Está en la página 1de 12

FACULTAD DE

DERECHO

Grados en Derecho y
CC. Criminológicas y de la Seguridad

Profesor.- Alfredo Vázquez

CURSO 2021-2022
FACULTAD DE DERECHO

Grados en Derecho y
CC. Criminológicas y de la Seguridad

ÍNDICE

1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS .............................................................................................. 2


2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 2
3. EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS .............................................................................. 2
4. PLANTEAMIENTO ............................................................................................................ 2
5. AMBIENTACIÓN, SOBRE EL CASO QUE SE PROPONE................................................ 3
5.1. DESCRIPCIÓN GENERAL ...................................................................................... 3

5.2. EMPLAZAMIENTO DEL EDIFICIO Y ENTORNO .................................................... 3

5.3. DISTRIBUCIÓN DEL EDIFICIO ............................................................................... 4

5.4. ACCESOS VÍAS PÚBLICAS Y ACCESIBILIDAD .................................................... 4

5.5. SERVICIOS Y ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARÁN................................... 4

5.6. PERSONAL ............................................................................................................. 5

5.7. HORARIOS .............................................................................................................. 5

5.8. RIESGOS Y ESTADÍSTICAS ................................................................................... 6

5.9. CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS A TENER EN CUENTA EN EL

DESARROLLO DEL TRABAJO. ............................................................................. 7

6. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO .................................................................................. 7


7. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL EJERCICIO .................................................. 8

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CORPORATIVA. PROTECCCÓN DE Pág. 1

PERSONAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y PATRIMONIO Proyecto Plan de Seguridad MUSEO DE ARTE HERRERA ORIA
FACULTAD DE DERECHO

Grados en Derecho y
CC. Criminológicas y de la Seguridad

1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Por medio de este trabajo, que habrá de ser ELABORADO DE MODO INDIVIDUAL Y SIN COPIAR DE
OTROS TRABAJOS, DE ARCHIVOS DIGITALES DE INTERNET O FORMATO SIMILAR 1, se
pretende que se vaya familiarizando en la elaboración de un completo Plan de Seguridad de un edificio, lo
cual será herramienta obligada en el ejercicio de su profesión de Director de Seguridad.
De igual modo, se considera que este trabajo constituye medio imprescindible al profesorado para llevar a
cabo la correspondiente evaluación de los conocimientos adquiridos por el estudiante en la materia.

2. OBJETIVO
Con la elaboración del Plan de Seguridad, se persigue el doble objetivo de, por una parte, prevenir el
riesgo o amenaza, eliminando o reduciendo las circunstancias o causas desencadenantes que pudieran
poner en peligro la integridad de las personas o bienes, y por otra parte el de evitar o reducir los daños o
pérdidas que se pueden generar, una vez que se ha materializado el riesgo o amenaza.
Así mismo, el documento establecerá una política de protección, seguridad y actuación perfectamente
definida, respondiendo a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿dónde?, planificando los
medios de protección pasivos, medios de protección activos, medios humanos y medidas organizativas
que lo posibiliten.

3. EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Para aprobar la asignatura, el estudiante deberá superar la calificación de 5, después de realizar los
exámenes y elaborar el presente Proyecto de Seguridad.
En el contexto de la calificación de la asignatura, el trabajo se valora en un 40% sobre el total de la
calificación y los exámenes en un 60%. Se realizará una calificación individualizada de cada uno de los
Documentos I, II y III; también se calificará por separado los planos, la presentación y estructuración
del trabajo.

4. PLANTEAMIENTO
Para reforzar el carácter cultural de Madrid, y concretamente en la arteria del Paseo de la Castellana,
se pretende construir un Museo de Arte. El objetivo es desarrollar una acción integradora que acentúe
el carácter cultural y artístico de la zona, y la convierta en un espacio accesible para todos los
ciudadanos.
En el solar que existe en Madrid, entre el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Paseo de la
Castellana, donde además confluyen las calles de Vitrubio y de Pedro de Valdivia, se pretende
construir un Museo ejemplo de arquitectura vanguardista para la exhibición de arte contemporáneo. A
este Museo se la denominará Museo de Arte Herrera Oria.

1
Los plagios de trabajos o uso indebido de información, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin
perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas.

