Está en la página 1de 13

Academia RAIMONDI Examen de Primera Oportunidad UNSAAC 2007

RAZONAMIENTO e)
MATEMÁTICO
10. El lado del cuadrado ABCD mide 12 m.
1. Determinar el número total de cuadriláteros Cada cuadrado se forma con los puntos medios
convexos que hay en la figura: del cuadrado anterior. El área del cuadrado
a) 19 IJKL en metros cuadrados, es:
a) 72
RAZONAMIENTO
b) 16
b) 24
B F C VERBAL
c) 20
J K
d) 22 c) 48 SINONIMIAS
e) 24 E G
d) 12 17. Señale el término sinónimo de la palabra
2. En la siguiente sucesión; hallar el término e) 36 resaltada en la oración:
duodécimo y décimo tercero. I L Los investigadores determinaron que el campo
2 , B , 3 , D , 5 , G , 8 , K , 12 , . . . era fecundo y extenso.
A H D
a) T , 23 b) 17 , U c) U , 23 a) opíparo b) ufano
d) 23 , B e) U , 22 c) parco d) ungüento
11. Si ABC  CBA  3xy. Hallar el valor de e) triste
3. ¿A qué hora, entre las 4 y 5, las manecillas 3y
.
de un reloj forman un ángulo de 65 grados por x 18. Señale el sinónimo de la premisa
primera vez? a) 18 b) 4 c) 2 establecida.
a) 4 h 15 min b) 4 h 12 min d) 9 e) 3
c) 4 h 05 min d) 4 h 35 min Compungido
e) 4 h 10 min 12. Si el largo de un rectángulo aumenta en 20% a) alegre b) contumaz
y el ancho disminuye en 20%, entonces, el área c) disoluto d) disentir
4. Un paciente debe tomar dos pastillas cada 8 del rectángulo: e) contrito
horas, durante 6 días. Si cada pastilla cuesta 2 a) No aumenta ni disminuye
soles. ¿Qué cantidad de dinero en soles gastará b) Disminuye en 4% ANTONIMIAS
en su tratamiento? c) Aumenta en 4%
a) 72 b) 38 c) 76 d) Disminuye en 96% 19. Señale la alternativa que contiene el término
d) 19 e) 36 e) Aumenta en 96% antónimo de la palabra subrayada en la oración:
Todos sabían que era mórbido y no entendían
5. Si el perímetro de la figura es: 51  15 3 . 13. Se define a  b  a 2  b 2 la razón.
a) Fue difícil detener al orate en el parque
Hallar el valor de x. Determinar el valor de  x  2    y  2  ; si se b) Se quedó aterido dentro de la habitación
a) 16
sabe que x  y  5 y  x  1    y  1   11 c) Le llamaban memo, pero él no hacía caso
b) 12
x a) 21 b) 20 c) 16 d) Siempre se mostraba saludable y alegre
c) 8
37º d) 13 e) 24 e) No le perdonaron todas las máculas que
d) 10
tenía
e) 6
30º 14. Alrededor de una mesa circular, hay seis
asientos simétricamente colocados, en los que 20. Señale el término antónimo de la palabra
se sientan 6 amigos para realizar un trabajo resaltada en la oración:
6. En una urna se tienen 2 bolas rojas, 2 bolas
grupal. Además se sabe que: En ese lugar ignoto, aún falta descubrir
blancas y 2 bolas azules; todas del mismo
- Carlos no está al lado de Vidal ni de José. muchas cosas.
tamaño. ¿Cuál es la probabilidad que al extraer
- Iván no está sentado al lado de Carlos ni de a) pobre b) lejano
3 bolas sin reposición, la primera sea blanca y
Alex. c) conocido d) levante
las dos siguientes, rojas?
- José no está al lado de Vidal ni de Carlos. e) extraño
1 1 2
a) 9 b) 15 c) 15 - Beto está junto y a la derecha de Carlos.
¿Quién está sentado junto y a la izquierda de MONOSEMIAS Y POLISEMIAS
1 1 Carlos? 21. Señale la alternativa que contiene un
d) 18 e) 30 a) José b) Beto c) Vidal término monosémico.
d) Alex e) Carlos a) lapicero b) pata
7. Siendo yo varón, ¿qué es de mí, el hijo de la c) cámara d) cola
única hija del único hijo de mi abuela? e) regla
15. Determinar el valor de x  5, en:
a) Hijo b) Nieto c) Hermano
d) Sobrino e) Padre 22. Señale la alternativa que contiene un
término polisémico.
8. El peso de una computadora es de 12 kg 5 14 x a) plegaria b) sorbo
más la cuarta parte de su peso total. ¿Cuál es la c) llama d) humilde
mitad de dicho peso? 13 11 17 12 13 9 e) senil
a) 16 b) 8 c) 12 a) 11 b) 12 c) 4 ANALOGÍAS
d) 10 e) 14 d) 6 e) 5
23. Respecto a la premisa, señale la relación con
9. Determinar el perímetro de la figura: 16. ¿Qué figura sigue? la que establece analogía:
BAQUETA : TAMBOR ::
a) música : piano
45º es a como es a… b) cuento : novela
c) órgano : tecla
d) trompeta : trombón
45º a e) arco : violín
45º
a) b) 24. VENTANA : PERSIANA ::
a) 6 2a b) 6a c) a  4  3 2  a) párrafo : texto
b) piso : alfombra
d) 5a e) 2a  2  2 c) mantel : mesa
c) d) d) anillo : dedo
e) alumno : profesor
3
Academia ANTONIO RAIMONDI, el sistema efectivo para tu ingreso a la Universidad
tapa a la otra, cuando se interpone en el I. A es directamente proporcional a B, si
25. INDEPENDENCIA : 1821 horizonte observable desde la Tierra”. A
a) República : 1779 K
B
b) Incanato : Siglo XVIII 30. El título adecuado para el texto, es:
c) Pre Inca: Siglo XIII II. A es inversamente proporcional a B, si
a) Las estrellas y sus brillos T  Vs 1 g  W
d) Conquista : 1532 b) Las Cefeidas o sistemas dobles
e) Colonia : 1828 III. Si A es inversamente proporcional a B;
c) Las estrellas giran alrededor de otras entonces, A es directamente proporcional a
d) La variación de la luz la inversa de B
REESTRUCTURACIÓN ORACIONAL e) Describiendo la órbita de las estrellas IV. A es inversamente proporcional a B, si
26. animales lenguaje propios códigos A
especies las todas de sus poseen 31. De acuerdo al texto, el brillo de las estrellas K
varía por: B
Reestructurada la oración de la premisa, señale a) La distancia que existe entre la Tierra y las a) I, II y IV b) II, III y IV
la alternativa que contiene la tercera y quinta estrellas c) I, III y IV d) I, II y III
palabras. b) Los movimientos de rotación y traslación e) I, II, III y IV
a) sus – lenguaje c) El efecto de los rayos solares
b) de – las d) El tamaño irregular de las estrellas
c) especies – poseen e) La existencia de sistemas dobles MATEMÁTICA – II
d) animales – propios
e) códigos – todos 32. La denominación de Cefeida, se debe a que:
a) Fue descubierta por la astrónoma Cefeida 39. Al factorizar la expresión 3x 2  8x  3 ,
ORACIONES INCOMPLETAS b) La estrella descubierta brilla más que las uno de los factores, es:
otras a) x  3 b) x  2
27. De acuerdo con la premisa, señale la c) Es el primer sistema doble que se estudió c) 3x  1 d) x  1
alternativa que contiene los términos que la d) Las leyes de gravitación universal e) 3x  1
completan correctamente: condicionan su movimiento
Los______________latidos de su corazón e) Se interpone en la órbita de otras estrellas 40. El denominador racionalizado de la
indicaban que la ______________había vuelto 1
a él. expresión 3 2 , es:
a) rápidos - calma MATEMÁTICA – I 3
4 x4 x
b) pensados – impaciencia
c) torpes – delegación a) 8 b) x 2  1
33. Dados los conjuntos:
d) lentos – felicidad c) x  8 d) x  4
A   (x  1)/ x    1  x  5 
e) rítmicos – serenidad e) x  2
B   x / x  6x  8  0 
2
ANÁLISIS TEXTUAL 41. El conjunto solución de la inecuación
C   (x  1)/ x    x  5  2x  6  8 , es:
28. Señale la alternativa que contiene una El resultado de (A  B)  C , es:
oración con conector lógico – semántico a) , 0
adversativo o de contraste: a)  3, 5  b)  3  b)  , 1  7 , 
a) Fui a visitar a María y nunca la encontré c)  1 d)  3, 6  c)  , 5  7 , 
b) No has aprobado el examen y volverás a
estudiar e)  2 d)  , 1  9 , 
c) ¿Con quién ha salido mi sobrina?
34. Dados los intervalos: e)  , 
d) Sólo se sacrificará por sus hijos que son su
razón de vivir A   , 0  42. Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones
e) Ayer hizo calor, sin embargo, teníamos
sensación de frío B   5 , 10  son falsas:
C   2, +  I. Se denomina matriz triangular inferior a
29. Señale la alternativa que contiene una toda matriz cuadrada, en la cual los
Hallar: (A  B)  C elementos por encima de la diagonal
oración con conector lógico – semántico
aditivo o copulativo: a)   5 , 2  b)  5 , 0  principal son iguales a cero.
II. Se denomina matriz escalar a toda matriz
a) A mi fiesta de cumpleaños vinieron Teresa, c)  5 , 2 d) 5 , 2  diagonal, en la cual todos los elementos de
Marcia y también su tío
b) Mi padre es de Cusco, en cambio, mi madre e)  5 , 2 la diagonal principal son diferentes.
es de Lima III. Una matriz se denomina cuadrada, si el
c) Cienciano ganó al Universitario, por eso 35. El número 454 en base 6, convertido a base número de sus filas es igual al número de
jugará con Alianza Lima 4, es: sus columnas.
d) Aún no decido la carrera profesional a a) 2032 b) 2230 c) 2023 IV. Se denomina matriz diagonal a la matriz
estudiar d) 2322 e) 2302 cuadrada, en la que sus elementos son
e) Aprobó el examen de admisión, lo que iguales a cero, con excepción de los
contentó a su familia 36. El MCM de dos números es 24, su MCD es elementos de la diagonal principal.
COMPRENSIÓN DE LECTURA 2, si uno de los números es 4, el otro número, a) I, II, III b) I c) III y IV
es: d) II e) IV
TEXTO a) 8 b) 10 c) 12
d) 6 e) 14 43. El dominio de la función
4
“Inicialmente se pensaba que las estrellas f(x)  , es:
podrían variar de brillo en períodos cortos, eso 37. Los antecedentes de cuatro razones 2
geométricas equivalentes son: 6, 8, 10 y 12. Si 2x  6x
tenía perplejos a los astrónomos, luego se
determinó que el cambio de brillo obedecía a la la suma de los dos primeros consecuentes es 56, a)  ,  3  0 , 
los dos últimos consecuentes son:
existencia de estrellas que tenían a su alrededor b)  6 , 4  6 , 10
a otra estrella de menor tamaño, describiendo a) 40 y 44 b) 44 y 48
una órbita. Hoy se conocen como sistemas c) 40 y 48 d) 42 y 44 c)  , 0  3 , 
dobles a los que cambian de brillo e) 40 y 42 d)  , 3
periódicamente.
38. Cuáles de las siguientes afirmaciones son e) 3, 0 
La denominación de Cefeida, está en razón a
ser el primer sistema doble que se estudió. La verdaderas:
variación de su luz, se da porque una de ellas 44. La suma de los 10 primeros términos de la
progresión geométrica:

