Está en la página 1de 11

Universidad Tecnológica Tula-Tepeji

Alan García Portillo


Mantenimiento Industrial

Protocolos de operación y mantenimiento


Unidad II
“Análisis de riesgo del método mixto”

7MI-G2
Ing. Gabriel García Castro

10 de Noviembre de 2021
Cuatrimestre Septiembre-Diciembre 2021
Método Mosler.
Este método tiene por objeto la identificación, análisis y evaluación de los factores
que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad
de que la información obtenida nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo.
Una vez conocida la clase y calculada la dimensión del riesgo, se pueden tomar
decisiones para definir las acciones a tomar.

El método es cualitativo y de tipo secuencial de modo que cada fase del mismo se
apoya en los datos obtenidos en las fases que le preceden.

El desarrollo de este método se lleva a cabo por medio de las siguientes fases
concatenadas:
1. Definición del riesgo.
2. Análisis del riesgo.
3. Evaluación del riesgo.
4. Cálculo de la clase de riesgo.

1ª fase – Definición del riesgo.


Tiene por finalidad la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para
diferenciarlo de otros riesgos. El procedimiento a seguir es el mismo que
empleamos en el método Mosler y se basa en la identificación de los elementos
característicos del riesgo, como son el bien y el daño.
La identificación, a su vez, de estos elementos característicos la realizaremos
mediante la descripción de la cosa valiosa, la cualidad benéfica y las circunstancias,
para el bien y de la causa, la manifestación y las consecuencias negativas del daño.

2ª fase – Análisis del Riesgo.


En esta fase se procederá al cálculo de criterios que posteriormente nos darán la
evaluación del riesgo. El procedimiento consiste en dos pasos:
 Identificación de las variables
 Análisis y cuantificación de los factores obtenidos de las variables y ver en qué
medida influyen en el criterio considerado, cuantificando los resultados según
la escala Penta (1 a 5).

Identificación de las variables.


Para establecer un mejor valor (más acertado) a las diferentes variables se
consideran tres preguntas a aplicar para cada uno de seis criterios. Se asigna un
valor a cada una de las tres preguntas que se hacen dependiendo de las
condiciones que se presenten en cada criterio. Por último se aplica un baremo que
dará el valor definitivo de cada uno de los criterios.
Los criterios a considerar son los siguientes:
1. Criterio de función “F”.
2. Criterio de sustitución “S”.
3. Criterio de Profundidad “P”.
4. Criterio de extensión “E”.
5. Criterio de agresión “A”.
6. Criterio de vulnerabilidad “V”.
Para cada criterio se consideran cinco condiciones con una calificación de
mayor a menor empezando con un 5 (cinco) y terminando con un 1 (uno), y se
establecen tres preguntas, de tal modo que cada pregunta se contesta del 1 al 5
según la condición que aplique a la misma.
Criterio de función “F”
Este criterio mide cuál es la consecuencia negativa o daño que pueda alterar la
actividad y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde
“Muy levemente” a “Muy gravemente”
Las consecuencias negativas o daños pueden alterar o afectar de forma diferente
la actividad:
 Muy gravemente 5
 Gravemente 4
 Medianamente 3
 Levemente 2
 Muy levemente 1
Preguntas:
1. ¿Cómo puede afectar los daños a los clientes y los empleados?
2. ¿Cómo puede afectar los daños en las instalaciones?
3. ¿Cómo puede afectar los daños económicos?
Criterio de sustitución “S”
Dificultad para ser sustituidos los bienes o productos:
 Muy difícilmente 5
 Difícilmente 4
 Sin muchas dificultades 3
 Fácilmente 2
 Muy fácilmente 1
Preguntas:
1. ¿Se puede encontrar el bien a sustituir?
2. ¿serán rápidos los trabajos de sustitución?
3. ¿Continuará la actividad en la empresa?

