Está en la página 1de 19

Un puente de fábrica (o también puente de bóvedas de fábrica, puente de piedra,

puente de albañilería o puente abovedado), es un tipo específico de puente de la


gran familia de los puentes en arco, que se caracteriza por hacer uso de las
bóvedas de manpostería para salvar los obstáculos. El material usado es la piedra
tallada (muy pocas veces, ladrillo), muy resistente a la compresión, pero poco a la
flexión, que si soportan los materiales usados en otras familias de puentes en arco
(que presentan una cierta elasticidad, como la madera, el hormigón, el hormigón
armado, el hormigón pretensado, el metal o los materiales compuestos) y que les
permite salvar luces o vanos más importante. La técnica de construcción de puentes
de fábrica ha sido aplicada desde la Antigüedad hasta comienzos del siglo XX y en
lo fundamental consistía en evaluar correctamente los empujes de las bóvedas y
diseñar en correspondencia las pilonas capaces de soportarlos.

Los puentes en arco más antiguos que siguen en uso datan de la Edad del Bronce. El
puente Arkadiko, de la cultura micénica, es uno de los cuatro puentes de falso arco
que formaban parte de la red de carreteras, diseñada para acomodar las carretas que
circulaban entre Tirinto y Epidauro en el Peloponeso, en Grecia. También en el
Peloponeso y Creta se encuentran varios puentes de piedra intactos que provendrían
del período helenístico como el puente de Eleuterna, los cuales utilizan falsos
arcos como los micénicos, pero la gran mayoría de puentes de la Antigua Grecia no
sobreviven debido a que fueron construidos principalmente con madera.2 Todo parece
indicar que los griegos desconocían el concepto de arco, pero sí los mesopotámicos,
que lo usaron en la arquitectura. De alguna forma los etruscos también aprendieron
a usar el arco y transmitieron esa técnica a los romanos.

La civilización romana fue la primera en construir puentes de forma generalizada.3


La necesidad de tener una red de calzadas bien comunicada y permanente hizo que sus
ingenieros construyeran una gran cantidad de puentes para salvar los ríos y valles
que debían atravesar.3 Los romanos fueron los precursores del hormigón4 y del
cemento hidráulico. Eran capaces de cimentar los puentes a gran profundidad y de
salvar vanos importantes para la época. El puente romano de Orense es el de mayor
luz en piedra construido en la época imperial, con 38 m.5 También se deben a los
romanos los primeros puentes en arco de madera, caso del puente de Trajano, con
cimientos en piedra y la arcada en madera, con arcos rebajados. Este puente es
especialmente singular ya que la madera permitió luces de 52 m (la madera al ser
más ligera permitía salvar luces mayores) y además la estructura completa medía
1130 m, siendo durante muchos siglos el puente más largo jamás construido.

Si bien en la Edad Media se construyeron puentes, la ingeniería no avanzó y, en


algunos cuestiones, retrocedió. Se olvidó cómo se fabricaba el hormigón y los arcos
se redujeron en tamaño. Aun así el arco perduró con pocas variaciones, usándose a
veces el arco gótico. Mientras tanto en el Imperio inca se empezó a perfeccionar la
construcción de puentes de cuerda, que serían los precursores de los puentes
colgantes.

El Renacimiento traería una nueva dimensión al diseño de puentes. En 1415 se


recuperan los manuscritos de Vitrubio y además en esa época empiezan a
redescubrirse las ruinas de la época romana. Eso hará que los ingenieros
renacentistas retomarán el estilo clásico de los puentes y volvió a adoptarse el
arco de medio punto. Ejemplos de ello son el puente de Rialto, en Venecia, el Pont
Neuf de París o el puente della Trinitá, en Florencia.6 Con el paso de los años el
puente no sólo se consideraba ya un elemento funcional sino también un elemento
artístico de la ciudad, y, sin duda, un signo de poder e influencia respecto a
otras ciudades.

La Revolución científica supuso un planteamiento científico que llevó a la mejor


comprensión del funcionamiento de las estructuras. Eso cambió la forma de ver los
materiales, los arcos pudieron cambiar de forma, rebajarse y estilizarse, buscando
aprovechar mejor el material. Así se impusieron los puentes de arcos rebajados y
los de arcadas sucesivas, cuyo esfuerzo se contrarresta con pesados estribos en las
riberas. Un ejemplo tardío de esto es el puente Alejandro III en París. Si bien se
siguieron realizando puentes de piedra, la historia de los puentes cambió
radicalmente al aparecer nuevos materiales más resistentes y que precisaban de
nuevas formas completamente inéditas hasta entonces.

Índice
1 Evolución histórica
1.1 El período antiguo
1.1.1 Las bóvedas de piedras horizontales
1.1.2 Los puente micénicos
1.1.3 Las bóvedas de juntas convergentes
1.2 El periodo romano
1.2.1 En Italia
1.2.2 En Occidente, fuera de Italia
1.2.3 En Oriente
1.3 El periodo medieval
1.3.1 En Occidente
1.3.2 En Oriente
1.4 Del Renacimiento a finales del siglo XVII
1.4.1 En Occidente
1.4.2 En Oriente
1.5 Siglo XVIII
1.5.1 El problema de la estabilidad de las bóvedas de fábrica
1.5.2 Desarrollo en Occidente
1.5.3 En Oriente
1.6 Siglo XIX
1.6.1 Perfeccionamiento de los conocimientos teóricos
1.6.2 Perfeccionamiento de materiales y técnicas
1.6.3 Los grandes viaductos de ferrocarril
1.7 Siglo XX
1.7.1 En Occidente
1.7.2 En Oriente
2 Estructura de un puente de fábrica
2.1 La bóveda
2.1.1 Características geométricas
2.1.2 Forma de la bóveda
2.1.3 Tipo de bandas
2.2 Macizo de cimentación
2.3 Parapeto
2.4 Pilona
3 Clasificación
4 Puentes de fábrica destacados
5 Véase también
5.1 Enlaces externos
6 Notas y referencias
6.1 Obras utilizadas
6.2 Otras fuentes
6.3 Bibliografía
6.3.1 Historia
6.3.2 Concepción y realización
6.3.2.1 Siglo XVII
6.3.2.2 Siglo XVIII
6.3.2.3 Siglo XIX
6.3.2.4 Siglo XX
Evolución histórica
El período antiguo
Las bóvedas de piedras horizontales
Tesoro de Atreo - sección de la tumba.
Las primeras bóvedas fueron hechas con piedras horizontales, dispuestas volando
unas sobre las otras, una disposición conocida como "en ménsula". En Abydos, en el
palacio de Ozymandias, cuyo reinado se remonta a alrededor de 2500 a.C., se ha
encontrado una bóveda de este tipo.D 1 Se encuentra la misma disposición en Tebas,
en el templo de Amón-Ra.D 2 Sin embargo, la bóveda más bella de este tipo es
probablemente la del Tesoro de Atreo,D 3 una impresionante tumba de tholos situada
en Micenas, en Grecia, y construido alrededor de 1250 a.C. Está formada por una
habitación semi-subterránea circular con una cobertura de sección ojival. Con una
altura interior de 13,5 m y un diámetro de 14,5 m,7 fue la mayor y más amplia
cúpula en el mundo durante más de un milenio, hasta la construcción de las termas
de Mercurio en Bayas y del Panteón de Roma.D 2

Los puente micénicos

Puente micénico Kazarma (1300 a.C.)


Subsisten en la Argólida, en el Peloponeso, tres antiguos puentes, incluyendo el
puente micénico Kazarma, construido de acuerdo con la técnica de bóvedas en falso
arco o arco en ménsula, con la ayuda de un apilamiento de piedras toscamente
talladas.

Estos puentes fueron construidos probablemente alrededor del 1300 a.C., en el


período micénico (Edad de Bronce) y, más concretamente, del Helladic IIIb (aprox.
1340/1200 a.C.), para la carretera que comunicaba las principales ciudades de
Micenas, Argos y Tirinto, en el puerto de Palea Epidauro.