4
Academia RAIMONDI Examen de Primera Oportunidad UNSAAC 2007
a) 132
2,  4, 8,................. , es:
b) –86 c) 215
53. El valor de la expresión:  coeficiente de dilatación lineal = 1  10 4 1
º C ,  3 
44    77  
d) –62 e) –682 E  csc   . cot   , es: a) 80 b) 100 c) 120
 3   6  d) 90 e) 150
a) –1 b) 1/2 c) –2
d) 3 e) 2
MATEMÁTICA – III 62. Dos esferas de masa m y carga eléctrica –q,
se cuelgan de hilos no conductores, el valor de
54. Al simplificar la expresión: x para que queden equilibrio, es:
45. En un triángulo ABC se tiene que 1
m  BAC  m BCA  25º , calcular m  OBM , tan    2  
cot     
donde O es el ortocentro y M es el circuncentro. E3  tan 
tan    2  
a) 25º b) 30º c) 15º 1 L L
d) 20º e) 35º cot      m, q m, q
se obtiene:  
46. En un triángulo ABC, se trazan las cevianas a) 3 b) 1/3 c) 2 x
CM y CN (M y N en AB ), las cuales trisecan d) 1/2 e) 1
al lado AB . Si AC  1m y BC  2m , calcular k k k
55. Al simplificar la expresión: a) q b) q c) q
tan mg tan m mg
el valor de  CM  2   CN  2  4  MN  2 E  2Sen  25º    Cos  5º     Sen  20º 2  
a) 6m 2 b) 4m 2 c) 5m 2 se obtiene: k k
a) 1 b) 2 c) 1/4 d) q e) q
tan g tan 
d) 3m 2 e) 7m 2 d) 1/3 e) 1/2

47. En un rombo, uno de los ángulos mide 60º y 56. El valor de la expresión: 63. En el siguiente: r  0, 2  ,
circuito
la suma de las longitudes de sus diagonales es: 1  12   R 1  ,   12 V .
La intensidad de la
E  tan  arc cos  
3  1  3  m . Calcular el perímetro del rombo. 2  13   , es: corriente eléctrica en amperios que circula por
a) 18m b) 9m c) 15m a) 5 b) 1/5 c) 3 cada resistencia externa, es:
d) 12m e) 25m d) 1/2 e) 1/3 a) 6
b) 7 r
c) 8 R R R R R
48. En un polígono convexo de n lados, el
número de diagonales excede en 16 a la FÍSICA d) 4 
diferencia entre el número de ángulos rectos e) 5
que hay en la suma de los ángulos internos y el 57. Un cuerpo se suelta desde una altura h;
número de vértices del polígono. Calcular transcurrido un cierto tiempo, la velocidad del
2
n  2n . cuerpo, es: QUÍMICA
a) 24 b) 32 c) 52 1
d) 64 e) 48 gh 3gh gh 64. Clasifique las siguientes proposiciones
a) b) c) 2
como verdadera (V) o falsa (F), y señale la
49. Sea ABCD un cuadrilátero convexo y sea O 2gh 2
d) e) gh alternativa correcta:
el punto de intersección de las diagonales AC I. Un sistema homogéneo necesariamente
y BD . Si las áreas de las regiones triangulares 58. En el gráfico mostrado, la barra de longitud sólo contiene una sustancia.
L es homogénea y pesa 140 N. La tensión T en II. Todo sistema que contiene 2 ó más
AOB, BOC y COD miden 1m 2 , 2m 2 y 4m 2 , sustancias, necesariamente es heterogéneo.
respectivamente. El área de la región triangular newtons, es:
a) 200 III. La ebullición del agua es un cambio
AOD en m 2 , es: T químico, porque tiene lugar un cambio de
b) 220
a) 2 b) 7 c) 6 estado.
c) 180 T  Vs 1 g  W
IV. La fusión del hielo es un proceso que
d) 4 e) 8
50. En un prisma triangular recto de 10m de d) 240 necesita absorber energía.
altura, la base es un triángulo rectángulo de e) 250 V. Las sustancias simples se representan
36m de perímetro y 54m 2 de área. El área de la mediante fórmulas.
59. De las afirmaciones siguientes, señalar a) VVFVF b) FVFVF c) FFVVF
cara lateral construida sobre la hipotenusa de la verdadero (V) o falso (F), según corresponda.
base , es: d) FFFVF e) FFFVV
2
I. En una colisión perfectamente elástica el
a) 170m b) 140m 2 c) 150m 2 coeficiente de restitución es cero. 65. Señale la alternativa correcta:
2 2 II. En una scolisión inelástica, el coeficiente a) La masa de un átomo depende sólo del
d) 160m e) 180m
de restitución es igual a uno. número de neutrones que éste tiene
III. En un sistema físico aislado, la cantidad de b) Los electrones son partículas que
MATEMÁTICA – IV movimiento se conserva en el tiempo. contribuyen considerablemente a la masa
atómica
a) FFF b) VVV c) VFV
d) FFV e) FVF c) El número atómico define también la masa
51. En la figura, si BE  2EC , el valor de la del átomo
tan  , es: 12
a) 3 B 60. En la figura siguiente se tiene una esfera de d) La masa atómica del isótopo 6 C es 1
53º peso igual a 7 KN, sumergido hasta la mitad, si u.m.a
b) 1/2 la tensión en la cuerda es de 2 KN, el volumen 9
c) 2 e) La masa atómica del isótopo 5 B es 9
del fluido desalojado en m 3 , es:
E u.m.a
d) 1 a) 0,5
e) 1/4  b) 1 66. A cierta temperatura, el óxido del carbono
A C aire
c) 1,5 (IV), se descompone de acuerdo a la reacción:
52. ¿Cuál o cuáles de las siguientes CO 2  g   CO  g   O 2  g 
afirmaciones de la función tangente, son d) 2
correctas? e) 0,8 agua
Calcule el volumen de CO 2 , en condiciones
I. Es decreciente en el primer cuadrante normales, que es necesario descomponer para
II. Es una función impar que se produzca 8g. de oxígeno.
61. Una esfera metálica de 5 cm de radio, es
III. Es continua en todo su dominio (pesos atómicos: C  12 O  16 )
sometida a un cambio de temperatura de 600
IV. El rango de la función es  a) 22,4 litros b) 8,0 litros
a) Sólo I b) II y IV c) Sólo II ºK, el cambio de volumen, en cm 3 , es:
c) 11,2 litros d) 44,8 litros
d) Sólo III e) II y III e) 6,1 litros
5
Academia ANTONIO RAIMONDI, el sistema efectivo para tu ingreso a la Universidad
c) Dobzhansky d) Lamarck d) Los granos de polen caen en diferentes
67. Señale la proposición correcta: e) Wallace flores
a) Las disoluciones sólo pueden contener un e) Los granos de polen son arrastrados por el
soluto agua
b) El agua es el único solvente de la naturaleza
c) El solvente es el componente que siempre ANATOMÍA
está en el estado líquido
76. Una de las propiedades no corresponde al
ZOOLOGÍA
d) Los componentes de una disolución,
algunas veces, reaccionan químicamente tejido muscular:
86. Son animales multicelulares de simetría
e) Las disoluciones siempre son sistemas a) Excitabilidad b) Contractilidad
radial, acuáticos y poseen el mesodermo bien
homogéneos c) Elasticidad d) Extensibilidad desarrollado:
e) Espasticidad a) Celenterados b) Equinodermos
68. Para la reacción en equilibrio: c) Hiedras d) Anémona de mar
H 2 S  g   calor  H 2 g   S 2 g  77. Señale la alternativa que contiene las e) Espongiarios
células que producen mielina y ayudan a la
Cuál de las siguientes modificaciones logrará el regeneración de los axones periféricos: 87. El parásito que forma quistes hidáticos y
efecto de desplazar el equilibrio a la izquierda a) Oligodendrocitos b) Astrocitos que en estado larval parasita al hombre, es:
(). c) Neurolemocitos d) Microglia a) Taenia solium
a) Disminuir la presión e) Células ependimarias b) Saguaypé
b) Aumentar el volumen c) Taenia echinococcus
c) Aumentar la presión 78. La vía gustativa captada por los botones d) Lombriz
d) Disminuir los moles de hidrógeno gustativos, es transmitida por los nervios: e) Sanguijuelas
e) Aumentar la temperatura a) Trigémino y facial 88. La lombriz intestinal (Ascaris
b) Glosofaríngeo y trigémino lumbricoides) y la lombriz filaria (Wucheria
69. El metanoato de etilo es un éster que se c) Vago y glosofaríngeo brancrofti) poseen un sistema nervioso que se
produce por la reacción química de: d) Glosofaríngeo y facial compone de un anillo cefálico, un cordón dorsal
a) El etanol con el ácido metanoico e) Patético y glosofaríngeo y otro ventral que se prolongan hacia atrás;
b) La reducción de dos moléculas de ácido éstas pertenecen a los:
metanoico 79. Uno de los siguientes elementos no es a) Turbelarios b) Nemertinos
c) La reducción del etanol y del metanol componente del sistema linfático. c) Quinorrincos d) Gastrótricos
d) El metanol con el ácido etanoico a) Médula ósea amarilla e) Nemátodos
e) La deshidratación de 2 moléculas de ácido b) Linfa
etanoico c) Médula ósea roja 89. La estrella de mar, pertenece a la clase de:
d) Vasos linfáticos a) Equinoideos b) Holoturoideos
e) Tejido linfático c) Asteroideos d) Ofiuroideos
e) Crinoideos
80. La fecundación del óvulo, se realiza en:
BIOLOGÍA a) El útero b) La trompa de Falopio

