Está en la página 1de 78

asociación de cabildos

tandachiridu inganokuna
Actualización del Plan de Manejo
Resguardo Indígena san miguel
2016
© Asociación de Cabildos Autores Acompañamiento técnico:
Tandachiridu Inganokuna Amazon Conservation Team Colombia
© Hernan Darío Jacanamejoy
Municipio de San José del Fragua
© Álvaro Mutumbajoy Producción editorial
Departamento del Caquetá
© Luis Alfonso Burgos
Colombia Edición y corrección de estilo:
© María Antonia Mutumbajoy
Margareth Figueroa Garzón
Gobernador Mayor: © Ricardo Hoyos
Fabio Leonardo Rodríguez Duarte
Carlos Enrique Cortés Jamioy © Faber Huaca
© Isabel Jansasoy Diseño y diagramación:
Alguacil Mayor:
© Reinerio Huaca Álvaro David Gil
Jair Salazar Jacanamejoy
© María Dolores Bermeo Amazon Conservation Team Colombia
Taita acompañante del proceso: © María Zenaida Mutumbajoy
Fotografías:
Patricio Jojoa (†) © Libia Diaz
Archivo Asociación Tandachiridu Inganokuna
© Evirley Mutumbajoy
Gobernador del Resguardo San Miguel: Archivo Institución Educativa Yachaikury
© Javier Rodríguez
Hernán Darío Jacanamejoy Archivo Amazon Conservation Team Colombia
© Maryi Lorena Rodríguez
© Gustavo Obregón Imágenes satelitales:
© Miriam Obando Donadas por Digital Globe a Amazon
© Filomena Mutumbajoy Conservation Team Colombia para la
© Carlos Diaz elaboración de los mapas.
© Emma Burgos
Impresión:
© Ever Acero
Septiembre de 2016
© Meri Mora
Bogotá, D.C., Colombia
© Claudia Acero
© Gloria Muñoz
Este plan de manejo fue actualizado con El contenido de esta publicación puede ser
© Jhon Ferney Huaca
apoyo del Programa Paisajes Conectados, utilizado total o parcialmente siempre y cuando
iniciativa liderada por Fondo Acción en se cite como fuente a la Asociación de Cabildos
alianza con Amazon Conservation Team y Tandachiridu Inganokuna.
la Gobernación del Caquetá.
presentación

Después de la realización del plan de manejo del Esta actualización la hemos construido de manera par-
Resguardo San Miguel en 2006, y de su uso como un ticipativa y con el consejo de las autoridades indígenas
mecanismo fundamental para la consolidación de y los mayores: actualizamos y ordenamos los usos de
nuestro territorio, se hizo necesario realizar una re- las distintas zonas de los resguardos acorde con nues-
visión del plan con el fin de evaluar su utilidad, así tras costumbres, pues creemos que solo así es posible
como la pertinencia y vigencia de los acuerdos que se conocer los principales problemas y las posibles solu-
pactaron en esa época frente a la situación actual de ciones para el manejo del territorio y la conservación
la región. de nuestra cultura.

Por eso, teniendo en cuenta los compromisos y Por ultimo, es importante resaltar que la actualización de
los acuerdos asumidos en 2006, y el proceso de la los Planes de Manejo y su implementación servirá ade-
ampliación del resguardo, proponemos una actuali- más como estrategia complementaria de conservación
zación del plan de manejo que zonifica el territorio a las figuras de ordenamiento ambiental del territorio
indígena con base en las áreas nuevas y la realidad existentes en la zona como el PNN Alto Fragua Indi Wasi,
que se vive en sus alrededores. el Distrito de Conservación de Suelos y Aguas (DCSAC)
y en general a los ejercicios de ordenación territorial vi-
gentes a nivel municipal y departamental.

Carlos Cortez Jair Salazar Jacanamejoy


Gobernador Mayor Alguacil Mayor
Tandachiridu Inganokuna Tandachiridu Inganokuna
4 Actualización del Plan de Manejo
contenido

Introducción ....................................6 El Resguardo San Miguel .....................32


Historia del Resguardo San Miguel .........36
Nosotros el pueblo Inga .................8 Así vivimos ...............................................38
¿Quiénes somos? ................................9 Nuestra economía ....................................39
La cultura tradicional del pueblo Inga ...12 Los espacios de uso y los recursos
Nuestro gobierno propio .....................14 que nos brinda el resguardo ...................40
Medicina tradicional y espiritualidad ....15 Calendarios ..............................................41
Los recursos naturales y la biodiversidad
Nuestra forma de pensar la vida ....16 (suma alpa) que nos rodean ....................46
Medicina tradicional ...........................18 Las coberturas vegetales, elementos
Agricultura ancestral ..........................18 que constituyen nuestro territorio ..........49
Willadiru, la comunicación ..................19
Educación propia ................................20 ¿Cómo manejamos
Warmi: mujer y nutrición ....................20 nuestro territorio?................................52
Zonificación del Resguardo
Nuestra relación con el territorio ...21 San Miguel......................................................58
¿Cómo concebimos el mundo? ..........22
El pensamiento y los Acuerdos de la comunidad
principios que nos rigen .....................23 para el manejo del territorio................68
Principios para el manejo
de nuestro territorio ...........................24

El plan de gestión para el uso y el


manejo de nuestro territorio Inga ......73
INTRODUCCIÓN

Los Inga del Caquetá estamos localizados en los municipios de San José
del Fragua, Solita y Solano, específicamente en los resguardos Yurayaco,
San Miguel, Brisas, Niñeras y Cosumbe, que conforman la Asociación
de Autoridades de Cabildos Indígenas “Tandachiridu Inganokuna”

Nuestro resguardo es responsable del cuidado de los territorios an-


cestrales ingas, razón por la cual nos sentimos movidos a participar
activamente en la creación del área protegida Parque Nacional Na-
tural Alto Fragua Indiwasi (PNNAFIW).

A pesar de que estos territorios se encuentran en una región relati-


vamente bien protegida, los Inga enfrentamos una serie de desafíos
ambientales y sociales como: la tala y cacería ilegal por parte de co-
munidades vecinas, la pavimentación de la carretera marginal de la
selva, los cultivos de uso ilícito, la exploración petrolera y el con-
flicto armado principalmente.

De acuerdo con lo anterior, la importancia natural y cultural de


nuestro pueblo radica en el cuidado y la protección que hacemos de
la montaña, los animales y los diversos lugares que consideramos
sagrados. Por tal razón, en nuestra Asociación surgió la necesidad
de desarrollar un Plan de Vida orientado al fortalecimiento de los
derechos de los pueblos indígenas como son: la identidad, la auto-
nomía, la participación, el desarrollo propio y el territorio.

6 Actualización del Plan de Manejo


Con este Plan de Vida buscamos trabajo mancomunado con orga- del cual planeamos conjunta y de
fortalecer prácticas tradiciona- nizaciones amigas como Amazon manera permanente acciones fí-
les entre las que se encuentran la Conservation Team que nos han sicas y espirituales encaminadas a
medicina tradicional, la lengua, la apoyado en la gestión ante el Ins- la protección y la conservación de
educación propia, los sistemas de tituto Colombiano de Desarrollo nuestro territorio para las genera-
comunicación y la conservación de Rural (Incoder). ciones presentes y futuras.
los procesos de producción agro-
pecuarios con base en tecnologías Como parte de este Plan de Vida Dado su valor, hoy, nueve años
autóctonas y la conservación. Así propio, creamos una estrate- después de la elaboración y eje-
mismo, nos proponemos la pro- gia de manejo territorial para los cución del plan, proponemos y
tección, el uso y manejo adecuado resguardos, cuyo objetivo fue en- llevamos a cabo su actualización
de los territorios ancestrales, tal frentar las amenazas a las que se para hacer de este un mecanismo
como lo demanda el pensamiento ven expuestas los mismos, te- enriquecido, capaz de orientar la
de los mayores. niendo en cuenta las aspiraciones acción en nuestra lucha por con-
socioculturales de nuestra co- servar y preservar el territorio. De
En este plan, el cuidado del terri- munidad, el aprovecha- miento igual manera, esperamos que me-
torio ha sido una de las prioridades sustentable de los recursos y las diante este plan se identifiquen,
de nuestra Asociación, pues valo- oportunidades y potencialidades prioricen y se dé seguimiento a los
ramos la existencia de los lugares que nos ofrece la naturaleza. acuerdos definidos por la comuni-
ancestrales que para nosotros dad, de cara a los nuevos desafíos
son sagrados. Motivados por ello, En este contexto, en 2006 se crea que se presentan en la región.
venimos trabajando de manera el plan de manejo territorial del
conjunta en una estrategia territo- Resguardo indígena San Miguel,
rial que nos ha permitido recuperar el cual representa un instrumen-
y ampliar gradualmente los te- to importante para planear el uso
rritorios de los resguardos. Esto del territorio y se ha consolida-
se ha llevado a cabo a través del do como el mecanismo a través

Resguardo Inga San Miguel 7


nosotros,
el pueblo inga

8 Actualización del Plan de Manejo


¿Quiénes somos?

