Está en la página 1de 8

Raz.

Verbal Guía Nº 4 81

Sesión de
Aprendizaje

IMPLICACIÓN
1

TERCERO

1. Obtiene información del texto escrito.


2. Aplica procesos de creación.

Colegio Preuniversitario “FREUD” Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Av. La Paz 500-A y calle Don
Las palabras se pueden agrupar entre sí teniendo d) haitiano – gentilicio – boricua – neoyorquino
en cuenta los distintos temas con los que se
e) comunicación – radio – televisión publicidad
relacionan.
f) ideograma – jeroglífico – signo -pictograma
Por ejemplo, las palabras fútbol, básquetbol y
vóleibol pertenecen al ámbito de deportes; es decir,
g) condonar – eximir – librar – exonerar
entre esas palabras y deporte hay una relación de
implicación.
h) bote – buque – embarcación – yate
En la mayoría de casos, las relaciones de implicación
i) taladro – sierra – destornillador - herramienta
se basan en los siguientes conceptos:
j) rallador – colador – utensilio – tenedor
 Hiperónimo: concepto general que abarca
a otros de su clase.
k) místico – incógnita – oculto – esotérico

Bosco 405. Telf.: 283047, 959743865


 Hipónimo: concepto específico cuyo l) anormalidad – pólipo – enfisema – tumor
significado está incluido o implicado el de su
hiperónimo. m) docencia – pedagogía – estudiante –
educación

n) envidia – codicia – deseo – apetito


HIPERÓNIMOS tubérculo camélido
2. Relaciona las siguientes palabras. Luego,
escribe en la parte superior si son hipónimos o
HIPÓNIMOS camote vicuña hiperónimos los términos de cada columna.

Para encontrar el concepto implicado en un grupo de ----------------------- ----------------------


palabras, puedes descomponer cada término en sus
rasgos semánticos; de esta manera, el elemento que aparador enredadera
se repite en todas las palabras será el concepto
implicado: libro estación
VACA DELFIN LOBO HÁMSTER primavera sentimiento
mamífero mamífero mamífero mamífero
artiodáctilo cetáceo carnívoro roedor camarón publicación

caramelo extremidad
GATEANDO CON BRYCE
revólver golosina
1. Subraya la palabra implicada conceptualmente
en las demás. hiedra nota

a) jabón – detergente – limpieza – champú neón mueble

b) chalé – vivienda – covacha – mansión platino arma

c) temblor – baile – salto – movimiento pierna gas

Colegio Preuniversitario “FREUD”


Guía Nº 4 Raz. Verbal
82

encono crustáceo
f) lancha – kayak – chinchorro
semifusa metal
TERCERO

concepto implicado -----------------------


3. Subraya en el texto las palabras relacionadas
con el concepto TEXTILERÍA. Luego, 6. Organiza el siguiente grupo de palabras en
clasifícalas. series de tres conceptos que comiencen con el
más general y terminen con el más específico.
Una forma que tienen los beduinos de expresarse
artísticamente es el tejido. Este es una tela carnívoro – analgésico – delito – félido -
confeccionada en un telar. La lana para tejer se hortaliza leopardo – artefacto – infusión –
obtiene del propio ganado de los beduinos o se asesinato – aspirina – bebida – medicamento –
compra en las ciudades. Primero con la ayuda de un fratricidio – boldo – planta – electrodoméstico –
Colegio Preuniversitario “FREUD” Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Av. La Paz 500-A y calle Don

huso y una cruceta, se estira la lana para hacer el zanahoria – refrigeradora


hilo, que luego puede ser teñido. Con él, las
habilidades tejedoras beduinas elaboran largas tiras
de lienzo que les sirve para confeccionar toldos, a) --------------------------------------------------
cortinas, fundas de almohadones, alforjas y atavíos
para sus camellos y caballos. b) --------------------------------------------------

Materiales: ----------------------------------------------- c) --------------------------------------------------