70. El nivel de organización de los seres vivos


c) El ovario
e) La vulva
d) La vagina MEDIO AMBIENTE
que corresponde al conjunto de células
90. Dentro de los factores ecogeográficos, la
diferenciadas estructural y funcionalmente para 81. Señale el componente de la laringe que
latitud mide:
cumplir con funciones específicas, se tiene estructura elástica:
a) El diámetro de la Tierra
denomina: a) Tiroides b) Cricoides
b) La distancia de un punto al mar
a) Tisular b) Subcelular c) Aritenoides d) Corniculado
c) La distancia de un punto al Ecuador
c) Organológico d) Celular e) Epiglotis
d) La circunferencia de la Tierra
e) Individual e) La distancia entre los polos y los trópicos
71. La sacarosa es un disacárido formado por BOTÁNICA 91. La interrelación que se establece entre los
el enlace glucosídico entre: organismos de distintas especies en un
a) Glucosa + galactosa 82. La conducción de haces de la savia bruta, ecosistema, se denomina:
b) Glucosa + maltosa se realiza por: a) Simbiosis
c) Glucosa + almidón a) Los vasos liberianos b) Competencia intraespecífica
d) Glucosa + glucosa b) Los vasos leñosos o xilema c) Mutualismo
e) Glucosa + fructosa c) El xilema y floema d) Competencia interespecífica
d) Las hojas e) Cooperación
72. Las bacterias que obtienen el carbono a e) El tallo
partir de fuentes orgánicas, se denominan: 92. El hecho de que algunas plantas sean
a) Autótrofas b) Quimiótrofas 83. En la arveja y en las poáceas, el estigma achaparradas (pequeñas), con tallos retorcidos,
c) Heterótrofas d) Fotótrofas es: hojas coriáceas, es una adaptación a la:
e) Quimiolitótrofas a) Plumoso b) Lobado a) Temperatura b) Humedad
c) Globuloso d) Petaloide c) Evaporación d) Radiación
73. Las células animales se diferencian de las e) Filiforme e) Altura
células vegetales por carecer de:
a) Pared celular – leucoplastos – cloroplastos 84. Se denomina flor cigomorfa a la que 93. Dentro de los ciclos biogeoquímicos,
b) Pared celular – membrana plasmática – presenta: aquéllos que tienen como depósito principal la
a) Simetría radial, piezas iguales y un plano litósfera, son los denominados ciclos:
plastidios
que la divide en dos partes a) Atmosféricos b) Sedimentarios
c) Pared celular – centriolo – nucléolo c) Gaseosos d) Evolutivos
b) Simetría radiada, piezas desiguales y
d) Lisosoma – plastidios – flagelos asimétricas e) Hidrológicos
e) Plastidios – centriolo – ribosomas c) Son asimétricas
d) Simetría bilateral, piezas desiguales y un 94. El hecho que las encías tomen una
74. Las reacciones dependientes de la luz en la plano que las divide en dos partes iguales coloración azul por destrucción de los glóbulos
fotosíntesis, se realizan en: e) Presentan simetría radial, bilateral y rojos, es un síntoma de intoxicación por:
a) Los estomas b) El citoplasma asimétrica a) Cadmio b) Mercurio
c) Las mitocondrias d) Los cloroplastos c) Dióxido de azufre d) Plomo
e) Las vacuolas 85. Se denomina polinización directa, cuando: e) Monóxido de carbono
a) El hombre interviene
75. La teoría de “La herencia de los caracteres b) Las aves intervienen 95. El conservar el conocimiento y medicina
adquiridos”, fue propuesta por: c) Los granos de polen caen sobre el estigma tradicional, el idioma, usos y costumbres de los
a) De Vries b) Darwin de la misma flor pueblos es una parte:
6
Academia RAIMONDI Examen de Primera Oportunidad UNSAAC 2007
a) De la diversidad cultural e) Tribunal Constitucional lo decide por
b)
c)
De la diversidad específica
Del patrimonio histórico
HISTORIA unanimidad

