Está en la página 1de 10

QUIPUKAMAYOC Revista de la Facultad de Ciencias Contables

Vol. 24 N.º 45 A pp. 43-52 (2016) UNMSM, Lima - Perú


ISSN: 1560-9103 (versión impresa) / ISSN: 1609-8196 (versión electrónica)

MODELO METODOLÓGICO DE ENFOQUE INTEGRAL


PARA AUDITORÍAS FINANCIERAS DEL SISTEMA NACIONAL
METHODOLOGICAL MODEL OF AN INTEGRATED APPROACH TO FINANCIAL
AUDITING OF THE NATIONAL SYSTEM

Julio César Ramón Sakuray*


Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Contables
Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM / Lima-Perú
[Recepción: Noviembre 2015/ Conformidad: Mayo 2016]

RESUMEN ABSTRACT
La Contraloría General de la República (CGR) como The office of the General Controller of the Republic
órgano rector del Sistema Nacional de Control, cuya (CGR) as the governing body of the National Control
labor de control que ejerce sobre los recursos del System, whose work its control over state resources,
Estado, no ha sufrido modificaciones sustanciales has not undergone substantial or structural modifica-
ni estructurales que reorienten su accionar hacia la tions to reorient its actions towards improving control
mejora del control a través de enfoques y/o modelos through approaches and / or models audit to guide its
de auditoría, que orienten sus resultados a la gestión findings to the management of public entities. This
de las entidades públicas. El presente artículo tiene article has a descriptive and explanatory character,
carácter descriptivo y explicativo que se fundamen- based on the professional experience gained in the
ta en la experiencia profesional que se ha obtenido field of financial auditing and investigations conduc-
en el campo de la auditoría financiera y las investiga- ted in relation to the work of supervision and control
ciones realizadas en torno a la labor de fiscalización developed by the governing body of the National
y control que viene desarrollando el ente rector del Control System. To achieve our goal, we proceeded
Sistema Nacional de Control. Para cumplir con nues- to conduct a survey to participants in our sample.
tro objetivo, se procedió a efectuar una encuesta a The main data obtained is that the National Control
los participantes de nuestra muestra, cuyo principal System currently does not allow a comprehensive as-
dato que se obtenido es que el Sistema Nacional de sessment of management and its financial impact and
Control en la actualidad, no permite la evaluación budgetary, reflected in the financial statements and
integral de la gestión y sus efectos financieros y pre- budget statements. To validate the efficient, effective
supuestarios, plasmados en los estados financieros and economical use of state resources, it is priority that
y estados presupuestarios; a fin de validar el uso efi- the Government Financial Auditing-with an Integral
ciente, eficaz y económico de los recursos del Estado, approach- is applied promptly.
por lo que es prioritario que, la Auditoría Financiera
Gubernamental con enfoque Integral, sea aplicada
con prontitud.

Palabras Clave: Keywords:


Enfoque; sistema; auditoría; integral; control. Focus; system; audit; integral; control.

* Maestrista en Auditoría con mención en Auditoría en la Gestión y Control Gubernamental –UNMSM. Contador Público Colegiado -PUCP.
Email: j_cesar_86@hotmail.com

