Está en la página 1de 91

MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y

MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

1.1. FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y


MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Teórico:

1.1.1 Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central es una estructura extraordinariamente compleja que


recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente,
adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. Está
constituido por siete partes principales.

Encéfalo anterior que se subdivide en dos partes:

Hemisferios cerebrales.

Diencéfalo (tálamo e hipotálamo).

Tronco encefálico.

Mesencéfalo.

Protuberancia.

Bulbo raquídeo.

Cerebelo.

Médula espinal.

A menudo, el encéfalo se divide en tres grandes regiones: el prosencéfalo


(diencéfalo y hemisferios cerebrales), el mesencéfalo y el rombencéfalo (bulbo
raquídeo, protuberancia y cerebelo). Todo el neuroeje está protegido por estructuras
óseas (cráneo y columna vertebral) y por tres membranas denominadas meninges.
Las meninges envuelven por completo el neuroeje, interponiéndose entre este y las
paredes óseas y se dividen en encefálicas y espinales. De afuera hacia adentro, las
meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre. [ CITATION Fua17 \l
12298 ]
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Duramadre.

La más externa, la duramadre, es dura, fibrosa y brillante. Envuelve completamente


el neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro. Se distinguen dos
partes:

Duramadre craneal: está adherida a los huesos del cráneo emitiendo


prolongaciones que mantienen en su lugar a las distintas partes del encéfalo y
contiene los senos venosos, donde se recoge la sangre venosa del cerebro. Los
tabiques que envía hacia la cavidad craneana dividen esta en diferentes celdas:

Tentorio o tienda del cerebelo: un tabique transversal tendido en la parte posterior


de la cavidad craneal que separa la fosa cerebral de la fosa cerebelosa. En el centro
y por delante delimita el foramen oval de Pacchioni, una amplia abertura a través de
la cual pasa el mesencéfalo. Por detrás, a lo largo de su inserción craneal corren las
porciones horizontales de los senos laterales.

La hoz del cerebro: un tabique vertical y medio que divide la fosa cerebral en dos
mitades. Presenta una curvatura mayor en cuyo espesor corre el seno sagital
superior y una porción rectilínea que se une a la tienda del cerebelo a lo largo de su
línea medio por la que corre el seno recto.

Tienda de la hipófisis: que separa la celda hipofisiaria (un estrecho espacio


situado sobre la silla turca del esfenoides y ocupada por la hipófisis) de la celda
cerebral.

La hoz del cerebelo: que separa los dos hemisferios cerebelosos.

Duramadre espinal: encierra por completo la médula espinal. Por arriba, se adhiere
al agujero occipital y por abajo termina a nivel de las vértebras sacras formando un
embudo, el cono dural. Está separada de las paredes del conducto vertebral por el
espacio epidural, que está lleno de grasa y recorrido por arteriolas y plexos venosos.

Aracnoides.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

La intermedia, la aracnoides, es una membrana transparente que cubre el encéfalo


laxamente y no se introduce en las circunvoluciones cerebrales. Está separada de la
duramadre por un espacio virtual (o sea inexistente) llamado espacio subdural.

Piamadre.

Membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de pequeños


vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la superficie cerebral.

Anatomía del encéfalo.

Desde el exterior, el encéfalo aparece dividido en tres partes distintas pero


conectadas:

 Cerebro: la mayor parte del encéfalo.


 Cerebelo.
 Tronco del encéfalo.

El término tronco, o tallo del encéfalo, se refiere a todas las estructuras que hay
entre el cerebro y la médula espinal, esto es, el mesencéfalo o cerebro medio, el
puente o protuberancia y el bulbo raquídeo o médula oblongada. El encéfalo está
protegido por el cráneo y, además, cubierto por las meninges.

Cerebro.

Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales
procedentes de los órganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas
nociceptivas y propioceptivas. Se desarrolla a partir del telencéfalo. El cerebro
procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las
almacena como recuerdos. Aunque el cerebro sólo supone un 2% del peso del
cuerpo, su actividad metabólica es tan elevada que consume el 20% del oxígeno.
Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero
unidos por su parte inferior por un haz de fibras nerviosas de unos 10 cm llamados
cuerpo calloso, que permite la comunicación entre ambos. Los hemisferios suponen
cerca del 85% del peso cerebral y su gran superficie y su complejo desarrollo
justifican el nivel superior de inteligencia del hombre si se compara con el de otros
animales. Los ventrículos son dos espacios bien definidos y llenos de líquido que se
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

encuentran en cada uno de los dos hemisferios. Los ventrículos laterales se


conectan con un tercer ventrículo localizado entre ambos hemisferios, a través de
pequeños orificios que constituyen los agujeros de Monro o forámenes
interventriculares. El tercer ventrículo desemboca en el cuarto ventrículo, a través de
un canal fino llamado acueducto de Silvio. El líquido cefalorraquídeo que circula en
el interior de estos ventrículos y además rodea al sistema nervioso central sirve para
proteger la parte interna del cerebro de cambios bruscos de presión y para
transportar sustancias químicas. [ CITATION Fua17 \l 12298 ]

Este líquido cefalorraquídeo se forma en los ventrículos laterales, en unos


entramados vasculares que constituyen los plexos coroideos. En cada hemisferio se
distinguen:

La corteza cerebral o sustancia gris: de unos 2 o 3 mm de espesor, formada por


capas de células amielínicas (sin vaina de mielina que las recubra). Debido a los
numerosos pliegues que presenta, la superficie cerebral es unas 30 veces mayor
que la superficie del cráneo. Estos pliegues forman las circunvoluciones cerebrales,
surcos y fisuras y delimitan áreas con funciones determinadas, divididas en cinco
lóbulos. Cuatro de los lóbulos se denominan frontal, parietal, temporal y occipital. El
quinto lóbulo, la ínsula, no es visible desde fuera del cerebro y está localizado en el
fondo de la cisura de Silvio. Los lóbulos frontal y parietal están situados delante y
detrás, respectivamente, de la cisura de Rolando. La cisura parieto-occipital separa
el lóbulo parietal del occipital y el lóbulo temporal se encuentra por debajo de la
cisura de Silvio.

La sustancia blanca: más interna constituida sobre todo por fibras nerviosas
amielínicas que llegan a la corteza. Desde del cuerpo calloso, miles de fibras se
ramifican por dentro de la sustancia blanca. Si se interrumpen los hemisferios se
vuelven funcionalmente independientes.

El diencéfalo origina el tálamo y el hipotálamo:

Tálamo.

Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas
dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y


donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas
las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos
individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo.

Hipotálamo.

El hipotálamo está situado debajo del tálamo en la línea media en la base del
cerebro. Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de
la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno
de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura). El hipotálamo
también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de
dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual.

El hipotálamo actúa también como enlace entre el sistema nervioso central y el


sistema endocrino. En efecto, tanto el núcleo supraóptico como el núcleo
paraventricular y la eminencia mediana están constituídas por células
neurosecretoras que producen hormonas que son transportadas hasta la
neurohipófisis a lo largo de los axones del tracto hipotálamo-hipofisiario. Allí se
acumulan para ser excretadas en la sangre o para estimular células endocrinas de
la hipófisis. [ CITATION Fua17 \l 12298 ]

1.1.2. Principales Cambios Anatomofisiológicos del Sistema Nervioso del


adulto mayor.

Los cambios en el Anatomofisiológicos asociados al envejecimiento, se


correlacionan con múltiples cambios morfológicos y funcionales en el sistema
nervioso central los que son de gran relevancia biomédica puesto que además de
ser muy frecuentes, dependiendo de su magnitud, pueden ser importantes
determinantes de discapacidad. El estudio de estos cambios no ha sido fácil en gran
parte porque muchos de los estudios han incluido en sus series a pacientes con
enfermedades neurodegenerativas o vasculares, lo que dificulta separar lo normal
de lo patológico. [ CITATION Sal12 \l 12298 ]

El cerebro humano disminuye progresivamente su masa en relación al


envejecimiento, a una tasa de aproximadamente un 5% de su peso por década
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

desde los 40 años de vida. El contenido intra-craneano se mantiene estable porque


la disminución de masa cerebral se asocia a un aumento progresivo del volumen de
líquido cefalorraquídeo, probablemente secundario a una disminución del clearence
de éste.

Las células del sistema nervioso central, al igual que otras células del organismo,
presentan cambios en sus componentes en relación al envejecimiento, tales como
aumento del estrés oxidativo, acumulación de daño en proteínas, lípidos y ácidos
nucleicos. La disfunción mitocondrial parece jugar un rol muy importante en el
envejecimiento cerebral, puesto que participa en la generación de especies
reactivas del oxígeno y nitrógeno, implicadas en el daño celular. En esta línea, se
sabe que la restricción calórica sin malnutrición, una intervención capaz de disminuir
la producción mitocondrial de radicales libres y el daño oxidativo en tejido cerebral,
disminuye la caída del rendimiento cognitivo asociado a la edad.

Durante los años cincuenta se estableció el concepto erróneo de que el


envejecimiento se asocia a una disminución importante y generalizada del número
de neuronas corticales. Sin embargo, datos más recientes, desarrollados con
mejoras tecnológicas en el procesamiento e interpretación de imágenes, han
establecido que la pérdida de neuronas asociado al envejecimiento es mínima y no
generalizada. La pérdida neuronal se concentra en regiones bien delimitadas, como
por ejemplo el área 8A de la corteza prefrontal dorsolateral, lo que correlaciona con
deterioro en la función ejecutiva.

De manera similar, clásicamente se había descrito una disminución importante y


generalizada del largo de las dendritas, de su arborización y del número de espinas
sinápticas en múltiples nichos de la corteza cerebral. Sin embargo, actualmente se
sabe que en el envejecimiento normal estos cambios no son generalizados, ocurren
en regiones muy delimitadas, y no todos apuntan hacia un deterioro de la morfología
neuronal; de hecho, se ha demostrado que en algunas zonas del cerebro incluso
hay un aumento de la arborización dendrítica en relación a la edad. [ CITATION
Sal12 \l 12298 ]

Existen cambios en la expresión de genes y proteínas relevantes para la transmisión


sináptica, como por ejemplo canales de calcio y receptores GABA, lo que pudiera
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

alterar el balance entre la neurotransmisión inhibitoria y estimuladora, a favor de


ésta última en relación a la edad. Este desbalance, contribuiría a la mayor actividad
neuronal observado en la corteza prefrontal, lo que podría generar daño por
excitotoxicidad.

La dopamina, uno de los neurotransmisores más estudiado en relación al


envejecimiento, muestra una disminución de sus niveles totales en el SNC,
especialmente en la pars compacta de la substancia negra. Además, el número de
receptores de dopamina se reduce especialmente los subtipos D1 y D2 en el
tálamo, la corteza frontal, el girus cingulado anterior, corteza temporal y cuerpo
estriado. Este deterioro de la actividad dopaminérgica asociada a la edad ha hecho
plantear que el cerebro estaría en un continuo preclínico de la Enfermedad de
Parkinson. Se han descrito además alteraciones en otras vías de neurotransmisores
como la colinérgica y la serotoninérgica, las que se han asociado a la patogenia de
enfermedad de Alzheimer y trastornos del ánimo, entre otros.

Actualmente es ampliamente aceptado que, en el cerebro adulto, incluyendo el


humano, existe neurogénesis, la que se mantiene activa durante toda la vida. Estas
nuevas neuronas se originan en dos nichos específicos, la región subventricular y
en el hipocampo, y han demostrado capacidad para insertarse en los circuitos ya
existentes, siendo importantes en procesos como el aprendizaje y la memoria. En
relación a la edad y algunas enfermedades neurodegenerativas existen alteraciones
de la neurogénesis, y su rol fisiopatológico en este proceso es materia de estudio
actual.

El ejercicio físico aeróbico ha mostrado mejorar el rendimiento cognitivo en


humanos. El beneficio cognitivo asociado al ejercicio físico puede ser explicado por
muchos mecanismos tales como aumento de la perfusión cerebral con estímulo del
angiogénesis, aumento de la neurogénesis, entre otras.

Estudios con imágenes funcionales cerebrales han revelado que los cerebros de
sujetos añosos muestran una activación menos coordinada y menos localizada,
espacialmente en respuesta a estímulos de función ejecutiva, particularmente en la
corteza prefrontal. La pérdida de localización es llamativa, puesto que sujetos
añosos con pérdida de localización tienen mejores rendimientos cognitivos que sus
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

pares de edad que mantienen la alta localización observada en sujetos jóvenes. De


manera similar a los cambios en número de neuronas y dendritas, los cambios en la
función cognitiva asociados a la edad no son uniformes, siendo la memoria y la
atención las esferas cognitivas más afectadas.

Se describe un enlentecimiento generalizado en el procesamiento de la información


y una disminución en la capacidad de cambiar o alternar el foco de atención. Estas
capacidades muestran si gran variabilidad entre los sujetos y se ha planteado que
su disfunción de pudiera ser parte del deterioro de otras esferas cognitivas como la
memoria. La capacidad de retener información sin manipulación por períodos cortos
de tiempo (memoria de corto plazo) en general sólo muestra un mínimo deterioro
con la edad. Sin embargo, hay una gran percepción de su deterioro, puesto que la
memoria de trabajo (un constructo entre memoria de corto plazo, atención y
concentración, se encuentra afectada, siendo difícil diferenciar si su compromiso es
primario, o tiene relación con el deterioro de alguno de sus componentes. Este
deterioro en la manipulación de la memoria a corto plazo pudiera tener su origen en
el deterioro de la función ejecutiva asociada al envejecimiento, y se ha planteado
que ésta pudiera tener un sustrato anatómico en los cambios degenerativos y
funcionales que presenta la corteza prefrontal. En relación a la memoria de largo
plazo, la memoria semántica (memoria a largo plazo asociada al conocimiento)
tiende a mantenerse conservada durante el envejecimiento, mientras que la
memoria episódica (memoria a largo plazo asociada a lo vivido y su contexto), está
disminuida. Si bien hay evidencia de que los cambios cognitivos recién descritos
pudieran tener un sustrato en el deterioro de la percepción del medio, secundario a
la disminución de la capacidad visual y auditiva que acompaña a la edad, la relación
de causalidad entre estos dominios aún es materia de estudio y discusión.
[ CITATION Sal12 \l 12298 ]

1.1.3. Funciones Cerebrales Superiores: Transición de Adultez a Adultez


Mayor

Atención.

La atención es la capacidad de focalizar la conciencia en un estímulo determinado,


de entre todos los que son percibidos. Se describe una "atención activa" (voluntaria)
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

y una "pasiva" (relacionada a estímulos sensoriales prominentes). En clínica


habitualmente se examina la atención voluntaria. En otra perspectiva, se habla de
atención espacial a la capacidad de prestar atención a todo el espacio o cuerpo, o
sólo a la mitad de él, como ocurre con algunas lesiones cerebrales. Los estímulos
sensoriales alcanzan la corteza cerebral a través de vías ascendentes desde la
periferia, con relevos en los núcleos reticulares del tronco cerebral y el tálamo. Los
estímulos más prominentes atraen la atención en forma pasiva, con mayor facilidad.
Es el que se denomina mecanismo bottom-up de control atencional (de abajo hacia
arriba).

El hemisferio derecho es dominante en términos de atención espacial, atendiendo a


estímulos provenientes de todo nuestro cuerpo y espacio, mientras el hemisferio
izquierdo sólo atiende a estímulos del hemicuerpo o hemiespacio derechos. Esta es
la base de los fenómenos de hemi-inatención o heminegligencia propios de las
lesiones hemisféricas derechas. Estos pacientes suelen afeitarse sólo la mitad
derecha de la cara, ponerse sólo una manga de la chaqueta o dejar de usar la mitad
izquierda del cuerpo, aunque ésta no esté paralizada ni con un trastorno sensorial
primario. En la "negligencia espacial" hay una falla en atender al hemiespacio
izquierdo, aunque no exista defecto de campo visual. El enfermo sólo responde a
estímulos que provienen del hemiespacio derecho. Al describir o copiar un dibujo,
copia sólo la mitad derecha. (31)

Lenguaje.

Se define el lenguaje como la capacidad de usar y ordenar adecuadamente las


palabras para expresar pensamientos e ideas. El término "afasia" se refiere al
trastorno adquirido del lenguaje verbal, escritura y lectura, producto del daño en
estructuras cerebrales especializadas para estas funciones. Se excluye las
alteraciones de la fonación (disfonías), articulación (disartrias) o defectos del
lenguaje debido a enfermedades congénitas o del desarrollo (disfasias). En la gran
mayoría de los individuos (96% de los diestros y 70% de los zurdos) el hemisferio
izquierdo es dominante para el lenguaje. Esto implica que una lesión en este
hemisferio provoca una afasia. Otros aspectos del lenguaje como la gestualidad y la
prosodia (ritmo y melodía del discurso) se procesan principalmente en el hemisferio
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

derecho. Las siguientes "estructuras perisilvianas" están directamente implicadas en


el lenguaje:

Área de Wernicke: Ubicada en la zona posterior de la primera circunvolución


temporal. Su función es la decodificación del sonido en un significado. Nos permite
comprender el lenguaje.

Área de Broca: Ubicada en la zona posterior del giro frontal inferior. En esta región
están los programas que permiten la emisión del lenguaje. Contigua al área de
Broca, está la corteza primaria motora que controla los movimientos de la boca,
lengua y cuerdas vocales.

Memoria.