Las bóvedas de juntas convergentes

Porta all'Arco de Volterra, puerta etrusca que data del siglo III o II a.C.
Las bóvedas de juntas convergentes, es decir, aquellas en las que las juntas son
perpendiculares a la superficie del intradós, típicas de los puentes de fábrica, ya
existían de hecho en varios monumentos del antiguo Egipto. En Nubia, en una de las
pirámides de Meroe, se encuentra una verdadera bóveda de cañón compuesta de dovelas
regularmente aparejadas.D 4 En Gebel Barkal, dos pórticos que dan acceso a las
pirámides están cubiertos, uno por una bóveda de ojiva y el otro por una bóveda de
cañón, ejecutadas ambas con dovelas de juntas convergentes. En la tumba de
Amenhotep I, y, por lo tanto, datada unos dieciocho siglos antes de Cristo,D 4 se
puede ver una bóveda de cañón de forma elíptica, ejecutada en ladrillo

Más recientes, en Europa, se pueden encontrar en las paredes de la ciudad etrusca


de Volterra, que datan del siglo III o II a.C.. La Porta all'Arco retoma el mismo
principio de la construcción de un arco.

El periodo romano
A los romanos se debe la recuperación de la técnica de la bóveda, su desarrollo y
perfeccionamiento y su uso por toda Europa para la construcción de puentes. Un
imperio tan vasto supuso una red viaria fiable, practicable en todas las estaciones
y dotada de construcciones más sólidas que los simples puentes de madera.8

Categorías y artículos principales: Anexo:Puentes romanos, Puentes romanos y


Acueductos romanos.
En Italia

Representación del puente Milvio Æmilius y el del Aventino por Caspar van Wittel en
1690.
Se supone que la obra abovedada más antigua romana es un alcantarillado conocida
como la Cloaca Máxima ejecutada durante el reinado de Tarquino el Viejo, cuya
construcción se inició unos 600 años antes de Cristo.D 5
Los puentes romanos son fuertes y arqueados, es decir, con bóvedas en forma de arco
de medio punto, que reposan sobre pilonas gruesas, de una anchura aproximadamente
igual a la mitad de la luz de la bóveda.9

El puente Milvio sobre el Tíber, en Roma.

Puente de Saint-Martin
El puente Emilio, ahora puente Rotto, es el puente de piedra más antiguo de Roma.10
Fue construido por Marco Emilio Lépido en el año 179 a.C. Fue restaurado varias
veces, la última en 1575 por Gregorio XIII.11 Estaba formado por bóvedas de arco de
medio punto de 24,40 m de luz, con anchas arquivoltas, apoyándose en pilonas de un
espesor de 8 metros de ancho, por encima de los cuales fueron dispuestos nichos
comprendidos entre dos columnas con capiteles que subían hasta la coronación de los
tímpanos.D 6 No subsiste más que un solo arco.

Una de las primeros realizaciones de la red viaria romana es el puente Milvio,12


construido sobre el río Tíber por el cónsul Marcus Aemilius Scaurus en el 115 a.C..
Ubicado a unos 3 km de Roma, donde se unen la vía Flaminia y la vía Cassia para
cruzar el río, fue el acceso obligatorio a Roma para todos los viajeros procedentes
del norte. Debido a su posición estratégica, el puente Milvio fue el escenario de
muchas batallas. Allí, en el año 312, el emperador Constantino I derrotó a su rival
Majencio en una batalla que sigue siendo conocida como la batalla de Puente
Milvio.13

Muchos son los puentes construidos en las provincias italianas, todos notables por
sus diferencias. Entre ellos el puente de Pont-Saint-Martin, construido sobre el
Lys entre los años 70 a 40 a.C. a la entrada al valle de Aosta. El único arco de
31,4 m de luz y de 11,42 m de flecha estaba largamente superado para la época. La
estructura presenta dos técnicas diferentes de fábrica: la parte inferior está
hecha de bloques de gneis, recibidos en seco, mientras que la parte superior es una
superposición de estratos consistentes en fragmentos de gneis y de piedra caliza,
intercalados de bandas de piedra.14P2 1

El puente Fabricio es, a su vez, el único puente antiguo de Roma, completamente


preservado. Construido en el año 62 a.C. por el comisario Viarum Lucio Fabricio,
conecta la isla Tiberina a la orilla del Champ de Mars, cerca del Teatro de
Marcelo, y el Foro Boario.15P2 2

El puente Sant'Angelo es otro antiguo puente de Roma que conecta las dos orillas
del Tíber, frente al castillo de Sant'Angelo. Fue construido en el año 134 durante
el reinado del emperador Adriano, que le dio su nombre de Pons Ælius.1617P2 3

En Occidente, fuera de Italia

Acueducto de les Ferreres (Tarragona)

Croquis del puente de Limyra en Turquía.


En España y Portugal se pueden ver las obras romanas más espectaculares,
construidas en su mayoría en la época augustina.P2 4 El puente de Mérida en
Extremadura, es un puente de 792 m de largo, compuesto por 60 arcos que cruzaban el
río Guadiana.P2 5 El puente de Alcántara,18 construido en el río Tajo en los años
103 y 104 d.C.,19 tiene seis arcos de medio punto con luces de 30,8 m a 43,6 m,
reposando sobre pilonas cuadradas de 9 m de espesor, algunas de los cuales, las
situados en el río, llegan a una altura de casi 40 metros por encima de los
cimientos. La belleza resulta de las dimensiones imponentes, de la simplicidad de
las formas y de la apariencia de solidez.P2 6Dos imponentes puentes acueductos de
esta época, construidos bajo el mandato de Trajano entre los años 98 y 117, son
también notables: el acueducto de Segovia, de 813 m de largo con 128 arcos;P2 7 y
el acueducto de les Ferreres (Tarragona), con 217 m de largo que cruza el valle del
Francolí.P2 7

En el siglo III, aparecen los puentes de arco rebajado o puentes de dovelas. El


puente de Limyra,20 situado cerca de Limyra en Licia, una región hoy de Turquía, es
uno de los primeros representantes en el mundo. El puente tiene 360 m de largo y 26
arcos rebajados y dos semicirculares.21

En Francia, el puente del Gard es un puente-acueducto romano en tres niveles, con


una altura de 47,40 m en el punto más alto, situado en la comuna de Vers-Pont-du-
Gard, cerca de Remoulins, en el departamento de Gard. Se extiende sobre el río
Gardon y fue probablemente construido en la primera mitad del siglo I, asegurando
la continuidad del acueducto romano que llevaba agua de Uzès a Nîmes y que tenía
una longitud de 50 km.P2 8

Puentes y acueductos romanos fuera de la península itálica

Puente del Gard (siglo I) ( Patrimonio de la Humanidad )

puente de Mérida (siglo I) ( Patrimonio de la Humanidad )

Acueducto de Segovia (siglo II) ( Patrimonio de la Humanidad )

En Oriente

El puente Zhaozhou, construido hacia 605


En Asia, es casi seguro que los chinos inventaron, por su parte, la bóveda antes o
después de los griegos y que construyeron puentes abovedados muy pronto, quizá
antes que los romanos.P3 1 Según los arqueólogos chinos, el puente más antiguo
sería el puente Lurenqiao, construido alrededor del año 282 a.C., cerca del antiguo
palacio de Luoyang (provincia de Henan).22

El puente Zhaozhou,23 que se asemeja a los puentes occidental del siglo XIX, se
construyó alrededor del año 605.23 Es el puente de fábrica abovedada de dóvelas y
tímpano abierto más antiguo del mundo.24 También es el puente más antiguo de China,
aún en servicio. Se encuentra ubicado en el distrito de Zhao de la ciudad-
prefectura de Shijiazhuang, en la provincia de Hebei.25La luz del arco es de 37,4
m.2226

Otro puente antiguo notable es el puente Baodaiqiao, construido sobre el Gran Canal
en Suzhou por Wang Zhongshu, gobernador de Suzhou bajo la dinastía Tang (618-907).
Con una longitud de 317 m, cuenta con 53 arcos, por lo que es el puente de China
con el mayor número de arcos.26

El periodo medieval
En Occidente

Reconstrucción moderna de 1965 del Puente del Diablo (1282), en Martorell, de 37,3
m de luz

Puente de la Maddalena (Borgo a Mozzano) (vano de 38 m), récord del puente de arco
más largo del mundo desde 1300 a 1341

Puente de San Martín que franquea el río Tajo en Toledo (40 m)


Después de la caída del imperio romano, sigue un período de casi 500 años, algo
menos de la mitad del milenio, ocupado por la Edad Media, de los cuales no queda la
menor realización en materia de obras de ingeniería.27 Los puentes fueron en esa
época construidos en madera.

