Está en la página 1de 2

1: Durante toda la obra se asocia el agua con la muerte debido a la “muerte” de

Angélica, quitando esto de lado, el agua representa muy bien a la peregrina, que es
la muerte, ya que la peregrina se la presenta como una mujer hermosa, fría, sabía y
cierto grado de pureza, cualidades las cuales posee el agua.

2: Los relojes son instrumentos que se usan para medir la hora y muchas veces
también se usan para representar el tiempo, este reloj lo que pretende simbolizar es
como la peregrina tiene que tener esa puntualidad a la hora de arrebatarle la vida a
las personas.

3: Muchas frutas suelen una coraza externa algo resistente para protegerse de ser
comidas, en este caso una mandarina tiene una piel para protegerse, teniendo un
interior blando y dulce, y con esto me refiero a Martín, ya que cuando llega Adela se
muestra duro y frío como una piedra encerrando un interior dulce y amoroso, cosa
que suelen hacer muchas personas.

4: Con este objeto pretendo representar a la madre al principio de la obra, la cual se


siente vacía, rota. La taza es una representación de este sentimiento, ya que la taza
está vacía y ese vacío se ve rellenado cuando llega Adela a su vida.

5: Los silbatos se usan para alertar a las personas sobre algo dependiendo de la
situación en la que se use, en esta ocasión representa el poder que tuvo Martín de
manchar la imagen de Angélica, decírselo a los demás, como un silbato que pita
para marcar una falta.

6: Las plumas están directamente asociadas al cielo, puesto a que las tienen
animales que vuelan, sin embargo el punto al que quieren llegar es que al cielo se le
suele asociar la pureza, los ángeles, lo bueno o la luz. Esta pluma representa el
recuerdo de Angélica.

7: Estos cristales al estar rotos, representan otra cosa que en la obra nos enseñan
cómo rota, que es la familia después de la muerte de Angélica, mientras que los
niños se mantienen fuera de esto, porque son niños, la madre está afectada, Martín
se muestra serio siempre y el abuelo intenta unificarla.

8: Los caramelos son dulces y suelen alegrar a aquellos que los consumen, por eso
los he elegido para representar a los niños de la casa, llenos de dulzura y alegría,
hicieron que la peregrina se sintiese humana por experimentar alegría, como lo
haría yo comiendo un caramelo.

9: Las tijeras son normalmente usadas para cortar objetos como el papel, hilos,
plantas o pelo, sin embargo, en esta ocasión Angélica usó unas tijeras imaginarias
para cortar sus relaciones con su familia, Martín, el pueblo, etcétera. Estas tijeras
representan como Angélica cortó su relación con sus familiares y amigos por un
amor falso. (Las tijeras imaginarias era una metáfora, en el libro no pasa nada
parecido)

10: Las flores son preciosas, sin embargo algunas como las rosas, o estas, las
flores de los cardos, tienen espinas o pinchos. Esta flor es mi segunda forma de
representar a la peregrina, ya que es hermosa como una flor, sin embargo, sigue
siendo la muerte, y esas espinas que ella tiene, es su condición de tener que acabar
con las vidas de las personas, en resumen, es bella pero letal.

También podría gustarte