Está en la página 1de 36

Ficha Informativa de Proyecto 2018

MAE - Ministerio del Ambiente


Subsecretaría de Cambio Climático
Dirección Nacional de Adaptación al Cambio Climático
PROYECTO: K005 MAE - Gestión Integrada para la Lucha contra la Desertificación, Degradación de la
Tierra y Adaptación al Cambio Climático. (GIDDACC)
Líder del Proyecto: Erreis Peñarreta, Robert Andrés (robert.erreis@ambiente.gob.ec)
Patrocinador Ejecutivo: Chiriboga, María Victoria Programas Relacionados: GESTION INTEGRADA
PARA LA LUCHA CONTRA
LA DESERTIFICACION
DEGRADACION DE LA
TIERRA Y ADAPTACION AL
CAMBIO CLIM, Provincia -
Azuay, Provincia - Chimborazo,
Provincia - Cotopaxi, Provincia
- El Oro, Provincia - Loja,
Provincia - Manabí, Provincia
- Pichincha, Provincia -
Tungurahua
Titular: Guzman Figueroa, Diego Prioridad: 0
Gustavo
Tipo de Proyecto: Procesos Retorno Económico: 2.31
CUP: 40400000.0000.376207 TIR: 54.58 %
Objetivos Operativos: 3 VAN: 9,004,848.98
Viabilidad Técnica: Alta Estimado Al Fin Del Proyecto: 445,685.99
Localidad de Gestión: Zona 9 - DMQ > Pichincha > Quito
Tipo de Ppto. Externo: Fecha de Inicio - Fecha de Fin: 01/01/2014 - 31/12/2018
Fecha de última actualización: 04/05/2018 Fecha de Fin Base: 31/12/2018
Modificado por: Erreis Peñarreta, Robert Andrés Fecha del siguiente Hito: 30/11/2017
Nota: Este Proyecto está alineado a objetivos matriciales

DATOS GENERALES
Descripción
DESCRIPCIÓN
El proyecto se enmarca en la metodología aprendizaje en acción de abajo hacia arriba, genera e innova iniciativas locales de
investigación y desarrollo para el
manejo sostenible y conservación de los recursos naturales; incentiva la producción y postproducción agroecológica; desarrolla un marco
normativo legal que institucionalice la lucha contra la Desertificación, Degradación de la tierra y la Sequía (DDTS); y consolida procesos
de fortalecimiento de capacidades socio-organizativas, técnicas y de gestión.Su ejecución contribuirá a la lucha contra la desertificación,
los procesos de degradación de la tierra y la sequía con un enfoque de adaptación al cambio climático.

PRODUCTO/SERVICIO
Actividades de implementación y coordinación encaminadas hacia la concreción de políticas, estrategias y planes en los sectores, zonas
y grupos sensibles, cuyo objetivo sea el incrementar la capacidad de respuesta de las personas y de los ecosistemas ante los impactos
de la desertificación, degradación de la tierra y el cambio climático en el Ecuador.

LÍNEA BASE

El tema de la desertificación, está concebido como un fenómeno asociado a implicaciones económicas, sociales, ambientales y en los
últimos tiempos también
surge muy ligado al tema de la seguridad alimentaria y el cambio climático. Este tema se incorporó en el diálogo internacional a través
de la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación (CNULD), celebrada en Nairobi en el año de 1977. Resultado
de esta Conferencia fue el Plan de Acción de la CNULD , que propone directrices y recomendaciones destinadas a brindar asistencia a
los países afectados para preparar sus Programas de Acción Nacionales; y, estimular y coordinar la asistencia técnica y financiera de la
comunidad internacional para abordar este tema.

La desertificación ecológica del Ecuador se basa en las zonas de vida susceptibles a la desertificación. El Ecuador presenta cuatro
regiones geográficas naturales marcadamente diferenciadas.

08/05/2018 5:56 PM GPR | 1/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

DATOS GENERALES
Descripción

La clasificación de los ecosistemas ecuatorianos en zonas de vida de acuerdo conel sistema de Holdridge proporciona una base de
referencia inicial de la superficie del país susceptible a la desertificación. De acuerdo con esta clasificación, el Ecuador presenta 25 zonas
de vida de las cuales 11 entran en las categorías de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, que corresponden al 27,53% del
territorio nacional.

OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la gestión del combate a la desertificación, degradación de la tierra y sequía y adaptación al cambio climático, a través de la
implementación de
iniciativas locales de conservación y desarrollo con enfoque de equidad de género e interculturalidad, en las provincias afectadas del
país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Impulsar procesos de investigación de las zonas secas, encaminadas al manejo sostenible y conservación de los recursos naturales,
con especial énfasis en la protección de los recursos hídricos y restauración de suelos y su adaptación al cambio climático.
2. Contribuir a la implementación de áreas de conservación municipal en zonas frágiles secas y restauración de ambientes degradados.
3. Apoyar la construcción del marco legal para la institucionalización de la lucha contra la desertificación, degradación de tierras y sequía,
y las estrategias para su implementación.
4. Fomentar la producción y postproducción ecológica a pequeña y mediana escala de productos agrobiodiversos de las zonas afectadas
por la desertificación.
5. Fortalecer las capacidades socio-organizativas, técnicas y de gestión en la lucha contra la desertificación, degradación de la tierra y
sequía, incorporando a la población afectada, instituciones gubernamentales y no gubernamentales participantes e involucradas.
Beneficios Cualitativos
- Fortalecimiento de procesos de investigación de las zonas secas, encaminadas al manejo sostenible y conservación de los recursos
naturales, con énfasis en la protección de los recursos hídricos y restauración de suelos y su adaptación al cambio climático.
- Implementación de áreas de conservación municipal en zonas frágiles secas y restauración de ambientes degradados.
- Generación de un marco legal que permita la institucionalización de la lucha contra la desertificación, degradación de tierras y sequía,
así como sus estrategias de implementación.
- Generación de iniciativas de producción y postproducción ecológica a pequeña y mediana escala de productos agrobiodiversos de las
zonas afectadas por la
desertificación.
- Fortalecimiento de las capacidades socio-organizativas, técnicas y de gestión en la lucha contra la desertificación, degradación de la
tierra y sequía, incorporando a los actores e involucrados de la dinámica.
Tipo de Beneficiario
La implementación del proyecto es a nivel nacional, por lo cual se prevé que todas las poblaciones tanto urbanas como rurales del
Ecuador se vean beneficiados por el mismo, especialmente de las provincias identificadas de: Manabi, Loja, El Oro, Azuay, Tungurahua;
ademas se intervendría de forma indirecta y conjunta con otras iniciativas de MST en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo.
Los mayores beneficiarios del proyecto son las zonas geográficas identificadas y seleccionadas, sectores sociales, económicos y
ambientales de mayor vulnerabilidad por cambios en el sistema climático y los que cuentan con proceso de desertificación y degradación
de la tierra.
Restricciones
TIEMPO: El proyecto tendrá una duración de 60 meses

COSTO: $6'500.000,00 USD

RECURSOS: Los recursos con los que cuenta el proyecto van a estar ligados a la entrega de fondos por parte del estado. Tanto el
recurso humano como el recurso físico van a estar sujetos a la disponibilidad de estos fondos, y de acuerdo a los mismos podremos
contar con los recursos necesario para cumplir con los objetivos y metas trazadas.

ALCANCE: El Proyecto y su estructura responden a una estrategia que busca consolidar los esfuerzos realizados, dentro del marco de
desarrollo de las tierras secas, busca armonizar las inversiones económicas con las de tipo socio - ambiental. Las iniciativas locales en si
mismas y en su conjunto, responden a las necesidades nacionales, y no superpone esfuerzos ni duplica acciones. Una de las acciones
transversales en todo el proyecto es el fortalecimiento de las capacidades socio-organizativas, técnicas y de gestión, incorporando a la
población, OG´s, ONG´s y sociedad civil en general, para lo cual se diseñarán módulos de capacitación a distintos niveles, especialmente
sobre desertificación, degradación de tierras, sequía y adaptación al cambio climático. La identificación y delimitación de las áreas
críticas de protección con la orientación de manejarlas sosteniblemente significa que al menos 8.000 ha de la zonas seleccionadas e
involucradas tendrán la atención y un tratamiento preferencial, los beneficios indirectos de esta actividad conllevan a mejorar los procesos
de producción y postproducción de la agrobiodiversidad.

Fase Actual: Anteproyecto Definición Planeación Ejecución Cierre Completado Congelado Cancelado

AVANCE FÍSICO DEL PROYECTO

08/05/2018 5:56 PM GPR | 2/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

% TIEMPO TOTAL TRANSCURRIDO AVANCE FÍSICO PROGRAMADO VS. REAL

Transcurrido: 86.97 %
Fecha de Inicio: 01/01/2014 Fecha de Fin: 31/12/2018

Porcentaje de Avance
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Avance programado acumulado
80 % 81 % 82 % 82 % 83 % 83 % 85 % 86 % 88 % 90 % 92 % 100 %
Avance real acumulado
2018
72 % 74 % 74 % 75 %
Estado

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización
Abril 2018: Erreis Peñarreta, 04/05/2018 -
Robert Andrés 05:43 PM

1.Mesa técnica para la trasferencia de la información de Manejo Sostenible de la Tierra, realizado


en el cantón Cevallos, Provincia de Tungurahua. (Asociación hito 105)
2.Elaboración de TDRs para la adquisición de materiales de riego y huertos para impulsar la
implementación de medidas de adaptación al cambio climático en la provincia de Tungurahua.
(Asociación hito 106)
3.Taller de socialización de la Línea Base del Programa Neutralidad en la Degradación de la
Tierra, realizados en la ciudad de Guayas, Esmeraldas, Ibarra y Riobamba.
4.Taller de fortalecimiento de capacidades en temas de Degradación del Suelo y práctica de
elaboración de biol, realizado en el cantón Cevallos, provincia de Tungurahua.
5.Fortalecimiento de capacidades en alternativas productivas, parcelas agroforestales y huertos
familiares, realizado en las parroquias de Purunuma y Changamina, cantón Gonzanamá,
provincia de Loja.
6.Avance en el Plan de Manejo para el Bosque y Vegetación Protectora Corazón de Oro.
7.Implementación de Huertos Familiares como medidas de adaptación al cambio climático en las
parroquias de Purunuma y Changaimina, cantón Gonzanamá, provincia de Loja.
Marzo 2018: Erreis Peñarreta, 02/05/2018 -
Robert Andrés 05:57 PM
1. Capacitación a guardaparques del Parque Nacional Podocarpus en la planificación territorial,
mediante herramientas de información geoespacial, para incorporar criterios de selección de
áreas vulnerables a la degradación de la tierra.
2. Adecuación de huertos familiares y entrega de sistemas de riego a beneficiarios del GAD de
Changaimina (cantón Gonganamá, provincia de Loja).
3. Entrega de plantas frutales para la implementación de medidas de adaptación con GAD
Zaruma
4. Reunión para presentación de avances del Plan de Manejo del Bosque protector corazón de
Oro en articulacion con GIZ.
5. Foro debate sobre las impactos del Cambio climático en la región 7, dirigido a estudiantes
universitarios.
6. Participación de la Asociación de Productores Changaimina en la cuadragésima séptima
edición de la feria agrícola, ganadera y artesanal de Loja, promoviendo las diferentes medidas de
adaptación.
7. Apoyo y gestión a la DP de ambiente de Loja en la ejecución de actividades encaminadas a la
mitigación y adaptación al cambio climático (Mapas para la elaboración de la estrategia regional
de biodiversidad zona 7).

08/05/2018 5:56 PM GPR | 3/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización
8. Revisión y aportes a perfiles de tesis en conjunto con la UTE, para desarrollar metodologías
relacionadas al manejo sostenible de la tierra.
9. Asesoramiento en temas de producicón limpia y entrega de insumos a los productores
pertenecientesa a la Mancomunidad Frente Sur Occidental.
Febrero 2018: Erreis Peñarreta, 02/05/2018 -
Robert Andrés 05:56 PM
1. Informe de asistencia técnica en articulación con el proyecto Programa "Aumento de la
resiliencia frente al cambio climático a través de la protección y el uso sostenible de ecosistemas
frágiles (Asociación hito 101).
2. Taller de socialización y validación de la Línea Base de Neutralidad de la Degradación de la
Tierra (Asociación hito 102).
3. Elaboración de TDR para la adquisición de plantas de cacao clon CCN 51
4. Elaboración de estudio del mercado para determinar el presupuesto referencial, según lo
indicado en el reglamento del SERCOP.
5. Reunión de coordinación con autoridades del GAD Parroquial de Barraganete (provincia
de Manabí) para planificar actividades de implementación de medidas de lucha contra la
desertificación, seguimiento al convenio de cooperación interinstitucional y acuerdos para el plan
de actividades 2018.
6. Reprogramación del POA enero 2018.
7. Entrega de insumos al GAD Gonzanama para la implementación de huertos familiares,
acuerdos y compromisos con los beneficiarios directos para la implementación de huertos
familiares
8. Capacitación y acompañamiento a técnicos del proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente,
para levantamiento y zonificación de fincas piloto que implementan buenas prácticas ganaderas
del cantón Gonzanama en Loja.
9. Capacitación a guardaparques en temas de levantamiento y procesamiento de información
geoespacial para el control y vigilancia del Parque Nacional Podocarpus y de sus zonas de
amortiguamiento.
10. Informe sobre la descripción del proyecto "Umbrella"
Enero 2018: Erreis Peñarreta, 02/05/2018 -
1. Planificación de actividades del Proyecto por provincias al 2018 (Asociación hito 99). Robert Andrés 05:44 PM
2. Elaboración de la Plan Operativo Anual 2018 (Asociación hito 100).
3. Presentación del PAC, solicitudes de avales para viáticos y pasajes aéreos.
4. Análisis de criterios sobre el manejo sostenible de la tierra a ser considerados en el proyecto
ProAmazonía.
5. Elaboración y aprobación de los TDR para la adquisición de pasajes aéreos.
6. Elaboración de reportes de SIPeIP, correspondiente al segundo semestre del 2017.
7. Revisión del documento sobre la Línea Base del Programa Neutralidad en la Degradación de la
Tierra (NDT).
8. Elaboración de los requerimientos de los actores locales para la adquisición de insumos para
las medidas de lucha contra la desertificación y degradación de la tierra.
Diciembre 2017: Guzman 05/01/2018 -
- Se procedió a la contratación de el nuevo equipo técnico del proyecto. Figueroa, Diego 09:58 AM
- No se logró finalizar los procesos de compras de plantas y de materiales para sistemas de riego Gustavo
debido a temas técnicos identificados en los requerimientos.
- Se procedió a el desarrollo del POA 2018.
- Se realizó el pago respectivo de TAME.
Noviembre 2017: Chiriboga, María 04/12/2017 -
1.- Se han realizado reuniones de trabajo para el desarrollo de la hoja de ruta para el desarrollo Victoria 03:09 PM
del documento del proyecto binacional.
2.- Se ha procedido a realizar los trámites respectivos para los procesos de adquisición para la
implementación de las medidas.
3.- Se ha podido concluir el proceso de insumos químicos planificado para este periodo.
4.- El proceso de compra de plantas se encuentra en proceso de negociación con el proveedor,
debido a que se necesitan mayores especificaciones técnicas en el requerimiento.
OCTUBRE 2017: Ayala Bravo, 08/11/2017 -
1.Desarrollo del taller "Diseño del currículum de capacitación para el programa de fortalecimiento Alex Leonardo 11:54 AM
de capacidades de productoras y productores ganaderos del cantón Gonzanamá"
2.Mapas de zonificación de fincas para la implementación de buenas prácticas agrícolas y
ganaderas en la Zona de amortiguamiento del BPCO
3.Lanzamiento del programa de Neutralidad de la Degradación de la Tierra
4.Fortalecimiento de capacidades en temas de Manejo de sistemas de Información geográfica
con enfoque de planificación y gestión territorial para la implementación de medidas de
adaptación al cambio climático; dirigido a los técnicos del GAD Nabón.