A partir del siglo XI, se construirán muchas obras de formas variadas y pesadas.
Estas obras se componen de arcos a menudo muy desiguales, cuyas bóvedas son en arco
ligeramente rebajados, de medio punto o en ojiva, ya que esta última forma permitía
disminuir los empujes sobre los apoyos; reposan sobre pilonas gruesas con las
extremidades muy salientes, por lo menos aguas arriba. Los anchos útiles entre los
muros eran pequeños y el paso disponía casi siempre de rampas de acceso con
pendientes muy fuertes.9 En Francia, entre los puentes medievales más notables se
pueden mencionar: el Pont Vieux (1035-1178) de Albi, sobre el río Tarn; el puente
Saint-Bénézet,28 en Aviñón, sobre el río Ródano (1177-1187);28 el viejo puente de
Carcasona,29 en el río Aude (1180);29 el Petit-Pont30 de París, sobre el río Sena
(1174-1186);30 el puente Valentré,31 en Cahors, sobre el río Lot (1231); el puente
Saint-Martial32 de Limoges, sobre el río Vienne (1215);329 el puente de Entraigues
sobre el río Lot; y el puente del Truyère (inicio del siglo XIV).

Grandes puentes medievales de múltiples arcadas de Francia

Pont Vieux (1035-1178) de Albi, sobre el río Tarn

Puente Saint-Bénézet (1177-1187), Aviñón, sobre el río Ródano

Puente Valentré (1231) en Cahors, sobre el río Lot

Pont Vieux (1353) de Carcasona, sobre el río Aude

A partir del siglo XIV los puentes se irán estilizando, afinando tanto el grosor de
las pilonas y el propio canto de los arcos al mejorar las relaciones empíricas
(véase el puente del Diablo en Martorell, de 1282). Se lograran superar luces
alrededor de los 40 m, hasta ese momento inconcebibles: puente de San Martín que
franquea el río Tajo en Toledo (España), puente de Castelvecchio de Verona (Italia)
( 48,70 m) y en Francia, el puente de Nyons (40,53 m), el Céret (45,45 m) sobre el
río Tech (1366) y el puente de Vieille-Brioude sobre el río Allier (siglo XV) que
tenía un único arco 54,20 m de luz, hoy desaparecido, pero que fue durante cuatro
siglos la mayor bóveda de piedra existente.

Grandes puentes medievales de un único arco

Puente de Nyons (1341-1405) (40,53 m)

Puente de Vieille-Brioude sobre el río Allier (siglo XV) cuyo arco de 54,20 m de
luz (hoy reconstruido con solo 45 m), fue durante cuatro siglos la mayor bóveda de
piedra existente.

Puente de Castelvecchio de Verona (Italia) (48,7 m)


La Edad Media también se caracterizó por la construcción de numerosos puentes de
madera, a menudo coronados por edificios en los que se habilitaron comercios, que
constituiran el tipo de puente habitado. Uno de los más famosos es el Ponte Vecchio
en el río Arno, en la ciudad de Florencia, en Italia. Primero construido en madera,
fue reconstruido en piedra en 1345 por Taddeo Gaddi o Neri di Fioravante, según las
fuentes, pero la famosa galería erigida por encima de las tiendas no será
construida hasta el siglo XVI.P2 9

En Oriente

El puente de Marco Polo (1189-1192)


El puente de Marco Polo es probablemente el primer puente chino conocido en
Occidente a través de las historias del viajero veneciano Marco Polo en su viaje a
China, en el siglo XIII. Se encuentra a unos 15 km de Pekín (Pekín) y se completó
en 1192. Con una anchura de 8 m y 205 m de largo, cuenta con 11 arcos de diferentes
tamaños, teniendo el más grande una luz de 21,60 m.P3 2

Los puentes abovedados chinos llegar a la cima de su esplendor en el Fujian, con


arcos muy delgados. El puente de Xiao construido en 1470 tiene una altura libre de
7,2 m con un arco de un espesor de sólo 20 cm, la mitad de un arco normal.33Todavía
está en servicio y soporta el tráfico actual. Otro puente notable de este período
es el de Gao-po, ubicado en Yongding y construido en 1477. Su luz es de 20 metros y
el arco tiene sólo 60 cm de espesor, sin ningún tipo de mortero de unión.33

En Camboya, Phra Phutthos es un puente construido a finales del siglo XII durante
el reinado de Jayavarman VII. Tiene más de 20 arcos delgados y unos 75 metros de
longitud. Es el puente de piedra abovedado en ménsula más largo arco de piedra en
el mundo.24

Del Renacimiento a finales del siglo XVII


En Occidente

El Ponte Vecchio entre Oltrarno y Lungarno.


En Occidente, entre los siglo XV y XVI, los arquitectos de famosos puentes de
Florencia, Venecia y otras ciudades italianas se inspiraron por formas regulares
prestados del pasado, pero su tendencia a ser más artistas que constructores, a
veces les llevó a abusar de la superestructura y otras decoraciones. Los dos
ejemplos más significativos son el ponte Vecchio de Florencia y el puente de
Rialto34 en el Gran Canal de Venecia.35

El pont Neuf: el puente más antiguo de París.


El puente se convierte en un elemento central de los grandes proyectos de
urbanismo. En Francia, los primeros arquitectos de renombre aparecen, como Androuet
du Cerceau a quien se debe el Pont Neuf36 de París, que comenzó en 1578 y que no
fue terminado hasta 1604 debido a las guerras de religión.37 Facilita el paso entre
el Palacio del Louvre y la Abadía de Saint-Germain-des-Prés, junto al monumento
erigido en honor de Enrique IV situado en el extremo aguas abajo de la île de la
Cité y es el puente es el servicio más antiguo de París. Fue en ese momento el
puente que introdujo el arco carpanel, una curva con tres o más centros, que nunca
sustituyó la curva semicircular.

El Stari Most fotografiado en los años 1970.


En Europa Central, el Stari Most de Mostar es un puente construido en 1565 por el
arquitecto Mimar Hajrudin, un alumno del arquitecto otomano Sinan. Conecta las dos
partes de esta ciudad de Bosnia y Herzegovina, sobre el río Neretva. El puente
consta de un solo arco escarpado, de 27 m de luz, 4 m de ancho y 30 m de longitud.
La arquitectura de este puente la montura del puente, la técnica utilizada en la
época de su construcción, es sorprendente, confiriéndole una gran solidez. Era tal
que se ha mantenido en pie durante siglos en todos los conflictos, con excepción
del último.

En Oriente

Puente Khaju en Ispahan


El puente Khaju, en la ciudad de Ispahán, es un extraordinario puente de Irán.
Construido alrededor de 1667, tiene 18 bóvedas de arcos apuntados, y soporta una
vía de 7,5 m (11,7 m) y cuenta con corredores laterales cubiertos sombreados.
También es flanqueado por dos pabellones centrales y torres de vigilancia. La
combinación de arquitectura y arte en una maravillosa armonía funcional, este
hermoso puente también sirve como una presa y aliviadero, ya que entre sus arcos
dispone de compuertas.24

Siglo XVIII
El problema de la estabilidad de las bóvedas de fábrica

Jean-Rodolphe Perronet, el primer en calcular en 1777 los espesores de las claves y


pies de las bóvedas
Hasta el siglo XVII los puentes se construyeron por transposición de las técnicas
de construcción comprobados por el tiempo, pero no como resultado de un enfoque
teórico. Las fórmulas usadas, derivadas de la observación y la práctica, eran
numerosas. El espesor de la clave, del riñón, de las pilonas o pilares, se deducían
simplemente de la luz o apertura del puente.

