Está en la página 1de 9

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ingeniería Industrial

Tema

DIAGRAMAS

Grupo

✓ Carrasco Aranda Micaela


✓ Coello Jiménez Stephanie
✓ Meza Cacao Kevin
✓ Pico de los Ángeles Renato
✓ Vera Jiménez Adan

Grupo: 7-2

Ing. Banguera Arroyo Leonardo

Ciclo 2021-2022 CI
1. DIAGRAMA DE BLOQUES
Según(Edraw, s. f.) “Un diagrama de bloques es una gráfica o diagrama que utiliza
bloques etiquetados conectados por líneas o flechas para representar la relación de
partes o fases de un proceso”.

Figura 1: Ejemplo de diagrama de bloque

2. MAPA DE PROCESOS
Según(Aiteco Consultores, 2012) “Un mapa de procesos es la representación gráfica de
los procesos existentes en la organización. Expresa los procesos y las relaciones entre sí
y con el exterior.
Al mismo tiempo, atiende a la clasificación de los procesos según su naturaleza de
procesos clave, soporte y estratégicos”.

Figura 2: Ejemplo de mapa de procesos


3. DIAGRAMA SIPOC
Según (Josefina Pacheco, 2019) ‘’El diagrama SIPOC es un sistema de ordenamiento o
herramienta en formato tabular que permite la caracterización o asignación lógica de
una serie de procesos. En ella se involucran una serie de parámetros elementales como
lo son un proveedor, una entrada, un proceso o una serie de procedimientos con una
salida y un resultado final, que represente en forma de producto y satisfaga a un cliente.
Sus siglas hacen referencia a lo siguiente:
• Supplier: un proveedor, individuo que genera un aporte esencial de recursos al
proceso establecido.
• Imput: entrada, todos los datos o elementos necesarios para llevar a cabo dicho
proceso.
• Process: procesos, serie de actividades que generan una línea entre el punto de
entrada hacia la salida, estableciendo un valor requerido.
• Output: salida, resultado final obtenido de un seguimiento de ideas y un
correcto proceder en cada estación.
• Customer: cliente, es la persona o individuo a quien son dados los resultados
finales y a quien se debe satisfacer con la calidad de productos hechos a la
perfección los demás puntos.’’

Figura 2: Ejemplo de diagrama de SIPOC


4. DIAGRAMA GENERAL DE PROCESOS
Según (Ekon,) ‘’ El diagrama de procesos, también conocido como diagrama de flujo,
es una de las herramientas más útiles para cualquier compañía y en la gestión de
proyectos de todo tipo. Permite conocer los procesos empresariales dentro de un único
documento y sus relaciones, identificar puntos de mejora y, en general, dar importancia
a todos los procesos de una compañía, por pequeños que puedan parecer.’’

Figura 2: Ejemplo de diagrama general de procesos

5. DIAGRAMA DE FLUJOS DE PROCESOS


Un diagrama de flujo de procesos (PFD) es un tipo de diagrama de flujo que ilustra las
relaciones entre los principales componentes de una planta industrial. Se usa
ampliamente en los ámbitos de ingeniería química e ingeniería de procesos, aunque sus
conceptos a veces también se aplican a otros procesos. Se usa para documentar o
mejorar un proceso o modelar uno nuevo. En función de su uso y contenido, también se
puede denominar "diagrama de flujo de procesos", "diagrama de flujo de bloques",
"diagrama de flujo esquemático", "diagrama de flujo macro", "diagrama de flujo
vertical", "diagrama de tuberías e instrumentación", "diagrama de flujo de sistema" o
"diagrama de sistema". Estos emplean un conjunto de símbolos y notaciones para
describir un proceso. Los símbolos cambian en distintos lugares y los diagramas pueden
variar desde simples garabatos trazados a mano o notas adhesivas hasta diagramas de
aspecto profesional con información detallada expansible desarrollados mediante
softwares.

Figura 5: Ejemplo de flujos de procesos


6. DIAGRAMA DE FLUJO FUNCIONAL
El diagrama de flujo funcional es otro tipo de diagrama de flujo, que muestra el
movimiento entre diferentes unidades de trabajo, una dimensión adicional que resulta
ser especialmente valiosa cuando el tiempo total del ciclo constituye un problema.
El diagrama de flujo funcional puede utilizar símbolos de los diagramas de flujo
estándares o de bloque.