Nos referiremos a la memoria declarativa, que es la que se evalúa principalmente en


clínica. Corresponde al tipo de memoria que se manifiesta conscientemente, a
través del lenguaje. Un requisito previo al “almacenaje” de la información es la
atención y procesamiento inmediato del material (por repetición o asociación). Este
período en que el foco conciencial es capaz de procesar la información es lo que
llamamos

“memoria inmediata o de corto plazo”. Las regiones cerebrales involucradas en esta


etapa son las cortezas polimodales prefrontales y parieto-témporo-occipitales. Su
alteración habitualmente se relaciona a trastornos atencionales. La falla en la
memoria de corto plazo es más propia del trastorno atencional que del síndrome
amnésico.

Luego de la concienciación, ocurre el “almacenaje”, para lo cual son imprescindibles


las estructuras cerebrales incluidas en el Circuito de Papez (especialmente el
hipocampo y el tálamo). Pacientes con daño en alguna de estas estructuras pierden
la capacidad de almacenar nueva información. Su vida queda suspendida en el
momento de la lesión. Los trastornos más severos del aprendizaje se ven en
lesiones bilaterales. Inicialmente la información se almacena como Memoria
Episódica, es decir, para su evocación se requiere que el paciente se ubique
mentalmente en el contexto espacio temporal en que ocurrió el aprendizaje. Por
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

ejemplo, si se les pregunta por lo leído hace 15 minutos, o por lo que desayunaron
hoy, es un tipo de memoria episódica.

Con el tiempo, el entrenamiento y/o la asociación, los conceptos quedan fijados en


una forma más estable y abstracta (ej. ¿Qué es una casa?, ¿cómo se llama este
objeto?). A este tipo de conocimiento le llamamos Memoria Semántica (de
significados). En la memoria semántica están involucradas regiones corticales
asociativas, especialmente temporales. El trastorno específico de la memoria
episódica o semántica se denomina "amnesia". La Amnesia Anterógrada es la
incapacidad de adquirir nueva información. La Amnesia Retrógrada es la falta de
memoria para los hechos ocurridos previamente a un daño cerebral. (31)

Función Visuoconstructiva.

La función Visuoconstructiva es la capacidad para copiar figuras o formas en dos o


tres dimensiones. Es una función fácil de evaluar, sensible a daño cerebral y que
permite obtener un documento gráfico del trastorno. Una vez comprendida la orden
(Ej. "copie esta figura"), la imagen se proyecta en la corteza visual. Luego es
analizada en la región inferior del lóbulo parietal. Posteriormente la corteza
premotora (frontal) participa en la planeación y ejecución de la reproducción.

Los defectos Visuoconstructivos más severos se ven en lesiones parietales


derechas. También puede ocurrir en lesiones parietales izquierdas y ocasionalmente
en lesiones frontales. Trastornos cerebrales metabólicos y degenerativos (Ej.
Alzheimer) también alteran frecuentemente la visuoconstrucción. En general, este
tipo de prueba es un indicador sensible de disfunción orgánica cerebral.

Funciones ejecutivas y memoria de trabajo.

La función ejecutiva se refiere a la capacidad de planificar y llevar a cabo tareas


secuenciales novedosas en un período de tiempo determinado. Estas tareas pueden
variar desde secuencias de movimientos de manos hasta secuencias de conductas
más complejas, como la preparación matinal para ir al trabajo o la elaboración de
una comida. Es evidente que prácticamente cualquier alteración cognitiva puede
afectar estas capacidades, sin embargo, el mayor valor localizatorio de la disfunción
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

ejecutiva es cuando otras funciones como la atención, memoria, lenguaje y


visuoespaciales están conservadas.

Hay varias habilidades directamente implicadas en las funciones ejecutivas, que se


evalúan en los test psicométricos:

 Planificación y priorización.
 Memoria de trabajo.
 Monitorización.
 Pensamiento divergente.
 Flexibilidad.

Los pacientes con disfunción ejecutiva se caracterizan por su ineficiencia en la vida


diaria, independiente del nivel intelectual. Son susceptibles a la distracción y a pasar
de una actividad a otra sin terminar ninguna. También son distraídos con respecto a
obligaciones puntuales, como el pago de cuentas o la renovación de licencias.
Tienen especial dificultad para ejecutar tareas que requieren coordinación espacio
temporal. La corteza prefrontal controla los procesos cognitivos necesarios para la
selección de movimientos en el tiempo y lugar precisos. (31)

1.1.4. Principales Cambios Anatomofisiológicos del SOMA del adulto mayor

Con el paso del tiempo, naturalmente se producen cambios en todos los organismos
vivos. Los más evidentes son los cambios anatómicos, pero los más importantes
son los cambios en el funcionamiento de los órganos y sistemas de nuestro
organismo.

CAMBIOS ANATÓMICOS

Estatura: En general, crecemos hasta los 40 años y luego comenzamos a perder


1,25 mm. por año (aproximadamente 5 cm. de pérdida a los 80 años). Esto se debe
a la compactación de los discos intervertebrales, aumento de la flexión de caderas y
rodillas y aplanamiento del arco del pie.

Piel: La dermis se adelgaza y baja la irrigación. Disminuye la elasticidad y aumenta


la laxitud, lo que hace más profundas las líneas de expresión (arrugas). Disminuye
la velocidad de crecimiento de uñas y pelo y aparecen las canas, que reflejan
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

pérdida de función de los melanocitos. Aparece vello facial en mujeres y el vello


nasal en hombres.

Músculo esqueleto: A los 80 años hay una pérdida de hasta 40% de masa
muscular y los tendones se rigidizan. El aumento de velocidad de reabsorción ósea
produce osteoporosis, más marcada en mujeres.

Sistema nervioso: El peso del encéfalo disminuye por una pérdida selectiva de
neuronas (neuronas corticales, cerebelosas e hipocampo).

Visión: Los tejidos peri orbitales se atrofian, produciendo la caída del parpado
superior y eversión del parpado inferior. El iris se hace más rígido, la pupila más
pequeña y la lente se colorea amarillo por la oxidación de triptófano.

Audición: Atrofia del canal auditivo externo con cerumen más denso y pegajoso. El
tímpano se engruesa y la cadena de huesecillos se altera en sus articulaciones. Hay
disminución de células de Corti y neuronas cocleares.

Cardiovascular: Hay un leve aumento de tamaño de la aurícula izquierda. La


acumulación de tejido conectivo sub endotelial produce vasos más rígidos e
irregulares. La aorta se dilata.

Respiratorio: Hay disminución de la superficie alveolar. La calcificación de las


articulaciones costos-esternales rigidiza el tórax, lo cual, junto con disminución de la
musculatura intercostal, produce menos eficiencia respiratoria.

Gastrointestinal: Las encías se atrofian y se expone el cemento de los dientes,


apareciendo caries y pérdida de piezas. Los cambios musculares del esófago
alteran la deglución, y hay más reflujo de contenido gástrico hacia el esófago.

Renal: Se pierden nefronas de la corteza renal con caída de la función de hasta un


30% a los 80 años.

Sistema reproductivo

Femenino: Disminución progresiva de ovocitos, el ovario se fibrosa y se atrofia, lo


que disminuye la producción de estrógeno y progesterona. Estos cambios
hormonales atrofian el útero y la vagina e involucionan el tejido mamario.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Masculino: La próstata aumenta el estroma fibro-muscular y comprime la uretra. La


vejiga responde con hipertrofia de la musculatura de la pared.

CAMBIOS FISIOLÓGICOS

Los cambios fisiológicos más importantes tienen que ver con los ritmos fisiológicos,
la capacidad homeostática del organismo y los mecanismos de defensa contra
infecciones.

Ritmos fisiológicos: Alteración y disminución de amplitud de los ritmos de cortisol


plasmático, temperatura corporal y acortamiento del ciclo sueño-vigilia. Además, los
ciclos se desincronizan (melatonina, hormona del crecimiento, gonadotrofinas).
Disminuye la capacidad de variar la frecuencia cardiaca y presión arterial ante
situaciones de estrés.

Homeostasis: Hay mayor susceptibilidad a la hipo o hipertermia, ya que los


ancianos producen menos calor por kilo de peso. Producen menos calofríos y tienen
menos capacidad de vaso contrición con el frío, y vaso dilatación menos eficiente
para sudar. Regulan mal el agua corporal y tienen menos sensación de sed por lo
que fácilmente se deshidratan.

Barreras de defensa: La disminución de acidez de la piel altera la flora bacteriana,


que junto al adelgazamiento facilita pequeñas erosiones y favorecen las infecciones
de piel. Hay menos producción de mucus en la vejiga y los bronquios, lo que permite
que micro-organismos se adhieran a su superficie, favoreciendo la infección. La
respuesta de producción de anticuerpos está disminuida y hay cambios en la
sensibilidad y función de los macrófagos, que son claves en la regulación de la
respuesta inmune

1.1.5. Enfermedades más comunes del Sistema Nervioso Central en el adulto


mayor

“La patología neurológica comprende el conjunto de enfermedades que afectan al


sistema nervioso central (el cerebro y la medula espinal) y el sistema nervioso
periférico (los músculos y los nervios). Las enfermedades más frecuentes y
conocidas por la población son la demencia (la enfermedad de Alzheimer, la
demencia vascular y otras), el ictus (el infarto y la hemorragia cerebral), la epilepsia,
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la migraña y los traumatismos


craneoencefálicos. También forman parte de este grupo otras enfermedades
degenerativas y neuromusculares (la esclerosis lateral amiotrófica, las distrofias
musculares, las distonias, las neuropatías, las miopatías, etc.) aunque son menos
habituales.” [ CITATION Soc10 \l 12298 ]

En el presente trabajo se centrará en explicar y sintetizar cuales son las


enfermedades del sistema nervioso central más comunes en los adultos mayores.

EPILEPSIA

El término epilepsia se refiere a una condición médica crónica, caracterizada por


crisis convulsivas no provocadas y recurrentes. Es uno de los padecimientos
neurológicos más comunes tanto en adultos como en niños. Es importante
diferenciar la epilepsia de crisis convulsivas únicas, las cuales pueden suceder en
cualquier individuo por razones diversas. Aproximadamente 70% de las personas
que han sufrido una crisis son epilépticos. Dos o más crisis convulsivas no
provocadas deben considerar el diagnóstico de epilepsia.

En adultos la presentación más común de epilepsia es la de crisis parciales


complejas. Las crisis parciales complejas siempre incluyen alteración de la
conciencia y pueden incluir automatismos, las crisis parciales simples no implican
alteraciones de la conciencia, pero ambas pueden presentar secundariamente crisis
tónico-clónicas.

Tipos de epilepsia

La Clasificación Internacional de las Epilepsias ha variado con el tiempo e incluye


las formas clínicas y electroencefalográficas. De manera breve se pueden observar
los siguientes tipos:

1. Generalizada (la descarga eléctrica inicial se origina en las estructuras


centroencefálicas), ausencia, atónicas, tónicas, tonicoclónicas, mioclónicas,
espasmos infantiles. Las crisis generalizadas pueden ser idiopáticas o
sintomáticas de un proceso adquirido.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

2. Parciales (la descarga eléctrica inicial es focal o parcial, cortical o subcortical y


puede o no generalizarse): simple, (crisis sin alteraciones de la conciencia,
acompañadas de síntomas motores o sensitivos) o complejas (con alteración
de la conciencia, acompañadas de fenómenos conductuales, cognitivos o
afectivos).
3. Formas mixtas. Es importante clasificar el tipo de epilepsia, porque de ello
dependerá el tratamiento específico. La cirugía está indicada en casos de
epilepsia refractaria al uso adecuado de antiepilépticos y tiene criterios
específicos.

Finalmente se debe señalar que el tratamiento para la epilepsia es multidisciplinario,


con grupos de apoyo para pacientes y familiares e idealmente con apoyo laboral y
social.[ CITATION Vá z02 \l 12298 ]

Signos y síntomas

La epilepsia se define por dos o más convulsiones no provocadas. Estas


convulsiones son episodios breves de movimientos involuntarios que pueden afectar
a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsiones
generalizadas) y a veces se acompañan de pérdida de la consciencia y del control
de los esfínteres.

Las convulsiones se deben a descargas eléctricas excesivas de grupos de células


cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro. Las
convulsiones pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones
musculares hasta convulsiones prolongadas y graves. Su frecuencia también puede
variar desde menos de una al año hasta varias al día.

Las características de las convulsiones varían y dependen de en qué parte del


cerebro comienza la alteración y cómo se propaga. Ocurren síntomas temporales,
como pérdida del conocimiento o la conciencia, y alteraciones del movimiento, de
los sentidos (incluyendo visión, audición y gusto), estado de ánimo u otras funciones
cognitivas.

Las personas con convulsiones tienden a padecer más problemas físicos (tales
como fracturas y hematomas derivados de traumatismos relacionados con las
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

convulsiones) y mayores tasas de trastornos psicosociales, entre ellos ansiedad y


depresión. Del mismo modo, el riesgo de muerte prematura en las personas
epilépticas en hasta tres veces mayor que en la población general, y las tasas más
altas se registran en los países de ingresos bajos y medianos y en las zonas rurales
más que en las urbanas. En esos países, una gran parte de las causas de defunción
relacionadas con la epilepsia se pueden prevenir, por ejemplo, caídas,
ahogamientos, quemaduras y convulsiones prolongadas.

Causas

La epilepsia no es contagiosa. El tipo más frecuente de epilepsia, que afecta a 6 de


cada 10 personas con la enfermedad, es la epilepsia idiopática, es decir, la que no
tiene una causa identificable. La epilepsia con causas conocidas se denomina
epilepsia secundaria o sintomática. Sus causas pueden ser:

 Daño cerebral por lesiones prenatales o perinatales (por ejemplo, asfixia o


traumatismos durante el parto, bajo peso al nacer).
 Malformaciones congénitas o alteraciones genéticas con malformaciones
cerebrales asociadas;
 Traumatismos craneoencefálicos graves;
 Accidentes cerebrovasculares que limitan la llegada del oxígeno al cerebro;
 Infecciones cerebrales como las meningitis y encefalitis o la neurocisticercosis;
 Tumores cerebrales. (1)

Epidemiología

El riesgo estimado de desarrollar epilepsia en vida es de 3.2%. El 10 % de la


población cercana a los 80 años de edad, sufre al menos una crisis convulsiva. De
hecho los individuos mayores de 60 años tienen mayor riesgo de desarrollar
epilepsia, en muchos de los casos, secundaria a enfermedad vascular cerebral; sin
embargo, en un porcentaje mayor a 30% no se llega al diagnóstico etiológico de la
enfermedad. La proporción de presentación de epilepsia es mayor en los extremos
de la vida, en el primer año de vida y alrededor de los 70 años de edad.[ CITATION
Org18 \l 12298 ]

DEMENCIA
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

La demencia es un síndrome causado por enfermedad del cerebro, usualmente de


naturaleza crónica o progresiva, en el cual existe perturbación de las funciones
corticales superiores, incluyendo memoria, razonamiento, orientación, comprensión,
cálculo, capacidad de aprendizaje, lenguaje y juicio. No hay obnubilación de
conciencia. La demencia afecta principalmente a las personas mayores: solo 2% de
los casos se inician antes de los 65 años de edad. A partir de entonces, la
prevalencia se duplica cada cinco años. La demencia es una de las principales
causas de discapacidad en edades avanzadas.

Etiología

Existen muchas causas subyacentes de la demencia.

 La demencia vascular es una disminución en las habilidades de pensamiento


causada por condiciones que bloquean o reducen el flujo de sangre al cerebro,
privando a las células cerebrales del oxígeno y los nutrientes vitales. Estos
cambios a veces se producen repentinamente después de un derrame cerebral
que bloquea los vasos sanguíneos principales del cerebro. Se considera
ampliamente la segunda causa más común de demencia después de la
enfermedad de Alzheimer.
 La demencia mixta es una condición en la cual ocurren anormalidades propias
de más de un tipo de demencia simultáneamente. Los síntomas pueden variar,
dependiendo de los tipos de cambios cerebrales involucrados y las regiones del
cerebro afectadas, y pueden ser similares o incluso indistinguibles de los de la
enfermedad de Alzheimer u otra demencia.
 La demencia de la enfermedad de Parkinson es una alteración en el
pensamiento y en el razonamiento que finalmente afecta a muchas personas
con la enfermedad de Parkinson. A medida que los cambios cerebrales se
extienden gradualmente comienzan, a menudo, a afectar las funciones
mentales que incluyen la memorización, la capacidad de prestar atención, el
discernimiento y la planificación de los pasos necesarios para completar una
tarea.
 La demencia con cuerpos de Lewy es un tipo de demencia progresiva que
conduce a la disminución del pensamiento, el razonamiento y la función
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

independiente debido a los depósitos microscópicos anormales que dañan las


células cerebrales.» La demencia de la enfermedad de Huntington es un
trastorno cerebral progresivo causado por un gen defectuoso. Provoca cambios
en el área central del cerebro, que afectan el movimiento, el estado de ánimo y
las habilidades de pensamiento.
 La demencia frontotemporal (FTD) es un grupo de trastornos causados por
la degeneración progresiva de células en los lóbulos frontales del cerebro (las
áreas ubicadas detrás de la frente) o en sus lóbulos temporales (las regiones
ubicadas detrás de las orejas).[ CITATION Alz16 \l 12298 ]

Existen algunas causas desusadas de demencia que se pueden tratar


efectivamente mediante la intervención médica o quirúrgica oportuna; entre ellas
están la hipercalcemia, hematoma subdural, hidrocefalia de presión normal y
deficiencias de la hormona tiroidea, vitamina B12 y ácido fólico.
Desafortunadamente, en la mayoría de los casos no es posible alterar el curso
progresivo de la enfermedad. Sin embargo, los tratamientos sintomáticos y el apoyo
que se dé al paciente pueden transformar el resultado final de las personas con
demencia.

