Está en la página 1de 15

INFORME DE DEFECTOS EN PIEZAS MECANICAS DE LA

FUNDICIÓN METALURGICA PACIFICO

INDICE

 Fundamento teórico………………………………………………………………….3
 Objetivos……………………………………………………………………………………4
 Análisis de piezas con defectos………………………………………………….5
 Conclusiones …………………………………………………………………………….15
 Bibliografía………………………………………………………………………………..16

1
Fundamento Teórico

Los defectos, que suelen aparecer con no poca frecuencia en las piezas fundidas, tienen en
general su origen en que alguna parte del proceso no ha sido debidamente controlada. La
fusión, colada y solidificación comprenden muchas operaciones complicadas, siendo un control
perfecto imposible. No es sorprendente que en el proceso de fundición se encuentren mayor
variedad y número de defectos, que en cualquier otro proceso de fabricación. El estudio de los
defectos, antes de ser una tendencia negativa del aprendizaje, es algo muy importante para
todos los que intervienen, incluso el cliente. Estos defectos deben ser analizados y
comprendidos, llevando el análisis hasta sus causas para corregirlas.

Todo taller se preocupa por reducir lo que representa una pérdida de tiempo, de material y de
dinero. Por eso, seguidamente después de cada colada (en general al día siguiente), todas las
piezas son recogidas y examinadas por los jefes responsables, o también por operarios,
interesados en:

a) diagnosticar los defectos,

b) evaluar las causas que los han provocado,

c) evaluarlos en peso y en porcentaje respecto a la producción total, y registrarlos en el estado


estadístico de la producción.

Los defectos manifiestos de la pieza pueden afectar:

1.- A la forma; como deformaciones, aplastamientos, hundimientos, empujes, rebabas y


movimientos de las cajas.

2.- A la superficie; como aspecto basto, hinchazones, abombamientos, penetraciones,


exfoliaciones, inclusiones de arena y dartas. Conformado por moldeo 9.2 Universidad de
Málaga

2
3.- Al conjunto de la pieza; como soldaduras e intermitencias, piezas no llenas y
discontinuidades, arranques de partes del molde, escapes de metal, falta de metal,
hendiduras, grietas y roturas.

Los defectos ocultos se manifiestan por:

1.- Soluciones internas de continuidad; como porosidades, pequeños agujeros, burbujas,


sopladuras, rechupes, contracciones, meniscos, tensiones y grietas.

2.- Composición y estructura inadecuada; como temple difuso, temple localizado, temple
inverso, estructura abierta o gruesa y segregaciones de grafito.

3.- Inclusiones de materias heterogéneas; como gotas frías, escoria, arena y negro

Objetivos

Objetivo General

 Buscar información acerca de los defectos en fundición para reconocimiento


de las mismas

Objetivo Especifico

 Diagnosticar el defecto de las piezas para mejorar el procedimiento de


fabricación

3
Análisis de piezas con defectos
Información de la Pieza

Orden de Cliente Nombre Cantidad Metal Peso Defecto Destino


Compra de Pieza

Espiasa Caja CASE 2 Fierro 10.4 No se Retorno


1 1/2 Gris termino
de llenar
la pieza

4
Figura 1 Caja Case con defecto de pieza no llena

Figura 2 Vista de planta de la Caja Case

5
Figura 3 Otra pieza Caja Case con el mismo defecto

Defecto:

 No se termino de llenar la pieza

Posibles Causas:

 Temperatura del metal inadecuada, metal frio

 Notamos que solo se uso un canal de alimentación.

 .Debido a que la pieza es delgada pudo desmoronarse la arena dentro del molde no
dejando pasar al metal liquido.

Soluciones:

 Controlar la temperatura para piezas delgadas

 Usar dos canales de alimentación

 Apisonar mas la arena cuando se moldea piezas delgadas

6
Orden de Cliente Nombre Cantidad Metal Peso Defecto Destino
Compra de Pieza

Advincula Polea 1 Acero 20 Retorno


1045

Figura 4 Polea con tres manguitos de distinto tamaño

Figura 5 Vista de planta de la Polea

7
Figura 6 Pieza polea con defecto de rajadura

8
Figura 7 Pieza polea con el manquito inclinado

Defecto:

 Rajadura en la pieza

Posibles Causas:

 Mal diseño del manguito o no había el manguito en el almacén


se uso manguito 80.

 Se ve que el manguito central esta inclinado ,jalando a la pieza y provocando esta


rotura por el excesivo peso

Soluciones:

 Usar el manguito adecuado según los métodos del cálculo del manguito.

9
Orden de Cliente Nombre Cantidad Metal Peso Defecto Destino
Compra de Pieza

Rechupe Zona de
acabado para
relleno con
soldadura

Figura 8 Pieza con defecto de rechupe

Defecto:

 Rechupe

Posible causas:

 Falto alimentar, se uso un manguito pequeño

Soluciones:

 Usar manguito de mayor tamaño

10
Orden de Cliente Nombre Cantidad Metal Peso Defecto Destino
Compra de Pieza

Quemado Zona de
r acabados

Figura 9 Pieza quemador con defecto de metal frio

Defecto:

 No se termino de llenar la pieza

Posibles Causas:

 Temperatura del metal inadecuada, metal frio

 .Debido a que la pieza es delgada pudo desmoronarse la arena dentro del molde no
dejando pasar al metal liquido.

Soluciones:

 Controlar la temperatura para piezas delgadas

 Apisonar mas la arena cuando se moldea piezas delgadas

11
Orden de Cliente Nombre Cantidad Metal Peso Defecto Destino
Compra de Pieza

Retorno

12
Figura 10 Pieza con defecto de metalización de arena en el fondo

Figura 11 Vista horizontal de la pieza

Defecto:

 Levantamiento de costras de arena en la parte inferior, justamente en esa parte


delgada de la pieza

Posibles causas

 Esto ocurre debido a la escasa permeabilidad de la arena

Solución

 Hacer un control la calidad de la arena

13
Conclusiones

 Existen diversos defectos algunos pueden diagnosticarse porque se encuentra


en la superficie y otro están dentro de la piezas y necesitan pruebas de presión
o líquidos penetrantes.

 Para diagnosticar los defectos se necesita experiencia en el campo ya que un


mal diagnostico podría ser incluso perjudicial y provocar otro defecto.

 Las piezas mecánicas delgadas en la fundición tuvieron el defecto de metal frio


probablemente porque es mas difícil para el metal liquido fluir por estas zonas
delgadas y pueden influenciar tambien la falta de permeabilidad de la arena
cuando hay espesores pequeños en el molde.

14
Bibliografia
 Defectos de piezas fundidas,Universidad de Malaga, Raquel Serrano Recuperado de:
http://www.raquelserrano.com/wp-content/files/procesos_Fundicion_9.pdf

15

También podría gustarte