Productos: --------------------------------------------------- d) ---------------------------------------------------

e) ---------------------------------------------------
4. Escribe cinco rasgos semánticos para cada
uno de los siguientes conceptos: f) ---------------------------------------------------

botella vaso taza


Bosco 405. Telf.: 283047, 959743865

7. Escribe V o F según sean verdaderas o falsas


----------- ------------ ---------------- las siguientes afirmaciones:

---------------- -------------- ----------------- a) El concepto sentimiento está implicado en


los conceptos amor y pesar. ( )
---------------- --------------- ------------------ b) El concepto sacrificio está implicado
necesariamente en los conceptos dolor y
----------------- --------------- ------------------- pena. ( )

----------------- -------------- ----------------- c) El concepto lava está implicado en los


conceptos volcán y erupción. ( )

CAMINANDO CON BRYCE d) El concepto piedra está implicado en el


concepto lápida. ( )
5. Escribe el concepto implicado en cada serie. e) Los conceptos pelota y deporte están
implicados en el concepto fútbol. ( )
a) química – astronomía – biología
f) El concepto crucigrama está implicado en el
concepto implicado: ---------------------------- concepto palabra. ( )
b) jesuita - dominico – franciscano 8. Relaciona las siguientes series de palabras
con su concepto implicado.
concepto implicado: ----------------------------
A. fonología – fonógrafo – grandísono
c) ajedrez – dominó - ludo
B. semicircunferencia – hemisferio – semidiós
concepto implicado: -------------------------
C. unicelular – unicornio – monocultivo
d) Sudán – Etiopía - Kenia
D. cuatrillizo – tetraedro – cuadrilátero
concepto implicado: -----------------------
E. subsuelo – infrahumano – subdesarrollado
e) aquello – nos – os
F. multimillonario – polimorfo – multirracial
concepto implicado --------------------------

Colegio Preuniversitario “FREUD”


Raz. Verbal Guía Nº 4 83

( ) cuatro ( ) uno 2.
a) oda
( ) varios ( ) mitad b) poema
c) madrigal

TERCERO
( ) sonido ( ) debajo d) elegía
e) soneto
9. Marca los pares de palabras que NO guardan la
misma relación con las demás. 3.
a) odio
o heterogéneo, diferente b) cariño
c) admiración
o bivaldo, dos d) sentimiento
e) dolor
o hipoglucemia, azúcar

Colegio Preuniversitario “FREUD” Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Av. La Paz 500-A y calle Don
4.
o postoperatorio, después a) sangre
b) hematoma
o suprarrenal, encima c) sanguinolento
d) hemofilia
o omnívoro, comer e) sanguífero

o endógeno, interior 5.
a) tracto
o hexámetro, seis b) calculadora
c) máquina
o lexicología, estudio d) microscopio
e) tejedora
o extracorpóreo, fuera
6.
o subcutáneo, piel a) rango
b) escalofón
10. Subraya el concepto que está implicado en los c) jerarquía

Bosco 405. Telf.: 283047, 959743865


otros dos. d) categoría
e) orden
a) virtud – honestidad – caridad
7.
b) cutícula – piel – melanina a) abogado
b) derecho
c) jornada – día – feriado c) legislativo
d) constitución
d) voz – trueno – sonido e) ley

e) flauta – aire – neumático 8.


a) serpiente
f) corva – pierna – pantorrilla b) tortuga
c) reptil
g) remiendo – bordado – costura d) cocodrilo
e) lagarto
h) remesa – envío – exportación
10.
i) tinta – pigmento – color a) cementerio
b) cadáver
j) delincuente – asesino – ladrón c) urna
d) exequias
k) periódico – publicación – revista e) crematorio

11.
CORRIENDO CON BRYCE a) recipiente
b) cenicero
Marca la alternativa que presente el concepto c) vasija
implicado en los otros cuatro de cada grupo. d) funda
e) estuche
1.
a) carretera 12.
b) autopista a) dactilograma
c) vía b) dedo
d) sendero c) dactilar
e) alameda d) digital
e) pentadáctilo

