Está en la página 1de 4

TESARIO SÍNTESIS DE DOGMA

En grado IV de Configurativa se sigue el programa de SÍNTESIS DE TEOLOGÍA DOGMÁTICA con una intensidad horaria
de 4 horas semanales.

OBJETIVOS:
- Repasar de manera general, al final del ciclo de Teología, los tratados sobre el Dogma vistos por el estudiante a
lo largo del ciclo teológico.
- Reforzar en el seminarista la enseñanza metódica, profunda y clara de la doctrina católica a través de las
exposiciones que se le asignarán.
- Animar en el candidato al sacerdocio una visión crítica de la fe y desde la fe, en previsión de su futura misión
profética, para que esté mejor capacitado en la instrucción del Pueblo Santo de Dios.

Recogeremos esta materia en veinticinco (25) tesis, agrupadas en 7 bloques, que serán ‘re-ajustadas’ y expuestas por los
alumnos a sus compañeros, con la asesoría del docente.

La metodología que se sigue es la siguiente:

A) PREPARACIÓN TESIS:
1. Distribución de los temas entre los alumnos en el primer encuentro.
2. ‘RE-AJUSTE’ de las tesis que se asignen a cada uno. Con ‘re-ajuste’ se quiere decir que cada uno ha de revisar el
contenido y mejorarlo críticamente según convenga, enriqueciéndolo con la bibliografía reciente que considere
pertinente. Como esquema general para las tesis se tendrá presente el siguiente: Introducción – Desarrollo
Temático – Conclusiones – Bibliografía (3 libros – 3 revistas). Medidas: Arial 12. Espacio sencillo. 2x2x2x2. Oficio.
Entre 4 y 5 pags.
3. El docente dará el visto bueno a cada tesis para poderla compartir.
4. En archivo se compartirá el documento a los participantes.

B) EXPOSICIÓN
1. Cada uno preparará convenientemente la exposición de su tesis contando con una hora y media (1h 30m) los
días asignados por la secretaría académica.
2. En impresión física entregarán a los participantes un esquema de una página en la que esté sintetizada la
tesis.
3. La exposición debe partir de una contextualización del tema, es decir, justificar por qué es un tema actual.

C) EVALUACIÓN
1. Tres son los elementos de la evaluación: Exposición (20%) – Artículo (30%) – Evaluación Oral (50%).
2. Artículo: Al finalizar un bloque de tesis (bloque se considera una temática común) los estudiantes realizarán un
artículo en un tiempo determinado siguiendo las indicaciones del docente. Las fechas están indicadas en el
cronograma.
3. Evaluación Oral: al Finalizar las exposiciones se realizará ante un jurado una evaluación personal en la que se
dará cuenta de los contenidos estudiados.

CONTACTO DEL DOCENTE: Juan Sebastián Rivera Fellner, pbro. / Email: juserife@yahoo.es
TEMÁTICAS SINTESIS DE DOGMA

I- TEOLOGÍA FUNDAMENTAL

TESIS 1 – REVELACIÓN Y FE
1. Desarrollo temático de revelación.
2. Desarrollo temático de la fe.
3. El hombre capaz de Dios.
4. La respuesta del hombre a Dios que se revela.
5. Relación Fe y Razón.

TESIS 2 - ¿QUÉ ES LA TEOLOGÍA?


1. Fides Quærens Intellectum
2. Características y Funciones de la Teología
3. Apologética y Teología Fundamental
4. La credibilidad como propuesta teológica

TESIS 3 – ESCRITURA – TRADICIÓN Y MAGISTERIO


1. La Transmisión de la Revelación: La Tradición.
2. La Sagrada Escritura.
3. El Magisterio de la Iglesia.
4. Relación entre Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio.

II- CRISTOLOGÍA

TESIS 4 – EL MISTERIO DE CRISTO EN LA ESCRITURA Y EN LA TRADICIÓN


1. Toda la vida de Cristo es Misterio.
2. Cristología Bíblica.
3. Cristo Jesús en La Tradición.

TESIS 5 – JESUCRISTO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES


1. Jesucristo, Verdadero Dios y Verdadero Hombre.
2. Jesucristo es el primero en todo.
3. Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote.
4. Encarnación y Unión Hipostática.
5. La Unidad Salvífica de Cristo y El Pluralismo Soteriológico.

TESIS 6 – LA PASCUA DE JESUCRISTO, MISTERIO DE SALVACIÓN


1. El mensaje y las acciones de Jesús.
2. La Cena Pascual.
3. La Pasión y la Muerte.
4. La Resurrección.
5. Significado Escatológico y Salvífico del Misterio Pascual De Cristo.

III- ECLESIOLOGÍA Y MARIOLOGÍA

TESIS 7 – EL MISTERIO DE LA IGLESIA EN LA ESCRITURA Y EN LA TRADICIÓN


1. La Iglesia en el Antiguo Testamento.
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento.
3. La Iglesia en La Tradición.
4. La Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo.
5. La Iglesia como Sociedad Perfecta.

TESIS 8 – LA IGLESIA EN EL VATICANO II


1. Giro Eclesiológico con El Concilio Vaticano II.
2. El Misterio de la Iglesia
3. La Iglesia como sacramento universal de salvación.
4. Estructura orgánica de la Iglesia.
5. Vocación universal a la Santidad.
6. Índole escatológica de la Iglesia peregrinante.
7. La Iglesia Una – Santa – Católica – Apostólica.

