Está en la página 1de 25

1

TRABAJO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA AMBIENTAL:


LABORATORIO EN CASA

Presentado por:

ARBELAEZ ALZATE ANGELA MARIA COD. 1743154


ROJAS LAMOS MANUELA COD. 1843542
ZUÑIGA AGUILLÓN JENNY ALEXANDRA COD. 1844208

Docentes:
JANETH SANABRIA GOMEZ - PhD
DANY MERCEDES ACEVEDO - MICROBIÓLOGA
OLGA LUCÍA CASTAÑO - PhD

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
SEDE MELÉNDEZ - CALI VALLE 21 DICIEMBRE 2020
2

Contenido

1. Introducción ........................................................................................................................... 3
2. Justificación ........................................................................................................................... 5
3. Objetivos ................................................................................................................................ 6
3.1. Objetivo General. .......................................................................................................... 6
3.2. Objetivos Específicos..................................................................................................... 6
4. Marco Teórico ........................................................................................................................ 7
5. Metodología ......................................................................................................................... 14
5.1. Siembra de Plantas: .................................................................................................... 14
5.2. Montaje de Biorreactor: ............................................................................................. 15
5.3. Montaje Semillero Hidropónico: ............................................................................... 16
6. Resultados Y Observaciones................................................................................................ 18
6.1. Plantas: ......................................................................................................................... 18
6.2. Biorreactor:.................................................................................................................. 18
6.3. Semillero Hidropónico: ............................................................................................... 19
7. Conclusiones ........................................................................................................................ 24
3

1. Introducción

En la actual situación de pandemia por el COVID-19, se hizo necesario crear un

ambiente de laboratorio en casa para poder llevar con éxito el curso de microbiología y

parasitología ambiental. El laboratorio en casa consistió en realizar el montaje de un

biorreactor con el fin de lograr el crecimiento de las bacterias Azotobacter, el biorreactor

estuvo en funcionamiento durante dos meses aproximadamente, se brindaron las condiciones

necesarias para lograr un adecuado rendimiento, se hicieron alimentaciones al biorreactor en

promedio cada 2 o 3 días, siempre procurando crear condiciones asépticas con el fin de evitar

alguna contaminación en el biorreactor.

Paralelamente se estudió el crecimiento de diferentes semillas de legumbres y frutos,

que se pueden encontrar normalmente en la canasta familiar, durante dos meses se observó el

crecimiento de las plantas, identificando cuáles condiciones ambientales las favorecen y

cuáles no, a partir de estas observaciones se eligió la de mayor crecimiento, para ser utilizada

en la comparación de 4 diferentes variables, que implican el uso del efluente del biorreactor,

agua y un producto del mercado.

Para poder hacer la comparación se crearon semilleros hidropónicos, utilizando

semillas de frijol, se utilizaron recipientes plásticos como botellas gaseosas y cajas de helado,

las botellas plásticas fueron adaptadas para poder ubicar espumas dentro de ellas, y dentro de

cada espuma se colocó la semilla, simultáneamente se realizó una siembra en un medio de

cultivo llamado “Medio RBA Modificado”, para poder hacer un recuento en placa y tener una

idea general de cuantas bacterias hay en el reactor, esto debido a que con el laboratorio en

casa, no se cuenta con todos los materiales y equipos necesarios para hacer un estudio con

más detalle.
4

Finalmente, las comparaciones se realizaron, a partir de las observaciones de dos

semanas del semillero hidropónico, en donde se observaron diferentes características físicas

de la planta, tales como altura, color, grosor de la raíz, número de hojas.


5

2. Justificación

Un biorreactor es un sistema que permite procesos químicos y biológicos, con el fin

de descomponer sustancias complejas en otras menos complejas y/o favorecer el crecimiento

de microorganismos. En la ingeniería sanitaria y ambiental es importante entender el

funcionamiento y el uso de estos, debido a que en el campo laboral se utilizan los reactores

biológicos en las plantas de tratamiento de agua y en diferentes procesos de biorremediación.

Se debe comprender que existen diferentes aspectos ambientales que pueden hacer eficiente o

deficiente un proceso, y también que las componentes dentro del reactor pueden afectar el

desarrollo del mismo. (Universidad Veracruzana, s.f.)


6

3. Objetivos

3.1. Objetivo General.

Comparar en un cultivo hidropónico la eficiencia del efluente de un biorreactor

casero y un producto del mercado Lombrisol; teniendo en cuenta cuatro diferentes

variables como solución nutritiva, a) mezcla completa del biorreactor casero, b)

sobrenadante del biorreactor casero, c) mezcla completa del producto Lombrisol, d)

agua sin solución nutritiva.

3.2. Objetivos Específicos.

● Observar el crecimiento de diferentes semillas (frijol, zapallo, tomate, garbanzo,

zanahoria, limón, lentejas), e identificar cual tiene una mayor velocidad de crecimiento.

● Elaborar un biorreactor casero, brindándole las condiciones óptimas para el crecimiento

y desarrollo de la bacteria fijadora de nitrógeno Azotobacter.