d) De la diversidad genética 107. La civilización egipcia utilizó las 116. El Órgano Jurisdiccional del Poder
e) Del patrimonio natural escrituras demótica, hierática y jeroglífica. La Judicial es:
más usada fue la jeroglífica, descifrada en 1823
por: a) Ministerio de Salud
LENGUA CASTELLANA a) Francisco Champot b) Sistema Universitario
b) Federico Chauser c) Poder Constitucional
96. Señale la alternativa que contiene palabras c) Francisco Champollion d) Juzgado de Paz Letrado
compuestas por yuxtaposición. d) Francisco Chandler e) Instituto Nacional de Cultura
a) Casucha – florero – zapatero e) Erasmo Chautesan
b) Pelirrojo – boquiabierto – maniobra 108. El Tawantinsuyo tuvo una población de
c) Inútil – compadre – comadre varios millones. Para administrarla ECONOMÍA
d) Casaquinta – guardapolvo – hojalata adecuadamente se utilizó el sistema decimal, la
e) Expatriado – desalmado – pordiosero unidad mayor fue de: 117. En un proceso económico, los factores de
97. Los sustantivos archipiélago – rebaño – a) 10 000 familias producción son:
manada, son: b) 1 000 000 de familias a) Elementos que se extinguen en el proceso
a) Colectivos b) Propios c) 100 familias b) Elementos que no se combinan entre sí
c) Abstractos d) Individuales d) 100 000 familias c) Elementos necesariamente renovables
e) Compuestos e) 1000 familias d) Atributos indispensables en el proceso
98. Marque la alternativa que presenta productivo
109. Se refiere que los incas tuvieron centros de e) Elementos que contribuyen a generar
adjetivo indefinido: enseñanza denominados yachayhuasi. Su
a) Estos alumnos son estudiosos bienes y servicios
fundación se atribuye a:
b) Algunos estudiantes aprobaron el año a) Inca Pachakuti b) Mayta Qhapaq
c) Ella juega en el campo 118. Desde la perspectiva macroeconómica, la
c) Inca Yupanqui d) Sinchi Roca constitución del capital en una economía, se
d) Ocupó el tercer puesto e) Inca Roca
e) Les dieron sendos premios presenta por:
110. Manco Inca en la guerra de resistencia que a) El aporte del Estado a la economía
99. En la expresión, un niño jugaba con una b) El creciente capital humano de la sociedad
pelota, el artículo es: dirigió, convirtió el Saqsaywaman en una
fortaleza. Desde allí atacaba a los españoles que c) El incremento de las reservas
a) Determinado b) Contracto
se refugiaron en la ciudad del Cusco. En uno de internacionales netas
c) Neutro d) Definido
e) Indeterminante los combates fue herido de muerte el jefe d) La acumulación del ahorro
español: macroeconómico
100. Los accidentes gramaticales del a) Sebastián de Benalcázar e) La Constitución Política del Estado
pronombre, son: b) Hernando de Soto
a) Género – número – persona c) Gonzalo Pizarro 119. Las PYMEs en el Perú deben entenderse
b) Género – tiempo – aspecto d) Núñez Cabeza de Vaca como MYPEs, es decir, micro y pequeñas
c) Número – modo – voz e) Juan Pizarro empresas. Éstas se caracterizan porque:
d) Género – número – modo a) Todas son unidades productivas informales
e) Persona – tiempo – número 111. Los españoles por obtener más oro y plata b) Están exoneradas de tributos por la SUNAT
de las minas, convirtieron una forma de trabajo c) Desarrollan actividades de extracción,
101. En el enunciado, camina mucho y todos inca en la mayor explotación de la población transformación y comercialización de
los días, la conjunción, es: andina; esa forma fue:
a) Disyuntiva b) Adversativa bienes y servicios
a) La mink’a b) El ayni d) Dependen del Ministerio de Trabajo y
c) Copulativa d) Consecutiva c) La mita d) El qhato
e) Causal Promoción del Empleo
e) Los curacazgos e) Sus ventas son locales y en pequeñas
ciudades
GEOGRAFÍA EDUCACIÓN 120. Se entiende por competencia perfecta,
cuando:
102. El río Urubamba corta la cadena oriental CÍVICA a) El mercado se idealiza con oferta perfecta
en el pongo de: b) Existen mercados como los que se observan
a) Manserriche b) Aguirre 112. Titular del Poder Constituyente, es el:
c) Tambo d) Condorcanqui en el Cusco
a) Territorio b) Poder Ejecutivo
e) Mainique c) Pueblo d) Poder Judicial c) El precio es definido por presión del
e) Poder Legislativo gobierno de manera perfecta
103. La corriente cálida que se presenta en la d) La competitividad no tiene límites
Costa Peruana en Navidad, es la: 113. La nacionalidad peruana, se pierde por: e) El precio se determina a través del libre
a) Corriente Peruana a) Renuncia expresa ante la autoridad peruana juego de la oferta y demanda
b) Corriente Oceánica b) Sentencia arbitral
c) Corriente Ecuatorial c) Decisión del Ministerio Público 121. Una de las funciones básicas de los
d) Corriente del Niño d) Mandato Subprefectural Bancos, es:
e) Corriente Australiana e) Acuerdo familiar a) Brindar servicios de crédito
104. La presión del aire es un elemento del b) Emitir dinero
clima, que se mide con el: 114. Las leyes aprobadas por el Congreso, las c) Cambiar monedas extranjeras
a) Anemómetro b) Barómetro promulga el Presidente de la República, en el d) Ofrecer garantías para el financiamiento
c) Termómetro d) Pluviómetro plazo de: e) Fiscalizar el dinero circulante entre el
e) Higrómetro a) 16 días b) 15 días c) 17 días público
d) 19 días e) 18 días
105. Al número de habitantes por Km 2, se 122. La parte del consumo en la que no influye
denomina, población: 115. El Presidente de la República tiene la la renta, sino otros factores, se denomina:
a) Relativa b) Absoluta facultad de disolver el Congreso, cuando el: a) Consumo diferido
c) Rural d) Vegetativa a) Premier de la República se ausenta del país b) Consumo inducido
e) Urbana temporalmente c) Consumo superfluo
106. La Hidroeléctrica Santiago Antúñez de b) Poder Electoral dicta sentencia d) Consumo autónomo
Mayolo, aprovecha las aguas del río: condenatoria por antelado e) Consumo subsidiario
a) Urubamba b) Santa c) Congreso censura o niega su confianza a
c) Mantaro d) Rímac dos Consejos de Ministros
e) Santa Eulalia d) Pueblo se levanta violentamente en actitud FILOSOFÍA
beligerante

7
Academia ANTONIO RAIMONDI, el sistema efectivo para tu ingreso a la Universidad
123. El proceso en el cual la realidad se refleja 129. La manera en que los niños piensan sobre d) La zona del nudo del Vilcanota
y se reproduce en el pensamiento humano, se aspectos morales, depende de su nivel de e) La meseta del Collao
denomina: desarrollo intelectual como de su carácter y
a) Sinergia b) Estructura educación; este planteamiento corresponde a: 135. Santos Luzardo, personaje de la obra
c) Conocimiento d) Inducción a) Piaget y Skinner b) Piaget y Bandura Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, representa
e) Posicionamiento c) Ausubel y Brunner d) Piaget y Kohlberg a:
e) Vygostky y Piaget a) La barbarie indomable que sólo cree en sus
124. “El valor depende del grado de placer que propias leyes
generan las cosas”; este planteamiento 130. Cuando una persona busca atención b) La presencia de la civilización y la ley en
axiológico corresponde, al: constante, es fantasiosa, arrogante e indiferente las tierras inhóspitas de América
a) Subjetivismo b) Criticismo ante la crítica y el fracaso, desprecia los c) La necesidad de una educación basada en el
c) Relacionismo d) Objetivismo derechos de los demás y no es empática; se amor e infinita tolerancia
e) Autodeterminismo considera: d) La juventud latinoamericana que pierde el
a) Narcisista b) Esquizoide tiempo en conductas frívolas
125. Una de las características del acto moral, c) Histriónica d) Antisocial e) Los gamonales que atentan contra los
es: e) Dependiente derechos humanos de los indígenas
a) La reacción b) La conciencia
c) La voluptuosidad d) El instinto 131. La modificación del comportamiento de 136. En la obra Madame Bovary de Gustave
e) El impulso un organismo como consecuencia de la Flaubert, Charles Bovary logra graduarse como
experiencia y la práctica, se denomina: médico, gracias a:
a) Motivación b) Aprendizaje a) El sacrificio denodado de su viejo padre
LÓGICA c) Necesidad d) Instinto b) La participación colectiva de su pueblo
e) Impulso natal
126. La proposición, las puertas de la mansión 132. En la adquisición del lenguaje, juega un c) Su sacrificio personal y a su buena suerte
de Waldo están herméticamente cerradas, es de rol preponderante la imitación, el reforzamiento d) La perseverancia obstinada de su madre
clase: y la disposición innata que el niño trae al nacer, e) La ayuda de su padrino de bautizo
a) Molecular b) Descriptiva esta última afirmación corresponde a:
c) Condicional d) Simple a) Skinner b) Pavlov 137. Bertolt Brecht, a través de su obra Madre
e) Compuesta c) Bem d) Chomsky Coraje, se propone:
e) Luria a) Demostrar que la guerra es buena para
127. Formalice y determine mediante la tabla librarse de los incapaces
de verdad: 133. Las diferencias sexuales son consecuencia b) Denunciar el avance sigiloso del
Si tengo rubeola, entonces estoy enfermo; si y del desarrollo cognitivo. Varones y mujeres comunismo en Europa
sólo si, no tengo rubeola o estoy enfermo. realizan una categorización activa de sí mismos, c) Alertar al mundo sobre la política
a) VVVF b) VVVV organizando su vida en función de su propia armamentista de la Alemania Nazi
c) FFFF d) VVFF categoría; este planteamiento corresponde a: d) Condenar el sistema capitalista que vende
e) VFVV a) Freud b) Master y Jhonson armas a los países pobres
c) Kinsey d) Kaplan e) Provocar una guerra mundial para vengarse
128. La Ley de la Comprensión y la Extensión e) Kohlberg de sus perseguidores
del Concepto, se encuentra en razón:
a) Indeterminada b) Mínima 138. En la novela El Viejo y el Mar de Ernest
c) Máxima d) Neutra LITERATURA Hemingway, los personajes Santiago y Manolín
manifiestan una amistad caracterizada por:
e) Inversa
a) Compartir objetos robados
134. Los sucesos narrados en la novela
b) Tener los mismos gustos culinarios
Redoble por Rancas de Manuel Scorza, tienen
c) La pereza y la vida fácil
PSICOLOGÍA como escenario:
d) La afición a los juegos de azar
a) La región del Alto Marañón
e) La empatía y la ayuda mutua
b) El cono sur de la capital peruana
c) La sierra central del Perú