Colegio Preuniversitario “FREUD”


Guía Nº 4 Raz. Verbal
84

23.
13. a) propina
a) alfombra b) dinero
b) tapiz
TERCERO

c) sueldo
c) paño
d) tejido d) impuesto
e) tela e) estipendio

24.
14. a) sonámbulo
a) camarón b) pesadilla
b) langosta c) onírico
c) cangrejo d) modorra
d) langostino e) sueño
Colegio Preuniversitario “FREUD” Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Av. La Paz 500-A y calle Don

e) crustáceo

16. 25.
a) topografía a) cutáneo
b) viñedo b) hipodérmico
c) terreno c) cuero
d) campo d) dermatólogo
e) sembradío e) piel
17. 26.
a) proteína
b) enzima a) cronómetro
c) hormona b) minuto
d) colágeno c) anacronismo
e) anticuerpo d) tiempo
e) era
18.
27.
Bosco 405. Telf.: 283047, 959743865

a) desnudo a) fotosíntesis
b) descubierto b) luz
c) patente
d) manifiesto c) fotofobia
e) descobijado d) oscuridad
e) rayo
19.
a) dialogar 28.
b) susurrar a) ciénaga
c) hablar b) lodazal
d) charlar c) pantano
e) conversar d) lodo
20. e) marisma
a) chorizo
b) morcilla 29.
c) salchicha a) pirómano
d) mortadela b) fogata
e) embutido c) ignífuga
d) fuego
21. e) pirotécnica
a) racionalizar
b) ecuación 30.
c) álgebra a) familia
d) logaritmo b) taxonomía
e) polinomio c) género
d) clasificación
22. e) especie
a) bala
b) bomba
c) perdigón
d) proyectil
e) granada

Colegio Preuniversitario “FREUD”


Raz. Verbal Guía Nº 4 85

Sesión de
Aprendizaje

ANALOGÍAS
2

TERCERO

1. Obtiene información del texto escrito.

Colegio Preuniversitario “FREUD” Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Av. La Paz 500-A y calle Don
Una analogía es una relación de equivalencia entre c) Lugar : agente
dos pares de palabras:
comisaría: --------------
Piano es a tecla como guitarra es a cuerda.
Existe dos tipos de analogías: las horizontales y las d) Objeto : función
verticales.
clip: ------------------
 Analogías horizontales
2. Define la relación que guardan los siguientes
A : B se lee A es a B como pares de palabras.

c : d c es a d a) cartuchera : útiles

Par base CARNÍVORO: CHACAL --------------------------------


(enunciado)
b) metal : riel

Bosco 405. Telf.: 283047, 959743865


a) mamífero : perro
b) insecto : mosca
c) pato : ave ---------------------------------
d) orca : cetáceo
e) herbívoro : oveja c) uva : racimo

--------------------------------
 Analogías verticales

A : B se lee: A es a c como d) cerrojo : asegurar

C : d B es a d -------------------------------

Par análogo LIBRO: DISCO e) hospital : enfermera


(enunciado)
a) estudio : entretenimiento ------------------------------
b) hojas : canción
c) leer : escuchar 3. Explica la relación existente entre los
d) verso : música siguientes pares de palabras:
e) culto : popular
a) FRANELA : TELA
GATEANDO CON BRYCE
------------------------------------------
1. Escribe una palabra y forma una pareja que
cumpla con la relación establecida.
b) CARAMELO : DULCE
a) Objeto : característica
_______________________
seda: --------------------
c) ADMIRABLE : ESTUPENDO
b) Agente : finalidad
--------------------------------------
médico: --------------------

Colegio Preuniversitario “FREUD”


Guía Nº 4 Raz. Verbal
86

d) TERNERA : VACA
F. herida ( ) aguacero
------------------------------------
TERCERO

