Está en la página 1de 2

RELACION ENTRE EXONERADAS INAFECTAS AL ISC

Ambos términos son beneficios tributarios. Una Exoneración es una técnica de


desgravación, mediante el cual; se busca disminuir de forma parcial o total el
monto de la Obligación tributaria. Ahora, la clave para diferenciarla de una
inafectación es la siguiente: En la Exoneración, SE PRODUCE EL HECHO
IMPONIBLE, pero, mediante una norma, se efectúa una liberación de la Carga
Tributaria (Parcial o total). Además debes tener en cuenta que, las
exoneraciones son temporales, esto; acorde con la NORMA VII del Titulo
preliminar del Código Tributario.

INAFECTO

En la inafectación, también existe una desgravación, pero a diferencia de la


Exoneración, aquí no se dá la hipótesis de incidencia tributaria, es decir; no se
produce el hecho previsto en la ley.

1.- Ejemplo de Exoneración:

La ley del IGV en su artículo 1° señala que están gravados con el IGV la “b)
Prestación o utilización de servicios en el pais“. Sin embargo, en su apéndice II
señala como exonerado al “Servicio de Transporte Público de pasajeros”.

Podemos ver aquí, que el Hecho previsto en la Ley sucede: “Prestación de


Servicios en el país”, sin embargo, mediante la misma norma; se exonera o se
desgrava este tipo de operaciones.
2.- Ejemplo de Inafectación:

Basándonos en el mismo artículo 1° de la Ley del IGV.

CONCLUSIÓN:

De acuerdo a ello podemos decir:

 El Servicio de Transporte de Pasajero se encuentra EXONERADO del IGV.


 La Segunda venta de Inmuebles se encuentra INAFECTO del IGV.
Espero haya quedado claro estos conceptos, como siempre, trato de explicarlo
lo mas claro y simple posible.

También podría gustarte