 6(24) 
Nº past  2  1
Razonamiento 2 , B , 3 , D , 5 , G , 8 , K , 12 , O, 17 , U, 23  8 
Nº past  38
Matemático Si cada pastilla cuesta 2 soles, entonces:
1. U, 23 Rpta. 38  2  76 Rpta.
a
b
c 3. 5.
d 11
e
f   30H  M
g 2 x  4k 10k
h 37º
11 5k
65º 65  30(4)  M
Calculamos el número de cuadriláteros 2
1 en 1 : b, c, d, e, f, g =6 3k 30º
11
2 en 2 : ab, cd, ef, gh, ce, eg, bd, df =8 M  55 5k 3
3 en 3 : ceg, bdf =2 2
P  51  15 3
4 en 4 : abad, cdef, efgh =3 M  10
6 en 6 : abcdef, cdefgh =2 17k  5k 3  51  15 3
4 h 10 min Rpta.
8 en 8 : abcdefgh =1 Por analogía en las expresiones: k  3
22 Rpta. 4. x  4 k  4(3)  12 Rpta.
2.  Tt  6.
Nº past  d  1
Buscamos el término duodécimo y décimo  tu  R R
Evento(A)  Bola blanca
tercero: B B
Evento(B)  Bola roja
1 2 3 4 5 6 A A Evento(C)  Bola roja
8
     
2 4 7 11 16 22
2 3 4 5 6
Academia RAIMONDI Examen de Primera Oportunidad UNSAAC 2007
P(A  B  C)  P(A)  P(B)  P(C) 120 80 mucha vegetación o hace posible su desarrollo.
A  b  h   A inicial Tierra fecunda. El fecundo Nilo. // 4. adj.
2 2 1   100 10
P(A  B  C)    20% 20% A inicial Lleno, con abundancia. Época fecunda EN
6 5 4 buenos escritores. Jornada fecunda DE
1 A final  96%Ainicial acontecimientos.//5. adj. Que crea abundantes
P(A  B  C)  Rpta.
30 obras o produce buenos resultados. Un escritor
A inicial  100%  fecundo. Una idea fecunda.
 ()
7. A final  96%  Sinónimos: Feraz, fructuoso, fértil, ubérrimo,
A disminuida  4%
abundante, copioso, opíparo
Abue la Rpta. Aunque debemos aceptar que el sinónimo que
Único hijo se plantea es uno muy relativo.
13.
Mi abuela

Rpta.: opíparo
Padre
Se sabe que:
Único hija
x*y  5 18. COMPUNGIDO: Atribulado, dolorido,
2 2 acongojado, afligido.
x y 5 … (1)
YO He rmana Además: Sinónimos: Cabizbajo, consternado, contrito,
(x  1) * (y  1)  11 deprimido, melancólico.
Hijo
2 2
Rpta.: contrito
S o brino x  y  2(x  y)  9 … (2)
Sustituyendo (1) en (2): ANTONIMIAS
5  2(x  y)  9 19. MÓRBIDO: 1. adj. Que padece
Sobrino Rpta.
xy2 enfermedad o la ocasiona. // 2. adj. Blando,
… (3)
delicado, suave
8. Hallamos lo que pide:
Sea “x” el peso de la computadora: Antónimos: Sano, saludable, salubre, sanitario.
(x  2)* (y  2) 
Rpta.: Siempre se mostraba saludable y
x 2 2 2 2
12   x (x  2)  (y  2)  x  4x  4  y  4 y  4 alegre.
4
2 2
3 x  y  4(x  y)  8  20. IGNOTO: adj. No conocido ni
x  12  x  16 Rpta.
4 5  4(2)  8  21 Rpta. descubierto.
Antónimos: Conocido, descubierto, cierto.
9. 2a 14. Rpta.: conocido
Graficando la mesa circular y los datos:
45º a 2 Vidal MONOSEMIAS Y POLISEMIAS
2a 21. Sabemos que :
2a 2 a 2 Pata: Pierna, pie de los animales // Pie de un
45º a Alex Juan mueble // Hembra del pato (homógrafas).
45º
a
Cámara: Sala o pieza principal de una casa //
Junta (homógrafas).
P  2a  a 2  a  a  2a 2 Lapicero: Bolígrafo (monosemia).
P  4a  3a 2 Cola: Extremidad posterior del cuerpo. //
Carlos José Pegamento (Homógrafa).
P  a 4 3 2 Rpta. Regla: Instrumento de madera, metal u otra
materia rígida. // Aquello que ha de cumplirse
10. Beto por estar así convenido.
F
Alex Rpta.
B C Rpta.: lapicero
22. Sabemos que:
J K 15. Llama: Masa gaseosa en combustión. //
Mamífero rumiante (Homógrafa).
E G 12 m 5 14 x Plegaria: Súplica humilde y ferviente para pedir
algo (monosémica).
I L 13 11 17 12 13 9 Sorbo: Acción o efecto de sorber un líquido.
(monosémica).
A H D 1 3  1 1  2 Humilde: Que vive modestamente
 (monosémica).
2
A total  12  A total  144 m
2 1ra. Figura: 2  3  1  6  1  5
Senil: Persona de avanzada edad (monosémica).
Trabajando el problema como fracciones: 1 7  1 2 = 5 Cabe observar que LLAMA ofrece un caso de
4 1 2 2da. Figura:  5  3  1  15  1  1 4 homografía y no de polisemia.
A IJKL  A total   144 m Rpta.: llama
16 4 1 3  9  4

