Está en la página 1de 39

COLEGIO MEDICO

DEL PERU

DOCENTE: Dra. Portugal Catacora Nuria Portugal

ALUMNO: Anco Herrera David Mariano


MECANISMO DE ACCION ACTÚAN INHIBIENDO LAS ALFA-GLUCOSIDASAS INTESTINALES

GLUCOSA FRUCTOSA
MALTASAS

GALACTOSA SACARASAS DEXTRINASAS

OLIGOSACARIDOS ENZIMAS MONOSACARIDOS

EFICACIA
25 – 30 mg/dl glucemia basal
SULFONILUREAS Corregir
REDUCCION hiperglucemias
HIPERGLUCEMIA
postpandriales
METFORMINA 0.5 – 0.8 % de HbA1c
INDICACIONES

I DE ALFA-GLUCOSIDASA

Su efecto es menor en los pacientes que toman pocos hidratos de carbono en la dieta.

PERFIL DE SEGURIDAD
EF. SECUNDARIOS

GASTROINTESTINALES
NO PRODUCE HIPOGLICEMIA
SULFONILUREAS
PRECAUCIONES SI PRODUCEN HIPOGLICEMIA
METFORMINA

Esta no puede tratarse con disacáridos (lactosa de la leche, o sacarosa del azúcar) sino
que debe utilizarse glucosa pura (Biberón Glucosado Farmiberia (R) , Glucosport (R)).

INTERACCIONES

REDUCEN EL EFECTO DE
CONTRAINDICACIONES

UTILIZACION
ESQUEMA 1

1. ATORVASTATINA 10 mg 1v/d controlar los niveles de colesterolemia debido a la


obesidad y la esteatosis hepática
2. INSULINA X 3 DIAS + METFORMINA, 500mg 2v/d reducir los niveles de glucosa y
mejorar la respuesta de la insulina
3. Dieta rica en POTASIO y reducción de carbohidratos más actividad física por lo menos
una hora al día

ESQUEMA 2

1. FLUVASTATINA 20 mg 2v/d controlar los niveles de triglicéridos debido a la obesidad y


el hígado graso
2. INSULINA X 3DIAS + GLIBENCLAMIDA 1,25mg 1v/d por el compromiso renal
3. LOSARTAN 25 mg 1v/d control de la presión y como diurético en la afectación de
perdida de electrolitos
4. Reducir carbohidratos y aumentar ingesta hídrica más actividad física

ESQUEMA 3

1. CLORPROPAMIDA 250 mg 1v/d después del desayuno


2. INSULINA + ACARBOSA 50 mg 3v/d después de las comidas
3. CLOROTIAZIDA 500 MG 1v/d control de la perdida de electrolitos daño hepático y
mantenimiento de la hipertension
SUMARIO
Actualización en antidiabéticos
orales.
Revisión de los inhibidores
de la COx-2.
Nuevos principios activos:
Revisión 2000 (2ª parte).
Informaciones de interés:
- Indicadores de la prestación
farmacéutica del SNS a través
de receta. Año 2000.
- Recomendaciones de ácido
del Sistema Nacional de Salud fólico para la prevención de
defectos del tubo neural.
Vol. 25–No 2- 2001
Dirección Internet: http://www.msc.es/farmacia/infmedic

Actualización en antidiabéticos orales


Fernández Fernández I*

RESUMEN ABSTRACT
En estos últimos años están surgiendo importantes aporta- In the last few years important contributions to the
ciones al conocimiento sobre el tratamiento de la DM2. Se han treatment of diabetes mellitus type 2 (DM2) have been made.
despejado las sombras existentes sobre las ventajas /inconvenien- The doubts surrounding the advantages and inconveniences of
tes del control glucémico intensivo en la Diabetes Mellitus tipo 2 intensive glycaemic control in DM2 have been lifted and we can
(DM2), pues ya tenemos las pruebas de que hay beneficios. Se ha now provide evidence of the benefits. The scientific reinsertion
producido la reinserción científica de antiguos antidiabéticos orales of old oral antidiabetic agents, questioned at the time, are now
que estaban cuestionados: sulfonilureas y metformina. Están sur- underway: sulphonylureas and metformine. New drugs are ap-
giendo nuevos fármacos (nuevas sulfonilureas) y grupos terapéuti- pearing (new sulphonylureas) and therapeutic groups (megliti-
cos (megiltinidas, inhibidores de las alfa-glucosidasas, nides, alpha-glycosidase inhibitors, thiazolidinediones) which
tiazolidinadionas) que aumentan las alternativas posibles, facilitando increase the possible alternatives, facilitating the therapeutic
la toma de decisión terapéutica ante cada situación individual. La decision-taking according to each individual situations. The
adecuación del tratamiento de cualquier enfermedad resulta de la appropriateness of the treatment from any illness depends on
comprensión de su fisiopatología. En la DM2, los factores que the understanding of its physiopathology. In DM2, the factors
contribuyen a la hiperglucemia son el aumento de la resistencia a la contributing to hiperglucemia are the increase in the insulin
insulina en tejidos periféricos (disminuye la captación de glucosa) y resistance in peripheral tissues and in liver, and a decrease in
en tejido hepático (aumenta la liberación hepática de glucosa) y la insulin secretion by beta cell . In Spain there currently are four
disminución de secreción de insulina por la célula beta pancreática. groups of available drugs that cover the three mechanisms con-
En España existen en este momento cuatro grupos de fármacos tributing to hyperglycaemia: sulphonylureas and meglitinides are
disponibles, cubriendo los tres mecanismos que contribuyen a la secretagogues: they increase the insulin secretion. Metformin
hiperglucemia: las sulfonilureas y meglitinidas son fármacos secre- lowers the insulin resistance particularly in liver, decreasing the
tagogos: aumentan la secreción de insulina por parte de la célula hepatic glucose output. The thiazolindinediones or glitazones
beta. La metformina disminuye la resistencia a la insulina preferente- soon to be launched on the market, lower the insulin resistance
mente en tejido hepático, disminuyendo la liberación hepática de particularly in peripheral tissues (fat and muscle) increasing the
glucosa. Las tiazolidinadionas o glitazonas, de próxima introducción glucose uptake. The alpha-glucosidase inhibitors act indirectly,
en el mercado, disminuyen la resistencia a la insulina preferentemente showing down and reducing the absorption carbohydrates. But
en tejidos periféricos (tejido adiposo, músculo) aumentando la cap- diabetes is a progressive disease: it is know that in time monot-
tación de glucosa. Los inhibidores de las alfa-glucosidasas actúan herapie with drugs becomes ineffective, therefore the treatment
indirectamente, enlenteciendo y disminuyendo la absorción de hi- has to be continually adapted and in parallel with the deteriora-
dratos de carbono. Pero la diabetes es una enfermedad progresiva, tion in control. Therapy combined has been show to be an
con el tiempo la monoterapia con fármacos se conoce que deja de efficient alternative as this achieves a synergy effect of drugs
ser efectiva, por lo que hay que ir adaptando el tratamiento de forma with different action mechanisms, which is useful for prolonging
continuada y paralela al deterioro del control. La terapia combinada the control period.
de fármacos, al obtener un efecto sinérgico de fármacos con
distintos mecanismos de acción, se ha mostrado como una alterna- KEY WORDS: New antidiabetic drugs, Diabetes mellitus,
tiva eficaz y útil para la prolongación del periodo de control. DM2, Hyperglucemia.
PALABRAS CLAVE:Nuevos antidiabéticos, Diabetes, DM2, Hi-
perglucemia.
Inf Ter Sist Nac Salud 2001; 25: 33-45.