08/05/2018 5:56 PM GPR | 4/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización
5.Fortalecimiento de capacidades en temas de alternativas productivas con enfoque de medidas
de adaptación al cambio climático; dirigido a los integrantes de la asociación ASOAGROPISA
6.Descripción de tecnologías de manejo sostenible de la tierra identificadas en territorio
7.Gestión para el desarrollo de los talleres: Fortalecimiento de capacidades a tomadores de
decisiones y productores en materia de manejo sostenible de la tierra del proyecto DS-SLM
8.Desarrollo del Taller: Fortalecimiento de capacidades a tomadores de decisiones en materia de
manejo sostenible de la tierra del proyecto DS-SLM
9.Desarrollo del Taller: Fortalecimiento de capacidades a productores agrícolas y pecuarios en
materia de manejo sostenible de la tierra del proyecto DS-SLM
10.Elaboración de diagnóstico del estado actual de del recurso agua en la parroquia Nambacola,
proyecto DS-SLM
SEPTIEMBRE 2017: Ayala Bravo, 04/10/2017 -
1.Monitoreo de medidas de adaptación al cambio climático implementadas en el territorio del Alex Leonardo 11:15 AM
GAD NABÓN - GAD PALTAS.
2.Inicio del proceso de evaluación sub-nacional - Taller de actores de territorio.
3.Capacitación de Sistema de georreferenciación aplicada en los GAD DE ZARUMA, Y GAD
NABÓN.
4.Visitas técnicas entre la corporación alemana GIZ y el proyecto GIDDACC, en la zona de
amortiguamiento del Bosque y Vegetación Protector Corazón de Oro.
5.Participación en la delegación de la décimo tercera conferencia de las partes de desertificación
- C0P 13, ORDOS CHINAS.
6.Participación en el festival saberes y sabores andinos para enfrentar el cambio climático en la
cuenca del Jubones.
7. La actividad relacionada al HITO 92 no se ejecuta por los retrasos en los procesos de
adquisición de bienes y servicios ocasionados en las CGPA, CGDF y la CGJ.
AGOSTO 2017: Ayala Bravo, 04/09/2017 -
Alex Leonardo 12:31 PM
1.Ejecución del Dialogo nacional para la formulación de la Posición País. (Hito relacionado 90).
2.Monitoreo de medidas de adaptación al cambio climático implementadas en el territorio del
GAD NABÓN.
3.Firma del convenio de cooperación inter-institucional con el GAD ZARUMA - EL ORO.
4.Firma del convenio de cooperación inter-institucional con el GAD GONZANAMÁ - LOJA.
5.Firma del convenio de cooperación inter-institucional con el GAD NABON - AZUAY.
6.Firma del convenio de cooperación inter-institucional con el MANCOMUNIDAD FRENTE SUR
OCCIDENTAL - TUNGURAHUA.
7.Inicio del procesos de evaluación sub-nacional y aplicación de los productos del proyecto DS-
SLM en la provincia de Loja (Hito relacionado 91).
8.Inicio de la elaboración del Plan de Manejo del Bosque Protector Corazón de Oro.
9.Articulación de líneas de trabajo entre la corporación alemana GIZ y el proyecto GIDDACC,
para ejecutar acciones conjuntas en la zona de amortiguamiento del Bosque y Vegetación
Protector Corazón de Oro.
10.Monitoreo y recorrido a medidas implementadas del proyecto GIDDACC para la realización de
video institucional para la DP Loja.
11.Capacitación y planificación a familias beneficiarias del proyecto GIDDACC en coordinación
con GAD Zaruma y oficina técnica MAE Zaruma.
12.Caracterización biofísica con información secundaria de la provincia de Loja, cantón
Gonzanamá, parroquia Nambacola para el proyecto DS-SLM.
13.Monitoreo de medidas de adaptación en el cantón Nabón .
14.Mapeo de medidas de adaptación monitoreadas en el cantón Paltas y Nabón.
15.Capacitación en manejo de GPS para el monitoreo de medidas de adaptación, dirigida a los
promotores de la asociación ASOAGROPISA.
JULIO 2017: Ayala Bravo, 03/08/2017 -
1.Ejecución del Dialogo nacional para la formulación de la Posición País. (Hito relacionado 90). Alex Leonardo 05:14 PM
2.Monitoreo de medidas de adaptación al cambio climático implementadas en el territorio del
GAD PALTAS.
3.Elaboración de la propuesta financiera para el taller de lanzamiento del proyecto LDN
4.Elaboración de los TDRs para la compra de insumos y materiales de construcción, insumos
químicos - orgánicos y plantas.
5.Elaboración de los convenios de cooperación interinstitucional hacer aprobados por el
departamento jurídico.
6.Inicio de la elaboración del Plan de Manejo del Bosque Protector Corazón de Oro.
7.Coordinación con los co- ejecutores en territorio para llevar a cabo la firma de convenios de
cooperación interinstitucional.
8.Articulación de líneas de trabajo entre la corporación alemana GIZ y el proyecto GIDDACC,
para ejecutar acciones conjuntas en la zona de amortiguamiento del Bosque y Vegetación
Protector Corazón de Oro.

08/05/2018 5:56 PM GPR | 5/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización
9.Ejecutado el Taller de Capacitación a las organizaciones: La Laureñita y Asoagropisa en los
temas de elaboración de abonos e insecticidas orgánico.
Mes de Junio 2017 Ayala Bravo, 03/07/2017 -
En este periodo se realizaron las siguientes actividades en el territorio intervenido por el proyecto Alex Leonardo 02:15 PM
GIDDACC:
a)Gestión para generar la firma del acta finiquito del convenio de MAE - GAD de Paltas.
b)Gestión para generar la firma del acta finiquito del convenio de MAE - GAD de Nabon.
c)Proformas de insumos de construcción, agrícolas, y de plantas y semillas requeridas para la
implementación de Medidas de Adaptación.
d)Aprobar el POA 2017 - DS-SLM
e)Visita del Ministro del Ambiente al cantón Paltas.
f)Visita de medidas implementadas por el proyecto GIDDACC por el Ministro del Ambiente.
g)Conmemoración del día Mundial de la Desertificación 17 de Junio del 2017.
h)Firma de convenios para la implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático
en territorio con los co-ejecutores: ASOAGROPISA, GAD Barraganete y la Mancomunidad de
Bosque Seco.
i)Ejecución del evento: Diálogo de Cambio Climático y Desertificación "Nuestra Tierra, Nuestra
Casa, Nuestro Futuro" 2017, en las provincias de Loja, Azuay, Chimborazo, Tungurahua, Manabí.
j)Gestión con la Red Agroecológica de Loja (RAL) para la ejecución de un taller de capacitación
para la integración de asociaciones productoras a una Red Agroecológica local (Asociación
ASOAGROPISA y Asociación La Laureñita)
k)Elaboración de Borradores de convenios del GAD de Nabón y el Proyecto GCI.
l)Ejecución de un taller de capacitación de abonos orgánicos con las asociaciones
ASOAGROPISA y la Laureñita, Paltas
m)Articulación de líneas de trabajo entre la corporación alemana GIZ y el proyecto GIDDACC
para articular acciones en la zona de amortiguamiento del Bosque y Vegetación Protector
Corazón de Oro.
n)Reuniones con el GAD de Arenillas y Zaruma para coordinación de implementación de medidas
de adaptación al cambio climático en sus territorios.
ALCANCE MAYO 2017: Ayala Bravo, 02/06/2017 -
A) Cantón Nabón: Alex Leonardo 12:24 PM
* Selección de medidas de Adaptación para ser implementadas en territorio.
*Guía de capacitación para el fortalecimiento de capacidades en temas de abonos orgánicos para
la comunidad de Corraleja.
*Fortalecimiento de capacidades a 50 beneficiarios de la comunidad de Corraleja, en temas de
abonos orgánicos (bioabonos y biopesticidas).
B) Cantón Arenillas:
Se ha elaborado la ruta de trabajo, a ser implementado para el GAD Arenilla de igual manera se
elaboró la matriz de inversión de medidas de adaptación.
C) Cantón Paltas:
*Gestión de actividades administrativas para dar finiquito al convenio con el GAD Paltas,
correspondiente al 2015.
*Elaboración y revisión de borradores de convenio con la asociación ASOAGRPISA.
*Visita técnica y de campo a las instalaciones y zonas de producción de la Asociación Artesanal
de plantas medicinales "La Laureñita.
*Gestión para la obtención de un sello verde para la incorporación de la Asolación "La Laureñita".
*Gestión para el Fortalecimiento de capacidades en temas de bioabonos y biopesticidas para los
integrantes de la Asociación "La Laureñita" y público en general de la parroquia Lauro Guerrero-
Paltas.
D) Cantón Gonzamana:
*Selección de medidas de adaptación para ser implementadas en el territorio.
*Elaboraciones de borradores de convenios para la implementación de medidas de adaptación.
*Apoyo para la elaboración de criterios para la selección de fincas piloto para el proyecto GCI.
*Definición de temáticas para el fortalecimiento de capacidades en temas de zonificación de
fincas para el Proyecto GCI.
E) Cantón Celica:
*Reunión de coordinación con director y técnico del departamento de gestión ambiental del
cantón Célica, presidentes de los GAD parroquiales de Pózul y Sabanilla.
*Reunión de coordinación con director y técnico del departamento de gestión ambiental del
cantón Pindal para definir estrategias de intervención en el territorio.
*Capacitación sobre cambio climático, desertificación, degradación del suelo y medidas de
adaptación al cambio climático en la Unidad del Milenio Bernardo Valdivieso del cantón Loja.
F) GAD Barraganete:
*Se realizó la visita técnica oficial a la parroquia de Barraganete para la implementación de las
medidas de adaptación, manteniendo una reunión de trabajo con las autoridades locales y vistas
de campo conjuntas para determinar la efectividad de los procesos a ejecutar.

08/05/2018 5:56 PM GPR | 6/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización
H) Mancomunnidad FSO:
* En este periodo se ha mantenido un sistema de comunicación para la planificación de las
actividades y el cierre del convenio anterior.
MAYO 2017: Ayala Bravo, 02/06/2017 -
A) Cantón Nabon: Alex Leonardo 10:05 AM
Selección de medidas de Adaptación para ser implementadas en territorio. Guía de capacitación
para el fortalecimiento de capacidades en temas de abonos orgánicos para la comunidad de
corraleja. Fortalecimiento de capacidades a 50 beneficiarios de la comunidad de Corraleja, en
temas de abonos orgánicos (bioabonos y biopesticidas).
B) cantón Arenillas:
Se ha elaborado la ruta de trabajo, a ser implementado para el GAD ARENILLAS, de igual
manera se elaboró la matriz de inversión de medidas de adaptación.
C) cantón Paltas:
Gestión de actividades administrativas para dar finiquito al convenio con el GAD PALTAS,
correspondiente al 2015. Elaboración y revisión de borradores de convenio con la asociación
ASOAGRPISA, para la y la firma de un nuevo convenio y la implementación de la segunda
fase del proyecto. Visita técnica y de campo a las instalaciones y zonas de producción de la
Asociación Artesanal de plantas medicinales "La Laureñita, Gestión para la obtención de un sello
verde y para la incorporación de la Asolación "La Laureñita". Gestión para el Fortalecimiento de
capacidades en temas de Bioabonos y biopesticidas para los integrantes de la Asociación "La
Laureñita" y público en general de la parroquia Lauro Guerrero-Paltas.
D) cantón Gonzamana:
Selección de medidas de adaptación para ser implementadas en el territorio.Elaboraciones de
borradores de convenios para la implementación de medidas de adaptación. Apoyo para la
elaboración de criterios para la selección de fincas piloto para el proyecto GCI. Definición de
temáticas para el fortalecimiento de capacidades en temas de zonificación de fincas para el
Proyecto GCI.
E) Cantón Celica:
Reunión de coordinación con director y técnico del departamento de gestión ambiental del cantón
Célica, presidentes de los GAD parroquiales de Pózul y sabanilla. Reunión de coordinación
con director y técnico del departamento de gestión ambiental del cantón Pindal para definir
estrategias de intervención en el territorio.Capacitación sobre cambio climático, desertificación,
degradación del suelo y medidas de adaptación al cambio climático en la Unidad del Milenio
Bernardo Valdivieso del cantón Loja.
F) GAD Barraganete:
se realizó la visita técnica oficial a la parroquia de Barraganete para la implementación de las
medidas de adaptación, manteniendo una reunión de trabajo con las autoridades locales y vistas
de campo conjuntas para determinar la efectividad de los procesos a ejecutar.
H) Mancomunnidad FSO:
En este periodo se ha mantenido un sistema de comunicación para la planificación de las
actividades y el cierre del convenio anterior.
ABRIL 2017: Ayala Bravo, 02/05/2017 -
En el cantón Nabon se está realizando: Alex Leonardo 06:46 PM
1. Los procesos correspondientes, para dar finiquito al convenio con el GAD NABÓN.
2. Se ha planificado mantiene diálogos para la implementación de la segunda fase del proyecto y
la firma de un nuevo convenio.
3. Se ha planificado reuniones de trabajo para la priorización de medidas hacer implementadas
en el territorio.

En el cantón Arenillas se planifica:


El proyecto empezará a trabajar en estos cantones a partir de este año, para lo cual se han
definido algunas actividades para el 2017 y priorizado territorios con el fin de implementar las
siguientes medidas de adaptación al cambio climático: 1. Huertos familiares bajo riego o en
secano con un enfoque agroecológico que garanticen la seguridad alimentaria de hombres,
mujeres y niños en el territorio de trabajo; 2. Apoyo a sistemas de riegos familiares o comunitarios
que presten las condiciones necesarias de mejora para disponer de alimento sanos y de
manera continua. Estas actividades específicas serán planificadas, coordinadas y ejecutadas
con acompañamiento de los GADs cantonales de Arenillas, Zaruma y familias beneficiarias,
aportando cada actor con bienes y servicios que permitan concretar las acciones anteriormente
descritas.

En el cantón Paltas actualmente se está realizando:


1. Gestión de actividades administrativas para dar finiquito al convenio con el GAD PALTAS,
correspondiente al 2015.; 2. Diálogos para la implementación de la segunda fase del proyecto y
la firma de un nuevo convenio con la Asociación ASOAGROPISA (anteriormente denominada:
Comité de Gestión de la sub-cuenca de los ríos Catamayo-Playas); 3. Reuniones de trabajo

08/05/2018 5:56 PM GPR | 7/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización
para la priorización de medidas de adaptación al cambio climático, para ser implementadas en
el territorio; 4. Determinación de medidas de adaptación con la asociación ASOAGROPISA:
I. Rehabilitación y construcción de Tajamares; II Construcción de Pilancones y; III Apoyar a
la gestión con el GAD municipal de Paltas para generar espacios públicos que permitan a los
integrantes de la asociación ofertar los productos cultivados en sus fincas.

En el cantón Gonzamana actualmente se está realizando:


1. Diálogos para la implementación de la primera fase del proyecto y la firma de convenios para
su ejecución con los actores sociales pertinentes.; 2. Reuniones de trabajo para la priorización de
medidas de adaptación al cambio climático a ser implementadas en el territorio; 3. Determinación
de medidas de adaptación con los actores sociales pertinentes
En este apartado se han identificado las siguientes MACC: Gonzanamá (GCI): i: Fortalecimiento
de capacidades para la Zonificación geoespacial de fincas pilotos para la implementación del
proyecto GCI-FAO; ii: Implementación de huertos agroecológicos en fincas pilotos zonificadas.
Macará y Puyango: i: Reforestación de áreas para la producción sostenible de apicultura y
artesanías de caña Guadua.

En el cantón Celica el proyecto empezará a trabajar en estos cantones a partir de este año,
para lo cual se han definido algunas actividades para el 2017 y priorizado territorios con el
fin de implementar las siguientes medidas de adaptación al cambio climático: 1. Sistemas
Agroforestales bajo riego o en secano que permitan generar condiciones para la diversificación
de la producción y sí poder contribuir a mantener una seguridad alimentaria en estos espacios;
2. Parcelas para el buen uso del suelo como la implementación de cultivos en terrazas que
permitan disminuir la degradación y desertificación del suelo. Estas actividades específicas
serán planificadas, coordinadas y ejecutadas con acompañamiento de los GAD cantonales de
Celica, Pindal y familias beneficiarias, aportando cada actor con bienes y servicios que permitan
concretar las acciones anteriormente descritas.

Con la mancomunidad del FSO las siguientes actividades:


1. Reunión solemne para la rendición de cuentas de la organización Frente Sur Occidental.
Alcance mes de Marzo 2017. Ayala Bravo, 02/05/2017 -
Alex Leonardo 06:12 PM
Taller binacional Ecuador-Perú en Loja (Hito relacionado 81 ).- El evento no se realizo en la
fecha propuesta por solicitud de los participantes del Perú, que manifestaron "Que para poder
viajar a otro país, requieren de un mínimo de tiempo de 50 días para realizar los tramites de
salida del país". Debido a esto el evento se pospuso para las fechas 21 y 22 de Junio 2017.
Actualmente el equipo responsable de la ejecución del evento se encuentra trabajando los temas
logísticos con los distintos actores involucrados en el Taller binacional.
Marzo 2017: Ayala Bravo, 30/03/2017 -
Alex Leonardo 11:38 AM
1. EJECUCIÓN: Taller binacional Ecuador-Perú en Loja, Pospuesto para el mes de Mayo 2017,
por justificación logísticas de los participantes del Perú. (Hito relacionado 81 ).

2. EJECUCIÓN: Visita técnica a parcela demostrativa implementada en U.E. Cevallos, realizado.


(Hito relacionado 82 ).
Febrero 2017: Ayala Bravo, 02/03/2017 -
Alex Leonardo 01:55 PM
1.EJECUCIÓN: Desarrollo de flujograma de procesos del PAND. (Hito relacionado 79)
2.EJECUCIÓN: Elaboración de flujograma de procesos del EFI. (Hito relacionado 80)
Enero 2017: Ayala Bravo, 02/03/2017 -
Alex Leonardo 01:51 PM
1.- EJECUCIÓN: Informe de evaluación técnica del funcionamiento de Neblinómetro en Shaushi.
Enero 2017 (Hito relacionado 77 ).

2.- EJECUCIÓN: Informe de la culminación de medidas de forestación y reforestación en Nabón.


Enero 2017. (Hito relacionado 78).
Diciembre 2016: Guzman 05/01/2017 -
1.- Informe de actividades y ejecución del proyecto 2016, realizado (Hito relacionado 74). Figueroa, Diego 04:44 PM
2.- Elaboración de Planificación de actividades para el año 2017, realizado (hito relacionado 75). Gustavo
Noviembre: González 02/12/2016 -
Benitez, Rosa 04:40 PM
1.- EJECUCIÓN: Informe de seguimiento y monitoreo de los tratamientos de control de la Ana
degradación de la tierra, realizado (Hito relacionado 72).