Los Inga estamos ubicados en diferentes lugares del Aponte, Yunguillo, Valle de Sibundoy, Mocoa y Con-
país y del mundo, todos compartimos el pensamiento, dagua, en el Putumayo. En posteriores migraciones
el idioma, las tradiciones y una historia de origen co- fueron ocupando Puerto Limón y de allí se despla-
mún que nos hermana con otros pueblos del Ecuador, zaron hacia Waiu Iaku, Villagarzón, Puerto Guzmán
Perú, Bolivia, norte de Chile y Argentina. (Putumayo), Baja Bota Caucana, la región del Fragua
y Yurayaco en Caquetá.
Algunos investigadores cuentan que venimos de la
gran familia Inca y que entramos al territorio colom- Estas migraciones eran causadas, principalmente, por
biano por diferentes razones y rutas. Dicen que en la presión colonizadora sobre la tierra, las bonanzas,
1492 algunos Incas entraron por el territorio Quijos y la indiferencia de las autoridades estatales y la pre-
se asentaron en Mocoa, otros lo hicieron en el Valle de sencia de religiosos Capuchinos y Dominicos, quienes
Sibundoy, lugar estratégico desde el que se planeaban satanizaban nuestras costumbres y pensamiento, en
y se desarrollaban incursiones al territorio de Pasto. especial el que orienta nuestra relación con la ma-
dre tierra o territorio Nukanchipa Alpa Mama. Estos
Con la llegada de los españoles, nuestros ances- hechos provocaron diferentes formas de resistencia,
tros Ingas quedaron aislados del centro del imperio lideradas por los abuelos.
Inca, pero crearon diferentes asentamientos como:

Resguardo Inga San Miguel 9


línea de tiempo

Finales del siglo XIX


y comienzos del XX 1920 1930
Territorios de la Baja Bota Caucana y el Se fueron creando los diferentes asen- Varias familias del pueblo Inga cansadas
Caquetá, utilizados por nuestros tamientos Inga como consecuencia de de la esclavitud y del maltrato decidieron
ancestros para diferentes actividades, la presión colonizadora. Esto hizo que huir hacia Puerto Limón, luego se dirigi-
se convirtieron en lugares de tránsito las comunidades se desplazaran desde eron hasta Belén de los Andaquies,
para la mensajería al servicio de Puerto Limón hacia Yurayaco, por los pasando por el río Caquetá y el Fragua.
Dominicos y Capuchinos y para el ríos Caquetá, Waiu Iaku, Inchi Iaku, Finalmente, regresaron al río que
comercio de quina, caucho, oro y pieles. Fragua Grande, Fraguita, Zabaleta y bautizaron con el nombre de Yurayaco y
Yurayaco. se asentaron en este lugar con la guía del
Taita Apolinar Jacanamejoy, primer
poblador de esta región.

1995 1998
Se presentan las primeras aspersiones La ORINSUC se desintegra y los Resguar-
con glifosato para la erradicación de dos Indígenas Inga del Caquetá confor-
cultivos de uso ilícito en la región. mamos la Asociación de Cabildos Indíge-
Esto provocó el incremento de la nas Tandachiridu Inganokuna, que “fue
ganadería y la deforestación, y el reconocida por el ministerio del interior
desplazamiento del pueblo Inga hacia mediante la resolución 066 del 2 de junio
zonas de amortiguación, como el hoy del año 2000”.
denominado Parque Nacional Natural
Alto Fragua Indiwasi.

10 Actualización del Plan de Manejo


1960-1970 1980 1984
Compañías petroleras, como Texas Aumenta la extracción de madera e Se conforma la Organización de Ingas
Petroleum Company, ingresan por prim- inicia la siembra de cultivos de uso del Sur de Colombia (ORINSUC), inte-
era vez para hacer la sísmica. ilícito. Esto generó una alta migración grada por las comunidades de Niñeras,
de población colona hacia la región y Cusumbe, San Antonio, San Gabriel, San
Del mismo modo, a finales de esta redujo drásticamente los terrenos Miguel, San Rafael, Brisas, Niñeras,
década la vía marginal de la selva llega ocupados por las comunidades indíge- Cusumbe y Yurayaco; para fortalecer el
al poblado de Yurayaco, trayendo nas. Este período coincidió con el proceso organizativo y hacer frente a las
consigo un fuerte proceso de extracción desplazamiento de algunas familias necesidades de territorio, educación y
de madera. indígenas a causa de la presencia de medicina tradicional.
grupos armados.

1999-2002 2002 hasta la fecha


En un trabajo articulado con Parques Desde la organización Tandachiridu Inganokuna
Nacionales Naturales y Amazon hemos continuado trabajando en los procesos
Conservation Team la Asociación organizativos, educativos, territoriales y culturales,
acompaña la gestión para la creación de acuerdo al plan de vida para contribuir al
del Parque Nacional Natural Alto Fragua fortalecimiento de la vida y la cultura de nuestro
Indiwasi, firmando además un convenio pueblo Inga.
interadministrativo para el comanejo de
esta área y para garantizar la
conservación biocultural en esta región.

Resguardo Inga San Miguel 11


La cultura tradicional
del pueblo Inga
Lengua
En la actualidad hablamos español y lengua Inga,
que proviene de la familia lingüística quechua.

Los Inga vivimos


tradicionalmente de la caza,
la pesca, la recolección de
productos del bosque y de
una agricultura de rotación,
apoyado en el sistema
de roza y quema, para
cultivar nuestros productos Vivienda
tradicionales en la chagra.
Construimos nuestras casas en madera
con techo de hoja y astilla.

12 Actualización del Plan de Manejo


Vestido

Vestimos tradicionalmente la cusma y la pacha,


y nos adornamos con collares de vivos
colores, plumas y cascabeles.

Alimentación

Consumimos plátano, maíz, chontaduro,


yuca, ají y fruta que cultivamos. También nos
alimentamos con mojojoy, hormiga arriera,
pescado, carne de monte y animales criollos
que se crían en el patio. Preparamos bebidas
tradicionales como putualcides y anduche
de plátano, guarapo de caña y chichas de
yuca, maíz y chontaduro; y comidas como
la arrayana, uchumanga y el panguiado que
son la base de la comida tradicional Inga.

Festividades

Nuestra fiesta tradicional más importante es el


Calusturrinda o fiesta del perdón, en ella sacamos a
relucir nuestros mejores vestidos, preparamos chichas
de diferentes productos y celebramos ceremonias
de música y baile con instrumentos autóctonos. En
el Calustulinda se destaca la organización social y es
el momento de dar gracias a dios por la vida y a la
Madre Tierra por todo lo recibido durante el año.
Resguardo Inga San Miguel 13
NUEStRO GOBIERNO PROPIO

Nuestro gobierno propio se basa en los cinco derechos


fundamentales de los pueblos indígenas: identidad,
territorio, participación, autonomía y desarrollo pro-
pio. Así mismo, tiene una estructura organizativa en
la cual se destaca el cabildo como la forma de gobierno
e institución que representa a nuestro pueblo.

Mesa Mayor

Cabildos
El Cabildo Mayor es la institución que se encarga de orga-
Taitas y
Mamas nizar y dirigir las actividades comunales y de representar
a nuestra comunidad ante los gobiernos municipal y
departamental, las instituciones del Estado y las orga-

Plan de Vida nizaciones no gubernamentales. El cabildo nos apoya en


la coordinación con otros pueblos, en la resolución de
conflictos que se presentan en nuestra comunidad; y es a
través de él que se realiza la elección anual del goberna-
Estructura organizativa del gobierno Inga
dor, el alcalde y el alguacil.

14 Actualización del Plan de Manejo


Medicina tradicional
y espiritualidad

A lo largo de la historia de nuestro pueblo los Iachas


nos han transmitido el conocimiento de la medici-
na tradicional a través del dominio y el manejo de la
planta sagrada del ambiwaska. Por esta razón, nues-
tras prácticas medicinales implican una relación
especial con Nukanchipa Alpa Mama y con los sitios
sagrados; su orientación está dada hacia la conserva-
ción, la protección y el uso y el manejo de nuestros
territorios ancestrales, de acuerdo al pensamiento de
los mayores.

Los Inga respetamos los espacios físicos y espiritua-


les que hacen parte de nuestro territorio con el fin de
lograr modos de vida acordes con las aspiraciones so-
cioculturales de nuestras comunidades. También, para
aprovechar de manera sustentable las oportunidades
y potencialidades de la naturaleza en consonancia con
nuestra vida material y espiritual.

Resguardo Inga San Miguel 15


Nukanchi Kausay iuiai
iuiai: nuestra forma
de pensar la vida

16 Actualización del Plan de Manejo


Para recuperar y mantener la
vida y la cultura del pueblo
Inga, la Asociación Tandachiridu
Inganokuna ha propuesto un
conjunto de actividades que
han sido recogidas en el Plan de
Vida, en el que nos proponemos
recuperar y conservar la vida
y la cultura del pueblo Inga.

Esta forma de pensar la vida


retoma nuestro pasado, nuestro
presente y busca un mejor futuro
para nuestro pueblo, teniendo
en cuenta las necesidades más
urgentes de los resguardos.

Resguardo Inga San Miguel 17


medicina Nuestro Plan de Vida inicia con la búsqueda de la salud, guiada por el uso que
dan los Taitas a las plantas medicinales y con el consejo de los mayores. Muchos
tradicional de nuestros jóvenes decidieron no abandonar la medicina tradicional, seguir el
consejo y el camino de los Taitas, aprender su sabiduría y, de esta manera, recu-
perar y conservar las plantas medicinales.

Agricultura
ancestral
Nuestras comunidades afrontan
los siguientes problemas agrícolas:

• Pérdida de chagras ancestrales


(pérdida de semillas).
• Pérdida de comida en abundancia,
variada, nutritiva.
• Baja fertilidad de los suelos.
• Pérdida de animales criollos.
• Plagas y enfermedades en cultivos.
• Uso de agroquímicos.
Para solucionar estas dificultades creamos el programa de
• Contaminación de aguas y
agricultura ancestral, el cual ha venido fortaleciendo la sobe-
suelos por químicos.
ranía y autonomía alimentaria del pueblo Inga, a través de la
• Entrada de semillas ajenas a la cultura.
recuperación del conocimiento de los mayores y de sus prácti-
• Dependencia de insumos externos.
cas, y del uso de las semillas tradicionales.