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CORPORATIVA. PROTECCCÓN DE Pág. 2

PERSONAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y PATRIMONIO Proyecto Plan de Seguridad MUSEO DE ARTE HERRERA ORIA
FACULTAD DE DERECHO

Grados en Derecho y
CC. Criminológicas y de la Seguridad

Imagen del lugar donde se ubicará.

Para construir el edificio, el estudio de arquitectos que ha desarrollado el proyecto de edificación, y antes
de comenzar su construcción, pretende realizar un concurso entre distintos departamentos de seguridad
para que le asesoren en lo referido a la implementación de las medidas técnicas de protección, recursos
humanos y técnicas organizativas, teniendo como premisa principal la relación tiempo-calidad-precio,
poniendo especial énfasis en la rapidez de su ejecución y el perfeccionismo necesario de los acabados.
Adjudicará su ejecución al mejor de los proyectos y posteriormente se convertirá en consultor asociado
del estudio de arquitectos en temas de protección y seguridad.

5. AMBIENTACIÓN, SOBRE EL CASO QUE SE PROPONE


Son características a tener en cuenta, a la hora de llevar a cabo el trabajo individual que se propone,
las siguientes:
5.1. DESCRIPCIÓN GENERAL
El Museo de Arte Herrera Oria, se encontrará ubicada en el número 78 bis del Paseo de la
Castellana de Madrid por cuya fachada principal se dará acceso. El edificio se construirá en una
finca de 10.000 m2, donde actualmente se encuentra el Monumento a la Constitución de 1978 y
la escultura de bronce de Isabel la Católica, acompañada del Cardenal Mendoza y del Gran
Capitán. Dichos monumentos se reubicarán y pasarán a instalarse en lugares preferentes del
entorno del Museo. El edificio ocupará una extensión de 1.600 m2, constando de dos plantas.

5.2. EMPLAZAMIENTO DEL EDIFICIO Y ENTORNO


En el entorno más inmediato de la finca donde se construirá el Museo, están el Museo Nacional
de Ciencias Naturales, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, el Estado Mayor
de la Defensa, Nuevos Ministerios, el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional,
edificios de viviendas y oficinas. Es una importante zona de lujo que se encuentra en pleno
barrio comercial y financiero de Madrid. En los alrededores se encuentran numerosos lugares
de ocio y entretenimiento.

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CORPORATIVA. PROTECCCÓN DE Pág. 3

PERSONAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y PATRIMONIO Proyecto Plan de Seguridad MUSEO DE ARTE HERRERA ORIA
FACULTAD DE DERECHO

Grados en Derecho y
CC. Criminológicas y de la Seguridad

5.3. DISTRIBUCIÓN DEL EDIFICIO (Se proporcionan 6 planos)


El edificio donde se ubicará el Museo ocupará unos 1.600 m2 del total de la finca, y estará formado
por:
➢ PRIMER NIVEL, alberga: vestíbulo, guardarropa, módulo de información, sala de introducción,
sala permanente (2), aseos (2), auditorio-salón de usos múltiples, oficinas administrativas,
bodega-almacén, colector de aguas residuales, cafetería, tienda, librería, pórtico y patio.
➢ SEGUNDO NIVEL, alberga: almacén acorazado del Museo, sala de exposición y cuarto técnico
(Instalaciones de climatización, fontanería, electricidad, contra incendios, comunicaciones).
Junto al Museo hay un aparcamiento exterior para 42 vehículos, cuyo acceso será por el Paseo de
la Castellana.
El estudio de arquitectos no considera como definitivos los planos proporcionados, toda vez que
considera que el dispositivo de protección es de suma importancia y se considera fundamental el
asesoramiento del departamento de seguridad previo a su diseño definitivo.

5.4. ACCESOS VÍAS PÚBLICAS Y ACCESIBILIDAD


La zona cuenta con una estructura urbanística muy bien definida. Las manzanas son
cuadradas y sus calles son paralelas o perpendiculares entre sí.
Al Museo se accederá por el número 84bis del Paseo de la Castellana, el edificio ocupará una
finca que contará con varios puntos de acceso y una vez dentro de la propiedad, por los distintos
viales interiores se dará entrada a la primera planta del Museo
Existirán varias rampas y escaleras interiores que comunicarán las dos plantas del edificio.