Figura 6: Ejemplo de flujos de funcional


7. DIAGRAMA DE RECORRIDO

Según (García, R. (2000), Es una representación gráfica del proceso, en la que se traza
un esquema de la disposición de las instalaciones y se muestra la ubicación de todas las
actividades realizadas de un proceso, las actividades se deben localizar en el lugar que
suceden los hechos, van representadas por un símbolo y un número.

Figura 6: Ejemplo de diagrama de recorrido


8. DIAGRAMA BIMANUAL
Según (Sanchis Gilbert,2020) es un cursograma cuyo objetivo principal es registrar la
actividad manual (actividad de las manos o extremidades del operario indicando la
relación entre ellas). Este diagrama contiene información acerca del curso de los hechos
mostrando las manos, y en ocasiones, los pies del trabajador cuando están en
movimiento y cuando están quietos. La figura 4 muestra un diagrama bimanual del
proceso de atornillado de un brazo a una muñeca.

Figura 5: Ejemplo de diagrama Bimanual

9. DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA
Según (Freidvals y Niebel, 2015, p. 30) Se utilizan para estudiar, analizar, y mejorar
estaciones de trabajo por separado. Es decir, hace una separación entre el ciclo de
trabajo del operador y el ciclo de operación de la máquina. Este análisis por separado
puede conducir a una utilización más completa del tiempo del operador y el tiempo de
la máquina además de obtener un mejor control del tiempo de ciclo

Figura 9: Ejemplo de diagrama hombre-maquina


10. DIAGRAMA DE PARETO
Según (Juran,1950), el diagrama de Pareto es una gráfica que organiza valores, los
cuales están separados por barras y organizados de mayor a menor, de izquierda a
derecha respectivamente.
Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones de una
organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se deben resolver
primero.
Su finalidad, es hacer visibles los problemas reales que están afectando el alcanzar los
objetivos de la empresa y reducir las pérdidas que esta posee.
Además, permite evaluar previamente, cuáles son las necesidades del público objetivo y
cómo satisfacerlas con nuestro producto o servicio, logando también, el objetivo de la
mercadotecnia.

Figura 10: Ejemplo de diagrama de Pareto

11. DIAGRAMA DE ISHIKAWA


Según (Kaoru Ishikawa,1943), el diagrama de Ishikawa es una herramienta de control
de calidad utilizada para facilitar el análisis de un problema. Se trata de una gráfica
visualmente atractiva, que ordena causas y efectos separando las causas o ideas
principales de las causas o ideas secundarias. Sobre la cabeza del pescado se escribe el
síntoma a analizar, y la espina central agrupará y clasificará las causas que producen el
síntoma o efecto.

Figura 9: Ejemplo de diagrama Ishikawa


REFERENCIAS
1.-

Alteco. (s.f.). Consultores de Desarrollo y Gestion. Obtenido de

https://www.aiteco.com/origen-del-mapa-de-procesos/

2.- Edraw. (s.f.). Diagrama de Bloques. Obtenido de

https://www.edrawsoft.com/es/block-diagrams-introduction.html

3.- Ekon. (s.f.). ¡Que es un Diagrama de procesos y para que sirve? Obtenido de

https://www.ekon.es/diagrama-procesos-empresa/

4.- Pacheco, J. (15 de Agosto de 2019). ¿Qué es un Diagrama SIPOC y para qué sirve? Obtenido

de https://www.webyempresas.com/diagrama-sipoc/

5.-Editorial. (2013, septiembre 21). Diagrama de flujo funcional. Apuntes para universitarios.

https://edukativos.com/apuntes/archives/4044

6.-Qué es un diagrama de flujo de procesos. (s. f.). Lucidchart. Recuperado 22 de junio de 2021,

de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo-de-procesos

7.-(S. f.). Recuperado 22 de junio de 2021, de

https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1506/TESIS_CALDERON%2CJOSE.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

8.- Sanchis Gisbert, R. (2020). Diagramación de Procesos.

https://riunet.upv.es/handle/10251/144115

9.-(S. f.). Recuperado 22 de junio de 2021, de

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20118/1/CD%209560.pdf

10.-Diagrama de Pareto: Definición, elementos básicos y objetivos. (2019, julio 20). Rock

Content - ES. https://rockcontent.com/es/blog/diagrama-de-pareto/

11.- Porporatto, por M. (2016, julio 4). Significado de Diagrama de Ishikawa—Qué es,

Definición y Concepto. Que Significado. https://quesignificado.com/diagrama-de-ishikawa/

También podría gustarte