En efecto, a menudo se le considera parte del envejecimiento normal. Para efectos


de diagnóstico, los clínicos centran sus evaluaciones en el deterioro de la memoria y
otras funciones cognitivas, y en la pérdida de las habilidades necesarias para llevar
una vida independiente. Para las personas que brindan cuidados, e
indiscutiblemente para las personas con demencia, lo más trascendental son los
síntomas conductuales y psicológicos que la acompañan (SCPD). Casi todos los
estudios indican que los SCPD son una importante causa de estrés para las
personas que brindan cuidados al enfermo. Se considera que esto es una razón
frecuente para la institucionalización en vista de que se agotan las reservas de la
familia para hacer frente a la enfermedad. Las conductas problemáticas pueden
incluir agitación, agresión, emisión repetida de gritos, alteraciones del sueño
(inversión del ritmo día-noche), vagar sin rumbo fijo, y apatía. [ CITATION Org06 \l
12298 ]
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Los síntomas psicológicos comunes incluyen ansiedad, depresión, ideas delirantes y


alucinaciones. Los SCPD ocurren con mayor frecuencia en la etapa intermedia de la
enfermedad (véase también la sección sobre curso y desenlace). A pesar de su
importancia, existen relativamente pocas investigaciones sobre los SCPD en las
distintas culturas. Se pudiera anticipar que los factores culturales y ambientales
pueden ejercer una gran influencia en la manifestación de los síntomas y en la
percepción que de ellos tienen los cuidadores, quienes los perciben como
manifestaciones de problemas. [ CITATION Sha00 \l 12298 ]

Curso y desenlace

La demencia es usualmente una enfermedad progresiva y solo se puede curar en


los casos en que una condición reversible es identificada como causa y es tratada
efectivamente. Esto ocurre en un reducido número de casos en el mundo
desarrollado, pero pudiera ser más común en los países en desarrollo, donde las
correspondientes condiciones físicas subyacentes son más comunes (por ejemplo,
marcadas deficiencias nutricionales y hormonales). La demencia afecta a cada
persona en forma diferente. Su impacto puede depender de cómo era el individuo
antes de la enfermedad: su personalidad, estilo de vida, relaciones significativas y
salud física. Los problemas vinculados a la demencia se pueden entender mejor si
se divide su curso en tres etapas. Los períodos señalados solamente tienen el valor
de algunas guías veces las personas pueden deteriorarse en forma más rápida y
otras veces más lentamente. La demencia reduce la esperanza de vida de las
personas afectadas. En los países desarrollados, de ingreso alto, se puede esperar
que una persona con demencia viva aproximadamente de 5 a 7 años después del
diagnóstico. En los países de ingreso bajo y medio, el diagnóstico a menudo se
retrasa y la supervivencia en cualquier caso pudiera ser menor. Existen muchas
variaciones individuales: algunas personas afectadas pueden vivir más tiempo y
otras pueden vivir menos debido a las condiciones que interactúan con la salud.
[ CITATION Soc10 \l 12298 ]

Etapas y síntomas de la demencia


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Recuperado de: (Sociedad española de neurología, 2010)

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La Enfermedad de Alzheimer es una Encefalopatía Degenerativa Primaria (sin


causa conocida). Se caracteriza por la presencia de trastornos de memoria iniciales
y típicos, que comienzan de manera insidiosa y evolucionan progresivamente. En la
evolución se van comprometiendo otras funciones cognitivas y se asocian trastornos
conductuales, todo lo que lleva a un estado de invalidez social y dependencia.

Etiología / Factores de Riesgo

La etiología de la Enfermedad de Alzheimer es desconocida. Se estima que se


produce por una combinación de susceptibilidad genética sumada a la exposición a
factores ambientales, donde interactúan factores de riesgo y factores protectores,
en una ventana temporal prolongada y con efecto diferente de acuerdo a la carga
genética. Desde el punto de vista genético, casi la totalidad de los casos son de
origen esporádico y solo un 5% se deben a formas familiares.

El mayor factor de riesgo para desarrollar Enfermedad de Alzheimer es la edad2: a


mayor edad, mayor riesgo de presentar la enfermedad.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

1. La prevalencia de demencia crece exponencialmente de los 65 a los 85 años,


duplicándose cada 5-6 años y estabilizándose a partir de los 85-90 años.
2. Las mujeres presentan un mayor riesgo de demencia, mientras que los
hombres parecen ser más susceptibles a padecer demencia vascular. En la
mayoría de los estudios epidemiológicos se observa una tendencia en los
hombres a padecer más EA que las mujeres antes de los 50-65 años. Este
perfil se invierte por encima de los 6065 años predominando la EA en mujeres.
3. La historia familiar de demencia en un pariente de primer grado (padre, madre,
hermano) cuadruplica el riesgo de desarrollar demencia.
4. La presencia de un factor genético similar al existente en un familiar de primer
grado confiere al portador el máximo riesgo de EA.
5. La historia de traumatismo craneal mayor, con pérdida de conciencia, o
microtraumatismos repetidos, dobla el riesgo de padecer demencia.
6. La presencia de patología o factores de riesgo vascular (isquemia coronaria,
fibrilación auricular, hipertensión, hipotensión, etc) es un importante factor de
riesgo para demencia, sobre todo en edades avanzadas. [ CITATION Alz16 \l
12298 ]

Clínica y Semiología

El síntoma inicial de la Enfermedad de Alzheimer en el 95% de los casos es el


trastorno de memoria. Existen presentaciones poco frecuentes, llamadas “formas a
inicio focal”, donde el síntoma inicial puede ser trastornos del lenguaje o dificultades
visuo-espaciales progresivas.

El trastorno de memoria es el elemento clínico-semiológico esencial. Una queja de


memoria en un paciente mayor de 65 años siempre debe ser interrogada y
estudiada en profundidad. Los trastornos de memoria que tienen valor semiológico
orgánico o sea de probable origen encefalopático son:

 La pérdida de objetos de uso frecuente, porque no recuerda dónde los guarda o


los deja.
 Elolvido de hechos recientes. El paciente olvida o no recuerda con cierto
detalle, hechos ocurridos hace pocos días. Este síntoma contrasta con la
capacidad conservada de recordar hechos remotos, de hace más de 30 – 40
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

años, lo que con frecuencia induce a error a la familia quien asume que tiene
“buena memoria” porque recuerda vívidamente hechos muy alejados.
 La dificultad para retener nueva información. Como consecuencia a esta
incapacidad, los pacientes se tornan reiterativos, preguntando varias veces lo
mismo, porque no logran recordar las respuestas ya dadas. El olvido de hechos
recientes también contribuye a la reiteratividad. No recuerdan que ya contaron
una anécdota o dato.

A medida que progresa la enfermedad, con la afectación especialmente de la


Función Ejecutiva y también del Lenguaje, Praxias y Gnosias, estos pacientes
asocian dificultades primero en las actividades más complejas de la vida diaria, para
finalmente comprometerse las básicas.

Progresivamente se irán notando dificultades en la planificación de tareas más o


menos complejas (p.ej.: organización de cenas, reuniones), rendimiento disminuido
en el trabajo (si el paciente todavía trabaja). Lo pacientes abandonan
progresivamente las tareas que les resultan cognitivamente más exigentes.

Más adelante tienen dificultades en la orientación topográfica, sobre todo en lugares


nuevos o poco frecuentados. Si el paciente todavía conduce automóvil, tiene
dificultades para encontrar el mejor recorrido, con frecuencia pide directivas a su
acompañante y se hace evidente la dificultad para respetar las señales de tránsito.

Posteriormente el paciente desarrolla algunos trastornos conductuales: se torna


apático, con disminución del interés por actividades que antes realizaba y tendencia
a la retracción social. Se puede sumar luego una mayor psicorrigidez, agresividad,
intolerancia e irritabilidad fácil. Es frecuente en esta etapa un componente depresivo
reactivo, ya que por lo general tienen cierto grado de conciencia de sus déficits y
limitaciones.

Con la evolución en años, se agravan las alteraciones antes mencionadas y se


asocian dificultades en el Lenguaje (anomias), disminución de la iniciativa para
realizarse la higiene, dificultades para elegir ropas adecuadas y para vestirse e
importante aumento de las alteraciones conductuales: se incrementan la irritabilidad
y agresividad.[ CITATION Fon12 \l 12298 ]
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

ENFERMEDAD DE PARKINSON

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico de inicio


insidioso, caracterizado por la presencia de sintomatología predominantemente
motora (bradiquinesia, temblor de reposo, rigidez y problemas posturales). También
está asociada con una variedad de síntomas no motores, los cuales junto con los
síntomas motores de inicio tardío, tales como la inestabilidad postural y las caídas,
interrupción de la marcha (“congelación”), problemas de lenguaje y dificultades para
tragar, son actualmente uno de los retos más difíciles que enfrenta el médico
cuando trata a pacientes con una enfermedad de evolución prolongada.

Además de la sintomatología motora, en la enfermedad de Parkinson (EP), pueden


estar presentes algunos síntomas no motores tales como hiposmia (disminución del
olfato), movimientos oculares rápidos, alteraciones en el patrón del sueño, cambios
de personalidad, dolor, parestesias y depresión, que incluso se pueden manifestar
antes de los síntomas motores. Los problemas urinarios, la hipotensión ortostática y
los trastornos neuropsiquiátricos (demencia, alucinaciones y delirio) generalmente
se hacen evidentes y problemáticos después de varios años de evolución de la
enfermedad. La demencia es una complicación tardía que afecta con mayor
frecuencia a pacientes de más edad con una evolución prolongada de la
enfermedad . Los síntomas motores de aparición tardía incluyen inestabilidad
postural y caídas, congelación de la marcha, problemas de lenguaje y dificultades
para tragar. La fisiopatología de la enfermedad de Parkinson tiene entre sus
características la pérdida progresiva de las neuronas que contienen dopamina en la
porción compacta de la sustancia negra que lleva a la desnervación del tracto
nigroestriado y la reducción significativa de dopamina a nivel del cuerpo estriado. La
consecuencia de este proceso de desnervación es un desequilibrio en las vías
estriato-palidales y palido-talámicas, el cual es responsable de la mayor parte del
déficit motor. Se cree que los factores de predisposición genética en combinación
con los ambientales, son están probablemente involucrados la disfunción
mitocondrial, los mecanismos de oxidación y la falla de los mecanismos de
degradación proteínica a nivel celular. La presencia de los cuerpos de Lewy
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

(inclusiones proteicas citoplásmicas) en las neuronas dopaminérgicas


sobrevivientes es el sello distintivo de la enfermedad de Parkinson.

Etiología y factores de riesgo

Las teorías actuales sobre la etiología y patogénesis de la enfermedad de Parkinson


consideran que este trastorno es multifactorial y el resultado de una predisposición
genética que posiblemente interactúa con los factores ambientales. La teoría de que
los genes juegan un papel importante en la etiología de la enfermedad de Parkinson
es apoyada actualmente por el descubrimiento de por lo menos 11 formas de
parkinsonismo genético que comparten características clínicas y posiblemente
mecanismos patogénicos con la forma esporádica, hasta ahora más común, de la
enfermedad. La búsqueda de factores ambientales desencadenantes sigue siendo
difícil de entender y solo es respaldada por la evidencia indirecta recopilada en
muchos estudios epidemiológicos a gran escala. La edad, el sexo, los hábitos
alimenticios, las infecciones, las toxinas ambientales y el trauma están entre los
factores considerados por estos estudios.

Epidemiología y magnitud

 Dado que es un trastorno crónico con curso prolongado, la prevalencia es


mucho más alta que la incidencia.
 La mayoría de los estudios que informan sobre la prevalencia cruda global
(incluyendo hombres y mujeres a lo largo de toda la gama de edad), cae entre
100 y 200 por cada 100.000.
 Se ha sugerido que las diferencias en la prevalencia están relacionadas con los
factores ambientales de riesgo o con diferencias en los antecedentes genéticos
de la población bajo estudio. No existe ninguna evidencia que indique que
cualquier aumento que se presente en el número de nuevos pacientes que se
diagnostican todos los años tenga que ver con las variaciones en los factores
causales; ello se debe probablemente a una mayor conciencia de la
enfermedad y a su reconocimiento más temprano.
 Generalmente la enfermedad comienza en la quinta o sexta década de la vida,
la evidencia reciente muestra que el avance de la edad conlleva un aumento en
la incidencia de la enfermedad.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Curso y pronóstico

Durante los primeros años de la enfermedad, la discapacidad motora puede no ser


significativa ya que los síntomas generalmente son unilaterales y leves. Si el
paciente no recibe tratamiento, pierde la independencia y de la capacidad para
caminar. A medida que la enfermedad progresa, el aumento en la discapacidad
motora afecta cada vez más las actividades de la vida diaria. El cuadro se complica
más por la aparición de fluctuaciones motoras y disquinesias. Las alteraciones de la
marcha especialmente la congelación de la marcha y la inestabilidad postural
conducen a caídas frecuentes, con un mayor riesgo de fracturas. La disartria e
hipofonía producen dificultades en la comunicación, en tanto que los problemas de
deglución aumentan el riesgo de neumonía por aspiración. En las etapas tardías de
la enfermedad, los pacientes generalmente necesitan mayor asistencia para realizar
la mayoría de las actividades diarias tales como alimentarse, cuidarse de la higiene
personal, vestirse, cambiar de posición en la cama, ponerse de pie y caminar.

La mortalidad en la enfermedad de Parkinson es mayor cuando se compara con una


población de control, aunque las cifras varían considerablemente de un estudio a
otro. Antes del descubrimiento de la levodopa como la terapia racional de la
enfermedad de Parkinson, la razón entre la mortalidad observada en comparación
con la mortalidad esperada era de aproximadamente 3:1. La introducción de la
levodopa ha dado como resultado una mejoría significativa en la calidad de vida y
una reducción en la mortalidad. La razón estandarizada de mortalidad para el grupo
de personas con enfermedad de Parkinson en comparación con los grupos de
control, según un estudio reciente, fue de 1.52:1. La causa de este aumento en la
mortalidad se atribuye a complicaciones imprevistas relacionadas con la
discapacidad motora (inmovilidad, postración, problemas de deglución) y con la
disfunción autónoma, circunstancias que llevan a caídas, fracturas, neumonía,
infecciones del tracto urinario, etc. [ CITATION Org061 \l 12298 ]

1.1.6. Taller: Estimulación de Orientación Visual – Espacial

La inteligencia visual-espacial está constituida por un conjunto de habilidades afines


que incluyen discriminación visual, reconocimiento, proyección, imagen mental,
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

razonamiento espacial, manejo y reproducción de imágenes internas o externas; la


mayoría de estas habilidades pueden manifestarse en una misma persona.

La visualización es esencial para la inteligencia espacial, pero esta no se muestra


relacionada directamente con el sentido de la vista y puede alcanzar un alto grado
de desarrollo en personas ciegas (1). Este tipo de inteligencia comprende tanto lo
visual como lo espacial, ya que los individuos captan y procesan la información
mediante ambas modalidades.

¿Cómo establecer un ámbito de aprendizaje visual?

Herramientas visuales. Los alumnos y participantes tendrían que disponer de una


serie de herramientas fundamentales para el aprendizaje visual como papel, gises,
lápices, marcadores, pinturas, cámaras, computadoras y retroproyectores. Es
preciso organizar los lugares propuestos a guardar materiales con el objetivo de
contar con los elementos necesarios y evitar ciertas distracciones que pueda haber
en un espacio visual desordenado.

Visualización.

La visualización es la capacidad para crear o rememorar imágenes visuales


mentalmente. La mayoría de los grandes descubrimientos empiezan con una
intuición, una imagen clara o una visión. (1) Un ejemplo fue Einstein que adquirió
por primera vez su teoría general de la relatividad mientras en un día de sol se
imaginaba volando por el espacio montado en un rayo de luz.

Técnicas de memoria visual

La mnemotecnia comprende ciertas técnicas que ayudan a la captación y recuerdo


de información por medio del ejercicio de la inteligencia visual-espacial. Estas
técnicas facilitan en la capacidad de trabajar con imágenes mentales. Ciertos
estudios han demostrado que el desarrollo de técnicas de memorización nos
permite guardar y recordar mucha más información de lo esperado. En el hogar
pueden usar ciertas técnicas asociativas cuando se deban memorizar los nombres
de medicamentos, horas de medicación, objetos de la casa, dirección de su
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

domicilio, etc. Cuando se empiece a enseñar un recurso memorístico, se elegirá una


lista y se generará junto con los individuos una “anécdota” para memorizar su
contenido por medio de imágenes claras y definidas. Por ejemplo, se podrá solicitar
a los alumnos que memoricen el nombre de la calle de su domicilio.

Variedad visual en materiales didácticos.

Uso del color para destacar información

El color también puede utilizarse como importante herramienta didáctica. Los pasos
para identificar o clasificar medicamentos mediante el uso del color. Por ejemplo, los
antihipertensivos pueden marcarse con un color rojo, los diuréticos en azul y los
analgésicos en verde. Es importante que los participantes proporcionen modelos
para el empleo del color en el hogar y que permita a los ancianos crear sus propios
códigos visuales mediante la elección de los colores y los enfoques para abordar su
tarea. También podrán destacarse con color los pasos para una solución creativa y
abierta de los problemas, como se explica a continuación.