08/05/2018 5:56 PM GPR | 8/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización
2.- EJECUCIÓN: Proceso de construcción de tratamiento de control de la degradación de la tierra
en el marco del DS-SLM, realizado (hito relacionado 73).
Septiembre: Herrera Armijos, 01/11/2016 -
Mireya del 10:25 AM
1.- EJECUCIÓN: Se está coordinando con las GADs de Tungurahua y con técnicos de Carmen
CONDENSAN la realización de visitas técnicas a sitios de implementación de prácticas MST, a fin
de generar acuerdos (Hito relacionado 68).

2.- EJECUCIÓN: Se ha realizado el Taller de Evaluación Nacional de la Degradación de las tierra


(hito relacionado 69).

Octubre:

1.- EJECUCIÓN: Se ha realizado el Segundo Diálogo Nacional sobre Degradación de la Tierra y


Cambio Climático (hito relacionado 70).

2.- EJECUCIÓN: Sitios de implementación de prácticas MST y rehabilitación de suelos, definidos


(hito relacionado 71).
AGOSTO 2016: Herrera Armijos, 02/09/2016 -
Mireya del 04:35 PM
Carmen
1.- EJECUCIÓN: Se está coordinando con las Direcciones Provinciales de Loja, Azuay y
Tungurahua y con técnicos del proyecto FORECSA la realización de visitas técnicas a sitios de
implementación de prácticas MST, a fin de conocer avance y dar seguimiento y monitoreo (Hito
relacionado 66).
2.- EJECUCIÓN: Se ha preparado los aspectos logísticos para la realización del taller relacionado
al Primer Diálogo Nacional sobre degradación de la tierra y cambio climático (Hito relacionado
67).
JULIO 2016: Guzman 04/08/2016 -
Figueroa, Diego 12:28 PM
1.- EJECUCIÓN: Se está coordinando con los técnicos de la Cruz Roja, la elaboración de la Carta Gustavo
de Acuerdo MAE-Cruz Roja; así como la potencial participación de la Dirección Provincial del
Ambiente de Pichincha, a través de la facilitación de material para reforestación (plántulas). (Hitos
relacionados 62).
2.- EJECUCIÓN: Se está coordinando con las Direcciones Provinciales de Loja, Azuay y
Tungurahua para la realización de visitas técnicas a sitios de implementación de prácticas MST, a
fin de conocer avance y dar seguimiento y monitoreo (Hito relacionado 66).
3.- EJECUCIÓN: Se está preparando los aspectos logísticos para la realización del Primer
Diálogo Nacional sobre degradación de la tierra y cambio climático (Hito relacionado 67).
JUNIO 2016: Dávila Cevallos, 04/07/2016 -
Alfredo Xavier 04:04 PM
1.- EJECUCIÓN: Evento de cierre del Componente de Forestación y Reforestación del Programa
de Acción Nacional de Desertificación (PAND) en el cantón Nabón, desarrollado con actores
locales y beneficiarios del proyecto (Hitos relacionados 63).

2.- EJECUCIÓN: Taller de trabajo con actores interinstitucionales responsables de la gestión de


la degradación de la tierra a nivel nacional, para definir indicadores de manejo sostenible de la
tierra, será desarrollado luego de la contratación del Coordinador/a del proyecto DS-SLM (Hitos
relacionados 59 y 60).

3.- EJECUCIÓN: Se espera contar con la Carta de Acuerdo MAE-Cruz Roja, a finales de
Julio 2016, ya que el arreglo interinstitucional y la participación de la misma fue realizado de
manera verbal; por otro lado, las acciones desarrolladas en territorio con motivo del día de la
desertificación, fueron canceladas por orden del Subsecretario de Cambio Climático (Hitos
relacionados 62, 65 y 67).
MAYO 2016: Dávila Cevallos, 03/06/2016 -
Alfredo Xavier 04:48 PM
1.- EJECUCIÓN: Taller de socialización de Plan de Trabajo del proyecto DS-SLM, con actores
clave, para la conformación de Unidad de Coordinación (NCPU), Grupos Nacionales de Trabajo
y Puntos Focales de cada institución, fue realizado conjuntamente con FAO; de esta forma se
arrancó formalmente la implementación del proyecto DS-SLM (Hitos relacionados 54 y 58).

2.- EJECUCIÓN: Rehabilitación de áreas degradadas en el cantón Nabón, a través de la


implementación de procesos de forestación y reforestación en 68 ha. fue desarrollada en el
marco del proyecto PAND - Fase Nabón (Hitos relacionados 63 y 64).

08/05/2018 5:56 PM GPR | 9/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización

3.- EJECUCIÓN: Como parte de las acciones a desarrollarse en el marco del proyecto DS-SLM,
a través de la participación de los Grupos Nacionales de Trabajo, está la de levantar, recopilar y
sistematizar información existente, para la realización de la evaluación nacional. Producto de este
proceso, se espera desarrollar una próxima reunión de trabajo a fin de establecer los indicadores
de manejo sostenible de la tierra (Hitos relacionados 59 y 60).
ABRIL 2016: Dávila Cevallos, 03/05/2016 -
Alfredo Xavier 02:50 PM
1.- EJECUCIÓN: Primer Taller de capacitación acerca de la problemática de la desertificación,
degradación de la tierra y adaptación al cambio climático, en relación a aspectos de finanzas
personales y familiares, fue realizado en el marco del Programa de Acción Nacional de
Desertificación (PAND) en el cantón Nabón, Azuay (Hito relacionado 61).

2.- EJECUCIÓN: Actividades y planes de acción en el marco del proyecto DS-SLM, tuvieron
que ser postergados al mes de Mayo y Junio, debido al estado de emergencia en la provincia
de Manabí, ya que dentro de la planificación de implementación del proyecto, se tiene
contemplado la participación de instituciones y actores de esta provincia afectada por procesos
de desertificación, degradación de la tierra y sequía (Hitos relacionados 54, 58, 59).
MARZO 2016: Dávila Cevallos, 03/05/2016 -
Alfredo Xavier 02:39 PM
1.- EJECUCIÓN: Implementación e instalación de huertas agroecológicas parcelarios, previo
instalación de sistemas de riego parcelarios, como parte de las actividades desarrolladas por el
proyecto GIDDACC, a través de las acciones desarrolladas en el marco del Programa de Acción
Nacional de Desertificación (PAND) en el cantón Nabón, Azuay (Hito relacionado 56).

2.- EJECUCIÓN: Procesos de fortalecimiento de capacidades dirigidos a beneficiarios de


comunidades de Shaushi y Llimpes, cantón Quero, como parte de las acciones desarrolladas
en el marco de la puesta en funcionamiento del sistema de captación de agua niebla y obras de
protección de fuentes hídricas, cauces, sistemas de reservorio y abrevaderos (Hito relacionado
57).
FEBRERO 2016: Dávila Cevallos, 03/04/2016 -
Alfredo Xavier 10:01 PM
1.- EJECUCIÓN: Reunión de coordinación y establecimiento de una Hoja de Ruta con socios
estratégicos (CONDESAN, Fondo de Páramos, Mancomunidad del Frente Sur Occidental)
para la implementación participativa de prácticas de manejo sostenible de la tierra (Sistema de
Captación de agua niebla, en Quero; Sistema de protección de fuentes y cauces de agua, en
Llimpes; y, tratamientos de rehabilitación y manejo sostenible de suelos, en Tisaleo; y, procesos
de fortalecimiento de capacidades dirigido a comuneros de las áreas beneficiadas, realizados
(Hitos relacionados 55 y 57).

2.- EJECUCIÓN: Reforestación de áreas degradadas en zonas rurales de Nabón y procesos de


compra de materiales e insumos para instalación de sistemas de riego parcelarios familiares , en
el marco de la implementación del proyecto PAND, iniciados (Hito relacionado 56).

3.- EJECUCIÓN: Reuniones de coordinación, consolidación y aprobación de matriz de Plan


de Trabajo, cronograma y presupuesto de proyecto "Soporte a la toma de decisiones para la
ampliación y extensión de las Buenas Prácticas de Manejo Sostenible de la Tierra - DS-SLM",
previo a su implementación, realizadas (Hito relacionado 52); Unidad de Coordinación del
proyecto DS-SLM conformada por delegados de MAE y FAO (Hito relacionado 54).

4.- EJECUCIÓN: Aprobación por parte del Ministerio del Ambiente de Carta de Administración
de Fondos GEF para implementación de proyecto DS-SLM, por parte de la Organización
de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en proceso; posterior a la
autorización, se establecerá reunión de socialización del proyecto DS-SLM a actores claves, tales
como delegados de MAGAP, Secretaría del Agua, INIAP, INAMHI, IEE, GAD's Provinciales y
Cantonales de zonas priorizadas, a fin de conformar Grupos de Trabajo (Hito relacionado 54).
ENERO 2016: Dávila Cevallos, 02/03/2016 -
Alfredo Xavier 03:17 PM
1.- EJECUCIÓN: Plan Operativo Anual 2016 y Gestión por Resultados GPR 2016, aprobados
(Hito relacionado 52).
2.- EJECUCIÓN: Reunión de coordinación de actividades para implementación de proyecto DS-
SLM con FAO, realizada (Hito relacionado 53).
FE ERRATA A DICIEMBRE 2015: Dávila Cevallos, 03/02/2016 -
Alfredo Xavier 09:12 AM

08/05/2018 5:56 PM GPR | 10/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización
El proyecto presenta una ejecución presupuestaria del 61,21% según reporte del Esigef del 6 de
Enero de 2016, esto se debe a las siguientes razones:
1.- Por disposición del Subsecretario de Cambio Climático, Angel Valverde, se inyectó al proyecto
un valor de $140.000,00 dólares, a fin de contratar los servicios de diseño, diagramación,
impresión y producción de materiales comunicacionales sobre adaptación y mitigación al cambio
climático; sin embargo, uno de los contratos no fue autorizado por la Coordinadora Administrativa
Financiera, Ana María Medrano; y el otro contrato fue terminado por mutuo acuerdo; en tal virtud,
los fondos no pudieron ser ejecutados.
2.- El proceso de contratación del servicio de consultoría para desarrollar un estudio denominado
"Análisis de las causas, efectos e impactos de la degradación del suelo en la microcuenca Pisaca
- San Isidro, identificación de medidas de manejo, mitigación y control, para su ejecución conjunta
entre diversos actores institucionales", por un valor de $ 15.000,00 dólares, no fue autorizado
por la Coordinadora Administrativa Financiera, Ana María Medrano; en tal virtud, estos fondos
tampoco pudieron ser ejecutados.
3.- Por disposición del Subsecretario de Cambio Climático, Andrés Hubenthal, los procesos de
fortalecimiento de capacidades, tales como Diálogos Nacionales, Talleres de Sensibilización y
Capacitación, así como la implementación de tratamientos de control de la degradación, deberían
iniciar a la par del arranque del proyecto PAND. Por esta razón, los retrasos en el cumplimiento
de los siguientes hitos: 29, 31, 32, 33, 35, 37, 40, 42 y 48. Cabe resaltar, que aunque estos hitos
no fueron cumplidos de acuerdo a la fecha planificada, si fueron cumplidos en fechas posteriores.

Los demás hitos reportados para Diciembre se mantienen:

1.- EJECUCIÓN: Informe de seguimiento de la implementación de los tratamientos de control de


la degradación de la tierra y prácticas MST, realizado (Hito relacionado 40).
2.- EJECUCIÓN: Evento de socialización de proceso de actualización y alineación PAN, realizado
(Hito relacionado 48).
3.- EJECUCIÓN: Informe de actividades y de ejecución del proyecto durante el año 2015,
realizado (Hito relacionado 50).
4.- EJECUCIÓN: Planificación Operativa Anual del proyecto GIDDACC para el año 2016,
realizada (Hito relacionado 51).
DICIEMBRE 2015 Dávila Cevallos, 04/01/2016 -
Alfredo Xavier 09:06 AM
1.- EJECUCIÓN: Informe de seguimiento de la implementación de los tratamientos de control de
la degradación de la tierra y prácticas MST, realizado (Hito relacionado 40).
2.- EJECUCIÓN: Evento de socialización de proceso de actualización y alineación PAN, realizado
(Hito relacionado 48).
3.- EJECUCIÓN: Informe de actividades y de ejecución del proyecto durante el año 2015,
realizado (Hito relacionado 50).
4.- EJECUCIÓN: Planificación Operativa Anual del proyecto GIDDACC para el año 2016,
realizada (Hito relacionado 51).
NOVIEMBRE 2015 Dávila Cevallos, 03/01/2016 -
Alfredo Xavier 09:21 PM
1.- EJECUCIÓN: procesos de contratación pública para la adquisición de materiales e insumos
para la implementación de las prácticas de manejo sostenible de la Tierra y conservación de
suelos en Nabón, Paltas y Quero, dispuestos para el pago (Hitos relacionados 35, 36 y 42).
2.- EJECUCIÓN: entrega formal de materiales e insumos a GAD's y aliados estratégicos para
la implementación de prácticas MST, realizados; posteriormente, se realizarán los informes de
seguimiento y monitoreo en la ejecución, y la entrega formal del tratamiento de control de la
degradación y prácticas MST (Hitos relacionados 40 y 42).
3.- EJECUCIÓN: reunión de evaluación y planificación para el año 2016, con autoridades GAD
Cantonal y aliados estratégicos, respecto a la implementación de tratamiento de control de la
degradación de la tierra, realizada (Hito relacionado 49).
4.- EJECUCIÓN: Evento de socialización de proceso de actualización y alineación PAN,
programado y planificado a realizarse en el mes de Diciembre 2015 (Hito relacionado 48).
OCTUBRE 2015 Dávila Cevallos, 08/11/2015 -
Alfredo Xavier 08:22 PM
1.- EJECUCIÓN: Procesos de contratación pública para la adquisición de materiales e insumos
para la implementación de las prácticas de manejo sostenible de la Tierra y conservación de
suelos en Nabón, Paltas y Quero, ingresados (Hitos relacionados 35, 36 y 42).
2.- EJECUCIÓN: Cartas de Acuerdo de GAD's Cantonales de Paltas y Nabón, y Mancomunidad
del Frente Suroccidental de Tungurahua, para la implementación de las prácticas de manejo
sostenible de la Tierra, revisadas, sumilladas y firmadas por (Hito relacionado 35).
3.- EJECUCIÓN: entrega formal de materiales e insumos a aliados estratégicos para la
implementación de prácticas MST, prevista para el mes de Noviembre 2015; posteriormente,

08/05/2018 5:56 PM GPR | 11/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización
se realizarán los informes de seguimiento y monitoreo en la ejecución, y la entrega formal del
tratamiento de control de la degradación y prácticas MST (Hitos relacionados 40 y 42).
4.- EJCUCIÓN: realizada reunión de seguimiento a avances realizados respecto a los
compromisos del Taller Regional LADA (Hito relacionado 46).
5.- EJECUCIÓN: Diálogos Nacionales de Manejo Sostenible de la Tierra y Adaptación al Cambio
Climático correspondientes al año 2015, realizados (Hito relacionado 47).
SEPTIEMBRE 2015 Dávila Cevallos, 04/11/2015 -
Alfredo Xavier 11:01 AM
1.- EJECUCIÓN: a la fecha se cuenta con procesos de contratación pública listos para la
adquisición de materiales e insumos para la implementación de las prácticas de manejo
sostenible de la Tierra y conservación de suelos en Nabón, Paltas y Quero, y posteriormente
realizar la entrega formal de los tratamientos (Hitos relacionados 35, 36 y 42).
2.- EJECUCIÓN: Cartas de Acuerdo de GAD's Cantonales de Paltas y Nabón, y Mancomunidad
del Frente Suroccidental de Tungurahua, para la implementación de las prácticas de manejo
sostenible de la Tierra, fueron enviados desde los gobiernos locales; están siendo revisados en la
coordinación Jurídica para la firma de la máxima autoridad (Hito relacionado 35).
3.- EJECUCIÓN: realizados: Tercer Taller de Sensibilización y Capacitación acerca de la
problemática de la desertificación, degradación de la tierra y adaptación al cambio climático; y,
Tercer Diálogo Nacional sobre Degradación de la Tierra y Cambio Climático (Hitos relacionados
44 y 45).
3.- EJECUCIÓN: una vez realizada la entrega formal de materiales e insumos a aliados
estratégicos para la implementación de prácticas MST (Octubre 2015), se realizarán los informes
de seguimiento y monitoreo en la ejecución, y la entrega formal del tratamiento de control de la
degradación y prácticas MST (Hitos relacionados 40 y 42).
AGOSTO 2015 Dávila Cevallos, 02/10/2015 -
Alfredo Xavier 12:26 PM
1.- EJECUCIÓN: a la fecha se cuenta con certificaciones presupuestarias para iniciar el proceso
de adquisición de materiales e insumos para la implementación de las prácticas de manejo
sostenible de la Tierra y conservación de suelos en Nabón, Paltas y Quero, y lanzar los procesos
de contratación en el mes de Septiembre y Octubre, y posteriormente realizar la entrega formal
de los tratamientos (Hitos relacionados 35, 36 y 42).
2.- EJECUCIÓN: Cartas de Acuerdo de GAD's Cantonales de Paltas y Nabón, y Mancomunidad
del Frente Suroccidental de Tungurahua, para la implementación de las prácticas de manejo
sostenible de la Tierra, serán enviados oficialmente durante la primera quincena de Septiembre
2015 (Hito relacionado 35).
3.- EJECUCIÓN: realizada Reunión de Seguimiento y Evaluación de los compromisos
establecidos durante Taller Regional LADA, para definir implementación de metodología para
diagnóstico de la degradación de la Tierra (Hito relacionado 43).
JULIO 2015 Dávila Cevallos, 04/09/2015 -
Alfredo Xavier 12:59 PM
1.- EJECUCIÓN: Segundo y Tercer Diálogos Nacionales sobre Degradación de la Tierra y
Cambio Climático realizados en Portoviejo (2-3 julio) y en Quito (9-10 julio) (Hitos relacionados 41
y 45).
2.- EJECUCIÓN: Tercer taller de Sensibilización y Capacitación sobre desertificación,
degradación de la Tierra y adaptación al cambio climático realizado en Nanegalito, Pichincha los
días 14 y 15 de julio, organizado por el CONDESAN a través de su proyecto ECOANDES (Hitos
relacionados 44).
3.- EJECUCIÓN: al momento se han solicitado proformas a potenciales proveedores para la
implementación de prácticas de manejo sostenible de la Tierra y conservación de suelos, a fin de
lanzar procesos de contratación en el mes de Agosto (Hitos relacionados 32, 35 y 36).
4.- EJECUCIÓN: Se ha enviado Carta de Acuerdo entre MAE-GAD para la implementación
conjunta de tratamiento de control de la degradación de la Tierra (Hito relacionado 35).
5.- EJECUCIÓN: se están realizando las acciones pertinentes para desarrollar reunión de
seguimiento y evaluación de avances respecto a los compromisos del Taller Regional LADA (Hito
relacionado 46).
JUNIO 2015 Dávila Cevallos, 03/08/2015 -
Alfredo Xavier 02:45 PM
1.- EJECUCIÓN: taller de capacitación sobre metodología LADA, coordinada entre proyecto
GIDDACC, FAO y CONDESAN, fue realizada el 11 y 12 de julio de 2015 en la ciudad de Loja
(Hito relacionado 37).
2.- EJECUCIÓN: talleres de levantamiento de información primaria y secundaria para la
actualización y alineación del PAND (Programa de Acción Nacional de desertificación) fueron
realizados en el mes de Junio 2015; aún faltan por realizar talleres en el mes de Julio (Hito
relacionado 38).

