Está en la página 1de 39

Taller de Título presentado como parte de los requisitos para optar al título de

Ingeniero Agrónomo

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Evaluación de hongo Suillus luteus para desalinización de suelos en


Región de Coquimbo, Chile

Alumna: Pía Cecilia Olave González


Profesor Guía: Sra. Ximena Besoain C.

QUILLOTA, CHILE

2020
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS Y DE LOS ALIMENTOS
ESCUELA DE AGRONOMÍA

TALLER DE TÍTULO

Evaluación de hongo Suillus luteus para desalinización de suelos en Región


de Coquimbo, Chile

PÍA CECILIA OLAVE GONZÁLEZ

APROBACIÓN

Nombre Firma

Profesor Guía Sra. XIMENA BESOAIN C.


Ingeniera Agrónoma, M.S., Dra.

Quillota, septiembre 2020


Índice

1. R esum en ............................................................................................................... 1
2. Definición del problem a u oportunidad ........................................................ 2
3. Hipótesis ............................................................................................................... 5
4. Objetivos .............................................................................................................. 6
4.1. Objetivo general del proyecto............................................................................6

4.2. Objetivos específicos del proyecto ...................................................................6

5. Estado del arte .................................................................................................... 7


5.1. La salinidad en Chile y el mundo .......................................................................7

5.2. Condición de salinidad en la Región de Coquimbo........................................8


5.3. Efecto de la salinidad en plantas y cultivo de lechuga .................................8

5.4. Manejo de suelos salino en la agricultura chilena.........................................9

5.5. Mecanismos de absorción de sales por los hongos ..................................... 10

5.6. Hongo Suillus luteus .......................................................................................... 11

6. M etodología ....................................................................................................... 12
6.1. Recolección de hongos ...................................................................................... 12

6.2. Purificación e identificación del organismo .................................................. 12

6.3. Conservación del organismo ............................................................................ 12

6.4. Evaluación en laboratorio del hongo .............................................................. 13


6.4.1. Evaluación in vitro............................................................................................................. 13
6.4.2. Evaluación en maceta ....................................................................................................... 13

6.5. Evaluación del hongo en campo ...................................................................... 14

7. Bibliografía ......................................................................................................... 15
8. Plan de Trabajo ................................................................................................. 17
8.1. Carta Gantt ........................................................................................................... 21

9. R esultados esperados ..................................................................................... 24


10. Organización .................................................................................................. 25
10.1. Cargos y funciones.......................................................................................... 25

10.2. Organigrama .................................................................................................... 26

11. Presupuesto ................................................................................................... 27


11.1. Presupuesto total por cuenta (MM$).......................................................... 27

11.2. Presupuesto total por año (MM$) ............................................................... 28

12. Anexos ............................................................................................................. 29


12.1. Anexo 1: Tabla de clasificación de especies por su tolerancia a la
salinidad...........................................................................................................................29

12.2. Anexo 2: Diseño de placa para medición de crecimiento en


experimento in vitro ..................................................................................................... 29
12.3. Anexo 3: Método de crecimiento de micelio de hongo purificado. ...... 30

12.4. Anexo 4: Diseño de parcela experimental ................................................. 30

12.5. Anexo 5: Tabla presupuesto de Recursos Humanos ............................... 31

12.6. Anexo 6: Tabla presupuesto de Subcontratos .......................................... 31

12.7. Anexo 7: Tabla presupuesto de Gastos de Inversión .............................. 32

12.8. Anexo 8: Tabla presupuesto de Gastos de Administración.................... 32

12.9. Anexo 9: Tabla presupuesto de Gastos Operacionales ........................... 33


1

1. Resumen
En un escenario global donde se proyecta una disminución de las precipitaciones por el
cambio climático, las hectáreas de suelos salinos van a tender a aumentar, ya que no
ocurre el drenaje natural del suelo, acumulando las sales en superficie. Las sales son
perjudiciales para los cultivos, porque pueden crear desbalance nutricional, desbalance
hídrico y toxicidad en los tejidos vegetales.

En Chile, Coquimbo es la primera región hacia el norte afectada por suelos salino y
usualmente se aplican técnicas agrícolas de manejo de suelo poco sustentables para
mitigar el problema. Por otra parte, una de las hortalizas más cultivadas en dicha zona es
lechuga variedad Iceberg, la cual es una especie moderadamente sensible a la salinidad,
por lo que puede verse afectada por el fenómeno de suelos salinos.

Existen técnicas con uso de agentes biológicos para la mejora de suelo, las cuales suelen
ser completamente sustentables para el medio ambiente. En relación a esto,
investigaciones han registrado una capacidad de absorbancia de sales por hongos,
mayormente del género Suillus, género que se encuentra en Chile.

Es por lo anterior que este proyecto de investigación plantea la siguiente hipótesis: La


especie de hongo Suillus luteus disminuye la concentración de sales en suelos de la
Región de Coquimbo, mejorando así el sustrato para una plantación de Lactuca sativa L.
variedad Iceberg. Con el objetivo de comprobar que la especie de hongo S. luteus
disminuye la salinidad de suelos de la Región de Coquimbo, con el fin de mejorar el
sustrato para establecer lechugas. El experimento se realizará en laboratorio de INIA
INTIHUASI y Estación Experimental Pan de Azúcar, instalaciones localizadas en la
Región de Coquimbo. Y se espera recolectar el hongo para ser purificado y conservado
en laboratorio, medir su capacidad de acumular sales in vitro y en maceta, y por último,
evaluar la eficacia de desalinización con el hongo en terreno midiendo su efecto en
lechuga variedad Iceberg.
2

2. Definición del problema u oportunidad


Según INIA (1996) los suelos salinos son “aquellos que presentan acumulaciones de
sales solubles en superficie y en profundidad, donde crecen y se desarrollan las raíces de
los cultivos. Técnicamente, se reconoce un suelo salino cuando se encuentran en ellos
niveles de 2 o más [dS/m]… ” Principalmente existen dos tipos de salinidad del suelo: (1)
salinidad primaria, la cual se debe a causas naturales, como es la geomorfología e
hidrogeología del lugar y (2) salinidad secundaria, de origen antrópico, causada por mal
uso del suelo y prácticas agrícolas inapropiadas, como es el riego con aguas salinas y uso
excesivo de fertilizantes (FAO, 2018).

