Está en la página 1de 8

INSTRUCTIVO ELABORACION DE PANORAMA DE IMPACTOS

AMBIENTALES

1. OBJETIVO

Definir la metodología empleada por (NOMBRE DE LA EMPRESA), para identificar,


cuantificar, evaluar, y controlar el desempeño en la gestión de los aspectos e impactos
ambientales causados por la realización de las actividades de la empresa, considerando
aquellos que sean significativos.

2. ALCANCE:

Aplica a todas las actividades realizadas por (NOMBRE DE LA EMPRESA) que indirecta o
directamente afecten al medio ambiente.

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

El comité de gestión integrada es el responsable de implementar y mantener actualizado


este procedimiento.

4. CONDICIONES GENERALES

La metodología para la revisión de la matriz de Aspectos Ambientales Significativos podrá


realizarse de manera general en un solo foro con la participación de representantes de todas
las actividades y operaciones de la empresa, o mediante foros con representante de unas
partes o áreas específicas de la organización.
El Panel de Expertos, mediante técnica de lluvia de ideas y discusión en grupo, tiene la
misión de generar una matriz de interacción entre las diferentes actividades constructivas y
de operaciones de un proyecto o planta y los elementos del medio ambiente
(aire/agua/suelo/seres humanos, etc).

Con el objeto de determinar cuáles de las interacciones representan aspectos ambientales


significativos se lleva a cabo un proceso sistemático de calificación de los impactos
ambientales asociados. Este proceso es conducido por el Panel de Expertos, partiendo de la
matriz de interacciones y del listado de aspectos ambientales generado en el paso anterior.

Para cada aspecto ambiental identificado se evalúa el impacto que se causaría si no se


aplica control alguno, considerando si éste sería benéfico o adverso, en qué condiciones se
genera, su importancia relativa, la severidad, la duración o tiempo de manifestación y la
cobertura espacial o la población afectada.
Para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales se adoptará la siguiente estructura para la
valoración:

PARAMETRO NIVEL DESCRIPCION VALOR


Impactos ambientales que se derivan de los
Normal procesos o actividades en condiciones N
normales de operación

Impactos ambientales que se derivan de


TIPO DE ACTIVIDAD Anormal situaciones no rutinarias de los procesos o An
actividades, tales como períodos de
arrancada o parada, mantenimientos, etc.

Impactos ambientales que se derivan de Em


Emergencias
situaciones de emergencia

Actividad
Actividad propia es la que realiza la empresa P
propia
EJECUTOR
Actividad Actividad contratada la realizan personas
C
contratada externas

CARÁCTER: Positivo Benéfico al medio ambiente +1


Hace referencia a la Negativo Adverso para el medio ambiente -1
naturaleza del impacto
Baja Anualmente o con menor periodicidad 1
FRECUENCIA:
Media Bimestral, trimestral o semestralmente. 5
Periodicidad con la que
se presenta un impacto Alta 10
Diaria, semanal o mensualmente.

Puntual El impacto queda confinado dentro del área 1


donde se realiza la actividad.
AREA DE INFLUENCIA: El impacto queda confinado dentro de los 5
Localización del impacto Local
límites del campo.
Trasciende los límites del campo con afectación 10
Regional
a nivel regional.
RECUPERABILIDAD: Corto plazo El retorno a condiciones normales toma menos 1
Tiempo requerido para de un año.
volver a las condiciones
Mediano plazo El retorno a condiciones normales toma entre 5
iniciales
uno y cinco años.
PARAMETRO NIVEL DESCRIPCION VALOR
El retorno a condiciones normales toma más de
Largo plazo 10
cinco años.

La frecuencia para aspectos como incendio y explosión tendrá en cuenta la posibilidad de que ocurra
el aspecto en la actividad y también considerará la frecuencia con la que se ha presentado en el
pasado por ejemplo si es muy posible que ocurra, pero nunca se ha presentado por los controles, se
evaluará como 5.

La recuperabilidad considerará la cantidad del aspecto que se produzca pues ésta es la que determina
en últimas la recuperabilidad del impacto. En Casos donde se produzca un aspecto cuya
recuperabilidad se evaluara como 10, pero la cantidad emitida o generada fuera mínima, la
recuperabilidad se coloca como 5. Ejemplo: generación de residuos plásticos, consumo de energía y
de combustible.