● Construir un semillero hidropónico para analizar el desarrollo de las plantas al

aplicarles solo agua, sobrenadante del biorreactor, el efluente del biorreactor en mezcla

completa, y un producto comercial llamado Lombrisol.


7

4. Marco Teórico

Factores que Influyen en el Crecimiento de las Plantas

En general hay dos factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas:

el genético y el ambiental. Ambos factores interactúan de diversas formas, ya que la genética

determina el carácter de la planta, pero la medida en que este se desarrolla depende del

ambiente. El factor genético hace referencia a que el genotipo de una planta afecta su

crecimiento. Por ejemplo, algunas variedades de una planta específica, como el arroz, pueden

crecer rápidamente, madurando en 110 días, mientras que otras variedades, en las mismas

condiciones ambientales, crecen más lentamente y maduran en 155 días. Un productor tiene

control sobre el factor genético al elegir la variedad que quiere cultivar. Por otro lado, el

factor ambiental alude a todos los factores, bióticos y abióticos, diferentes al factor genético.

Factores Abióticos

Dentro de los factores abióticos se encuentra la topografía, la cual se refiere a la

disposición del terreno. Incluye las características físicas de la tierra, como la elevación del

terreno, la pendiente, el terreno, cadenas montañosas y cuerpos de agua. Los factores

climáticos que afectan el crecimiento de las plantas son: humedad, aireación, luz y

temperatura. En la naturaleza, existe una interacción entre estos factores y todos se afectan

entre sí. Otro factor es el suelo, cuyas propiedades físicas y químicas se conocen como

factores edáficos del entorno vegetal. Las propiedades físicas incluyen la textura del suelo, la

estructura del suelo y la densidad aparente que afectan la capacidad del suelo para retener y

suministrar agua. Las propiedades químicas consisten en el pH del suelo y la capacidad de

intercambio catiónico que determina su capacidad para suministrar nutrientes.

Adicionalmente, existen factores biológicos u organismos vivos en el suelo como las

lombrices e insectos, y microorganismos como bacterias, hongos, actinomicetos, algas y


8

protozoos. Estos organismos ayudan a mejorar la estructura del suelo, la labranza, la

aireación, la permeabilidad al agua y la disponibilidad de nutrientes del suelo.

Factores Bióticos

El efecto de estos factores sobre la planta puede ser ventajoso o desventajoso,

dependiendo de cómo interactúen con la planta. Estas interacciones incluyen mutualismo,

herbívora, parasitismo y alelopatía. El mutualismo es una interacción de especie a especie en

la que tanto el factor biótico como la planta se benefician de la relación. La herbívora se

refiere a los organismos que se alimentan de partes de plantas. Los herbívoros con efectos

nocivos significativos sobre el crecimiento y el rendimiento de los cultivos se denominan

"plagas". Los daños causados por estos factores bióticos son variados. Pueden ocasionar la

muerte de toda la planta u órganos, la reducción de la masa de raíces, tallos, hojas o

inflorescencias, defoliación total, perforaciones y agujeros en partes de la planta, y otras

marcas de alimentación. El parasitismo es una interacción entre dos organismos en la que un

organismo, llamado parásito, se beneficia, pero causa daño a otro, llamado huésped. Por

último, la alelopatía se refiere a la inhibición química de una especie por otra. La sustancia

química "inhibitoria" se libera en el medio ambiente donde afecta el desarrollo y crecimiento

de las plantas vecinas. Las especies objetivo se ven afectadas por estas toxinas de diferentes

formas. (The Factors That Affect Plant Growth, s.f.).

Medios de Cultivo

Son una mezcla de nutrientes que, en concentraciones adecuadas y en condiciones físicas

óptimas, permiten el crecimiento de los microorganismos. Generalmente, son preparados con

agua, bases nutritivas, carbohidratos, sales minerales, indicadores, factores de crecimiento,

entre otros. De acuerdo a sus constituyentes pueden clasificarse como naturales/complejos, o

definidos/sintéticos. Concorde a su uso pueden ser de enriquecimiento, selectivos, o

diferenciales. Y, respecto a su estado físico pueden ser líquidos, semisólidos o sólidos. Deben
9

tener una disponibilidad adecuada de nutrientes, una consistencia adecuada, condiciones

apropiadas de humedad, pH y temperatura óptimas, y una esterilidad del medio para evitar

formas de vida no deseadas. (Ecured).

Biorreactor

Un biorreactor es un recipiente o sistema que mantiene un ambiente biológicamente

activo, en el que se lleva a cabo un proceso químico que involucra organismos o sustancias

bioquímicamente activas derivadas de dichos organismos. Estos procesos pueden ser aerobios

o anaerobios. Esto se logra al mantener ciertas condiciones ambientales favorables para el

organismo o sustancia química que se cultiva. Las condiciones ambientales de un biorreactor

como, el flujo de gases, temperatura, pH, oxígeno disuelto y velocidad de agitación o

circulación, deben ser monitoreadas y controladas. (Universidad Veracruzana, s.f.).