Vol. 24(45 A) 2016│QUIPUKAMAYOC /43


Julio Ramón Sakuray

INTRODUCCIÓN en la muestra, y los informes de auditoría a la Cuenta


El desarrollo del presente artículo de investiga- General de la República de los años 2010 al 2014.
ción tiene como objetivo demostrar cómo la auditoría Para la recolección de datos de fuente primaria, se
financiera ubernamental, desde un enfoque integral, emplean encuestas y/o entrevistas a administradores
puede aportar a la optimización de los recursos responsables de la gestión y control de las entidades,
(económicos, administrativos y de personal) de las a los contadores de las entidades de la muestra, y a
empresas y entidades públicas del Estado peruano, los auditores de las sociedades de auditoría, que han
en el marco de un entorno de eficiencia, eficacia, participado en las auditorías financieras que son
economía, ecología y ética. materia de la investigación. Se considera una muestra
de 30 personas conformada de la siguiente forma:
Para ello, se procede a efectuar una comparación 10 socios de firmas de auditores que auditaron esas
entre el tipo de auditoría financiera que se aplica en entidades que representan la muestra de estudio, 10
la Contraloría General de la República de Colombia, funcionarios de entidades auditadas y 10 contadores
que utiliza un enfoque integral, y lo que ocurre en el públicos.
Perú, que, como es de conocimiento general, que aún
habiendo implementado recientemente el “Manual MARCO TEÓRICO
de Auditoría Financiera Gubernamental”, esta es de
tipo netamente legalista y actúa luego de haberse La auditoría con un enfoque integral tiene sus
producido los actos de corrupción que afectan la raíces en las labores ejecutadas en el sector público
imagen del Sistema Nacional de Control. específicamente por la Contraloría General de los
Es preciso señalar que la auditoría financiera Estado Unidos (GAO) y la Fundación Canadiense
gubernamental con enfoque integral es una auditoría para la Auditoría Integral.
sistémica, preventiva y proactiva, que puede ser apli- En el sector público, su evaluación puede atri-
cada para auditar la Cuenta General de la República buirse a las demandas por lograr información útil
- información macro- del Estado peruano, elaborada respecto a la economía, eficiencia y efectividad de las
por la Dirección General de Contabilidad Pública, así operaciones del gobierno. La información sobre las
como también para auditar la información financiera operaciones es útil en la toma de decisiones respecto
y presupuestaria - información micro - elaborada por a presupuestos y en la toma de acciones correctivas,
las diversas empresas y entidades públicas del Estado así como para ejercer el control directivo como un
peruano. medio para mejorar la responsabilidad financiera y
El presente artículo está dirigido a plantear la administrativa de las entidades gubernamentales.
aplicación de la auditoría financiera gubernamental Es importante señalar que la mayoría de los
con enfoque integral en las empresas y entidades avances logrados en la auditoría integral han tenido
públicas del Estado peruano, como respuesta a los lugar en las unidades de auditoría interna de las
procesos de auditoría que actualmente vienen rea- empresas privadas, siendo su desarrollo estimulado
lizando las sociedades de auditoría y los órganos de y promovido por el Instituto de Auditores Internos
control institucional, bajo los lineamientos emitidos (IIA) y en años más recientes por algunos Institutos
por la Contraloría General de la República del Perú. de Contadores Públicos de Latinoamérica.
Mientras que las unidades de auditoría interna
METODOLOGÍA han avanzado notablemente en técnicas de auditoría
La presente investigación es no experimental en las áreas de economía y eficiencia, no se experi-
y de tipo descriptivo. Las técnicas e instrumentos mentó el mismo avance en el área de efectividad.
de recolección de datos reales que se emplean en el Hasta cierto punto, la labor en dicha área ha sido
presente trabajo de investigación son la recolección limitada por los siguientes factores:
de datos de fuentes secundarias, donde se recurre a 1. Nivel de dependencia: Con frecuencia la función
las fuentes documentales, que se encuentran en los de auditoría interna ha tenido un nivel de de-
informes de auditoría de las entidades determinadas pendencia hacia el ejecutivo financiero en lugar

44/ QUIPUKAMAYOC│Vol. 24(45 A) 2016


MODELO METODOLÓGICO DE ENFOQUE INTEGRAL PARA AUDITORÍAS
FINANCIERAS DEL SISTEMA NACIONAL

de depender de la junta directiva o del comité de Colombia en la ejecución de control fiscal a la