Actualmente la salinidad de los suelos afecta a más de 800 millones de hectáreas en el


mundo. Este fenómeno está catalogado como uno de los principales problemas para la
agricultura, ya que afecta directa y negativamente a los cultivos sobre las etapas de
germinación de semillas, crecimiento de plántulas, desarrollo vegetativo y madurez de las
plantas. Las afecciones se producen como resultado de múltiples factores, los cuales son:
estrés hídrico, fitotoxicidad, desbalance nutricional y lesiones en membranas celulares por
producción de moléculas reactivas de oxígeno (FAO, 2018; Nawaz et al., 2010).

Referente a lo anterior, se proyecta que el cambio climático aumentará la superficie de los


suelos con salinidad primaria, debido a una disminución de las precipitaciones anuales (lo
que genera falta de lavado natural en los suelos). Y se estima que los problemas
causados por salinidad secundaria están en aumento, producto de que los sistemas de
riego y lavado de suelos artificiales trasladan aguas salinizadas a nuevas superficies,
además de un progresivo aumento en la aplicación de fertilizantes (FAO, 2018; INIA,
2011).

Según FIA (1999), en Chile hay evidencia de salinidad primaria y/o secundaria desde la
Región de Coquimbo hasta la última región del norte del país. Y teniendo en cuenta las
proyecciones del INIA (2011) y FAO (2018), la condición podría ir empeorando a través de
los años, avanzando la salinidad hacia la zona central de Chile.

Los suelos salino son un desafío para la producción de alimentos, ya que inciden
negativamente en los factores más importante para los cultivos, los cuales son el suelo y
3

el material vegetal. Los principales métodos utilizados para la mejora de suelos salinos
son: plantación de variedades tolerantes, mejora química del suelo a través de enmiendas
orgánicas (en suelos sódicos se aplican enmiendas químicas de ácido sulfúrico) y lavado
de suelos, siendo este último el más recomendado para los agricultores por la rapidez de
su efecto (INIA, 2011; FIA, 1999).

La cantidad de agua aplicada en la técnica de lavado de sales debe ser un volumen tal
que produzca dilución, este exceso de agua aplicada como riego o como drenaje es
llamada fracción de lavado, y se calcula dependiendo de la tolerancia que tenga el cultivo
a la salinidad del suelo y a la salinidad del agua de riego (INIA, 2011). Cabe mencionar
como dato en concreto que FIA (1999), recomienda que, para lavar sales del primer perfil
de suelos de zonas áridas o semi-áridas de Chile (como la Región de Coquimbo), se debe
ocupar un volumen de agua de 3.000 a 5.000 m3ha-1.

Según FIA (2017), en la Región de Coquimbo durante los últimos años ha existido falta de
agua para la agricultura y otros sectores productivos, lo anterior se debe al resultado de la
suma de muchos factores, entre ellos; disminución de las precipitaciones, insuficiente
acumulación de nieve e inadecuada gestión, ya sea por la falta de gestión de cuencas de
la zona, practicas agrícolas e industriales sin un correcto aprovechamiento del recurso,
etc. Por otra parte, los enfoques modernos de gestión integrada de los recursos hídricos
tienen como objetivo maximizar logros económicos y bienestar social, sin comprometer el
equilibrio hídrico de los ecosistemas, es decir, realizar una producción agrícola sostenible
con respecto a la hidrología local (FAO, 2018).

Es por lo anterior que el lavado de suelo, el cual es la técnica más ocupada por los
agricultores para mejorar las condiciones de salinidad, sería una práctica poco sostenible,
especialmente en la zona centro norte y norte del país.

Respecto al uso de enmiendas para la desalinización, las principales enmiendas que se


usan son el yeso agrícola y ácido sulfúrico (FIA, 1999). El uso de dichas técnicas son
poco sustentables, ya que el yeso agrícola, pese a ser una opción favorable para el suelo,
se extrae de yacimientos naturales y es obtenido a través de procesos industriales, los
cuales son muy exigentes en términos de consumo de energía (Estrucplan, 2003). Y el
ácido sulfúrico, al no usarse de una forma sumamente meticulosa o si se realiza de forma
4

repetitiva, provoca muerte de la micro biota y cambios en el pH y estructura del suelo


(Sierra, 2019).

La Región de Coquimbo tiene una gran importancia a nivel de consumo interno de


hortalizas en el país, siendo, según ODEPA (2018), Lactuca sativa L. (lechuga) fue la
hortaliza más sembrada durante el 2018 en la región. Dicha especie es moderadamente
sensible a la salinidad, es decir, resiste un máximo de 2,5 [dS/m]. Por lo cual, es un riesgo
inminente para los agricultores de lechuga en esta región un posible aumento en la
salinidad, ya que existen pocas opciones de técnicas sustentables para combatir dicho
fenómeno (FIA, 2017; INIA, 1996).

Por otra parte, actualmente en el mundo se están creando e implementando múltiples


técnicas biológicas para el mejoramiento del recurso suelo, las cuales degradan o
absorben toxinas para su mejora (Medaura et al., 2013).

Referente a lo anterior, existen investigaciones que aseguran que hay hongos capaces de
absorber sales a través de diversos mecanismos, por ejemplo, Tang et al. (2009)
demostró que Suillus luteus y Boletus luridus pueden concentrar cloruro de sodio en su
hifa. Como también Bois et al. (2005) concluyó en su investigación que Suillus tomentosus
tuvo la capacidad de absorber sodio por acción de un aumento en su biomasa, al estar en
un medio concentrado de dicho soluto.

Es por todo lo anterior que el siguiente proyecto propone investigar sobre un método más
sostenible de desalinización de suelos, para la mejora del cultivo de hortalizas
(específicamente de lechugas) en la Región de Coquimbo. Esto a través de la
experimentación, en laboratorio y en terreno sobre la capacidad de desalinización de un
hongo del género Suillus.
5

3. Hipótesis

La especie de hongo Suillus luteus disminuye la concentración de sales en suelos de la


Región de Coquimbo, mejorando así el sustrato para una plantación de Lactuca sativa L.
variedad Iceberg.
6

4. Objetivos

4.1. Objetivo general del proyecto

Comprobar que la especie de hongo Suillus luteus disminuye la salinidad de suelos de la


Región de Coquimbo, con el fin de mejorar el sustrato para establecer un cultivo de
lechuga.