18 Actualización del Plan de Manejo


Nukanchipa Alpa,
el territorio

Nuestros Taitas y mayores nos han dicho siempre


que “el indio sin tierra está muerto” y, por eso, crea-
mos el programa Nukanchipa Alpa, para trabajar por la
ampliación y la recuperación de nuestros territorios an-
cestrales y sagrados, así como por su buen uso y manejo.

Willadiru,
la comunicación
Para difundir nuestros valores y divulgar los procesos
organizativos y culturales con nuestros resguardos,
que se encuentran muy distantes unos de otros, y
difundir nuestros valores utilizamos sistemas de co-
municación propios, integrados con herramientas
tecnológicas de la sociedad occidental. Estos sistemas
han permitido un diálogo verdadero de saberes y han
hecho posible el avance en la recuperación y conser-
vación de la vida y la cultura.

Resguardo Inga San Miguel 19


EDUCACIÓN PROPIA
Convencidos de que para recuperar y conservar la vida
y la cultura de nuestras comunidades se debe empezar
con la educación de los niños y los jóvenes, creamos el
programa de educación propia. Con la experiencia que
hemos adquirido poco a poco, desarrollamos un Pro-
yecto Educativo Comunitario (PEC) indígena que tiene
elementos de nuestra cultura y elementos externos Warmi:
que nos permiten seguir viviendo como indígenas en
el mundo de hoy.
mujer y nutrición
Warmi significa mujer, pero así también se denomi-
La Asociación creó en el 2002 la Institución Educativa na uno de los últimos programas que hemos creado,
Yachaikury “Todos unidos por un mismo pensamiento” cuya finalidad es mejorar la salud y la alimentación a
para tener la autonomía de implementar este PEC. partir del conocimiento de las ancianas y de la recu-
Actualmente, todas las escuelas del pueblo Inga en el peración de comidas y bebidas tradicionales, sanas y
Caquetá (de ocho comunidades) y las escuelas de las más nutritivas. Con este programa también buscamos
comunidades Nasa, Embera, Pijao y Misak, ubicadas recuperar los cuidados de la mujer y el uso de plantas
en municipios cercanos, pertenecen a la Institución medicinales para promover el cuidado de la salud en
Educativa Yachaikury. las comunidades.

20 Actualización del Plan de Manejo


Nuestra relación
con el territorio

Resguardo Inga San Miguel 21


¿Cómo concebimos el mundo?

El fundamento de nuestras prácticas religiosas y Esta última se comprende como un complejo inse-
rituales está relacionado con la manera como con- parable e interdependiente que contiene a la vida en
cebimos el mundo y esto, a su vez, tiene que ver con todas sus expresiones.
nuestro objetivo de darle un uso y manejo adecuado
para el bienestar de nuestras comunidades. Wairapi Tukuspa

Los Inga definimos los principios, los espacios y los


orígenes de acuerdo a la forma en que habitamos el Es el mundo de lo invisible, donde
mundo. Nosotros nos relacionamos con el entorno a habitan los espíritus, las estrellas, la
luna y el aire.
partir de la vivencia histórica construida por nuestra
cultura. Esta forma de relacionarnos con el mundo
está caracterizada por la búsqueda de la conservación Alpapi
Es el mundo de lo visible, es donde
y la protección de la naturaleza, que es la mediadora habitan los árboles, las plantas, los
entre el ser supremo, los animales y lo sagrado. animales, las viviendas y las personas
en formas de fuerza y de espíritu.

Nuestras comunidades profesan una profunda fe en el


ser supremo y en el mundo espiritual que rige a los Es el sitio donde se encuentran los
minerales y todo lo que está debajo de
animales, a las plantas, a los ríos y a la vida en la selva. la tierra.
Para nosotros cada animal, cada planta, cada río, cada
lugar y cada piedra tienen un amo o espíritu que le
permite estar vivo y ser parte de la Nukanchipa Alpa. Fig. 2 División del mundo según la cosmovisión Inga

22 Actualización del Plan de Manejo


El pensamiento
y los principios
que nos rigen
La tierra es la piedra angular del pensamiento Inga,
es un regalo de dios, es el lugar en el que habitan
las personas, los animales, las plantas, el agua, el
viento, el fuego y las piedras, y el lugar en el que
convivimos con ellos. La tierra es vida, la tierra nos
brinda todo lo necesario para subsistir: alimentos,
remedios, frutas, artesanías y maderas.

Como ejes fundamentales, que nos permiten recons-


truir la cultura y nuestros territorios, reconocemos el
pensamiento de los mayores y el uso de la medicina
tradicional. Damos especial importancia a la planta
sagrada del ambiwaska, pues mediante ella vemos lo
visible y lo invisible. Por esta razón, hemos construido
planes de manejo territorial para nuestros resguardos,
con el fin de conservar y dar un buen uso y manejo a
nuestros territorios ancestrales.

Resguardo Inga San Miguel 23


Principios para el manejo
de nuestro territorio

Los Inga tenemos siete principios básicos para fortalecer la


medicina y reconstruir nuestra cultura y nuestro territorio. Es-
tos aspectos, que definen las dinámicas sociales en nuestras
comunidades, son:

• La tierra
• Lo sagrado
• La naturaleza
• La diversidad
• La conservación
• El uso de la tierra
• La herencia
de los abuelos

24 Actualización del Plan de Manejo


la tierra

Nukanchimanda alpa
kagmi kawsai
Para nosotros la tierra es vida; en
ella habitan las personas, los
animales las plantas, el agua, el
viento, el fuego y las piedras.

Nukanchimanda Parque Nukanchi yukanchi chagra,


kagmi atunsacha wawasacha alpapi pas
Nuestra montaña es la gran selva tian sugricha kuna
virgen, que se ha perdido como La chagra es el lugar en el que
consecuencia de la colonización. preparamos la tierra para sembrar
En su lugar, ahora se encuentran plantas, fuentes de alimento, de
potreros, rastrojos y cultivos. remedios, frutas, artesanías y
Nukanchimanda alpa maderas.
sachuko Kagmi kawsai alpasacha.
Tierra y montaña son aquello que
para quienes no hacen parte de
nuestras comunidades indígenas se
llama selva, son lugares en los que
hay muchas plantas, animales y
vida, y en los que encontramos
todo lo necesario para vivir.

Wawasacha
Alpaukuta tian sug
Es la montaña tierna, lo que para
kawsay kuna
quienes no hacen parte de nuestras
Es lo que hay debajo de la tierra, lo comunidades es conocido como
que para otros se conoce como rastrojo. Para nosotros significa que
subsuelo. la tierra se cansa y que por tanto
debe descansar.

Resguardo Inga San Miguel 25


lo sagrado

Alpa Nukanchipa
taita Karadu
La tierra es un regalo de dios, él
nos la ha dado para poder vivir
Michan ambitiaskapi con salud y alegría.
sarungringapa
A los sitios donde hay remedio y Ambiwaska Nukanchipa taita
plantas medicinales solo pueden entrar
Karadu, tukui masambidur
los Taitas y los aprendices que están
ambikuna manda
estudiando los secretos de la naturale-
za, por estos lugares no pueden El yagé es un regalo de dios y es el
transitar quienes no conocen ni son rey de todas las plantas. El yagé y
fuertes, pues pueden enfermarse y las plantas medicinales son para
hacerle daño a las plantas. En nuestra nosotros lo más sagrado de la
lengua no hay una palabra precisa para montaña, los lugares donde están
hablar de lo sagrado, pero con los sembradas estas plantas son
términos Allilla y Michan hacemos también sitios sagrados.
referencia a lo puro e impuro.

Atuntigri, atunuritu,
pukaguacamayo, Ambikuna sachuku alpa
usu, yachakuna yalli ministi mikam
El tigre, el loro, el guacamayo y
Los remedios, la montaña y la tierra
el oso tienen poderes y son
son vida, nos dan vida y salud. La
compañeros de Yagé, por eso para
vida y la salud son lo mismo: un
nosotros también son animales
regalo de dios y por eso para
sagrados y el lugar en la montaña
nosotros son sagradas.
donde caminan y viven también
es sagrado.

26 Actualización del Plan de Manejo


la naturaleza

Nukanchi ninchi sacha, kaspi,


waska, muiu, tuktu, panga
Nosotros hablamos de árboles,
tallos, bejucos, pepas (frutas y
semillas), flores y hojas. No
hablamos de un reino vegetal,
tampoco tenemos un nombre Nukanchi
para hablar de todas las plantas ninchi chalua, tigri,
porque cada planta tiene su uritu, boa, piscu, sachawagra,
nombre propio.
Tukui yukankuna amu munu, usu
Todo tiene amo o espíritu; cada Nosotros hablamos de pescado,
animal, cada planta, cada río, cada tigre, loro, culebra, pájaro, danta,
lugar cada piedra, cada persona mico, oso. No hablamos de un reino
tiene su propio espíritu. Todo está animal, tampoco tenemos un
vivo, por eso no vemos la nombre para hablar de todos los
naturaleza por separado. Suma alpa kausanchi indiwa, animales porque para nosotros
yakuwa, wairawa, ninawa, cada animal tiene
pulluwa, tamiawa, killawa, kuna, nombre propio.
sachawa, rumiwa, atuntigri, atunuritu,
pukaguacamayo
La vida es cielo, sol, agua, viento,
fuego, nube, lluvia, luna, gente,
plantas, piedras, tigre, loro y
guacamayo. En nuestra lengua no
conocemos palabras que
Nukanchi ninchi yaku,
Sachukupi tiami no estén asociadas a la vida
y la naturaleza. cachi, kuri, kulki,
ginti manakawarin rumi, waira rumi
En la montaña vive gente invisible. Hablamos de agua, sal, oro, plata,
Son los espíritus de los animales, piedra y cuarzo. No hablamos de un
de las plantas, de los ríos, de los reino mineral, tampoco tenemos
lugares y el espíritu de los antiguos; un nombre para todo lo mineral
ellos también forman parte de la porque cada elemento tiene su
vida y de la selva. nombre propio.