de auditoría, esta situación ha dado lugar que el gestión de la administración pública aplica una au-
trabajo sea enfocado sobre controles financieros ditoría gubernamental con enfoque integral, con
y otros aspectos relacionados, en lugar de efectuar el propósito de articular, armonizar y estandarizar
auditorías de efectividad. el desarrollo de la vigilancia de la gestión fiscal.
2. Medidas alternativas financieras: La existencia de Entre sus objetivos específicos se tienen los si-
amplia información financiera extensiva y su análi- guientes:
sis y aceptación como una unidad de medida para • Establecer la coherencia de los objetivos, planes
determinar la efectividad, ha limitado la necesidad y programas de cada dependencia con el plan
de reunir otros tipos de información que pueden estratégico de la contraloría.
ser utilizados con el mismo fin. • Verificar la efectividad de las actividades del plan
3. Apoyo de auditoría financiera externa: Muchas estratégico en cada uno de los procesos ó depen-
unidades de auditoría interna aplican una canti- dencias para alcanzar los objetivos corporativos
dad significativa de sus recursos en el apoyo de la de la contraloría.
auditoría financiera externa, lo que ha limitado • Determinar el adecuado funcionamiento de los
los recursos disponibles para ejecutar auditorías procesos y procedimientos establecidos y si los
integrales. mismos garantizan los resultados previstos.
En cierta medida estas restricciones también han • Determinar la eficiencia y eficacia en el manejo
limitado el crecimiento de la disciplina de auditoría del talento humano y de los recursos financieros,
integral que vienen siendo ejecutadas por auditores físicos y de información.
independientes. Además, la profesión contable po-
dría haber retrasado inadvertidamente el crecimiento • Establecer si las diferentes dependencias y proce-
de la disciplina al no tomar cuenta la diferencia entre sos de la contraloría utilizan adecuados sistemas
la auditoría integral y otras formas de consultoría. de información y comunicación que permitan la
confiabilidad de los reportes generados a nivel
Enfoque de auditoría integral: El caso interno y externo. Así como también establecer
colombiano1 la existencia de controles en la identificación, al-
macenamiento, protección y recuperación de los
a) Concepto de la auditoría gubernamental con documentos y registros que se manejan por cada
enfoque integral uno de los procesos de la contraloría.
La metodología a aplicar en el desarrollo del Plan • Determinar si en las dependencias se aplican mé-
General de Auditoría, es la Auditoría Guberna- todos apropiados para el seguimiento, medición,
mental con enfoque integral, cuyo objetivo con- análisis y mejora y si estos tienen la capacidad para
siste en establecer las condiciones que permitan alcanzar los resultados planificados.
a la entidad ejecutar el control fiscal en tiempo • Determinar la relación y comunicación existente
real, coordinar la operación de todo el ciclo de entre la Contraloría con el Congreso, la ciudadanía
fiscalización articulando los resultados de las y los sujetos de control, así como los mecanismos
auditorias con los procesos de control macro y establecidos para medir el grado de satisfacción
responsabilidad fiscal, fomentar la utilización de de los mismos.
herramientas modernas de control e involucrar
equipos interdisciplinarios de auditores. c) Sistemas de la auditoría gubernamental con enfo-
que integral
b) Objetivos específicos
Para que la Contraloría General de la República
En la búsqueda de una actuación de eficiencia, ejecute su plan general de auditoría cuenta ade-
eficacia, calidad, y cobertura del control y vigilan- más, con un periodo de tiempo dentro del cual se
cia fiscal, la Contraloría General de la República
1. www.contraloriagen.gov.co/

Vol. 24(45 A) 2016│QUIPUKAMAYOC /45


Julio Ramón Sakuray

realiza la programación y se ejecuta las auditorias rigen) y calificación y evaluación del sistema de
dentro del control fiscal micro. El propósito del control interno.
horizonte de planeación es dar oportunidad en • Auditoría gubernamental con enfoque integral
la presentación de los informes de auditoría, a fin auditoría especial
de que estos sean previamente evaluados, antes Es una evaluación independiente y objetiva de
de ser presentado al Congreso. actividades, áreas o procesos puntuales, foca-
d) Modalidades de auditoría gubernamental con lizados y especializados, aplicadas de manera
enfoque integral integral a uno o más temas de importancia signi-
Como regla general y en el marco de un enfoque ficativa en una entidad, programa, proyecto o re-
integral, las modalidades de auditoria que se apli- cursos de destinación especial, con el propósito
carán en los sujetos de control fiscal son: de producir un informe que contenga una carta
• Auditoría gubernamental con enfoque integral de conclusiones con los resultados producto del
regular trabajo auditor.
Es la evaluación interdisciplinaria, indepen- Alcance: A través de la modalidad de auditoria
diente, objetiva y en un periodo determinado, ESPECIAL se podrá auditar de manera integral
del grado y forma del cumplimiento de los cualquier proceso bien sea misional, administra-
objetivos de una organización, para obtener tivo o de apoyo de una entidad, programa, pro-
evidencia relativa a la información financiera, yecto o recurso de destinación específica, con el
de cumplimiento, control interno, gestión y propósito de emitir una carta de conclusiones.
medio ambiente, con el propósito de producir Es claro que tratándose de proyectos financiados
un informe sobre la racionabilidad de la infor- con recursos de la banca multilateral, la carta de
mación contable, el comportamiento económi- conclusiones y el informe se emitirá de acuerdo
co, el desempeño de la administración y emitir con los requerimientos de dichos organismos.
pronunciamiento sobre el fenecimiento de la • Auditoría gubernamental con enfoque integral
cuenta fiscal rendida. de seguimiento al plan de mejoramiento
Para el cumplimiento del propósito anterior, la Es una evaluación independiente, objetiva y
auditoría modalidad regular tendrá como áreas exclusiva al plan de mejoramiento vigente,
básicas de estudio, la gestión, los estados conta- aplicada de manera integral a los diferentes
bles, la contratación y el presupuesto, áreas sobre temas que se incluyan en el mismo, con el pro-
las cuales se podrán definir líneas de auditoría y pósito de producir un concepto sobre el nivel
establecer objetivos generales y específicos, con de cumplimiento y avance de los compromisos
el objeto último de concluir sobre el fenecimien- adquiridos a incluir en el informe de evaluación
to o no de la cuenta fiscal rendida. al plan de mejoramiento como producto final
Alcance: Dictaminar sobre los estados contables del trabajo auditor.
(emitir opinión), conceptuar sobre la gestión Alcance: A través de la modalidad de auditoria
fiscal (evaluar la contratación, presupuesto, de seguimiento, se puede auditar de manera
componente ambiental, cumplimiento del integral el avance de todas las actividades, áreas,
plan de mejoramiento, áreas misionales, cum- ciclos, procesos o negocios incluidos en el plan
plimiento de las disposiciones legales que las de mejoramiento, con el propósito de emitir un
concepto sobre el avance del mismo.