A.-------------------------------------------------------
e) MULTIPLICACIÓN : OPERACIÓN
B. -----------------------------------------------------
----------------------------------------
C. ----------------------------------------------------
f) NEGRO : LUTO
D. ---------------------------------------------------

g) PATOLOGÍA : ENFERMEDADES E. -------------------------------------------------------


Colegio Preuniversitario “FREUD” Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Av. La Paz 500-A y calle Don

-------------------------------- F.--------------------------------------------------------

h) TACITURNO : LOCUAZ
6. Completa con las palabras adecuadas y forma
pares análogos. Luego, define la relación.
i) ATRIL : SOSTENER

-------------------------------- a) VAJILLA : --------------------

j) VOLUBLE : INCONSTANTE -------------: tenedor

------------------------------------ Relación: --------------------------------------

k) ABOLICIÖN : LEY b) INDIA : -----------------

----------: África
Bosco 405. Telf.: 283047, 959743865

-----------------------------------

4. Relaciona cada par de palabras con su par Relación: ------------------------------------------


análogo.
c) ----------------- : LLORAR
- lupa: aumentar estofado: guiso
salpicar: --------------------
- asfalto – pista red: pescar
Relación: -------------------------------------------
- proteger: funda discípulo: maestro
d) ALTRUISMO : ------------------------
- secuestro – rehén diplomático: cónsul
: defecto
- adobe: barro abuso: víctima
Relación: -------------------------------------------
- berenjena: fruto harina: torta
e) VIDRIO : --------------------
- paciente: médico pintar: plumón
-------------: dureza
- elemento: oxígeno pelota: caucho
Relación: -------------------------------------------
5. Relaciona las columnas formando pares.
f) ------------------: PEZ
Luego, escribe la relación que vincula a cada par.
caracol: -------------------
A. garúa ( ) caballo
Relación: -------------------------------------------
B. conceder ( ) segregar
g) ------------------- : BIBLIOTECA
C. glándula ( ) dotar
armas: ------------------
D. batallón ( ) cicatriz
Relación: -----------------------------------------
E. ungulado ( ) soldado

Colegio Preuniversitario “FREUD”


Raz. Verbal Guía Nº 4 87

7. Marca la opción que NO expresa la misma CORRIENDO CON BRYCE


relación que el par base. Marca la alternativa cuya relación sea la más
parecida a la de los términos del par base.

TERCERO
a) UBICUO : OMNIPRESENTE
1. EMPRESA : CORPORACIÓN
o todopoderoso : omnipotente a) tienda : mercado
o eterno : perecedero b) reino : imperio
c) colegio : universidad
b) HEDIONDEZ : OLOR d) casa : edificio
e) comercio : exportación
o salado : sabor
o estruendo : sonido 2. ROJO : ROSADO
a) blanco : gris
c) OLIVAR: ACEITUNA b) verde : amarillo

Colegio Preuniversitario “FREUD” Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Av. La Paz 500-A y calle Don
c) oscuro : pálido
o naranjal : naranja d) azul : celeste
o campo : manzana e) negro : negruzco
d) BREVA : HIGO 3. SUCIO : LIMPIAR
a) equívoco : determinar
o anterior : posterior b) errado : corregir
o rana : renacuajo c) ignoto : alumbrar
d) débil : engordar
e) OBOE : VIENTO e) gentil : engreír
o timbal : percusión 4. SOBORNO : CORRUPCIÓN
o violín : madera a) desfalco : engaño
b) comisión : negociado
f) ATROFÍA : DESARROLLO c) crimen : castigo
d) estafa : robo
o miopía : ojos e) plagio : secuestro
o anemia : hemoglobina