A IJKL  36 m 2 Rpta.
3ra. Figura:  4  3  1  12  1  1 1 ANALOGÍAS
23. BAQUETA: TAMBOR: Las baquetas son
x5  11  5  4 Rpta.
11. los palillos con que se toca un tambor,
podemos inferir que se trata de una relación de
ABC  CBA  3XY 16. Complementación, como el arco es una vara
Se dispone la diferencia en forma vertical La analogía se completa con la figura: delgada con que se toca el violín y otros
ABC  Se conoce por propiedad para este instrumentos más.
tipo de diferencias, la cifra del medio Rpta.: arco : violín
CBA siempre es “9” y la suma de los Rpta.
3XY extremos es “9”.
24. VENTANA : PERSIANA: La persiana es
De donde: X  9 una especie de celosía acomodada en la
ventana para graduar la entrada de luz, así
3Y9  Y6
3Y 3(6)
Razonamiento Verbal también la alfombra es un tejido de lana que
cubre el piso.
  2
Rpta. SINONIMIAS Rpta.: piso _ alfombra
X 9
17. FECUNDO: 1. adj. Que ha procreado. //
2. adj. Que se reproduce o procrea con facilidad 25. INDEPENDENCIA : 1821:: Nos ofrecen
12.
o abundantemente. Los conejos son animales una analogía de cultura general. Sabemos que la
muy fecundos.// 3. adj. Fértil, que produce independencia peruana se produjo formalmente
9
Academia ANTONIO RAIMONDI, el sistema efectivo para tu ingreso a la Universidad
el 28 de julio de 1821. De igual manera, se sabe
que el hecho inicial de la conquista del  2
B  x / x  6x  8  0   40 y 48 Rpta.
Tawantinsuyo es la toma de Cajamarca y la
captura del inca Atahuallpa, acontecimiento C   (x  1)/ x    x  5  38.
Verificando las proposiciones:
suscitado el 15 de noviembre de 1532. Llevando a la forma tabular los conjuntos A, B
Rpta.: Conquista : 1532 y C, resulta: A
I. A es D.P. a B, si B  k (V)
A   2, 3, 4, 5, 6 
REESTRUCTURACIÓN ORACIONAL II. A es I.P. a B, si A  B  k (V)
26. La oración resultante es: B   2, 4 
III. A es I.P. a B  A es D.P. a A ( V )
“Todas las especies animales poseen sus C    1, 0,1, 2, 3 
propios códigos de lenguaje”. A
Rpta.: especies – poseen (tercera y quinta Nos piden hallar: (A  B)  C IV. A es I.P. a B, si B  k (F)
palabras de la oración).  3,5, 6    1,0,1, 2, 3  Debe ser:
A es I.P. a B, si A  B  k
ORACIONES INCOMPLETAS   3 Rpta.  Las afirmaciones verdaderas son:
27. Los RÍTMICOS latidos de su corazón I , II y III Rpta.
indicaban que la SERENIDAD había vuelto a 34.
él.
Si: A  ,0 
Una señal clara de que la serenidad impera en
el ánimo de una persona es que su pulsación es B  [5,10]
Matemática II
rítmica o normalmente acompasada. 39.
C  2,  Factorizando por aspa simple:
Rpta.: rítmicos – serenidad
Nos piden hallar: (A  B)  C 2
3x  8x  3
ANÁLISIS TEXTUAL C 3x 1
28. CONECTOR LÓGICO – SEMÁNTICO
ADVERSATIVO: Se refiere a los que generan x 3
A B
contraposición o adversidad de ideas. Tales son, (3x  1)(x  3)
por ejemplo: SIN EMBARGO, pero, sino, no 3x  1 Rpta.
obstante, a pesar de, pese a, etc. 5 2 0 10 40.
Rpta.: Ayer hizo calor, sin embargo, (A  B) Ordenando convenientemente
teníamos sensación de frío. (A  B)  C 1
 (A  B)  C  [5, 2] Rpta. 
29. CONECTOR LÓGICO – SEMÁNTICO 3 2
ADITIVO O COPULATIVO: Es el que conecta 35. x 43 x 4
ideas de igual valor sintáctico, sumándolas o El número 454 en base 6, convertido a base 4:
1
señalando aspectos comunes. Son: Y, e, ni, 454 (6)  (4) 
además, también, tampoco. Etc.
I. Primero convertimos a base (10):  3 x  2 2
Rpta.: A mi fiesta de cumpleaños vinieron
2 1
Teresa, Marcia Y también su tío. 454 (6)  4  6  5x6  4 1 1
3 
COMPRENSIÓN DE LECTURA x  2 3 x2  3 8
454 (6)  178
RESUMEN: La variación de brillo que se
aprecia en determinadas estrellas se debe a la II. 178 convertimos a base (4): 3 2
presencia de una estrella menor que orbita F.R.  x  23 x  4
178 4
alrededor de otra. A tales fenómenos se 18 44 4 F.R.

denominan Cefeida, por ser este el primer 2 11 4  3 x  2  F.R.
sistema doble en haber sido estudiado.
0 3 2 F.R.
TIPO : Expositivo 
ESTRUCTURA : Sintetizante x8
 454 (6)  178 luego, en base 4: x8 Rpta.
30. El título más apropiado para un texto es el 454 (6)  2302 Rpta. (En base 4)
que lo resume de mejor manera. En ese sentido, 41.
el texto abordó el tema de la existencia de
36. 2x  6  8
sistemas dobles de estrellas y la incidencia que
esto tiene en la variación de su brillo. También MCM  24 2x  6  0  x  3
se precisa el nombre de tales sistemas dobles: MCD  2
Cefeida. B? i) 2x  6  8
Rpta.: Las cefeidas o sistemas dobles MCM  MCD  A  B (Propiedad) 2x  14  x  7
24  2  4  B
31. En el texto se expone que la razón de la 12  B i)  2x  6  8
variación del brillo de una estrella es la  12 Rpta.  2x  2  x  1
existencia de otra estrella de menor tamaño que Obs.: Este hecho demuestra que la propiedad es
gira alrededor de la primera. Resumiendo se unívoca porque de acuerdo a la condición dada Graficando:
puede enunciar que: el otro número debe ser 12; sin embargo, ni el
Rpta.: El brillo de las estrellas varía por: MCD de 4 y 12 es 2 y tampoco su MCM es 24.  
1 7
La existencia de sistemas dobles (de estrellas). Por el hecho que 12 contiene 4, entonces ambos
son MCM y MCD respectivamente de si Finalmente:
32. Se indica en el texto que la denominación mismos. x   ,  1  7 ,  Rpta.
de CEFEIDA se da en razón de ser éste el
primer sistema doble que se estudió. La 37. 42.
respuesta es, pues, textual. 6 8 10 12 Sólo II es falsa
  
Rpta.: La denominación de Cefeida se debe a a b c d
que es el primer sistema doble que se estudió a  b  56 , hallamos “c” y “d”: 43.
6  8 10 12 Para el dominio, el denominado debe cumplir:
 
Matemática I ab
14 10 12
c d
2
2x  6x  0
2x(x  3)  0
33.  
De las proposiciones: 56 c d
A   (x  1)/ x    1  x  5  Despejando: c  40 Aplicando puntos críticos:
d  48   
10  3 0 
Academia RAIMONDI Examen de Primera Oportunidad UNSAAC 2007
Piden: 10  c   10  15   150 m 2 Rpta.
Finalmente:
x   , 3  0 ,  Rpta. Matemática IV
51.
44. De la figura BE  2EC :
2,  4, 8....... De la condición: B

a1  2 AC  BD  3  1  3  53º
Tenemos que: 2
n  10 2k  2k 3  3  1  3 
8 3 E
r  2 2k  3  k= 1
4 2 
a (1  r )
n Piden el perímetro: A 4 C
Sn  1 3
1r Perimetro  8k  8    12 m Nos piden calcular:
2 Rpta.
2 1  ( 2) 
10 1
Tg   Rpta.
S 10  4
1  (2) 48.
S10   682 Planteando según el enunciado:
Rpta.
n n  3 52.
  2  n  2   n   16 De las proposiciones acerca de la función
2
Matemática III 2
n  3n  2n  8  32
tangente:
I. Es decreciente en el primer cuadrante (F)
45. 2 Porque sabemos que la función tangente es
B n  5n  24  0
a
 n  8  n  3  0 creciente en todos los cuadrantes.
65º  b  a H
x II. Es una función impar (V)
n  3 ó n= 8 Porque Tg   x    Tg  x 
O 2 2
Piden: n  2n  8  2  8  III. Es continua en todo su dominio (F)
25º  b  x
M  48 Rpta. Porque la función tangente es discontinua
b
a en todo su dominio.
A b C IV: El rango de la función es  (V)
axb 49. Porque la función tangente varia entre:
C
Uniendo M con los vértices A, B y C se   Tg x  
determinan los triángulos isósceles AMC, BMC B Luego la respuesta será:
y AMB h2 II y IV Rpta.
h1 O
* En el  rectángulo AHC
2a  b  x  90º A D 53.
2a  b  90º  x Recordemos que:  rad  180º
* En el  AMB isósceles OB  h 1 Nos piden calcular:
1  OB  h 1  2 … ( I )
m BAM  m ABM 2  44    77  
25º  a  65º  b  a  x E  csc   .cot  
OB  h 2  3   6 
x  2a  b  40º 2  OB  h 2  4 .. ( II )
2 Entonces:
x  90º  x  40º OD  h 2
4  OD  h 2  8 … ( III ) E  csc  2640º   cot  2310º 
2x  50º  x= 25º Rpta. 2 Luego les disminuimos el número de vueltas
OD  h 1 enteras que contienen:
46. x  OD  h 1  2x … ( IV ) 2640º  2310º 
2
C Dividiendo: 2520º ; 2160º
h1 1 h2 4 120º 150º
1 2  
h2 2 y h1 x Nos quedaría:
E  csc  120º   cot  150º 
Luego: 2x  4  x= 2 Rpta. E    csc60º     cot 30º 
A M N B
2 3
Aplicando el teorema de la mediana E 
2 50. 3 1
2 2 2  2MN 
* 2CM  1  CN  2 10 E 2 Rpta.
2 2 2
2CM  1  CN  2MN …(I)
54.
c
2  2MN  2
2 2 Tg x  Tg y
* 2CN  CM  2  a b Recordemos que: Tg  x  y   1  Tg x Tg y
2
2 2 2 Datos: Nos piden simplificar:
2CN  CM  4  2MN … ( II ) a.b
Sumando ( I ) y ( II )  54  a.b= 108 1
* 2 Tg    2  
2
CM  CN  5  4MN
2 2 Ctg     
* a  b  c  36  a+ b= 36  c E3  Tg 
2 2 2 2 Pitágoras: Tg    2 
CM  CN  4MN  5 m Rpta. 1
2 2 2 Ctg     
B
c a b
47. 2
c  2ab   a  b 
2 Tg    2   Tg     
E3  Tg 
30º 30º 2
c  2  108    36  c 2 1  Tg    2  Tg     
2k 2k
k 3
72c  1080  c= 15   
E  3  Tg    2       Tg  
A C
k k
11
k 3
2k 2k