46/ QUIPUKAMAYOC│Vol. 24(45 A) 2016


MODELO METODOLÓGICO DE ENFOQUE INTEGRAL PARA AUDITORÍAS
FINANCIERAS DEL SISTEMA NACIONAL

Enfoque actual de la auditoría financiera 5. Elaboración y emisión de reportes: alerta


gubernamental en el Perú temprana - RAT, resumen de diferencias de
La auditoría gubernamental se ha visto modifi- auditoría - RDA, reporte de deficiencias signi-
cada al emitirse las Normas Generales de Control ficativas - RDS, reporte de asuntos de fraude y
Gubernamental2, toda vez que en el Capítulo VII memorando de control interno.
Normas de Servicio de control posterior, se define Adicionalmente, establece la emisión de los in-
los siguientes tipos de auditoría gubernamental: formes y sus respectivos reportes de auditoría a fin
de comunicar las deficiencias encontradas y sugerir
a) Auditoría financiera3, la Contraloría General las recomendaciones pertinentes para la mejora en
de la República al haber aprobado al cierre del la gestión pública.
año 2014, las Normas Generales de Control
Gubernamental-NGCG, y el Manual de Audito- La auditoría financiera gubernamental compren-
ría Financiera Gubernamental, por primera vez de a la auditoría de los estados presupuestarios y
señala que la auditoría financiera gubernamental financieros, y tiene por objetivo determinar si estos
se realizará aplicando las Normas Internacionales estados presentan razonablemente la legalidad de
de Auditoría – NIAs, y que el manual ha sido la ejecución y gasto presupuestario y la situación
desarrollado en base a las mejores prácticas de financiera, los resultados de sus operaciones y sus
auditoría, que promueven la adopción de crite- flujos de efectivo de acuerdo con normas contables
rios que uniformicen los procesos de auditoría vigentes en el país.
alineados al nuevo enfoque de auditoría basado b) Auditoría de desempeño, su objetivo es evaluar
en riesgos que prioriza el proceso de rendición el grado de economía, eficiencia y eficacia en
de cuentas a través de la validación de la legalidad el manejo de los recursos públicos, así como el
de los estados presupuestarios, para que en base desempeño de los servidores y funcionarios del
de ello, se realice la validación de la razonabilidad Estado, respecto al cumplimiento de las metas pro-
de la información financiera. Este manual además gramadas y el grado con que se están logrando los
señala los siguientes cambios significativos con resultados o beneficios previstos por la legislación
relación al Manual de Auditoría Gubernamental presupuestal o por la entidad que haya aprobado
– MAGU, que estuvo vigentes desde 1998: el programa o la inversión correspondiente. La
1. La identificación y evaluación de riesgos de auditoría de desempeño puede tener, entre otros,
error o fraude; y los controles asociados a los los siguientes propósitos:
procesos vinculados a la información financiera - Determinar si la entidad adquiere, protege y
y presupuestaria, emplea sus recursos de manera económica y
2. La consideración del examen a la información eficiente.
de los estados presupuestales y financieros - Establecer las causas de ineficiencias o prácticas
tomados en su conjunto, enfatizando la con- antieconómicas.
ciliación de dicha información a fin de validar - Evaluar si los objetivos de un programa son
el uso adecuado de los recursos públicos, así apropiados, suficientes o pertinentes y el grado
como, su registro contable, aplicando el marco en que produce los resultados deseados.
conceptual contable y legal correspondiente, Generalmente, al concluir una auditoría de des-
3. La aplicación de una metodología para el cálcu- empeño el auditor no expresa una opinión sobre el
lo de la materialidad – MP, error tolerable – ET nivel integral de dicha gestión o el desempeño de los
y el umbral mínimo - RDA, funcionarios. Por tanto, estas normas no prevén que
4. Examen de las cuentas y transacciones signi- se exija al auditor una opinión de esa naturaleza. Sin
ficativas. embargo, el auditor deberá presentar en su informe,