 Identificación de Aspectos Ambientales Significativos

La evaluación de la significancia (ES) se calcula de la siguiente forma:

ES = C*(F + AI + 2R)

Dónde:

C = CARÁCTER AI = AREA DE INFLUENCIA

F = FRECUENCIA R = RECUPERABILIDAD

Los puntajes dados se registrarán en la matriz de significancia y se identificarán según su


puntación de la siguiente manera:

Bajo: 1 a 14 identificado con color verde


Medio: 15 a 24 Identificado con color amarillo
Alto: 25 a 40 Identificado con color rojo

De acuerdo a esto se priorizarán para darles su respectivo manejo.

 Control del Aspecto


Una vez priorizados los Aspectos ambientales significativos, se establece el control requerido que
permita reducir o mitigar el impacto a un nivel tolerable para la empresa.

Estos se realizan mediante alguna de las siguientes formas:

 CO: Control operacional


 PG: Programas de gestión
 PRE: Preparación y respuesta ante emergencias
 IN: Infraestructura
 PMA: Plan de Manejo Ambiental
 PC: Plan de Contingencia
5. DEFINICIONES:

 Actividad: Los procesos o acciones que realiza la empresa para el cumplimiento de su


objetivo.

 Área: Lugar donde se realiza la actividad.

 Aspecto ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una


organización que puede interactuar con el medio ambiente.

 Aspecto ambiental Directo: Aquellos aspectos derivados de la actividad de la


empresa Señalado en la matriz de aspectos e impactos ambientales como ejecutor.

 Aspecto ambiental Indirecto: Aquellos aspectos derivados de las actividades de


terceros, tales como proveedores ó contratistas. Señalado en la matriz de aspectos e
impactos ambientales como ejecutor.

 Aspecto ambiental significativo: Elemento de las actividades, productos o servicios


de una organización que provoca un mayor impacto medioambiental que el resto de
aspectos medioambientales generados por la actividad.

 Desempeño ambiental: resultados medibles de la gestión que hace una organización


de sus aspectos ambientales. En el contexto de los sistemas de gestión ambiental, los
resultados se pueden medir respecto a la política ambiental, los objetivos ambientales y
las metas ambientales de la organización y otros requisitos de desempeño ambiental.

 Impacto ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o


beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización.

 Situación de operación normal: Desarrollo de actividades o servicios de una


empresa bajo condiciones de actuación controladas.

 Situación de operación anormal: Son aquellas actividades o situaciones que no


ocurren continuamente, aunque están previstas y no generan afectación en la operación,
tales como situaciones de arranque o puestas en marcha, de parada, mantenimiento,
etc. También en esta se contemplan los pasivos ambientales que podrían quedar como
consecuencia de cierre y abandono de obras.

 Situación de emergencia: Son aquellas actividades o situaciones no previstas que


afectan la operación, la salud, seguridad o el medio ambiente.

 Pasivo ambiental: Un legado de contaminación asociado a obligaciones exigibles, que


afecta a un precio y requiere de forma inevitable que ese perjuicio sea reparado.

 Medio ambiente: Entorno en el que opera la organización, incluyendo el aire, las


aguas, el suelo, la flora, la fauna, los demás recursos naturales, los seres humanos y las
inter-relaciones entre ellos.

 Aspecto ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de (NOMBRE


DE LA EMPRESA) que pueden interactuar con el medio ambiente, teniendo el potencial
de generar efectos ambientales, sean éstos adversos o benéficos. Dichas interacciones
pueden generarse, entre otras razones, por el consumo de recursos naturales y energía,
por la generación y disposición de residuos, por ineficiencia o por pérdida accidental de
control sobre los procesos, actividades u operaciones.

 Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o benéfico,


total o parcial, como resultado de las actividades, productos o servicios de
XXXXXXXXXXXXX S.A.S.

 Actividad u operación: Cualquier acción que desarrolla la empresa con el objeto de


dar cumplimiento a su razón social, pudiendo incluir trabajos como el diseño y la
ingeniería, la construcción, el mantenimiento, la adquisición de materiales, insumos,
equipos u otros bienes, así como las demás funciones administrativas.