1. Negro. El primer paso de una solución de problemas creativa consiste en


determinar los personajes el motivo, el momento y el lugar que crean una
situación. Estos datos pueden escribirse con tinta negra.
2. Rojo. El segundo paso consiste en definir los problemas principales, que
pueden escribirse con rojo.
3. Verde. Numerosas soluciones pueden presentarse en verde.
4. Azul. Se selecciona la mejor solución y se la encierra con una línea azul.
5. Naranja. Se desarrollará un plan de acción en color naranja.
1.1.7. Taller: Exploración y Estimulación de la Memoria, Atención y Lenguaje I

EXPLORACIÓN DE LA ORIENTACIÓN

I. Orientación en tiempo, espacio y persona

Cuando se deteriora la orientación, el individuo prácticamente pierde primero la


orientación en tiempo, seguido por la orientación en lugar y después, la orientación
en persona. Sin embargo, pueden observarse excepciones. (2)

1. Determine la orientación en tiempo.


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Evalúe las respuestas a las preguntas siguientes:

a) ¿Cuál es la fecha (día, mes, año)?


b) ¿Qué día de la semana es?
c) ¿Qué hora del día es (mañana, tarde, noche)?
d) ¿Cuál fue la última comida que comió (desayuno, almuerzo, comida)?
e) ¿En qué estación estamos?
f) ¿Cuál fue el último día feriado?
2. Determine la orientación en espacio (lugar).

Evalúe las respuestas a las preguntas siguientes:

a) ¿Dónde está usted ahora?


b) ¿Cuál es el nombre de este edificio?
c) ¿Cuál es el nombre de esta ciudad?
d) ¿Qué provincia es esta?

Tome en cuenta si el individuo ha sido o no trasladada varias veces (ejemplo, si ha


sido transferida a varios hospitales, departamentos o unidades o salas). En ciertas
ocasiones, la persona puede tener dificultad para nombrar el local actual donde está
o el previo.

3. Determine la orientación del sujeto sobre su persona.

Evalúe las respuestas a las preguntas siguientes:

a. ¿Cuál es su nombre?
b. ¿Quién estaba ahora aquí de visita?
c. ¿Quién es este? (indique visitantes o miembros de la familia que estén
presentes).
d. ¿De qué usted vive? ¿Qué hace? ¿En qué trabaja?
e. ¿Qué edad tiene?
f. ¿Dónde vive?
g. ¿Cuál es el nombre de su esposa (esposo)?

EXPLORACIÓN DE LA MEMORIA

1. Examine la memoria inmediata:


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

a) Ordene al individuo que recuerde tres números como el 7, el 0, el 4. Un


minuto más tarde, pídale que repita los números.
b) Si la persona tiene dificultades en esta operación hágale una prueba más
simple de memoria inmediata o retención. Por ejemplo:
c) Ordene al individuo que tome un objeto, como por ejemplo un lápiz, con su
mano izquierda y lo ponga en su mano derecha.
d) Si el individuo no puede retener aquellas órdenes, entonces facilite aún más
la prueba:
e) Pídale solamente que tome el lápiz con la mano derecha.
2. Examine la memoria reciente, anterógrada o de fijación.

Estas pruebas de memoria reciente nos muestran si la persona tiene o carece la


habilidad de recordar nueva información en un corto tiempo. (2)

Pregunte a la persona qué tuvo de almuerzo o preguntas semejantes de hechos que


hayan pasado hace poco, como si alguien vino a visitarlo ese día.

La persona puede registrar información inmediata (como la manifestada repitiendo


frases o números), pero no recuerda la nueva información en minutos y confunde
los sucesos recientes. Sin embargo, un individuo con pérdida de la memoria
reciente puede tener claros recuerdos de eventos temporalmente distantes.

La pérdida de memoria reciente también se llama amnesia anterógrada.

3. Examine la memoria distante, retrógrada o de evocación.

Haga a la persona preguntas generales sobre su pasado, como año de nacimiento,


tipos de operaciones que ha tenido o dónde creció. Verifique sus respuestas con los
miembros de la familia o con la historia de salud.

Haga preguntas generales acerca del pasado remoto que involucre el conocimiento
general. Por ejemplo, pida a la persona que diga el nombre del primer presidente del
Ecuador o en qué fecha se celebran las fiestas en su cantón.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Tenga presente que las respuestas a preguntas generales pueden ser inadecuadas,
si la persona entiende que el objeto de la pregunta es irrelevante a su interés, o si el
nivel educacional o cultural es tal, que el sujeto no tiene información necesaria para
una respuesta correcta.

EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE

1. Evalúe la comprensión:

Para evaluar de manera correcta la comprensión, al hacerle preguntas, evite hacer


gestos que denoten su contenido o sugieran la respuesta. (2)

a) Fíjese si la persona entiende, haciéndole preguntas abiertas fáciles, como el


nombre, la edad, o dirección de la persona.
b) Realice preguntas de terminación cerrada (sí-no), incluyendo algunas no
basadas en la realidad, como preguntarle si tiene una piedra en la mano.
c) Determine la capacidad de seguir orientaciones simples, pidiéndole a la
persona que cumpla órdenes simples, como señalar el reloj o la ventana, o
tocarse la nariz.
d) Nombre usted un objeto y pídale al individuo que lo señale
2. Evalúe la expresión oral:
a) Capacidad para hablar fluidamente. Observe el uso de oraciones completas
o frases, en la conversación de la persona. Identifique si existe alguna
desviación facial, para descartar disartria.
b) Capacidad de repetición. Observe la facilidad con que la persona repite las
palabras y frases cuando se le ordena que lo haga. Note si hay o no
sustitución de palabras con esta operación (ejercicio).
c) Capacidad de nombrar. Señale objetos específicos y pídale a la persona que
los nombre
3. Evalúe el lenguaje expresivo escrito:
a) Ejercicios de escritura simple. Pida a la persona que escriba su nombre y
dirección.
b) Ejercicios de escritura complejos. Pida a la persona que escriba un párrafo
corto. Por ejemplo, pídale que escriba acerca de lo que vio en el periódico o
de lo que comió en el desayuno.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

4. Evalúe el lenguaje extraverbal:


a) Note el uso apropiado de los gestos.
b) Observe la amplitud de emociones demostradas en los ademanes generales,
expresión facial y tono de voz.
c) Busque el afecto plano (no signos de emociones).
d) Observe la labilidad afectiva (fluctuaciones extremas de sentimientos y
emociones).

1.1.8. Taller: Exploración y Estimulación de Taxia y Praxia I

TAXIA

Exploración de la coordinación estática

A. Maniobra de Romberg simple.

1. Ordene al sujeto que se pare con los pies juntos, en actitud de militar. Usted se
colocará a su lado, estará atento para que el individuo no pierda el equilibrio y se
caiga. Observe si en esta posición él experimenta o no oscilaciones.

2. Indique ahora al sujeto que cierre los ojos. Observe entonces, si conserva su
posición de equilibrio o si por el contrario su cuerpo oscila y tiene tendencia a caer.

B. Maniobra de Romberg sensibilizada.

Se realiza solo si la maniobra de Romberg simple es negativa, es decir, si con ella


no se obtuvo signo de Romberg.

1. Ordene al sujeto se pare con un pie delante del otro y que trate de mantener el
equilibrio. Puede ayudarse con los brazos extendidos hacia los lados.

También puede hacerse con una pierna elevada hasta la altura de la rodilla de la
otra, formando una especie de número cuatro. Esta maniobra puede evitarse en
personas con problemas articulares,

Exploración de la coordinación dinámica

• Prueba del dedo-dedo o dedo-pulgar.


• Prueba del índice-índice.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

• Prueba del índice-nariz.


• Prueba del talón-rodilla
• Diadococinesia.

PRAXIA

Exploración de la praxia

1. Actos transitivos. Ordene a la persona que realice uno o varios de los actos que
señalamos anteriormente, u otros de la misma categoría, como beber un vaso de
agua.

2. Actos intransitivos. Dígale a la persona que realice actos intransitivos como los
antes señalados, u otros de la misma categoría, como demostrar enojo o sacar la
lengua.

3. Actos imitativos. Pídale al sujeto que imite los actos transitivos o intransitivos
que usted realiza.

1.1.9. Taller: Exploración de la Marcha y Manejo de su Trastorno

Durante la marcha, no solamente está en movimiento el tronco sino también los


brazos: los miembros superiores se mueven al mismo tiempo que los inferiores,
pero en sentido opuesto, el brazo izquierdo va hacia atrás mientras que el pie
izquierdo se dirige hacia delante.

Estos movimientos tienen por objeto corregir en parte el desplazamiento del centro
de gravedad, debido a los movimientos de las piernas y la torsión del tronco.

A medida que aumenta el ritmo de la marcha, la amplitud de los movimientos de los


brazos disminuye; estos se flexionan para poder oscilar más rápidamente,
circunstancia que explica por qué todo esfuerzo para anular o contrariar el
movimiento de los brazos tiene por resultado molestar la marcha. Lo mismo ocurrirá
si se exageran.

Se hace andar al sujeto, ligero de ropa, en una habitación espaciosa, bien iluminada
y con temperatura adecuada.

Se examina de perfil, caminando de frente hacia el observador y alejándose de este.


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Nos fijaremos en si mira adelante, como es lo habitual, al suelo (con la vista en los
movimientos de sus pies y donde pisa) o a un punto fijo situado a media altura
(muletas oculares); si la marcha es rápida y decidida o si es lenta y torpe, sin la
apostura y gallardía naturales; si sigue una línea recta o si se desvía; si separa en
exceso los miembros inferiores en busca de una mayor base de sustentación o por
el contrario, si los aproxima en demasía; si existe o no la basculación
anteroposterior de la pelvis y la compensación escapular; si los brazos se balancean
normalmente (el derecho avanza cuando lo hace el pie izquierdo, y viceversa), si
permanecen rígidos y pegados al cuerpo o, por el contrario, si se separan en busca
de puntos de apoyo o se mueven sin finalidad alguna, como en los coreicos.

En el examen de perfil observamos el juego de los muslos sobre el tronco, de las


rodillas y tobillos y de los pies, precisando cuál es la parte que primero llega al suelo
(el talón o la punta) y los puntos de apoyo.

Se termina el examen haciéndole andar cierto número de pasos hacia delante y


otros tantos hacia atrás, primero con los ojos abiertos y luego cerrados, así como
detenerse bruscamente y volver sobre sus pasos a una señal convenida, una
palmada, por ejemplo, para ver si lo hace con seguridad o tambaleándose.

1.1.10. Taller: Ejercicio Muscular para el adulto mayor

Se ha comprobado como una actividad moderada actividad física en el adulto mayor


puede disminuir el riesgo de mortalidad, enfermedades crónicas, institucionalización,
deterioro cognitivo y funcional. Se ha comprobado que el ejercicio que más
beneficios tendrá en el estilo de vida del anciano va a ser el denominado
entrenamiento multicompetente, en el cual van a ir contenido el entrenamiento de
fuerza, resistencia, equilibrio y marcha.

Las adaptaciones producidas por un programa de entrenamiento de fuerza en


mayores serán diferentes entre las personas y vendrán determinadas por su nivel de
entrenamiento previo, por su situación funcional y por la comorbilidad asociada. (3)

Guía de prescripción de ejercicio en ancianos

Beneficios Modalidad de ejercicios Prescripción


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Mejora la resistencia  Caminar 5-30 min/sesión


cardiovascular  Pedalear 3 días/ semana
Aumento de masa  Pesos libres 8-10 repeticiones con
muscular y de fuerza  Máquinas de un peso con el que
resistencia variable pudiesen realizar 20
RM o más

6-8 ejercicios
Potencia y capacidad Incluir ejercicios de la vida En los ancianos se
funcional diaria (levantarse y puede mejorar la
sentarse, subir/bajar potencia mediante el
escaleras) entrenamiento al 60%
de 1RM y con la
Incluir ejercicios de
máxima velocidad a
potencia (a altas
esta resistencia.
velocidades con pesos
ligeros/ moderados)
Flexibilidad Estiramientos 10/15 min

Yoga/ Pilates 2-3 días/ semana


Equilibrio Debería incluir ejercicios En todas las sesiones
en la posición de tándem,
semitándem,
desplazamientos
multidireccionales con
pesos extra (2-4kg),
caminar con apoyo talón-
punta, subir escaleras con
ayuda, transferencia de
peso corporal (desde una
pierna a otra).

1.1.11. Taller: Ejercicios para evitar el deterioro de la memoria


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

 Elaboración de una oración con las iniciales de las letras que se deben
recordar. - Por ejemplo, el listado del mercado es: pan, mantequilla y jamón,
estos elementos van a generar las siglas PMJ y la oración ‘’Pablo maneja
juvenilmente’’. Es importante plantearle a la persona que el objetivo de este
ejercicio es encontrarle el sentido para que sea fácil de recordar.
 Anticipación visual de las actividades diarias. - El mismo ejercicio se puede
realizar pidiéndole a la persona hacer un itinerario, agregando los lugares que
va a visitar y las calles que recorrerá.
 Método Loci. - Los objetos que hay en un lugar cercano como cocina,
habitación, etc, se les va asociando con algo que el adulto mayor tenga que
recordar. Por ejemplo: el lavaplatos de la cocina se vinculará con ir a comprar
el pan; el refrigerador, con revisar el computador, etc.
 Para recordar cifras se puede cambiar los números por letras y formar
palabras. - Por ejemplo: 1 es e, 2 es b, 3 es c; si se quiere recordar la cifra
2121 entonces la palabra es bebe. (4)

1.1.12. Primeros auxilios (Seguridad y comodidad del paciente en su


medio ambiente)

Una persona de la tercera edad necesita cuidados y condiciones especiales en


casa. Así, se podrá asegurar su felicidad y la de quienes lo rodean, evitando
accidentes que puedan poner en peligro su integridad. (5)

Comunicación con el adulto mayor. Es necesario que un anciano tenga una reserva
de charlas cotidianas, debido a que la falta de actividad y el aislamiento los hace
propensos a conversar con personas extrañas que pueden vulnerar su seguridad o
la de los demás.

Documentos de identidad a la mano. Esto ayudará a que estén debidamente


protegidos ante cualquier emergencia y sea más fácil actuar ante cualquier
circunstancia.

Acondicionamiento del hogar según las necesidades del adulto mayor. Esto
depende del estado de salud del adulto mayor. Por ejemplo, si el anciano presenta
alguna enfermedad que le impida moverse con libertad, es necesario colocar
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

agarraderas, barandas adicionales, muebles sin ruedas, entre otros. Es importante


que el piso sea antideslizante, para evitar caídas.

Cuidados en su alimentación. Un adulto de avanzada edad requiere una dieta


distinta según su condición. La clave es apoyarlo para evitar cualquier mal
relacionado a su nutrición.

Condiciones extras de seguridad en el hogar:

 Un adulto mayor con discapacidad no debe bañarse de pie, debe estar sentado
en un mueble estático.
 La estructura de la casa debe ser lo suficiente cómoda para él.
 No hay que dejarlos solos, pues en muchas ocasiones las personas de
avanzada edad desean realizar muchas cosas por su cuenta. Y aunque darles
cierta independencia, no debes dejar de supervisarlos. Olvidar una hornilla
prendida, por ejemplo, puede ocasionar un siniestro mayor.

Bibliografía del taller:

1. LT10. La epilepsia, un trastorno neurológico frecuente. LT10. 20015;

2. Cruz Ortega HA, Calderón Monter FX, Cruz Ortega HA, Calderón Monter FX. El
corazón y sus ruidos cardíacos normales y agregados. Una somera revisión del
tema. Revista de la Facultad de Medicina (México). abril de 2016;59(2):49-55.

3. Richard W. Besdine. Evaluación del paciente anciano - Geriatría. Manual MSD


versión para profesionales.

4. Mandujano AG-L, López M. Técnica para una correcta toma de la presión arterial
en el paciente ambulatorio. :7.

5. Llanio Navarro R, Perdomo González G. Propedéutica clínica y semiología


médica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.; 2007.

6. Fox K, Alonso García MÁ, Ardissino D, Buszman P, Camici PG, Crea F, et al.
Guía sobre el manejo de la angina estable. Versión resumida. Revista Española
de Cardiología. septiembre de 2006;59(09):919-70.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

1.2 FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EN EL ADULTO MAYOR

1.2.1 Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular

El sistema cardiovascular de los seres humanos consta de tres elementos


funcionales básicos: una bomba que es el corazón, que hace circular un líquido (la
sangre compuesto por diferentes tipos de células), a través de una serie de
contenedores (los vasos). Su función principal es el transporte de la sangre y de las
sustancias que ella contiene, para que puedan ser aprovechadas por las células.
Además de esto permite la eliminación de los desechos celulares del organismo.

El corazón, órgano muscular principal del sistema, ubicado entre los pulmones, que
impulsa la sangre hacia dos circuitos en serie: la circulación sistémica que va desde
el ventrículo izquierdo del corazón hacia todas las partes del cuerpo y la circulación
pulmonar el cual se encarga de llevar sangre desoxigenada desde el corazón hacia
los pulmones. A través de conductos (los vasos). [CITATION LWa17 \l 12298 ]

1.2.2 Cambios Anatomofisiológicos del Sistema Cardiovascular del adulto


mayor.

El envejecimiento no es una enfermedad, sin embargo, produce casi siempre un


incremento de la vulnerabilidad del organismo. Los cambios anatómicos y
fisiológicos muestran una notoria variabilidad en cada individuo. Pero por lo general
van a ir acompañado por una disminución de la capacidad para mantener la
homeostasis (estado de equilibrio), disminución de la masa de los órganos y el
cuerpo en general, y el más importante que es la disminución de la reserva funcional
(adaptación).[ CITATION Rod11 \l 12298 ]

1.2.3 Principales Condiciones Cardiológicas I

Las enfermedades cardiovasculares son las más comunes y letales a medida que
avanza la edad, siendo la hipertensión arterial sistémica y la arterosclerosis
coronaria las de mayor prevalencia al transcurrir la edad. La influencia ambiental,
hábitos personales como el sedentarismo o la obesidad incrementan la
susceptibilidad de las mismas. Por lo general, las personas que envejecen en
buenas condiciones presentan pocos problemas cardiovasculares.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

1.2.3.1 Alteraciones de Presión Arterial.

Se ha comprobado en numerosos estudios que la presión arterial, en particular la


sistólica o máxima (la que impulsa la sangre por medio de la contracción del
corazón), tiende a aumentar progresivamente con la edad, así como que la
diastólica o mínima (en la que se llena el corazón de sangre por la relajación del
mismo), disminuye después de los 60 años. 