2 Contraloría General de la República. (2014). “Normas Generales de Control Gubernamental”. Lima. Perú.
3 Contraloría General de la República (2014). “Manual de Auditoría Financiera Gubernamental”, aprobada mediante Resolución de
Contraloría N° 445-2014-CG de 04 de octubre de 2014.

Vol. 24(45 A) 2016│QUIPUKAMAYOC /47


Julio Ramón Sakuray

hallazgos y conclusiones respecto a la magnitud y ca- que afectan a dichos procesos y la consecución de las
lidad de la gestión o desempeño, así como en relación metas de la organización.
con los procesos, métodos y controles internos espe-
cíficos, cuya eficiencia o eficacia considere susceptible RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
de mejorarse. Si estima que existen posibilidades de DE DATOS
mejora, el auditor deberá recomendar las medidas De los datos recolectados en el proceso de en-
correctivas apropiadas. trevistas se puede determinar que todas las personas
c) Auditoría de cumplimiento4, se denomina a entrevistadas concuerdan en que la auditoria tradicio-
la auditoría que puede comprender o combinar nal no ha sido capaz de lograr que éstas trabajen con
la auditoría financiera - de un alcance menor al eficiencia y eficacia, por lo que la auditoría integral
requerido para la emisión de un dictamen de se constituye ahora en una alternativa válida para
acuerdo con normas de auditoría generalmente lograrlo, lo cual se confirma cuando se les pregunta
aceptadas - con la auditoría de desempeño, desti- si creen que la aplicación de una auditoría integral
nada sea en forma genérica o específica, a la verifi- permitirá un control de prevención que identifique
cación del manejo de los recursos presupuestarios y corrija inconsistencias que se detecten en las em-
de un periodo dado, así como al cumplimiento de presas y entidades del sector público.
los dispositivos legales aplicables.
También tiene como objetivos específicos, entre Tabla Nº 01:
otros, determinar si la programación y formula- La auditoría financiera con enfoque integral,
ción presupuestaria se ha efectuado en función permite que las entidades y empresas del Estado
de las metas establecidas en los planes de trabajo actúen con eficiencia y eficacia
de la entidad, evaluar el grado de cumplimiento y Alternativas Cant. %
eficiencia de la ejecución del presupuesto, en rela- No, es más de lo mismo 00 00
ción a las disposiciones que lo regulan y al cum-
No, no dispone de los
plimiento de las metas y objetivos establecidos, instrumentos
00 00
así como determinar la eficiencia, confiabilidad y
Sí, es la alternativa válida 30 100
la oportunidad con que se evalúa el presupuesto
Son otros factores 00 00
de las entidades.
No sabe, no responde 00 00
La auditoría de cumplimiento es efectuada por
TOTAL 30 100
la Contraloría General de la República y por los
órganos de control institucional. Fuente: Elaboración propia.
En resumen la auditoría gubernamental imple-
De otro lado, el 50% de las personas entrevista-
mentada en el Sistema Nacional de Control, dentro
das están totalmente convencidas que la auditoría
de su alcance, puede incorporar elementos de carácter
financiera con un enfoque integral, contribuirá a
financiero, de cumplimiento, efectividad, eficiencia
que el personal de las diversas empresas y entidades
y economía, sin llegar a aplicar el enfoque integral,
del estado, actúen con ética y moral, lo cual es un
con visión sistémica, y en torno al proceso de actua-
elemento importante, para alcanzar una gestión
ción gerencial, directivos y/o administradores de
eficiente y eficaz. No obstante que aún el 26.67% de
la entidad pública, aspecto que debe ser evaluado
los entrevistados, indica todo lo contrario. Asimismo,
para modernizar dichas entidades desde el punto de
un 6.66% indica que, para que se refuerce la moral y
vista de sus responsabilidades en la planificación de
ética de los servidores público, existen otros factores
su gestión estratégica, de los procesos (actividades
que se deben atacar.
críticas y de soporte), y de la gestión de los riesgos

4 Contraloría General de la República (2014). “Manual de Auditoría Cumplimiento”, aprobada mediante Resolución de Contraloría N°
473-2014-CG de 22 de octubre de 2014.