4.2. Objetivos específicos del proyecto

Recolectar ejemplares de hongo S. luteus desde bosques en sector de Melipilla en la


Región Metropolitana, para su purificación, identificación, multiplicación y conservación en
laboratorio.

Medir in vitro la capacidad de S. luteus de acumular sales, a través de su cultivo en Agar


Extracto Malta a distintas concentraciones de extracto de suelo salino.

Medir en maceta la capacidad de S. luteus de acumular sales, a través de su cultivo en


sustrato a distintas concentraciones de extracto de suelo salino.

Evaluar en terreno la factibilidad de desalinizar suelos salinos de la Región de Coquimbo


con hongo S. luteus, con el fin de mejorar el sustrato para un cultivo de lechuga, mediante
análisis de área foliar de lechuga en tratamientos con y sin hongo.
7

5. Estado del arte


5.1. La salinidad en Chile y el mundo
Según FAO (2016), “La salinidad del suelo es el incremento de sales hidrosolubles en el
suelo, incluyendo potasio, magnesio, calcio, cloruro, sulfato, carbonato y bicarbonato
(salinización) o alto contenido en sodio (sodificación)…”

La salinidad es un actor principal en la degradación del suelo y en el mundo hay casi 800
millones de hectáreas afectadas por este fenómeno. En un futuro, el cambio climático
será un factor que acentuará la condición, ya que el cambio del patrón de las
precipitaciones provocará una disminución de los lavados naturales de suelo, evitando así
la lixiviación de las sales (FAO, 2016).

La principal causa antropogénica de la salinización es por riegos tecnificados diseñados


inadecuadamente. Dichos riegos pueden aumentar la salinidad en regiones áridas y semi-
áridas, ya que el agua se extrae mayormente de napas subterráneas donde ocurre la
salinización natural del agua. Otro factor humano importante que influye sobre el aumento
de la salinidad de los suelos es la sobre fertilización de los cultivos agrícolas, la cual ha
aumentado a través de los años (FAO, 2016).

El fenómeno de salinización puede reducir los rendimientos de los cultivos, o directamente


por encima de ciertos parámetros, impedir el completo desarrollo de los vegetales (FAO,
2016).

Existe especial preocupación en América Latina, ya que se proyecta que las condiciones
de suelos salinos irán en aumento, causada por el uso inadecuado de tecnologías de
riego y riegos con baja calidad de agua, como también el cambio de uso de suelo y sobre
fertilización de los cultivos (FAO, 2016).

En Chile las regiones del norte y centro norte son las más afectadas por salinidad ya que
están bajo condición de déficit hídrico, por ende son más susceptibles a la falta de lavado
natural del suelo. Se evidencia salinización en las zonas agrícolas primeramente de la
Región de Arica y Parinacota y Región de Atacama, con una conductividad eléctrica en el
8

suelo entre los 2,2 a 19,1 [dSm-1]. Y luego la Región de Coquimbo, en la cual bajan los
parámetros de salinidad (INIA, 2011; FIA, 1999).

5.2. Condición de salinidad en la Región de Coquimbo


FIA (1999), realizó una consultoría por el experto en suelos Jim Oster en la Región de
Coquimbo, el cual aseguró que la causa más común de salinidad en terrenos agrícolas de
la zona se debe al proceso de ascenso capilar de sales que fueron lavadas a estratos
más profundos, por lo cual, se han acumulado en capas superiores del suelo. También,
asegura que existe un importante aporte de sale a través de riego, por ocupar agua de
mala calidad (salina). La conductividad eléctrica del sector es alrededor de 2 [dSm-1].

5.3. Efecto de la salinidad en plantas y cultivo de lechuga


La salinidad del suelo en los vegetales puede afectar en procesos tanto bioquímicos,
morfológicos, como en procesos fisiológicos, en todas las etapas de vida de la planta.
Estas afecciones consisten en respuestas al desequilibro iónico que se genera dentro y
fuera del organismo. El nivel de afección puede variar dependiendo de la especie y de la
variedad del cultivar, en el anexo 1 se muestra una tabla de sensibilidad de especies
cultivables a la salinidad (INIA, 1996; Nawaz et al., 2010).

Según FIA (1999), normalmente el estrés que genera la salinidad en las plantas se
traduce en una reducción de la biomasa total. Esto se debe por:

• Efecto osmótico; la sal retiene el paso de agua hacia la planta por una disminución
en el potencial osmótico, lo que se traduce en una disminución en el potencial
hídrico, impidiendo que las raíces absorban agua, dificultando el correcto
crecimiento del vegetal.

• Efecto de desbalance nutricional; los iones esenciales como el calcio, magnesio,


potasio y nitrato compiten con el ión sodio dentro de las paredes celulares de las
raíces de las plantas, es por esto que el aumento de sales en la solución del suelo
provoca e inhiben la absorción y transporte de dichos nutrientes, generando
deficiencias nutricionales.
9

• Efecto de toxicidad; cuando existen altos niveles de iones a nivel celular se produce
una toxicidad al generar múltiples alteraciones del equilibrio natural. Provoca daños
en diferentes parte de la célula como es la membrana celular y orgánulos, estos
daños se traducen un la disminución de actividades enzimáticas y en mecanismos
de transporte de asimilados, generando así muerte de los tejidos vegetales.

Los efectos anteriormente mencionados en un cultivo de lechugas puede traducirse en


una baja en la productividad por la reducción del tamaño de las hojas, además en una
disminución en la germinación de las semillas (FIA, 1999).

5.4. Manejo de suelos salino en la agricultura chilena


La recuperación y manejo de suelos salinos se realiza a través de:

• Lavado de suelos
La técnica reduce la concentración de sales solubles. Consiste en agregar exceso de
agua respecto a la evapotranspiración, produciendo así un desplazamiento de las sales
fuera del alcance de las raíces. Luego, para mantener las sales fuera del bulbo radical, se
deben aplicar riego con volúmenes mayores a lo evapotranspirado. Se recomienda para
suelos salinos con buen drenaje lavar con cargas de agua de 3.000 a 5000 m3ha-1 (INIA,
2011).

