Está en la página 1de 21

Termoquímica

Calor de neutralización
Resumen

En la presente práctica experimental que fue muy extensa se emplearon 4 etapas del proceso de
neutralización cuyo principal Instrumento de laboratorio es el calorímetro.
Para la primera etapa se requirió el calorímetro y el termómetro Dewan para determinar el coeficiente de
enfriamiento, seguidamente del mismo se tomaron datos del tiempo y temperatura. Luego en la segunda
etapa fue para determinar la constante equivalente del calorímetro donde se midieron las temperaturas al
agregar agua fría y caliente.

Posteriormente se prepararon dos soluciones (Acida y Básica) las mismas fueron usadas en la cuarta etapa
y de donde se volvió a registrar la temperatura.

Una vez concluidas las experiencias y registrando sus respectivos datos, se procedió a los cálculos con
ayudad de las fórmulas que se reflejan en el fundamento teórico, así los valores hallados son:

Coeficiente de enfriamiento (para 480 seg.)


α =−0 ,0407 oC

Constante equivalente del calorímetro (para 85 seg.)


π=61.88[cal /oC]

3ra etapa calor de disolución para las soluciones ácido y base

Q HCl=148.80 cal

Q NaOH =270.81 cal

Calor de neutralización
Q neut =555.76 cal

El rendimiento obtenido es
R = 70,82 %
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

1. INTRODUCCIÓN.-
Cuando un sistema cambia de un estado a otro puede perder o ganar energía, bajo una forma de calor y de
trabajo; es decir, que tanto los procesos químicos van acompañados por intercambios de calor, éste se
puede medir mediante unos aparatos denominados calorímetros, registrando en ellos tan solamente el
cambio de temperatura que se produce. Sin embargo, la medida de la temperatura en estos sistemas debe
realizarse en un sistema aislado, por ello se prefiere su medición en sistemas adiabáticos, porque los
incrementos de temperaturas suelen ocurrir en pequeñas variaciones.
De modo que la aplicación de los métodos es para la determinación experimental de los:
-Calores de las reacciones químicas
-Calores de transformaciones de fases
-Calores de combustión
-Calores de disoluciones y de dilución
-Calores de neutralización de soluciones
Así como la medición de estas magnitudes es la esencia de la Calorimetría.

2. OBJETIVOS.-

 Determinar el calor de neutralización acido base en un sistema aislado abierto, para comparar la
magnitud de calor con el valor teórico en las mismas condiciones y temperaturas
 Determinar el calor de reacción magnesio ácido clorhídrico empleando y comparar el valor teórico
de la reacción
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
CALOR DE NEUTRALIZACIÓN.
Es la magnitud de calor que se produce en el calorímetro al combinarse cantidades químicos ácidos base
para formar una molécula neutra de agua
Es el calor necesario para la formación de una molécula de agua líquida a partir de un ion
hidrógeno y otro ion oxidrilo, dichos iones provienen de una solución ácida y básica respectivan1cnte,
esto es:

Condición
 Electrolitos ácidos-bases sea fuerte
−¿ ¿

HClqim → H +¿+Cl ac ¿
qim

 Sea de la misma concentración


 Sea de volúmenes iguales
 Conocer la cantidad química son iguales
LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(l) ΔHO= ?

H+(ac) + OH(ac) H2O(l) ΔH2O=?

∆ H R=∆ CpdT

En condiciones estándar

∆ H o298 =∑ V j H of −∑ V i H of

T
o o
∆ H =∆ H
RT 298 + ∫ ∆ Cp dT
298

En la práctica se utiliza la expresión del texto

q N =∆ H °neutra =∑ q disol +π ∆T

Suma de calor de disolución del agua


q HCl =m H O∗Ce∗∆ T 1 +m HCl∗Ce∗∆ T 2
2

∆ T =T f −T O

La medida de calor en un sistema abierto a presión constante


Se debe conocer del calorímetro 2 cosas
 Coeficiente de enfriamiento
 Constante equivalente del calorímetro
COEFICIENTE DE ENFRIAMIENTO

Esta referido a la disminución de temperatura que se produce en el calorímetro durante el tiempo en que se
alcanza el equilibrio en la reacción química y se puede determinar por

ln T f −lnT 0
α=
t f −t 0

DETERMINACION DE LA CONSTANTE EQUIVALENTE DEL CALORIMETRO

Se refiere a la cantidad de calor que absorbe el calorímetro y parte de sus accesorios. Su determinación es
por transferencia de calor de un líquido caliente a un líquido frio.se puede determinar por la expresión:

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

−mc .Ce . ΔT 1 −mf . Ce . ΔT 2


π=
ΔT 3

DONDE: ∆T1=Te – T0 ; ∆T2=Te – Tf’ ; ∆T3=Te – Tf

FRASCO DE DEWAR

El frasco de Dewar es un recipiente inventado por Sir James Dewar(1842-1923), que tiene por objeto
disminuir las pérdidas de calor por conducción, convección o radiación. Se utiliza para almacenar líquidos
fríos o calientes y que es equivalente a un termo convencional.

Su estructura consta de una doble pared de vidrio pintada de plateado y en el espacio intermedio se
produce vació, cuya función principal es evitar la transparencia de energía por convección y conducción
mientras que el plateado permite reflejar la radiación ya que la plata es un muy buen reflector y tiene baja
permisividad.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1. MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos
 Termómetro de 0 a 100º * agua
 Vaso de precipitados *HCl
 Hornilla *NaOH
 Cronometro
 Calorímetro

4.2. PASOS A SEGUIR


1º ETAPA

Determinación del coeficiente de enfriamiento del calorímetro (α)

o Llenar con agua el vaso de precipitación y llevarlo a calentar y seguidamente medir la temperatura
que tiene el agua caliente y este debe estar en el rango de 48 a 50ºC.

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

o El agua caliente se lo lleva al calorímetro


o Agitamos el calorímetro y medimos la temperatura más o menos cada 10 segundos durante 5
minutos y tomar nota de todas estas variaciones.

2º ETAPA

Determinación de la constante equivalente del calorímetro (π)

o En el vaso de precipitación se pone una cantidad m f de masa de agua y se registra la temperatura


inicial To.
o Esta masa de agua lo agregamos al calorímetro y registramos la temperatura To’.
o Luego agregar al calorímetro agua fría y registrar la temperatura.

3º ETAPA

Preparación de soluciones acido-básico

o Preparamos soluciones acida y básica que tenga el


mismo volumen y concentración normal.

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

4º ETAPA

Neutralización de ácido base y su medida de calor

o Una vez efectuada las soluciones acida y básica tenemos que determinar el
calor del ácido y de la base.
o Agregamos la solución acida al calorímetro y una cantidad de agua.
o Después agregamos la solución básica al sistema y controlamos el tiempo
hasta que alcance una temperatura de equilibrio.
o Registramos la temperatura final de la solución.

5. DATOS Y RESULTADOS
En la experiencia realizada se llegó a registras los siguientes datos:

1º ETAPA

Determinación del coeficiente de enfriamiento del calorímetro (α)

Para conocer el coeficiente de enfriamiento del calorímetro, tenemos:

Nº Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura


[s] [oC] Nº [s] [oC] Nº [s] [oC] Nº [s] [oC]

1 0 50,1 16 150 49,3 31 300 48,8 47 460 48,4


2 10 50 17 160 49,3 32 310 48,8 48 470 48,4
3 20 49,9 18 170 49,2 33 320 48,7 49 480 48,4
4 30 49,8 19 180 49,2 34 330 48,7 50 490 48,3
5 40 49,8 20 190 49,1 35 340 48,7 51 500 48,3
6 50 49,7 21 200 49,1 36 350 48,7 52 510 48,3
7 60 49,6 22 210 49,1 37 360 48,6 53 520 48,3
8 70 49,6 23 220 49 38 370 48,6 54 530 48,2
9 80 49,5 24 230 49 39 380 48,6 55 540 48,2
10 90 49,5 25 240 49 40 390 48,6 56 550 48,2

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

11 100 49,5 26 250 48,9 41 400 48,5 57 560 48,2


12 110 49,4 27 260 48,9 42 410 48,5 58 570 48,1
13 120 49,4 28 270 48,9 43 420 48,5 59 580 48,1
14 130 49,4 29 280 48,8 45 430 48,5 60 590 48,1
15 140 49,3 30 290 48,8 46 450 48,4 61 600 48,1

2º ETAPA

Determinación de la constante equivalente del calorímetro (π)

Para determinar la constante equivalente del calorímetro tenemos:

Masa del agua fría [g] mf = 220gr


Temperatura inicial del agua [ºC] T0 =19,2ºC
Temperatura de agua fría en el calorímetro [ºC] T0’ =19,5ºC
Masa del agua caliente [g] mc = 210gr
Temperatura del agua caliente [ºC] Tc = 68.3ºC
Temperatura de Equilibrio [ºC] Te = 40.2ºC
Tiempo para alcanzar el Equilibrio [s] te = 180seg

3º ETAPA

Preparación de soluciones acido-básico

Preparación de la solución ácida (HCl), tenemos:

Masa de agua [g] mH2O = 96,4gr

Masa de ácido clorhídrico [g] mHCl = 3,2gr

Temperatura Inicial [ºC] T0 = 21.4ºc

Temperatura Final [ºC] Tf = 22.9ºC

Preparación de la solución básica (NaOH), tenemos:

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

Masa de agua [g] mH2O =99,25gr

Masa de hidróxido de sodio [g] mNaOH = 1.4gr

Temperatura Inicial [ºC] T0 = 23.0ºC

Temperatura Final [ºC] Tf = 24.2ºC

4º ETAPA

Neutralización de ácido base y su medida de calor

Para la neutralización acido – base se registraron los siguientes datos:

Temperatura Inicial [ºC] T0 = 21.9ºC

Temperatura Final [ºC] Tf = 24.1ºC

Tiempo para alcanzar el equilibrio [s] te = 180seg

Realizando los cálculos necesarios para la obtención de los resultados tenemos: (véase apéndice para los
cálculos)
Coeficiente de enfriamiento (para 600 seg.)
α =−0,0407 oC

Constante equivalente del calorímetro (para 180 seg.)


π=61.88[Cal /oC]

3ra etapa:
Q HCl=Q HCl=148.80 cal

Q NaOH =270.81 cal

Calor de neutralización
Qneut =555.76 cal

Finalmente el rendimiento obtenido es:


R= 70.82%

6. Observaciones
LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

 En este experimento de laboratorio se debe ser muy cuidadoso al momento de efectuar medidas
para los cálculos así se obtendrá un mayor rendimiento.
 También se comprobó que el calorímetro no deja que ingrese y tampoco saga calor del sistema

7. Conclusiones
Se determinó el calor de neutralización de un proceso adiabático obteniendo el siguiente resultado:

Qneut =555.76 cal

Realizando los cálculos necesarios se llegó a determinar los siguientes resultados:

kJ
Calor teórico ΔH = −123,51
mol
Y valor experimental ΔH = -174,415 kJ/mol
Llegando a la conclusión que el método experimental es valido

8. Bibliografía

 M.Sc. Ing. Mario Huanca Ibañez, Experimentos en laboratorio de fisicoquímica, 1º edición,


Bolivia, editorial departamento de química FNI, 2010, 75-80.

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

Apéndice
1RA ETAPA COEFICIENTE DE ENFRIAMIENTO
Se calcula con la siguiente formula:
ln T f −ln T o
α=
t f −t o
ln 48.1−ln 50.1
α=
600−0

∝=−6.7898∗1 0−5 [oC/seg]

−6.7898∗10−5 o C
∝= ∗600 seg
seg

α =−0,0407 oC

2DA ETAPA CONSTANTE EQUIVALENTE DEL CALORÍMETRO


Siendo estos los datos

Masa del agua fría [g] mf = 220gr


Temperatura inicial del agua [ºC] T0 =19,2ºC
Temperatura de agua fría en el calorímetro [ºC] T0’ =19,5ºC
Masa del agua caliente [g] mc = 210gr
Temperatura del agua caliente [ºC] Tc = 68.3ºC
Temperatura de Equilibrio [ºC] Te = 40.2ºC
Tiempo para alcanzar el Equilibrio [s] te = 180seg

Se determina según la fórmula:

−mc∗Ce∗∆ T 1−mf ∗Ce∗∆ T 2


π=
∆T 3
Dónde:
ΔT1 = Teq – To = 40.2 – 68.3 = -28.1 oC
ΔT2 = Teq – Tf = 40.2 – 19.2 = 21 oC

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

ΔT3 = Teq – To`= 40.2 – 19.5= 20.7 oC

−210∗1∗(−28.1 ) −220∗1∗21
π=
20.7

π=61.88[cal /oC]

3RA ETAPA
Siendo estos los datos
Preparación de la solución ácida (HCl), tenemos:

Masa de agua [g] mH2O = 96,4gr

Masa de ácido clorhídrico [g] mHCl = 3,2gr

Temperatura Inicial [ºC] T0 = 21.4ºc

Temperatura Final [ºC] Tf = 22.9ºC

Preparación de la solución básica (NaOH), tenemos:

Masa de agua [g] mH2O =99,25gr

Masa de hidróxido de sodio [g] mNaOH = 1.4gr

Temperatura Inicial [ºC] T0 = 23.0ºC

Temperatura Final [ºC] Tf = 24.2ºC

Primero calculamos la normalidad

1000 cm 3 / L∗ρ sol∗cc /100


N=
Eq

1000∗1,19∗34
100
N=
36,4527
N=11,099 [ N ]

Calculamos la masa de soluto de HCl:

C1*V1 =C2*V2

0,36∗100
V 1=
11,099

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

V HCl=3,2 ml
Calculamos la masa de NaOH:

Eq
∗39,996708
L
mNaOH =0,35 ∗0,1 L
1 Eq

mNaCl =1,399 [ g ]

1,399 g 100%
x 99%

99∗1,399 g
x=
100

x=1,4 [ g NaOH ]

Con los datos obtenidos se procede a calcular el calor de cada sustancia


Para HCl:
Q HCl=m H 2O∗Cp∗( T f −T o ) +m HCl∗Cp HCl∗( T f −T o )

cal cal
Q HCl=96.4 g∗1 ∗( 22.9−21.4 ) ℃ +3.2∗0.876 ∗( 22.9−21.4 ) ℃
˚g ˚g

Q HCl=148.80 cal
Para NaOH:
Q NaCl=m H 2O∗Cp∗ ( T f −T o ) +m NaOH∗Cp NaOH ∗( T f −T o )

cal cal
Q NaOH =99.25 g∗1 ∗( 24.9−22.1 ) ℃ +1.4∗0.750 ∗( 24.9−22.2 ) ℃
˚g ˚g
Q NaCl=270.81cal

4TA ETAPA CALOR DE NEUTRALIZACIÓN:


Para la neutralización acido – base se registraron los siguientes datos:

Temperatura Inicial [ºC] T0 = 21.9ºC

Temperatura Final [ºC] Tf = 24.1ºC

Tiempo para alcanzar el equilibrio [s] te = 180seg

Como en esta etapa se registró otro tiempo se vuelve a hallar α

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

ln T f −ln T o
α=
t f −t o
ln 24.1−ln21.9
α=
180−0

α =5.318∗10−4 oC/ seg

α =5.318∗10−4 oC/seg * 180 seg


α =0,0957 oC

To= 21.9-0.0957=21.8043 oC
Tf =24.10.0957=24.0043 oC

Qneut =∑ q disol + π∗∆ T

Q neut =158,73+280,84+61.88∗( 24.0043−21.8043 )

Qneut =555.76 cal


Calculamos el valor teórico:
HCl( g)+100 H 2 O=HCl∗100 H 2 O ΔHº=−73.61[ KJ /mol]
NaOH ( g)+100 H 2 O=NaOH∗100 H 2 O ΔHº=−44.04[ KJ /mol ]
NaCl( g)+200 H 2 O=NaCl∗200 H 2 O ΔHº=4.23[ KJ /mol]
HCl∗100 H 2 O+ NaOH∗100 H 2 O→ NaCl∗200 H 2 O+ H 2 O ( l )

Datos:

HCl( g)+100 H 2 O=HCl∗100 H 2 O −73.61[ KJ /mol]


NaOH (s )+100 H 2 O=NaOH∗100 H 2 O −44.04[ KJ /mol]
NaCl(s )+200 H 2O=NaCl∗200 H 2O 4.23[ KJ /mol ]
1/ 2 H 2( g )+1/ 2 Cl 2( g )=HCl( g )
−92.31[ KJ /mol]
Na( s) +1/ 2O 2( g )+1/ 2 H 2( g )=NaOH ( g)
−425.61[ KJ /mol]
Na( s) +1/ 2Cl 2 ( g )=NaCl( g)
−411.15[ KJ /mol]
H 2 +1/2O 2 =H 2 O (l)
( g) −285.83[ KJ /mol ]
Aplicando la ley de Hess para calcularΔHºf para la reaccion:

HCl∗100 H 2 O+ NaOH∗100 H 2 O→ NaCl∗200 H 2 O+ H 2 O ( l )