Philippe de La Hire en 1695,M 1 y luego en 1712M 138 intentó una primera


aproximación en el cálculo de las bóvedas, cálculo que consistía en verificar, a
posteriori, que la bóveda diseñada tenía alguna posibilidad de ser estable, y que
los materiales que lo constituían no se aplastaban bajo las cargas.39 No pudo
obtener resultados suficientes para la práctica, pero tuvo el mérito de poner de
relieve dos conceptos que, un siglo más tarde, se revelaran muy fructíferos:P 1M 1

la curva de presiones: es la envoltura de la resultante de las acciones que se


ejercen sobre una junta cualquiera de la bóveda;
la rotura en bloques: la bóveda se supone que se rompe en tres bloques
independientes que se separan por deslizamiento, suponiendo el rozamiento nulo.
Estos supuestos, falsos, sin embargo, permitieron acercarse al cálculo de los
pilares (culées).
Jean-Rodolphe Perronet, primer director de la École nationale des ponts et
chaussées40) e ilustre constructor, determinó en 1777 las primeras reglas para
calcular el espesor de las bóvedas y piédroits (pie del arco). Couplet introdujo la
noción de líneas de centro de presión y el concepto de rotura por rotación de
bloques. Los trabajos de Charles de Coulomb, publicados en 1773, introdujeron un
mecanismo de ruina por deslizamiento a lo largo de una articulación y reanudaron,
cuarenta y tres años más tarde, el mecanismo de falla por rotación de los
bloques.41 Sin embargo, hasta el siglo XIX estas teorías no tuvieron aplicaciones
prácticas.

Desarrollo en Occidente
Aunque los puentes de la Edad Media habían sido de alguna manera suficientes hasta
ese momento, eran obras varias veces reparadas y con calzadas estrechas que ya no
eran adecuadas para los nuevos intercambios comerciales. El siglo XVIII va a
conocer en Europa, especialmente en Francia, una importante actividad en la
construcción de puentes.42

Una evolución también se produjo en este período. Durante la primera mitad del
siglo, los puentes fueron en lomo de burro o con escarpe muy pronunciado y
compuestos de arcos decrecientes, desde la mitad de las orillas, tales como el
puente Jacques-Gabriel de Blois, mientras que desde 1750 las pendientes serán menos
pronunciadas y con arcos de igual longitud (puente Wilson de Tours atravesando el
Loire, con una longitud total de 434 m).

La región central de Francia (cuencas del Sena y del Loira) ha sido particularmente
privilegiada. Vio nacer, entre otras cosas, el pont Royal en París, que, aunque
edificado de 1685 a 1687 por Jules Hardouin-Mansart anunció, por su estructura, los
grandes puentes del siglo siguiente; el puente de Blois, construido entre 1716 y
1724 por Jacques V Gabriel y Robert Pitrou; y el puente George-V sobre le Loira en
Orléans, de 1751 a 1760 por Jean Hupeau et Robert Soyer (de 325 m); el puente de
Moulins sobre el Allier, desde 1756 a 1770 por Louis de Règemorte (301,50 m); el
puente de Saumur, desde 1756 a 1768, por Jean-Baptiste de Voglie (de 276 m); el
puente de Neuilly, de 1766 a 1769; el Puente de la Concorde en París, desde 1787 a
1791, obras maestras de Perronet.

En España, el puente de Toledo, construido entre 1720 y 1732, es también una obra
monumental decorada con muchas esculturas barrocas.P2 10

Grandes puentes franceses de la segunda mitad del XVIII

Puente George-V (1751-1760), en Orléans

Puente Cessard (1756-1768), de Saumur

Puente Régemortes (1756-1770), en Moulins

Puente Wilson (1765-1778), en Tours

En Oriente

Puente del cinturón de jade, un puente luna

Puente de diecisiete arcos


La literatura que describe los puentes construidos en Oriente en el siglo XVIII es
prácticamente inexistente. Los puentes más conocidos de este período son sin duda
los del Palacio de Verano en Pekín. Este palacio, que data de 1155, se compone de
un mosaico de edificios dispersos en un lago de 240 hectáreas, el lago Kunming, al
que se accede mediante un gran número de puentes de fábrica. Entre estos dos son
notables:P3 3

El puente del Cinturón de Jade, el más conocido de los seis puentes de la orilla
occidental del lago Kunming. Fue erigido entre los años 1751 y 1764, durante el
reinado del emperador Qianlong, y fue construido en el estilo específico de
Oriente, que se encuentra también en Japón, los puentes luna.P3 4
el puente de diecisiete arcos que conecta la isla de Nanhu con la costa oriental
del lago, también fue construido durante el reinado del emperador Qianlong. Con una
longitud de 150 m y una anchura de 8 m, es el puente más largo del Palacio de
Verano.
Siglo XIX
Perfeccionamiento de los conocimientos teóricos

Rotura en cuatro bloques de las bóvedas: bóvedas de medio punto, en elipse o en


anse de panier (I) – bóvedas muy rebajadas (II) - bóvedas en arco de círculo (III)
– bóvedas ojivales o peraltadas (IV), según Jules Pillet (1895)
A principios de siglo XIX, los arquitectos y los ingenieros habían adquirido una
larga experiencia en la construcción de puentes de piedra y de madera. En 1810,
Louis-Charles Boistard muestra, después de muchas pruebas, que la rotura de los
arcos se produce por la rotación de cuatro bloques.43 Henri Navier, en sus
lecciones en la École des Ponts et Chaussées (1825), introdujo el concepto de
elasticidad de los materiales y definió la «regla del tercio central», límite en el
que debe limitarse la línea de centros de presión de la bóveda.41

Estos resultados permitieron a E. Mery publicar en 1840 un método de verificación


de las bóvedas que se utilizara en todo el siglo XIX y todavía a veces hoy en
día.44M 2 "El plan de Mery" ("L'épure de Méry") se basa en el principio de que «el
intradós y el extradós forman dos límites de los que la curva de presión no deben
salir y que cuando esto sucede, el equilibrio es imposible» [l'intrados et
l'extrados forment deux limites dont la courbe des pressions ne doit jamais sortir
et lorsque cela arrive, l'équilibre est impossible]. Este método se describe en el
curso de Construction de ponts de Croisette-Desnoyers, en 1885, y en lo que queda
de la obra magistral consagrando el final de la construcción de los puente de
fábrica, las Grandes bóvedas [Grandes voûtes], de Paul Séjourné, publicado en
1913.45

En 1867, Durand-Claye mejoró este método, pero su propuesta no fue exitosa, ya que
requería laboriosos cálculos.44M 3

Perfeccionamiento de materiales y técnicas


En el campo de los materiales, los progresos vendrán de los aglutinantes usados en
la fabricación de morteros usados en las dovelas del arco. El francés Louis Vicat
descubrió en 1817 el principio de la hidraulicidad de la cal, que concierne a la
proporción de arcilla y a la temperatura de cocción, y publicó su trabajo sin tener
una patente. En 1824, el británico Joseph Aspdin solicitado una patente para la
fabricación de una cal hidráulica de fraguado rápido que él llamó comercialmente
cemento Portland. Pero el gran avance llegó en 1840 con el descubrimiento, también
por Vicat, de los principios de los cementos hidráulicos lentos (ahora conocidso
como cementos Portland). Los morteros utilizados para recibir las dovelas serían un
progreso significativo en términos de resistencia de las bóvedas.