5.5. SERVICIOS Y ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARÁN


Con independencia de las actividades que se desarrollan en los locales de la planta baja en el
desarrollo de sus funciones comerciales, el Museo dispone de instalaciones apropiadas para
actividades culturales, presentaciones, actos promocionales, rodajes, etc. Entre ellas
destacan sus salas de exposiciones, que pueden utilizarse para actos relacionados con el
arte y la cultura.
En este sentido, el Museo ofrecerá sus diversos espacios como un lugar especial y único para
acoger la celebración de múltiples actos y eventos culturales que a su vez, pueden
complementarse con visitas guiadas.
Para todo ello se ofrecerán los siguientes servicios:
✓ Celebrar reuniones, presentaciones, recepciones, entre otros actos, de distintas
empresas, asociaciones y partidos políticos.
✓ Cursos, congresos, conferencias, jornadas y encuentros con artistas.
✓ Salas polivalentes de trabajo en grupo.
✓ Ciclos de cine, vídeo y actividades educativas.
✓ Visitas guiadas para grupos y visitas privadas.

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CORPORATIVA. PROTECCCÓN DE Pág. 4

PERSONAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y PATRIMONIO Proyecto Plan de Seguridad MUSEO DE ARTE HERRERA ORIA
FACULTAD DE DERECHO

Grados en Derecho y
CC. Criminológicas y de la Seguridad

✓ Servicio de orientación, recursos y formación para el profesorado.


✓ Depósito y custodia de obras de arte de instituciones y particulares.
✓ Backup de toda la información digital de varios Museos ubicados en el entorno

5.6. PERSONAL
El Museo contará con empleados propios para desempeñar los siguientes cometidos: jefes de
servicio, jefes de sección, técnicos de gestión, técnicos de Museos, técnicos de mantenimiento,
administrativos, personal de taquillas, restauradores, personal de atención al cliente e
informáticos.
Desde el punto de vista operativo de seguridad, vigilancia y control, se contratará a vigilantes de
seguridad, auxiliares de servicios y vigilantes de sala, cuyo número se determinará en el
proyecto.
Además, para el desempeño de algunas labores como obras, mantenimiento, limpieza, etc., se
formalizarán contratos con empresas de servicios. También habrá personal en formación en las
distintas secciones.

5.7. HORARIOS
✓ HORARIOS DE VISITA DEL MUSEO
o De martes a viernes, de 10’00 a 18’00 horas.
o Sábados, de 10’00 a 20’00 horas.
o Domingos y festivos, de 10’00 a 14’30 horas.
✓ PERSONAL PROPIO (De lunes a sábados)
o Turno de mañana 8’30 a 14’30 horas.
o Turno de tarde 15’00 a 18’00 horas.
✓ PERSONAL EN FORMACIÓN (De lunes a viernes)
o Turno de mañana 8’00 a 14’30 horas.
✓ PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA (Todos los días del año)
o Turno de mañana 7’00 a 15’00 horas.
o Turno de tarde 15’00 a 23’00 horas.
o Turno de noche 23’00 a 7’00 horas.
✓ PERSONAL DE SEGURIDAD, CONTROL Y VIGILANCIA.
o El horario concreto de cada puesto de trabajo se determinará en el proyecto.

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CORPORATIVA. PROTECCCÓN DE Pág. 5

PERSONAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y PATRIMONIO Proyecto Plan de Seguridad MUSEO DE ARTE HERRERA ORIA
FACULTAD DE DERECHO