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

HCl( g)+100 H 2 O=HCl∗100 H 2 O −(−73.61 )[ KJ /mol]


NaOH (s )+100 H 2 O=NaOH∗100 H 2 O −(−44 .04)[ KJ /mol]
NaCl(s )+200 H 2O=NaCl∗200 H 2O 4.23[ KJ /mol]
Na( s) +1/ 2Cl 2 ( g )=NaCl( g)
−411.15[ KJ /mol]
HCl( g)=1/2 H 2( g )+1/2 Cl 2( g ) −(−92.31 )[ KJ /mol ]
NaOH ( g)=Na( s) +1/2O2( g )+1/2 H 2( g )
−(−425 .61)[ KJ /mol]
H 2 +1/2O 2 =H 2 O (l)
( g) −285.83[ KJ /mol ]

HCl∗100 H 2 O+ NaOH∗100 H 2 O→ NaCl∗200 H 2 O+ H 2 O ( l )


-57.18 = ΔHº

Tenemos como valor teórico

kJ
−57.18
mol[ ]∗432 mol H 2 O=−123,51
kJ
200 mol H 2 O mol

Calculamos el valor experimental:


 PARA LA SOLUCIÓN ACIDA:
m
Sabiendo que: n= [mol ]
PM

3.2 g
n HCl = =0.09 mol de HCl
g
36.5
mol
96,4 g
n H O= =5.4 mol de H 2 O
2
g
18
mol
 PARA LA SOLUCIÓN BASICA:
1.4 g
n NaOH = =0.03 mol de NaOH
g
40
mol
99.25 g
n H O= =5.52 mol de H 2 O
2
g
18
mol

0.09 HCl( g) +5.4 H 2 O=HCl .5.4 H 2 O ∆ H ˚ =291.11[kJ /mol]

0.03 NaOH ( s) +5.52 H 2 O=NaOH . 5.52 H 2 O ∆ H ˚=279.265[ kJ /mol ]

0.09 NaCl ( s) +10.8 H 2 O=0.09 NaCl . 10.8 H 2 O ∆ H ˚ =+601.39[ kJ /mol]

cal
Multiplicando por 40 para obtener [ ]
mol

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

cal KJ
3.6 HCl( g) +216 H 2 O=HCl. 216 H 2 O ∆ H ˚=11764.40 [ ]
mol
=49.225[
mol
]

cal KJ
[ ]
1.20 NaOH (s ) +220.8 H 2 O=NaOH . 220.8 H 2 O ∆ H ˚ =11170.6
mol
= 46.77[
mol
]

cal KJ
3.6 NaCl( s) +432 H 2 O=3.6 NaCl . 436 H 2 O ∆ H ˚ =+24055.6 [ ]
mol
=100.72[
mol
]

RESOLVEMOS LA ECUACION:
KJ
HCl .216 H 2 O=3.6 HCl ( g) +216 H 2 O ∆ H ˚=−49.225[ ]
mol
KJ
NaOH .220.8 H 2 O=1.20 NaOH ( s) +220.8 H 2 O ∆ H ˚ =−46.77 [ ]
mol
3.6 NaCl( s) +432 H 2 O=3.6 NaCl . 436 H 2 O ∆ H ˚ =100.72¿
1 1 kJ
HCl= H 2 + Cl2 ∆ H ˚=+ 92.31[ ]
2 2 mol
1 1 kJ
NaOH=Na+ O 2 + H 2 ∆ H ˚=+ 425.61
2 2 [ ] mol

1 kJ
Na+ Cl2 → NaCl ∆ H ˚=−411.15
2 mol [ ]
1 kJ
2
O2+ H 2 → H 2 O ∆ H ˚ =−285.83 [ ]
mol

kJ
HCl .216 H 2 O+ NaOH . 220.8 H 2 O=3.6 NaCl . 436 H 2 O+ H 2 O ∆ H ˚=−174.415 [ ]
mol

Obteniendo como valor experimental


kJ
∆ H =−174,415
mol

RENDIMIENTO:
cantidad teorica
R= ∗100 %
cantidad experimental

kJ
R=
123.51
mol[ ]
∗100 %=70,82 %
kJ
174.41
mol[ ]
LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

CUESTIONARIO
a) Explique cada uno de sus resultados obtenidos en las pruebas:
En la primera etapa se llegó a calcular el coeficiente de enfriamiento de calorímetro obtenido un valor de.
α =0,041oC