En cuanto a la técnica de construcción, Paul Séjourné puso al día el gusto por la


construcción del arco mediante rodillos sucesivos, técnica ya utilizada por los
romanos y en la Edad Media, pero caída en desuso, y el uso de cimbras radiantes y
cimbras enrolladas, por tirantes de cables de acero. Esto permitió un ahorro de
entre el 20 y el 70% de la madera utilizada y reducir el tiempo de construcción.46
Además, inspirándose en el pasado, destacó las bóvedas con arquivoltas de manera
sistemática resaltando la elegancia de su forma.47

En 1870, Jules Dupuit fue el primero que propuso articular los arcos, lo que hizo
más fácil hacer trabajar a los materiales dado que los esfuerzos que los
solicitaban eran mejor conocidos.48

Los grandes viaductos de ferrocarril

El viaducto de Göltzschtal, el mayor viaducto de fábrica del mundo

Acueducto de Roquefavour (1847-1849)


El desarrollo de los ferrocarriles en el siglo XIX, indujo la aparición de grandes
viaductos de fábrica. De hecho, el diseño de las vías férreas no podía adaptarse al
relieve de las regiones cruzadas en razón de las bajas pendientes admisibles, de
menos de 10 mm por metro al principio, y de los grandes radios de curvatura
necesarios para la estabilidad de los vehículos. La importancia de las pendientes
se vio limitada por la falta de adherencia de las locomotoras, por su baja potencia
y la insuficiencia de sus medios de frenado.P 2

En Francia, uno de los primeros grandes viaductos fue el de Val Fleury, construido
en 1840 en la línea París-Versalles.P 2 Fueron numerosos los viaductos construidos,
como el viaducto de Nimes,P 3 con una longitud de 1.569 mP 3 —entre los más largos
de Francia—; el viaducto de Barentin (1844),P 4 en Sena Marítimo; o el viaducto de
Saint-Chamas (1848)P 5 en Bocas del Ródano, una obra curiosa hecha de arcos de
medio punto anidados simétricamente.P 5

Fue lo mismo en Europa, aunque fueron más raros que en Francia.P 6 En Alemania
Occidental, el viaducto de Bietigheim, construido entre 1851-1853 en la línea de
Bruchsal-Ulm, es un viaducto de 287 m de largo, 33 m de altura y con 21 arcos de
una luz de 13,18 m.P 6 En Alemania del Este, el viaducto de Göltzschtal, que cruza
el Goltz en la línea de Regensburg-Leipzig, es el puente de fábrica más grande
jamás construido. Erigido entre 1846 y 1851, tiene 579,26 m de longitud y 85 m en
su punto más alto, con cuatro niveles de bóvedas.P 7

Puentes de manpostería ferroviarios del siglo XIX

Viaducto de Barentin (1847)

Viaducto de Saint-Chamas (1848)

Viaducto de Bietigheim (1851-1853)

Viaducto ferroviario de Chaumont (1855-1856)

Siglo XX
En Occidente

El puente Adofo en Luxemburgo, de Paul Séjourné, el primero con un desdoblamiento


de la bóveda

Puente de los Catalanes en Toulouse (1904-1907)


Una innovación importante vendrá desde la concepción de la bóveda. Para permitir
mayores luces, el aumento de la presión debido a los morteros modernos y la
reducción de los espesores había alcanzado sus límites. Paul Séjourné tuvo la idea
de desdoblar la bóveda en dos arcos paralelos. Aunque este principio de duplicación
ya se había utilizado en el pasado en pequeñas bóvedas como el puente del Gard o el
puente Saint-Bénézet, le corresponde a Paul Séjourné comprender toda la importancia
en términos del rendimiento de los materiales y de la economía y realizar el
primero, gracias al acoplamiento con un tablero de hormigón armado, una de las
obras más grandiosas del siglo XX: el puente Adoldo en Luxemburgo (1899-1903). La
apertura de 84 m de esta obra supera en 17 m la mayor luz realizada hasta el
momento de su inauguración.49 El principio se repetirá varias veces en varios
países, especialmente en los Estados Unidos, pero también en Francia con el muy
delicado puente de los Catalanes en Toulouse (1904-1907).50

El puente de Plauen, en Plauen, sobre el río Weisse, lo superó en 1905 con una luz
de 90 m.51 Esta obra es el último puente abovedado de fábrica construido en
Occidente. Con el desdoblamiento del arco, Paul Séjourné allanó el camino para la
construcción de los grandes puentes en arco en hormigón armado. La llegada de
nuevas técnicas de construcción con acero, tales como los puentes colgantes o los
puentes de hormigón pretensado o los puentes atirantados, de repente sonó el final
de la construcción de puentes de fábrica en Occidente.

Puentes de manpostería del siglo XX

El puente de Plauen (1905) en Plauen, sobre el río Weisse

Puente de Séjourné (1908), Fontpédrouse, Pyrénées-Orientales

Viaducto ferroviario de la Recoumène (1921-1925)

Viaducto ferroviario de Roizonne (1928), uno de los últimos grandes puentes en


mamposteria en Francia

En Oriente
Mientras que en Occidente la técnica era definitivamente abandonada en favor de los
puentes estándar de hormigón armado, par alas luces pequeñas, y en otros tipos para
las grandes luces, en China se construyeron en el siglo XX muchos puentes de
fábrica, particularmente en los años 1960 y 1970. Así, en la provincia de Fujian,
se construyeron en dos décadas 1.152 puentes de este tipo, el 60% de todos los
puentes construidos durante ese périodo.52

Al mismo tiempo los récords de las grandes luces fueron superados. En 1965, se
cruzó el umbral de los {{unidad|100 m con el puente de Hongdu, en la provincia de
Guangxi.53 En 1972, el puente de Fengdu Jiuxigou, en la provincia de Sichuan, llegó
a los 116 m.54 En 1990, el puente de Fenghuang, en la provincia de Funan, tiene una
luz de 120 m.55 Por último, el récord absoluto de un puente de fábrica se alcanzó
en julio de 2000 con el puente de Dähne, en la carretera de Jin-Jiao, en la
provincia de Shanxi, con una longitud de 146 m.5657

Estructura de un puente de fábrica

Despiece de un puente de fábrica


Las fábricas son un elementos que no trabajan casi a tracción y, por ello, los
puentes de fábrica siempre tienen la forma de una bóveda, la única forma que
permite diseñar elementos estructurales con esa condición de trabajo. Un puente
consta de una o más bóvedas que se apoyan sobre soportes capaces de resistir, sin
desplazamientos significativos, la acción mecánica de la bóveda, llamada empuje.
Esos apoyos están generalmente constituidos en los extremos por gruesos muros de
fábrica llamados estribos y si están sobre el río, pilas o pilonas.

La bóveda
Artículo principal: Bóveda de puente de fábrica
La bóveda comporta siempre un plano vertical de simetría transversal y, casi
siempre, un plano vertical de simetría longitudinal. Tiene un espesor variable que
aumenta de manera uniforme desde el centro, llamado clave, hacia las extremidades,
llamados arranques.

Características geométricas
La bóveda está comprendida entre dos superficies curvas, la superficie exterior,
llamada extradós, y la superficie interior, el intradós. Si se representa la
proyección de una bóveda en un plano vertical, esta está limitado por dos líneas,
la línea del extradós y la línea del intradós. Esta última es generalmente una
curva geométrica: arco de círculo, arco de parábola, etc.

La curva nace sobre las verticales limitando los pilares. Los puntos de
intersección de la línea del intradós con estas verticales se llaman las nacientes.
La distancia entre los pilares se llama luz, vano o abertura. La línea que une las
nacientes se denomina línea de nacientes o cuerda y es casi siempre horizontal. La
distancia vertical que separa entre línea del intradós de la línea de nacientes,
medida en la mitad de esta, se llama flecha.