08/05/2018 5:56 PM GPR | 12/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización
3.- EJECUCIÓN: realizado Segundo Taller de Sensibilización y Capacitación acerca de la
problemática de la desertificación, degradación de la tierra y adaptación al cambio climático
realizado en la ciudad de Cuenca (Hito relacionado 39).
4.- EJECUCIÓN: se están realizando las acciones de coordinación para la realización de los
siguientes Diálogos Nacionales y Taller de sensibilización (Hitos relacionados 41,44 y 45).
5.- EJECUCIÓN: al momento se han solicitado proformas a potenciales proveedores para la
implementación de prácticas de manejo sostenible de la Tierra y conservación de suelos, a fin de
lanzar procesos de contratación en el mes de Julio (Hitos relacionados 32, 35 y 36).
MAYO 2015 Dávila Cevallos, 03/07/2015 -
1.- EJECUCIÓN: Se han hecho las reuniones de coordinación con funcionarios del GAD Alfredo Xavier 05:29 AM
Tisaleo, Mancomunidad del Frente Suroccidental, Fondo de Páramos y CONDESAN para la
implementación conjunta de las prácticas de manejo sostenible de la Tierra y conservación
de suelos; se tiene previsto lanzar el proceso de contratación en el mes de Junio, para su
implementación (Hitos relacionados 32, 35 y 36).
2.- EJECUCIÓN: Taller Regional de capacitación sobre metodología LADA, está siendo
coordinado en forma conjunta con FAO y CONDESAN, y fue modificada la fecha de realización
a fin de arrancar conjuntamente con el proyecto GEF DS-SLM, al mes de Julio (Hito relacionado
37).
3.- EJECUCIÓN: Como parte de las acciones desarrolladas por el proyecto GIDDACC respecto
a la declaratoria de áreas de conservación municipales en zonas frágiles y degradadas, se ha
participado en talleres interinstitucionales en la provincia de Tungurahua, con la Mancomunidad
del Frente Suroccidental (cantones Quero, Cevallos, Tisaleo y Mocha) para la inclusión de
aspectos de adaptación, mitigación del cambio climático y manejo sostenible de la tierra en
los Planes de Manejo del Fondo de Páramos del GAD Provincial Tungurahua; esto facilitará la
implementación de la prácticas MST y de conservación de suelos en las áreas priorizadas (Hitos
relacionados 35 y 36).
4.- EJECUCIÓN: Coordinación de acciones y planificación financiera para la realización de los
Talleres de levantamiento de información primaria y secundaria para el proceso de actualización
y alineación del PAN (Plan de Acción Nacional de Desertificación) y Diálogos Nacionales, a
realizarse en los meses de Junio y Julio (Hitos relacionados 38, 41 y 45).
ABRIL 2015 Dávila Cevallos, 04/06/2015 -
Alfredo Xavier 11:32 AM
1.- Por solicitar Certificación presupuestaria para contratación de implementación de tratamiento
de control de la degradación de la tierra, una vez que se cuente con los arreglos institucionales
(Hito relacionado 32).
2.- Carta de Acuerdo MAE-GAD Cantonal-Comunidad para la implementación conjunta de
tratamiento de control de la degradación de la tierra, por desarrollar (Hito relacionado 35).
3.- Realizado Primer Diálogo Nacional sobre Degradación de la Tierra y Cambio Climático,
en forma conjunta con proceso de levantamiento de información del proyecto PAND (Hito
relacionado 33).
4.- Realizado Primer Taller de sensibilización y capacitación acerca de la problemática de la
Degradación de la Tierra y la implementación de prácticas de Manejo Sostenible de la Tierra (Hito
relacionado 34).
MARZO 2015 Dávila Cevallos, 02/04/2015 -
Alfredo Xavier 04:52 PM
1.- Términos de referencia para contratación de implementación tratamiento de control de la
degradación de la tierra, elaborados (Hito relacionado 31).
2.- Por solicitar Certificación presupuestaria para contratación de implementación de tratamiento
de control de la degradación de la tierra (Hito relacionado 32).
3.- Por realizar Primer Diálogo Nacional sobre Degradación de la Tierra y Cambio Climático,
en forma conjunta con proceso de levantamiento de información del proyecto PAND (Hito
relacionado 33).
FEBRERO 2015 Dávila Cevallos, 02/04/2015 -
Alfredo Xavier 11:52 AM
1.- Reunión y establecimiento de Hoja de Ruta con GAD's y otros aliados estratégicos para
implementación de tratamiento de control de la degradación de la tierra, realizada (Hito
relacionado 29).
2.- Reunión de coordinación de actividades para implementación de Taller Metodología LADA,
realizada (Hito relacionado 30).
3.- Por definir términos de referencia para contratación de implementación de tratamiento de
control de la degradación de la tierra (Hito relacionado 31).
ENERO 2015 Dávila Cevallos, 04/03/2015 -
Alfredo Xavier 09:05 AM
1.- Plan Operativo Anual 2015 y Gestión por Resultados GPR 2015, aprobados (Hito relacionado
28).

08/05/2018 5:56 PM GPR | 13/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización
2.- Reunión y establecimiento de Hoja de Ruta con GAD's y otros aliados estratégicos para
implementación de tratamiento de control de la degradación de la tierra, por realizar la primera
semana de Febrero 2015 (Hito relacionado 29).
DICIEMBRE 2014 Dávila Cevallos, 05/01/2015 -
Alfredo Xavier 02:50 PM
1.- Machote final de documento sobre desertificación, degradación de la tierra, sequía y
adaptación al cambio climático , entregado (Hito relacionado 23).
2.- Documento sobre desertificación, degradación de la tierra, sequía y adaptación al cambio
climático, aprobado (Hito relacionado 24).
3.- Documento sobre desertificación, degradación de la tierra, sequía y adaptación al cambio
climático, publicado (Hito relacionado 25).
4.- Informe de actividades y ejecución del proyecto GIDDACC, aprobado (Hito relacionado 26).
5.- Informe de planificación del proyecto GIDDACC, aprobado (Hito relacionado 27).
NOVIEMBRE 2014: Dávila Cevallos, 31/12/2014 -
Alfredo Xavier 08:47 AM
1.- Términos de Referencia aprobados, requeridos para la contratación del diseño, diagramación
e impresión de documento sobre desertificación, degradación de la tierra, sequía y adaptación al
cambio climático (Hito relacionado 21).
2..- Primer machote de documento sobre desertificación, degradación de la tierra, sequía y
adaptación al cambio climático, entregado (Hito relacionado 22).
OCTUBRE 2014: Dávila Cevallos, 04/12/2014 -
Alfredo Xavier 08:47 AM
1.- Entregado, Resultados finales del estudio de mapeo de actores, caracterización y portafolio de
medidas sobre DDTS - Producto 4 (Hito relacionado 19).
2.- Términos de Referencia elaborados, requeridos para la contratación del diseño, diagramación
e impresión de documento sobre desertificación, degradación de la tierra, sequía y adaptación al
cambio climático (Hito relacionado 20).
SEPTIEMBRE 2014: Dávila Cevallos, 04/11/2014 -
Alfredo Xavier 12:05 PM
1.- Entregado, Resultados parciales del estudio de mapeo de actores, caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS - Producto 3 (Hito relacionado 15).
2.- Entregado, Resultados parciales del estudio de mapeo de actores, caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS - Avance Producto 4 (Hito relacionado 17).
3.- Por entregar, Resultados finales de mapeo de actores, caracterización y portafolio de medidas
sobre DDTS - Producto 4, Resumen Ejecutivo e Informes (Hito relacionado 18).
AGOSTO 2014: Dávila Cevallos, 03/10/2014 -
1.- Por entregar, Resultados parciales del estudio de mapeo de actores, caracterización y Alfredo Xavier 09:52 AM
portafolio de medidas sobre DDTS - Producto 3 (Hito relacionado 15).
2.- Realizada 4ta Reunión de monitoreo, seguimiento y evaluación del "Estudio de mapeo, de
actores, caracterización y portafolio de medidas sobre DDTS" (Hito relacionado 16).
3.- Por entregar, Resultados parciales del estudio de mapeo de actores, caracterización y
portafolio de medidas sobre DDTS - Producto 4 (Hito relacionado 17).
JULIO 2014: Dávila Cevallos, 04/09/2014 -
1.- Desarrollados Talleres Participativos de levantamiento y validación de información, a fin de Alfredo Xavier 09:13 AM
generar resultados parciales del "Estudio de mapeo de actores, caracterización y portafolio de
medidas sobre DDTS" (Hito relacionado 13).
2.- Por entregar, Resultados parciales del estudio de mapeo de actores, caracterización y
portafolio de medidas sobre DDTS - Producto 2 (Hito relacionado 13).
3.- Realizada 3era Reunión de monitoreo, seguimiento y evaluación del "Estudio de mapeo, de
actores, caracterización y portafolio de medidas sobre DDTS" (Hito relacionado 14).
4.- Por entregar, Resultados parciales del estudio de mapeo de actores, caracterización y
portafolio de medidas sobre DDTS - Producto 3 (Hito relacionado 15).
5.- Por desarrollar, 4ta Reunión de monitoreo, seguimiento y evaluación del estudio (Hito
relacionado 16).
JUNIO 2014: Dávila Cevallos, 04/08/2014 -
1.- Entregada Metodología de levantamiento de información con enfoque participativo, para iniciar Alfredo Xavier 11:55 AM
talleres de levantamiento de información del "Estudio de mapeo, de actores, caracterización y
portafolio de medidas sobre DDTS" (Hito relacionado 10).
2.- Realizada 1era Reunión de monitoreo, seguimiento y evaluación del "Estudio de mapeo, de
actores, caracterización y portafolio de medidas sobre DDTS" (Hito relacionado 11).
3.- Realizada 2da Reunión de monitoreo, seguimiento y evaluación del "Estudio de mapeo, de
actores, caracterización y portafolio de medidas sobre DDTS" (Hito relacionado 12).

08/05/2018 5:56 PM GPR | 14/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)


Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de última
actualización
4.- Desarrollo de talleres de levantamiento de información, a find e generar resultados parciales
del "Estudio de mapeo de actores, caracterización y portafolio de medidas sobre DDTS" (Hito
relacionado 13).
MAYO 2014: Dávila Cevallos, 30/06/2014 -
1.- Adjudicación proceso de contratación de estudio de mapeo de actores, caracterización y Alfredo Xavier 12:04 PM
portafolio de medidas sobre DDTS - Proyecto GIDDACC (Hito relacionado 9).
2.- Por iniciar proceso de consultoría - Primer Producto: Entrega de Metodología de
levantamiento de información con enfoque participativo, no fue entregado ya que la demora en
el proceso contractual extendió los plazos; el Primer Producto será entregado y aprobado en la
fecha estimada (20/06/2014). (Hito relacionado 10).
3.- Por iniciar proceso de consultoría Estudio de mapeo de actores, caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS y reuniones de monitoreo, seguimiento y evaluación del estudio (Hito
relacionado 11 y 12).
ABRIL 2014: Dávila Cevallos, 02/06/2014 -
1.- Certificación presupuestaria entregada, requerida para la contratación de estudio de mapeo de Alfredo Xavier 03:48 PM
actores, caracterización y portafolio de medidas sobre DDTS (Hito relacionado 7).
2.- Pliegos para contratación publicados, requeridos para contratación de estudio de mapeo de
actores, caracterización y portafolio de medidas sobre DDTS (Hito relacionado 8).
3.- Por iniciar proceso de contratación y adjudicación de estudio de mapeo de actores,
caracterización y portafolio de medidas sobre DDTS - Proyecto GIDDACC
MARZO 2014: Dávila Cevallos, 04/04/2014 -
1.- Elaboración, entrega y aprobación de Reprogramación Presupuestaria 2014 (Hito relacionado Alfredo Xavier 09:00 AM
5).
2.- Términos de Referencia aprobados, requeridos para la contratación del Estudio de mapeo de
actores, caracterización y portafolio de medidas sobre DDTS (Hito relacionado 6).
3.- Solicitud de Certificación Presupuestaria para contratación de consultoría de estudio de
mapeo de actores, caracterización y portafolio de medidas sobre DDTS - Proyecto GIDDACC, en
trámite.
4.- Por iniciar procesos administrativos y financieros para publicación de pliegos para contratación
de estudio de mapeo de actores, caracterización y portafolio de medidas sobre DDTS - Proyecto
GIDDACC.
FEBRERO 2014: Dávila Cevallos, 02/04/2014 -
1.- Entrega y aprobación de Programación Presupuestaria 2014 (Hito relacionado 3). Alfredo Xavier 05:01 PM
2.- Términos de Referencia elaborados, requeridos para la contratación del Estudio de de mapeo
de actores, caracterización, y portafolio de perfiles de proyectos respecto a la gestión de la
lucha contra la desertificación, degradación de la tierra y adaptación al cambio climático" (Hito
relacionado 4).
3.- Inicio de proceso de revisión y aprobación de de los Términos de Referencia para la
contratación del Estudio de de mapeo de actores, caracterización, y portafolio de perfiles de
proyectos respecto a la gestión de la lucha contra la desertificación, degradación de la tierra y
adaptación al cambio climático".
ENERO 2014: Dávila Cevallos, 04/02/2014 -
1.- Diseño, construcción y aprobación del Proyecto de Inversión SENPLADES "Gestión Integrada Alfredo Xavier 06:34 PM
para la Lucha contra la Desertificación, Degradación de la tierra y Adaptación al Cambio
Climático". (Hito relacionado 1).
2.- Entrega de Dictamen de prioridad proyecto "Gestión Integrada para la Lucha contra la
Desertificación, Degradación de la tierra y Adaptación al Cambio Climático". (Hito relacionado 2).
3. Inicio de levantamiento de información para el diseño y construcción de los Términos de
Referencia para la contratación del Estudio de línea base, mapeo de actores, propuestas y
lineamientos relacionados con la desertificación degradación de la tierra y sequía.