Resguardo Inga San Miguel 27


la diversidad

Suma alpa karadu yaku, waira,


tamia, tukuy animal, yakupi chaluakuna,
Suma alpa, manasuma alpa ambi, caspiwasi, iamta, chagra,
Nosotros hablamos de tierra buena cuando la ministi kumi
montaña tiene vida y salud, cuando da
alimento, remedio, abrigo y todo lo necesario La montaña nos da agua, viento, lluvia, cacería,
para vivir. No conocemos ni usamos la palabra pesca, remedios, madera para la casa, leña y
biodiversidad, pero creemos que es lo mismo agricultura. Suponemos que esto es lo que
que suma alpa. Para hablar de la tierra que ya otros conocen como recursos naturales, lo que
no tiene vida, que no da alimento ni salud, para nosotros sigue siendo la vida.
decimos manasuma alpa.

28 Actualización del Plan de Manejo


la conservación

Kawsai alpa
Tierra viva. Conservar para
Wakachidurkuna nosotros es lo mismo que
Risunchi kispichIngapa
sachukuta mantener la vida. alpata
Los Inga somos los Vamos a cuidar la tierra.
guardianes
de la montaña.

KispinchIngapa
sachukuta Alpa ambiringupa kam Mana kispichigpi alpata
Defender la montaña, chikunata manim kawsai
La tierra está curada. Esperamos
este es nuestro que, en el futuro, con nuestro Si no cuidamos la tierra
compromiso. trabajo en conjunto con Parques no hay vida.
Nacionales Naturales y todas las
organizaciones amigas se pueda
decir que la tierra está curada.

KawsaichIngapa alpata
Significa revivir la Tierra. Si la
tierra está muerta nuestro
Mana achata compromiso es revivirla. Esto es
kuchungapa Kasilla sakIngapa
sachukuiachu lo que para otros significa
Prohibido tumbar reforestación.
la montaña. Dejar quieta la tierra para
que críe y crezca la
montaña.

Resguardo Inga San Miguel 29


uso de
nuestra tierra
Antes encontrábamos alimento en
la selva. Por ejemplo, sembrába-
mos plátano y obteníamos racimos Nukanchipa alpa karan
imasamunaska
más grandes que ahora, sin nece- mikuiy kausangapa
sidad de usar abonos, sino guiados La selva nos daba lo que
necesitábamos para vivir.
Chapu tarpunchi
por la luna y las señales de los ani-
sullapi ashka mikuy
males y las plantas. yanapari chukuna
Se sembraban muchas semillas
juntas para que se apoyaran.
Los abuelos Inga tenían un gran te-
rritorio para vivir, no necesitaron
del petróleo o la sal para alimen-
tarse, pues la comida era sana y se Wawasachapi pas
taririnmikuy
encontraba en la selva. Ellos toma- En el rastrojo también se
encuentran alimentos.
ban chicha y yoco.

Chagrakuna
mas onami awantarka
Las chagras duraban
Yuranchi más tiempo.
killakuna
tarpungapa
Hay unos tiempos para
sembrar.

30 Actualización del Plan de Manejo


la herencia
de los abuelos
Chira yukanchi
nukanchipa ambikuna Chira yukanchi nukanchipa
Yukanchi nukanchipa saparu, Yurakunawa chapudukaspa Todavía tenemos nuestra antiwa parlu
tarijanu, batia gigra nukanchipa iviai chingarin medicina y nuestros
Tenemos nuestras historias
Todavía tenemos nuestros La cultura se ha perdido remedios.
antiguas.
canastos, tanchos, bateas y por el mestizaje.
mochilas. No usamos palabras
para hablar de artesanías como lo
hace la gente que no hace parte
de nuestra comunidad.

Nukanchipa wawakuna mana


pudinkuna alliya rimangapa
nukanchipa simi
Nuestros hijos hablan Chira wata ruranchi
Nukanchipa churaridiru poco el Inga.
Nukanchipa Aún tenemos nuestros
Sugtaitakuna mana kunata sakinchi
ministikuna carnavales.
yachachin kuna Dejamos nuestra forma
Las cosas que usábamos
wawakunata de vestir.
de la montaña ya
nukanchipa rimai
no se encuentran.
Algunos padres no les
enseñan a sus hijos
el Inga.

Yurakunata pingarispa mana


churarinchi churaringa Chira yuyarinchi nukanchipa
nukanchipo simi mikudiru kunata upiadiru kunata
Por la falta de respeto de los Nukanchipa rukukuna chira Todavía recordamos nuestras
colonos tuvimos vergüenza de rimankuna nukanchipa simi. comidas y bebidas.
nuestra forma de vestir y de Los mayores aún hablan
nuestra lengua. el Inga.

Resguardo Inga San Miguel 31


el resguardo San Miguel

32 Actualización del Plan de Manejo


Nuestro Resguardo se encuentra ubicado en el piede-
monte amazónico colombiano, específicamente en
el departamento del Caquetá, en el municipio de San
José del Fragua y sobre la margen derecha del Río Fra-
gua Grande.

El resguardo indígena inga de San Miguel fue consti-


tuido bajo resolución # 08 del 28 de abril de 1992 con
una extensión de 924 hectáreas. El 21 de diciembre de
2015 fue aprobada la ampliación de 913 hectáreas por
el Consejo Directivo del Instituto Colombiano de De-
sarrollo Rural (INCODER) a través del Acuerdo # 006,
sumando un total 1837 hectáreas.

Al resguardo lo atraviesa la vía marginal de la selva que


comunica a Caquetá con los departamentos de Cauca y
Putumayo. De manera que, los territorios de sus alre-
dedores están habitados por colonos en Caquetá y por
comunidades indígenas en el Cauca.

San Miguel es uno de los resguardos que más se ha vis-


to afectado por la comercialización de maderas finas,
que tuvo su auge como consecuencia de la construc-
ción de la carretera.

Resguardo Inga San Miguel 33


ubicación del resguardo San Miguel

municipio de san josé del fragua.


caquetá, colombia.

34 Actualización del Plan de Manejo


Resguardo Inga San Miguel 35
historia de
nuestro resguardo
1900-1915 1988
Se da una ola colonizadora y Inicia la gestión para la constitución del
exploradora que trae consigo monjes Resguardo.
capuchinos y colonos en busca de
quina y caucho.
1947-1976 1992
Las familias de Leonardo Buesaquillo, El 28 de abril de este año se constituye el
1940 Miguel Muchavisoy y Nicasio Jansasoy
se trasladan al territorio habitado por
Resguardo San Miguel, cuyo primer
Gobernador fue Alfonso Burgos.
La misión religiosa se mantiene en la Agustín Mutumbajoy y conviven allí
durante 29 años.
región con el objeto de seguir
evangelizando a los indígenas. 1998
1976 Debido a una preocupación ambiental y

1947 Se conforma la junta de acción


cultural se empieza a trabajar para
establecer un área especial de protección
Agustín Mutumbajoy se asienta en el comunal liderada por Agustín en la región del Río Fragua.
actual territorio de San Miguel. Mutumbajoy con el objetivo de
trabajar con los colonos de la región.

1984
Se conforma el Cabildo y se nombra
como gobernador a Gonzalo
Buesaquillo.

36 Actualización del Plan de Manejo


2002
Se declara el Parque Nacional Natural
Alto Fragua Indi Wasi. 2010-2015
En el marco del convenio entre el INCODER y
Amazon Conservation Team se realiza el
saneamiento jurídico de los predios adquiri-
dos, se demarcan los límites del Resguardo,
incluyendo dichos predios, y se radica la
información necesaria para la aprobación de
la ampliación del Resguardo.

2006
Se elabora el plan de manejo
territorial del resguardo.

2003-2009
Con el apoyo de Amazon
Conservation Team se inicia la
compra de predios alrededor del
resguardo con el objetivo de
fortalecer el área de amortiguación
del Parque Nacional Natural Alto
Fragua Indi Wasi y conectar el
resguardo y el área protegida.

Resguardo Inga San Miguel 37


Así vivimos
El Resguardo está conformado por 21

56 % familias y un total de 68 personas,


de las cuales 30 son hombres y 38
MUJERES mujeres. Actualmente existen 7

44 % 6 VIVIENDAS viviendas dentro del Resguardo que


están ubicadas estratégicamente para
HOMBRES garantizar la protección del territorio.

21 14
FAMILIAS 68 PERSONAS
12 12
10

8
7
6
5 5 5

3 3
Hombres
Mujeres

Edades (años) > 0/5 6 / 12 13 / 18 19 / 29 30 / 59 60 >


% por edades > 13% 28% 18% 10% 21% 10%
38 Actualización del Plan de Manejo
nuestra economía

Nuestra comunidad aún maneja la forma tradicio- La actividad pecuaria es incipiente y como parte de
nal de cultivar la tierra dado que los ancianos les ella la cría porcina y de gallina criolla de autoconsu-
han enseñado a sus hijos y a sus nietos las técnicas mo son las actividades familiares más frecuentes.
que ellos utilizaban para la siembra. Por esta razón, Respecto a la pesca, esta ha tenido una afectación
la agricultura es una de las principales actividades importante; antes se encontraban peces como la
que desarrollamos en el Resguardo. dorada, el sábalo, el bagre, el cheo, el pintadillo y el
bocachico, pero ahora solo se encuentran bagres y
Nuestra agricultura se concentra especialmente en bocachicos de talla pequeña.
la producción de maíz, plátano y yuca para el auto-
consumo. Además, hemos establecido un cañaduzal Consideramos que la afectación sobre la pesca pue-
de carácter comunitario destinado a la producción de ser consecuencia de una mayor presión sobre los
de panela. También, la recolección de frutos sil- recursos naturales, por las nuevas formas de pes-
vestres como el chontaduro, la uva caimarona y el car que se están utilizando y porque en el verano el
canangucho constituyen una de las fuentes más desarrollo de esta actividad aumenta por parte de
importantes de alimento. pescadores provenientes de Mocoa y Piamonte.