Como podemos observar el calorímetro se enfría -0,041ºC en un tiempo de 480 s


También se llegó a calcular la constante equivalente del calorímetro obteniéndose un valor de:
π=30 , 48[cal /oC]
El cual significa que por cada ºC el calorímetro absorbe 30,48 cal.
El calor de neutralización es:
QN = 506,99 [cal]
Como podemos observar el proceso absorbe calor lo cual significa al neutralizar un ácido con una base
(fuerte), afecta el tiempo y la temperatura.
b) Como determina el calor específico del agua, explique el método con cálculos
suponiendo, algunos

Datos:

mH2O = 4 (g)

mc = 44 (g)

Tc = 10ºC

TH2O = 25ºC

CeC = 0.20 (cal/gºC)

Te = 15ºC

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

Como sabemos:

QA  QB

mcCec Tc   mH 2 OCeH 2 O TH 2 O    

Tc  Teq  Tc  15 º C   10 º C   5º C

TH 2 O  Teq  TH 2 o  15 º C   25 º C   10º C

Despejando de la ecuación α el Ce del agua y reemplazado:

mcCec Tc 44 * 0.20 * 5  cal 


CeH 2 O     1.1 
mH 2 o TH 2 o 4 * (10)  gºC 

c) Calcule el cambio de entalpía ΔH a 1000ºK para la siguiente reacción en fase


gaseosa:
CO 2 + H 2( g ) → CO( g )+ H 2 O( g)
(g)

Utilizando de las tablas correspondientes las entalpías de formación del as sustancias a


25ºC y las ecuaciones de tres términos de las variaciones de las capacidades caloríficas
con la temperatura, para cada componente del sistema:
Solución

CO2 (g) + H2 (g) → CO (g) + H2O (g)


ΔH298(KJ/mol)
CO2(g) = -393.51
H2(g) = 0
CO(g) =-110.53
H2O(g)=-241.814
ΔH298= ΔHfH2O(g) + ΔHf CO(g) - ΔHCO2(g) + ΔHfH2(g)

ΔH298=-241.814 – 110.53 + 3930.51

ΔH298=41.166(KJ/mol)

Para calcular la ΔH a 100ºK se utiliza la siguiente expresión:

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206
T
H ºT  H º 298   CpdT
298

Como no tenemos la ΔCp la calculamos de la siguiente manera:

ΔCp= CpH2O(g) + Cp CO(g) - CpCO2(g) + CpH2(g)


ΔCp = 7.7+0.04594*102T+0.2521*105T2-0.8587*109T3
ΔCp = 6.726+0.04001*102T+0.283*105T2-0.5307*109T3
ΔCp = -5.316-1.4285*102T+0.8362*105T2-1.784*109T3
ΔCp = -6.952+0.04576*102T+0.09563*105T2-0.2079*109T3
ΔCp = 2.18-1.297*102T+1.28*105T2-2.43*109T3
Reemplazando

1000
ΔHº 1000 =ΔHº 298 +∫298 ( 2. 18-1. 297*102 T +1 .28*10 5 T 2 -2 . 43*10 9 T 3 ) dT

Integrando

100
1.297 E2T 2 1.28E5T 3 2.42 E9T 4
[
ΔHº 1000=41.166+ 2 .158T+
2
+
3

4 298
]
1.297 E2 2 1.28 E5 3 2.43 E9 ¿
ΔHº 1000=41.166+¿ [
2.158(1000)−
2
(1000) +
3
(1000) −
4
(1000)4
¿ ¿
]
¿
¿
¿
 KJ 
H º T  6.027 *10 20 
 mol 

d) En un vas calorímetro con un agitador de su termómetro se tiene 200g de agua a la


temperatura de 15ºC y con el fin de determinar la constante equivalente en agua del
calorímetro (vaso, agitador y termómetro) se añade 150 g de agua a la temperatura de
25ºC. La temperatura de equilibrio de la mezcla es de 14º C, ¿Cuál es la constante
equivalente en agua del calorímetro que se busca?
Solución:
Datos
mf = 200 g de agua
π =?
mc = 150 g de agua

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

Tc = 25ºC
Teq = 19ºC
Para calcular la constante equivalente del calorímetro tenemos la siguiente relación:

 mc CeT1  m f CeT2

T3

ΔT1 = Te – Tc = 19-25=-6(ºC)

ΔT2 = Te – Tf =19-15 = 4(ºC)