• Método de uso de enmiendas de yeso


El yeso se utiliza cuando existen problemas con sodicidad. Es un mineral compuesto por
sulfato de calcio di-hidratado. Mejora la sodicidad ya que mejora la estructura del suelo y
también agrega calcio y azufre, mejorando su composición nutricional (INIA, 2011).

• Aplicación de ácido sulfúrico


Este ácido se diluye en el riego para neutralizar el pH del suelo salino, efecto ligado al
contenido de arcilla en el suelo, a mayor contenido de arcilla, mayor poder tampón y
resistencia a cambiar el pH, además tiene un efecto de precipitación de las sales (Sierra,
2019)

Pese a las técnicas anteriormente mencionadas FAO (2016), asegura que utilizar la
técnica de lavado de suelos incrementa excesivamente el agua que es utilizada en la
producción agrícola. Por otro lado el yeso se extrae de yacimientos naturales es sometido
10

a procesos industriales, en los cuales se consume una gran cantidad de energía


(Estrucplan, 2003). Por último, el ácido sulfúrico necesita un exhaustivo control de
variables para no generar muerte de la biota y empeoramiento del suelo (Sierra, 2019).
Por lo que las técnicas más utilizadas en Chile no son realmente amigables con el
entorno.

5.5. Mecanismos de absorción de sales por los hongos


Se observa que la información referente tanto a los mecanismos de acción como de
absorción de sales por los hongos es un tanto difusa y no está bien clasificada, solo
existen estudios puntuales en los cuales se evalúan ciertos parámetros.

Por ejemplo, Niu et al. (1995) realiza una revisión para aclarar los factores que determinan
la homeostasis dentro de la célula vegetal. En ello, realiza una comparación entre las
células vegetales con las células de los hongos, de las cuales asegura que comparten
semejanzas genéticas en técnicas de tolerancias y absorción de las sales. Asevera que
algunos hongos, al igual que algunas plantas, han evolucionado por presiones
ambientales, de las cuales han mutado para resistir a entornos salinos. Un proceso de
tolerancia a la salinidad es realizar compartimentación de los iones en las vacuolas, a
través de una baja o alta captación de ciertos iones, ajustada a estímulos ambientales.

También exhibe a la calcineurina como un intermediario que regula la captación de Na en


las membranas plasmáticas y menciona la activación de la bomba de hidrógeno en la
membrana plasmática como mecanismo para mantener los gradientes de concentración
dentro de la célula.

En un estudio más actual Bois et al. (2005), evalúa cinco especies distintas de hongos, 2
Ascomicetes y 3 Basidiomicetes, en el cual concluye que la especie de la división
Basidiomicetos acumuló, como mecanismo de defensa, sales del medio. También que el
manitol y prolina (carbohidratos solubles) son compuestos de protección a la célula que
pueden estabilizar las membranas y las proteínas. El manitol tiene una carga activa, la
cual podría estar asociada a la acumulación de solución acuosa en la hifa de los hongos
evaluados. Además, se observaron exudados de compuestos fenólicos en S. luteus a
medida que aumentaba la concentración de NaCl en el medio de cultivo, el cual podría ser
una respuesta al ajuste osmótico que está ocurriendo dentro del organismo. Al igual que
el autor anterior, concluye que los hongos se han adaptado y evolucionado al ambiente en
11

el cual se han desarrollado, además de hacer alusión a la posible vacuolización de los


solutos por efecto osmótico dentro de las células.

Así mismo Tang et al. (2009), en su investigación para comparar a las tres especies de
hongos Basidiomicetes (Suillus bovinus, Suillus luteus y Boletus luridus), a distintas
concentraciones de NaCl, menciona la posibilidad de que dentro de las células de los
hongos existe una acumulación de sodio hasta llegar a una saturación, luego se genera
una presión osmótica que obliga a los hongos a producir células de mayor densidad (con
una biomasa más compacta) con el objetivo de reducir la presión osmótica, concentrando
el Na dentro de la célula.

5.6. Hongo Suillus luteus


Bois et al. (2005) en su investigación en laboratorio a las especies de Suillus tomentosus,
Hymenoscyphus sp., Phialocefala sp., Hebeloma crustuliniforme y Laccaria bicolor para
medir y comparar parámetros de: acumulación de sales, crecimiento en diámetro del
micelio y diversos mecanismos de defensa a la salinidad, en distintos rangos de
concentración de cloruro de sodio. Concluye que S. tomentosus presenta habilidades en
la acumulación y exudación del compuesto, lo que probablemente podría ser una
característica en común con otros hongos de la misma familia.

Por otra parte, Tang et al. (2009) midió las tasas de crecimiento de diámetro de los
hongos en placas, rendimiento de su biomasa y contenido de concentración de sodio, en
cultivo in vitro de tres hongos ectomicorrizales. Del cual el resultado de los rendimientos
en biomasa, ordenado de forma descendiente fue de: Suillus bovinus, Suillus luteus y
Boletus luridus.

El hongo Suillus luteus (o boleto anillado) se encuentra desde el centro hasta el sur de
Chile (Lazo, 2001). Es una especie de la división del reino Fungi Basidiomycota, siendo
una seta comestible. Por otro lado, existen proyectos en Chile en los cuales se ha podido
domesticar hongos Basidiomicetes, a través de propiciar el ambiente para su desarrollo
(FIA, 2008). Por ende, sería factible utilizar el hongo S. luteus para la investigación ya que
este pertenece a la división Basidiomicetes, se encuentra en Chile y, como se menciona
12

anteriormente, es un hongo del cual han encontrado características de absorción de sales


en investigaciones.

6. Metodología
El trabajo en laboratorio se realizará en el Centro Experimental El Huasco y los ensayos
en terreno en la parcela experimental (PE) Pan de Azúcar, ambas instalaciones
pertenecientes al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), sede
INTIHUASI.