PROBLEMAS ABIERTOS DEL PROYECTO


Problema Fecha de Responsable Urgencia Impacto Calificación Acciones
última Cerradas /
actualización Totales
Procesos largos de Compras 16/02/2018 Robert Andrés 100 90 90 0/1
Públicas en la adquisición de insumos Erreis Peñarreta
para las medidas de adaptación.
Falta de Equipo Técnico. 04/05/2018 Robert Andrés 100 80 80 1/2
Erreis Peñarreta

08/05/2018 5:56 PM GPR | 15/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

PROBLEMAS ABIERTOS DEL PROYECTO


Problema Fecha de Responsable Urgencia Impacto Calificación Acciones
última Cerradas /
actualización Totales
Falta de transporte para la 04/05/2018 Robert Andrés 100 60 60 0/2
movilización en el territorio del Equipo Erreis Peñarreta
Técnico.
Problemas cerrados: 12, Abiertos: 3

RIESGOS ABIERTOS DEL PROYECTO


Riesgo Fecha de Responsable Probabilidad Impacto Calificación Acciones
última Cerradas /
actualización Totales
5- PROYECTO. Recursos. 04/05/2018 Robert Andrés 80 % 70 56 0/1
No disponibilidad de movilización Erreis Peñarreta
CAUSARÍA la falta de operatividad y
retraso en la ejecución del Proyecto.
5- PROYECTO. Técnico. 08/02/2018 Robert Andrés 50 % 20 10 0/2
Procesos largos de compras Erreis Peñarreta
de insumos (compras públicas)
CAUSARÍA que no se cumplan al
100% las actividades propuestas
en el proyecto, dentro del tiempo
establecido para la implementación
de medidas.
Riesgos cerrados: 13, Abiertos: 2

LOCALIDADES
Localidad de Impacto
1 Zona 2 - Centro Norte > Pichincha > Cayambe
2 Zona 2 - Centro Norte > Pichincha > Mejía
3 Zona 2 - Centro Norte > Pichincha > Pedro Moncayo
4 Zona 2 - Centro Norte > Pichincha > Rumiñaui
5 Zona 3 - Centro > Chimborazo > Alausi
6 Zona 3 - Centro > Chimborazo > Guamote
7 Zona 3 - Centro > Cotopaxi > Latacunga
8 Zona 3 - Centro > Cotopaxi > Pujili
9 Zona 3 - Centro > Tungurahua > Cevallos
10 Zona 3 - Centro > Tungurahua > San Pedro de Pelileo
11 Zona 3 - Centro > Tungurahua > Tisaleo
12 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Jipijapa
13 Zona 6 - Austro > Azuay > Nabon
14 Zona 6 - Austro > Azuay > Oña
15 Zona 6 - Austro > Azuay > Santa Isabel
16 Zona 7 - Sur > El Oro > Arenillas
17 Zona 7 - Sur > El Oro > Huaquillas
18 Zona 7 - Sur > Loja > Paltas
19 Zona 7 - Sur > Loja > Zapotillo

HITOS
Hito Categoría Fecha Fecha Fecha A Hito Avance
Comprometida Estimada Real tiempo Cumplido Físico
1 DEFINICIÓN: Proyecto formato 5-Entregables 06/01/2014 06/01/2014 Sí 2.0
SENPLADES, elaborado Intermedios
08/05/2018 5:56 PM GPR | 16/36
Ficha Informativa de Proyecto 2018

HITOS
Hito Categoría Fecha Fecha Fecha A Hito Avance
Comprometida Estimada Real tiempo Cumplido Físico
2 DEFINICIÓN: Dictamen de 5-Entregables 31/01/2014 31/01/2014 Sí 2.0
Prioridad del proyecto, recibido. Intermedios
3 DEFINICIÓN: Programación 5-Entregables 10/02/2014 10/02/2014 Sí 2.0
presupuestaria 2014, Intermedios
elaborada
4 EJECUCIÓN: Términos de 5-Entregables 28/02/2014 28/02/2014 Sí 0.5
referencia para contratación de Intermedios
estudio de mapeo de actores,
caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS,
elaborados
5 EJECUCIÓN: Reprogramación 5-Entregables 31/03/2014 31/03/2014 Sí 0.5
POA 2014, elaborada. Intermedios
6 EJECUCIÓN: Términos de 5-Entregables 31/03/2014 31/03/2014 Sí 0.5
referencia para contratación de Intermedios
estudio de mapeo de actores,
caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS ,
aprobados.
7 EJECUCIÓN: Certificación 5-Entregables 30/04/2014 30/04/2014 Sí 0.5
presupuestaria para Intermedios
contratación de estudio
de mapeo de actores,
caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS,
obtenida.
8 EJECUCIÓN: Pliegos para 2-Publicación de 30/04/2014 30/04/2014 Sí 0.5
contratación de estudio Pliegos
de mapeo de actores,
caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS,
publicados.
9 EJECUCIÓN: Proceso de 3-Adjudicación 30/05/2014 30/05/2014 Sí 0.5
contratación de estudio
de mapeo de actores,
caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS,
adjudicado.
10 EJECUCIÓN:Metodología de 4-Inicio de Trabajo 30/05/2014 20/06/2014 Sí 0.5
levantamiento de información
con enfoque participativo,
entregada.
11 EJECUCIÓN: Reunión de 5-Entregables 27/06/2014 27/06/2014 Sí 0.5
monitoreo, seguimiento Intermedios
y evaluación del estudio,
realizada.
12 EJECUCIÓN: Reunión de 5-Entregables 30/06/2014 30/06/2014 Sí 0.5
monitoreo, seguimiento Intermedios
y evaluación del estudio,
realizada.
13 EJECUCIÓN: Resultados 5-Entregables 31/07/2014 12/08/2014 Sí 0.5
parciales del estudio de mapeo Intermedios
de actores, caracterización y
portafolio de medidas sobre
DDTS, entregado.
14 EJECUCIÓN: Reunión de 5-Entregables 31/07/2014 31/07/2014 Sí 0.5
monitoreo, seguimiento Intermedios
y evaluación del estudio,
realizado.
15 EJECUCIÓN: Resultados 5-Entregables 29/08/2014 10/09/2014 Sí 0.5
parciales del estudio de mapeo Intermedios
de actores, caracterización y

08/05/2018 5:56 PM GPR | 17/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

HITOS
Hito Categoría Fecha Fecha Fecha A Hito Avance
Comprometida Estimada Real tiempo Cumplido Físico
portafolio de medidas sobre
DDTS, entregado.
16 EJECUCIÓN: Reunión de 5-Entregables 29/08/2014 29/08/2014 Sí 0.5
monitoreo, seguimiento Intermedios
y evaluación del estudio,
realizado.
17 EJECUCIÓN: Resultados 5-Entregables 30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.5
parciales del estudio de mapeo Intermedios
de actores, caracterización y
portafolio de medidas sobre
DDTS, entregado.
18 EJECUCIÓN: Resultados 9-Entregables 30/09/2014 09/10/2014 Sí 0.5
finales de mapeo de actores, Formales
caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS,
entregado.
19 EJECUCIÓN: Estudio 6-Acta de Entrega- 31/10/2014 31/10/2014 Sí 5.0
de mapeo de actores, Recepción
caracterización y portafolio Definitiva
de medidas sobre DDTS,
aprobado.
20 EJECUCIÓN: Términos de 5-Entregables 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.5
referencia para el diseño, Intermedios
diagramación e impresión
de documento sobre estudio
de mapeo de actores,
caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS,
elaborados.
21 EJECUCIÓN: Términos de 5-Entregables 27/11/2014 27/11/2014 Sí 0.5
referencia para el diseño, Intermedios
diagramación e impresión
de documento sobre estudio
de mapeo de actores,
caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS,
aprobados.
22 EJECUCIÓN: Primer machote 5-Entregables 28/11/2014 28/11/2014 Sí 0.5
de documento sobre estudio Intermedios
de mapeo de actores,
caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS,
entregado.
23 EJECUCION: Machote 5-Entregables 05/12/2014 05/12/2014 Sí 0.5
final de documento sobre Intermedios
estudio de mapeo de actores,
caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS,
entregado.
24 EJECUCION: Documento 6-Acta de Entrega- 12/12/2014 12/12/2014 Sí 2.0
sobre estudio de mapeo de Recepción
actores, caracterización y Definitiva
portafolio de medidas sobre
DDTS, aprobado.
25 EJECUCIÓN: Documento 9-Entregables 18/12/2014 18/12/2014 Sí 0.5
de estudio sobre estudio Formales
de mapeo de actores,
caracterización y portafolio
de medidas sobre DDTS,
publicado.
26 EJECUCIÓN: Informe de 1-Solicitud de 28/12/2014 28/12/2014 Sí 0.5
actividades y ejecución del Información
proyecto GIDDACC, aprobado.

08/05/2018 5:56 PM GPR | 18/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

HITOS
Hito Categoría Fecha Fecha Fecha A Hito Avance
Comprometida Estimada Real tiempo Cumplido Físico
27 EJECUCIÓN: Informe de 1-Solicitud de 31/12/2014 31/12/2014 Sí 0.5
planificación del proyecto Información
GIDDACC, aprobado.
28 EJECUCIÓN: Plan Operativo 5-Entregables 30/01/2015 30/01/2015 Sí 0.75
Anual 2015 y Gestión por Intermedios
Resultados GPR 2015,
aprobado
29 EJECUCIÓN: Reunión y 5-Entregables 30/01/2015 06/02/2015 Sí 0.75
establecimiento de Hoja Intermedios
de Ruta con GAD's y otros
aliados estratégicos para
implementación de tratamiento
de control de la degradación de
la tierra, realizada.
30 EJECUCIÓN: Reunión de 5-Entregables 27/02/2015 27/02/2015 Sí 0.75
coordinación de actividades Intermedios
para implementación de Taller
Metodología LADA, realizada.
31 EJECUCIÓN: Términos de 5-Entregables 27/02/2015 31/03/2015 Sí 0.75
referencia para contratación de Intermedios
implementación tratamiento de
control de la degradación de la
tierra , elaborados
32 EJECUCIÓN: Certificación 5-Entregables 30/03/2015 31/08/2015 Sí 0.75
presupuestaria para Intermedios
contratación de
implementación de tratamiento
de control de la degradación de
la tierra, obtenida.
33 EJECUCIÓN: Primer Diálogo 5-Entregables 31/03/2015 07/04/2015 Sí 0.75
Nacional sobre Degradación de Intermedios
la Tierra y Cambio Climático,
realizado.
34 EJECUCIÓN: Primer Taller de 5-Entregables 29/04/2015 29/04/2015 Sí 0.75
Sensibilización y Capacitación Intermedios
acerca de la problemática de la
desertificación, degradación de
la tierra y adaptación al cambio
climático, realizado.
35 EJECUCIÓN: Carta de 5-Entregables 30/04/2015 30/09/2015 Sí 0.75
Acuerdo MAE-GAD Cantonal Intermedios
para la implementación
conjunta de tratamiento de
control de la degradación de la
tierra, elaborada.
36 EJECUCIÓN: Proceso 3-Adjudicación 28/05/2015 30/09/2015 Sí 0.75
de contratación de
implementación de tratamiento
de control de la degradación de
la tierra, adjudicado.
37 EJECUCIÓN: Taller Regional 5-Entregables 29/05/2015 26/06/2015 Sí 0.75
de capacitación sobre Intermedios
Metodología LADA, realizado.
38 EJECUCIÓN: Talleres de 5-Entregables 29/06/2015 29/06/2015 Sí 0.75
levantamiento de información Intermedios
primaria y secundaria para
el proceso de actualización
y alineación del PAN (Plan
de Acción Nacional de
Desertificación), realizados
39 EJECUCIÓN: Segundo 5-Entregables 30/06/2015 30/06/2015 Sí 0.75
Taller de Sensibilización Intermedios

08/05/2018 5:56 PM GPR | 19/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

HITOS
Hito Categoría Fecha Fecha Fecha A Hito Avance
Comprometida Estimada Real tiempo Cumplido Físico
y Capacitación acerca
de la problemática de la
desertificación, degradación de
la tierra y adaptación al cambio
climático, realizado.
40 EJECUCIÓN: Informe de 5-Entregables 30/07/2015 19/12/2015 Sí 0.75
seguimiento y monitoreo en la Intermedios
ejecución del tratamiento de
control de la degradación de la
tierra, realizado.
41 EJECUCIÓN: Segundo Diálogo 5-Entregables 31/07/2015 03/07/2015 Sí 0.75
Nacional sobre Degradación de Intermedios
la Tierra y Cambio Climático,
realizado.
42 EJECUCIÓN: Entrega Formal 9-Entregables 31/08/2015 30/10/2015 Sí 0.75
del tratamiento de control de Formales
la degradación de la tierra
al GAD Cantonal para su
mantenimiento y ampliación,
realizada.
43 EJECUCIÓN: Reunión de 5-Entregables 31/08/2015 31/08/2015 Sí 0.75
seguimiento y evaluación Intermedios
de avances realizados con
respecto a los compromisos
del Taller Regional LADA,
realizada
44 EJECUCIÓN: Tercer Taller de 5-Entregables 29/09/2015 14/07/2015 Sí 0.75
Sensibilización y Capacitación Intermedios
acerca de la problemática de la
desertificación, degradación de
la tierra y adaptación al cambio
climático, realizado.
45 EJECUCIÓN: Tercer Diálogo 5-Entregables 30/09/2015 10/07/2015 Sí 0.75
Nacional sobre Degradación de Intermedios
la Tierra y Cambio Climático,
realizado.
46 EJECUCIÓN: Informe de 5-Entregables 30/10/2015 30/10/2015 Sí 0.75
avances realizados con Intermedios
respecto a los compromisos
del Taller Regional LADA,
realizados.
47 EJECUCIÓN: Sistematización 5-Entregables 30/10/2015 30/10/2015 Sí 0.75
de Diálogos Nacionales Intermedios
sobre Degradación de la
Tierra y Cambio Climático
correspondientes al 2015,
realizado.
48 EJECUCIÓN: Evento de 9-Entregables 30/11/2015 04/12/2015 Sí 0.75
socialización de proceso de Formales
actualización y alineación PAN,
realizado.
49 EJECUCIÓN: Reunión de 5-Entregables 30/11/2015 30/11/2015 Sí 0.75
evaluación y planificación para Intermedios
el año 2016, con autoridades
GAD Cantonal y aliados
estratégicos, respecto a la
implementación de tratamiento
de control de la degradación de
la tierra, realizada.
50 EJECUCIÓN: Informe de 5-Entregables 30/12/2015 30/12/2015 Sí 0.75
Actividades y ejecución del Intermedios
proyecto 2015, elaborado

08/05/2018 5:56 PM GPR | 20/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

HITOS
Hito Categoría Fecha Fecha Fecha A Hito Avance
Comprometida Estimada Real tiempo Cumplido Físico
51 EJECUCIÓN: Planificación de 5-Entregables 30/12/2015 30/12/2015 Sí 0.75
actividades para año 2016, Intermedios
realizada
52 EJECUCIÓN: Plan Operativo 5-Entregables 29/01/2016 29/01/2016 Sí 0.75
Anual 2016 y Gestión por Intermedios
Resultados GPR 2016,
aprobado.
53 EJECUCIÓN: Reunión de 5-Entregables 29/01/2016 29/01/2016 Sí 0.75
coordinación de actividades Intermedios
para implementación de
proyecto DS-SLM con FAO,
realizada
54 EJECUCIÓN: Reunión de 5-Entregables 26/02/2016 26/05/2016 Sí 0.75
socialización con actores Intermedios
claves para conformación de
Unidad de Coordinación del
proyecto (NCPU) y grupos
nacionales de trabajo.
55 EJECUCIÓN: Reunión y 5-Entregables 26/02/2016 26/02/2016 Sí 0.75
establecimiento de Hoja Intermedios
de Ruta con GAD's y
otros aliados estratégicos
para implementación de
tratamientos de control de
la degradación de la tierra,
realizada
56 EJECUCIÓN: Instalación y 5-Entregables 30/03/2016 30/03/2016 Sí 0.75
puesta en funcionamiento de Intermedios
sistemas de riego parcelarios
para huertas agroecológicas,
realizada.
57 EJECUCIÓN: Instalación y 5-Entregables 30/03/2016 30/03/2016 Sí 0.75
puesta en funcionamiiento de Intermedios
sistema de captación de agua
niebla, realizada.
58 EJECUCIÓN: Establecimiento 5-Entregables 29/04/2016 26/05/2016 Sí 0.75
de Unidad de Coordinación Intermedios
del proyecto (NCPU) y
grupos nacionales de trabajo,
realizada.
59 EJECUCIÓN: Taller de trabajo 5-Entregables 29/04/2016 29/04/2016 Sí 0.75
para definición de indicadores Intermedios
de manejo sostenible de la
tierra, realizada.
60 EJECUCIÓN: Indicadores de 5-Entregables 27/05/2016 27/05/2016 Sí 0.75
manejo sostenible de la Tierra Intermedios
a nivel nacional, definidos.
61 EJECUCIÓN: Primer Taller 5-Entregables 27/05/2016 05/04/2016 Sí 0.75
de Capacitación acerca Intermedios
de la problemática de la
desertificación, degradación de
la tierra y adaptación al cambio
climático, realizado.
62 EJECUCIÓN: Carta de 5-Entregables 29/06/2016 02/05/2017 Sí 0.75
Acuerdo MAE-Cruz Roja (Junta Intermedios
Provincial del Azuay) para
involucramiento en procesos
de forestación y reforestación
en Nabón, realizada.
63 EJECUCIÓN: Proceso de 5-Entregables 29/06/2016 01/06/2016 Sí 0.75
prácticas MST de forestación Intermedios

08/05/2018 5:56 PM GPR | 21/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

