Está en la página 1de 5

Tarea para GLC01.

Detalles de la tarea de esta unidad.


Enunciado.
1. Una empresa tiene los datos que se presentan a continuación sobre sus existencias en el
almacén referidos al pasado año:

 Grupo A:

o Supone el 18 % de los productos almacenados.


o La inversión en ese 18 % es el 70 % del total de la inversión en el almacén.
 Grupo B:

o Supone el 33 % de los productos almacenados.


o La inversión económica en ese 33 % es el 25 % del total de la inversión en el
almacén.
 Grupo C:

o Supone el 49 % de los productos almacenados.


o La inversión económica en este 49 % es el 5 % del total de la inversión en el
almacén.

Realiza:

1. Representación gráfica de los artículos por el método ABC.


2. Informe sobre la gráfica obtenida y reflexiona sobre el resultado (no debe ser superior a
un folio).

Una Empresa necesita conocer el punto de pedido y el (VOP) volumen óptimo de pedido más
conveniente para la empresa y cuenta con los siguientes datos:

 Necesita como media, 1.000 unidades diarias, de lunes a viernes, es decir 5.000
unidades a la semana. El plazo de entrega del proveedor es de cuatro días. El stock de
seguridad es de 450 unidades.
 Los datos extraídos de la gestión de almacén son los siguientes:

o Coste de adquisición o de gestión del pedido: 20 €.


o Coste de mantenimiento: 25% al año del precio unitario.
o Consumo anual: 260.000 unidades.
o Precio unitario: 8€.

Calcula:

1. El punto de pedido realizando explicación de lo que significa.


2. El volumen óptimo de pedido realizando explicación de lo que significa.
EJERCICIO 1:

El método ABC clasifica los productos en el almacén de la siguiente manera:

A: Poco numerosos (18%) pero de gran valor en el almacén (en este caso 70%)

B: Algo más numerosos en unidades (33%) y de un valor reducido (en este caso 25%)

C: Muy numerosos en unidades (49%) y de valor muy reducido en el almacén (en este
caso un 5%)

Representación Gráfica:

Lógicamente representaremos los 3 grupos (A, B y C) y no sólo el B como inducía a


error el enunciado inicial (ya está corregido).

Para la representación gráfica los valores se representan de la siguiente manera:

Eje Y: Valor o inversión en el almacén. Los valores se van acumulando en el eje Y:

A: 70%

B: 25% + 70% = 95%

C: 5% + 25% + 70% = 100%

Eje X: Número de unidades. En este caso, lo da en porcentajes. Al igual que en el


caso anterior, en el Eje X las unidades también se van acumulando:

A: 18%

B: 33% + 18% = 51%

C: 49% + 33% + 18% = 100%

Por tanto, la representación gráfica queda de la siguiente manera:


Informe sobre la gráfica obtenida y reflexiona sobre el resultado (no debe ser
superior a un folio).

En el gráfico ABC realizado en el apartado anterior podemos ver que controlando


aproximadamente el 20% del inventario (zona A) se estaría controlando el 70% del valor del
mismo. Observando las zonas A y B de la gráfica se entiende que el 50% aproximadamente del
inventario justifica alrededor del 95% de su valor. Según estos datos, para optimizar los recursos,
estableceremos:

 Para los artículos A se debe usar un estricto sistema de control, con revisiones continuas
de los niveles de existencias y una marcada atención para la exactitud de los registros,
al mismo tiempo que se deben evitar sobre-stocks.

 Para los artículos B, llevar a cabo un control administrativo intermedio.

 Para los artículos C, utilizar un control menos rígido y podría ser suficiente una menor
exactitud en los registros, bastando utilizar un sistema de revisión periódica.
EJERCICIO 2:

Una Empresa necesita conocer el punto de pedido y el (VOP) volumen óptimo de


pedido más conveniente para la empresa y cuenta con los siguientes datos:

 Necesita como media, 1.000 unidades diarias, de lunes a viernes, es decir 5.000
unidades a la semana. El plazo de entrega del proveedor es de cuatro días.
El stock de seguridad es de 450 unidades.
 Los datos extraídos de la gestión de almacén son los siguientes:

o Coste de adquisición o de gestión del pedido: 20 €.


o Coste de mantenimiento: 25% al año del precio unitario.
o Consumo anual: 260.000 unidades.
o Precio unitario: 8€.

Calcula:

El punto de pedido realizando explicación de lo que significa.

El volumen óptimo de pedido realizando explicación de lo que significa.

SOLUCIÓN EJERCICIO 2:

Demanda diaria: Dd = 1.000 uds.

Plazo entrega: PE = 4 días.

Stock Seguridad: SS = 450 unidades.

Coste gestión: k = 20

Coste mantenimiento: g = 25% x 8 = 2

Demanda anual: 260.000

Precio unitario: 8

Punto de Pedido: PP = (PE x Dd) + SS = (4 x 1.000) + 450 = 4.450 unidades.

El punto de pedido es el momento en el que debemos realizar un pedido, dado que el nivel de
existencias de determinado producto en el almacén es tal que, si no se repone, puede producirse
una rotura de stocks. De esta manera el punto de partida será igual al consumo previsto durante
el tiempo que media entre la emisión del pedido y la entrega real por parte del proveedor
(demanda media multiplicada por el plazo de entrega del bien) más el stock de seguridad.

Al disminuir en el almacén la cantidad almacenada del producto hasta las 4.450 unidades deberá
realizarse el pedido necesariamente, puesto que si se realiza cuando el stock es inferior a dicha
cantidad no podrá garantizarse el stock de seguridad al hacer el pedido.

También podría gustarte