6.1. Recolección de hongos

Durante época otoñal, en bosques de San Pedro en la provincia de Melipilla, Región


Metropolitana, se capturarán 25 cuerpos fructíferos de S. luteus de acuerdo a las
características descritas en el libro “Hongos de Chile: Atlas Micológico” edición 2001. Se
extraerán ejemplares de a lo menos 3 cm frescos, a 5 cm debajo del suelo, con una pala
pequeña y esterilizada. Los que rápidamente serán refrigerados y llevados al laboratorio.

6.2. Purificación e identificación del organismo

Se elegirán 15 de los mejores ejemplares para limpiarlos y cortar piezas milimétricas de


tejido sobre su himenio como inóculos. Los cuales se cultivarán en Petri, en medio de
Agar Extracto de Malta (AEM) 2%, y se incubarán a 20ºC durante 15 días (Santelices el
al., 2012).

De las muestras que crezcan menos contaminadas se realizarán resiembras, cultivando


de la misma manera que se realizó anteriormente, hasta obtener micelio puro. Para
identificar al organismo, se enviarán muestras preparadas (con kit de extracción de ADN
PuriPrep-GP), a la empresa Coreana Macrogen para realizar la secuenciación del
organismo y se comparará con secuencias del buscador del genoma del National Center
for Biotechnology Information (NCBI) (Macrogen, 2020; NCBI, 2020).

6.3. Conservación del organismo


13

Hongos se conservarán bajo técnica de aceite mineral estéril. Por lo cual, se sembrarán
inóculos en tubos de ensayos con AEM a 20ºC hasta etapa de esporulación. Luego los
tubos se cubrirán con aceite mineral esterilizado y se sellarán. Cada semana se realizarán
pruebas de control de calidad y reactivación del hongo conservado.

6.4. Evaluación en laboratorio del hongo

Se elegirán 30 puntos al azar del lugar de trabajo, georreferenciados con GPS, para
extraer 20 cm de suelo con una pala pequeña. La tierra se mezclará y se llevarán a
laboratorio. En el laboratorio inmediatamente se realizará un análisis de conductividad
eléctrica (en extracto saturado 1:2 partes de suelo y agua, medido con conductivímetro
modelo Cond meter Ct-3031 KedidC) y pH (en extracto saturado medido con mismo
instrumento). Para finalmente realizar un extracto de suelo, a través de la molienda de la
tierra, agregación de agua destilada hasta su saturación y filtración al vacío.

6.4.1. Evaluación in vitro

Experimento: en Petri con AEM más concentración de extracto de suelo anteriormente


obtenido, se inoculará micelio purificado del hongo. Los tratamientos serán de: 0 (control)
0,5 - 1 - 1,5 – 2 – 2,5 – 3 – 3,5 – 4 – 4,5 y 5 dS/m de extracto de suelo, con 5 repeticiones
cada uno. Serán incubadas a 18ºC por un mes en cámara de incubación.

Medición: se promediará la tasa de crecimiento del micelio por día por placa, a través de
su medición con regla en diseño que se puede ver en el anexo 2 y con los datos
obtenidos se generará un gráfico de tasa de crecimiento versus conductividad (dS/m).
También se medirá la conductividad eléctrica del agar (todos los día) de 3 placas por
tratamiento, esto para generar un gráfico de conductividad eléctrica versus tiempo.

Además, a través de microscopia electrónica, a mitad y final del mes, se observará el


crecimiento de la vacuola del micelio del hongo (en todos los tratamientos) para
corroborar la vaculoización de las sales descrita en literatura.

6.4.2. Evaluación en maceta

Experimento: en macetas con suelo de la PE se realizarán los siguientes tratamientos:

Control T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8
14

0 dS/m 0,5 dS/m 1 dS/m 1,5 dS/m 2 dS/m 2,5 dS/m 3 dS/m 3,5 dS/m 4 dS/m
A
+semilla + semilla +semilla +semilla +semilla +semilla +semilla +semilla +semilla

0 dS/m 0,5 dS/m 1 dS/m 1,5 dS/m 2 dS/m 2,5 dS/m 3 dS/m 3,5 dS/m 4 dS/m

+inóculo +inóculo +inóculo +inóculo +inóculo +inóculo +inóculo +inóculo +inóculo


B
hongo hongo hongo hongo hongo hongo hongo hongo hongo

+semilla +semilla +semilla +semilla +semilla +semilla +semilla +semilla +semilla

Siendo dS/m: concentración de extracto de suelo medida en conductividad eléctrica.


Semilla: una semilla de lechuga variedad Iceberg. Inóculo de hongo: micelio del hongo
purificado, aislado como se muestra en el anexo 3.

Los tratamientos y mediciones tendrán 5 repeticiones cada uno. Primeramente se dejará


crecer el micelio del hongo (25 días) y luego se sembrarán las semillas. Se mantendrán
regadas manualmente y se controlarán condiciones de pH y temperatura (con data
logger).

Medición: se evaluará el porcentaje de germinación en cada tratamiento para luego


realizar un análisis estadístico ANOVA con software R con el objetivo de encontrar
significancia del hongo en el porcentaje de germinación. Además, a través de
microscopia, a mitad y final del mes, se observará el crecimiento de la vacuola del micelio
del hongo en todos los tratamientos para corroborar la vaculoización de las sales descrita
en literatura.

6.5. Evaluación del hongo en campo

Experimento: en junio, en la PE Pan de Azúcar de INIA INTIHUASI, se construirán y


delimitarán 20 parcelas de 8x3,1 m2, con 4 camellones cada uno, en los cuales se
sembrarán diferentes dosis de micelio de hongo, también aislado como se muestra en el
anexo 4.

El siguiente cuadro muestra los tratamientos:

Medición/ Tratamiento Control T1 T2 T3

Densidad de cobertura de camellón con 0 40% 70% 100%


inóculo de hongo
15

Se dejarán crecer un mes y se extraerá el cuerpo fructífero del hongo. Luego se plantarán
lechugas variedad Iceberg en un marco de plantación 30 x 40 cm2 y se dejará crecer sin
aplicación de fertilizantes ni agroquímicos idealmente, con riego tecnificado.