La hipertensión arterial (HA) es considerado el principal factor de riesgo con una


frecuencia mayor de 60% en ancianos mayores de 85 años para episodios
coronarios, insuficiencia cardiaca congestiva y enfermedad arterial periférica. En
cuantos a las cifras que definen la HA son: la sistólica hasta 160mmHg y 90mmHg
en la diastólica.

Por otro lado tenemos las hipotensiones siendo las comunes la hipotensión
ortostática (HO) definida como la caída de presión arterial sistólica (PAS) menor a
20 mmHg o de la presión arterial diastólica (PAD) menor a 10 mmHg dentro de los 3
minutos del cambio postural. Por otro lado la hipotensión pospandrial (HPP) definida
como la caída de la PAS menor a 20mmHg después de haber finalizado la ingesta
de alimentos.[ CITATION Rod11 \l 12298 ][CITATION Vil09 \l 12298 ]

1.2.3.2Tipos de Arritmias y su reconocimiento.

Son un problema mayor en paciente geriátricos con una alta morbilidad y


mortalidad. Son alteraciones de la frecuencia o el ritmo debidas a trastornos en la
generación o transmisión del impulso eléctrico. Se dividen en 2 grandes grupos:
bradicardias (en donde el corazón puede latir demasiado rápido) y las taquicardias
que son las contracciones demasiado lentas o de manera irregular del corazón. La
fibrilación auricular corresponde a una de la de las arritmias supraventriculares más
frecuentes en la vejez., su incidencia comienza a incrementarse partir de los 50
años.

Un síntoma muy común en los dos tipos de arritmias es el Sincope (perdida súbita
de la conciencia). [ CITATION Rod11 \l 12298 ][ CITATION Tor06 \l 12298 ]
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

1.2.3.3 Dolor Precordial:

El dolor precordial de origen coronario, clásicamente se ha descrito como una


opresión precordial (que alude al pecho), que puede irradiarse o no a los brazos, o
al cuello que habitualmente es desencadenado por el esfuerzo y que sede en
reposo, o la administración de nitritos sublinguados.

En realidad, este tipo de descripción obedece a cuadros crónicos de ciertas


enfermedades o síndromes cardiacos, este “dolor”, también puede ser referido como
molestia, pesadez, adormecimiento o ardor.

Los adultos mayores, pueden presentar cuadros coronarios atípicos, e incluso no


presentar dolor, y en su lugar se manifiestan con disnea, sudoración, mareos o
sincope, ahora bien, si el paciente tiene antecedentes coronarios es importante
preguntarle si la sensación que tiene es similar a la de algún episodio anterior, ya
que este dato aumenta las probabilidades de que se trate de un evento residente.

Para el diagnóstico diferencial, con otras patologías, es importante considerar


aspectos como si por ejemplo el dolor es de tipo punzante y aumenta con la
respiración, lo cual, nos hará pensar en cuadros de pleuritis o pericarditis, o en
cambio si este aumenta la palpación de las articulaciones condro-costales, o si se
modifica por movimientos torácicos, si es quemante, etc. [ CITATION Bar07 \l
12298 ]

1.2.3.4 Infarto agudo de miocardio:

El infarto de miocardio se define como un cuadro clínico producido por la muerte de


una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye
completamente una arteria coronaria, y esto produce que se suprima el aporte
sanguíneo, y si el músculo cardíaco carece de oxígeno durante demasiado tiempo,
el tejido de esa zona muere y no se regenera.

La sangre debe circular a través de las arterias coronarias para que el corazón
funcione correctamente, sin embargo, estas arterias pueden estrecharse dificultando
la circulación. Además de que si el corazón se expone a un sobreesfuerzo pueden
aparecer trastornos y formarse un coágulo que a su vez puede tapar una arteria
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

semi-obstruida que interrumpe el suministro de sangre a las fibras del músculo


cardiaco.

El infarto de miocardio se manifiesta en el paciente con dolores o presión en la zona


torácica, sensación de agotamiento, cansancio, mareos y dolor o calambres en el
brazo izquierdo. Estos dolores no suelen ceder, aunque la persona se mantenga en
reposo. [ CITATION dHy14 \l 12298 ]

1.2.3.5 Ruidos cardiacos y su patología:

Los ruidos cardiacos normales, son cuatro:

El primer ruido cardiaco: Está causado por la sístole ventricular, aparece 0,055
seg después del comienzo de la onda “q” del electrocardiograma, y su duración total
oscila entre 0,08 y 0,16 seg.

El segundo ruido cardiaco: Es más breve, va de 0,6 a 0.12 seg y es más agudo
que el primero, marca el final de la sístole mecánica y el intervalo “Q-T” del
electrocardiograma y coincide con la rama descendente de la onda “T”.

El tercer ruido cardiaco: Se lo atribuye a dos mecanismos, a la vibración del


musculo ventricular en relajación por el llenado rápido abrupto y a la puesta en
tensión del aparato valvular mitral, por la relajación y entrada sanguínea.

Es habitual en la niñez, adolescentes y raro después de los cuarenta años es de


amplitud mayor a los dos ruidos principales, dura de 0,04 a 0,08, lo incrementa el
eretismo cardiovascular y una distensibilidad ventricular disminuida, en este caso se
trata de un tercer ruido patológico característico de la disfunción ventricular

El cuarto ruido cardiaco: Obedece a la puesta en tensión tanto del aparato


valvular auriculo-ventricular como del miocardio ventricular, ocasionada por la
aceleración del llenado final diastólico a cargo de la sístole auricular, no suele pirse
en personas normales en reposo y se inscribe en promedio a 0,14 seg del comienzo
de la onda “P” del electrocardiograma.

El desdoblamiento, es decir, cundo se perciben dos fenómenos sonoros en un


mismo ruido cardiaco si un real silencio intermedio y en algunos casos suele ser
patológico, pero también fisiológico como en el caso del segundo ruido.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

El desdoblamiento del primer ruido, es raro, en muchos casos se trata de un ruido


auricular patológico, agregado de un clic sistólico.[ CITATION Arg10 \l 12298 ]

1.2.3.6 Pulsos Vasculares:

El pulso venoso se refiere a la pulsación que se llega a sentir en algunas venas, y el


pulso venoso más amplio es el de la vena yugular.

Pulso venoso yugular:

Es una onda de volumen que refleja la dinámica del retorno venoso al corazón
derecho, expresa los cambios de volumen de la aurícula derecha en cada momento
del ciclo cardíaco, que se transmite a las venas situadas en su inmediata vecindad
en forma de una serie de ondas.

Registro flebográfico:

La onda "a" (auricular) se debe a la contracción de la aurícula (sístole auricular), y


es la onda más alta del pulso venoso.

La onda "c" (carotídea): se registra como un pequeño ascenso que interrumpe la


rama descendente del seno "x".

El seno "x" descendente que aparece inmediatamente después, es la onda


dominante del pulso venoso. Se produce por la relajación auricular y coincide con la
sístole ventricular.

La onda "v" (ventricular): es ocasionada por el llenado auricular, al finalizar la sístole


ventricular. Es una onda de llenado pasivo.

El seno "y" descendente sigue la onda "v": ocurre cuando la válvula tricúspide se
abre, permitiendo el paso de sangre de la aurícula derecha al ventrículo derecho.

Técnica del examen de pulso venoso:

a. La posición ideal variará con cada paciente, siendo habitual entre 30° y 45° sobre
la horizontal, evitando que la cabeza esté flexionada sobre el tórax.

b. Posición del explorador: a la cabecera del paciente, a la derecha del mismo.


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

c. Debe colocarse una adecuada iluminación tangencial, girando la cabeza


ligeramente al lado opuesto.

d. observa el pulso venoso, realiza la auscultación cardíaca, y esto le ayudará a


definir eventos presistólicos, sistólicos y diastólicos.

Objetivos del examen del pulso venoso:

-Identificar las venas yugulares interna y externa.

-Tratar de encontrar las oscilaciones de las venas yugulares internas

-Identificar las diferentes ondas positivas y negativas del pulso venoso.

-Observar la elevación o distensión de las venas yugulares

-Comparar las ondas y la altura de la columna venosa en ambos lados

-Distinguir las pulsaciones venosas, de aquellas provenientes de la arteria carótida.

Pulso venoso:

Es visible, pero rara vez palpable, onda de volumen, presenta onda de marea con
elevaciones y depresiones, el movimiento es suave, difuso y ondulante

El latido desaparece al comprimir la raíz del cuello, el nivel de las pulsaciones


desciende con la inspiración y asciende con la espiración.

El pulso venoso varía con la posición, es más prominente en decúbito dorsal y


desciende o desaparece al sentarse y al presionar la raíz del cuello.

Pulso carotideo:

Es palpable; es una onda de presión.

Es una sola onda vigorosa.

No desaparece al comprimir la raíz del cuello.

La respiración no altera el pulso carotídeo.


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Las pulsaciones de la arteria carótida no varían significativamente por la posición.


No desaparece, o requiere para ello una presión mucho mayor.

Hallazgos anormales en el pulso venoso. -

Alteraciones de la onda "a":

Onda "a" aumentada de tamaño (gigante).

Onda "a" cañón. Ondas "a" independientes.

Desaparición de la Onda "a".

Alteraciones del seno "x":

El seno "x" está ausente en casos de Fibrilación auricular La disminución del seno
"x" descendente se observa en la insuficiencia tricuspídea.

Alteraciones de la onda "v":

Onda "v" gigante.

Alteraciones del seno "y":

• Seno "y" descendente profundo

• Seno "y" descendente lento[ CITATION Arg10 \l 12298 ]

1.2.4 Principales signos y síntomas de alarmas de las principales patologías


que afectan al aparato cardiovascular en adulto mayor.

Las principales afecciones cardiacas que afectan al adulto mayor presente en ellos
son las siguientes:

Cardiopatía Isquémica

Es un conjunto de síntomas y signos que se producen por disminución del aporte de


O2 al corazón en relación del requerimiento metabólico de este o también puede
darse por un aumento excesivo del requerimiento o una disminución del volumen del
O2 transportado. Otras de las complicaciones de las cuales puede verse
acompañada es de:

 Angina de pecho
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

 Infarto al miocardio
 Cardiopatía isquémica crónica
 Muerte súbita

Puede no presentar síntomas, pero las personas pueden sufrir:

 Áreas de dolor: pecho


 Gastrointestinales: indigestión o náusea
 Todo el cuerpo: aturdimiento ligero o sudoración
 También comunes: dificultad para respirar o frecuencia cardíaca rápida

Insuficiencia Cardiaca

Es un síndrome clínico (disnea y fatigabilidad, asociadas a no retención hídrica)


debido a la incapacidad de los ventrículos para inyectar la sangre necesaria para el
metabolismo tisular, o para llenarse sin un aumento compensatorio de la presión
auricular en reposo y/o esfuerzo.

Las personas pueden sufrir:

 Anemia.
 Arritmias, principalmente fibrilación auricular.
 Embolismo pulmonar.
 Tirotoxicosis.
 Hipotiroidismo.
 Exceso de líquidos intravenosos.
 Neumonía.
 Insuficiencia renal.
 Abandono de la medicación.
 Uso de esteroides.
 Uso de antiinflamatorios no esteroideos.
 Hipertensión descontrolada.
 Dieta con sal.

Hipertensión Arterial
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Es la elevación de los valores tensionales por encimas de los aceptados como


normales, se conoce por los signos y síntomas derivados de esa situación con
repercusión especial sobre algunos sectores denominados órganos blancos o diana
(SNC, corazón, riñones y SVP). Este es uno de los factores de riesgos
cardiovascular de más alta prevalencia, aproximadamente más del 30% de la
población lo padece es decir que está considerado como un problema de salud
pública.

En algunos casos, la presión arterial no presenta síntomas. Si no se trata, con el


tiempo, puede provocar trastornos de la salud, como enfermedades cardíacas y
derrames cerebrales.

Arritmia Cardiaca

Esta patología se produce por la reiteración de un estímulo eléctrico que es


originado en el nódulo sinusal (marcapaso normal) esto ocurre cuando los impulsos
eléctricos del corazón no funcionan correctamente.

Es posible que no se presenten síntomas. Cuando sí los hay, pueden incluir


palpitaciones, dolor en el pecho, desmayos o mareos, frecuencias cardiacas lentas,
aturdimiento ligero y dificultad para respirar.

Fibrilación Auricular

Es la arritmia más frecuente, sobre todo en las personas mayores. Se trata de una
contracción desordenada del corazón que a veces puede originar una frecuencia
cardíaca rápida y dar palpitaciones. Pero muchas veces es peor aún, porque es
asintomático, y cuando se diagnostica es porque ha causado la formación de un
coágulo en el corazón y al salir de este, ha ido a parar al cerebro y origina una
embolia.

Esta es una complicación temible y es la razón por la que siempre se ha de tratar la


fibrilación auricular con fármacos anticoagulantes, y si es necesario, también se
deben administrar para frenar la frecuencia cardíaca.

Es posible que esta enfermedad no presente síntomas.


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Cuando los síntomas se manifiestan, incluyen palpitaciones, dificultad para respirar


y fatiga.

Como conclusión de los signos y síntomas podemos presenciar que tienen un


parentesco entre las afecciones y para diferenciar las patologías es necesario la
clínica y los exámenes complementarios. [ CITATION Arg10 \l 12298 ]

1.2.4.1 Pérdida de elasticidad de los vasos

En los cambios físicos de la elasticidad de los vasos sanguíneos es producida por


algunos factores que se contienen o forman parte de ellos como la elastina, el
colágeno o puede producirse por la atrofia de glándulas sudoríparas provocando
que:

 Las heridas cicatrizan más lento.


 Perdida de la grasa cutánea o hipodermis.
 Percepción sensorial disminuida debido a la disminución de irrigación
sanguínea hacia el SNC.
 Disminución a la irrigación a los usos musculares.
 Aumento de la producción de melanina en ciertas áreas.
 Aneurisma.
 Ateroesclerosis.

1.2.4.2 Ateroesclerosis

Acumulación de la placa de ateroma en las paredes de las arterias que ocasiona la


obstrucción de la irrigación sanguínea.

Las placas pueden desprenderse y provocar la oclusión aguda de la arteria


mediante un coágulo.

A menudo, la aterosclerosis no presenta síntomas, hasta que la placa se desprende


o la acumulación es lo suficientemente grave como para obstruir la irrigación
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

sanguínea. Circunstancias en que se presenta el dolor: en la pierna al realizar


ejercicio.

También comunes: accidentes cerebrovasculares leves (ataques isquémicos


transitorios), derrame cerebral, disfunción eréctil, infarto agudo de miocardio o mala
sanación de heridas.[ CITATION Bar07 \l 12298 ][ CITATION Arg10 \l 12298 ]

1.2.5 Tabla 1. Rangos de presión arterial

1.2.6 Frecuencia cardiaca:

De manera normal las pulsaciones se basan en el rango de las descargas


fisiológicas del nódulo sinusal, establecido por convención de entre 60 y 100/min
para el adulto. Por debajo de los limites inferiores se considera que existe
bradifigmia y por encima taquifigmia.

Causas de taquisfigmia: infusiones y cigarrillos, fármacos, fiebre, simpaticotonía,


ejercicio, hipertiroidismo, miocarditis, taquicardias parosisticas supra ventriculares y
ventriculares, aleteo y fibrilación auricular.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Causas de bradisfigmia: vagotonía, deportistas, hipotiroidismo, síndrome de


hipertensión endocraneana, ictericias obstructivas, fármacos betabloqueantes,
enfermedad del nódulo sinusal, bloqueos A-V.[ CITATION Arg10 \l 12298 ]

Práctico:

1.2.7. Auscultación del sistema cardiovascular

Técnica de Auscultación

En la ejecución de la auscultación como operación debe considerarse lo


siguiente:

 Colocación correcta del auricular al auscultar.

 Sujetar el diafragma o la campana con dos dedos (el pulgar y el índice o el


dedo del medio).

 Calentar por fricción el diafragma si es necesario.

 Aplicar el diafragma firmemente para escuchar los sonidos agudos o altos.

 Aplicar la campana suavemente para escuchar los sonidos graves o bajos.


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Figura 1. Partes del estetoscopio (1)

1.2.9. Reconocimiento de los ruidos cardiacos normales y patológicos.

Puntos de Auscultación

Los sonidos cardiacos se crean por los movimientos valvulares y por el flujo
sanguíneo en el corazón. Se detectan en la pared torácica.

 Foco aórtico. Localizado en el segundo espacio intercostal derecho,


exactamente al lado del borde derecho del esternón. Representa la
válvula aórtica
 Foco pulmonar. Localizado exactamente al lado del borde izquierdo del
esternón, en el segundo espacio intercostal izquierdo, representa la
válvula pulmonar.
 Foco tricuspídeo. Localizado en un área de aproximadamente 3-4 cm, a
la izquierda del esternón en su parte inferior, a la altura de la quinta
articulación condrocostal izquierda, representa la válvula tricuspídea.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

 Foco mitral o apical. Situado en el quinto espacio intercostal izquierdo,


en la línea medioclavicular, representa una válvula (mitral) y una cámara
cardiaca (ventrículo izquierdo).