Criterio de Profundidad “P”


Perturbación y efectos psicológicos que podrían producirse en la imagen:
 Perturbaciones muy graves 5
 Perturbaciones graves 4
 Perturbaciones limitadas 3
 Perturbaciones leves 2
 Perturbaciones muy leves 1
Preguntas:
Los daños en la imagen de la entidad,
1. ¿Causan perturbaciones en el personal?
2. ¿Causan perturbaciones en los clientes?
3. ¿Causan perturbaciones en el sector?

Criterio de extensión “E”


El alcance de los daños o pérdidas a nivel territorial.
 Alcance internacional 5
 Carácter nacional 4
 Carácter regional 3
 Carácter local 2
 Carácter individual 1
Preguntas:
1. ¿Cómo han sido los daños en la imagen de la entidad?
2. ¿Cómo han sido los daños económicos?
3. ¿Cómo han sido los daños en los bienes?

Criterio de agresión “A”


La probabilidad de que el riesgo se manifieste.
 Muy alta 5
 Alta 4
 Normal 3
 Baja 2
 Muy baja 1
Preguntas:
1. ¿Cómo es el nivel de delincuencia en el sector y/o en el territorio?
A. ¿Las instalaciones se encuentran aisladas o en zona de actividad natural?
B. ¿Existen materias peligrosas o gran cantidad de elementos técnicos?
Criterio de vulnerabilidad “V”
Probabilidad de que realmente se produzcan daños o pérdidas.
Muy alta 5
 Alta 4
 Normal 3
 Baja 2
 Muy baja 1
Preguntas:
1. Los daños podrán evitarse con las medidas de seguridad existentes.
A. Existencia de ayuda exterior en la zona.
B. Las perdidas están aseguradas.
3ª fase – Evaluación del riesgo.
Es el proceso de valoración y ponderación de los criterios definidos en la fase
anterior, es decir, en esta fase cuantificaremos la probabilidad, la exposición y las
consecuencias.
a) Evaluación de la probabilidad.
A la probabilidad le asignaremos un parámetro que será mayor que cero y menor o
igual que diez, de acuerdo con la tabla de probabilidades que más abajo se señala.
Es de destacar, que si bien el concepto de probabilidad aplicado a este método es
similar al concepto estadístico, no así su cuantificación, pues en estadística
sabemos que la probabilidad siempre oscila entre cero y uno, siendo cero cuando
estemos ante la certeza absoluta de no ocurrencia del suceso estudiado y uno
cuando se presente la certeza absoluta de ocurrencia

b) Evaluación de la Exposición.
De acuerdo con el concepto de exposición ponderaremos entre cero y diez este
parámetro según la tabla que detallamos a continuación:

c) Evaluación de la consecuencia.
La consecuencia será ponderada ente cero y cien, graduando esta valoración según
corresponda a la magnitud económica de los daños y costos potenciales. Este
método la pondera con un peso diez veces superior que el asignado a la
probabilidad o a la exposición.

4º FASE – CÁLCULO DE LA CLASE DE RIESGO


Una vez conocido el valor del riesgo considerado, el siguiente paso es determinar
la clase de riesgo, la cual depende precisamente del valor de ER. En la siguiente
tabla se muestra la clase de riesgo que corresponde a los diferentes valores del
riesgo considerado (ER).

Valor de ER Clase de Riesgo


2 a 250 Muy Bajo
251 a 500 Pequeño
501 a 750 Normal
751 a 1000 Grande
1001 a 1250 Elevado

Ejemplo
Análisis de riesgos por el método cuantitativo mixto
A continuación se desarrollara el análisis de riesgo al momento que el equipo sufre
una falla y el impacto que tendrá en el proceso de perforación.
1ª fase: Definición del riesgo. Daños en los engranajes de la transmisión giratoria del
Top Drive
Las fallas en los engranajes pueden ocurrir por diversos factores que varían según
el tipo de mecanismo: si es abierto, cerrado, las características de funcionamiento
del mismo, o factores externos que pueden o no aparecer en determinados
momentos en el trabajo normal, como por ejemplo sobrecargas sostenidas o
momentáneas, mala lubricación, aumento de la temperatura de trabajo,
propiedades y calidad del metal, aumento de la potencia a transmitir, sin dejar de
mencionar el fallo inevitable debido al desgaste normal en el flanco del diente, donde
va perdiendo propiedades mecánicas progresivamente hasta que ocurre el fallo y
ocurran perdida de materiales o cambio de piezas en el sistema.