Forma de la bóveda
Tipo de puente Croquis Imagen Notas
Arco de medio punto Pont-voûte-plein-cintre.svg Vieux pont de Gien (7).JPG
Viejo puente de Gien El arco de medio punto se compone de un semicírculo
completo, es el tipo de bóveda más utilizada, representando aproximadamente el 67%
de los puentes de fábrica de ferrocarril de la red francesa. Pueden ser peraltados
(en el caso del viejo puente de Gien), apuntados (ligera extensión del semicírculo)
o abombados (ligera disminución del semicírculo. Los romanos utilizaron casi
exclusivamente este tipo de bóveda.58
Arco ojival Pont-voûte-ogive.svg Limoges Pont Saint-Martial.jpg
Puente Saint-Martial La ojiva se compone de dos arcos que se cruzan en la clave,
se le llama también arcos agudos. La forma es muy antigua, siendo ampliamente
utilizada en la Edad Media ya que tiene entre otras la ventaja de reducir las
fuerzas horizontales, y por lo tanto facilita la construcción arco por arco en el
caso de puentes de múltiples luces.59
Arco de círculo Pont-voûte-arc-cercle.svg Invalides-bridge.jpg
Puente de los Inválidos Estas bóvedas están diseñadas con la ayuda de un arco de
círculo inferior a un semicírculo. El rebaje de las bóvedas se desarrollará a
partir del siglo XVI, aunque sin embargo, fue en el siglo XVIII y bajo la
influencia de Jean-Rodolphe Perronet cuando las bóvedas de los puentes de fábrica
comienzan a tener perfiles mucho más bajos que antes y se afinaran las pilonas con
el fin de promover el flujo del agua.60
Arco carpanel Pont-voûte-anse-panier.svg Pont de Tolbiac Paris FRA 002.JPG
Puente de Tolbiac Muy cercano a la elipse, el bóveda en arco carpanel se compone de
un número impar de arcos de círculos sucesivos cuyos radios varían a derecha de la
clave. Los diseñadores optaron generalmente por este tipo de bóveda ya que era más
fácil de trazar que la forma elíptica. También tiene la ventaja de dejar pasar un
mayor volumen de agua.61
Tipo de bandas
La banda materializa la extremidad transversal de la bóveda, que recibe el muro
tímpano que sirve de muro de soporte al relleno de la obra, la parte entre las dos
bandas que constituye el intradós de la bóveda se llaman dovelas. El tipo de banda
responde más a una voluntad arquitectónica, y puede estar compuesto de escombros,
de piedra tallada o ladrillo, la cara vista es generalmente plano, aunque algunos
libros tienen molduras, especialmente cuando se desea un adorno. Algunos tipos de
bandas tienen ventajas sobre los demás, un montón de ejemplo el apoyo diadema
facilita la implementación de las bases de la membrana del tímpano a través de los
huecos presentes en la superficie superior, no habrá necesidad de cortar cada pieza
de tímpano en un ángulo. También se pueden encontrar bandas llamadas en cuerno de
vaca, cuya función principal es mejorar el discurrir del agua. Las bandas son más o
menos representativos de un período dado.62

un rodillo extradosado un doble rodillo bloqueada de doble rodillo no


extradosado en tas de charge banda-platabanda en tas de charge
Bandeau-extradossé.svg Bandeau-à-double-rouleau.svg Bandeau-bloqué.svg
Bandeau-à-double-rouleau-no.svg Bandeau-en-tas-de-charge.svg Bandeau-
platebande-tas-de-charge.svg
Siglos I al XIX Siglos II y XIX Siglos XI al XVIII Siglos XI al XVII Siglos
XVII al XVIII Siglos XVII al XVIII
Pont paris iledelacité a saintmichel.jpg
Puente Saint-Michel Netzschkau - Göltzschtalbrücke 2009 2 (aka).jpg
Göltzschtalbrücke Pont dit romain.JPG
Puente romano de Estoublon Pont Lesdiguières - Pont-de-Claix.JPG
Puente Lesdiguières Pont George V - bandeau arche 1 nord.JPG
Puente Jorge V
Macizo de cimentación
Los estribos y los muros traseras o en un ala (contrafuertes, cuarto de cono)
reposan en sólidas bases de cimentación que permiten soportar o distribuir el
conjunto de las cargas aplicadas a la estructura.

Parapeto
Los parapetos se descomponen en tres partes:

el pecho: el apoyo del parapeto;


el barril: el cuerpo del parapeto;
el zócalo: la losa de cimentación.
Pilona
Si el puente se extiende en varios vanos, las bóvedas contiguas reposan sobreun
apoyo común llamado pilona. Como los estribos, las pilonas reposan sobre los
cimientos.

Clasificación
Varios son los criterios que se pueden utilizar para diferenciar los puentes
abovedados: la forma de la bóveda, el tipo de aparejo de la bóveda, el tipo de
tracción delantera o tapón de pico. Así, la bóveda puede ser de medio punto (media-
círculo perfecto), en arco de círculo (segmento de arco), en ójiva, en arco
carpanel o en elipse.P0 1 Las bandas de la bóveda pueden ser extradosadas con
piedras radiantes, de doble rodillo, de bloque, de doble rodillo no extradosadas,
en tas de charge, con platabanda en tas de charge.P0 1 Los tajamares pueden ser
triangulares, en forma de almendra, rectangulares, o circulares.P0 2

Puentes de fábrica destacados


El puente de fábrica de piedra más grande en los Estados Unidos es el puente James
J. Hill, construido en 1883 para franquear el Misisipí por el magnate ferroviario
James J. Hill, que quería capturar la imaginación de sus ciudadanos haciendo
construir una obra que le hiciera honor. Con una longitud de 752,5 m, cuenta con 23
arcos de medio punto de piedra de caliza, con unas luces de 23,49 m. Este es el
único puente de piedra que cruza el Misisipí.P3 5