Desarrollo de los Microorganismos.

Los microorganismos son seres vivos que han dominado el planeta tierra por millones

de años, estos han ido evolucionando conjuntamente. En todos los lugares del planeta se

encuentran los microorganismos, son tan diversos y tan resilientes que se han adaptado a cada

uno de los cambios que ha sufrido el planeta tierra y se pueden encontrar incluso en lugares

con condiciones extremas. Gracias a la evolución de los microorganismos, especialmente a las

cianobacterias las cuales hace 3.500 millones de años hicieron fotosíntesis y acumularon

oxígeno molecular en la atmósfera; se dio el origen a la vida terrestre y a una gran variedad de

especies microbianas y de animales de respiración aeróbica, es decir donde el aceptor de

electrones es el oxígeno.

Metabolismo de los Microorganismos

El metabolismo es propio de todos los seres vivos, por medio de este se obtiene

energía para crecer y reproducirse, este está compuesto por dos formas: Anabolismo y

Catabolismo, El Anabolismo requiere el uso de energía para hacer síntesis de compuestos


10

celulares y extracelulares. En el Catabolismo se libera energía para realizar la degradación de

moléculas complejas en moléculas más simples; la energía liberada es almacenada en

moléculas de ATP, la cual posteriormente es utilizada por las células para llevar a cabo sus

funciones vitales.

Crecimiento y Desarrollo de los Microorganismos

El crecimiento consiste en el aumento del número de células; una célula bacteriana es

capaz de duplicarse a sí misma esto se conoce como fisión binaria, así cada célula hija

obtiene una copia del cromosoma de la célula madre, además de macromoléculas y

monómeros. Antes de la división el ADN se ubica en la membrana y al ser separadas cada

célula hija recibe una copia de ADN, este proceso se lleva a cabo, por medio de diferentes

reacciones, unas en las cuales se libera energía y otras en las que absorbe energía, esto ocurre

en presencia de proteínas y enzimas.

Azotobacter como Bacteria Fijadora de Nitrógeno.

El Azotobacter es un tipo de bacteria que fija nitrógeno, es de la familia

azotobacteraceae, son eubacterias gram-negativas, se reproduce por fisión binaria, se puede

encontrar en aguas limpias y suelo, son bacterias consideradas relativamente grandes con

tamaños entre 1,5 y 2,0 μm, se mueven a través de flagelos, son bacterias anaeróbicas;

utilizan azúcares, alcoholes y sales inorgánicas para su crecimiento, es decir son

quimioorganotróficas, el pH óptimo para la producción de nitrógeno es de 7 a 7,5 unidades de

pH. Estas bacterias poseen mecanismos de protección de la proteína nitrogenasa, que es la

enzima que favorece la fijación del nitrógeno, estos mecanismos de protección que crean las

azotobacter protegen la nitrogenasa, ya que esta es muy sensible al oxígeno, los mecanismos

son los siguientes: Protección conformacional, protección respiratoria, autoprotección.

(Universidad Nacional Autonoma de México).

Cinética del Crecimiento Microbiano


11

Los principios de cinética microbiana se establecieron en el periodo entre los finales de

los cuarenta, hasta finales de los sesenta. Uno de los personajes destacados fue Jacques Monod,

junto con Francois Jacob y André Lwoff.

La cinética microbiana se encarga de entender todas las manifestaciones y reacciones

de la vida microbiana: crecimiento, supervivencia, muerte, adaptaciones, formación de

producto, ciclos celulares e interacciones con el medio ambiente. (Sepulveda Leonardo,

2014).

Se pueden mencionar tres aspectos muy importantes que son indispensables para el

crecimiento microbiano:

“1) los macronutrientes, que son compuestos que son agregados en cantidades de gramos o

litros que están representados por las fuentes de C, N, S, P, K y Mg.

2) los micronutrientes o elementos traza representados por sales de Fe, Mn, Mo, Ca, Zn y Co,

que se agregan en cantidades de miligramos por litro.

3) los factores de crecimiento, que están constituidos generalmente por componentes orgánicos

suministrados en baja concentración y que no son sintetizados ni metabolizados por las células,

sino incorporados a estructuras celulares y de función metabólica específica, como vitaminas,

algunos aminoácidos, ácidos grasos no saturados, etc.” (UAM)

Existen diferentes métodos para medir el crecimiento microbiano: Conteo directo al

microscopio, método del número más probable, dilución en placa, turbidimetría, peso seco

(gravimetría) y actividad celular.

La cinética de crecimiento microbiano es autocatalítica y responde a una ecuación del

tipo:

rx =µx donde, cuanto más biomasa hay, más rápido crece. x: biomasa

seca (g/l) μ: velocidad específica de crecimiento microbiano (tiempo-1). (Aula Virtual )

Ecuación de Monod.
12

Jacques Monod, determina que la velocidad específica (μ) depende del sustrato

limitante (S). Para lo cual se usa la ecuación de Monod:

µ = f (S) ----> µ = (µm *S)/(ks +S)

Donde μ es la tasa de crecimiento específica, μmax es la tasa máxima de crecimiento específico

y, Ks es la constante de saturación de sustrato (es decir, la cantidad de sustrato a la mitad de

μmax) (Aula Virtual )

Curva de Crecimiento

Existen dos tipos de curvas de crecimiento microbiano, según el tipo de estudio que se

realice.