Grados en Derecho y
CC. Criminológicas y de la Seguridad

5.8. RIESGOS Y ESTADÍSTICAS


La zona donde se construirá el Museo es eminentemente residencial y comercial, se
encuentra muy bien comunicada y las viviendas tienen un alto coste, por lo que sus
habitantes tienen gran poder adquisitivo.
En el entorno se encuentran situados edificios de Organismos Públicos que pudieran ser
objetivo terrorista. También hay algunos de los restaurantes, hoteles y comercios más lujosos
de la ciudad. Tiene algo de vida nocturna pero no es su cualidad principal.
De los datos acerca de las tendencias de la delincuencia referida sólo a los delitos conocidos,
se infiere que la tendencia es claramente ascendente. Ha habido un aumento del número de
homicidios y lesiones. Los homicidios y asesinatos se han incrementado en un 46% con
respecto al año anterior
Suben los robos con fuerza y aumenta la criminalidad femenina, que pasa del 8,5 por ciento
al 11,8 por ciento. Aumentan los delitos cometidos por menores. La delincuencia juvenil, de
presencia creciente en nuestra sociedad, causa múltiples distorsiones en la convivencia.
Han aumentado los robos con violencia e intimidación (los atracos callejeros), delitos en que el
asaltante utiliza alguna arma para amedrentar a su víctima y desvalijarla, delitos éstos, que son
los que más inquietud generan en la población. Por lo que respecta a los atracos violentos han
aumento un 28%, según datos de los jueces de la plaza de Castilla de Madrid.
No sólo han aumentado los robos con violencia o intimidación en las calles, también han crecido,
en torno al 16%, los robos con fuerza en las cosas. En este tipo de ilícitos no median armas,
aunque los delincuentes destrozan enseres o inmuebles para perpetrar su fechoría.
Por lo que respecta a los hurtos, en los que el caco sustrae a su víctima dinero o cualquier otro
artículo de valor, pero no utiliza para ello ni violencia ni provoca destrozos, han aumentado
alrededor de un 26%.
En Madrid se roban unos 35.000 vehículos cada año y más de 10.000 vehículos robados,
nunca aparecen. De los vehículos que nunca aparecen, una cuarta parte son de alta gama.
Los coches todoterreno son los más robados, ya que acaparan el 66% de los robos
perpetrados durante los dos últimos años. En los meses de verano se producen
aproximadamente el 37% de los robos de coches que se perpetran durante el año.
Dado el número de robos de cuadros en el mundo desde el año 2.000 y la manera tan
espectacular en que se han producido, se abre un debate sobre la seguridad de los grandes
museos. Los expertos estiman que el arte robado hace que anualmente se hagan negocios
ilegales por unos 5 mil millones de euros. Las investigaciones sobre robos de arte señalan
que es fácil de vender y alcanza una buena cotización
Por lo que respecta a posibles ataques terroristas, movimientos y grupos de ideología radical
yihadista están ya asentados en Madrid. Su amenaza es muy real, ya que la mayoría de
estos grupos pueden dar en cualquier momento el salto y cometer acciones criminales o
atentados.

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CORPORATIVA. PROTECCCÓN DE Pág. 6

PERSONAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y PATRIMONIO Proyecto Plan de Seguridad MUSEO DE ARTE HERRERA ORIA
FACULTAD DE DERECHO

Grados en Derecho y
CC. Criminológicas y de la Seguridad

5.9. CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DEL


TRABAJO.
Habrán de tener en cuenta los siguientes aspectos:
✓ Tendrá que tener en cuenta que el techo del patio central del Museo es de cristal, sin
elementos móviles, formado por perfilería de aluminio con rotura de puente térmico, unido
a los vidrios para evitar roturas indeseadas y soportar cualquier inclemencia
meteorológica.
✓ Habrá que situar un cajero automático con al menos las medidas de protección que
establece la normativa para este tipo de elementos.
✓ Diseñará un dispositivo de protección para la tienda y librería, teniendo en cuenta que se
almacenan y comercializan, obras de arte y libros de gran valor.
✓ Destinará una sala a un centro de procesamiento de datos (CPD) del propio Museo.
Además, se utilizará como copia de seguridad o backup de toda la información de varios
Museos ubicados en el entorno Recoletos-Prado entre los que se encuentran los tres
grandes Museos de España (Prado, Thyssen y Reina Sofía).
✓ Ubicará, dotará y protegerá un centro de control y una oficina para el departamento de
seguridad.
✓ Tendrá que desarrollar medidas de protección suficientes para cuando se efectúen visitas
privadas, conferencias, congresos, etc., a los que es frecuente que asistan
personalidades.
✓ Deberá proteger el colector de aguas residuales al conducto de alcantarillado público,
cuyas dimensiones son de 1’50 x 1 metro, que dan acceso a la propiedad, bajo tierra, por
la bodega almacén.
✓ Protegerá el almacén acorazado del museo, donde se depositan y custodian obras de
arte de instituciones y particulares.
Se pretende conseguir un nivel alto de seguridad, teniendo en cuenta que no existe limitación
presupuestaria, si bien se valorará la proporcionalidad a la hora de diseñar el dispositivo de
protección.

6. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO


Portada, índice y paginado
I.- DOCUMENTO PRIMERO. (ESTUDIO DE LA SITUACIÓN)
1. FINALIDAD Y OBJETIVOS
2. ANTECEDENTES
3. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CORPORATIVA. PROTECCCÓN DE Pág. 7

PERSONAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y PATRIMONIO Proyecto Plan de Seguridad MUSEO DE ARTE HERRERA ORIA
FACULTAD DE DERECHO

Grados en Derecho y
CC. Criminológicas y de la Seguridad

II.- DOCUMENTO SEGUNDO. (ESTUDIO DE RIESGO Y AMENAZAS)


1. DEFINICIÓN, IDENTIFICACIÓN E INVENTARIO DE RIESGOS
2. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN
3. CONCLUSIONES

III.- DOCUMENTO TERCERO. (MEDIOS Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN)


1. RECURSOS HUMANOS (Sólo personal con funciones de seguridad)
2. MEDIOS TÉCNICOS
3. TÉCNICAS ORGANIZATIVAS
4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
5. ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO
6. IMPLANTACIÓN, MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE
SEGURIDAD.
7. BIBLIOGRAFIA.

ANEXOS
1. PLANOS
2. …………
Para desarrollar y ampliar esta estructura del documento, se entrega un modelo de Plan de
Seguridad, al cual se deberá ajustar el trabajo.

7. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL EJERCICIO


El ejercicio deberá llevarse a cabo según las siguientes indicaciones:
1. Los trabajos serán individuales, SIN COPIAR DE OTROS TRABAJOS, DE ARCHIVOS
DIGITALES DE INTERNET O FORMATO SIMILAR, siendo penalizado aquel trabajo en el que
se detecten tales conductas, con la reducción de la calificación, repetición del trabajo. Se
podrán insertar fotografías explicativas de los dispositivos y medidas de seguridad.
Durante el desarrollo del trabajo cuando se digan cosas leídas en algún libro, revista, web,
etc., se debe introducir una nota a pie de página, citando al autor, publicación y página
conforme a las instrucciones siguientes:
CITAS TEXTUALES
✓ Se copian tal y como están impresas con el texto entrecomillado ( << >> )
✓ Se pueden crear textos completos, sin que tengan principio ni fin y se señala con puntos
suspensivos (...) donde los párrafos se inician, terminan o se cortan.

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CORPORATIVA. PROTECCCÓN DE Pág. 8

PERSONAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y PATRIMONIO Proyecto Plan de Seguridad MUSEO DE ARTE HERRERA ORIA
FACULTAD DE DERECHO

Grados en Derecho y
CC. Criminológicas y de la Seguridad

✓ Después del texto entre comillas, se enumeran en forma correlativa y la referencia va entre
paréntesis ( ).
✓ Al pie de página, se anota la referencia completa identificándola con el número utilizado en
el párrafo.
Ejemplo de libro:
(1)
MARTÍN Y MARTÍN; La instrucción penal, Editorial Pons, Madrid, 2004, pág. 103 a 105.
Ejemplo de artículo en revista:
GARCIA GARCIA, J. P.: “Seguridad en centros públicos”, Revista de seguridad, núm.
(2)

115, 2015, pág. 145.


Documento en la web:
(3)
LÓPEZ LÓPEZ, Y. (2016). Cuadernos seguridad privada. Extraído el 17 de octubre de
2016. https://www.cuadernosdeseguridadprivada.es

CITAS DE REFERENCIA
✓ Se interpreta lo que dice el autor, representando la esencia de su aporte.
✓ La referencia se anota sin comillas y al final del párrafo se pone ( ) el número
correspondiente citándose igual que en el caso anterior.
✓ Se pueden identificar con un número correlativo entre paréntesis las citas textuales y de
referencia, conservando la secuencia de la numeración en todo el texto.
✓ El anotar las citas al pie de página, se hace con el propósito de facilitar la lectura. De este
modo, el lector pueda identificar lo que se dice y quien lo dice de una manera rápida.

