Agilidad de pensamiento
6. Capacidad para negociar
7. Habilidad creativa para asesorar y promover soluciones
8. Capacidad de trabajo en equipo
9. Conocimientos avanzados de computación y tecnología
10. Integridad y honestidad
11. ¿Existe un manual de funciones para contadores?
Puede que después de conocer el perfil que debe tener un buen contador te
preguntes si

¿Existe un manual de funciones


para contadores?
A nivel general no, es decir, no es algo que determine la ley, por el contrario el
manual de funciones lo establece cada empresa conforme al giro de su
negocio.
¿En dónde queda el rol del
contador de ahora en adelante?
El contador es esencial para mantener a flote una empresa y ntener el control
de la misma a través de un software contable como el de Contífico que ayudará
para agilizar los procesos operativos, mientras que el contador se encarga de
cubrir procesos estratégicos de análisis y conversión que permiten impulsar las
compañías y asesorarlas en la toma de decisiones trascendentales.
¡Sistema contable y contador son los mejores aliados que un empresario o
emprendedor pueden tener!

También podría gustarte