• Lote (Batch): el medio NO se renueva -> crecimiento en un volumen fijo que

se altera continuamente por el crecimiento microbiano.

• Continuo: el medio se renueva constantemente -> número de células y estado

metabólico constantes -> estado de equilibrio. (UAM)

Fases de Crecimiento (lote)

• Adaptación o Latencia: fase Lag

Los microorganismos adaptan su metabolismo a las nuevas condiciones. En esta etapa

se preparan para reproducirse.

• Exponencial: fase Exp (Log)

Los microorganismos crecen y se multiplican. Se produce un aumento exponencial de

la población. La tasa de crecimiento es máxima y el tiempo de duplicación (td) mínimo.

• Fase Estacionaria

El cultivo está limitado por nutrientes y/o acumulación de productos. Entra en un estado

de equilibrio donde la tasa de crecimiento es igual a la tasa de muerte, por lo que la misma

cantidad de microorganismos que nacen es la misma de la que mueren.


13

• Fase de Muerte

La población disminuye de forma logarítmica (más lenta que Exp). Se da el fin de la

producción microbiana, ya que la tasa de muerte es mayor a la tasa de crecimiento. (UAM)

Hidroponía

“La hidroponía es una técnica de producción agrícola que utiliza soluciones minerales que

contienen los elementos nutritivos en vez de suelo. Las raíces reciben esta solución nutritiva

que se debe disolver en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de

las plantas. Las plantas pueden crecer en la solución mineral únicamente, o en un medio inerte,

como arena lavada o grava” (Edicalingo Hidroponía [en línea]).

Tipos de Cultivo Hidropónico

Figura 1. Tipos de Cultivo Hidropónico.

Los diferentes sistemas hidropónicos se pueden dividir en dos: los de raíces en sustrato

y los de raíces directamente en agua o sin sustrato. Dentro de los de raíces en sustrato, se

encuentran aquellos que ocupan un material sólido distinto del suelo común, puede ser obtenido

de procesos residuales, naturales o de asimilación de nutrientes, ya sea orgánico o mineral.

(Gimenez, 2015)
14

5. Metodología

5.1. Siembra de Plantas:


A lo largo de varias semanas se germinaron semillas y se cuidaron plantas, en tres

viviendas diferentes, ubicadas de la siguiente manera: 2 en la ciudad de Santiago de Cali, y una

en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca. El proceso de germinación empezó desde el 4 de

septiembre hasta el 21 de septiembre, este consistió en poner algodón en el fondo de vasos

plásticos de 3,5 onzas y 7 onzas, el algodón se humedece con un poco de agua, y se colocaron

las semillas sobre el algodón. Se sembraron diferentes tipos de semilla: limón, arveja, frijol,

zapallo, garbanzo, zanahoria y tomate. Los frijoles y arvejas se germinaron en algodón, para

luego ser trasplantados al suelo; las semillas utilizadas fueron las de los frijoles Frescampo,

frijol rayado y frijol bola. Las semillas de arvejas también eran de marca Frescampo. Para el

limón, zapallo y el tomate, se utilizaron las semillas extraídas de los frutos comprados en el

súper mercado, las cuales se dejaron secar para luego ser sembradas directamente en el suelo,

colocando entre cuatro y cinco semillas por hoyo, para aumentar la probabilidad de que

germinaron. Una vez las semillas de limón estaban secas, se les removió una parte de la cáscara

que protege la semilla y quedaron de color verde, después de esto se sembraron en el suelo. En

el caso de las zanahorias, se utilizaron semillas para huertos en casa de la marca Fercon,

sembrando 6 semillas por hoyo directamente en el suelo. El suelo utilizado en una de las

viviendas fue compost propio, en otra vivienda fue comprado en Homecenter y en la última

vivienda fue comprado en la galería.

El suelo comprado en la galería fue puesto sobre una bolsa negra, esparcido sobre esta,

para que recibiera radiación solar, durante el día, fue mojado en la noche, al día siguiente se

puso nuevamente al sol, esto con el fin de esterilizarlo.


15

5.2. Montaje de Biorreactor:

Para el montaje del biorreactor se utilizaron los siguientes materiales: tubo falcón de

50 mL, tubo falcón de 15 mL, botella de vidrio de 500 mL, guantes, jeringa de 3 cm3 sin

aguja, martillo, colador, embudo, gramera, bomba de aire, medio de cultivo concentrado 25

veces, 7 gramos de azúcar blanca, 7 mL de suelo recolectado en un parque, velas, y agua

destilada, su montaje fue realizado el 1° de noviembre del año 2020.