HITOS
Hito Categoría Fecha Fecha Fecha A Hito Avance
Comprometida Estimada Real tiempo Cumplido Físico
y reforestación en Nabón,
implementado.
64 EJECUCIÓN: Documento de 5-Entregables 29/07/2016 03/06/2016 Sí 0.75
sistematización del proceso de Intermedios
forestación y reforestación en
Nabón, realizado
65 EJECUCIÓN: Evento de cierre 5-Entregables 29/07/2016 17/06/2016 Sí 0.75
del Componente de forestación Intermedios
y reforestación del PAND,
realizado.
66 EJECUCIÓN: Informe de 5-Entregables 31/08/2016 31/08/2016 Sí 0.75
visitas técnicas realizadas a Intermedios
sitios de implementación de
prácticas MST.
67 EJECUCIÓN: Primer Diálogo 5-Entregables 31/08/2016 31/08/2016 Sí 0.75
Nacional sobre degradación Intermedios
de la tierra y cambio climático,
realizado.
68 EJECUCIÓN: Cierre del 5-Entregables 22/09/2016 30/11/2017 No 0.9
proyecto de DS-SLM Intermedios
69 EJECUCIÓN: Carta de 5-Entregables 30/09/2016 30/09/2016 Sí 0.75
Acuerdo MAE-Dirección Zonal Intermedios
de Educación en Tungurahua
para la implementación de
tratamientos de control de la
degradación de la tierra en
Tisaleo, realizada.
70 EJECUCIÓN: Segundo 5-Entregables 30/09/2016 30/09/2016 Sí 0.75
Taller de Sensibilización Intermedios
y Capacitación acerca
de la problemática de la
desertificación, degradación de
la tierra y adaptación al cambio
climático, realizado.
71 EJECUCIÓN: Segundo Diálogo 5-Entregables 28/10/2016 28/10/2016 Sí 0.75
Nacional sobre Degradación de Intermedios
la Tierra y Cambio Climático,
realizado
72 EJECUCIÓN: Sitios de 5-Entregables 28/10/2016 28/10/2016 Sí 0.75
implementación de prácticas Intermedios
MST y rehabilitación de suelos,
definidos
73 EJECUCIÓN: Informe de 5-Entregables 28/11/2016 28/11/2016 Sí 0.75
seguimiento y monitoreo de Intermedios
los tratamientos de control de
la degradación de la tierra,
realizado
74 EJECUCIÓN: Proceso de 5-Entregables 28/11/2016 28/11/2016 Sí 0.75
construcción de tratamiento de Intermedios
control de la degradación de la
tierra en el marco del DS-SLM,
realizado
75 EJECUCIÓN: Informe de 5-Entregables 28/12/2016 28/12/2016 Sí 0.75
Actividades y ejecución del Intermedios
proyecto 2015 entregado.
76 Planificación de actividades 5-Entregables 28/12/2016 28/12/2016 Sí 0.75
para el año 2017, realizado Intermedios
77 EJECUCIÓN: Informe 9-Entregables 27/01/2017 27/01/2017 Sí 0.75
de evaluación técnica Formales
del funcionamiento de
Neblinómetro en Shaushi,
elaborado.
08/05/2018 5:56 PM GPR | 22/36
Ficha Informativa de Proyecto 2018

HITOS
Hito Categoría Fecha Fecha Fecha A Hito Avance
Comprometida Estimada Real tiempo Cumplido Físico
78 EJECUCIÓN: Informe de la 9-Entregables 27/01/2017 27/01/2017 Sí 0.89
culminación de medidas de Formales
forestación y reforestación en
Nabón, elaborado.
79 EJECUCIÓN: Desarrollo de 9-Entregables 28/02/2017 28/02/2017 Sí 0.7
flujograma de procesos del Formales
PAND, elaborado.
80 EJECUCIÓN: Elaboración de 9-Entregables 28/02/2017 28/02/2017 Sí 0.7
flujograma de procesos del Formales
EFI, elaborado.
81 EJECUCIÓN: Taller binacional 9-Entregables 23/03/2017 23/12/2017 No 0.85
Ecuador-Perú en Loja, Formales
realizado.
82 EJECUCIÓN: Visita técnica 9-Entregables 23/03/2017 23/03/2017 Sí 0.94
a parcela demostrativa Formales
implementada en U.E.
Cevallos, realizado.
83 EJECUCIÓN: Formulación 9-Entregables 14/04/2017 14/04/2017 Sí 0.76
y revisión del proyecto KFS, Formales
elaborado.
84 EJECUCIÓN: Priorización 9-Entregables 14/04/2017 14/04/2017 Sí 0.9
de proyecto GIDACC ante el Formales
SENPLADES, realizado.
85 EJECUCIÓN: Inauguración de 9-Entregables 17/05/2017 17/05/2017 Sí 0.9
la parcela demostrativa cantón Formales
Cevallos, realizado.
86 EJECUCIÓN: Taller de abonos 9-Entregables 26/05/2017 26/05/2017 Sí 0.85
orgánicos en Nabón, realizado. Formales
87 EJECUCIÓN: Taller de abonos 5-Entregables 20/06/2017 17/06/2017 Sí 0.85
orgánicos en Paltas, realizado. Intermedios
88 EJECUCIÓN: Presentación 9-Entregables 27/06/2017 28/12/2017 No 0.75
del proyecto Bilacional para Formales
financiamiento internacional,
realizado.
89 EJECUCIÓN: Implementación 9-Entregables 21/07/2017 29/12/2017 No 0.5
de medidas de forestación Formales
y reforestación de Servicio
Forestal de Corea, realizado.
90 EJECUCIÓN: Diálogo Nacional 9-Entregables 28/07/2017 28/07/2017 Sí 0.9
Manejo Sostenible de la tierra - Formales
Quito, realizado.
91 EJECUCIÓN: Implementación 5-Entregables 22/08/2017 04/08/2017 Sí 0.76
de medidas Piloto de DS- Intermedios
SLM (Decision Support for.
Mainstreaming and Scaling
out of Sustainable Land
Management), ejecutado.
92 EJECUCIÓN: Implementación 9-Entregables 28/09/2017 20/12/2017 No 0.75
de medidas de protección Formales
forestal en microcuencas
de áreas municipal de
conservación de suelo,
ejecutado.
93 EJECUCIÓN: Diálogo Nacional 9-Entregables 24/10/2017 20/12/2017 No 0.9
Manejo Sostenible de la tierra - Formales
Riobamba, realizado.
94 EJECUCIÓN: Implementación 9-Entregables 31/10/2017 29/12/2017 No 0.8
de Sistemas de Riego Formales
parcelario, ejecutado.
95 EJECUCIÓN: Inicio de 9-Entregables 24/11/2017 01/12/2017 Sí 0.5
ejecución de proyecto Formales
08/05/2018 5:56 PM GPR | 23/36
Ficha Informativa de Proyecto 2018

HITOS
Hito Categoría Fecha Fecha Fecha A Hito Avance
Comprometida Estimada Real tiempo Cumplido Físico
Binacional Ecuador-Perú,
planificado.
96 EJECUCIÓN: Evaluación 9-Entregables 01/12/2017 01/12/2017 No 0.5
de medidas de forestación y Formales
reforestación a nivel nacional,
elaborado.
97 EJECUCIÓN: Taller de buenas 9-Entregables 19/12/2017 19/12/2017 No 0.8
prácticas de conservación-El Formales
Oro, realizado.
98 EJECUCIÓN: Informe de 9-Entregables 20/12/2017 29/12/2017 No 0.8
resultados 2017, entregado. Formales
99 EJECUCIÓN: Elaboración de 9-Entregables 31/01/2018 31/01/2018 Sí 1.0
la Plan Operativo Anual 2018, Formales
terminado.
100 EJECUCIÓN: Planificación de 9-Entregables 31/01/2018 31/01/2018 Sí 1.0
actividades del Proyecto por Formales
Provincias al 2018, elaborado.
101 EJECUCIÓN: Informe 9-Entregables 28/02/2018 28/02/2018 Sí 0.75
de asistencia técnica en Formales
articulación con el proyecto
Programa "Aumento de la
resiliencia frente al cambio
climático a través de la
protección y el uso sostenible
de ecosistemas frágiles",
realizado.
102 EJECUCIÓN: Taller de 9-Entregables 28/02/2018 28/02/2018 Sí 0.75
socialización y validación de Formales
la Línea Base de Neutralidad
de la Degradación de la Tierra,
elaborado.
103 EJECUCIÓN: Informe de 9-Entregables 30/03/2018 30/03/2018 Sí 0.25
visitas de Monitoreo a las Formales
medidas de adaptación
implementadas, realizado.
104 EJECUCIÓN: Informe 9-Entregables 30/03/2018 30/03/2018 Sí 0.25
trimestral de la implementación Formales
de medidas de adaptación
a beneficiarios del proyecto,
realizado.
105 EJECUCIÓN: Mesa técnica 9-Entregables 30/04/2018 30/04/2018 Sí 0.25
para la transferencia de Formales
la información de Manejo
Sostenible de la Tierra,
realizado.
106 EJECUCIÓN: TDRs para la 9-Entregables 30/04/2018 30/04/2018 Sí 0.25
adquisición de insumos para Formales
impulsar la implementación
de medidas de adaptación,
realizado
107 EJECUCIÓN: Material 9-Entregables 31/05/2018 31/05/2018 No 0.25
divulgativo sobre el Manejo Formales
Sostenible de la Tierra, riego
climáticamente inteligente
y alternativas productivas.
elaborado.
108 EJECUCIÓN: Socialización de 9-Entregables 31/05/2018 31/05/2018 No 0.25
la Línea base del Programa Formales
Neutralidad de la degradación
de la tierra, realizado.
109 EJECUCIÓN: Fortalecimiento 9-Entregables 29/06/2018 29/06/2018 No 0.25
de capacidades a beneficiarios Formales
08/05/2018 5:56 PM GPR | 24/36
Ficha Informativa de Proyecto 2018

HITOS
Hito Categoría Fecha Fecha Fecha A Hito Avance
Comprometida Estimada Real tiempo Cumplido Físico
del proyecto en temas de
cambio climático y manejo
sostenible de la tierra a
beneficiarios del proyecto,
realizado.
110 EJECUCIÓN: Informe de 9-Entregables 29/06/2018 29/06/2018 No 0.25
avance sobre la incorporación Formales
de la lucha contra la
desertificación y degradación
de la tierra en la planificación
local, elaborado.
111 EJECUCIÓN: Informe de 9-Entregables 31/07/2018 31/07/2018 No 1.0
implementación de medidas de Formales
adaptación, realizado.
112 EJECUCIÓN: Taller nacional 9-Entregables 31/07/2018 31/07/2018 No 0.25
de Manejo sostenible de la Formales
tierra y Cambio climático,
realizado.
113 EJECUCIÓN: Fortalecimiento 9-Entregables 31/08/2018 31/08/2018 No 1.0
de capacidades en temas de Formales
riego climáticamente inteligente
y alternativas de producción
limpia, elaborado
114 EJECUCIÓN: Proceso de 9-Entregables 31/08/2018 31/08/2018 No 0.75
análisis del marco legal sobre Formales
la desertificación y degradación
de la tierra del Programa de
Neutralidad, para que el país
cumpla con los acuerdos
internacionales, realizado.
115 EJECUCIÓN: Informe de 9-Entregables 28/09/2018 28/09/2018 No 1.0
avance de estado de los Formales
convenios con los GADs y
otras instituciones, elaborado.
116 EJECUCIÓN: Mesas técnica 9-Entregables 28/09/2018 28/09/2018 No 1.0
para la transferencia de Formales
información de Manejo
Sostenible de la Tierra,
realizado.
117 EJECUCIÓN: Entrega de 6-Acta de Entrega- 31/10/2018 31/10/2018 No 1.0
insumos para el fortalecimiento Recepción
de las comunidades más Definitiva
afectadas por la degradadación
de la tierra, realizado.
118 EJECUCIÓN: Presentación de 9-Entregables 31/10/2018 31/10/2018 No 1.0
resultados finales del Proyecto, Formales
elaborado.
119 EJECUCIÓN: Inauguración 9-Entregables 30/11/2018 30/11/2018 No 1.0
de medidas de adaptación, Formales
realizado.
120 EJECUCIÓN: Informe de 9-Entregables 30/11/2018 30/11/2018 No 1.0
Avance del Proyecto al 2018, Formales
elaborado.
121 CIERRE: Informe de cierre del 9-Entregables 31/12/2018 31/12/2018 No 6.55
Proyecto GIDDACC en formato Formales
SENPLADES, elaborado.
122 CIERRE: Sistematización 9-Entregables 31/12/2018 31/12/2018 No 1.0
del Proyecto GIDDACC, Formales
elaborado.

08/05/2018 5:56 PM GPR | 25/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

SUPERVISIONES EJECUTIVAS
Supervisión Supervisor Organización Supervisora Fecha de
creación
1 Estrategias de Adaptación basadas en Ecosistema Santos Sabando, Xavier {PR} - Provincia - MANABÍ 10/04/2017
Adolfo
2 Supervisión de avance Llorret Valdivieso, Juan {PR} - Provincia - AZUAY 21/09/2016
Cristobal
3 Gestión Integrada para la Lucha contra la Desertificación, Villalva Miranda, Lira {PR} - Provincia - TUNGURAHUA 17/02/2016
Degradación de la Tierra y Adaptación al Cambio Climático. De La Paz
(GIDDACC) MAE TUNGURAHUA
4 Gestión Integrada para la Lucha contra la Desertificación, Pabón Caranqui, Paola {PR} - Provincia - PICHINCHA 26/01/2016
Degradación de la Tierra y Adaptación al Cambio Climático. Verenice
5 SUPERVISION DE PROYECTO Dueñas de la Torre, {PR} - Provincia - MANABÍ 31/08/2015
Susana Maria
6 Gestión Integrada para la Lucha contra la Desertificación, Bucaram Loaiza, {PR} - Provincia - PICHINCHA 26/05/2015
Degradación de la Tierra Gustavo Xavier
7 .Supervisión al estado del proyecto con resultado positivo de la Berrezueta Carrion, {PR} - Provincia - AZUAY 22/04/2015
realidad del proyecto a nivel nacional. Leonardo Renato
8 Vista a Dirección Provincial del MAE Ortiz Villavicencio, {PR} - Provincia - LOJA 24/02/2015
Johanna Cecibel
9 Proyecto direccionado desde matriz. Zambrano Landín, {PR} - Provincia - EL ORO 23/02/2015
Carlos Víctor
10 Proyecto de gestión Integrada para la Lucha contra la Gaete Martínez, Sergio {PR} - Provincia - PICHINCHA 30/01/2015
Desertificación, Degradación de la Tierra y Adaptación al Orlando
Cambio Climático
11 Proyecto en Marcha Dueñas de la Torre, {PR} - Provincia - MANABÍ 28/01/2015
Susana Maria
12 Gestión Integrada para la Lucha contra la Desertificación, Gaete Martínez, Sergio {PR} - Provincia - PICHINCHA 29/12/2014
Degradación de la Tierra y Adaptación al Cambio Climático Orlando
13 Gestión Integrada para la Lucha contra la Desertificación, Gaete Martínez, Sergio {PR} - Provincia - PICHINCHA 26/09/2014
Degradación de la Tierra y Adaptación al Cambio Climático Orlando
14 Supervisión de proyecto Lucha contra la desertificación Ojeda Valarezo, Tania {PR} - Provincia - LOJA 29/07/2014
Verónica
15 Supervisión de logros dentro del proyecto Cordero Ortiz, Miguel {PR} - Provincia - AZUAY 16/07/2014
Humberto

INDICADORES DEL PROYECTO


Indicador Estado Avance al Meta Resultado Fecha Último
Período del Período de Inicio Período
Actualizado
1 Número de personas capacitadas. 100.00 % 300 300 01/01/2015 Ene-Mar

2 Porcentaje de avance en la 100.00 % 0.3 0.3 01/01/2017 Ene-Mar


implementación de medidas para el
Manejo Sostenible de la Tierra.

08/05/2018 5:56 PM GPR | 26/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

AVANCE FINANCIERO DEL PROYECTO


COSTO TOTAL % COSTO TOTAL DEVENGADO

Anticipo Desembolsado: 50,000.00


Estimado Al Fin Del Proyecto: 445,685.99 **
Costo Total: 6,500,000.00
Total Devengado: 331,390.80
% Costo Total Devengado: 5.10 %
**El Estimado al fin del proyecto se calcula con el devengado de % Costo Total Devengado: 5.10 %
años anteriores, mas el programado a devengar actual, mas el
planeado de años futuros.

Perfil Económico 2018


Años Previos Año Actual (2018) Años Futuros Total
Ppto. Planeado 4,268,196.84 128,376.36 0.00 4,396,573.20
Ppto. Externo Planeado 0.00 0.00 0.00 0.00

Ppto. Aprobado Inicial 344,668.06 128,376.36 0.00 473,044.42


Ppto. Codificado 543,962.09 128,376.36 0.00 672,338.45
Ppto. Comprometido 319,651.01 14,321.17 0.00 333,972.18
Planeado - Codificado 0.00
(2018)

Programado a 543,962.10 128,376.36 0.00 672,338.46


Devengar
Ppto. Devengado 317,309.63 14,081.17 0.00 331,390.80
Pagado Real 283,534.53 14,081.17 0.00 297,615.70
Estimado a fin de año * 317,309.63 0.00 0.00 317,309.63
Variación Proyectada 226,652.47 128,376.36 0.00 355,028.83
(Programado a
Devengar - Estimado)
% de Programado * 58.33 % 10.97 % 0.00 % 49.29 %
a Devengar vs.
Devengado

Ppto. Codificado 998 0.00 0.00 0.00 0.00


Ppto. Devengado 998 0.00 0.00 0.00 0.00
* Ppto. Devengado

PROGRAMADO A DEVENGAR VS. DEVENGADO 2018

Presupuesto Mensual 2018


Mes Prog. a Devengar Devengado Prog. a Devengar Devengado Avance Estado Avance
(Mensual) (Mensual) (Acumulado) (Acumulado) Acumulado Anual
Ene 4,495.65 4,495.65 4,495.65 4,495.65 100.00 % 3.50 %

08/05/2018 5:56 PM GPR | 27/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

Presupuesto Mensual 2018


Mes Prog. a Devengar Devengado Prog. a Devengar Devengado Avance Estado Avance
(Mensual) (Mensual) (Acumulado) (Acumulado) Acumulado Anual
Feb 4,625.89 4,635.26 9,121.54 9,130.91 100.10 % 7.11 %

Mar 5,555.28 4,950.26 14,676.82 14,081.17 95.94 % 10.97 %

Abr 5,555.28 0.00 20,232.10 14,081.17 69.60 % 10.97 %

May 5,555.28 25,787.38


Jun 5,555.28 31,342.66
Jul 5,555.28 36,897.94
Ago 6,580.28 43,478.22
Sep 5,460.68 48,938.90
Oct 5,460.68 54,399.58
Nov 65,248.40 119,647.98
Dic 8,728.38 128,376.36
Total 128,376.36 14,081.17

OBJETIVOS ALINEADOS
Objetivos Operativos
15 Incrementar la transferencia del conocimiento y fortalecimiento de capacidades de la adaptación al Cambio Climático mediante la
formulación y articulación de políticas; la gestión del conocimiento; el desarrollo de medidas; el registro y seguimiento de acciones
orientadas a reducir la vulnerabilidad social, económica y ambiental del país ante los efectos del Cambio Climático.