48/ QUIPUKAMAYOC│Vol. 24(45 A) 2016


MODELO METODOLÓGICO DE ENFOQUE INTEGRAL PARA AUDITORÍAS
FINANCIERAS DEL SISTEMA NACIONAL

Tabla Nº 02: Tabla Nº 04:


Auditoría financiera con enfoque integral facilita la Limitantes de la aplicación de la auditoría
moral y ética de servidores públicos financiera con enfoque integral

Alternativas Cant. % Alternativas Cant. %


Si, totalmente de acuerdo 15 50 Dependencia del ejecutivo finan-
00 00
Si, parcialmente de acuerdo 05 17 ciero
Se considera a la información fi-
No, totalmente en desacuerdo 08 27 nanciera como factor determinante 00 00
No, todo depende de otros de la efectividad.
02 6
factores. Se orientan recursos financieros al
00 00
TOTAL 30 100 apoyo de la auditoría financiera
Todas las anteriores 28 93.3
Fuente: Elaboración propia.
Ninguna de las anteriores 02 6.7
Respecto al conocimiento que tenían los entre- TOTAL 30 100
vistados de la auditoría integral, el 40% menciono
Fuente: Elaboración propia.
que consistía en un análisis orientado a procesos. El
33.33% que era un enfoque basado de arriba hacia Como se puede observar, si bien es cierto que la
abajo, es decir desde el nivel estratégico hasta los mayoría de entrevistados está de acuerdo en aplicar
niveles operativos y otro 16.67% mencionó que la la auditoría integral como medio para contar con
auditoría integral consistía en pruebas basados en empresas y entidades eficientes y eficaces, también
evaluación del riesgo. Sólo un 10% mencionó la al- es cierto que es necesario que se proceda a modificar
ternativa que incluye a todas las anteriores. la normatividad actual vigente, a fin de modernizar la
labor del órgano rector del Sistema Nacional de Con-
Tabla Nº 03: trol, que garantice dicha eficiencia y eficacia. También
Definición de auditoría integral es preciso señalar que, la mayoría de entrevistados
no obstante- considerar a la auditoría integral como
Alternativas Cant. %
herramienta eficaz- aún no tienen una concepción
Un análisis orientado a clara de ella, por lo que sería recomendable que,
12 40
procesos
paralelamente al cambio de normatividad vigente,
Pruebas de auditoría basada en
05 17 se inicie un proceso de capacitación al interior de las
una evaluación del riesgo.
empresas y entidades del estado y de la Contraloría
Enfoque basado “del nivel
estratégico de la entidad hasta los 10 33
General de la República y las sociedades de auditoría.
niveles operativos”.
Todas las anteriores 03 10 MODELO METODOLOGICO PROPUESTO
Ninguna de las anteriores 00 00 Fase I: Análisis general y diagnóstico
TOTAL 30 100 A la organización le corresponde conocer los
Fuente: Elaboración propia. beneficios que puede obtener de un trabajo de esta
naturaleza, el impacto que su realización tendría en
En cuanto a las limitantes que encuentra la au- sus resultados y evaluar al propio auditor integral
ditoría integral para su aplicación el 93.3% de los
entrevistados mencionó que la auditoría integral se Al auditor integral le toca realizar a un costo relati-
ve limitada, en resumen por la auditoría financiera vamente reducido una investigación para detectar las
a la que toman como referente de efectividad de la áreas de oportunidad o de problemas que ameriten
empresas y entidades del sector público. Sólo el 6.7%, ser estudiadas con detalle y concluir sobre el costo
indicó que no afectaban el desarrollo de la auditoría beneficio de las mismas.
integral.