Véase también
Puente
Bóvedas de puente de fábrica (en francés)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Puente de fábrica.
Structurae - Base de datos y galería internacional de obras de arte.
"Les ponts en maçonnerie" - 3 tomos, 333 páginas.
Notas y referencias
Obras utilizadas
Eugène Degrand, Jean Resal, Ponts en maçonnerie, 1887, (Véase en la bibliografía)
Pag. 18.
Pag. 19.
Pag. 21.
Pág. 24.
Pag. 26.
Pág. 29.
SETRA, Les ponts en maçonnerie, 1982, (Véase en la bibliografía)
Pág. 58.
Pág. 63.
Pág. 65.
Marcel Prade, Les ponts, monuments historiques, 1986, (Véase en la bibliografía)
Pág. 20.
Pág. 32.
Marcel Prade, Ponts et Viaducs au s. XIXe, 1988, (Véase en la bibliografía)
Pág. 26.
Pág. 60.
Pág. 171.
Pág. 172-173.
Pág. 178-179.
Pág. 106.
Pág. 122.
Marcel Prade, Ponts et Viaducs remarquables d’Europe, 1990, (Véase en la
bibliografía)
Pág. 305.
Pág. 306
Pág. 307.
Pág. 193.
Pág. 194.
Pág. 198.
Pág. 196.
Pág. 179.
Pág. 312.
Pág. 205.
Marcel Prade, Grands ponts du monde, 1990, (Véase en la bibliografía)
Pág. 217.
Pág. 218.
Pág. 220.
Pág. 221.
Pág. 113.
Anne Bernard-Gély, Jean-Armand Calgaro, Conception des ponts, 1994, (Véase en la
bibliografía)
Otras fuentes
Algunos puentes de madera romanos anteriores al siglo II presentan arcos
segmentados de tímpano abierto, como el Puente de Trajano. Aunque el puente de
Alconétar, en la provincia de Cáceres, es más antiguo que el de Zhaozhou y también
está realizado en piedra, no tiene arcos de tímpano abierto [1] por lo que el de
Zhaozhou es el más antiguo en su categoría
T.H. Nielsen and J. Roy. Defining ancient Arkadia: symposium April 1–4, 1998. Kgl.
Danske Videnskabernes Selska, 1998. p. 253. [2]
«Context for World Heritage Bridges». Icomos.org. 1 de julio de 1941. Archivado
desde el original el 9 de enero de 2012. Consultado el 4 de enero de 2012.
«Lessons from Roman Cement and Concrete». Pubs.asce.org. Archivado desde el
original el 10 de febrero de 2005. Consultado el 4 de enero de 2012.
Xunta de Galicia. «El puente con mayor arco del imperio romano».
Victor Yepes. «El Renacimiento en Puentes». Archivado desde el original el 4 de
agosto de 2012.
Trésor d'Atrée
Angia Sassi Perino, Giorgio Faraggiana (2004), pág. 16.
Les ponts en maçonnerie (1982), pag. 5.
Historique et reconstitution virtuelle du pont Æmilius sur le site de la maquette
du plan de Rome de Paul Bigot, Université de Caen.
Emiland Gauthey (1843). Leduc, ed. Traité de la construction des ponts. Liège
(Belgique). p. 26. GAUTH.
«Pont Milvius». Structurae. Consultado el 10 de noviembre de 2010.
Colin O’Connor (1993). Roman Bridges, ed. Roman Bridges. Cambridge. ISBN 0-521-
39326-4.
Angia Sassi Perino, Giorgio Faraggiana (2004), pag. 18.
(en italiano)«Ponte Fabricio». www.romasegreta.it, site sur le patrimoine romain.
Consultado el 19 de noviembre de 2010.
Anthony R. Birley, Hadrien the Restless Empreror, Routledge, 2004, Pág. 283.
(en italiano)«Ponte S. Angelo». www.romasegreta.it, site sur le patrimoine romain.
Consultado el 19 de noviembre de 2010.
«Pont d'Alcántara». Structurae. Consultado el 10 de noviembre de 2010.
(en inglés)Charles S. Whitney (1929). Dover Publications, ed. Bridges of the
World: Their Design and Construction. Mineola, New York. pp. 75-79. ISBN 0-486-
42995-4.
«Pont près de Limyra». Structurae. Consultado el 10 de noviembre de 2010.
Wolfgang W. Wurster, Joachim Ganzert (1978). German Archaeological Institute, ed.
Eine Brücke bei Limyra in Lykien. Berlin. pp. 288-307. ISSN 0003-8105.
«Stone Arch Bridge». www.chinafacttours.com/. Archivado desde el original el 4 de
julio de 2011. Consultado el 22 de noviembre de 2010.
«Pont du Zhaozou». Structurae. Consultado el 10 de noviembre de 2010.
PDFÉtat du patrimoine mondial en Asie et dans le Pacifique, 2003 (document
UNESCO), pag.11.
(en inglés) Zhaozhou Bridge, sur ctrip.com
«Chinese Architectures - Bridges». www.chinaodysseytours.com/. Archivado desde el
original el 20 de mayo de 2011. Consultado el 22 de noviembre de 2010.
Ponts de France – Guy Grattesat – Edition des Presses de l’école nationale des
Ponts et chaussées – 1984
«Pont Saint-Benezet». Structurae. Consultado el 10 de noviembre de 2010.
«Pont-Vieux de Carcassonne». Structurae. Consultado el 10 de noviembre de 2010.
«Petit-Pont à Paris». Structurae. Consultado el 10 de noviembre de 2010.
«Pont Valentré à Cahors». Structurae. Consultado el 10 de noviembre de 2010.
«pont Saint-Martial à Limoges». Structurae. Consultado el 10 de noviembre de 2010.
(en inglés) Z. Ou, B. Chen (2005). «Stone arch bridges in Fujian, China». Ponts en
arc – Université de Fuzhou. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011.
Consultado el 5 de mayo de 2010. pág. 268.
«Pont Rialto». Structurae. Consultado el 10 de noviembre de 2010.
Angia Sassi Perino, Giorgio Faraggiana (2004), pág. 20.
«Pont-Neuf (Paris)». Structurae. Consultado el 10 de noviembre de 2010.
Victor R. Belot. Nouvelles Éditions Latines, 1978, ed. Le Pont-Neuf:Histoire et
petites histoires.
PDFLa Hire (1712). «Sur la construction des voûte dans les édifices».
www.academie-sciences.fr/. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2008.
Consultado el 19 de noviembre de 2010.
Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc (1980). Nouvelles éditions latines, ed. Actes du
Colloque international Viollet-le-Duc. Paris., pág. 76.
F.-P.-H Tarbé de Saint-Hardouin (1884), Notices biographiques sur les ingénieurs
des ponts et chaussées, p 29
PDF Christophe RAULET (marzo de 2001). «Un court historique de la construction des
ouvrages». En Service d’études techniques des Routes et Autoroutes (SETRA), ed.
Ouvrages d’art (37). Archivado desde el original|urlarchivo= requiere |url= (ayuda)
el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de noviembre de 2010. Pág. 26
Angia Marcel Prade (1986), pág. 17.
Recueil d'expériences et d'observations faites sur différens travaux
Jules Pillet (1895), p 429
PDF Christophe RAULET (mars 2001). «Un court historique de la construction des
ouvrages». En Service d’études techniques des Routes et Autoroutes (SETRA), ed.
Ouvrages d’art (37). Archivado desde el original|urlarchivo= requiere |url= (ayuda)
el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de noviembre de 2010. Pág. 27
Auguste JOURET (Mayo de 1946). «Paul Séjourné (1851-1939)». En École Centrale de
Lyon, ed. Technica (76). , pág. 4.
Auguste JOURET (mayo de 1946). «Paul Séjourné (1851-1939)». En École Centrale de
Lyon, ed. Technica (76). , pág. 5.
Marc Giraud, Pascal Bejui(2010), p33
Le pont Adolphe à Luxembourg
Auguste JOURET (mayo de 1946). «Paul Séjourné (1851-1939)». En Ecole centrale de
Lyon, ed. Technica (76). , p 6-7
Marcel Prade - Ponts et viaducs remarquables d'Europe - Ed Brissaud Poitiers -
1990.
(en inglés) Z. Ou, B. Chen (2005). «Stone arch bridges in Fujian, China». Ponts en
arc – Université de Fuzhou. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011.
Consultado el 5 de mayo de 2010. pág. 270.
pont de Hongdu
pont de Fengdu Jiuxigou en Chine
pont de Fenghuang Wuchaohe en Chine.
Charles Abdunur, ARCH'01 - 3×10{{{1}}} conférence sur les ponts en arc, Presses de
l'École nationale des ponts et chaussées, Paris (France), (ISBN 2-85978-
3474),2001; pp. 667 à 670
Puente de Shanxi Danhe en China
Eugène Viollet-le-Duc (1856). Dictionnaire raisonné de l’architecture française du
s. Texto «XIe au XVIe» ignorado (ayuda), Tome 1 - Arc, consultable sur Wikisource.
Eugène Viollet-le-Duc (1856). Dictionnaire raisonné de l’architecture française du
s. XIe au XVI., Tome 6, Ogive, consultable sur Wikisource
PDF Ministère des Transports, Direction des routes (1982). «Les ponts en
maçonnerie, constitution et stabilité». Publications et logiciels du SETRA.
Consultado el 14 avril 2010.
J. B. Berard (1810). Courcier, ed. Statique des voûtes. Paris., consultable sur
Books.google.fr, p.137.
A. Debauve (1873). Dunod, ed. Manuel de l'ingénieur des ponts et chaussée - ponts
en maçonnerie., consultable en Archives.org, p.199
Bibliografía
De très nombreux ouvrages traitant partiellement ou en totalité du sujet des ponts
en maçonnerie ont été écrits. La liste ci-après, classée par ordre chronologique de
parution, recense les plus significatifs et ceux qui ont serví de source à
l'article.