Figura 2. Puntos de auscultación

Reconocimiento de los ruidos cardiacos normales y patológicos

Normales

 Primer ruido. Es el primer ruido, relativamente largo, onomatopeya es DOM,


indica el cierre de las válvulas auricoventriculares.

 Segundo ruido. Es breve y de tono más alto que el primero, onomatopeya


LOP.

 Tercer ruido. Lleno rápido de los ventrículos. Tiene poca intensidad y tono
bajo, no se escucha frecuentemente.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

 Cuarto ruido. Lleno activo y rápido de los ventrículos, debido a la contracción


auricular.

Tabla 2. Características de los ruidos cardiacos

Ruidos cardiacos y sus características individuales.(2)

Corazón

El tamaño del corazón puede evaluarse palpando la punta. No obstante, su


desplazamiento por cifoescoliosis puede complicar la evaluación.(3)

La auscultación debe realizarse en forma sistemática (frecuencia, regularidad,


soplos, chasquidos y frotes).

En los pacientes ancianos, el hallazgo de un soplo sistólico puede indicar:

 Esclerosis de la válvula aórtica: típicamente este soplo no tiene


importancia hemodinámica, aunque puede aumentar el riesgo de accidente
cerebrovascular. Su intensidad máxima se ausculta al comienzo de la sístole y rara
vez se ausculta en las arterias carótidas.

Los soplos sistólicos pueden ser el resultado de otras enfermedades, que deben


identificarse.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

 Estenosis de la válvula aórtica: este soplo, a diferencia del producido por la


esclerosis usual de la válvula aórtica, presenta su máxima intensidad
característicamente durante una etapa más tardía de la sístole, se transmite a las
arterias carótidas y es más intenso (mayor que grado 2), el segundo ruido cardíaco
está atenuado, la presión diferencial se estrecha y el ascenso carotídeo es más
lento. No obstante, en los ancianos el soplo de la estenosis aórtica puede ser difícil
de identificar porque es más suave; en ellos el segundo ruido rara vez es audible y
la reducción de las presiones diferenciales es inusual.

 Insuficiencia mitral: este soplo suele ser más intenso en la punta e irradia a


la axila.

 Miocardiopatía hipertrófica obstructiva: este soplo se encuentra cuando el


paciente realiza una maniobra de Valsalva.

Figura 3. Maniobra de Valsalva

Los soplos diastólicos son anormales en personas de cualquier edad.


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

 El cuarto ruido cardíaco es frecuente en ancianos sin signos de enfermedad


cardiovascular y suele estar ausente en aquellos con evidencia de enfermedad
cardiovascular.

Si un paciente con un marcapasos presenta síntomas neurológicos o


cardiovasculares nuevos, debe realizarse una evaluación en busca de alteraciones
de los ruidos cardíacos y los pulsos, soplos e identificar la presencia de hipotensión
arterial e insuficiencia cardíaca. Estos signos y síntomas pueden deberse a la
pérdida de la sincronía auriculoventricular.

Frotes Pericárdicos

Son fenómenos acústicos soplantes, ásperos o rudos comparados con el crujir


del cuero nuevo o con el raspado de una lija.

1.2.9. Taller: Manejo Inmediato y Traslado Hospitalario de las


Principales Condiciones Cardiológicas I (Arritmias, Dolor Precordial, Ruidos
Cardiacos, Hipertensión e Hipotensión Arterial)

Presión Arterial(4)

Figura 4. Dejar libre la fosa antecubital (colocar el borde inferior del brazalete 2 a 3 cm por
encima del pliegue del codo).
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Figura 5. Palpar la arteria braquial.

Figura 6. Colocar la campana del estetoscopio en el nivel de la arteria braquial.


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Figura 7. Soplar el manguito y registrar la presión

El centro de la cámara debe coincidir con la arteria braquial. El manguito debe


quedar a la altura del corazón. Establecer la presión arterial sistólica por palpación
de la arterial braquial/radial, e inflar el manguito para determinar por palpación el
nivel de la presión sistólica.

Arritmias

Es un ritmo anormal del corazón, éstos pueden ser más rápidos (taquicardia) o más
lentos (bradicardia), lo que puede provocar que el cuerpo no reciba suficiente
sangre, debido a que el corazón no puede bombear la cantidad correcta con cada
latido por los efectos de la arritmia sobre la frecuencia del corazón.

¿QUE CONSECUENCIAS PUEDEN TRAER Y QUE SINTOMAS TIENEN? 

Las arritmias pueden traer muchos tipos de síntomas y consecuencias según su


origen y sus características. 

Los síntomas más comunes son: 

• Palpitaciones: Sensación de golpeteo en el pecho o el cuello. 

• Síncopes: Pérdida fugaz del conocimiento sin secuelas posteriores 

• Angina de pecho: Dolor en el pecho por la falta de oxígeno del corazón. 

• Ansiedad 

• Debilidad 

• Fatiga 

• Presión baja de la sangre 

• Mareos

¿COMO SE TRATAN?

El tratamiento difiere según la arritmia. 

Si la arritmia existe hace mucho tiempo y no trae ninguna consecuencia, puede no


tratarse o necesitar solamente medicamentos antiarrítmicos. Si la arritmia es de
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

inicio brusco (Ejemplo: consecuencia de infarto, intoxicaciones, electricidad) puede


necesitar un tratamiento enérgico porque pueden poner en riesgo la vida del
paciente.

En estos casos se utilizan fármacos por vía endovenosa, choques eléctricos, masaje
cardíaco.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Se define a una persona con presión arterial alta, si presenta una presión arterial
sistólica mayor de 140 mm Hg o una presión arterial diastólica mayor de 90 mm Hg;
en pacientes diabéticos o con daño renal, si presentan presión arterial sistólica
mayor de 130 mm Hg o presión arterial diastólica mayor de 80 mm Hg, en tres
tomas o citas diferentes.

1. Normal: 120/80mm Hg

2. Pre-hipertensión 120-139/80-89 mm Hg

3. Hipertensión estadio 1 = 140-159 mm Hg /90-99 mm Hg

4. Hipertensión estadio 2 = > 160 mm Hg /> 100 mm Hg

Signos de alertan que indican hipertensión maligna, una forma peligrosa de presión
arterial muy alta. Los síntomas incluyen:

 Dolor de cabeza fuerte

 Náuseas o vómitos

 Confusión

 Cambios en la visión

 Sangrado nasal

Ante una crisis de hipertensión, los consejos a seguir son los siguientes:

 Mantener la calma para no agravar la crisis con estrés o nerviosismo

 Tomar conciencia de las graves consecuencias del padecimiento para seguir


al pie de la letra las recomendaciones del doctor
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

 Acudir al médico de inmediato para que controle el episodio y diagnostique la


enfermedad y dé el tratamiento correcto

¿Cómo ayudar a la persona adulta mayor con hipertensión arterial?

o SOLICITE al Centro de Salud más cercano para que le tome la presión


arterial.

o PREGÚNTELE al personal de salud en relación a la Hipertensión


Arterial y los factores de riesgo

o INDÍQUELE la importancia de tomar la medicación en forma regular.

o MOTÍVELE a bajar de peso.

o Reduzca el consumo de dulces y grasas.

o DÉLE abundantes frutas, verduras y ensaladas, ya que son ricas en


vitaminas y minerales.

o Disminuya el consumo de bebidas estimulantes como el café, té y


colas.

o ESTIMÚLELE a evitar el sedentarismo, en caso que pueda


movilizarse.

o AYÚDELE a realizar ejercicios activos y pasivos con cuidado para que


no exista hipotensión (presión baja) y mareo como efecto secundario al
ejercicio.

o Establezca COMUNICACIÓN CONTINUA para ayudarlo a concienciar


que no debe abandonar el tratamiento.

HIPOTENSIÓN

La presión arterial baja sucede cuando la presión arterial es mucho más baja de
lo normal. Esto significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no
reciben suficiente sangre. La presión arterial normal casi siempre está entre 90/60
mmHg y 120/80 mmHg.

Síntomas
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Los síntomas de la presión arterial baja pueden incluir:

 Visión borrosa

 Confusión

 Vértigo

 Desmayo (síncope)

 Mareo

 Náuseas o vómitos

 Somnolencia

 Debilidad
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

DOLOR PRECORDIAL

Figura 8. Ubicación topográfica de la región precordial

Es un dolor retroesternal que se localiza en un área comprendida como el precordio,


resulta de suma importancia ya que muchas patologías que ponen en riesgo la vida
se manifiestan con dolor en esta área. (5)

Dolor Anginoso

Dolor precordial frecuentemente irradiado al brazo izquierdo, cuello y mandíbula del


mismo lado; de carácter constrictivo, desencadenado por el esfuerzo y
frecuentemente acompañado de angustia o sensación de muerte inminente. Se
acompaña de sensación de angustia o muerte inminente.

Localización. Más frecuente en la región precordial. Los pacientes lo señalan


colocando la mano abierta sobre el precordio, no con la punta del dedo índice.

Características:

El episodio de angina es breve, generalmente menos de 10 min,  Es típico que se


acentúen los síntomas con el aumento de ejercicio, como subir una cuesta o
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

caminar contra el viento, y remitan rápidamente en unos minutos cuando


desaparezcan los factores causales.(6)

Puede ser de tres tipos:

– Insuficiencia coronaria aguda sin oclusión.

– Dolor de la angina de pecho o angor pectoris.

– Dolor del infarto del miocardio.

Importante

Si el dolor persiste por más de 15 minutos, debe consultarse a un médico.

Bibliografía del Taller Cardio-Vascular

1. Estetoscopio [Internet]. EcuRed. [citado 16 de octubre de 2018].


Disponible en: https://www.ecured.cu/Estetoscopio

2. Cruz Ortega HA, Calderón Monter FX, Cruz Ortega HA, Calderón
Monter FX. El corazón y sus ruidos cardíacos normales y agregados. Una
somera revisión del tema. Rev Fac Med México. abril de 2016;59(2):49-55.

3. Richard W. Besdine. Evaluación del paciente anciano - Geriatría


[Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado 16 de octubre de
2018]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/geriatr
%C3%ADa/abordaje-del-paciente-geri%C3%A1trico/evaluaci%C3%B3n-del-
paciente-anciano

4. Mandujano AG-L, López M. Técnica para una correcta toma de la


presión arterial en el paciente ambulatorio. :7.

5. Fox K, Alonso García MÁ, Ardissino D, Buszman P, Camici PG, Crea


F, et al. Guía sobre el manejo de la angina estable. Versión resumida. Rev
Esp Cardiol. 1 de septiembre de 2006;59(09):919-70
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

1.3 FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN

1.3.1 Anatomía y fisiología del sistema respiratorio

El sistema respiratorio tiene


como principales funciones la
distribución del aire y el
intercambio gaseoso, función
en la cual también se
encuentra implicado el
sistema circulatorio. Otras
funciones adicionales son: la
filtración, el calentamiento y
humidificación del aire
inspirado; olfato; eliminación
de impurezas por medio del Fig. 9 ZONA DE CONDUCCIÓN, VÍA AÉREA SUPERIOR
Obtenido de: Tortora, G., & Derrickson, B. (2006). Principios de Anatomia y Fisiologia (13°
moco y células macrófagas, ed.). Editorial Médica Panamericana

producción del sonido a


través de las cuerdas vocales
de la laringe; y regulación del
pH del cuerpo controlando los
niveles de CO2 en sangre.
[ CITATION Fox \l 12298 ]

El sistema respiratorio se
divide funcionalmente en una
zona de conducción
compuesta por la nariz, Fig. 10 ZONA DE CONDUCCIÓN, VÍA AÉREA INFERIOR
Obtenido de: Tortora, G., & Derrickson, B. (2006). Principios de Anatomia y Fisiologia (13°
cavidad nasal, ed.). Editorial Médica Panamericana

nasofaringe que es la
porción de la faringe que se comunica con la cavidad nasal, laringe, tráquea y sus
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

divisiones: bronquios, bronquiolos y


bronquiolos terminales, que filtran,
calientan, humidifican y conducen el aire
hacia los pulmones y la zona respiratoria,
constituida por tubos y tejidos dentro de
los pulmones responsables del
intercambio gaseoso (bronquiolos
respiratorios, conductos alveolares, sacos
alveolares y alvéolos), donde se produce el
intercambio de gases oxígeno O2 y
dióxido de carbono CO2, entre el aire y la
sangre.[ CITATION Tor06 \l 12298 ]

La sangre que es expulsada del ventrículo derecho hasta los capilares pulmonares a
través de la arteria pulmonar, es pobre en oxígeno. La mayor presión del oxígeno
dentro de los alvéolos hace que éste pase a los glóbulos rojos de la sangre de la
vena pulmonar y por medio de ésta, la sangre rica en oxígeno, llega a la aurícula
izquierda para pasar al ventrículo del mismo lado y luego ser expulsada hacia la
aorta, que distribuirá sangre rica en O2 a las células del organismo por medio de las
arterias sistémicas con las que se comunica. Por otro lado, la diferencia de presión
del CO2 presente en la sangre arterial pulmonar hace que éste pase a los
pulmones, iniciando la espiración.

A nivel celular, el oxígeno de la sangre atraviesa la membrana celular con una


presión parcial de 100 atm. A su vez, se produce un intercambio, ya que la célula
expulsa el dióxido de carbono y el oxígeno que no ha utilizado. Una vez realizado el
intercambio, la sangre es conducida por las venas sistemáticas con el oxígeno cuya
presión es menor, y con un aumento en la presión del dióxido de carbono. Así, llega
nuevamente al corazón, se conduce por la aurícula y el ventrículo derechos y
finalmente se desplaza por la arteria pulmonar, en donde se repite el ciclo.
[ CITATION Tor06 \l 12298 ][ CITATION Guy161 \l 12298 ]

Tradicionalmente el término respiración incluye 3 procesos:


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

 Ventilación pulmonar, que incluye la mecánica respiratoria, es decir, todos


los mecanismos involucrados en la entrada (inspiración) y salida (espiración)
de aire de los pulmones.
 Intercambio de gases o respiración externa, el intercambio de oxígeno por
dióxido de carbono entre el aire alveolar y la sangre en los pulmones.
 Respiración celular o interna, que involucra la utilización del oxígeno en los
tejidos para la producción de energía y de CO2 como desecho.

Cabe destacar la importancia de la adaptabilidad de los pulmones y de la pared


torácica frente a diversos cambios en la relación entre su presión y volumen, ya que
si aumenta o disminuye la adaptabilidad pulmonar, puede ser producto de

Fig. 12 RESPIRACIÓN EXTERNA E INTERNA


Obtenido de: Tortora, G., & Derrickson, B. (2006). Principios de Anatomia y Fisiologia (13° ed.). Editorial Médica Panamericana

enfermedades.[ CITATION Tor06 \l 12298 ]


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

El proceso de respiración involuntario, está regulada por los centros respiratorios


nerviosos situados en el tronco encefálico que recogen información proveniente del
aparato respiratorio y procedente de quimiorreceptores que responden a las
modificaciones de CO2, protones H+ y O2 en la sangre, para dar lugar a una
respuesta a través de la musculatura respiratoria que determinará la profundidad de
la respiración o volumen corriente, y la frecuencia. Los quimiorreceptores sensibles
a los cambios de presión parcial de CO2 se localizan en la zona ventral del bulbo
raquídeo perteneciente al tronco encefálico, las variaciones en la concentración de
O2 arterial no tienen un efecto directo sobre el centro respiratorio del bulbo, pero
cuando desciende, los quimiorreceptores periféricos se estimulan enérgicamente
transmitiendo esa información hasta los centros respiratorios. La corteza cerebral
también participa cuando se interviene de forma voluntaria en el proceso
respiratorio. [ CITATION BAR16 \l 12298 ]

1.3.2 Cambios anatomofisiológicos del sistema respiratorio del adulto mayor

Los cambios por el paso del tiempo en el sistema respiratorio son precoces, más
que de los que ocurren en el aparato cardiovascular, dentro de los principales
cambios están:

 Disminución en la elasticidad del tejido pulmonar. La pérdida de fibras elásticas


en los ductos alveolares provoca un cierre prematuro de las vías aéreas
Fig. 13 MÚSCULOS RESPIRATORIOS
Obtenido de: Tortora, G., & Derrickson, B. (2006). Principios de Anatomia y Fisiologia (13° ed.). Editorial Médica Panamericana
pequeñas durante la respiración, crea un atrapamiento del aire, dificultando el
recambio eficaz del aire atrapado por aire nuevo.
 Disminución de la distensibilidad del tórax por la calcificación de las
articulaciones costos-esternales que, junto con disminución de la musculatura
intercostal, esto hace que el volumen de aire movilizado por respiración sea
menor. Estos cambios de la pared torácica también alteran la curvatura del
diafragma, lo que tiene un efecto negativo en su capacidad para generar fuerza
para la inspiración.
 También hay un aumento del tejido fibroso entre los alveolos, lo que dificulta el
paso del oxígeno a la sangre y del dióxido de carbono al aire espirado.
 Cambios en el sistema de defensa, con una disminución de macrófagos y de los
cilios en el árbol bronquial que INSPIRATORIO
Fig. 14 PROCESO actúan como cepillos que intentan expulsar las
Y ESPIRATORIO
Obtenido de: Tortora, G., & Derrickson, B. (2006). Principios de Anatomia y Fisiologia (13° ed.). Editorial Médica Panamericana
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

partículas de polvo e impurezas del aire, y como consecuencia se da un


aumento de la producción de moco, lo que puede llegar a obstruir el paso del
aire hacia los alveolos.