Medición: finalizado el ciclo de crecimiento vegetal de la planta, se extraerán 10 lechugas


aleatorias por tratamiento por parcela para medir su área foliar mediante software ImageJ,
de cada hoja por lechuga para generar un promedio por planta.

Finalmente se realizará un análisis estadístico ANOVA con software R para evaluar la


significancia del hongo en el crecimiento de la lechuga.

7. Bibliografía
Bois, G., A. Bertrand, Y. Piché, M. Fung and D. Khasa. 2005. Growth, compatible solute
and salt accumulation of five mycorrhizal fungal species grown
over a range of NaCl concentrations. Mycorrhiza 16:99–109.

Estrucplan. 2003. Cemento, Cal y Yeso. Disponible en https://estrucplan.com.ar/cemento-


cal-y-yeso/. Leído el 12 de enero del 2020.

FAO. 2016. Salinización y sodificación del suelo. Disponible en http://www.fao.org/3/a-


i6471s.pdf. Leído el 15 de junio del 2019.

FAO. 2018. Handbook for Saline soil management. p. 3-53. Food and Agriculture
Organization of the United Nations and Lomonosov Moscow State University. Moscow,
Rusia.

FIA. 1999. Visita de experto internacional en manejo de aguas y suelos salinos.


Disponible en http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145013. Leído el 23 de
abril del 2019.

FIA. 2008. Resultados y lecciones en cultivo de Hongo Gargal Proyecto de Innovación en


VIII Región del Bíobío. p. 25-30. Fundación para la Innovación Agraria Ministerio de
Agricultura del Gobierno de Chile, Santiago, Chile.
16

FIA. 2017. Agenda de Innovación Agraria Territorial Región de Coquimbo. 84 p.


Fundación para la Innovación agraria, Ministerio de Agricultura del Gobierno de Chile,
Santiago, Chile.

INIA. 1996. La salinidad del suelo y del agua de riego y su relación con los cultivos.
Biblioteca digital CIREN, cartilla divulgativa Nº5. Disponible en
http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/9916/CNR-
0282.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Leído el 24 de mayo del 2019.

INIA. 2011. Manejo del riego para mitigar el impacto de la salinidad en cultivos. Disponible
en http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/informativos/NR37977.pdf. Leído el 24 de
mayo del 2019.

Lazo, W. 2001. Hongos de Chile: altas micológico. Disponible en


https://libros.uchile.cl/424. Leído el 15 de mayo del 2019.

Medaura, M., M. Guivernau, F. Boldú, X. Moreno, y M. Viñas. 2013. Micorremediación y


su aplicación para el tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos pesados.
Disponible en https://n9.cl/v8jo. Leído el 28 de mayo del 2019.

Nawaz, K., K. Hussain, A. Majeed, F. Khan, S. Afghan, and K. Ali. 2010. Fatality of salt
stress to plants: Morphological, physiological and biochemical aspects. African Journal
Biotechnology 9:5475-5480.

Niu, X., A. Bressan, M. Hasegawa, and M. Pardo. 1995. lon Homeostasis in NaCl Stress
Environments. Plant Physiol 109: 735-742.

ODEPA. 2018. Región de Coquimbo Información regional 2018. Disponible en:


https://n9.cl/iu9j. Leído el 8 de junio del 2019.

Sierra, C. 2019. ¿Es recomendable la aplicación de ácido sulfúrico en el suelo? Disponible


en https://www.elmercurio.com/Campo/Noticias/Analisis/2017/10/17/Es-recomendable-la-
aplicacion-de-acido-sulfurico-en-el-suelo.aspx. Leído el 19 de enero del 2020.

Tang, M., M. Sheng, H. Chen, and F. Zhang. 2009. In vitro salinity resistance of three
ectomycorrhizal fungi. Soil Biology and Biochemistry 41:948–953.
17

National Center for Biotechnology Information (NCBI). 2020. Submission Portal.


Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov. Leído el 10 de septiembre del 2020.

MacroGen. 2020. Macrogen DNA Sequencing Service. Disponible en:


http://www.macrogenusa.com/support/seq/data/Macrogen_Single_Pass_Sequencing_Sa
mple_Submission_Guide_spanish.pdf. Leído el 10 de septiembre del 2020.

Santelices, R., S. Espinoza, N. Brunel, and G. Palfner. (2012). Effect of the geographical
origin, culture media, and pH on the growth dynamic of the edible ectomycohrrizal
mushroom Suillus luteus. Cien. Inv. Agr. 39(2):369-376.

Mycelior, 2020. Los 4 pasos del cultivo. Disponible en: https://mycelior.com/los-4-pasos-


del-cultivo. Leído el 3 de septiembre del 2020.

8. Plan de Trabajo
Como se muestra en la Carta Gantt, el proyecto consistirá en 4 etapas, comenzando el
segundo trimestre del 2021 y finalizando el segundo trimestre del 2023 aproximadamente.

a. Etapa 1: consiste en recolección de hongos, los cuales se realizarán en la comuna de


Melipilla. Como también, en trabajos de laboratorio, los cuales serán desarrollados en
las dependencias del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) INIHUASI.

a.1. Colecta de hongos en campo y traslado: el personal alojará cercano a los bosques
de Melipilla para realizar la recolección de los hongos de forma manual. Luego serán
trasportados en coolers y en camioneta hacia INIA INTIHUASI. Duración: 1 mes.

a.2. Purificación del organismo en laboratorio: se comprarán materiales de laboratorio


para todo el proyecto. Luego se realizará proceso de purificación del hongo, para eliminar
otros organismos que puedan mermar la investigación. Duración: 1 mes.

a.3. Identificación del organismo por PCR: muestras del material purificado se enviarán
a Corea para ser identificados por PCR y se comparará su secuenciación. Duración: 1
mes.
18

a.4. Cultivo de conservación de aceite mineral: para mantener el organismo aséptico y


vivo, en el laboratorio de INIA INTIHUASI, se realizará un cultivo del hongo con aceite
mineral estéril, con materiales comprados anteriormente. Duración: 0,5 mes.

b. Etapa 2: Se procederá a realizar los ensayos de experimentación con el organismo


identificado. Los trabajos se realizarán en laboratorio de INIA INTIHUASI.