Daños en los frenos del disco


Los daños en el freno de disco pueden ser de gran impacto dentro del sistema ya
que si al momento de estar operando el top drive estos no funcionan correctamente
puede llegar a ocurrir un desprendimiento del top drive y este se impactara en el
piso de trabajo, llegan a dañar demasiadas piezas de este sistema.

Daños en las mangueras hidráulicas del Top Drive


La mayoría de veces las mangueras hidráulicas presentan fallas como son fugas,
estallamientos, agrietamientos, etc., al momento de presentarse una falla dentro del
sistema este dejara de operar por el momento en que se resuelve el problema o se
cambia la manguera dañada, no tiene mucho impacto dentro del sistema ya que
solo afecta momentáneamente el proceso.

Daños en los brazos del elevador del Top Drive


Debemos tener en cuenta que es toda una pieza de metal por lo que es posible
encontrar que el primordial daño latente es el desgaste, que puede ser definido
como el daño superficial sufrido por el material de la pieza después de determinadas
condiciones de trabajo a los que son sometidos. Este fenómeno se manifiesta por
lo general en las superficies de los materiales, llegando a afectar la sub-superficie.

Daños en el motor eléctrico del Top Drive


Cuando un motor del top drive presenta una falla en la que se tiene que parar el
proceso presenta una perdida muy elevada de recursos económicos para la
empresa que esté trabajando, al igual si la falla no es detectada a tiempo puede que
ocurra un daño mayor en el motor y este tendrá que ser sustituido por otro, llevando
con ello un costo de reparación además del tiempo que se tiene detenido el motor,
proceso o sistema de la planta.

Daños en el motor hidráulico del Top Drive


Al igual que el motor eléctrico cuando se tiene una falla en estos motores ocasiona
un paro en el proceso y por consecuencia pérdidas para la empresa, al igual que si
es una falla potencial se tendrá que sustituir el motor generando costos de
reparación y pérdida de tiempo.

2ª fase – Análisis del Riesgo.


Esta fase tiene por objeto la determinación de los criterios que posteriormente
evaluaremos en la siguiente fase. Los criterios a ponderar serán los siguientes:
a) “P” Criterio de probabilidad. Mediremos el número de veces que puede
presentarse el riesgo analizado, por consiguiente, es un criterio muy unido a la
vulnerabilidad que presenta el bien a sufrir daños como consecuencia del riesgo
estudiado.
Daños en los engranajes de la transmisión giratoria del top drive: Las fallas en
los engranes siempre van a estar presentes ya que son piezas que se encuentran
en constante movimiento y desgaste.
Daños en los frenos de disco: Los daños en los frenos son posibles pero poco
usuales ya que se tienen en constante inspección para que no fallen, ya que si esto
sucede puede ocurrir una catástrofe para todo el sistema.
Daños en las mangueras hidráulicas del top drive: Las fallas en las mangueras
pueden ocurrir en un 50% de las veces ya que son elementos que se encuentran a
la intemperie y son más vulnerables a sufrir deterioros.
Daños en los brazos del elevador del top drive: El desgaste de los brazos es una
falla que remotamente posible sucede ya que se tiene un periodo largo de tiempo
para que estos se desgasten y dejen de servir completamente.
Daños en el motor eléctrico del top drive: Las fallas en los motores son posibles
pero poco usuales ya que el mantenimiento de estos es constante para evitar paro
en el proceso de perforación.
Daños en el motor hidráulico del top drive: Las fallas en este sistema es de
frecuencia igual al de los motores eléctricos.
b) “E” Criterio de exposición. Este criterio atiende a las veces que puede
presentarse el agente dañino y a la intensidad que puede actuar durante estos
ataques, ya sea por permanecer mucho tiempo en contacto con el bien o por la
agresividad del agente dañino aunque permanezca poco tiempo en contacto.
Daños en los engranajes de la transmisión giratoria del top drive: Esta falla a
como se menciono es permanente ya que es una pieza que está en constante
desgaste.
Daños en los frenos de disco: Las fallas en el sistema de frenos son muy raras
que sucedan pueden ser una vez al año.
Daños en las mangueras hidráulicas del top drive: Las fallas de las mangueras
pueden ser aparecer ocasionalmente una vez por semana.
Daños en los brazos del elevador del top drive: Para que pueda tener una falla
potencial podría ser muy raras veces, tal vez una por año.
Daños en el motor eléctrico del top drive: Los daños en los motores pueden
ocurrir raras veces unas pocas al año.
Daños en el motor hidráulico del top drive: Los daños en los motores pueden
ocurrir raras veces unas pocas al año.
c) “C” Criterio de consecuencias. Mediante este criterio, cuantificaremos en
unidades monetarias los daños y costes potenciales que pudieran producirse en
caso de materializarse el riego analizado.