Vol. 24(45 A) 2016│QUIPUKAMAYOC /49


Julio Ramón Sakuray

Determinarse los beneficios que pueda lograr la Fase III: Ejecución


organización con la corrección de sus problemas y el La fase de ejecución de la auditoría integral se
aprovechamiento de las áreas de oportunidad que se refiere al desarrollo de los procedimientos de revi-
presentan, lo que permite justificar y dirigir la reali- sión definidos en la FASE II Planeación Especifica
zación de las fases siguientes de auditoría. a través de la aplicación de las pruebas de auditoría
adecuadas para los procesos u operaciones que se tie-
Fase II: Planeación específica ne que evaluar, con el objeto de obtener la suficiente
Con las evidencias obtenidas en la fase del diag- y competente evidencia que permita sustentar las
nóstico preliminar se llevará a cabo la planeación observaciones determinadas y ya evaluadas que cons-
específica de la auditoría integral. Esta fase es el ele- tituyen la base para la conformación y presentación de
mento fundamental para orientar la labor de auditoría las recomendaciones de mejoramiento pertinentes.
hacia los objetivos establecidos, por lo cual se deben Como se señala en la FASE de Planeación Espe-
contemplar una serie de etapas en las que se incluyen cífica para el desarrollo de la auditoría integral deberá
los procedimientos por aplicar y las actividades por invariablemente diseñarse un programa de trabajo
realizar. que describa los procedimientos de auditoría, el
La planeación específica de la auditoría integral tipo de pruebas por aplicar, su alcance, los tiempos
debe contener la precisión de los objetivos detallados asignados para su realización y los nombres de los
y el alcance del trabajo por desarrollar, considerando responsables para su ejecución.
entre otros elementos los parámetros e indicadores Entre los aspectos de mayor trascendencia en la
de gestión de la organización. etapa de realización de las pruebas y obtención de evi-
La revisión debe estar fundamentada en la pre- dencias de auditoría destaca el examen y evaluación
paración de un programa detallado que contemple la del sistema de control. En ese sentido, es necesario,
red de actividades, los procedimientos de auditoría, durante la evaluación conocer en que grado los dife-
los responsables y las fechas de ejecución del mismo. rentes niveles de la organización tienen conciencia de
También debe preverse, como una etapa fundamen- la responsabilidad que les atañe respecto al diseño,
tal de la planeación específica, la determinación de establecimiento, operación y supervisión de adecua-
los recursos necesarios tanto en número como en dos sistemas de control.
calidad del equipo de trabajo que será utilizado en Siendo el sistema de control un proceso diseñado
el desarrollo de la revisión con especial énfasis en la para dar seguridad razonable al cumplimiento de los
estimación de costos. objetivos relacionados con la eficiencia y eficacia de
Finalmente, se deberán establecer claramente los las operaciones la confiabilidad de la información y
resultados esperados de la auditoría integral como el cumplimiento de leyes, reglamentos o políticas
consecuencia del conocimiento profundo de las fuer- en genera, es indispensable llevar a cabo el examen
zas y debilidades y de las oportunidades de mejora de la suficiencia y pertenencia de dicho sistema, así
de la organización. El llevar a cabo una planeación como evaluar la efectividad de su funcionamiento y la
adecuada de la auditoría integral permitirá conducir calidad en el cumplimiento de las responsabilidades
el proceso hasta la consecución de los objetivos asignadas.
previstos en la revisión, dando respuesta con ello a Durante el desarrollo de los procedimientos y la
las expectativas despertadas de la organización por aplicación de las pruebas de auditoría, es necesario
obtener resultados concretos y tangibles que redun- tener presente que los resultados que se obtengan
den en beneficios directos de carácter económico deberán permitir realizar una evaluación integral
para la misma. de las áreas u operaciones sujetas a examen. Adi-

50/ QUIPUKAMAYOC│Vol. 24(45 A) 2016


MODELO METODOLÓGICO DE ENFOQUE INTEGRAL PARA AUDITORÍAS
FINANCIERAS DEL SISTEMA NACIONAL

cionalmente, la cobertura del enfoque integral de la Fase V: Diseño, implantación y evaluación