Resguardo Inga San Miguel 39


Los espacios de uso y
los recursos que nos
brinda EL resguardo
Musutiadiru Pescado, cucha, piedra,
Vacas, caballos, abono,
arena, sardina, agua, jacha,
Así denominamos a los lugares leche, guayaba, estiércol,
bocachico, dorada, sábalo,
forraje, leña
ciego, mojino, caloche, Río / Laguna Potrero
nuevos, a los espacios que utili- puge, sapo, picalon, tuesta,
zamos cuando llegamos a un sitio tostada, zapata

nuevo. Allí sembramos gran di- Pollos, gallina, sábila, Coco, bore, ortiga,
patos, huevos, cilantro, aguacate, auyama,
versidad de especies, de acuerdo a ají, cebolla, medicina, naranjo, guayabo, yuca,
papaya, pimentón, caña, plátano, maíz, piña,
su ciclo vegetativo. También, va- guamolimo, verbena, arroz, cebolla, chon-
descancel, pronto alivio, Chagra taduro, pildoro, cacao,
riedades de plantas y frutos como naranja, engorde, guamo, guanábana,
tomate, papaya, Patio limón, cedro, caucho,
medios de alimentación y refo- arazá, ñame, yota,
pringamosa, cidra,
restación a largo plazo. castaño, achiote, batata, sapote, banano, papaya,
bore, caimo, arazá, coco, ambar, cidra, achote
caucho, aguacate, pisco, azafrán, chirimoya,
cerdo, conejo, poleo, guaimarón, borojó, ají,
Rukutiadiru ortiga, badea, mexicano, pandemonte, chirimoya,
sauco, banano, guanába- mereñe
Denominamos así a los espacios na, caimo, orégano, flor
de muerto, valeriana
que hemos utilizado durante
Huerta
Montaña
10 años, aproximadamente, y Madera, boruga, Tienda Cebolla, cebolla
armadillo, mojojoy, peruana, tomate,
que, por tanto, debemos dejar arriera, leña, guadua, Arroz, manteca, frijol,
lenteja, alverja, remolacha, cilantro, ají, pimentón,
iraca, achapo, arraca- sábila, albahaca,
descansar; su suelo no se pue- cha, wara, gurre, zanahoria, sardina, atún,
salchicha, pasta, papa, aullama, lulo, cimarrón,
gallineta, panguana,
de seguir trabajando pues no da guara, viraño, milpeso, galletas, arepa, panela, habichuela, repollo,
azúcar, avena, velas, papel pepino, poleo, medici-
frutos, sino maleza. canangucha, oreja nales, naranjillo, ñame
negra, yoco, morrocoy, higiénico, chocolate, carne,
zanahoria, útiles de aseo, de bejuco, achira
mojojoy, mico
droga, útiles de estudio

40 Actualización del Plan de Manejo


calendarios
Nuestro pensamiento Inga se encuentra fuertemen-
te arraigado en el territorio. Por esta razón existe
una serie de normas de convivencia para su uso, me-
diante las cuales delimitamos el uso y el manejo
espiritual, productivo y medicinal del entorno.

Esta relación con la tierra se encuentra presente en


nuestros calendarios productivos, los cuales utiliza-
mos para marcar tiempos adecuados para la siembra
y la cosecha de determinados productos teniendo en
cuenta el conocimiento de los mayores sobre las fa-
ses lunares.

Para nosotros también es importante


señalar los meses en los que acontecen
los periodos de gestación, así como
los tiempos en que las hembras han
dado a luz. Con ello respetamos
el curso natural de la vida.

Resguardo Inga San Miguel 41


42 Actualización del Plan de Manejo
Resguardo Inga San Miguel 43
44 Actualización del Plan de Manejo
Resguardo Inga San Miguel 45
Los recursos naturales y
la biodiversidad (suma alpa)
que nos rodean
En la parte sur del Resguardo se encuentra el río Fragua
que se divide en varios brazuelos. Así mismo, en nuestro
Resguardo existen varias quebradas que nacen en la par-
te alta del territorio y recorren diferentes partes de este.

Entre las principales se encuentran: La Carmelita, La


Saladuritu, La Filanga, La Filanguita y La Cosumba. De
manera general, las aguas de las quebradas que nacen en
la parte alta tienen buena calidad, pero a medida que ba-
jan y salen del territorio se han contaminan con basuras
y con agroquímicos usados en cultivos de uso ilícito.

En San Miguel existe una gran cantidad de plantas


que tienen valor medicinal, cultural y económico.
Entre las especies de árboles maderables se destacan
algunas como: achapo, ahumado o barbasco, peri-
llo, guamo serindo, flor morado, canalete, gomo,
juan soco, granadillo, gurre, fono, cedro, huasi-
caspi, muchilero, amarillo laurel, púchico, marfil,
guarango, sonoro, bilibil, nogal, capirón, guadua

46 Actualización del Plan de Manejo


cachipendo, guamo diablo, polvillo, sangre toro De igual manera, en épocas de cosecha recolectamos
real, sangre toro blanco oreja ancha, peinemono, plantas comestibles como: guamo, guayaba, guaná-
caimo, nacedero, caraño, quina, caucho, poblano, bana, aguacate, uva, chontaduro, motilón, arrallán,
costillo, ceiba, maduraplátano, higuerón, guaran- milpes, canangucha, caimillo badea de monte, cacao
go, mulato, medio comino. de monte, granadilla, cerindo, cocoro, chuchana, cas-
taño, almendra, madroño.

Para nosotros todos los animales que existen en el


territorio son sagrados, pues brindan múltiples be-
neficios a las personas: sanan enfermedades, ayudan
al equilibrio de nukanchipa alpa mama y le dan vida,
alegría, sonidos y colores vivos a la montaña. Además,
la carne, el pelo, los colmillos, las conchas y el cuero
son utilizados para la alimentación, la medicina y la
artesanía.

Resguardo Inga San Miguel 47


48 Actualización del Plan de Manejo
Las coberturas vegetales, elementos
que constituyen nuestro territorio

Teniendo como base la Leyenda Nacional de Cober-


turas de la Tierra*, realizamos la identificación y
clasificación de las coberturas vegetales de nuestro
resguardo como bosques, rastrojos, chagras, potreros,
entre otros (Figura 8).

Este ejercicio nos permitirá entender y manejar


mejor nuestro territorio, además de ser útil para el
diálogo con las instituciones y para saber cómo sus
percepciones se relacionan con la visión que tene-
mos del resguardo.

*Fuente: IDEAM, 2010. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Me-


todología CORINE Land Cover, adaptada para Colombia. Escala 1:1000.000

Resguardo Inga San Miguel 49


En nuestro Resguardo se han identificado cinco 5. Pastos enmalezados. Son zonas con pastos y male-
coberturas vegetales: zas que forman asociaciones de vegetación secundaria
debido a escasas prácticas de manejo o abandono de
1. Afloramiento rocoso. Son áreas en las que el te- los potreros.
rreno está constituido por rocas, tienen pendientes
pronunciadas y poca vegetación. 6. Pastos limpios. Se trata de lugares en los que se
realizan prácticas de manejo (limpieza, encalamiento
2. Bosque denso. Comprende aquellos sitios de la y/o fertilización) para garantizar su presencia.
montaña que han sido pocos intervenidos y son con-
tinuos. En estos sitios existen árboles de más de cinco 7. Red vial. Son zonas de carreteras con un ancho su-
metros de altura. perior a 50 metros, que incluyen andenes, terraplenes
y áreas verdes.
3. Bosque fragmentado. En estos sitios los bosques
no son continuos, la distancia máxima entre parches 8. Ríos. Ríos con un ancho del cauce mayor a 50 metros.
es de 250 metros. En estos sitios se incluyen áreas de
pastos abandonados, donde crece naturalmente el 9. Vegetación secundaria o en transición. Compren-
bosque, también los sitios donde la intervención hu- de aquellas áreas de cobertura vegetal originada por el
mana ha dejado zonas de cultivos en medio de parches proceso sucesión de la vegetación natural que se pre-
de bosque de diferentes formas. senta luego de la intervención o por la destrucción del
bosque (vegetación primaria).
4. Mosaico de cultivos. Estas áreas corresponden a
sitios ocupados por cultivos anuales, transitorios o
permanentes, en los cuales los tamaños de las parce-
las son inferiores a 25 ha. No se identifican de manera
individual los lotes de cultivo.

50 Actualización del Plan de Manejo


Fuente: Fondo Acción 2015. Mapa de coberturas de la tierra, CORINE Land Cover, análisis ecosistémico, escala 1:25.000.

Resguardo Inga San Miguel 51


¿Cómo manejamos
nuestro territorio?