Para recolectar el suelo, se eligió un parque, se seleccionó el suelo cerca de un árbol,

con ayuda de un palustre se abrió un hoyo en el suelo de aproximadamente 20cm de

profundidad, se utilizó una bolsa ziploc y con ayuda del palustre se colocó el suelo dentro de

la bolsa. Posteriormente, con el martillo se maceró el suelo y con el colador se removieron las

partículas más grandes y se puso dentro de la bolsa ziploc el suelo triturado fino.

Se esterilizaron los materiales con agua hervida, y se dejaron enfriar en un medio

aséptico, creado por velas encendidas, con ayuda del embudo se llenó de suelo el tubo falcón

de 15 mL hasta la marca de los 7 mL. Luego, con ayuda de una gramera se taró el peso del tubo

falcón de 50 mL, para llenarlo de azúcar hasta que indicara los 7 gramos. Al mismo tiempo, se

hirvió el agua destilada para esterilizarla, y se dejó enfriar en el mismo recipiente en el que se

hirvió, sin quitarle la tapa.

Para diluir el medio de cultivo a una concentración de una vez, utilizando como

volumen efectivo del biorreactor 350 mL, es decir, para saber cuánto medio de cultivo

agregar al biorreactor, se aplicó la siguiente regla de tres:

100 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 → 2400 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑥 → 350 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

100 𝑚𝐿
𝑥 = 350 𝑚𝐿 ∗ = 14 𝑚𝐿
2400 𝑚𝐿

Para la cantidad de azúcar se utilizó esta regla de tres:


16

20 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 → 1000 𝑚𝐿

𝑥 → 350 𝑚𝐿

20 𝑔
𝑥 = 350 𝑚𝐿 ∗ = 7𝑔
1000 𝑚𝐿

Y la cantidad del suelo se determinó hallando el 2% de, volumen efectivo, que para el

caso de los 350 mL corresponde a 7 mL.

Para verter los ingredientes en la botella de vidrio de 500 mL, es decir, para realizar el

montaje del biorreactor, se mantuvo un espacio aséptico con las velas. Con ayuda del

embudo, primero se agregó el suelo o inóculo, luego el azúcar, seguido por el medio de

cultivo. Por último, se adiciona el agua destilada hasta completar el volumen de 350 mL del

biorreactor. Se agitó para mezclar los componentes, insertar la manguera de la bomba de aire,

y se tapó con un algodón, para luego poner a funcionar la bomba aireadora.

Cada tres días se alimentó al biorreactor con azúcar, medio de cultivo, y agua

destilada, en sus respectivas proporciones. El procedimiento que se siguió fue: dejar

desconectada la bomba de aire, con el objetivo de dejar sedimentar las sustancia y/o

microorganismos que haya dentro del biorreactor; después, colocar el biorreactor en un

medio aséptico para prevenir contaminaciones cruzadas; sacar, un tercio del sobrenadante y

completar nuevamente con azúcar, medio de cultivo concentrado una vez y agua destilada;

agitar fuertemente; finalmente se colocaba la manguera y se tapaba con algodón nuevo. Para

obtener estas nuevas cantidades agregadas se realizaron nuevos cálculos matemáticos, como

los presentados anteriormente.

5.3. Montaje Semillero Hidropónico:


Para el montaje del semillero hidropónico, se utilizaron los siguientes materiales,

oasis o espuma, bisturí o tijeras y envases plásticos. Primero se marcó la espuma con un
17

marcador y para hacer cuadros de 3cm, luego se cortaron estos con ayuda del bisturí. Se

montaron 2 semilleros hidropónicos, uno con botellas plásticas y otro con cajas de helado de

plástico. Las botellas se lavan y se les quita, una de las partes laterales, para poder ubicar la

espuma dentro de las mismas. Posteriormente se pintan las botellas plásticas con témpera

negra. A cada cuadro de espuma se le abre un pequeño hueco en la parte superior para poder

ubicar las semillas dentro. Las semillas elegidas fueron frijoles, ya que se observó que son las

que tienen una mayor velocidad de crecimiento.

En cada semillero se colocaron entre 4 y 5 semillas de frijol, y se replicó el mismo

proceso en 3 recipientes más, es decir cada semillero tiene 4 repeticiones. En cada una de las

repeticiones se manejó una variable. La variable Agua: es la aplicación de solo agua; la

variable sobrenadante: Es la aplicación de 2 mL de sobrenadante del biorreactor casero; la

variable Mezcla completa: Consiste en la aplicación de 2 mL de la mezcla completa del

biorreactor; la variable Lombrisol: Es la aplicación de 2 mL del producto del mercado

llamado Lombrisol. Dichas aplicaciones se realizaron cada dos días.

Para obtener una mayor claridad acerca del funcionamiento de cada variable en el

semillero de botellas plásticas, las semillas se enumeraron desde la más cercana la tapa hacia

atrás de la siguiente manera.

Figura 2. Montaje del semillero hidropónico.