3ª fase – Evaluación del riesgo.


Daños en los engranajes de la transmisión giratoria del top drive: Serias
Daños en los frenos de disco: Catástrofe
Daños en las mangueras hidráulicas del top drive: Importantes
Daños en los brazos del elevador del top drive: Muy serias
Daños en el motor eléctrico del top drive: Desastre
Daños en el motor hidráulico del top drive: Desastre
Valoramos los tres criterios citados, el nivel del riesgo “R”, nos viene dado por la
expresión: R = P x E x C
4ª fase – Clasificación del riesgo. De acuerdo con el nivel de riesgo obtenido
estableceremos la siguiente clasificación:

Acciones correctoras.
En cada caso conviene analizar detenidamente las acciones a tomar y que serían
las siguientes:
Clasificación del riesgo Acciones a tomar
Aceptable Mantener la operación
Posible Controlar
Considerable Requiere corrección
Alto Corrección inmediata
Muy alto Considerar eliminación de la operación
Conclusiones
Este método tiene como particularidad, el abandono de las ponderaciones
igualitarias de sus factores, al tiempo que introduce procedimientos cuantitativos y
consecuentemente se aleja de las influencias subjetivas que podían influir en
exceso en el método anterior.

El análisis de riesgo por el método cuantitativo mixto nos permite darnos cuenta de
cuales de las fallas más comunes necesita de mayor atención de igual manera
podemos comprender de que a medida que vayamos adoptando decisiones
correctoras de carácter administrativo (normas, procedimientos, etc.), de protección
(vigilancia, medios electrónicos, etc.), o de transferencia del riesgo (seguros,
externalización), irán disminuyendo los valores de los criterios analizados y
consecuentemente bajará el nivel del riesgo “R”, del servicio estudiado.

Bibliografía
* (2020, 14 octubre). El analisis de riesgos, metodos cuantitativo mixto y metodo Mosler.

DIRECTOR DE SEGURIDAD. https://directordeseguridad.info/el-analisis-de-riesgos-

metodos-cuantitativo-mixto-y-metodo-mosler/

*Método cuantitativo mixto. (2017). METOD.

https://www.urbicad.com/mico/metodpsi2.htm

*Gonzales, E. (2018). Análisis de Riesgos: El método Cuantitativo Mixto. EDOC.TIPS.

https://edoc.tips/download/el-matodo-cuantitativo-mixto_pdf

*Rodríguez, F. G. (2021, 29 agosto). Guía método Cuantitativo Mixto. Tecnología de la

Seguridad. https://serviciostc.com/guia-metodo-cuantitativo-mixto/

También podría gustarte