52 Actualización del Plan de Manejo


Participación activa de la comunidad.
Construcción colectiva de conceptos.
Para manejar nuestro territorio elaboramos, en el año Acompañamiento de los mayores.
2006, un plan de manejo que fue actualizado en el año Acompañamiento técnico de ACT.
2015. Para realizar este plan de manejo tuvimos en
cuenta dos momentos:

1. El primer momento consistió en la realización de


un diagnóstico técnico que permitió conocer la
realidad del territorio y planear propuestas de ma-
nejo y ordenamiento.
Propuesta
Diagnóstico de manejo y
2. El segundo momento consistió en retomar el ordenamiento
pensamiento de los mayores sobre el uso de los te-
Análisis
rritorios, en esta etapa se trabajó conjuntamente
con las autoridades políticas y la comunidad para
complementar el diagnóstico técnico. 


Lo anterior nos permitió recoger las propuestas desde


la comunidad y construir un plan de manejo con com-
ponentes técnicos y culturales.
Plan de Manejo 2006

Los pasos seguidos para la construcción del plan


de manejo del Resguardo San Miguel en el año 2006

Resguardo Inga San Miguel 53


- Tomas de Ambiwaska.
Pasos - Acompañamiento de mayores
y autoridades.
-Acompañamiento técnico ACT.

Todo el proceso territorial se realizó con


base en metodologías propias de la co-
munidad del Resguardo San Miguel.
Contamos con la participación de todos Reuniones con autoridades, mayores,
líderes, jóvenes y niños para revisar el
los integrantes, quienes acompañados plan de manejo y la necesidad de su
actualización.
de las tomas de “Yagé” o ambiwaska
dieron inicio a las reuniones en cada co-
Diagnóstico (actualización de Revisión y actualización de
munidad y reabrieron espacios de diálogo información, realización de acuerdos de manejo del territorio.
cartografía social con mapas
para recoger las expectativas de todos los detallados de la zona (zonificación,
participantes y sus recomendaciones res- ubicación de viviendas, nacederos, Elaboración del plan de gestión.
animales y plantas, etc.
pecto al tema territorial.

En este sentido, uno de los mecanismos


importantes de participación fue la vincu-
lación de todos los cabildos que conforman Revisión y digitalización de
cartografía social, diseño de mapas,
la Asociación Tandachiridu Inganokuna.
elaboración de documentos borrador.
Esto hizo posible recoger las visiones y las
propuestas de las diferentes comunidades
para conformar el Plan de Vida.
Documento final, aprobación por
parte de la comunidad (firmas)

Ruta para la actualización del plan de


manejo del Resguardo San Miguel en el año 2015

54 Actualización del Plan de Manejo


La actualización del Plan de manejo
del
 Resguardo San Miguel la realizamos
a 
través de talleres con las autoridades
Indígenas y la comunidad. Durante la pri-
mera 
etapa de actualización revisamos
el Plan de 2006. Esto dio lugar a una re-
flexión sobre su uso y aplicación. A partir
1 Realizar un mapa de
zonificación de su territorio.

de allí, se dialogó sobre temas como la im-


Identificar las características de
2
portancia del ordenamiento territorial y la
cada zona: sus usos, conflictos
normatividad y la necesidad e importancia y presencia de animales.
de su actualización. Identificamos la im-
portancia de trazar un plan acorde con la
realidad actual de la región y con el pro- 3 Discutir sobre la realidad
actual del territorio, nuestra
ceso
de ampliación en el que se trabaja en visión de futuro y las áreas de
colaboración con el Incoder. ampliación del territorio.

Tomando en cuenta lo anterior, en la se- En el desarrollo de estas acciones se consideró


gunda etapa realizamos un diagnóstico de
en profundidad el pensamiento de los
la situación actual del Resguardo mediante
mayores y el respeto por los espacios físicos
cartografía social basada en mapas detalla-
y espirituales que hacen parte del territorio.
dos de la zona. Esto nos permitió:

Resguardo Inga San Miguel 55


Posteriormente, durante la tercera etapa, reflexio-
namos sobre los problemas que se presentan en el
territorio. Al respecto, como comunidad planteamos
soluciones mediante diferentes acciones como, por
ejemplo, la construcción de un plan de gestión para
orientar la búsqueda de respuestas a los problemas
identificados en nuestro territorio.

Por último, recopilamos y utilizamos la información


de las etapas descritas para hacer un documento bo-
rrador. En este paso la cartografía sirvió de base para
la elaboración del documento final y del material di-
dáctico (desplegables, infografías, entre otros). Esto
facilitó el entendimiento y el uso del plan de manejo
por parte de nuestra comunidad.

56 Actualización del Plan de Manejo


Resguardo Inga San Miguel 57
Zonificación del Resguardo San Miguel
1. Bosque
Actualmente en el área de nuestro Resguardo existen
aproximadamente 1.413 hectáreas de bosque, que inclu-
yen los predios adquiridos y áreas baldías en proceso de
ampliación. Estas áreas corresponden a parches (matas)
de bosque (monte) en buen estado, en las cuales se en-
cuentran diferentes árboles maderables nativos, plantas
medicinales tradicionales y animales.

En las zonas ubicadas al sur del Resguardo, existen


parches pequeños de bosque con poca presencia de
especies de animales; los árboles maderables fueron
explotados antes de la constitución del Resguardo y
en la actualidad se han recuperado. Algunas áreas han
sido enriquecidas con especies maderables nativas.

En la zona central del territorio, los parches de bos-


que están mejor conservados y son de mayor tamaño.
En estas áreas los animales de monte son más abun-
dantes y hay árboles maderables. Además, allí se ha
realizado siembra de árboles nativos.

58 Actualización del Plan de Manejo


Hacia la zona norte del territorio el bosque es con- Manejo
tinuo, está mejor conservado, hay más animales de • Uso racional de algunas zonas, basado en activida-
monte, árboles maderables y plantas medicinales. des de extracción de diferentes materiales que son
Además, es un área de ampliación que colinda con el utilizados en beneficio de la comunidad.
Parque Nacional Natural Alto Fragua (PNNAFIW) y • Extracción de madera de árboles caídos o tumbados
crea conectividad con buena parte de los bosques de por intervención de la naturaleza.
nuestro territorio. Extracción de plantas medicinales y fibras para ar-
tesanía, así como casería de subsistencia.

Conflictos
• Tala ilegal y cacería ilegal por parte de personas
ajenas al Resguardo.
• Quemas realizadas por personas no asociadas al
Resguardo.
• Disminución de árboles maderables y de especies
medicinales.

Acuerdos de la comunidad
• El beneficiario de la madera extraída de árboles caí-
dos deberá sembrar cinco árboles en el mismo sitio
donde la tomó.
• Nos comprometemos a cazar sin perros y solo para
consumo de las familias, respetando las épocas de
cría basadas en los calendarios.

Resguardo Inga San Miguel 59


2. canangucha

Estas zona, de aproximadamente 14 hectáreas, está


ubicada en la parte sur del Resguardo a orillas de la
quebrada Filanga. En el área se encuentran palmas
de canangucha, tinterillo y asai. También, algunos
árboles maderables y plantas medicinales. Además,
existen animales de monte pequeños como la guara,
el cozumbe, la chucha, el gurre, la boruga, entre otros.

Manejo
• Extracción del fruto de la palma canangucha para
alimentación y medicina de las personas y de los
animales.
• Extracción de madera de árboles caídos y plantas
medicinales.
• Cacería solo para consumo.

Conflictos
• Cacería ilegal por parte de vecinos del Resguardo.

Acuerdos de la comunidad
• Realizaremos cacería sin perros y solo para consu-
mo de las familias, respetando las épocas de cría
basadas en los calendarios.

60 Actualización del Plan de Manejo


3. rastrojo jecho

Estas zonas, de aproximadamente 45 hectáreas se en-


cuentran al sur del Resguardo y son sitios antiguos,
donde existían potreros y chagras que fueron aban-
donados, pero se han ido recuperando naturalmente.
Allí existen animales pequeños como la guara, la chu-
cha y el gurre. También hay árboles de madera que se
han establecido de manera natural como resultado de
la rotación de cultivos y rastrojos productivos.

Manejo
• Cacería para consumo.
• Extracción de plantas medicinales y de madera para
leña y casas. Acuerdos de la comunidad
• Se establecen chagras con árboles. • Realizaremos cacería sin perros y solo para consu-
mo de las familias, respetando las épocas de cría
Conflictos basadas en los calendarios.
• Quemas por parte de personas ajenas al Resguardo. • Nos comprometemos a no quemar el territorio para
• Cacería ilegal por parte de vecinos del Resguardo. realizar actividades agrícolas.
• Fumigaciones con glifosato dentro del Resguardo • Nos comprometemos a no usar agroquímicos en la
como consecuencia de la erradicación de cultivos chagra.
ilícitos fuera del territorio.

Resguardo Inga San Miguel 61


4. rastrojo
Estas áreas, que cubren aproximadamente 241 hectá- Conflictos
reas, se ubican en el centro del Resguardo; en las riveras • Cacería ilegal por parte de personas ajenas al
del Río Fragua y en la quebrada Filanga. Estas áreas Resguardo.
corresponden a fincas y potreros que fueron compra- • Tala ilegal y quemas realizadas por personas ajenas
das por la comunidad para ampliar el Resguardo. al Resguardo.
• Fumigaciones con glifosato dentro del Resguardo
La comunidad decidió dejar que muchos de estos po- como consecuencia de la erradicación de cultivos
treros se recuperen naturalmente. Por tal razón ahora ilícitos fuera del territorio.
se tienen arboles pequeños y bejucos, también ani-
males silvestres pequeños y cultivos de maíz. Acuerdos de la comunidad
• Nos comprometemos a reforestar con especies

Manejo nativas.

• Agricultura tradicional de plantas de mediano • Realizaremos cacería sin perros y solo para consu-

plazo en rotación. mo de las familias, respetando las épocas de cría

• Cacería para consumo de la comunidad. basadas en los calendarios.