18

6. Resultados Y Observaciones

6.1. Plantas:
En general los frijoles demoraron 2 días en germinar, las arvejas un día, el limón 8

días, los garbanzos no germinaron, los zapallos 6 días, las zanahorias 7 días, y los tomates 6

días. A menos del mes de haber germinado, los frijoles, los zapallos, y algunos tomates,

superaron la altura apta para ser trasplantados al cultivo hidropónico. Por lo tanto, fueron

descartados para el resto del experimento, Sin embargo, las observaciones realizadas

sirvieron para determinar qué semilla era la más adecuada para hacer una nueva siembra en

semillero hidropónico por su velocidad de germinación, la semilla elegida fue el frijol.

Durante todo el proceso, se procuró regar las plantas todos los días, a excepción de los días

fríos y lluviosos.

6.2. Biorreactor:
Iniciando el mes de noviembre, se montaron los biorreactores con un volumen

efectivo de 350mL, a los 8 días se tornaron de color blancuzco, parecido a la limonada. En

general, aproximadamente 7 días después de haber cambiado de color, se observó que su

consistencia era un poco más espesa. Después de 3 semanas de haber montado el biorreactor

se observó la aparición de unos grumos blancos y densos, y se empezó a percibir un olor a

queso en estado de putrefacción. También, en algunos casos el pH llegó a ser de 4 unidades, y

al agregar bicarbonato de sodio, además de neutralizarlo, le disminuye el olor desagradable.

Para mayor claridad sobre lo que había en el biorreactor, se llevó una muestra de mezcla

completa al laboratorio de microbiología y parasitología de la Universidad del Valle, para

tomar fotos y videos con ayuda de un microscopio. Estas imágenes son presentadas a

continuación, y fueron tomadas un mes después de montado el biorreactor, la primera fue

tomada con un aumento de 10x y la segunda con 100x. En ellas se observa materia orgánica,

ya que no es aprovechada completamente por las bacterias, y morfologías de bacterias como


19

cocos, estreptococos y bacilos, por lo tanto, se llevó un proceso adecuado dentro del

biorreactor.

Figura 3. Mezcla completa del biorreactor vista desde el microscopio.

Un mes y medio después de haber montado el biorreactor también se realizó una

siembra en cajas de Petri para cuantificar los microorganismos dentro del biorreactor. Se

utilizaron diluciones de 10^-5 hasta 10^-8. Al realizar el recuento en placa, se pudo observar

que había puntos en forma de gota de agua, según el análisis bibliográfico, esta es la forma de

las bacterias fijadoras de nitrógeno. Los resultados fueron los siguientes: Los resultados

fueron los siguientes:

𝑈𝐹𝐶 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 × 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 136 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 × 108


= =
𝑚𝐿 𝑚𝐿 𝑠𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 0,05 𝑚𝐿

𝑈𝐹𝐶
= 2,72 × 1011
𝑚𝐿

6.3. Semillero Hidropónico:

Los resultados del semillero con botellas plásticas de 1.5 L, fueron muy positivos. Al

segundo día de haber puesto en marcha el experimento, se observó la germinación de 2

semillas en la variable Lombrisol, y la variable mezcla completa, al tercer día. Los

resultados de la Variable Lombrisol fueron positivos debido a que germinaron todas las

semillas de frijol, las plantas tienen entre 4 y 5 hojas; para la variable mezcla completa el
20

resultado fue positivo, pues las plantas alcanzaron un buen tamaño comparándolo con la

variable lombrisol, sin embargo en esta variable una semilla germinó, pero en las dos

semanas de monitoreo, no pasó de una altura de 5 cm, también se observó que una de las

plantas alcanzó una altura de 41 cm, siendo esta la más alta entre todas las plantas de cada

variable, en esta variable las plantas tienen entre 2 y 3 hojas. Para la variable sobrenadante,

los resultados no son tan favorables, debido a que dos de las semillas germinadas

mantuvieron un tamaño constante de 2 y 3 cm durante las dos semanas observadas, además

los tallos son delgados y las plantas se doblan, estas plantas tienen entre 2 y 3 hojas.

Finalmente, para la variable agua, una semilla no germinó; el crecimiento fue menor

comparado con las otras variables, los tallos no son tan erguidos, la raíz no está muy fija a las

espumas, lo que sí ocurre con las plantas de las otras variables.

Días V. Lombrisol. V. Mezcla V. V. Agua


completa sobrenadante

1 - - - -

2 Germinación de - - -
una semilla

3 Germinación de germinación de - -
dos semillas dos semillas

4 Germinación de germinación de Germinación de Germinación de


3 semillas y 4 semillas 2 semillas 2 semillas
crecimiento de
la Semilla S1

5 S1 alcanzó una S2 altura 3cm. Germinaron 4 Germinaron 3


altura de 6cm. Germinaron semillas, a dos semillas, el agua
Germinaron todas las se le partió la se evapora
todas las semillas. punta de la raíz. rápidamente.
semillas

6 S1→ 10cm S1→ 4cm S1→ 2cm S1→ 10cm


S2→ 4cm S2→ 3cm S2→ 1cm S2→ 4cm
S3→ 2cm S3→ 6cm S3→ 1cm S3→ Sin
S4→ 2cm S4→ 2cm S4→ Sin germinar
S5→ 1cm S5→ 3cm germinar S4→ 2cm
S5→ 1cm S5→ 1cm
21

La espuma
absorbió la
tempera negra
de la botella y
las espumas
huelen como a
suelo húmedo.

