Está en la página 1de 5

REPORTE PARCIAL N°4, SISTEMA

MONITOREO DE TENSIÓN DE PERNOS


(SMTP) MOLINO SAG

Dirigida a : Sr. Richard Jiménez


Fecha : 03/03/2017
Equipo : Molino SAG (40’ x 26’)
Fecha de instalación : 28/08/2016
N° Reporte : SMTP-TM-004

1
1. RESUMEN

El siguiente documento presenta los valores de tensiones alcanzados por los pernos
monitoreados en Minera Chinalco proyecto Toromocho, para el molino SAG, con fecha 19
de febrero del 2017. Además, se expone el comportamiento de las curvas de decaimiento
de tensión desde el momento de instalación, de manera de conocer la tasa de decaimiento
a lo largo de la campaña.

2. CONFIGURACION DE SENSORES

A continuación, se define la distribución y designación de los sensores instalados en el


molino SAG. Esto con objetivo de mantener un orden y facilitar la comprensión de las curvas
posteriormente expuestas.

 Sensor N°3 en perno 4 de lifter de alimentación


 Sensor N°1 y N°6 en pernos de placa lado de descarga 1 y 2 respectivamente
 Sensores N°5, N°2 y N°4 en pernos de lifter de parrilla 1, 2 y 3

Perno 3

Perno 1 Perno 6

Perno 4

Perno 2

Perno 5

Figura 1: Configuración de instalación de los sensores en piezas del Molino SAG

2
3. TABLA DE VALORES

A continuación, se presentan los valores de tensión desde la instalación del sistema, con
fecha 28 de agosto del 2016 hasta el 19 de febrero del 2017.

MOLINO SAG

Inicio de campaña: 28 de agosto del 2016


Tensión de Tensión segundo Tensión a los Perdida de tensión desde
Perno Descripción Instalación [kN] retorqueo [kN] 173 días [kN] 2° retorqueo [kN]
(28-08-16) (07-10-16) (19-02-17)
Perno placa
1 lado descarga 620.86 597 547 50
(1)
Perno parrilla
2 669.77 575 519 56
(2) middle
Perno lifter
lado
3 575.99 529 430 99
alimentación
(4)
Perno parrilla
4 661.76 567 501 66
(3) outer
Perno parrilla
5 667.49 509 393 116
(1) inner
Perno placa
6 lado descarga 614.94 474 348 126
(2)

Tabla N°1: tabla de valores de tensión históricos y valores de fin de campaña

 Se observa que los pernos 5 y 6, parrilla y placa respectivamente, presentan un


decaimiento y pérdida de tensión acumulada muy alta. El perno de placa lado
descarga presenta un decaimiento más acelerado llegando al final de campaña
con una tensión de 348 kN, mientras que el perno de parrilla inner llegó a los 393
kN.

 El perno con menor perdida de tensión desde el segundo retorqueo, corresponde


al perno N° 1, el cual perdió 50 kN hasta el final de la campaña.

4. CURVAS DE DECAIMIENTO DE TENSIÓN EN MOLINO SAG

Se construye un gráfico para representar las pérdidas de tensión durante los días de
operación del molino.

3
Gráfico N°1: Histórico de tensión en pernos instrumentados

4
5. Análisis y Comentarios

 Se finalizó la campaña sin la presencia de eventos de fracturas en los elementos de


sujeción. Los valores finales de tensión de los pernos instrumentados fueron:

o Perno1: 547kN
o Perno2: 519kN
o Perno3: 430kN
o Perno4: 501kN
o Perno5: 393kN
o Perno6: 348kN

 Del reporte anterior se entiende que, si no se hubiese realizado retorqueo, los


pernos hubiesen llegado al límite de 400 kN entre los días 10 y 16 de inicio de
campaña. Actualmente solo dos pernos cayeron bajo el límite de trabajo (pernos 5
y 6).

 Se mantuvo tesis que se indicó en el informe N°3: En base a las proyecciones


realizadas, posterior al segundo retorqueo, se puede señalar que los pernos
1, 2, 3 y 4 mantendrán una tensión superior a la tensión límite de trabajo
durante la campaña completa del molino SAG, disminuyendo
considerablemente las probabilidades de que existan evento de corte en los
pernos antes mencionados.

 Fue importante definir una estrategia apropiada para los protocolos de retorqueos,
definidos en base al decaimiento de la tensión bajo los 400kN. Además, los puntos
críticos de los buenos resultados en esta campaña fueron:

o Calibración apropiada de las llaves de torque controlado RAD

o Monitoreo de la dinámica de decaimiento de la tensión en pernos


instrumentados.

o Aplicación correcta de los protocolos de retorqueo.

También podría gustarte