Objetivos Operativos Matriciales


MAE - Ministerio del Ambiente >Coordinación General de Administración Financiera >Dirección Financiera
4 Incrementar la efectividad en la coordinación para el buen desarrollo administrativo, financiero y talento humano de la Institución.
MAE - Ministerio del Ambiente >Subsecretaría de Cambio Climático >Dirección Nacional de Mitigación al Cambio Climático
9 Incrementar los mecanismos de regulación y monitoreo, así como las capacidades para la mitigación del cambio climático mediante
la formulación y articulación de políticas; la gestión del conocimiento; el desarrollo de medidas; el registro y control de acciones
orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el país

ARCHIVOS DEL PROYECTO


Descripción de Archivo Archivo Fecha
de Alta
1 ASOCIACION HITO 61.- TALLER DE CAPACITACIÓN I.1.pdf 03/05/2016
ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA DE LA
DESERTIFICACION, DEGRADACION DE LA TIERRA Y
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO, EN RELACIÓN
A FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES -
PROYECTO GIDDACC.
2 ASOCIACION HITO 1.- PROYECTO GESTION A.1.pdf 04/02/2014
INTEGRADA PARA LA LUCHA CONTRA LA
DESERTIFICACION, DEGRADACION DE LA TIERRA Y
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
3 ASOCIACION HITO 100: Elaboración de la Plan N.7.xls 16/02/2018
Operativo Anual 2018, terminado.
4 ASOCIACION HITO 101: Informe de asistencia técnica N.8.pdf 01/03/2018
en articulación con el proyecto Programa "Aumento de
la resiliencia frente al cambio climático a través de la
protección y el uso sostenible de ecosistemas frágiles",
realizado.
5 ASOCIACION HITO 102: Taller de socialización y N.9.rar 01/03/2018
validación de la Línea Base de Neutralidad de la
Degradación de la Tierra, elaborado.
6 ASOCIACION HITO 103: Informe de visitas de Monitoreo O.1.pdf 02/04/2018
a las medidas de adaptación implementadas, realizado.

08/05/2018 5:56 PM GPR | 28/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

ARCHIVOS DEL PROYECTO


Descripción de Archivo Archivo Fecha
de Alta
7 ASOCIACION HITO 104: Informe trimestral de O.2.pdf 02/04/2018
la implementación de medidas de adaptación a
beneficiarios del proyecto, realizado.
8 ASOCIACION HITO 2.- DICTAMEN DE PRIORIZACION A.2.pdf 04/02/2014
SENPLADES
9 ASOCIACION HITO 3.- PROGRAMACION A.3.pdf 10/02/2014
PRESUPUESTARIA PROYECTO GIDDACC 2014
10 ASOCIACION HITO 4.- TÉRMINOS DE REFERENCIA A.4..pdf 28/02/2014
PARA CONTRATACIÓN DE ESTUDIO DE LÍNEA
BASE, MAPEO DE ACTORES, PROPUESTAS Y
LINEAMIENTOS SOBRE DDTS PROYECTO GIDDACC
11 ASOCIACION HITO 5.- REPROGRAMACIÓN POA 2014 A.5.pdf 02/04/2014
# PROYECTO GIDDACC
12 ASOCIACION HITO 6.- TÉRMINOS DE REFERENCIA A.6.pdf 02/04/2014
APROBADOS PARA CONTRATACIÓN DE ESTUDIO
DE MAPEO DE ACTORES, CARACTERIZACIÓN
Y PORTAFOLIO DE MEDIDAS SOBRE DDTS -
PROYECTO GIDDACC
13 ASOCIACION HITO 69: Registro de Asistencia a J.1.pdf 08/01/2018
Taller de Sensibilización y Capacitación acerca de la
problemática de la desertificación, degradación de la
tierra y adaptación al cambio climático, realizado.
14 ASOCIACION HITO 7.- CERTIFICACIÓN A.7.pdf 30/04/2014
PRESUPUESTARIA PARA CONTRATACIÓN
DE ESTUDIO DE MAPEO DE ACTORES,
CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO DE MEDIDAS
SOBRE DDTS - PROYECTO GIDDACC
15 ASOCIACION HITO 70: Segundo Diálogo Nacional J.2.pdf 01/11/2016
sobre Degradación de la Tierra y Cambio Climático
16 ASOCIACION HITO 73.- PROCESO DE J.5.pdf 12/01/2018
CONSTRUCCION DE TRATAMIENTO DE CONTROL
DE LA DEGRADACION DE LA TIERRA EN EL MARCO
DEL DS-SLM- GIDDACC
17 ASOCIACION HITO 8.- PLIEGOS PARA A.8.pdf 02/05/2014
CONTRATACIÓN DE ESTUDIO DE MAPEO DE
ACTORES, CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO DE
MEDIDAS SOBRE DDTS # PROYECTO GIDDACC
18 ASOCIACION HITO 9.- ADJUDICACIÓN PROCESO A.9.pdf 02/06/2014
DE CONTRATACIÓN DE ESTUDIO DE MAPEO DE
ACTORES, CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO DE
MEDIDAS SOBRE DDTS
19 ASOCIACION HITO 99: Planificación de actividades del N.6.xlsx 16/02/2018
Proyecto por Provincias al 2018, elaborado.
20 ASOCIACIÓN HITO 10.- OFICIO ENTREGA B.1.pdf 30/06/2014
OFICIAL PRODUCTO No 1: METODOLOGÍA DE
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CON ENFOQUE
PARTICIPATIVO - #ESTUDIO DE MAPEO DE
ACTORES, CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO DE
MEDIDAS SOBRE DDTS# # PROYECTO GIDDACC.
21 ASOCIACIÓN HITO 105: Mesa técnica para la Registro_de_participantes_MST.pdf 03/05/2018
trasferencia de la información de manejo sostenible de la
tierra, realizado en el cantón Cevallos.
22 ASOCIACIÓN HITO 106: Términos de referencia para TDR._ADQUISICION_DE_MATERIALES-FSO- 04/05/2018
la adquisición de materiales de riego para impulsar la BORRADOR.doc
implementación de medidas de adaptación al cambio
climático en la provincia de Tungurahua.
23 ASOCIACIÓN HITO 11.- ACTA DE REUNIÓN Nro. B.2.pdf 30/06/2014
1: REUNIÓN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN DEL #ESTUDIO DE MAPEO DE
ACTORES, CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO DE
MEDIDAS SOBRE DDTS# - PROYECTO GIDDACC.
08/05/2018 5:56 PM GPR | 29/36
Ficha Informativa de Proyecto 2018

ARCHIVOS DEL PROYECTO


Descripción de Archivo Archivo Fecha
de Alta
24 ASOCIACIÓN HITO 12.- ACTA DE REUNIÓN Nro. B.3.pdf 30/06/2014
2: REUNIÓN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN DEL #ESTUDIO DE MAPEO DE
ACTORES, CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO DE
MEDIDAS SOBRE DDTS# - PROYECTO GIDDACC.
25 ASOCIACIÓN HITO 13.- OFICIO ENTREGA OFICIAL B.4.pdf 12/08/2014
PRODUCTO No 2: DOCUMENTO BORRADOR MAPEO
DE ACTORES - #ESTUDIO DE MAPEO DE ACTORES,
CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO DE MEDIDAS
SOBRE DDTS# # PROYECTO GIDDACC.
26 ASOCIACIÓN HITO 14.- ACTA DE REUNIÓN Nro. B.5.pdf 04/08/2014
3: REUNIÓN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN DEL #ESTUDIO DE MAPEO DE
ACTORES, CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO DE
MEDIDAS SOBRE DDTS# - PROYECTO GIDDACC.
27 ASOCIACIÓN HITO 15.- OFICIO ENTREGA OFICIAL B.6.pdf 15/09/2014
PRODUCTO No 3: DOCUMENTO BORRADOR
CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE
DDTS-ACC - #ESTUDIO DE MAPEO DE ACTORES,
CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO DE MEDIDAS
SOBRE DDTS# # PROYECTO GIDDACC.
28 ASOCIACIÓN HITO 16.- ACTA DE REUNIÓN Nro. B.7.pdf 15/09/2014
4: REUNIÓN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN DEL #ESTUDIO DE MAPEO DE
ACTORES, CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO DE
MEDIDAS SOBRE DDTS# - PROYECTO GIDDACC.
29 ASOCIACIÓN HITO 17.- OFICIO ENTREGA B.8.pdf 03/10/2014
RESULTADOS PARCIALES - #ESTUDIO DE MAPEO
DE ACTORES, CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO
DE MEDIDAS SOBRE DDTS# # PROYECTO
GIDDACC.
30 ASOCIACIÓN HITO 18.- OFICIO ENTREGA B.9.pdf 10/10/2014
RESULTADOS FINALES - #ESTUDIO DE MAPEO DE
ACTORES, CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO DE
MEDIDAS SOBRE DDTS# # PROYECTO GIDDACC.
31 ASOCIACIÓN HITO 19.- ACTA ENTREGA # C.1.pdf 04/11/2014
RECEPCIÓN DEFINITIVA - #ESTUDIO DE MAPEO DE
ACTORES, CARACTERIZACIÓN Y PORTAFOLIO DE
MEDIDAS SOBRE DDTS# # PROYECTO GIDDACC.
32 ASOCIACIÓN HITO 20.- TÉRMINOS DE REFERENCIA C.2.pdf 04/11/2014
PARA EL DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN
DE DOCUMENTO SOBRE DESERTIFICACIÓN,
DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y SEQUÍA -
PROYECTO GIDDACC.
33 ASOCIACIÓN HITO 21.- TÉRMINOS DE REFERENCIA C.3.pdf 04/12/2014
APROBADOS, PARA EL DISEÑO, DIAGRAMACIÓN
E IMPRESIÓN DE DOCUMENTO SOBRE
DESERTIFICACIÓN, DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y
SEQUÍA - PROYECTO GIDDACC.
34 ASOCIACIÓN HITO 22.- PRIMER MACHOTE C.4.pdf 04/12/2014
DE DOCUMENTO SOBRE DESERTIFICACIÓN,
DEGRADACIÓN D ELA TIERRA, SEQUÍA Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO - PROYECTO
GIDDACC.
35 ASOCIACIÓN HITO 23.- MACHOTE FINAL DE C.5.rar 31/12/2014
DOCUMENTO SOBRE DESERTIFICACIÓN,
DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, SEQUÍA Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO - PROYECTO
GIDDACC.
36 ASOCIACIÓN HITO 24.- APROBACION DOCUMENTO C.6.rar 31/12/2014
SOBRE DESERTIFICACIÓN, DEGRADACIÓN DE

08/05/2018 5:56 PM GPR | 30/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

ARCHIVOS DEL PROYECTO


Descripción de Archivo Archivo Fecha
de Alta
LA TIERRA, SEQUÍA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO - PROYECTO GIDDACC.
37 ASOCIACIÓN HITO 25.- PUBLICACION DOCUMENTO C.7.pdf 31/12/2014
SOBRE DESERTIFICACIÓN, DEGRADACIÓN DE
LA TIERRA, SEQUÍA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO - PROYECTO GIDDACC.
38 ASOCIACIÓN HITO 26.- INFORME DE ACTIVIDADES Y C.8.pdf 04/01/2015
EJECUCIÓN DEL PROYECTO GIDDACC - PROYECTO
GIDDACC.
39 ASOCIACIÓN HITO 27.- INFORME DE C.9.rar 05/01/2015
PLANIFICACIÓN GOBIERNO POR RESULTADOS
(GPR) 2015 # PROYECTO GIDDACC .
40 ASOCIACIÓN HITO 28.- CÉDULA PRESUPUESTARIA D.1.rar 04/02/2015
ENERO 2015 Y MATRIZ GOBIERNO POR
RESULTADOS GPR 2015 - PROYECTO GIDDACC
41 ASOCIACIÓN HITO 29.- REGISTRO DE D.2.pdf 06/02/2015
PARTICIPACIÓN EN REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN
DE ACTIVIDADES PARA IMPLEMETACIÓN DE SISTIO
DEMOSTRATIVO - PROYECTO GIDDACC
42 ASOCIACIÓN HITO 30.- REGISTRO DE D.3.pdf 28/02/2015
PARTICIPACIÓN EN REUNIÓN DE COORDINACIÓN
DE ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTACIÓN DE
TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE METODOLOGÍA
LADA - PROYECTO GIDDACC
43 ASOCIACIÓN HITO 31.- TÉRMINOS DE REFERENCIA D.5.rar 02/04/2015
PARA CONTRATACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN
TRATAMIENTO DE CONTROL DE LA DEGRADACIÓN
DE LA TIERRA - PROYECTO GIDDACC
44 ASOCIACIÓN HITO 32.- CERTIFICACIÓN F.1.pdf 03/09/2015
PRESUPUESTARIA PARA ADQUISICIÓN
DE MATERIALES E INSUMOS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE 53 SISTEMAS DE RIEGO
PARCELARIO EN 3 PARROQUIAS RURALES DEL
CANTÓN NABÓN - PROYECTO GIDDACC
45 ASOCIACIÓN HITO 33.- PRIMER DIÁLOGO NACIONAL D.6.pdf 08/04/2015
SOBRE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y CAMBIO
CLIMÁTICO EN EL MARCO DEL PROGRAMA
DE ACCIÓN NACIONAL DE DESERTIFICACIÓN -
PROYECTO GIDDACC
46 ASOCIACIÓN HITO 34.- PRIMER TALLER DE D.8.rar 04/05/2015
SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ACERCA DE
LA PROBLEMÁTICA DE LA DEGRADACIÓN DE LA
TIERRA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE
MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA # PROYECTO
GIDDACC.
47 ASOCIACIÓN HITO 35 y 36.- TALLER DE E.2.pdf 04/06/2015
LEVANTAMIENTO DE INSUMOS PARA EL PLAN DE
CAMBIO CLIMÁTICO DE LA MANCOMUNIDAD DEL
FSO # PROYECTO GIDDACC.
48 ASOCIACIÓN HITO 35.- OFICIO Y ACTA DE F.3.pdf 30/09/2015
COMPROMISO DE LA MANCOMUNIDAD DEL
FRENTE SUR OCCIDENTAL DE LA PROVINCIA
DE TUNGURAHUA, PARA LA IMPLEMETACIÓN
CONJUNTA DE SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA
NIEBLA EN LA COMUNIDAD DE SHAUSHI, CANTÓN
QUERO - PROYECTO GIDDACC.
49 ASOCIACIÓN HITO 36.- ORDEN DE SERVICIO PARA F.8.pdf 02/10/2015
CONTRATACIÓN DE PROVEEDOR DE INSUMOS
Y MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DE PRÁCTICAS DE MANEJO SOSTENIBLE DE
LA TIERRA EN CANTÓN QUERO # PROYECTO
GIDDACC.