La función respiratoria de los adultos mayores es diferente de la de los jóvenes. El


volumen de aire movilizado es menor y el intercambio de gases es menos eficiente;
lo cual lleva a una menor resistencia y capacidad de adaptación al ejercicio y una
menor reserva funcional para recuperarse. Además, son más propensas a padecer
infecciones tanto bacterianas como víricas. La exposición al tabaco, polución y otros
tóxicos presentes en el aire, así como enfermedades que puedan padecerse,
empeoran y aceleran dichos cambios.[ CITATION Oya09 \l 12298 ]

1.3.3 TIPOS DE RESPIRACIÓN

Respiración abdominal

La respiración abdominal. Es la más común. Tenemos que centrarnos en el


abdomen.

Inspiración. El diafragma baja cuando entre aire en los pulmones. Lo notamos


porque el abdomen se hincha. Haga la prueba inspirando profundamente. Si no nota
que el diafragma desciende y se le hincha el abdomen su respiración es deficiente.

Espiración. En la espiración abdominal el diafragma sube, notará que el estómago


desciende.

Nota: si hace lo contrario es que su respiración abdominal es muy débil o inexistente

Prepararse. Lo mejor para estos ejercicios de respiración es ponerse cómodo


tendido de espaldas en la cama o en una manta en el suelo. Intente estar muy
relajado. En la práctica podrá hacerla en cualquier situación o lugar. Ponga música
relajante, cierre los ojos y piense en la naturaleza: el mar, los bosques, los lagos.

1. Espiración 1. Concentré primero en la espiración: espire a fondo varias veces,


trate de quedarse sin aire en los pulmones, expúlselo todo haciendo un gesto de
contracción del abdomen. Verá que el aire quiere entrar a los pulmones por sí solo
(sobre todo si intenta mantenerlos vacíos durante unos segundos…)
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

2. Espiración 2. Intente que la espiración sea lenta, larga y profunda. También


silenciosa (aunque al principio despreocúpese de este importante detalle). Intente
concentrar en el movimiento del diafragma. Repita el ejercicio unos 8 minutos
(mínimo).

3. Espiración 3. Tras estos intentos, verá como tenderá a inspirar más


profundamente y que su abdomen empieza a jugar un papel más activo. Haga un
último intento cuando espire emita el sonido ON. No es un capricho. Le ayudará a
que la espiración sea continua y lenta. También muy relajante dado que le hará
vibrar la caja torácica y la zona abdominal. Primero la vocal OOOOOO…… al final
de la respiración: MMMM

4. Inspiración. Notará que la inspiración viene por sí sola. Entre aire en los
pulmones, el diafragma baja, el abdomen se hincha (ojo es el diafragma el que
trabaja, …que le abdomen se hinche es una consecuencia del aire que entra en los
pulmones no la causa). 

Respiración costal

Inspiración. Llenamos la región media inspirando y dilatando nuestro tórax. Si la


combinamos con la anterior (respiración abdominal) veremos que la penetración de
aire en los pulmones se hace más profunda y completa.

Espiración. Las costillas descienden… Y debe hacer en sentido inverso. Esto es, si
hemos introducido aire en nuestros pulmones primero abajo en el diafragma y
después en el tórax, ahora en la expiración el aire que sale es el de arriba, para
expulsar con la ayuda del diafragma los últimos restos

1. Prepararse. Seguimos cómodos y relajados… La respiración costal la va a


practicar sentado. Esto le permitirá vaciar los pulmones y contraer el abdomen de
forma que perciba con claridad como respira con el costado. Recuerde mantener
contraído el abdomen de forma que le diafragma no se mueva.

2. Inspiración: Inspire manteniendo contraído el abdomen…verá que el aire entra en


la pared media y las costillas se separan… Tendrá que hacer un mayor esfuerzo
que con la respiración abdominal…
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

3. Espiración: lenta, continua… Haga una treintena de respiraciones (inspiraciones y


expiraciones) con la caja torácica. Empezará a ser consciente de que tiene que
hacer "un esfuerzo adicional" una vez que inicie la respiración abdominal que ya le
hemos explicado. 

Respiración clavicular

La respiración clavicular. Nuestra atención debe centrarse ahora la parte más alta
de los pulmones y muy específicamente en nuestras clavículas.

Inspiración. Para inspirar con la parte alta de los pulmones tenemos que levantar
nuestras clavículas.

Espiración. Es el primer aire en salir….

1. Prepararse. Para percibir con claridad la respiración clavicular, puede bloquear


los músculos abdominales y las costillas oprimiendo con las manos.

2. Inspiración: Vera que el aire que es capaz de absorber es más bien escaso. Es el
modo de respirar menos idóneo de los tres.

3. Espiración: Si practicáramos solo este tipo de respiración tendríamos una


respiración pobre. Observe que solo podemos expulsar el poco aire que con mucho
esfuerzo hemos podido introducir en los pulmones.

El predominio o existencia de solo una respiración clavicular es síntoma de


personas con ansiedad, tensiones nerviosas… Inspiraciones y espiraciones cortas
que no le permiten acceder a los pulmones la cantidad de aire que observábamos
en la respiración abdominal y costal. Algunas mujeres debido al embarazo también
mantienen un predominio de este tipo de respiración [ CITATION Don18 \l 12298 ]

1.3.4 PRINCIPALES PATOLOGIAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO QUE


AFECTAN AL ADULTO MAYOR

Las enfermedades del sistema respiratorio son importantes en nuestro entorno y


sobre todo en las personas mayores porque tienen un efecto directo en la salud y en
la calidad de vida.

La EPOC
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), un grupo de enfermedades


respiratorias que se caracterizan por una limitación irreversible del flujo aéreo, es sin
duda la más importante. Varios estudios consideran que el año 2020 la EPOC será
la quinta causa de años de vida perdidos y años de vida con discapacidad, después
de las enfermedades del corazón, la depresión, los accidentes de tráfico y las
enfermedades cerebrovasculares.

Fumar es la principal causa de EPOC. Otras causas menos frecuentes son las de
origen genético, exposición laboral, tabaquismo pasivo, contaminación ambiental,
hiperactividad bronquial o las infecciones respiratorias, aunque su importancia es
muy reducida. Casi un 50% de las personas mayores fumadoras/exfumadores con
síntomas respiratorios crónicos como la tos, expectoración y/o silbidos respiratorios
pueden tener una EPOC. Existe una relación claramente identificada entre la
exposición al tabaco y un deterioro de la función pulmonar.

Dejar de fumar frena la progresión de la enfermedad. Pero, además, disminuye el


número y la gravedad de las agudizaciones / complicaciones. El ejercicio físico, la
nutrición, la higiene, y las vacunaciones pueden reducir los efectos de la
enfermedad.

La Gripe

Otra enfermedad respiratoria importante para la gente grande es la gripe, que a


menudo se confunde con resfriados. Ambas cursan con tos, mocos, secreción
nasal, dolor de cabeza o de cuello, pero la gripe tiene unos síntomas más
pronunciados y se acompaña de fiebre alta y dolor muscular.

La gripe es una enfermedad vírica muy contagiosa. Las personas mayores tienen un
riesgo más alto de sufrir complicaciones debido a la gripe. Como los virus de la gripe
suelen cambiar cada año hay que vacunarse al inicio del otoño para prevenirla.

La Neumonía

La neumonía es una infección pulmonar que afecta a la vía respiratoria inferior.


Puede estar provocada por bacterias, virus y en algún caso hongos (en pacientes
con defensas bajas).
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Hay varios factores de riesgo que favorecen la neumonía: la edad: 65 y mayores; la


gripe u otras enfermedades respiratorias; enfermedades crónicas, tales como
enfermedades del corazón o de los pulmones; neumonía por aspiración debido a
problemas con la deglución; sistema inmunitario debilitado a causa del SIDA o
quimioterapia; bronquitis crónica; desnutrición; el tabaco; personas expuestas a
productos químicos (por ejemplo, trabajo en la construcción o la agricultura)…

Los síntomas varían dependiendo del tipo de neumonía, en la mayoría de casos


predomina la fiebre y los escalofríos. El tratamiento de la neumonía depende de:
tipos de neumonía, la gravedad de los síntomas y otros factores.

Para la neumonía bacteriana se dan antibióticos, mientras que para la neumonía


viral los antibióticos no son efectivos.

En general recomendamos:

• beber líquidos

• alimentación saludable (el consumo de frutas y verduras)

• medicación para bajar la temperatura, dolor y tos

• y en casos severos hospitalización.

Algunas vacunas pueden prevenir la neumonía: La vacuna contra la gripe para las
personas con alto riesgo de infecciones respiratorias, especialmente en los
ancianos. La vacuna antineumocócica[ CITATION Lou17 \l 12298 ].

Asma Bronquial

La prevalencia del asma en los ancianos se sitúa entre el 6.5 y el 17 %. El asma es


una enfermedad crónica de las vías respiratorias, que se caracteriza por episodios
de obstrucción generalizada y variable de las mismas, reversible de forma
espontánea o con tratamiento, y que se caracteriza por la hiperreactividad bronquial
frente a diferentes estímulos. Los factores que contribuyen a la etiología son
heterogéneos, desde disregulación del sistema inmune, factores genéticos, factores
neuro-humorales, factores infecciosos y factores ambientales, como el tabaco.

Bronquitis aguda
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Es un proceso inflamatorio agudo que afecta principalmente a tráquea y bronquios,


fundamentalmente causada por virus. En un 10% de los casos es por bacterias. El
mecanismo de transmisión es de persona a persona por microgotas. Suele cursar
con fiebre, obstrucción nasal, con rinorrea y dolor faringeo. Coincidentemente o a
los 3-4 días, aparece el síntoma más frecuente, una tos intensa y mantenida, junto
con expectoración mucosa o mucopurulenta y dolor retroesternal que aumenta con
la tos y respiración. Pueden existir fiebre, mialgias y cefalea. El curso es
autolimitado con una duración máxima de 2 semanas, aunque puede persistir tos
seca hasta 4 semanas. La aparición de disnea rara. En ancianos puede suponer la
descompensación de enfermedades cardíacas o pulmonares asintomáticas hasta
ese momento.

Tuberculosis pulmonar :

La infección por Mycobacterium Tuberculosis sigue siendo un problema de salud


pública. Aproximadamente el 25-30 % de todos los casos aparece en personas
mayores de 60 años. La tasa de infección en personas mayores de 65 años es de
alrededor 20.6 casos por 100.000 habitantes. Justo 4 veces más proclives a
padecerla que los jóvenes, multiplicándose por 12 en caso de ancianos
institucionalizados.

Aunque la propia inmunosenectud (envejecimiento del sistema de defensa)


convierte a los ancianos sanos en población de riesgo existen otros factores
predisponentes como la diabetes mellitus, el alcoholismo, la gastrectomía, la
malnutrición, las neoplasias o el tratamiento con corticoides prolongados.

Globalmente se considera, que entre 8-12 % de los ancianos infectados desarrollará


la enfermedad tuberculosa con un periodo medio de 24 meses. Estimándose que la
mayoría de las tuberculosis en ancianos, se produce por reactivación de lesiones
latentes, cuya infección fue adquirida en la juventud. La vía de transmisión suele ser
aérea, siendo el pulmón el órgano afectado en el 85% de los casos, aunque las
personas mayores son frecuentes la forma extra pulmonar o diseminada [ CITATION
Dra163 \l 12298 ].
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

1.3.5 SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA DE LAS PRINCIPALES PATOLOGIAS


DEL SISTEMA RESPIRATORIO QUE AFECTAN AL ADULTO MAYOR

El estudio de los signos y síntomas es fundamental para el diagnóstico de


enfermedades del aparato respiratorio del adulto mayor, Es necesario establecer un
orden de anamnesis adecuado para orientarnos sobre cómo hemos de abordar el
enfermo respiratorio.

EPOC: ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA

SÍGNOS:

 Cianosis central y periférica.


 deformidad torácica por hiperinflación pulmonar,
 sibilancias aisladas en la espiración forzada,
 roncus inspiratorios,
 espiración forzada mayor de 6 segundos,
 disminución de la matidez cardíaca y ruidos cardiorrespiratorios alejados.
 Con frecuencia presencia de hernias inguinales por aumento de la presión
abdominal producida por la espiración forzada y la tos.
 Si se presenta hemoptisis, es de escasa cantidad; mezclada con el esputo
puede presentarse en los episodios de infección bronquial (de todos modos,
si es intensa o no se acompaña de mayor producción de esputo, debe
considerarse la posibilidad de un tumor broncopulmonar).
 En fases avanzadas datos clínicos de insuficiencia ventricular derecha (Cor
Pulmonale Crónico).

SÍNTOMAS:

 tos crónica (puede ser intermitente o diaria, a lo largo del día, pero más
intensa por la mañana, y rara vez sólo nocturna),
 expectoración crónica (puede seguir cualquier patrón),
 disnea (progresiva, persistente y empeora con el esfuerzo y con infecciones
intercurrentes, síntoma tardío que conlleva una progresiva incapacidad
funcional que repercute negativamente en la calidad de vida,
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

 intolerancia al ejercicio (proporcional a las alteraciones de la función


pulmonar y al compromiso ventilatorio).
 anorexia y pérdida de peso (se presentan en estadios avanzados de la
enfermedad y son síntomas indicativos de mal pronóstico) [ CITATION
Ram16 \l 12298 ].

GRIPE O INFLUENZA:

SIGNOS DE ADVERTENCIA EN EL ADULTO MAYOR:

 Dificultad para respirar o falta de aire

 Dolor o presión en el pecho o abdomen

 Mareos repentinos

 Confusión

 Vómitos graves o persistentes

 Síntomas similares a los de la influenza que mejoran pero luego reaparecen


con fiebre y agravamiento de la tos.

SINTOMAS:

 Fiebre de hasta 39°.


 Malestar generalizado.
 Dolores musculares y articulares.
 Malestar en el pecho y tos seca (la tos no siempre se da, pero puede ser
grave en este grupo de riesgo).
 Dolor de garganta (sólo en algunos casos).
 Dolor de cabeza.
 Agotamiento y cansancio (suele presentarse al inicio de la gripe y durar hasta
dos o tres semanas).
 Congestión nasal [ CITATION Las18 \l 12298 ].

NEUMONIA:

SIGNOS Y SINTOMAS:
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Los síntomas más comunes de neumonía son:

 Tos (con algunas neumonías usted puede expectorar una mucosidad


amarillenta o verdosa o incluso moco con sangre)
 Fiebre que puede ser baja o alta
 Escalofríos con temblores
 Dificultad para respirar (puede únicamente ocurrir cuando sube escaleras o
se esfuerza)

Otros síntomas incluyen:

 Confusión, especialmente en las personas de mayor edad


 Sudoración excesiva y piel pegajosa
 Dolor de cabeza
 Inapetencia, baja energía y fatiga
 Malestar (no sentirse bien)
 Dolor torácico agudo o punzante que empeora cuando usted respira
profundamente o tose
 Síndrome de la uña blanca o leuconiquia [ CITATION Den15 \l 12298 ].

ASMA BRONQUIAL:

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Los signos y síntomas del asma comprenden:

 Falta de aire

 Dolor u opresión en el pecho

 Problemas para dormir causados por falta de aire, tos o silbido al respirar

 Un pitido o silbido al respirar que puede oírse al exhalar (el silbido al respirar
es un signo frecuente de asma en los niños)

 Tos o silbido al respirar que empeora con un virus respiratorio, como un


resfrío o influenza
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

 Los síntomas de un ataque de asma grave empeorarán rápidamente. Será


difícil hablar y respirar, el pulso se puede acelerar, los labios y/o las uñas
volverse azules, la piel alrededor del pecho y cuello se puede tensar y los
orificios nasales pueden ensancharse al tratar de respirar.

BRONQUITIS AGUDA:

Los síntomas más comunes son:

 Tos que produce moco. Si es de color verde amarillento, es más probable


que la persona tenga una infección bacteriana.

 Dificultad respiratoria agravada por el esfuerzo o una actividad leve

 Sibilancia

 Fatiga

 Fiebre, usualmente baja

 Molestia en el pecho

TUBERCULOSIS PULMONAR:

 Síntomas crónicos (> 2-3 semanas) hemoptisis, tos productiva, pérdida de


peso, sudoración nocturna, fiebre, malestar general, disnea progresiva,
anorexia (4,12), mala respuesta al tratamiento tradicional de NAC [ CITATION
Wan11 \l 12298 ]

1.3.6 PREVENCION DE LAS ENFEREMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Medidas de prevención diarias:

1.- Lávate las manos frecuentemente: Ayuda a protegerse contra los gérmenes.
El uso de alcohol gel es una alternativa al lavado con agua y jabón en caso que éste
último no sea posible.

2.- Evita el contacto directo con personas enfermas: Manteen la distancia con
otras personas para evitar que ellos también se enfermen.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

3.- Guarda reposo: El reposo domiciliario es lo indicado si estás enfermo. Esto


ayudará a evitar contagiar a otros.

4.- Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar: Esto evitará
que los gérmenes expulsados puedan afectar a otras personas.

5.- Evita tocarte los ojos, la boca, la nariz: Los gérmenes pueden diseminarse
cuando una persona toca algo que está contaminado con ellos y luego se toca los
ojos, la nariz o la boca.

6.- Manteen hábitos saludables: Mantener un buen estado de higiene bucal y


personal, dormir bien, mantenerse activo físicamente, en lo posible controlar el
estrés, beber mucho líquido (agua, jugos naturales, en lo posible cítricos) y comer
alimentos nutritivos son hábitos que mejoran el estado de salud. Evita, además,
cambios bruscos de temperatura y corregí factores ambientales como la
contaminación del aire interior (por ejemplo, no fumando al interior de la casa).

7. Evita el intercambio de saliva: Utiliza utensilios personales para evitar el


intercambio de saliva a través de vasos, bombillas de tereré, chupetes, mamaderas,
juguetes u otros que se lleven a la boca.