b.1. Análisis de suelo y obtención de extracto de suelo salino: siguiendo el diseño


experimental, se extraerá suelo del área delimitada de trabajo de la PE, para ser
transportada en bolsas de papel al laboratorio de INIA, y así analizar su conductividad
eléctrica y obtener el extracto de suelo salino. Duración: 1 mes.

b.2. Ensayo de evaluación del hongo en placas Petri: a distintas concentraciones del
extracto de suelo salino se incubará el hongo en placas Petri para dejarlo crecer en un
medio aséptico y controlado, con materiales comprados en la primera etapa del proyecto.
Y analizar los datos obtenidos a priori. Duración: 3 meses.

b.3. Ensayo de evaluación del hongo en maceta: a distintas concentraciones del


extracto de suelo se incubará el hongo en macetas con suelo de la PE para dejarlo crecer
en un medio controlado, para luego sembrar semillas de lechuga de variedad Iceberg y
medir porcentaje de germinación y analizar a priori los datos obtenidos. Duración: 3
meses.

c. Etapa 3: en esta parte del proyecto se procederá a evaluar en terreno la capacidad


del organismo de desalinizar suelos de la Región de Coquimbo. Esta etapa se
realizará en la Parcela Experimental Pan de Azúcar de INIA INTIHUASI

c.1. Construcción de parcelas experimentales: siguiendo el diseño experimental, se


construirán las parcelas, sin maquinaria, manualmente y con los siguientes pasos:
limpieza, nivelación, delimitación, mullido del terreno y realización de mesas de cultivo.
Duración: 1,5 meses.

c.2. Inoculación de hongo en parcelas experimentales: se sembrará el hongo


purificado en las mesas de cultivo, siguiendo el diseño experimental. Se dejarán crecer y
19

se les asperjará agua en forma manual con manguera, de forma esporádica. Duración: 3
meses.

c.3. Extracción del hongo: De forma manual se extraerán setas de los hongos.
Duración: 1,5 mes.

c.4. Generación de almácigos de lechuga: en bandejas de germinación se sembrarán


lechugas para dejarlas crecer y generar los almácigos del siguiente experimento. 0,5 mes.

c.5. Cultivo de lechuga: se trasplantarán los almácigos de lechugas Iceberg, sembrados


anteriormente y se instalará el riego tecnificado. Duración: 4 meses.

c.6. Cosecha y análisis de lechugas: siguiendo el diseño experimental, se cosecharán


lechugas manualmente y al azar, para ser llevadas al laboratorio de INTIHUASI, en las
cuales se obtendrán datos de área de hoja. Duración: 1,5 meses.

d. Etapa 4: Finalmente se ordenarán y analizarán los datos con software de análisis


estadístico y se realizará un documento escrito sobre los resultados del proyecto.

d.1. Elaboración de informe: se redactará todo el proyecto con las conclusiones


correspondientes. Duración: 3 meses.
20
21

8.1. Carta Gantt


22
23
24

9. Resultados esperados

Objetivos específicos Resultados esperados

Recolectar e identificar ejemplares de hongo


Suillus luteus desde bosque en sector de Recolección, identificación, purificación y
Melipilla en la Región Metropolitana, para su conservación de hongo Suillus luteus
purificación, multiplicación y conservación en logrado.
laboratorio.

Medir in vitro la capacidad de S. luteus de


Capacidad del hongo de acumular sales a
acumular sales, a través de su cultivo en AEM
distintas concentraciones de extracto de
a distintas concentraciones de extracto de
suelo salino en cultivo MEA conocida.
suelo salino.

Medir en maceta la capacidad de S. luteus de Capacidad del hongo de acumular sales a


acumular sales, a través de su inoculación en distintas concentraciones de extracto de
sustrato con distintas concentraciones de suelo salino, en maceta con sustrato,
extracto de suelo salino. conocida.

Evaluar en terreno la eficacia de desalinizar


suelos salinos de la Región de Coquimbo con
Eficacia del hongo de desalinizar suelos
hongo S. luteus, con el fin de mejorar el
salinos de la Región de Coquimbo
sustrato para un cultivo de lechuga, mediante
evaluada.
análisis de área foliar de lechuga en
tratamientos con y sin hongo.
25

10. Organización
10.1. Cargos y funciones
Nombre Formación/ Costo del Aporte fondo
Cargo del
del grado Funciones personal concursable
proyecto
profesional académico (MM$) (MM$)

Ingeniero
Director Organización y
Francisco agrónomo
ejecutivo del administración
Meza PhD. Riego 17,5 12,25
proyecto general del proyecto
y Salinidad

Dirección,
supervisión y
organización de
Ingeniero Ejecutora tareas del proyecto.
Pía Olave
agrónomo del proyecto Realización de 18,7 13,12
tareas.
Administración de
recursos humanos.

Encargada de
Encargada
Claudia ensayos en
Bioquímico de
González laboratorio y análisis 10,1 7,1
laboratorio
de muestras.

Construcción de
parcelas. Plantación
Técnico en
de almácigos.
Armando Técnico instalaciones
Mantenimiento de
Quezada agrícola y labores de 6,32 4,42
sistema de riego.
terreno.
Supervisor de tareas
de terreno.

Licenciado
Ayuda en algunas 5,6
de Operario del
Juan Pérez labores y tareas del 8
Educación proyecto
proyecto.
Media
26

10.2. Organigrama
27

11. Presupuesto

11.1. Presupuesto total por cuenta (MM$)

Fondo concursable
Cuenta Aporte empresa (MM$) Total (MM$)
(MM$)

Pecuniario No pecuniario

Total Recursos
43,5 18,2 60,7
Humanos
Total
6,8 2,9 9.8
Subcontratos
Total Gastos de
0,7 0,3 1
Inversión
Total Gastos
1,05 0,44 1,49
Operacionales
Total Gastos
1,28 0,58 1.86
Administrativos

Subtotal 74,89

Improvistos
3,74
(5%)
Porcentaje de
70% 30%
aporte

Total (MM$) 78,63


28

11.2. Presupuesto total por año (MM$)

Cuenta por año Año 1 Año 2 Año 3 Total (MM$)


Recursos Humanos
Totales
Pecuniario 19,43 29,15 12,15 60,73
No Pecuniario
Subcontrato
Pecuniario
No Pecuniario 3,5 4,55 1,8 9,85
Gastos de inversión
Pecuniario 1 1
No Pecuniario
Gastos
operacionales
Pecuniario 1,5 1,5
No Pecuniario
Gastos
administrativos
Pecuniario 0,6 0,86 0,37 1,82
No Pecuniario

Subtotal 74,89
Imprevistos (5%) 3,74
Total (MM$) 78,63
29

12. Anexos
12.1. Anexo 1: Tabla de clasificación de especies por su tolerancia a la salinidad
Clasificación de algunos cultivos según su sensibilidad o tolerancia a las sales y valores
aproximados de salinidad del suelo para obtener un 90 % de productividad.