D
Academia ANTONIO RAIMONDI, el sistema efectivo para tu ingreso a la Universidad
E  3  Tg   Tg 
E  3 Rpta.
59.
El coeficiente de restricción (e) para los Química
diferentes choques es: 64.
Choque elástico e  1 Asignando los valores de verdad o falsedad,
55. Choque inelástico e  1 tenemos: FFFVF Rpta.
Recordemos que: Choque plástico e  0
2 Sen  Cos   Sen       Sen      Además, la cantidad de movimiento se conserva 65.
en un sistema aislado: La alternativa correcta es:
Nos piden simplificar: 9
 F F V Rpta. La masa atómica del isótopo 5 B es 9 uma.
E  2Sen  25º    Cos  5º     Sen  20º 2  
60.
E  Sen  25º    5º     Realizamos D.C.L: 66.
 Sen  25º     5º      Sen  20º 2   T Balanceando la ecuación química:
Por la primera condición de
E  Sen 30º  Sen  20º 2   Sen  20º 2  equilibrio: 2CO 2(g)  2CO (g)  O 2(g)
E  Sen 30º TEW
2(22, 4)  32 g
1 W T  Vs 1 g  W
E Rpta. E H 2O x  8 g
2
2000  Vs 1000(10)  7000 x  11, 2 litros Rpta.
56. 3
Vs  0, 5m 67.
Nos piden calcular el valor de:
 Vdesalojado  3 La alternativa correcta es:
1  12   0, 5 m Rpta.
E  tan  arcCos   Las disoluciones siempre son sistemas
2  13   homogéneas
61.
 12  Sabemos que la variación del volumen es:
Sea:   arcCos   68.
 13 
13 V  Vo ..T Balanceando la ecuación química:
…(I)
12  CA 5
Cos    4 3 4 3 2H 2 S (g)  calor  2H 2(g)  S 2(g)
13  H 12 Vesfera  R   3  5
3 3 La modificación que logrará el efecto de
Nos piden calcular: 3 desplazar el equilibrio a la izquierda (  ) es:
Vesfera  500 cm
1  12   Aume nta r la presió n Rpta.
E  tan  arcCos   4
2      13   3   = 3  10
   
   T  600 K  600 º C 69.
Carlos Reemplazando en ( I ) Etanol  Ácidometanoico
V  500  3  10  600
4 Etanol a metanoico
E  Csc   Ctg  C 2 H 5 OH  HCOOH  HCOO  C 2 H 5  H 2 O
13 12 V  90 cm
3
Rpta. El etanol con el ácido metanoico Rpta.
E 
5 5
E
1
5 Rpta.
62.
Realizamos el D.C.L Biología
70.
T Según los niveles de organización de los seres
Física 
 T
vivos se tiene:
57. mg ÁTOMO MACROMOLÉCULA
MOLÉCULA
Graficando: V0  0 Fe

q .q ASOCIACIONES SUPRAMOLECULARES
g h mg Fe  K. 1 2
2
d
K.q.q
tan   CÉLULA TEJIDO ÓRGANOS
2
Vf  ? m.g.x
Reemplazando en: 2
2 K.q SISTEMAS INDIVIDUOS POBLACIÓN
2 2
Vf  V0  2gh x 
m.g. tan 
2 COMUNIDAD ECOSISTEMA
Vf  0  2gh k
x  q. El nivel histológico o tisular incluye un
Vf  2gh ta n .m.g Rpta.
Rpta. conjunto de células especializadas en cumplir
funciones en común.
58. 63.
Realizando D.C.L: 71.
La sacarosa es un disacárido formado por la
T 0, 2 A A A A A unión de glucosa + fructosa se le denomina
L también azúcar de mesa o sucrosa.
16º I I I I I
  12 5 5 5 5 5
72.
W= 140N En cuanto al metabolismo, las células
L/2
 V   IR bacterianas se clasifican en:
Por la segunda condición de equilibrio:
W T  I BACTERIAS
M Horario  M Antihorario 12  0, 2I  1  
5
 
W L2 Sen 90º  T(L)Sen16º 30 A  I
Pide la corriente en “R” AUTÓTROFAS HETERÓTROFAS
140  L2   1  T  L 
7
I
25  6 A Rpta. * Fototrópicas * Quimiorganotróficas
5 * Quimiolitotróficas * Fotoheterotróficas
T 250N Rpta.

12
Academia RAIMONDI Examen de Primera Oportunidad UNSAAC 2007
De lo anterior se deduce que las que obtienen se La conducción de haces de la savia bruta, se La competencia interespecífica es la relación
aprovechan de fuentes orgánicas son las realiza por los vasos leñosos o xilemáticos. de competencia, entre organismos de distinta
heterótrofas. La savia bruta, constituida básicamente por especie.
agua y sales minerales, penetra en la raíz a
73. través de los pelos radiculares absorbentes, pasa 92.
por los tejidos adyacentes y llega a los vasos Las hojas coriáceas, los tallos retorcidos y el
Pared celular – leucoplastos – cloroplastos tamaño achaparrado de las plantas son
Las células animales en relación a las células leñosos o xilemáticos para ser transportada por
el cuerpo de la planta en sentido ascendente. características de la adaptación a la altura.
vegetalres carecen de:
Célula Animal 93.
- Glucocalix 83. Los ciclos sedimentarios, como el ciclo del
- Centriolo En la arveja y en las poáceas, el estigma es fósforo, azufre o potasio tienen como depósito
- Carece de pared celular plumoso. principal a la litósfera.
La arveja (fabácea) y las poáceas (gramíneas),
Célular Vegetal se caracterizan por presentar en el gineceo o 94.
pistilo un estigma plumoso. La intoxicación por plomo, hace que las encías
- Pared celular
- Cloroplastos – leucoplastos tomen una coloración azul.
84.
- Casquete polar Se denomina flor cigomorfa a la que presenta: 95.
- Vacuola Simetría bilateral, piezas desiguales y un La diversidad cultural, como parte de la
plano que las divide en dos partes iguales. biodiversidad, tiene como objeto el hecho de
74. Por consiguiente, las flores cigomorfas son conservar el conocimiento y medicina
Cloroplasto monosimétricas, es decir, presentan un solo tradicional, el idioma, usos y costumbres de los
plano de simetría. pueblos.
FOTOSÍNTESIS
Ejemplos: arveja, retama, tarwi, habas
(fabáceas), mastuerzo, etc.
Lengua Castellana
FASE FASE 96.
LUMINOSA OSCURA
85.
Se denomina polinización directa, cuando: Los Casaquinta – guardapolvo – hojalata
Las palabras compuestas por yuxtaposición son
granos de polen caen sobre el estigma de la
aquellas que se forman uniendo dos raíces sin
misma flor. alteración en su pronunciación:
TILACOIDE ESTROMA
Debido a ello, este tipo de polinización también casa + quinta = casaquinta
es conocida como autogamia o raíz raíz
autopolinización. guarda + polvo = guardapolvo
CLOROPLASTO Ejemplos: naranja, mandarina, limón, arveja, raíz raíz
fresa, vid, etc. hoja + lata = hojalata
raíz raíz
75.
La teoría de “La herencia de los caracteres
adquiridos”, ha sido una de las propuestas por Zoología 97.
Colectivos
explicar el origen y la evolución de los seres 86. Los sustantivos archipiélago – rebaño –
vivos. Planteada por Lamarck. Los espongiarios o poriferos corresponden a manada, son colectivos porque en número
los primeros metazoos, llamados también como singular se refieren a varios seres de una misma
parazoos debido a que no tienen tejidos especie:
Anatomía verdaderos sino distintos tipos de células o sea
son multicelulares y embriológicamente de
archipiélago: conjunto de islas.
rebaño: conjunto de ovejas.
76.
La espasticidad es un trastorno provocado por simetría radial. manada: conjunto de animales salvajes (lobos,
coyotes, etc.).
una contracción sostenida y patológica.
87.
Los céstodos dentro de sus especies presentan 98.
77. Algunos estudiantes aprobaron el año
al Echinococcus granulosos que forma los
Las células de Schwann o Neurolemocitos En la oración mencionada el adjetivo indefinido
quistes hidatídicos, es una tenia diminuta
producen mielina y participan en la presente en los perros pero que también afecta es “Algunos” porque no indica la cantidad
regeneración. al humano. exacta de estudiantes, nos presenta un dato vago
o impreciso.
78. 88.
Glosofaringeo y facial 99.
Los nemátodos o nematelmintos llamados Indeterminante
La vía gustativa es transmitida por los nervios también como gusanos cilíndricos se
facial en 2/3 anterior de la lengua, 1/3 por el IX En la expresión: “Un niño jugaba con una
caracterizan a parte de ser los únicos pelota”, los artículos indeterminantes o
o glosofaringeo y la base de la lengua por el X pseudocelomados por tener un sistema nervioso indefinidos son “un” y “una” y se denominan
o vago. con un anillo cefálico, un cordón nervioso así porque se refieren a seres no conocidos.
dorsal y otro ventral.
79. 100.
La médula ósea amarilla es un tejido que 89. Género – número – persona
normalmente no participa en la producción de La estrella de mar es un organismo acuático Los accidentes gramaticales del pronombre son:
linfocitos ni células sanguíneas. marino que pertenece al grupo de los género, número, persona y caso:
equinodermos y particularmente a la clase de género: masculino y femenino.
80. los asteroideos. número: singular y plural.
La fecundación del óvulo se realiza a nivel del persona: primera, segunda y tercera.
tercio externo de la trompa de falopio.
Medio Ambiente caso: nominativo, objetivo, circunstancial y
terminal.
81. 90.
La epiglotis es un catílago elástico único con La distancia de un punto al Ecuador 101.
función valvular. La latitud, mide la distancia desde cualquier Copulativa
punto hacia el Ecuador, porque en el Ecuador la En el enunciado: “Camina mucho y todos los
luz cae en forma perpendicular y a partir de ella días.”, la conjunción es la “y”, la cual se
Botánica se puede ver los grados de apertura en función a
la distancia hacia el Ecuador.
denomina copulativa, porque indica unión, en
82. este caso la conjunción sirve para unir dos
91. proposiciones, cumpliendo la función de enlace.
13
Academia ANTONIO RAIMONDI, el sistema efectivo para tu ingreso a la Universidad
y el Estado. Se adquiere nacionalidad peruana al sujeto. El planteamiento corresponde
por el Sistema Mixto, es decir por nacimiento
Geografía en el territorio peruano y de padres de
entonces al subjetivismo.