8.- Desinfección de sitios comunes: Es importante prestar atención a la


desinfección frecuente con hipoclorito de sodio (Lavandina) de superficies de “alto
nivel de contacto”, como picaportes y equipos comunes: auriculares de teléfono,
mouse de computadoras.

9.- Vacúnate: Si formas parte del grupo de riesgo, es necesario que te vacunes. La
vacuna contra la influenza hace que el sistema inmune desarrolle anticuerpos
aproximadamente dos semanas después de la vacunación.

10- Consulta: Si presentas síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso,


dificultad para respirar, consulta inmediatamente al servicio de salud más cercano a
tu casa y no te auto mediques [ CITATION Med17 \l 12298 ].

1.3.7 Rangos de la frecuencia respiratoria y ruidos anormales

Frecuencia respiratoria
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

La respiración es el proceso mediante el cual se toma oxígeno del aire ambiente y


se expulsa el anhídrido carbónico del organismo. El ciclo respiratorio comprende
una fase de inspiración y otra de espiración.

Inspiración: fase activa; se inicia con la contracción del diafragma y los músculos
intercostales. Espiración: fase pasiva; depende de la elasticidad pulmonar.

En condiciones patológicas intervienen los músculos accesorios de la inspiración


(escalenos y esternocleidomastoideo) y de la espiración (abdominales). Se suele
medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en contar el
número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva su
pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y
otras condiciones médicas. Cuando se miden las respiraciones también es
importante tener en cuenta si la persona tiene dificultad para respirar. La frecuencia
respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 15 y 20
respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia es mayor de 25 respiraciones por
minuto o menor de 12 (en reposo) se podría considerar anormal.

Frecuencia respiratoria de un adulto mayor

El adulto mayor, con los últimos estudios, se demostró que los que pasan de 65
años hasta los 80, van a tener una frecuencia elevada, pero que para su fisiología y
edad es un rango normal. El adulto mayor que sobre pase los 80 años, con una
buena salud, el promedio d de su frecuencia no muy varible al anterior, pero si se
eleva un poco su promedio

 Adulto mayor de 65 años: 12-28 respiraciones por minuto.


 Anciano mayor de 80 años: 10-30 respiraciones por minuto.

Ruidos pulmonares de un adulto mayor

El adulto mayor, es susceptible a problemas respiratorio por su edad y factores de


depresión de algunos sistemas, que contribuyen a una ventilación pulmonar
anormal, que se refleja con ruidos peculiar, siendo esta una manifestación de un
problema respiratorio. Los ruidos anormales van hacer variados y los más comunes
son:
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Respiración soplante.

Debe a que aumenta la transmisión de los ruidos al pasar a través de una zona de
pulmón condensada.

Egofonía.

Al existir líquido en el espacio pleural, en forma concomitante con una condensación


pulmonar, la transmisión de la voz será mayor que en un pulmón normal, pero
menor que la que se produce con condensación.

Roncus

Son ruidos de baja tonalidad, con frecuencias menores que corresponden al


movimiento de secreciones altas y gruesas en la vía aérea de mayor calibre.

Sibilancia

Corresponden a sonidos de tipo musical de alta tonalidad, semejantes a un silbido.


En ambos casos el origen de estos ruidos obedece a una mayor turbulencia al paso
del aire en zonas donde existe obstrucción bronquial.

Estridor

Estridor es el sonido musical de alta intensidad escuchado en inspiración. Se genera


ante el aumento de turbulencia en la vía aérea proximal extratorácica cuando existe
una disminución de su diámetro.

Crépitos

Las crepitaciones corresponden a un ruido crujiente similar al que se produce al


despegar el velcro. Pueden ser:

Finas: son suaves, de corta duración y de alta tonalidad.

Gruesas: son más intensas, de baja tonalidad y de mayor duración.

Ambas pueden ser escasas o abundantes y pueden estar presentes en ambas fases
del ciclo

Estertores
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Son ruidos de burbujeo de baja tonalidad producidos por la presencia de


abundantes secreciones en la vía aérea proximal, que se pueden oír habitualmente
sin estetoscopio.

Frotes pleurales

Son ruidos como crujidos que se originan por el roce de ambas pleuras cuando
quedan en íntimo contacto. [ CITATION Abi12 \l 12298 ]

1.3.8. Taller práctico de fisioterapia respiratoria

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

1.3.8.1. RESPIRACION DIAFRAGMATICA

Se puede aplicar ésta técnica en distintas posiciones: decúbito supino, decúbito


lateral derecho, decúbito lateral izquierdo, sedestación y al caminar.

OBJETIVO:

EL objetivo de la técnica consiste en fortalecer la musculatura respiratoria y


mejorar la vía aérea con el aclaramiento mucociliar en el adulto mayor.

Técnica en decúbito supino:

Figura. 15. Técnica en decúbito supino.

1. Indicarle al paciente que adopte la posición decúbito supino, que flexione las
piernas y mantenga sus hombros relajados.

2. Ubique una mano a la altura del esternón y la otra a la altura del ombligo del
paciente.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

3. Indicarle al paciente que tome aire por la nariz sostenerlo unos segundos y
expulsarlo suavemente por la boca.

4. Se realiza la técnica 10 veces intercalando con descansos cada tercera


repetición ya que puede llevar a hiperventilar al paciente o a sentir una sensación de
mareos

5. En casos de que el paciente presente secreciones indicarle una tos dirigida de


forma controlada; es decir inducir la tos y a la vez aplicar la técnica de la respiración
diafragmática. A continuación, le indicamos como realizarlo:

Ubicar las palmas de las manos en cada hemitórax a la altura de los pectorales,
indicar al paciente que inspire y luego con su voz de la orden que tosa, finalmente
que expulse suavemente el aire para que se recupere; puede repetir la técnica un
par de veces más, intercalando con descansos.

Técnica en decúbito lateral izquierdo/derecho

Figura. 16. Técnica en decúbito lateral derecho

1. Indicarle al paciente adoptar la posición decúbito lateral derecho/izquierdo

2. Ubicar una mano sobre un hombro y la otra a la altura del ombligo del paciente.

3. Se repite la técnica de respiración diafragmática completa.


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Respiración diafragmática en sedestación:

Figura. 17. Respiración diafragmática en sedestación (inspiración).

Figura. 18. Respiración diafragmática en sedestación (expiración).

1. Indicarle al paciente que se siente con los hombros relajados, sus rodillas
dobladas y los pies que toquen el suelo.

2. Indicarle que eleve ambos brazos mientras inspira y luego que los descienda
mientras expira lentamente.

3. Realizar la técnica 10 veces tomando descansos cada quinta repetición.

Nota: La respiración diafragmática se puede realizar en distintas posiciones,


quedará a su criterio dependiendo de la condición y el estado de salud del adulto
mayor.

1.3.9. Taller práctico de Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIA
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Figura.19. Oxigenoterapia.

Objetivo: Proporcionar a los tejidos con déficit de oxigenación a nivel alveolar, el


oxígeno necesario en el aire inspirado y ofertar una mayor cantidad de oxígeno a los
tejidos con el objetivo de tratar la hipoxemia.

Equipo y material

 Cánula binasal, máscara de oxígeno, equipo de ventura.


 Balón de oxígeno, de no tener sistema empotrado.
 Equipo de aspiración

Procedimiento:

1. Explicar al paciente sobre el procedimiento y tener el equipo listo.

2. Verificar la orden médica (cantidad y presión).

3. Elevar la cabecera de la cama del paciente para colocarlo en la posición de


Fowler (se levanta la cabecera de la cama unos 50cm y así la espalda apoyada
sobre la cama formará un ángulo de 45º con la horizontal, si no está contraindicado)

4. Lavarse las manos.

5. Comprobar la permeabilidad de las vías aéreas, así como la coloración de la


piel y mucosas

6. Verificar el funcionamiento y cantidad suficiente del oxígeno empotrado o en


balón.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

7. Llenar el frasco humidificador con agua destilada estéril hasta los dos tercios,
conectar el humidificador con el medidor de flujo.

8. Conectar el medidor de flujo con una fuente de oxígeno y verificar el


funcionamiento del medidor del flujo y del humidificador. Seleccionar el flujo de
oxígeno prescrito.

9. Conectar la tubuladura de la máscara de oxígeno con el humidificador y el


medidor de flujo.

10. Abrir la llave de oxígeno.

11. Antes de insertar la cánula examinar que estén los orificios hacia arriba y si la
cánula es curva se debe conectar hacia abajo de las fosas nasales, en dirección
hacia el piso.

12. Colocar la conexión detrás de las orejas y debajo del mentón.

13. Si se usa mascarilla, colocarla sobre la nariz, boca y mentón, ajustando la


banda elástica alrededor de la cabeza.

14. Comprobar el flujo de oxígeno.

15. No cerrar los agujeros de las mascarillas.

16. Lavarse las manos.

17. Realizar notas de observación si es necesario en la hoja de historia Clínica.

1.3.10 Taller práctico de Nebulizaciones


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

NEBULIZACIONES

Figura. 20. Nebulizaciones.

Objetivo

La nebulización permite la administración terapéutica en fino de partículas de


agua o medicamento mediante la presión de O2 o aire en forma de vapor.

 Equipo y material
 Fuente de Oxígeno
 Conexión de Oxígeno
 Flujometro
 Oxímetro de Pulso Set de Nebulización
 Suero Fisiológico
 Jeringa de 5, 10 o 20 cc
 Medicamento

Procedimiento:

1. Explicar al paciente sobre el procedimiento a realizar.

2. Tener el equipo listo y verificar el funcionamiento del equipo de oxígeno.

3. Lavado de manos.

4. Tomar SO2 e inicio de flujometría.


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

5. Colocar el nebulizador y administrar el oxígeno a una presión de 5 a 6 lts x’.

6. Colocar al paciente en posición fowler o semifowler.

7. Repita el procedimiento si es necesario con un intervalo de 20 minutos e inicie


la fisioterapia respiratoria.

8. En el intervalo señalado brindarle agua tibia para que beba.

9. Después de terminada las nebulizaciones indicadas, esperar 20 minutos para


su evaluación respectiva. Se toma SO2 y flujometría final.

10. Registrar el procedimiento en la hoja de la Historia Clínica.

TALLER PRÁCTICO

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

Figura. 21. Percusión con mano en forma de copa en decúbito lateral izquierdo.

OBJETIVO:

En la utilización conjunta del drenaje postural, percusión torácica y la vibración se


logrará remover las secreciones pulmonares acumuladas.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

1. Percusión torácica: consiste en percutir alternamente la pared torácica sobre la


zona a drenar.

2. Vibración: es una especie de presión, que se aplica a la pared torácica


solamente durante la espiración

3. Drenaje postural: utiliza técnicas de posición para extraer las secreciones de


segmentos específicos pulmonares y de los bronquios hacia la tráquea.

Equipo y material

 Almohadillas
 Soluciones oleosas

Percusión torácica:

1. Colocar la mano de forma tal que el dedo pulgar y el resto de los dedos se
toquen y la mano quede ahuecada, aplicando percusión sobre la superficie de la
piel.

2. Alternar el movimiento de las manos contra la pared torácica sobre una tela
sencilla, no sobre botones, corchetes o cremalleras.

3. Tener precaución de percutir zonas pulmonares y no las regiones escapulares.

Vibración:

4. Aplicar presiones a la pared torácica durante la espiración.

Drenaje postural:

5. El procedimiento puede abarcar la mayoría de los segmentos pulmonares.

Bilateral:

- Fowler alta

Segmentos apicales. Lóbulo superior derecho: segmento anterior.

- Sentado en un lado de la cama.

- Supino con la cabeza levantada.


MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

Lóbulo superior izquierdo: segmento anterior

- Decúbito supino con la cabeza elevada

Lóbulo superior derecho segmento posterior

- Decúbito lateral con el lado derecho del tórax elevado con una almohada.

Lóbulo superior izquierdo: segmento posterior.

- Decúbito lateral con el lado izquierdo del tórax elevado con almohadas.

Lóbulo medio: segmento anterior

- Decúbito supino, tres cuartas partes, junto con Trendelenburg.

Lóbulo medio: segmento posterior

- Decúbito prono con el tórax y el abdomen elevados.

Ambos lóbulos inferiores: segmentos anteriores

- Decúbito supino en posición de Trendelenburg.

Lóbulo inferior Izquierdo: segmento lateral

- Decúbito lateral derecho en posición de Trendelenburg.

Lóbulo inferior derecho Segmento lateral

- Decúbito lateral izquierdo en posición de Trendelenburg.

Lóbulo inferior derecho: segmento posterior

- Decúbito prono con el lado derecho del tórax elevado y en posición de


Trendelemburg.

Ambos lóbulos inferiores: segmentos posteriores.

- Decúbito prono en Trendelemburg.

Bibliografía del Taller de Sistema Respiratorio FALTA CITAR EN EL TALLER

6. Clinicalascondes[internet]. México. Departamento de medicina interna.


[citado 9 de octubre del 2018] disponible en:
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y
ESPECIALIDADES/Especialidades/Departamento-de-Medicina-
Interna/Unidad-de-Geriatria/Cambios-Anatomicos
7. Carpenito-Moyet LJ, Moreno Sánchez MJ, Peraza Sánchez M.
Diagnósticos de enfermería aplicaciones a la práctica clínica. Madrid
(España): McGraw-Hill-Interamericana; 2003.

8. Carpenito LJ. Planes de cuidados y documentación en enfermería.


Nueva York; Madrid; México: Interamericana McGraw-Hill; 1998.

9. Stinson Kidd P, Sturt P. Urgencias en enfermería. Madrid: Harcourt


Brace; 1998.

Escuela de Pacientes. Taller de fisioterapia respiratoria Parte 2/2 [Internet].


[citado 18 de octubre de 2018]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=NVbvgyhEfpQ

Referencias

1. Arikan F. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.


Barcelona: Hospital Universitario Vall d’Hebron, Unidad de Investigación de
Neurotraumatología y Neurocirugía; 2017.
2. Salech M. F. CAMBIOS FISIOLÓGICOS ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO.
REVISTA MEDICA CLINICA LAS CONDES. 2012; 23(1): p. 19-29.
3. Sociedad española de neurología. Enfermedades neurológicas. 2010..
4. Vázquez TC. Las enfermedades neurológicas. I. Su dimensión y repercusión
social. 2002 Febrero 5..
5. Organización Mundial de la Salud. Epilepsia. [Online].; 2018. Available from:
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy.
6. Alzheimer’s Association. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA ENFERMEDAD
DE ALZHEIMER. 2016 Noviembre 16..
7. Organización Mudial de la Salud. Demencia. 2006..
8. Shah A, Mukherjee S. Cross-cultural issues in measurement of BPSD. 2000..
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

9. Fontán L. La Enfermedad de Alzheimer: elementos para el diagnóstico y manejo


clínico en el consultorio. 2012 Enero 1..
10. Organización Mundial de la Salud. Parkinson. 2006..
11. Boron WF, Boulpaep E. Fisiología Médica. 3rd ed. España: Elsevier; 2017.
12. Rodríguez García R. Práctica de la Geriatría. 3rd ed.: McGRAW-HILL; 2011.
13. Villavicencio Chávez C, Miralles Basseda , González Marín , Cervera M.
Hipotensio n
́ ortosta ́tica e hipotensio n
́ posprandial en pacientes ancianos
con discapacidad y enfermedades crónicas: prevalencia y factores
relacionados. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2009;: p. 12-18.
14. Tortora GJ, Derrickson B. Principios de Anatomia y Fisiologia. 13th ed.: Editorial
Médica Panamericana; 2006.
15. Barrero C, Piombo A. El Paciente en la Unidad Coronaria Buenos Aires: Médica
Panamericana; 2007.
16. d’Hyver C, Gutiérrez L. Geriatría. 3rd ed.: Manual Moderno; 2014.
17. Argente A, Álvarez M. Semiología médica, Fisiopatología, Semiotecnia y
Propedéutica. 3rd ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2010.
18. Fox SI. Fisiología Humana. 13th ed.: McGrawhill; 2014.
19. Guyton AC, Hall JE. Tratado de Fisiología médica España: Elsevier ; 2016.
20. BARRETT. Ganong: Fisiología Médica. 25th ed.; 2016.
21. Oyarzún G.. Función respiratoria en la senectud. Revista médica de Chile. 2009;
137(3): p. 411-418.
22. Cortés D. Tipos de Respiración. Instituto Gerontológico. 2018 febrero.
23. Belagués LE. Principales enfermedades respiratorias en el adulto mayor. Palau
de Can Sunyer. 2017 abril.
24. Cristóbal DCC. Enfermedades Respiratorias en la Tercera Edad. Portal
Gerontológico. 2016.
25. Guzman REG. EPOC en el adulto mayor: control de síntomas en consulta.
Scielo. 2016.
26. Las personas de 65 años de edad en adelante y la influenza. Center of Disease
Control and Prevention. 2018 septiembre.
MODULO II: FISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y
MOTRICIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

27. Hadjiliadis D. Neumonía en adultos (extrahospitalaria). Medline Plus. 2015.


28. Morice WM. Tuberculosis Pulmonar en el Adulto. Revista Medica de Costa Rica
y Centroamerica. 2011.
29. Medidas para evitar enfermedades respiratorias. Ministerio de Salud Publica.
2017 abril .
30. Abizanda Soler P. Medicina Geriátrica. 1st ed.: Masson; 2012.
x

31. Jorge Gonzalez Hernandez. Funciones Cerebrales Superiores y Deterioro


Cognitivo: Madrid. 2016. Editorial: Punto Rojo.

También podría gustarte