TESIS 9 – CUESTIONES ACTUALES EN ECLESIOLOGÍA


1. El Ministerio Apostólico al servicio universal de unidad: El Ministerio Petrino.
2. La Sinodalidad en la Iglesia.
3. La recuperación de la Parroquia como ‘concreción’ eclesial.
4. La Iglesia del Papa Francisco (entre reforma y Tradición)

TESIS 10 – LA VIRGEN MARÍA EN LA SAGRADA ESCRITURA, EN LA TRADICIÓN Y EL MAGISTERIO


1. ¿María en el Antiguo Testamento?
2. María en el Nuevo Testamento.
3. María en la Tradición de la Iglesia.
4. María y la Iglesia (Cap. VIII de la Lumen Gentium)

TESIS 11 – LOS DOGMAS MARIANOS


1. María Madre de Dios.
2. Virginidad Perpetua de María.
3. La Inmaculada Concepción.
4. Santa María, Asunta al Cielo.

IV- SACRAMENTOLOGÍA

TESIS 12 – LOS SACRAMENTOS COMO SIGNOS DE CRISTO Y DE SU IGLESIA


1. Noción de Sacramento, Institución y Eficacia.
2. Cristo Jesús, Sacramento Originario.
3. La Iglesia-Sacramento.
4. Las Siete acciones sacramentales en la Iglesia.
5. El Sacramento como Signo eficaz de la Gracia: Ex Opere Operato y Ex Opere Operantis.
6. Ministro y Sujeto de los Sacramentos.

TESIS 13 – SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA: BAUTISMO Y CONFIRMACIÓN


1. El Sacramento de la Iniciación Cristiana.
2. La Iniciación Cristiana en el Nuevo Testamento.
3. Dimensiones Histórico-Salvíficas del Sacramento del Bautismo.
4. El Sacramento de la Confirmación.

TESIS 14 – LA EUCARISTÍA, FUENTE Y CUMBRE DE LA VIDA DE LA IGLESIA


1. Memorial y Presencial Real.
2. Banquete y Sacrificio.
3. Dimensión escatológica.

TESIS 15 – SACRAMENTOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD: ORDEN SACERDOTAL Y MATRIMONIO


1. Institución del Sacramento del Orden y la Sucesión Apostólica.
2. Institución y Fundamento Bíblico-Teológico del Sacramento del Matrimonio.

TESIS 16 – SACRAMENTOS DE CURACIÓN: PENITENCIA Y UNCIÓN DE LOS ENFERMOS


1. El Sacramento de la Penitencia (Biblia – Tradición - Reflexión).
2. El Sacramento de la Unción de los enfermos (Biblia – Tradición – Reflexión)

V- ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA

TESIS 17 – EL HOMBRE Y EL MUNDO COMO CREATURAS DE DIOS


1. Creación y Alianza en el Antiguo Testamento.
2. La Creación en el Nuevo Testamento: Creación en Cristo.
3. El Hombre Creado a Imagen de Dios.
4. Los Ángeles y los Demonios.
5. El Fin del Mundo y de La Historia (Finalidad).
TESIS 18 – EL HOMBRE LLAMADO A LA AMISTAD CON DIOS Y PECADOR
1. Primer contexto de la expresión ‘pecado original’.
2. El Mito de Adán, Origen y Paradigma del pecado.
3. ¿Nacemos en pecado?
4. La iluminación cristológica

TESIS 19 – EL HOMBRE EN LA GRACIA DE DIOS


1. Noción de Gracia en la Escritura y la Tradición.
2. La Gracia como perdón de los pecados: La Justificación.
3. La Gracia como nueva relación con Dios: La Filiación Divina.
4. La Inhabitación Trinitaria.
5. La Gracia como Nueva Creación: La vida del hombre justificado.

VI- ESCATOLOGÍA

TESIS 20 – MUERTE E INMORTALIDAD


1. El problema de la escatología hoy.
2. Teología de la muerte.
3. Inmortalidad del alma y Resurrección de los muertos.
4. La fe cristiana en la Vida Eterna.

TESIS 21 – LA VIDA FUTURA


1. La Parusía.
2. El Juicio Final y Particular.
3. Vida Eterna – Purgatorio – Muerte Eterna.

VII- SANTA TRINIDAD

TESIS 22 – EL CONOCIMIENTO DE DIOS


1. Dios como problema hoy.
2. Argumentos racionales.
3. Deus Absconditus et Deus Revelatus .
4. Conocimiento de Dios por la fe y experiencia de Dios.

TESIS 23 – EL DIOS DE JESUCRISTO


1. La Unicidad de Dios en el Antiguo Testamento.
2. Jesús revela al Padre: ¿Quién es el Padre de Jesús?
3. El Padre en otros escritos del Nuevo Testamento.
4. El Padre, “El Gran Desconocido”.

TESIS 24 – EL ESPÍRITU SANTO, SEÑOR Y DADOR DE VIDA


1. El Espíritu Santo en la Revelación.
2. El Espíritu Santo en la doctrina de Los Padres.
3. El Espíritu Santo en el Magisterio.
4. El Espíritu Santo en la Trinidad “Inmanente” y “Económica”.
5. La vida en el Espíritu.

TESIS 25 – EL MISTERIO TRINITARIO


1. “El Señor es Uno”. El Dios Vivo en el Antiguo Testamento.
2. La comprensión trinitaria en el Nuevo Testamento.
3. La Confesión Trinitaria como Regla de Fe.
4. Conceptos Fundamentales de la doctrina trinitaria.
5. Unidad en la Trinidad y Trinidad en la Unidad.
6. La cuestión teológica de la relación entre Trinidad "Inmanente" y Trinidad "Económica".

También podría gustarte