2. Los documentos se presentarán en DIN-4, a un interlineado de 1,5 líneas y letra “ARIAL” o


“TIMES ROMAN” de tamaño 11.
3. El contenido del mismo deberá ocupar entre 60 a 65 páginas, todas ellas numeradas, en las
que no contabilizarán los anexos, debiendo ser su distribución aproximada, del total de
documento, la siguiente:
▪ DOCUMENTO primero. (Estudio de la situación).- 15%
▪ DOCUMENTO segundo. (Estudio de riesgo y amenazas).- 30%
▪ DOCUMENTO tercero. (Medios y sistemas de protección).- 55%

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CORPORATIVA. PROTECCCÓN DE Pág. 9

PERSONAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y PATRIMONIO Proyecto Plan de Seguridad MUSEO DE ARTE HERRERA ORIA
FACULTAD DE DERECHO

Grados en Derecho y
CC. Criminológicas y de la Seguridad

4. En cuanto a la entrega de los trabajos:


✓ Se enviará en formato digital un ejemplar, en cuya portada aparecerá el nombre del autor y
el curso y el grupo, a la dirección de correo del profesor avrodriguez@ceu.es
✓ Como norma general, el trabajo se enviará en un solo archivo, en formato .doc, docx
o pdf, de un máximo de 15MB: Si el trabajo tuviera un tamaño superior al indicado
se enviará en varios archivos.
✓ Los trabajos deberán presentarse de la siguiente manera y plazo:
FECHA
MODULO CONTENIDO DEL TRABAJO
ENTREGA
➢ Documentos I y II
➢ Documento III, apartados (Mínimo 10 páginas):
Seguridad • 2.1. ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN PASIVA
15-12-2021
Física • 5. ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO
• 7. BIBLIOGRAFÍA
➢ Planos
➢ Documento III, apartados:
• 2.2. ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN ACTIVA
Seguridad • 5. ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO
23-03-2022
Electrónica • 7. BIBLIOGRAFÍA
➢ Planos
(Mínimo 10 páginas, más planos)
➢ Documento III, apartados:
• 1. RECURSOS HUMANOS (Sólo personal con funciones
de seguridad)
• 3. TÉCNICAS ORGANIZATIVAS (Solo apartado 3.1.
Seguridad Enumeración de Procedimientos)
personal, • 4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
04-05-2022
patrimonial, • 5. ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO
etc. • 6. IMPLANTACIÓN, MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD.
• 7. BIBLIOGRAFÍA
➢ Planos
(Mínimo 15 páginas, más planos)

NOTA.- En cada plano se implementará la simbología de los dispositivos y medidas de


seguridad y su significado
Todo ello, en la consideración de que el trabajo que se presente en fecha posterior a la
indicada, será calificado con 0.

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CORPORATIVA. PROTECCCÓN DE Pág. 10

PERSONAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y PATRIMONIO Proyecto Plan de Seguridad MUSEO DE ARTE HERRERA ORIA
FACULTAD DE DERECHO

Grados en Derecho y
CC. Criminológicas y de la Seguridad

✓ En el “Asunto” y en el “Nombre del archivo” deberá aparecer apellidos y nombre,


además del curso y grupo al que pertenece el alumno. P.ej.:
Asunto y nombre del archivo: GONZALEZ PEREZ, JUAN – 551
✓ En el plazo máximo de 48 horas (no contando sábados, domingos y festivos) y como
acuse de haber recibido el trabajo, el profesor enviará un mail de confirmación. En caso
de no recibir esta confirmación, pasado ese tiempo, el alumno enviará de nuevo el
trabajo por el mismo procedimiento.
5. El ejercicio que no obtenga la calificación suficiente deberá ser repetido y entregado el día
del examen de la asignatura.
6. Quien por no haber aprobado la asignatura en la convocatoria ordinaria, tenga que
presentarse al examen de la convocatoria extraordinaria, presentará el trabajo en las
condiciones apuntadas en este documento, 5 días antes de la fecha del examen.

NOTA: No se trata de copiar información, especialmente de características técnicas de dispositivos, de


procedimientos de contenido general, etc., sino de crear un completo dispositivo de protección específico
para el objetivo establecido, de elaboración propia.

Madrid, septiembre de 2021.

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CORPORATIVA. PROTECCCÓN DE Pág. 11

PERSONAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y PATRIMONIO Proyecto Plan de Seguridad MUSEO DE ARTE HERRERA ORIA

También podría gustarte