7 S1→ 18cm S1→ 10cm S1→ 5cm S1→ 10cm


S2→ 7cm S2→ 5cm S2→ 3cm S2→ 4cm
S3→ 4cm S3→ 5cm S3→ 3cm S3→ Sin
S4→ 5cm S4→ 5cm S4→ 3cm germinar
S5→ 4cm S5→ 3cm S5→ 2cm S4→ 2cm
S5→ 1cm

8 S1→ 19cm S1→ 14cm S1→ 8cm S1→ 10cm


S2→ 11cm S2→ 8cm S2→ 3cm S2→ 5cm
S3→ 8cm S3→ 9cm S3→ 5cm S3→ sin
S4→ 8cm S4→ 9cm S4→ 5cm germinar
S5→ 6cm S5→ 5cm S5→ 2cm S4→ 5cm
S5→ 1cm

9 S1→ 20cm S1→ 18cm S1→ 10cm S1→ 13cm


S2→ 14cm S2→ 12cm S2→ 3cm S2→ 7cm
S3→ 12cm S3→ 13cm S3→ 7cm S3→ S.G
S4→ 11cm S4→ 14cm S4→ 7cm S4→ 9cm
S5→ 9cm S5→ 5cm S5→ 2cm S5→ 4cm

10 S1→ 21cm S1→ 21cm S1→ 13cm S1→ 16cm


S2→ 16cm S2→ 16cm S2→ 3cm S2→ 10cm
S3→ 15cm S3→ 16cm S3→ 9cm S3→ S. G
S4→ 13cm S4→ 17cm S4→ 9cm S4→ 12cm
S5→ 12cm S5→ 5cm S5→ 2cm S5→ 8cm

11 S1→ 24cm S1→ 24cm S1→ 15cm S1→ 19cm


S2→ 20cm S2→ 19cm S2→ 3cm S2→ 13cm
S3→ 19cm S3→ 20cm S3→ 13cm S3→ S.G
S4→ 15cm S4→ 21cm S4→ 13cm S4→ 15cm
S5→ 16cm S5→ 5cm S5→ 2cm S5→ 13cm

12 S1→ 27cm S1→ 27cm S1→ 18cm S1→ 22cm


S2→23 cm S2→ 22cm S2→ 3cm S2→ 17cm
S3→ 24cm S3→ 26cm S3→ 17cm S3→ S.G
S4→ 17cm S4→ 27cm S4→ 18cm S4→ 18cm
S5→ 20cm S5→ 5cm S5→ 2cm S5→ 17cm

13 S1→ 30cm S1→ 29cm S1→ 20cm S1→ 24cm


S2→ 25cm S2→ 25cm S2→ 3cm S2→ 22cm
S3→ 28cm S3→ 31cm S3→ 19cm S3→ S.G
S4→ 17cm S4→ 33cm S4→ 21cm S4→ 22cm
22

S5→ 23cm S5→ 5cm S5→ 2cm S5→ 20cm

14 S1→ 32cm S1→ 31cm S1→ 23cm S1→ 26cm


S2→ 28cm S2→ 27cm S2→ 3cm S2→ 26cm
S3→ 32cm S3→ 37cm S3→ 21cm S3→ S.G
S4→ 18cm S4→ 41cm S4→ 24cm S4→ 27cm
S5→ 26cm S5→ 5 cm S5→ 2cm S5→ 23cm

Figura 4. Comparación entre las 4 variables.

En la tabla y en la gráfica se aprecia que la variable más eficiente fue el producto

comercial Lombrisol, seguido por la mezcla completa y el agua, y la menos eficiente fue la

variable del sobrenadante. Se observa que incluso en un punto la mezcla completa tiene un

rendimiento superior al del producto comercial, lo cual es muy buen indicador de que las

bacterias fijadoras de nitrógeno deseadas estaban presentes en el biorreactor.

Por otro lado, el semillero realizado con oasis no fue tan efectivo. Cuatro días después

de haber sido montado, dos semillas alimentadas con producto comercial empezaron a

mostrar raíces, al igual que dos frijoles del sobrenadante y un frijol de mezcla completa. Sin

embargo, no se observó un crecimiento tan veloz como en el primer semillero. A pesar de

esto, el crecimiento fue suficiente para demostrar la eficiencia de cada variable, ya que fue

evidente que las semillas a las que se les aplicó el producto comercial fueron las que más
23

crecieron. A diferencia del primer semillero, al producto comercial le siguió el sobrenadante

y la mezcla completa, respectivamente, y la variable con la que menos crecieron fue el agua,

la cual también fue la única variable con la que llegaron a pudrirse.