 Panel de Expertos: Grupo(s) de trabajo interdisciplinario(s) encargado(s) de identificar


periódicamente los aspectos ambientales significativos. Compuesto(s) por profesional de
medio ambiente y representantes de operaciones que tengan interacción con el medio
ambiente. El perfil de los integrantes del panel de expertos estará caracterizado por el
conocimiento profundo de las variables operacionales y de los impactos ambientales que
se derivan de los proyectos en cuestión. Se puede convocar en cualquier momento a
decisión de la Autoridad Responsable o su delegado.

Algunos ejemplos de aspectos ambientales son:

 Emisiones atmosféricas (gases, material particulado, ruido, olores).


 Incendio y explosión.
 Vertimientos de aguas residuales.(industriales, domésticas).
 Generación de residuos sólidos (domésticos, industriales, especiales y/o peligrosos).
 Generación de escombros.
 Utilización y aprovechamiento del suelo.
 Consumo de agua (superficial, subterránea), de combustibles, de energía eléctrica.
 Corte de vegetación.
 Fugas de combustibles.
 Disposición de residuos o de cobertura vegetal.
 Uso de papel.
 Afectación a terceros.

Algunos ejemplos de impactos ambientales son:


 Contaminación atmosférica
 Contaminación de suelo
 Contaminación del agua (superficial, subterránea)
 Contaminación Visual
 Alteración del paisaje
 Afectación sobre la presencia de fauna
 Afectación a la flora
 Aumento de volumen de residuos a disponer
 Molestias a la comunidad
 Disminución de recursos naturales (agua, energía, capa vegetal, recurso no
renovable, etc.)
 Erosión
 Generación de empleo
 Mejoramiento de infraestructura
6. METODO:
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE

6.1. Se definen los procesos, subprocesos y actividades Gerencia y direcciones de


realizados por (NOMBRE DE LA EMPRESA) área. Partes interesadas.

6.2. Se determinan los aspectos e impactos ambientales


asociados a cada actividad. Para esto se realizan visitas a Directora SGI
campo, entrevistas, inspección visual, revisión de
mediciones o datos previos, revisiones de exigencias
normativas y/o de las partes interesadas.

6.3. La evaluación de la matriz de aspectos ambientales se


revisara anualmente, en caso de llegar a presentarse Directora SGI
cambios o inclusión de nuevas actividades se procederá a
revaluar la matriz de aspectos e impactos ambientales.

6.4 La significancia se determina considerando si éste sería


benéfico o adverso, en qué condiciones se genera, su
importancia relativa, la severidad, la duración o tiempo de Directora SGI
manifestación y la cobertura espacial o la población
afectada.

6.5. Para los aspectos negativos calificados con grado de


significancia alto, se adoptarán acciones en forma inmediata Directora SGI
y su monitoreo será permanente. Para los aspectos
negativos de mediana o baja significancia, se adoptarán
acciones a corto o mediano plazo, según sea necesario.

Se verifica la eficacia de los controles


SI: 6.5
NO: 6.6

6.6. La frecuencia de revisión, evaluación y registro de los


aspectos medioambientales es como mínimo cada anual, a Directora SGI
menos que existan cambios importantes en los procesos o
en las materias primas. Cualquier adición, cambio o
modificación, debe incluirse en la matriz de Identificación y
evaluación de aspectos ambientales.
7. FLUJOGRAMA

INICIO

6.1 SE DETERMINAN
ACTIVIDADES REALIZADOS

6.2 IDENTIFICACION DE
ASPECTOS E IMPACTOS
ASOCIADOS

6.3 EVALUACION DE
IMPACTOS

6.4 DETERMINACION DE LA
SIGNIFICANCIA

6.5. DEFINICION DE
CONTROLES

NO

LOS CONTROLES
SON EFECTIVOS

SI

6.6 ACTUALIZACION
EVALUACION DE IMPACTOS

FIN
8. REGISTROS:

La evaluación se realiza mediante Matriz de Aspectos e Impactos

9. DOCUMENTOS REFERENCIA:

Registro Matriz de Aspectos e Impactos

También podría gustarte