Historia
Charles Duplomb (1911.). Impr. Mersch, ed. Histoire générale des ponts de Paris.
Paris. DUPL.
Éric Maré (1954.). B.T. Batsford, ed. The bridges of Britain. Londres. MARE.
Wolfgang W. Wurster, Joachim Ganzert (1978). German Archaeological Institute, ed.
Eine Brücke bei Limyra in Lykien. Berlin. pp. 288-307. ISSN 0003-8105. WURST.
Mao Yisheng (1980.). Éditions en langues étrangères, ed. Les ponts de Chine. Pekín
(Chine). YISH.
Sous la direction de Guy Grattesat (1982). Presses des Ponts et Chaussées, ed.
Ponts de France. Paris. p. 294. ISBN 2-85978-030-0. GRAT.
Marcel Prade (1986). Brissaud, ed. Les Ponts, Monuments historiques. Poitiers. ISBN
2-902170-54-8. PRADE1.
Marcel Prade (1988). Brissaud, ed. Ponts et Viaducs au s. XIXe. Poitiers. p. 407.
ISBN 2-902170-59-9. PRADE2.
Marcel Prade (1990). Brissaud, ed. Les grands ponts du Monde. Poitiers. ISBN 2-
902170-68-8. PRADE3.
Marcel Prade (1990). Brissaud, ed. Ponts remarquables d'Europe. Poitiers. ISBN 2-
902170-65-3. PRADE4.
Bernard Marrey (1995). Picard, ed. Les Ponts modernes - 20ème siècle. Paris. p.
280. ISBN 27084-0484-9. MARREY.
Collectif (2001). Presses des Ponts et Chaussées, ed. Troisième conférence
internationale sur les ponts en arc. Paris. p. 360. ISBN 2-85978-347-4. ARCH.
Angia Sassi Perino, Giorgio Faraggiana (août 2004). Gründ, ed. Les ponts. Paris. p.
184. ISBN 2-7000-2640-3. FARA.
Marc Giraud et Pascal Bejui (août 2010). La Régordane, ed. Paul Séjourné, génie des
grands viaducs. La Roche Blanche (63) (France). p. 208. ISBN 978-2-906984-89-9.
SEJOU.
Concepción y realización
Siglo XVII
Philippe de La Hire (1695). Traité de Mécanique. Paris. LAHI.
Siglo XVIII
Philippe de La Hire (1712). Mémoires de l'Académie Royale des Sciences 69,, ed. Sur
la construction des voûtes dans les édifices. Paris. LAHI2.
Antoine Parent (1713). Essais et Recherches de Mathématiques et de Physique,.
Paris. PAR.
Hubert Gautier (1717). Dissertation sur l'épaisseur des culées de ponts. Paris.
GAUT.
Bernard Forest de Bélidor (1729). La Science des Ingénieurs dans la conduite des
travaux de fortification et d'architecture civile. Paris. BELI.
Couplet (1730). Académie Royale des Sciences, ed. De la poussée des voûtes.
Histoire de l'Académie Royale des Sciences, 117, Paris. Paris. COUP.
Amédée François Frézier (1737). La théorie et la pratique de la coupe de pierres et
des bois pour la construction des voûtes et autres parties des bâtiments civils et
militaires, ou traité de stéréotomie à l'usage de l'architecture (3 vol.)..
Strasbourg et Paris. FREZ.
Charles Augustin Coulomb (1773). Mémoires de Mathématique et de Physique, présentés
à l'Académie Royale des Sciences par divers Savants et lus dans ses Assemblées -
Vol 7 - pp. 343-82 -, ed. Essai sur une application des règles de maximis et
minimis à quelques problèmes de statique relatifs à l'architecture. Paris. COUL.
Siglo XIX
Joseph Balthasar Bérard (1810). Courcier, ed. Statique des voûtes. Paris. BERA.
Jean-Baptiste Rondelet (1802-1817.). editado por el autor, ed. Traité théorique et
pratique de l'art de bâtir. Paris. ROND.
Jules Pillet (1895). Baudry et Cie, ed. Traité de stabilité des constructions.
Paris. PILLET.
Pierre-Charles Lesage (1810). Recueil de divers mémoires extraits de la
Bibliothèque Impériale des Ponts et chaussées à l'usage de MM. les Ingénieurs.
Paris. LESA.
Lamé et Clapeyron (1823). Annales des Mines, 8, 789., ed. Mémoire sur la stabilité
de voûtes. Paris. CLAP.
Louis Bruyère (1823-1828.). Bance, ed. Études relatives à l'art des constructions.
Paris. BRUY.
Claude-Louis-Marie-Henri Navier (1833). Carilian-Goeury, ed. Résumé des leçons
données à l'Ecole des Ponts et Chaussées, sur l'application de la mécanique à
l'établissement des constructions et des machines, 2ème Edition, Paris. paris. NAV.
E. Méry (1840). Annales des Ponts et Chaussées,l, ed. Équilibre des voûtes en
berceau, pp. 50-70. Paris. MER.
Joseph Cordier (1841-1842.). Carilian-Gceury & V. Dalmont, ed. Mémoire sur les
travaux publics. Paris. CORD.
Emiland Gauthey (1843). Leduc, ed. Traité de la construction des ponts. Liège
(Belgique). p. 354. GAUTH.
Tony, Fontenay, Prince Lubomirski (1852.). Carilian-Goeury & Victor Dalmont, ed.
Construction des viaducs, ponts-aqueducs, ponts et ponceaux en maçonnerie. Paris.
TONY.
J.V. Poncelet (1852). Comptes-rendus de l'Académie des Sciences. 35, 494, 531, 577,
Tome XXXV. n° 17, ed. Examen critique et historique des principales théories ou
solutions concernant l'équilibre des voûtes. Paris. PONC.
Jules Carvallo (1853). Carilian-Goeury, ed. Étude sur la stabilité des voûtes.
Paris. CARV.
Herman, Scheffler (traduit par Fournié) (1864). Dunod, ed. Traité de la stabilité
des constructions. Paris. SCHEF.
Alfred Durand-Claye (1867). Annales des Ponts et Chaussées pp. 63-96., ed.
Stabilité des voutes en maçonnerie. Paris. DUR2.
Romain Morandière (1874.). Dunod, ed. Traité de la construction des ponts et
viaducs. Paris. MORAN.
Alfred Durand-Claye (1880). Annales des Ponts et Chaussées pp. 416-440., ed.
Stabilité des voûtes et des arcs. Paris. DUR1.
Philippe Croizette Desnoyers (1885). Dunod, ed. Cours de construction des ponts,
Vve Dunod, Paris. Paris. CROIZ.
Eugène Degrand, Jean Resal (1887). Baudry et Cie, ed. Ponts en maçonnerie - tome 2
- Construction. Paris. p. 662. DEGRAND.
Siglo XX
Fernand de Dartein (1912). Librairie polytechnique Beranger, ed. Études sur les
ponts en pierre remarquables par leur décoration antérieurs au s. XIXe. Paris.
DARTEIN.
Paul Séjourné (1913-1916.). Impr. Vve Tardy, ed. Grandes voûtes. Bourges. SEJOURNE.
Auguste Jouret (s.d. v. 1946.). Impr. réunies, ed. Paul Séjourné. Lyon. JOURET.
Librairie Aristide Quillet, ed. (1952). Encyclopédie pratique du Bâtiment et des
Travaux Publics - Tome I. Paris. p. 989. Encyclo1.
Librairie Aristide Quillet, ed. (1952). Encyclopédie pratique du Bâtiment et des
Travaux Publics - Tome II. Paris. p. 1035. Encyclo2.
Librairie Aristide Quillet, ed. (1952). Encyclopédie pratique du Bâtiment et des
Travaux Publics - Tome III. Paris. p. 1016. Encyclo3.
Roger Valette (1958.). Dunod, ed. La construction des ponts. Paris. VALET.
Dragos Radenkovic (1962). Théorie des charges limites. Séminaire de Plasticité, J.
MANDEL Ed. P.S.T. Min. Air, n° 116, pp. 129-142. RADE.
Derrick Beckett (1969.). Paul Hamlyn, ed. Bridges. Londres. BECK.
O. Coussy, J. Salençon (1979). Analyse de la stabilité des ouvrages en terre par le
calcul à la rupture. Annales des Ponts et Chaussées, 4ème trimestre, 1979 - pp.?-
35. COUS.
P. Rivière (1980). Laboratoire Régional d'Angers. C.E.T.E. de l'Ouest. France., ed.
Évaluation de la stabilité des ponts maçonnerie. Angers. RIV.
Ministère des Transports, Direction des routes, ed. (1982). Les ponts en
maçonnerie. Bagneux. p. 333. DT487.
Guy Grattesat (1984). Eyrolles, ed. Conception des ponts. GRATT2.
Anne Bernard-Gély, Jean-Armand Calgaro (1994). Presses des Ponts et Chaussées, ed.
Conception des ponts. Paris. p. 360. ISBN 2-85978-215-X. CALGA.
Jean Salençon (avril 2002). Éditions de l'école polytechnique, ed. De l'élasto-
plasticité au calcul à la rupture. Paris. ISBN 2-7302-0915-8. SAL.
Guide technique (2007). SETRA, ed. Cours d'eau et ponts. Bagneux. p. 170. ISBN 978-
2-11-094626-3. EAU.

También podría gustarte