• Extracción de plantas medicinales y de madera para • Nos comprometemos a no quemar el territorio para

leña y cercos. realizar actividades agrícolas.


• Nos comprometemos a no usar agroquímicos en
la chagra.

62 Actualización del Plan de Manejo


5. chagras
En nuestro territorio hay 30 chagras tradicionales que
ocupan aproximadamente 41.5 hectáreas. La chagra tra-
dicional es la base para alimentación tanto de personas
como de animales criollos, en ella se cultivan diferentes
semillas tradicionales, mediante el uso de sistemas de
rotación y en revoltura, tumba y pudre y al voleo. Para la
siembra de los diferentes productos tenemos en cuenta
las fases de la luna.
• Pérdida de prácticas agrícolas tradicionales en los
jóvenes de la comunidad (monocultivo, pérdida de
Manejo
semillas tradicionales).
• Cultivo de diferentes productos tradicionales como
• Pérdida de comida en abundancia variada y nutritiva.
plátano, pildoro, yuca, chontaduro, maíz, yota, ñame,
• Baja fertilidad de los suelos.
ají, bore, cacao, guamo, caña, entre otros.
• Para preparar comidas tradicionales tales como la ra-
Acuerdos de la comunidad
yana, el panguiado, y la uchumanga.
• La chagra debe ser escalonada y diversificada (míni-
• Para preparar bebidas típicas como la chicha de maíz,
mo 21 semillas tradicionales sembradas).
chicha de chontaduro, putualcides, anduche y guara-
• Recuperar las semillas tradicionales y facilitar el
po de caña.
intercambio de semillas entre las comunidades indí-
• Siembra de plantas medicinales.
genas y campesinas.
Conflictos • Realizar mingas comunitarias para apoyar el trabajo
• Fumigaciones aéreas con glifosato en las chagras en las chagras de las familias de la comunidad.
tradicionales. • Preparar abonos orgánicos para la fertilización de las
• Plagas y enfermedades en los cultivos. chagras con el acompañamiento de los tarpungapas.

Resguardo Inga San Miguel 63


6. patios

Son sitios ubicados alrededor de las viviendas en don- Conflictos


de se crían diferentes animales criollos, se cultivan la • Pérdida de animales criollos.
huerta casera, se siembran plantas medicinales, árboles • Falta de sentido de pertenencia de los jóvenes para
frutales y maderables, que son la base de la alimentación poner en práctica el uso de este espacio.
de las familias.
Acuerdos de la comunidad
• Recuperar las semillas tradicionales.
Manejo • Recuperar y criar animales criollos.
• Cría de animales criollos como la gallina, el cerdo,
cuyes, patos, piscos y palomos, entre otros.
• En la huerta casera y en la medicinal se cultivan
plantas como cilantro cimarrón y castillo, la cebolla
blanca y peruana, tomate chonto, ají, uva caima-
rona, guamo, mereñe, naranja, mandarina, limón,
cacao, entre otros.
• Cultivo de plantas medicinales como descanse, ver-
bena, hoja santa, mata ratón, llantén, yerba buena,
toronjil, chundur, entre otros.

64 Actualización del Plan de Manejo


7. cultivos de caña

Es el espacio donde se siembra la caña de azúcar que


sirve para el autoconsumo y para generar algunos in-
gresos a las familias. Actualmente dentro de nuestro
Resguardo existe un cultivo comunitario y algunas fa-
milias tienen caña sembrada en sus chagras.

Manejo
• Producción de guarapo miel y panela que, a su vez,
son utilizados para uso el cotidiano de las familias
y en trabajos comunitarios. También como parte de
fiestas tradicionales.

Conflictos
• Se siembra en monocultivo.
• Pérdida de la fertilidad de los suelos
donde se cultiva la caña.

Acuerdos de la comunidad
• Cultivaremos diferentes variedades de caña y asocia-
da a otros cultivos frutales y de pan coger.

Resguardo Inga San Miguel 65


8. sitios sagrados

En el Resguardo San Miguel y en sus zonas aledañas


se encuentran cinco salados: el salado la Filan-
ga está dentro del territorio, los salados del Loro y
Danta, en los predios comprados; y los salados Don
Víctor y Norato Barro, en los predios de propiedad
de familias campesinas.

Estos salados son reconocidos por la comunidad, Manejo


dado que años atrás eran sitios utilizados para la caza • Son sitios sagrados al ser fuente de remedios tra-
de especies de gran tamaño como la danta, los ve- dicionales como el yagé o el suelo mismo de los
nados y los puercos, que, al parecer, actualmente se salados.
han desplazado hacia el Parque Nacional Natural Alto • Son sitios en los que los loros y las guacamayas
Fragua Indi Wasi. dejan sus plumas, las cuales son utilizadas para la
fabricación de elementos ceremoniales.

Conflictos
• Cacería ilegal por parte de vecinos del Resguardo.

Acuerdos con la comunidad


• En los salados se prohíbe la cacería con perros.
Esta se deberá realizar solo para el consumo de las
familias y respetando el calendario de gestación de
los animales.

66 Actualización del Plan de Manejo


9. potreros

Estas zonas se ubican en dos áreas del territorio: en la


parte sur del Resguardo se encuentran los potreros que
nuestra comunidad ha abierto desde hace algunos años
y en donde se crían algunas cabezas de ganado, mientras
que en la parte central del Resguardo se dejaron algunos
potreros de las fincas compradas, en los que no hay ár-
boles ni cercas vivas.

Manejo
• Cría de ganado para carne y leche, que son usados para
el consumo de la comunidad y para la venta. Conflictos
• Los potreros de los predios adquiridos para la am-
pliación, han sido manejados de manera normal
sin establecer sistemas más amigables con el me-
dio ambiente y que garanticen la conectividad de
los bosques.

Acuerdos de la comunidad
• Hemos acordado cambiar la forma en que venimos
manejando la ganadería en los potreros; usaremos
sistemas silvopastoriles y crearemos cercas vivas y
senderos productivos para garantizar que estas zo-
nas permitan la conectividad de los bosques.

Resguardo Inga San Miguel 67


Acuerdos de la
comunidad para el
manejo del territorio

68 Actualización del Plan de Manejo


Estos acuerdos se vienen desarrollando desde 2006 y
se han ido ajustando según el avance y las particula-
ridades que se presentan en nuestra comunidad, esto
sin perder la guía del plan de manejo.

Con el apoyo del Comité Territorial A pesar de los avances es necesario continuar re-
de la Asociación Tandachiridu cordando a nuestra comunidad estos acuerdos,
Inganokuna y en acuerdo con los retomarlos y seguir aplicándolos; es fundamental

representantes de la Mesa Mayor priorizar aquellos que requieran mayor atención, to-
mando en cuenta la realidad actual del territorio y su
de la Asociación Tandachiridu
área de ampliación.
Inganokuna, quienes acompañaron
los procesos de construcción del En la actualidad, estos acuerdos se mantienen vi-
Plan de Manejo del Resguardo San gentes y son herramientas importantes para el
Miguel, establecimos compromisos fortalecimiento del cuidado territorial. Asimismo,
específicos para el manejo del son importantes para hacer frente a las distintas
territorio en el marco del Plan de dificultades que tenemos respecto al uso de nues-
Manejo del Resguardo San Miguel. tro territorio y en lo respectivo a las relaciones con
nuestros vecinos.

Resguardo Inga San Miguel 69


Por estas razones, en la comunidad del Resguardo San
Miguel refrendamos los compromisos asumidos de
manera comunitaria y nuevamente nos comprome-
temos a seguir aplicando los siguientes puntos como
herramientas para el manejo de la comunidad y a
cumplir los acuerdos pactados en cada uno de ellos:

Acuerdo 1 sobre las zonas de producción agrícola


Nos comprometemos a establecer los sitios de pro-
ducción agrícola donde el terreno sea semiplano, sin
interrumpir los nacimientos de agua, ni ubicarlos cer-
ca de quebradas. Asimismo, nos comprometemos a no
sembrar cultivos ajenos a nuestra cultura.

70 Actualización del Plan de Manejo


Acuerdo 2 para la protección Acuerdo 4 para promover Acuerdo 6 sobre puntos
de nuestros sitios sagrados zonas de recuperación de señalización
Nos comprometemos a cuidar Nos comprometemos a permi- Nos comprometemos a gestionar la
el lugar sagrado donde tenemos tir que estas zonas se recuperen fabricación e instalación de avisos
Ambiwasca, dado que es un lugar naturalmente y a apoyar la recu- para señalizar sitios como las en-
especial solamente podrán ingre- peración con la siembra de árboles tradas y salidas de los caminos, los
sar los médicos tradicionales junto nativos propios de la cultura Inga. lugares sagrados, los nacimientos de
con los seguidores de la medicina aguas y las zonas para agricultura. En
tradicional. Acuerdo 5 para ampliar estos mismos sitios se encuentran
las zonas de reforestación los mensajes del Comité Territorial
Acuerdo 3 sobre las Nos comprometemos a refores- de la comunidad y de la coordina-
zonas de cacería tar (con plantas nativas, árboles ción general del programa.
Nos comprometemos a no cazar maderables y frutales, y plantas
con perros. Por un tiempo estará medicinales) los sitios que han Acuerdo 7 para la gestión
prohibido cazar en este Resguardo sido intervenidos. También, sus- del corredor biológico
debido a que se están recuperando pendemos la implementación de Nos comprometemos a proteger los
árboles y animales. La comunidad chagras para facilitar la refores- bosques, a recuperarlos y a refores-
también se compromete a concien- tación natural. tarlos, así como a reconvertir los
ciar y compartir el pensamiento sistemas de ganadería con cercas vi-
propio con cazadores colindantes vas, senderos productivos y árboles
para evitar la caza. dispersos, de manera que se garan-
tice la conectividad de los bosques
dentro del territorio indígena con el
Parque Natural Nacional Alto Fragua
Indi Wasi.