Fuente: INIA, 1996.

12.2. Anexo 2: Diseño de placa para medición de crecimiento en experimento in


vitro

Fórmula:

Σ (1,2,3,4)/4 = promedio de
crecimiento por día (cm)
30

12.3. Anexo 3: Método de crecimiento de micelio de hongo purificado.

Fuente: Mycelior, 2020. Elaboración propia.

12.4. Anexo 4: Diseño de parcela experimental


31

12.5. Anexo 5: Tabla presupuesto de Recursos Humanos


Gasto de Recursos humanos

Cantidad de meses
Cargo Valor unitario (CLP) Total (CLP)
trabajados

Ingeniero Agrónomo PhD.


25 $700.000 $17.500.000
Riego y Salinidad

Ingeniero Agrónomo 25 $750.000 $18.750.000

Bioquímico 14,5 $700.000 $10.150.000

Técnico Agrícola 11,5 $550.000 $6.325.000

Operario 20 $400.000 $8.000.000

Total (CLP) $60.725.000

12.6. Anexo 6: Tabla presupuesto de Subcontratos


Gasto en Subcontratos

Valor unitario
Ítem Unidad Cantidad Total (CLP)
(CLP)

Arriendo de camioneta Días 30 $53.550 $1.606.500

Hospedaje en Melipilla Días 30 $15.000 $450.000

Arriendo laboratorio
Mes 25 $180.000 $4.500.000
INIA INTIHUASI

Servicio de instalación
Metro cuadrado 240 $4.590 $1.101.600
riego tecnificado

Análisis por PCR Unidad 1 $120.000 $120.000

Arriendo Parcela
Mes 11,5 $180.000 $2.070.000
Experimental PA

Total (CLP) $9.848.100


32

12.7. Anexo 7: Tabla presupuesto de Gastos de Inversión


Gastos de Inversión

Ítem Unidad Cantidad Valor unitario (CLP) Total (CLP)

Congelador Unidad 1 $150.000 $150.000

Coolers Unidad 3 $20.000 $60.000

Conductvímetro Unidad 1 $280.000 $280.000

Incubadora de baño seco Unidad 1 $134.000 $134.000

Microcentrífuga con rotor Unidad 1 $250.000 $250.000

Filtro a presión Unidad 1 $120.000 $120.000

Total $994.000

12.8. Anexo 8: Tabla presupuesto de Gastos de Administración


Gastos de Administración

Ítem Unidad Cantidad Valor unitario Total (CLP)

Gasto en agua Mes 25 $40.000 $1.000.000

Gasto en luz Mes 24 $30.000 $750.000

Gasto en gas Balón de gas 4 $15.000 $60.000

Materiales de oficina Paquete 5 $3.000 $15.000

Total (CLP) $1.825.000


33

Presupuesto de gastos operacionales

12.9. Anexo 9: Tabla presupuesto de Gastos Operacionales


34

Ítem Unidad Cantidad Valor unitario(CLP) Total (CLP)


Bencina l/km 1400 $476 $666.400
Tijeras de podar Unidad 2 $3.800 $7.600
Bolsas de papel Paquete 3 $1.500 $4.500
Guantes de laboratorio Paquete 3 $3.000 $9.000
Etiquetas Paquete 3 $500 $1.500
Bolsas de hielo Paquete 8 $500 $4.000
Asa de laboratorio Paquete 2 $1.800 $3.600
Flmeador para laboratorio Unidad 3 $4.000 $12.000
Agar malto dextrosa Paquete 2 $20.000 $40.000
Placas petri Paquete 5 $1.700 $8.500
Micropipetas Paquete 1 $25.000 $25.000
Puntas de micropipetas Paquete 3 $10.000 $30.000
Tubos Para Microcentrifuga
Paquete 1 $10.000 $10.000
Eppendorf
Kit extracción de ADN Kit 1 $150.000 $150.000
Tubos de ensayo Paquete 4 $4.000 $16.000
Kit para microscopio Kit 1 $12.000 $12.000
Bandejas de germinación Unidad 26 $4.000 $104.000
Semillas lechuga Paquete 4 $3.000 $12.000
Sustrato de crecimiento micelio Paquete 1 $18.000 $18.000
Cinta parafilm Rollo 4 $15.000 $60.000
Bolsas de incubación de micelio Paquete 30 $2.000 $60.000
Alcohol 96% Botella 3 $2.650 $7.950
Guantes de jardín Par 2 $3.000 $6.000
Algodón Paquete 5 $2.000 $10.000
Toalla nova Unidad 20 $700 $14.000
Pita Rollo 8 $4.690 $37.520
Pala Unidad 3 $4.990 $14.970
Rastrillo Unidad 3 $9.990 $29.970
Agua destilada Bidón 20 $1.590 $31.800
35

Aceite mineral esteril Botella 3 $13.000 $39.000


Varillas de agitación Unidad 4 $2.300 $9.200
Gradilla plástica para tubos Unidad 1 $4.800 $4.800
Espátula de laboratorio Unidad 2 $2.100 $4.200
Bisturí Unidad 1 $4.500 $4.500
Pinzas de acero Unidad 1 $2.500 $2.500
Termometro data looger unidad 1 $28.000 $28.000
Maceta Unidad 100 $500 $50.000
Total $1.495.510

También podría gustarte