Bosco 405. Telf.: 283047, 959743865


5. ROSA : ROSEDAL
g) OSTEOLOGÍA : HUESOS a) peral : pera
b) pino : pinar
o podología : tumores c) uva : viñedo
o hematología : sangre d) aceite : olivo
e) fruta : frutal
8. Crea analogías verticales con las relaciones
propuestas. 6. CANCHA : FÚTBOL
a) campo : tenis
a) Parte – todo
b) vereda : patinaje
----------------- : ------------------- c) recorrido : carrera
d) piscina : nadador
---------------- : ------------------- e) ring : boxeo

b) Continente : contenido 7. CONTINENTE : PAÍS


a) región : poblado
---------------- : ----------------- b) cuenca : río
c) desierto : oasis
---------------- : ----------------- d) departamento : provincia
e) diócesis : curato
c) Hipónimo : hiperónimo
8. AUTOMÓVIL : AUTÓDROMO
--------------- : ---------------- a) camión : carga
b) carreta : campo
--------------- : ----------------- c) tren : riel
d) bicicleta : velódromo
d) Causa : efecto e) patrullero : autopista

------------- : ------------------ 9. BUSCAR : ENCONTRAR


a) preguntar : cuestionar
-------------- : ---------------- b) investigar : descubrir
c) pensar : recordar
e) Elemento : símbolo que lo representa d) sufrir : llorar
e) inventar : producir
----------------- : -------------------

---------------- : -------------------

Colegio Preuniversitario “FREUD”


Guía Nº 4 Raz. Verbal
88

Sesión de
Aprendizaje
COMPRESIÓN LECTORA
3
TERCERO

1. Obtiene información del texto escrito.


2. Aplica procesos de creación.
Colegio Preuniversitario “FREUD” Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Av. La Paz 500-A y calle Don

¿Por qué es tan difícil enfrentar los problemas con


¡QUÉ BUENO! ¡QUÉ BUENO! una actitud negativa?
Por la distancia entre el problema y tú.
Las circunstancias de la vida se presentan ante
Alarga la soga ante los problemas, balancea tu
nosotros como dados lanzados sobre una mesa
vida. Así, la próxima vez que te enfrentes a una
de vidrio. No importa cómo los tiremos, pues
dificultad, podrás decir como el consejero del rey:
podremos ver cualquiera de los números,
¡Qué bueno! ¡Qué bueno!
variando nuestra perspectiva.
En la vida, hay personas que solo pueden ver los 1. ¿Cuál es el mensaje del texto?
números bajos y otras que siempre ven los
números altos. Cuentan que un rey tenía un
consejero que, ante circunstancias adversas,
siempre decía: ¡Qué bueno! ¡Qué bueno! Un día
de cacería, el rey se cortó un dedo del pie y el 2. ¿Qué piensas de ese mensaje?
Bosco 405. Telf.: 283047, 959743865

consejero exclamó: ¡Qué bueno! ¡Qué bueno!, el


rey cansado por su actitud lo despidió y el
consejero le respondió ¡Qué bueno! ¡Qué bueno!
Tiempo después, el rey fue capturado por una
tribu enemiga de su reino, para sacrificarlo ante
su dios. Cuando le preparaban para el ritual, 3. ¿Te pasó algo así alguna vez?
vieron que le faltaba un dedo de un pie, y
considerando que no era digno de su divinidad,
lo dejaron en libertad.
El rey ahora entendía las palabras del consejero,
y pensó: ¡Qué bueno que haya perdido el dedo
del pie! de lo contrario ya estaría muerto.
Mandó llamar al consejero le preguntó por qué
dijo ¡Qué bueno! ¡Qué bueno! cuando fue 4. ¿Te consideras más como el Rey o como el
despedido. El consejero respondió: Si no me
consejero?
hubieses despedido, habría estado contigo
cuando fuiste capturado, y como a ti te habrían
rechazado, a mí me hubieran sacrificado.
La vida es como un laberinto con muchos
caminos por tomar. En el diario caminar podemos
estrellarnos contra las paredes cuando las
circunstancias son difíciles. Pero hay que tomar
una actitud como la del consejero: Positiva y de
desapego.
No podemos entender el porqué de todas las
paredes del laberinto, a menos que nos elevemos
y veamos la figura completa.

Colegio Preuniversitario “FREUD”

También podría gustarte