A partir de estos resultados se puede concluir que el biorreactor, a pesar de no ser tan

eficiente como un producto comercial, presenta mayor rendimiento que un cultivo con solo

agua. Esto quiere decir que hay una probabilidad alta de que las bacterias fijadoras de

nitrógeno estuvieran presentes en el biorreactor, y que, al utilizarlo como fertilizante,

cumplieron su función de introducir el nitrógeno en las plantas del cultivo. Por lo tanto, las

condiciones en las que se mantuvo al biorreactor fueron adecuadas.


24

7. Conclusiones

Las comparaciones hechas en el semillero hidropónico permitieron demostrar el buen

funcionamiento del biorreactor casero, teniendo en cuenta que, al aplicar las variables de

sobrenadante y mezcla completa del biorreactor, se observó mayor crecimiento en las plantas

que cuando se les suministra únicamente agua. Incluso se vio un acercamiento de la variable

de mezcla completa al rendimiento del producto comercial Lombrisol. También se observó

mayor velocidad de crecimiento en la germinación en semillero hidropónico que en la

germinación tradicional.

Entre las diferentes especies de plantas sembradas inicialmente, se pudo identificar

cuáles eran las de crecimiento más rápido y las de crecimiento más lento, siendo estas la

planta del frijol y la del limón, respectivamente. Este dato es útil, ya que se conoce cual

planta puede ser más ventajosa en el momento de montar un cultivo hidropónico, y también

para comparar la germinación tradicional de las semillas con la germinación en semillero

hidropónico.

De acuerdo con esto, se puede afirmar que la elaboración del biorreactor casero fue un éxito,

dado que en él se brindaron las condiciones óptimas para el crecimiento de las bacterias. Este

crecimiento es confirmado por la manera en que el sobrenadante y la mezcla completa

cumplieron su función en el crecimiento de las plantas, también por las imágenes tomadas

con el microscopio, y por el recuento realizado en las cajas de Petri, donde se observaron

colonias con forma de gota.

Por último, se concluye que es posible llevar a cabo todo un laboratorio en casa, a

pesar de las dificultades ocasionadas por la pandemia y de no contar con todas las

herramientas necesarias de un laboratorio microbiológico ambiental.


25

8. Referencias

Aula Virtual . (s.f.). Aula Virtual exacta . Obtenido de http://www.aulavirtual-


exactas.dyndns.org/claroline/backends/download.php?url=L1RFT1JJQS9DbGFzZV8
1X18tX19DaW7pdGljYV8yMDE5LnBkZg%3D%3D&cidReset=true&cidReq=BIO
TOPT
Beltrano, J., & Gimenez, D. O. (s.f.). Cultivo en Hidroponía. Obtenido de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46752/Documento_completo.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
Ecured. (s.f.). Medio de cultivo (Microbiología). Obtenido de
https://www.ecured.cu/Medio_de_cultivo_(Microbiolog%C3%ADa)
Edicalingo Hidroponía [en línea]. (s.f.). Hidroponía. Obtenido de
https://educalingo.com/es/dic-es/hidroponia
Generación verde. (8 de Abril de 2017). Tipos de sistemas hidropónicos para cultivar.
Obtenido de https://generacionverde.com/blog/hidroponia/tipos-de-sistemas-
hidroponicos/
Gimenez, J. B. (2015). Cultivo en hidroponía. Obtenido de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46752/Documento_completo.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
Sepulveda Leonardo, A. C. (08 de 2014). Cinética microbiana de microorganismos
biofertilizantes. Obtenido de Cinetica microbiana:
https://www.researchgate.net/publication/264442301_Cinetica_microbiana_de_micro
organismos_biofertilizantes
The Factors That Affect Plant Growth. (s.f.). Obtenido de
http://www.celkau.in/Online%20Class/Course%20Materials/Plant%20Propagation%2
0&%20Nursery%20Management/Document%20Files/3.Factors_affecting_plant_gro
wth.pdf
UAM. (s.f.). CINÉTICA MICROBIANA. Obtenido de Cuantificación de microorganismos:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/aura/cap4_formulacion_medios.pdf
Universidad de Granada. (s.f.). Nutrición Microbiana. Obtenido de
https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/11nutrientes.htm
Universidad Nacional Autonoma de México. (s.f.). Instituto de Biotecnología, Universidad
Nacional Autonoma de México. Recuperado el 27 de Noviembre de 2020, de Biología
de Azotobacter vinelandii:
http://www.biblioweb.tic.unam.mx/libros/microbios/Cap6/#:~:text=Son%20catalasa%
20positivos.,pueden%20tener%20hasta%2080%20copias
Universidad Pública de Navarra. (s.f.). organismos fijadores de nitrógeno. Obtenido de
https://www.unavarra.es/herbario/leguminosas/htm/organismos_fijadores_L.htm
Universidad Veracruzana. (s.f.). Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana.
Recuperado el 24 de 11 de 2020, de UNIDAD 2. BIORREACTORES Y SU
APLICACIÓN: https://sites.google.com/site/bioingenieriauv15/unidad-2-
biorreactores-y-su-
aplicacion?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=
1

También podría gustarte