08/05/2018 5:56 PM GPR | 31/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

ARCHIVOS DEL PROYECTO


Descripción de Archivo Archivo Fecha
de Alta
50 ASOCIACIÓN HITO 37.- TALLER DE CAPACITACIÓN E.3.pdf 03/07/2015
SOBRE METODOLOGÍA LADA- REGISTRO DE
PARTICIPANTES # PROYECTO GIDDACC.
51 ASOCIACIÓN HITO 38.- TALLERES DE E.4.rar 03/07/2015
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PRIMARIA
Y SECUNDARIA PARA ELL PROCESO DE
ACTUALZIACIÓN Y ALINEACIÓN DEL PAND #
REGISTRO DE FIRMAS # PROYECTO GIDDACC.
52 ASOCIACIÓN HITO 39.- SEGUNDO TALLER DE E.5.pdf 03/07/2015
SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE
DESERTIFICACIÓN, DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y
ADAPACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO # REGISTRO DE
FIRMAS # PRYECTO GIDDACC.
53 ASOCIACIÓN HITO 40. INFORME DE SEGUIMIENTO G.8.pdf 03/01/2016
Y MONITOREO EN LA EJECUCIÓN DEL
TRATAMIENTOS DE CONTROL DE LA
DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y PRÁCTICAS DE
MST - PROYECTO GIDDACC.
54 ASOCIACIÓN HITO 41.- SEGUNDO DIÁLOGO E.7.pdf 20/07/2015
NACIONAL SOBRE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DEL PROGRAMA
DE ACCIÓN NACIONAL DE DESERTIFICACIÓN -
PROYECTO GIDDACC
55 ASOCIACIÓN HITO 42. ACTA ENTREGA RECEPCIÓN G.3.pdf 04/12/2015
MATERIALES E INSUMOS PARA IMPLEMENTACIÓN
DE SISTEMA DE RIEGO, PARA SU MANTENIMIENTO
Y AMPLIACIÓN - PROYECTO GIDDACC.
56 ASOCIACIÓN HITO 43. ACTA DE PARTICIPACIÓN F.2.pdf 04/09/2015
DE REUNIÓN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE
AVANCES REALZIADOS CON RESPECTO A LOS
COMPROMISOS DEL TALLER REGIONAL LADA.
57 ASOCIACIÓN HITO 44.- TERCER TALLER DE E.8.pdf 20/07/2015
SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ACERCA DE
LA PROBLEMÁTICA DE LA DESERTIFICACIÓN,
DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO - PROYECTO GIDDACC
58 ASOCIACIÓN HITO 45.- TERCER DIÁLOGO E.9.pdf 20/07/2015
NACIONAL SOBRE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DEL PROGRAMA
DE ACCIÓN NACIONAL DE DESERTIFICACIÓN -
PROYECTO GIDDACC
59 ASOCIACIÓN HITO 46. ACTA DE PARTICIPACIÓN DE F.9.pdf 04/11/2015
REUNIÓN DE AVANCES SOBRE COMPROMISOS DE
TALLER REGIONAL LADA # PROYECTO GIDDACC.
60 ASOCIACIÓN HITO 47. DOCUMENTO G.1.pdf 04/11/2015
SISTEMATIZACIÓN DIÁLOGOS NACIONALES 2015 #
PROYECTO GIDDACC.
61 ASOCIACIÓN HITO 48. ACTA DE REGISTRO DE G.6.pdf 07/12/2015
EVENTO DE SOCIALIZACIÓN DE PROCESO DE
ACTUAIZACIÓN Y ALINEACIÓN DEL PAN.
62 ASOCIACIÓN HITO 49. ACTA DE REGISTRO DE G.4.pdf 04/12/2015
REUNIÓN DE EVALUACCIÓN Y PLANIFICACIÓN
PARA EL AÑO 2016, CON FUNCIONARIOS DEL GAD
CANTONAL - PROYECTO GIDDACC.
63 ASOCIACIÓN HITO 50. INFORME EJECUTIVO DE G.7.pdf 03/01/2016
ACTIVIDADES Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO 2015 -
PROYECTO GIDDACC.
64 ASOCIACIÓN HITO 51. PLANIFICACIÓN OPERATIVA G.9.pdf 04/01/2016
ANUAL 2016 - PROYECTO GIDDACC
65 ASOCIACIÓN HITO 52. MATRIZ DE GESTIÓN POR H.1.pdf 01/02/2016
RESULTADOS (GPR) 2016 - PROYECTO GIDDACC.

08/05/2018 5:56 PM GPR | 32/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

ARCHIVOS DEL PROYECTO


Descripción de Archivo Archivo Fecha
de Alta
66 ASOCIACIÓN HITO 53. HOJA DE ASISTENCIA A H.2.pdf 01/02/2016
REUNIÓN DE TRABAJO MAE-FAO PARA REVISIÓN
PLAN DE TRABAJO E IMPLEMENTACIÓN DE
PROYECTO DS-SLM - PROYECTO GIDDACC.
67 ASOCIACIÓN HITO 54.- HOJA DE ASISTENCIA A I.2.rar 03/06/2016
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN DE PLAN DE TRABAJO
DE PROYECTO DS-SLM, PARA CONFORMACIÓN
DE UNIDAD DE COORDINACIÓN (NCPU) Y GRUPOS
NACIONALES DE TRABAJO - PROYECTO GIDDACC.
68 ASOCIACIÓN HITO 55. HOJA DE REGISTRO H.4.pdf 02/03/2016
DE REUNIÓN MAE-CONDESAN-FONDO DE
PÁRAMOS PARA COORDINAR ACTIVIDADES
PARA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE
MST Y TRATAMIENTOS DE CONTROL DE LA
DEGRADACIÓN DE LA TIERRA EN TUNGURAHUA -
PROYECTO GIDDACC.
69 ASOCIACIÓN HITO 56.- INFORME DE ACTIVIDADES H.6.pdf 03/04/2016
DE IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES (SISTEMAS
DE RIEGO Y HUERTAS AGROECOLÓGICAS)
DE PROYECTO PAND, EN NABÓN - PROYECTO
GIDDACC.
70 ASOCIACIÓN HITO 57.- ACTA DE ENTREGA H.7.rar 03/04/2016
RECEPCIÓN DE MATERIALES PARA INSTALACIÓN
DE NEBLINÓMETRO Y HOJA DE ASISTENCIA A
TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO Y
MONITOREO DE SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA
NIEBLA - PROYECTO GIDDACC.
71 ASOCIACIÓN HITO 58.- AYUDA MEMORIA DEL I.3.pdf 03/06/2016
TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE PLAN DE TRABAJO
DE PROYECTO DS-SLM, ESTABLECIMIENTO DE
UNIDAD DE COORDINACIÓN (NCPU), GRUPOS
NACIONALES DE TRABAJO Y PUNTOS FOCALES -
PROYECTO GIDDACC.
72 ASOCIACIÓN HITO 63. INFORMES MENSUALES I.4.rar 03/06/2016
DE ACTIVIDADES Y AVANCES DE PROCESOS
DESARROLLADOS EN EL MARCO DEL PROYECTO
PAND - FASE NABÓN (PRÁCTICAS MST DE
FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN) - PROYECTO
GIDDACC.
73 ASOCIACIÓN HITO 64.- DOCCUMENTO DE I.5.pdf 03/06/2016
SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL PROYECTO
PAND - FASE NABÓN (PRÁCTICAS MST DE
FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN) - PROYECTO
GIDDACC.
74 ASOCIACIÓN HITO 65.- BOLETÍN DE I.6.pdf 03/07/2016
COMUNICACIÓN ACERCA DEL EVENTO DE
CIERRE DEL COMPONENTE DE FORESTACIÓN Y
REFORESTACIÓN EN NABÓN, DEL PROGRAMA DE
ACCIÓN DE DESERTIFICACIÓN PAND - PROYECTO
GIDDACC.
75 ASOCIACIÓN HITO 66.- INFORME DE VISITAS I8.pdf 02/09/2016
TÉCNICAS EN COORDINACIÓN CON FORECSA -
PROYECTO GIDDACC
76 ASOCIACIÓN HITO 67.- HOJA DE ASISTENCIA I9.pdf 02/09/2016
A TALLER DE CAMBIO CLIMÁTICO- PROYECTO
GIDDACC
77 ASOCIACIÓN HITO 71: SITIOS DE IMPLEMENTACION J.1.pdf 01/11/2016
DE PRACTICAS MST Y REHABILITACION DE
SUELOS, DEFINIDOS.
78 Asociación Hito 77 de Informe de evaluación técnica del Informe_de_evaluación__funcionamiento_de_Neblinómetro_en_Shaushi..pdf
27/01/2017
funcionamiento de Neblinómetro en Shaushi.

08/05/2018 5:56 PM GPR | 33/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

ARCHIVOS DEL PROYECTO


Descripción de Archivo Archivo Fecha
de Alta
79 Asociación Hito 78 de Informe de la culminación de Informe_de__culminación_de_medidas_de_forestación_y_reforestación_en_Nabón.pdf
27/01/2017
medidas de forestación y reforestación en Nabón.
80 ASOCIACIÓN HITO 85: Inauguración de la parcela AYUDA_MEMORIAS_-_GIDDACC_GABRIEL_- 02/06/2017
demostrativa cantón Cevallo _UE_CEVALLOS.pdf
81 ASOCIACIÓN HITO 86: Taller de abonos orgánicos en Ayuda_memoria- 02/06/2017
Nabón Taller_de_Abonos_Orgánicos__NABON.pdf
82 ASOCIACIÓN HITO 92.- Implementación de medidas de M.6.doc 05/01/2018
protección forestal en microcuencas de áreas municipal
de conservación de suelo, ejecutado.
83 ASOCIACIÓN HITO 93.- Diálogo Nacional Manejo M.7.doc 05/01/2018
Sostenible de la tierra - Riobamba, realizado.
84 ASOCIACIÓN HITO 94.- Implementación de Sistemas M.8.doc 05/01/2018
de Riego parcelario, ejecutado.
85 ASOCIACIÓN HITO 95.- Inicio de ejecución de proyecto M.9.doc 05/01/2018
Binacional Ecuador-Perú, planificado.
86 ASOCIACIÓN HITO 95: Inicio de ejecución de proyecto MEMORIA_TALLER_10Oct.docx 04/12/2017
Binacional Ecuador-Perú, planificado
87 ASOCIACIÓN HITO 96.- Evaluación de medidas de M.10.doc 05/01/2018
forestación y reforestación a nivel nacional, elaborado.
88 ASOCIACIÓN HITO 97.- Taller de buenas prácticas de N.1.doc 05/01/2018
conservación-El Oro, realizado.
89 ASOCIACIÓN PROBLEMA 12.- No Ejecución del taller N.2.rar 05/01/2018
Bi-Nacional Ecuador - Peru.
90 ASOCIACIÓN PROBLEMA 12.- No Ejecución del taller N.3.rar 05/01/2018
Bi-Nacional Ecuador - Peru.
91 ASOCIACIÓN RIESGO 3.- Retraso en el proceso N.4.pdf 05/01/2018
administrativo para la compra de plantas - Partida
731515- CAUSARIA - Baja Ejecución presupuestaria,
retraso en la implementación de las medidas de
adaptación e incumplimiento de los convenios de
cooperación.
92 ASOCIACIÓN RIESGO 4.- Retraso en la contratación N.5.pdf 05/01/2018
de Materiales y suministros de construcción - Partida
730811 - CAUSARIA - Retraso en la implementación
de las medidas de adaptación e incumplimiento de los
convenios de cooperación.
93 ASOCIADO A LOS HITOS 59 - 60:indicadores de Informe_INDICADOR_DEGRADACIÓN_GS_(1).pdf 02/05/2017
manejo sostenible de la tierra.
94 ASOCIADO AL HITO 68: Cierre del proyecto de DS- POA_ESPECIFICO_ACTIVIDADES_2017.pdf 08/06/2017
SLM, se anexa el POA 2017
95 Asociado al hito 81, Hoja de Ruta del taller Binacional, HOJA_DE_RUTA_TALLER_BINACIONAL_EC-PERU.pdf 06/04/2017
en la cual se describe que el evento se desarrollara en el
mea de Junio 2017.
96 ASOCIADO AL HITO 81: Taller binacional Ecuador-Perú HOJA_DE_RUTA_TALLER_BINACIONAL_EC-PERU.pdf 08/06/2017
en Loja, Se desarrolla la ruta de trabajo del evento
97 Asociado al hito 82. Visita técnica a parcela demostrativa DSC_0559.JPG 29/03/2017
implementada en U.E. Cevallos, realizado.
98 ASOCIADO AL HITO 83: Formulación y revisión del Documento_Proeycto_degradacion_KFS_UNCCD_v5.pdf 02/05/2017
proyecto KFS, elaborado.
99 ASOCIADO AL HITO 84: Priorización de proyecto Ficha_Proyecto_(1).pdf 02/05/2017
GIDACC ante el SENPLADES.
100 ASOCIADO AL HITO 87, Taller de abonos orgánicos en 004._Capacitación-Abonos_Orgánicos-Corraleja- 28/06/2017
Paltas, realizado. Lauro_Guerrero.pdf
101 ASOCIADO AL HITO 88, Justificación del por que no se MAE-DNACC-2017-0255-M_(1).pdf 28/06/2017
ha trasladado la fecha de cumplimiento Presentación del
proyecto Bilacional para financiamiento internacional
102 Asociado al Hito 90 Diálogo Nacional Manejo Sostenible DIALOGO_NACIONAL_COP.pdf 03/08/2017
de la tierra - Quito.

08/05/2018 5:56 PM GPR | 34/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

ARCHIVOS DEL PROYECTO


Descripción de Archivo Archivo Fecha
de Alta
103 ASOCIADO AL HITO 91: Implementación de medidas EVALUACION_SUBNACIONAL___DS-SLM.pdf 04/09/2017
Piloto de DS-SLM.
104 ASOCIADO AL RIESGO 2: Retraso en el proceso SOLCITUD_DE_PAGO.rar 04/12/2017
administrativo para la compra de químicos y orgánicos -
Partida 730819
105 ASOCIADO HITO 70: SEGUNDO DIALOGO NACIONAL J.2.pdf 01/11/2016
SOBRE DEGRADACION DE LA TIERRA Y CAMBIO
CLIMATICO.
106 AVAL_PROCESO DE PLANTAS_RIESGO 3_ ACCIÓN AVAL__MAE-CGPA-2017-0759-M_PLANTAS.pdf 04/09/2017
2
107 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF ABRIL 2015 - D.9.pdf 04/06/2015
PROYECTO GIDDACC
108 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF ABRIL 2016 - H.9.pdf 03/05/2016
PROYECTO GIDDACC
109 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF AGOSTO F.6.pdf 30/09/2015
2015
110 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF ENERO H.3.pdf 03/02/2016
2016 - PROYECTO GIDDACC
111 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF FEBRERO D.4.pdf 27/04/2015
2015 - PROYECTO GIDDACC
112 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF FEBRERO H.5.pdf 02/03/2016
2016 - PROYECTO GIDDACC
113 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF JULIO 2015 - F.5.pdf 30/09/2015
PROYECTO GIDDACC
114 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF JUNIO 2015 E.6.pdf 03/07/2015
- PROYECTO GIDDACC
115 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF JUNIO 2015 F.4.pdf 30/09/2015
- PROYECTO GIDDACC
116 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF JUNIO 2016 I.7.pdf 03/07/2016
- PROYECTO GIDDACC
117 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF MARZO D.7.pdf 27/04/2015
2015 - PROYECTO GIDDACC
118 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF MARZO H.8.pdf 03/05/2016
2016 - PROYECTO GIDDACC
119 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF MAYO 2015 E.1.pdf 04/06/2015
- PROYECTO GIDDACC
120 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF NOVIEMBRE G.5.pdf 04/12/2015
2015 - PROYECTO GIDDACC.
121 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF OCTUBRE G.2.pdf 04/11/2015
2015 # PROYECTO GIDDACC.
122 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ESIGEF F.7.pdf 30/09/2015
SEPTIEMBRE 2015 - PROYECTO GIDDACC
123 INFORME - INDICADOR NRO 2 - 3ER TRIMESTRE INFORME_INDICADOR_2__3R_TRIMESTRE.pdf 02/10/2017
124 INFORME - INDICADOR NRO 5 - 3ER TRIMESTRE INFORME_INDICADOR_5__3R_TRIMESTRE.pdf 02/10/2017
125 Informe_Concept Map, de Proyecto Binacional_problema INFORMA_Concept_Map__de_Proyecto_Binacional.pdf 04/09/2017
12_Acción4
126 INFORME_EVALUACIÓN SUBNACIONAL_ INF_RIESGO_11__ACCION_NRO_4_(2).pdf 04/09/2017
PROBLEMA NRO 11_ ACCIÓN NRO 4_ PROYECTO
DS-SLM
127 INFORME_PROCESO TAME_RIESGO NRO 5_ INFORME_PROCESO_TAME.pdf 04/09/2017
ACCION NRO 5_
128 REGISTROS DE CAPACITACIONES - INDICADOR REGISTRO_DE_CAPACITACIONES___IND__2.pdf 02/10/2017
NRO. 2 - FASE 1
129 RESPALDO ACCIÓN NRO. 3- Certificación certificaciÓn_presupuestaria_nro._436.pdf 02/10/2017
PRESUPUESTARIA - PROBLEMA NRO. 3

08/05/2018 5:56 PM GPR | 35/36


Ficha Informativa de Proyecto 2018

ARCHIVOS DEL PROYECTO


Descripción de Archivo Archivo Fecha
de Alta
130 Respaldo del problema Ampliación del tiempo de POA__2017__DS-SLM_COMPLETO.xlsx 03/07/2017
ejecución del proyecto DS-SLM: Acción: Aprobar el POA
2017 - DS-SLM
131 Respaldo del problema Ampliación del tiempo de Agenda_reunion_31_mayo_firma_POA_DS-SLM.docx 03/07/2017
ejecución del proyecto DS-SLM: Acción: Solicitar reunión
de trabajo y aprobación de POA 2017
132 Respaldo del resumen ejecutivo enero 2018 Respaldo_resumen_ejecutivo_enero_2018.rar 16/02/2018
133 Respaldo del resumen ejecutivo febrero 2018 Respaldo_resumen_ejecutivo_febrero_2018.rar 02/03/2018
134 RESPALDO: RIESGO 2 - ACCION 5 - INICIO DE MAE-SCC-2017-0534-M_(3).pdf 06/11/2017
PROCES
135 RESPALDO: RIESGO 3 - ACCION 5 - INICIO DE plantas_procesi.pdf 06/11/2017
PROCESO
136 RESPALDO: RIESGO 4 - ACCION 5 - INICIO DE materiales_provceso.pdf 06/11/2017
PROCESO
137 RESPALDO: RIESGO 5 - ACCION 3 - CONTRATO DE CONTRATO_Nro._RE-EEC-MAE-015-2017- 06/11/2017
TAME X24165452-0001.pdf

EQUIPO DEL PROYECTO


Nombre Rol Puesto Correo Electrónico Teléfono(s)
Analista de Presupuesto
Erreis Peñarreta, Robert Coodinador del proyecto Coordinador del proyecto robert.erreis@ambiente .gob.ec
3987600
Andrés GIDACC GIDDACC
Guaillas, Javier Especialista en manejo javier.guaillas@ambien
sostenible te.gob.ec
Jaramillo Sanchez, Especialista de manejo Especialista de alexander.jaramillo@am 3987600
Leonardo Alexander sostenible Adaptación 1 biente.gob.ec

08/05/2018 5:56 PM GPR | 36/36

También podría gustarte