revisión queda incompleta, si no se identifican las El éxito del diseño e implantación de las recomen-
interrelaciones que pudieran existir entre las causas daciones del informe de auditoría integral dependerá
o efectos de las deficiencias determinadas, respecto a del grado de mejora en la productividad, competiti-
otras áreas que no hayan sido objeto de la auditoría. vidad y eficiencia de la organización.
Finalmente, la coordinación adecuada y oportuna El trabajo de auditoría integral no servirá si no
para analizar con los responsables de la organiza- se lograsen concretizar y materializar las recomenda-
ción, el avance de los trabajos y la naturaleza de los ciones en beneficio de la organización auditada. La
hallazgos, permitirán tomar las medidas necesarias labor del auditor integral no termina con la entrega
para asegurar la mayor cantidad de los resultados de del informe de auditoría, sino que incluye la tarea
auditoría. de determinar las ineficiencias existencias proponer
soluciones y colaborar con la organización para su
Fase IV: Informe de resultados realización.
Además de los informes parciales que se hayan En conclusión, se puede decir que es el paso
elaborado durante la auditoría integral, al final se debe entre lo que se pensaba hacer y los hechos reales y
emitir un informe escrito y firmado que contenga los objetivos, el momento a partir del cual se empiezan a
resultados relevantes, debidamente soportados. aportar los beneficios de las recomendaciones, tanto
Dicho informe debe presentarse cuantificando en a corto como a largo plazo. La implantación debe ser
forma objetiva, clara, concisa, precisa y constructiva. dirigida por un líder natural de la organización por
Su contenido debe incluir por lo menos: el propio auditor integral o por un consultor externo
• Principales problemas de la operación y de la que permita lograr los cambios que se requieran.La
administración de recursos. tarea continua, metódica y detallada del proceso de
• Cumplimiento de las obligaciones de rendir implantación es una tarea que se tiene que ejecutar
cuentas, así como de las disposiciones legales y con el apoyo de la máxima autoridad de la organi-
de normatividad interna. zación.
• Oportunidades y amenazas del entorno y fuerzas
y debilidades de la organización. CONCLUSIONES
• Propuestas de solución con definición de etapas 1. El “Modelo metodológico de la auditoría financie-
acciones, responsables, tiempo de ejecución, ra con enfoque integral para el Sistema Nacional
costos y beneficios. de Control” implica desarrollar una nueva concep-
El contenido total del informe debe ser comenta- ción de auditoria a ser aplicado en las entidades
do por los ejecutivos responsables de las operaciones, y empresas del sector público. Este modelo debe
previo a la presentación del director general u órgano incluir procedimientos de auditoría de acuerdo
directivo, al que deberá entregarse adicionalmente un con la gestión pública moderna que vienen desa-
informe ejecutivo para la toma de decisiones. rrollando las empresas y entidades públicas.
En caso de que durante el desarrollo de la audi- 2. La auditoría financiera con enfoque integral es un
toría se detecten irregularidades en el manejo de los modelo de control completo del buen gobierno
bienes y operaciones de la organización, se deben corporativo de una entidad estatal que brinda una
reportar de inmediato al funcionario adecuado, opinión razonable sobre la calidad, eficiencia, efi-
independientemente de su inclusión en el informe cacia, economía, ecología y ética de las operacio-
final de resultados. nes económicas, administrativas y control interno
que efectúa. Asimismo, puede ser enfocado para

Vol. 24(45 A) 2016│QUIPUKAMAYOC /51


Julio Ramón Sakuray

determinar opinión sobre la razonabilidad de los cimientos actualizados sobre control de gestión,
estados financieros, el cumplimiento de las leyes y control estadístico de procesos, benchmarking,
las normas administrativas y contables, el impacto círculos de calidad, etc. Además, como profesional
sobre el medio ambiente y la neutralización de debe poseer aptitudes y actitudes proactivas y un
riesgos. alto nivel ético.
3. Los resultados de la aplicación de la entrevista
efectuada a funcionarios, contadores y auditores REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
del Sistema Nacional de Control, confirman como 1. Contraloría General de la República (2014).
válida la hipótesis de que la aplicación de la audi- “Normas Generales de Control Gubernamental”.
toría financiera con enfoque integral modernizará Lima. Perú.
la labor de la Contraloría General de la República, 2. Contraloría General de la República (2014). “Ma-
para lo cual es prioritario modificar el marco nor- nual de Auditoría Financiera Gubernamental”,
mativo actual que tiene un enfoque más legalista aprobada mediante Resolución de Contraloría N°
que de estratégico. 445-2014-CG de 04 de octubre de 2014.
4. La aplicación de la auditoría financiera con enfo- 3. Contraloría General de la República (2014).
que integral debe fundamentarse en la imperiosa “Manual de Auditoría Cumplimiento”, aprobada
necesidad de reorientar el perfil y rol del auditor mediante Resolución de Contraloría N° 473-
gubernamental con la finalidad de adecuarse a los 2014-CG de 22 de octubre de 2014.
requerimientos de administración que necesiten
las organizaciones. Para ello, se debe poseer cono- 4. www.contraloriagen.gov.co/

52/ QUIPUKAMAYOC│Vol. 24(45 A) 2016

También podría gustarte