102. nacionalidad peruana. La manera de perderla es 125.


El río Urubamba al erosionar la Cadena la Renuncia Expresa ante la autoridad El acto moral tiene 3 características: consciente –
Oriental de los Andes del Centro ha formado el peruana. libre y responsable. La conciencia, por lo tanto
Pongo de Mainique (Cusco). es característica esencial del acto moral.
114.
El Acto de promulgación de una ley es facultad
103.
La Corriente del Niño es la corriente cálida del Presidente de la República y el plazo para
este además de las observaciones que se puede
Lógica
que hace su aparición en los meses de verano. 126.
Se origina en el Golfo de Guayaquil y avanza hacer al proyecto de ley es de 15 días. En la pregunta, la expresión planteada es una
por la costa norte del Perú, desviándose hacia el proposición simple.
oeste a la altura de la península de Illescas 115.
(Piura). Congreso censura o niega su confianza a dos 127.
Consejos de Ministros La proposición se formaliza de la siguiente
Si el Congreso mediante interpelación ha dado
104. manera:
el voto de censura o niega la confianza a dos
La presión atmosférica es medida por el Resolviendo la tabla de verdad: VVVV
consejos de Ministros, el Presidente de la
instrumento llamado barómetro, en escalas de
República tiene como facultad de disolver el
milímetros o milibares. Congreso y convocar a uno nuevo en un plazo 128.
de 4 meses. La ley de extensión y comprensión se
105. encuentran en razón de la inversa, ya que
El número de habitantes por km 2 se denomina 116. cuanto más concreta una idea, más se limita en
Población Relativa o Densidad, y se obtiene El Poder Judicial tiene instancias que van ha su esfera.
mediante la fórmula: resolver un conflicto de intereses y es órgano

P.R. 
Población Absoluta jurisdiccional el Juzgado de Paz Letrado en
primera instancia. Psicología
Área Territorial 129.
Piaget y Kohlberg, se ocuparon de investigar
106. Economía el desarrollo moral, donde plantean que éste
La mayor central hidroeléctrica del Perú, 117. depende de la formación intelectual del niño.
Santiago Antúnez de Mayolo, se localiza en la Los factores de producción se definen como un
región Huancavelica y aprovecha las aguas del conjunto de elementos que contribuyen a 130.
río Mantaro. generar bienes y servicios. La personalidad narcisista tiene como
características fundamentales la búsqueda de
atención constante, la fantasía, arrogancia e
Historia 118.
El incremento de las reservas internacionales indiferencia a las críticas de los demás, así
107. netas permite macroeconómicamente la como el desprecio a los derechos de los otros.
Las escrituras egipcias fueron: jeroglífica, constitución del capital.
hierática y demótica. La primera y más difícil 131.
(jeroglífica) fue descifrada por el egiptólogo 119. Se define como aprendizaje, toda modificación
francés Jean Francisco Champollion, Las micro y pequeñas empresas son aquellas del comportamiento como consecuencia de la
utilizando la “Piedra Rosseta”. que desarrollan actividades de extracción, experiencia y la práctica.
transformación, comercialización de bienes y
108. servicios. 132.
En el sistema decimal inca, la unidad mayor Es Noam Chomsky, lingüista norteamericano,
estuvo administrada por el Huno Kamayoq, jefe 120. quien plantea el innatismo lingüístico, postura
de 10 000 familias. El precio se determina a través del libre que afirma la disposición innata que el niño trae
juego de la oferta y demanda al nacer para poder hablar.
109. La competencia perfecta se da en un mercado
El Yachaywasi o “Casa del Saber” fue cuando el precio de los bienes y servicios, se 133.
establecido por Inca Roca, iniciador de la determina por las fuerzas de la oferta y la Lawrence Kohlberg, en su teoría del desarrollo
dinastía Hanan Cusco. Así mismo, el demanda. cognitivo, propone la formación de la identidad
Yachaywasi estuvo dirigido por los Amautas. de género y formación de las características
121. sexuales a partir de las categorizaciones de sí
110. Brindar servicios de crédito constituye una de mismos.
Durante la rebelión de Manco Inca se produjo la las funciones básicas de las entidades
financieras bancarias.
batalla de Saqsaywaman, en la que perecieron
Juan Pizarro (hermano del conquistador
122.
Literatura
Francisco Pizarro) y el general Inca Titu Cusi 134.
Huallpa o “Cahuide”. El consumo inducido o dirigido, es aquel El escenario o espacio geográfico donde
donde influyen el precio de los bienes sustitutos transcurren los hechos en la novela “Redoble
111. o complementarios, los gustos y preferencias, por Rancas” de Manuel Scorza, es la Sierra
La forma de trabajo inca denominada Mita se mas no la renta. Central del Perú; específicamente, la provincia
constituye en la primera forma de explotación de Yanahuanca – región Cerro de Pasco.
indígena durante la colonia.
Filosofía 135.
Educación Cívica 123.
El conocimiento es un proceso y un resultado.
En “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos,
Santos Luzardo representa a la presencia de la
112. Como tal refleja y reproduce la realidad en la civilización y la ley en las tierras inhóspitas
El pueblo como elemento principal del Estado conciencia como consecuencia de la actividad de América.
es titular del Poder Constituyente; a diferencia del pensamiento.
del poder constituido que está integrado por el 136.
Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 124. En la novela “Madame Bovary”, el personaje
Cuando el placer, la utilidad, etc. se relacionan Charles Bovary, logra graduarse como médico
113. con la experiencia del valor, estamos refiriendo gracias a la perseverancia obstinada de su
La Nacionalidad es aquel vínculo jurídico vivencias personales y por lo tanto relacionadas madre; en vista de que es su madre quien desde
establecido por la ley entre una persona natural
14
Academia RAIMONDI Examen de Primera Oportunidad UNSAAC 2007
niño, con muestras de sobreprotección decide
no sólo su profesión sino también quien será su
primera esposa. Tal vez Charles nunca hubiera
sido médico, pero su madre lo matriculó en el
Liceo de Sanitarios de Rouán y le obligó a
estudiar.

137.
Bertolt Brecht, un antifascista convicto y
confeso, y un comunista acérrimo estrenó su
famosa obra teatral en Zurich – Alemania en
1937 para alertar al mundo sobre la política
armamentista de la Alemania Nazi de Hitler.

138.
La verdadera y fraterna amistad entre Santiago
y Manolín, personajes de “El Viejo y el Mar”,
se basa en la empatía y la ayuda mutua.

*****
Diseño & Diagramación
Centro de Cómputo
Antonio Raimondi
http://www.antorai.com

15

También podría gustarte