ΔT3 = Te – Tf’ = 19-15= 4(ºC)

Reemplazando estos datos en nuestra ecuación tenemos:

 150( g ) * 1(cal / g º C ) * (6(º C ))  200( g ) *1(cal / g º C ) * 4(º C )



4(º C )

  25(cal /º C )

e) Un calorímetro de latón de 200 g contiene 501.2 g de agua a la temperatura de 20ºC,


se introducen 250 g de plomo a 100ºC y la temperatura final de equilibrio es de 21.32 ºC.
¿Cuál es el color específico del plomo?

mc = 200 g
m H2O = 501.2 g
T1 = 20ºC
mPb = 250 g
T2 = 100ºC
Teq = 21.32 ºC
CePb = ?
Ce H2O = 1 [cal/gºC]
Ce L = 0.091 [cal/gºC]

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

mc CeL ΔT 1 +mH O CeH 2 O ΔT 1 =−mPb CePb ΔT 2


2

Pero:
ΔT 1 =T eq−T 1 =21. 32−20=1. 32ºC
ΔT 2 =T eq−T 2 =21. 32−100=−78 . 68ºC

( m L Ce L +m H2 O Ce H 2 O ) ΔT 1
Ce Pb=−
El calor específico del plomo es: m Pb ΔT 2

Reemplazando datos:

cal cal
( 200 g∗0 . 091 + 501. 2 g∗1 )∗1. 32 ºC
gºC gºC
Ce Pb=−
250 g∗(−78. 68 ºC )
cal
Ce Pb=0 . 035 [ gºC ]
f) A partir de los calores de solución a 25ºC:

HCl( g)+100 H 2 O=HCl∗100 H 2 O ΔHº=−73.61[ KJ /mol]


NaOH ( g)+100 H 2 O=NaOH∗100 H 2 O ΔHº=−44.04[ KJ /mol ]
NaCl( g)+200 H 2 O=NaCl∗200 H 2 O ΔHº=4.23[ KJ /mol]

Tomando los calores de formación de HCl (g), NaOH (g), NaCl (g) y H2O (g) de tablas. Calcúlese ΔHº
para la reacción:

HCl∗100 H 2 O+ NaOH∗100 H 2 O→ NaCl∗200 H 2 O+ H 2 O ( l )

Datos:

HCl( g)+100 H 2 O=HCl∗100 H 2 O −73.61[ KJ /mol]


NaOH (s )+100 H 2 O=NaOH∗100 H 2 O −44.04[ KJ /mol]
NaCl(s )+200 H 2O=NaCl∗200 H 2O 4.23[ KJ /mol ]
1/2 H 2( g )+1/2 Cl 2( g )=HCl( g ) −92.31[ KJ /mol]
Na( s) +1/2O 2( g )+1/2 H 2( g )=NaOH ( g) −425.61[ KJ /mol]
Na( s) +1/2Cl 2 ( g )=NaCl( g) −411.15[ KJ /mol]
H 2 +1/2O 2 =H 2 O (l)
( g) −285.83[ KJ /mol ]

Aplicando la ley de Hess para calcularΔHºf para la reaccion:

HCl∗100 H 2 O+ NaOH∗100 H 2 O→ NaCl∗200 H 2 O+ H 2 O ( l )

LABORATORIO Nº8 2
TERMOQUIMICA “CALOR NEUTRALIZACION” QMC-
1206

HCl( g)+100 H 2 O=HCl∗100 H 2 O


−(−73 .61 )[ KJ /mol ]
NaOH (s )+100 H 2 O=NaOH∗100 H 2 O
−(−44 .04)[ KJ /mol]
NaCl(s )+200 H 2O=NaCl∗200 H 2O
4 .23[ KJ /mol]
Na( s) +1/2Cl 2 ( g )=NaCl( g)
−411.15[ KJ /mol]
HCl( g)=1/2 H 2( g )+1/2 Cl 2( g )
−(−92 .31 )[ KJ /mol ]
NaOH ( g)=Na( s) +1/2O2( g )+1/2 H 2( g )
−(−425.61)[ KJ /mol ]
H 2 +1/2O2 =H 2 O (l)
( g) −285 .83[ KJ /mol ]

HCl∗100 H 2 O+ NaOH∗100 H 2 O→ NaCl∗200 H 2 O+ H 2 O ( l )


-57.18 = ΔHº

LABORATORIO Nº8 2

También podría gustarte