Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJIAS
COORDINACIÓN REGIONAL DE SERVICIO COMUNITARIO
Especialidad Ing. ___________________

GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME FINAL DEL SERVICIO


COMUNITARIO

Solo informativo:

La UNEXPO, con el propósito de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de


Servicio Comunitario para Estudiantes de Educación Superior y a nuestro Reglamento
Interno, presenta el siguiente material como guía para la elaboración del Informe Final del
Servicio Comunitario, a objeto de orientar a aquellos estudiantes que tengan completado el
número de horas y hayan culminado su proyecto en la comunidad.

Normativas:
1.- El informe debe presentarse en un lapso no mayor a 30 días después de haber

culminado el número de horas requeridas para el cumplimiento de la Ley de Servicio

Comunitario (LSC). Sin embargo, se pueden establecer prórrogas de acuerdo al caso.

2.- Debe ser entregado en hoja tamaño carta, letra Arial o Times New Roman, tamaño 12,

presentación en carpeta marrón tamaño carta con gancho la etiqueta debe ser resaltada a los

bordes del color según la especialidad que corresponda (Sistemas AZUL, Mecánica

VERDE, Industrial VINOTINTO).

CUADRO

3.- Es obligatorio que para esta entrega el informe sea firmado por el ASESOR el

coordinador departamental y firma y sello del responsable de la Institución donde se

prestó el Servicio Comunitario.

4.- No se aceptarán informes con tachaduras ni inserciones en bolígrafo o lápiz.

5.- Entregar a la Coord. Regional de Servicio Comunitario, una copia en CD identificado

con los datos siguientes e información:


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJIAS
COORDINACIÓN REGIONAL DE SERVICIO COMUNITARIO
Especialidad Ing. ___________________

 Nombre y Apellido de los prestadores de S-C y su Especialidad


 Nombre del Proyecto
 Memoria Fotográfica
 Plan de trabajo
 Informe Final
 Escanear el diario de trabajo y diario quincenal con tutores
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJIAS
COORDINACIÓN REGIONAL DE SERVICIO COMUNITARIO
Especialidad Ing. ___________________

TITULO DEL PROYECTO

DOCENTE ASESOR(A) ESTUDIANTE(S) PRESTADOR(ES)


DEL S-C

FECHA
MES AÑO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJIAS
COORDINACIÓN REGIONAL DE SERVICIO COMUNITARIO
Especialidad Ing. ___________________

A. PERIODO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO

Desde: día: ___ mes: ____ año: ___ al: día: _____ mes: ____año:

B. DATOS DE LA COMUNIDAD ATENDIDA

Nombre de la comunidad:___________________________________________________

Dirección: _________________________________________________________

Municipio: __________________________________

Parroquia: _________________________________

Sector:_____________________________________

Ente organizativo comunitario involucrado (Consejo Comunal, Mesas Técnicas, Ministerios,


gremios y otros.)________________________________________

Responsables por la comunidad donde se prestó el Servicio Comunitario

Nombre y Apellido Teléfono Correo electrónico Ocupación


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJIAS
COORDINACIÓN REGIONAL DE SERVICIO COMUNITARIO
Especialidad Ing. ___________________

C. ACTIVIDADES CUMPLIDAS (Determinados por el plan de trabajo definido por el


equipo de trabajo al inicio del proyecto).

Objetivos Actividades Cumplidas Resultados Obtenidos


1.- Aplicar……. 1.- Aplicación del instrumento Se aplicaron 500 instrumento
2.- Establecer 2.- Análisis de los Datos
3.- Realizar arrojados en el instrumento...
(en esta parte escriba (para cada objetivo especifico
solo tres-cuatro escriba dos o tres actividades
objetivos específicos) que le permitirán lograr el
objetivo)

D.- DE LAS DIFICULTADES Y LIMITACIONES ENCONTRADAS DURANTE


LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO,
Se pueden señalar las que siguen:
- los efectos de las lluvias en sector fueron devastadoras derrumbes, damnificados
- la huelga de transportistas.
- El grupo de personas que estaban inscritos no se presentaron
- La falta de información por parte de.
- La no administración adecuada de mi tiempo
- La poca ayuda por parte de.

E.- DE LOS FACTORES QUE FAVORECIERON LA EJECUCIÓN DEL


PROYECTO SE PUEDEN NOMBRAR :
- La disposición de la vocería del Consejo Comunal para…
- Las orientaciones por parte de…..
- La disposiciones del equipo….

F.- IMPACTO: N° DE COMUNIDADES, PERSONAS ATENDIDAS


(GÉNEROS, EDADES ENTRE OTROS)

- Número de personas, género y edades que se logro atender en el proyecto e


igualmente, si existen, personas con DISCAPACIDAD, clasificarlas por género
y edades.
- Metas Cualitativas: estas las deben relacionar con El Proyecto Nacional Simón
Bolívar, segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2013-2019
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJIAS
COORDINACIÓN REGIONAL DE SERVICIO COMUNITARIO
Especialidad Ing. ___________________

G.- REFLEXIONES INDIVIDUALES SOBRE LAS EXPERIENCIAS Y


VIVENCIAS EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO DE SERVICIO
COMUNITARIO

De manera individual, cada estudiante participante del proyecto, debe elaborar un


especio de reflexión y revisión de la experiencia, que recoja las impresiones personales sobre
los siguientes aspectos:

1. ¿Nombre los Contenidos Académicos que usted desarrollo en la ejecución del


proyecto?
2. ¿De que manera se involucraron y/o participaron los integrantes de la comunidad?
3. ¿Identifique y explique los problemas sociales asociado al proyecto que usted
consideró relevante?
4. De razón del Impacto del Proyecto a nivel personal (elevación de autoestima,
seguridad y confianza en sus propias capacidades, reconocimiento de dichas
capacidades.) escriba párrafos de 6 a 8 líneas una cuartilla.

H. ANEXOS
El informe debe contener los siguientes documentos

 Inscripción de Proyecto
 Carta de Aprobación del informe final firmada por la institución correspondiente
 CD identificado (Registró fotográficos documentando las actividades realizadas,
diseño, videos, Informe Final entre otros.)
 Carta de aprobación del Docente Asesor (a) como culminación del Servicio
Comunitario.
 Diario de Trabajo debidamente firmado y sellado por la Comunidad y/o Institución y
docente asesor (a)
 4 Certificado de aprobación en original con las siguientes características:
- Tipo de letra times new roman
- Tamaño de letra 14
- firmado por el Asesor (a) Académico Docente.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJIAS
COORDINACIÓN REGIONAL DE SERVICIO COMUNITARIO
Especialidad Ing. ___________________

I.- EL INFORME DEBE CONTENER LAS SIGUIENTES FIRMAS Y SELLOS DE


APROBACIÓN

_____________________________
Nombre, Apellido y Cedula
Representante donde se prestó el
Servicio Comunitario
Sello húmedo.

____________________________ ______________________________
Nombre, Apellido y Cedula Docente Nombre, Apellido y Cedula
Asesor Coord. Reg. Servicio Comunitario

_____________________________________
Nombre, Apellido y Cedula
Mgs. Simón Marcano
Coord. S.C Departamental

Nota Importante: Antes de encuadernar el Informe Final, deben pasar por la


Coordinación para su revisión

También podría gustarte