Resguardo Inga San Miguel 71


Acuerdo 8 sobre la Acuerdo 9 para el
cuidado del agua
explotación maderera
Somos conscientes de que debe-
• Nos comprometemos a que la
mos proteger las fuentes de agua,
explotación de la madera se rea-
por eso nos comprometemos a
lizará solo para el beneficio de la
proteger y a reforestar nacimien-
comunidad, de ninguna mane-
tos y las rodas de ríos y quebradas.
ra será comercial. También nos
También las seguiremos identifi-
comprometemos a que la made-
cando con su nombre en Inga.
ra se puede comercializar solo en
los casos en los que se tale una o Acuerdo 10 sobre la pesca.
dos hectáreas para agricultura o Nos comprometemos a pes-
cuando los árboles se caigan de car únicamente para el consumo
manera natural. familiar, y a no usar barbasco, di-
namita ni chinchorro.

Todos estos acuerdos estuvieron respaldados por la mayoría de las familias


del Resguardo a través de sus firmas, que quedaron consignadas en el
acta. Así como por la presencia del Equipo Territorial de la Asociación
más un representante de la Mesa Mayor, que fueron testigos.

72 Actualización del Plan de Manejo


El plan de gestión
para el uso y el
manejo de nuestro
territorio Inga

Resguardo Inga San Miguel 73


Para realizar este plan de gestión la
mesa mayor y las autoridades de cada
resguardo de la ATI, retomaron el
análisis de las problemáticas presentes
en el territorio y las principales
acciones para resolverlas, además
calificaron la prioridad que tiene
cada acción con un puntaje de 1 a
5, donde 1 indica mayor prioridad.

En el año 2015 este plan fue analizado


y actualizado durante los ejercicios
de actualización del plan de manejo
que contaron con la participación
de toda la comunidad perteneciente
al Resguardo San Miguel.

74 Actualización del Plan de Manejo


TERRITORIO
PROBLEMÁTICA ACCIONES IMPORTANCIA

Mal manejo del territorio: Dialogar con las personas que tienen cultivos ajenos a la cultura. 2
cultivos ajenos al territorio,
Presentar y llevar propuestas de cara a soluciones. 2
uso de insumos químicos,
pesca y caza desordenada. Formular y gestionar proyectos a largo plazo de acuerdo a las necesidades de la comunidad.
Por ejemplo, para sustituir cultivos ajenos a la cultura con acompañamiento de: la 1
comunidad, las directivas de la asociación, The Amazon Conservation Team, instituciones
del Estado y ONGS.
Realizar la adecuación y el mantenimiento de las trochas de los linderos del Resguardo. 2
Cumplir con los compromisos por parte de la comunidad para el uso y manejo del territorio. 3
Desconocimiento de temas Tomar capacitaciones sobre legislación indígena y del territorio, para ello involucrar a 1
relacionados con legislación TANDA, Incoder y ONGS.
indígena y del territorio.
Socializar y hacer seguimiento a los acuerdos realizados en el plan de manejo. 2
Manejo de las áreas de Promover la conservación de la montaña. 1
ampliación.
Hacer un manejo sostenible del territorio y trabajar para el mejoramiento de los potreros. 2
Planificar a corto, mediano y largo plazo los espacios de ampliación para proteger y 1
reforestar con especies nativas los nacimientos y las rondas de las fuentes hídricas.
Cumplir los compromisos para el uso y manejo de estas zonas. 1
Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos. 2
Solicitar el acompañamiento técnico de los procesos territoriales por parte de autoridades,
Mesa Mayor, ONG, entidades del Estado. 3

Las directivas salientes deben entregar los avances los y compromisos a las directivas entrantes. 2
Proteger y reforestar un área aproximada de 1.100 metros alrededor de los salados. 3
Realizar la verificación en campo de los mapas de zonificación realizados. 4

Falta de señalización en Identificar y seleccionar los sitios estratégicos para la señalización. 1


sitios estratégicos. Gestionar los recursos necesarios para elaborar los letreros. 2
Conflictos con las Continuar realizando el acercamiento a las comunidades campesinas que están alrededor del
Resguardo para hacer un proceso de concientización sobre el cuidado del territorio. Este proceso 1
comunidades campesinas
vecinas al Resguardo de concientización debe estar articulado a los compromisos del plan de manejo del Resguardo.
(cacería, tala ilegal, límites Realizar recorridos por los linderos del Resguardo y mantener en buen estado
territoriales). 2
las trochas.

Resguardo Inga San Miguel 75


MEDICINA TRADICIONAL
PROBLEMÁTICA ACCIONES IMPORTANCIA
Desconocimiento de los beneficios Concientizar más a la comunidad sobre la importancia de este
del Ambiwaska por parte de niños remedio y sobre el valor de las tomas de Ambiwaska para el 1
y jóvenes. fortalecimiento organizativo. De igual manera, involucrar a los
niños y a los adultos para que participen en las ceremonias.

Realizar tomas de Ambiwaska con más frecuencia. 2

Motivar a las personas en los espacios de dialogo comunitario. 3

Escasez de yoco y de otras plantas Hablar con los ancianos sobre la siembra y propagación de estas
medicinales. plantas 2

En algunas familias no manejan la Implementar huertas medicinales caseras. 2


medicina tradicional casera.
Educar sobre el cultivo, el manejo y el uso de las plantas
3
medicinales caseras.

A través de intercambios comunitarios e individuales de semillas


y plantas, recuperar las plantas medicinales caseras que no 2
tienen todas las familias.

Los coordinadores de medicina deben hacer seguimiento a la


disponibilidad de semillas en la comunidad. 2

Fortalecer el proceso de organización de las mujeres en el


manejo de plantas medicinales, que se realiza teniendo en 3
cuenta los códigos culturales.

76 Actualización del Plan de Manejo


AGRICULTURA ANCESTRAL
PROBLEMÁTICA ACCIONES IMPORTANCIA
Pérdida de semillas tradicionales por Realizar un listado de los productos tradicionales y las semillas
introducción de semillas externas. que faltan, incluir información sobre el manejo y uso que se le da 1
a cada una.
Recuperar las semillas tradicionales a través de eventos de 1
intercambio de semillas.
No recibir semillas transgénicas en los proyectos productivos. 2
Pérdida de actividades comunitarias Retomar actividades como la minga y la mano cambiada.
tradicionales. 4

Falta de conocimiento de las prácticas Implementar chagras tradicionales y huertas caseras con el
para la implementación de chagras acompañamiento de los mayores y mayoras, también con
tradicionales. participación de jóvenes y niños.
3
Las nuevas generaciones no le dan la
importancia a los cultivos tradicionales.

Plagas y enfermedades en los cultivos Buscar capacitación en el manejo de plagas y enfermedades en


(por ejemplo, el plátano, el cacao, la los cultivos. 3
yuca, entre otros.)
Los productos que se producen en la Realizar capacitación y asistencia técnica en sistemas
comunidad no tienen salida y no se productivos. 2
valoran justamente en el mercado
Capacitarse para realizar análisis económicos de los productos
(por ejemplo, el pildoro, el plátano, el 2
que obtienen las familias y cálculos de los costos de producción.
chontaduro y el maíz).
Hacer siembras diversificadas para no depender de un solo
producto. 3

Realizar un estudio de factibilidad para la construcción de un


centro de acopio. 5

Capacitarse para el uso y la transformación de productos que no


tienen salida comercial para la alimentación animal. 4

Buscar acompañamiento técnico para realizar estrategias de


comercialización. 4

Resguardo Inga San Miguel 77


mujer y nutrición
PROBLEMÁTICA ACCIONES IMPORTANCIA
Falta organización de las Con apoyo de la Mesa Mayor, mayoras, ASOMI, y ONG, fortalecer la 1
mujeres, ellas están trabajando organización de las mujeres para lograr que trabajen conjuntamente.
individualmente.
Fortalecer el jardín botánico. 2
Gestionar la adquisición de herramientas de trabajo y la construcción del
cerramiento en malla del jardín botánico. 2

Construir un espacio para la elaboración de artesanías. 3


Apoyar las actividades de elaboración de medicinas tradicionales (selección
de utensilios, construcción del espacio e implementos). 3

Solicitar asesoría y acompañamiento técnico en envasado y


transformación de productos, tales como: pomadas, mermeladas, 3
néctares, etc.
Organizar un grupo de música tradicional con jóvenes, adultos y ancianos. 4
Faltan animales de monte para Conservar el bosque y reforestar las zonas desmontadas. 1
alimentación tradicional.
Hacer acuerdos para el uso sostenible de los animales de cacería y definir
vedas según los calendarios de cacería. 2

comunicación
PROBLEMÁTICA ACCIONES IMPORTANCIA
No hay buena comunicación Mejorar el proceso de información de reuniones (realización de actas de
1
entre la comunidad y la mesa asistencia a reuniones, socialización de temas tratados en reuniones fuera
mayor. de la comunidad)
Retomar la función ancestral del alguacil de informar directamente. 1
Falta más capacidad de liderazgo Capacitación a las personas que participan en las reuniones para mejorar 2
para dar buena comunicación. la capacidad de comunicación de los temas tratados
No hay equipos de comunicación Apoyar las actividades de gestión para la reparación de la emisora
que faciliten esta labor Ingakuna estereo 3

Resguardo Inga San Miguel 78

También podría gustarte