(*) Médico de Familia. Centro de Salud de Camas. Sevilla.


Vol. 25–N.o 2-2001
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud

34

INTRODUCCION llo de acidosis láctica. Todo esto ha motivado que


durante mucho tiempo coexistieran los defensores de
La diabetes es un problema frecuente, serio y la normoglucemia con aquellos que no creían en ella,
costoso. Afecta aproximadamente al 6% de la po- planeando dudas sobre los distintos fármacos orales
blación, y se estima que la prevalencia va en aumen- existentes. Algunos se inclinaron por recomendar la
to progresivo. Es un problema personal, pues afecta insulinización de toda persona con DM2. Por otro lado
la cantidad y calidad de vida de las personas que la existían estudios que relacionaban in vitro a la hipe-
padecen, y es un problema de salud pública de rinsulinemia con el desarrollo de arteriosclerosis, por
elevadas proporciones por ser causa de complica- lo que para aumentar la confusión existentes, algunos
ciones y de mortalidad prematura, con los costes no recomendaban la utilización de insulina en estos pa-
sanitarios y sociales que esto implica. cientes, donde era frecuente que existieran niveles
elevados de insulina.
Durante mucho tiempo han existido dudas sobre la
importancia de controlar la hiperglucemia en la DM2, Así las cosas, no es hasta 1993 cuando comien-
planeaban sombras sobre los grupos terapéuticos exis- zan a despejarse las dudas, a raíz de la publicación
tentes, y no era fácil controlar a los pacientes a largo del meta-análisis de Wang 2, que muestra los bene-
plazo. Esto ha motivado gran confusión y ha dificul- ficios del control glucémico en la diabetes mellitus
tado la implementación de las guías de actuación. Afor- tipo 1 (DM1) en la reducción de nefropatía y retino-
tunadamente en estos últimos años han ido surgiendo patía diabéticas, y del Diabetes Control and Compli-
importantes aportaciones en el tratamiento de la DM2, cations Trial (DCCT) 3 que viene a aportar la prueba
que están ayudando a clarificar el panorama: definitiva sobre la importancia del control glucémico
intensivo en la DM1 para prevenir y evitar la progre-
1. Se despeja la duda sobre la importancia del sión de las complicaciones microvasculares. Estos
control: ya existen pruebas sobre los beneficios resultados se trataron de extrapolar a la DM2, pero
del control glucémico intensivo en la Diabetes no todos estaban convencidos. En 1995, el estudio
Mellitus tipo 2 (DM2) Kumamoto 4 prueba que el tratamiento insulínico
intensivo durante un periodo de 6 años logra la
2. Se produce la reinserción científica de algu- normoglucemia y retarda la aparición de compli-
nos de los fármacos disponibles. caciones en pacientes japoneses con DM2, pero
3. Surgen nuevos grupos terapéuticos que au- estos pacientes eran delgados y con bajos niveles
mentan las alternativas en la toma de decisión circulantes de insulina, por lo que persistía la duda
ante cada caso individual. sobre la pertinencia de la extrapolación de los
resultados. No es hasta 1998 cuando se aclara la duda
4. Existen pruebas sobre los beneficios aporta- existente, tras la publicación de los resultados del
dos por la combinación de fármacos, que faci- UKPDS (United Kingdon Prospective Diabetes
litan el mantenimiento del control por un perio- Study) 5. Este estudio aporta las pruebas concluyen-
do mas prolongado de tiempo. tes sobre la importancia del control glucémico intensivo
para disminuir el conjunto de complicaciones en el
PRUEBAS SOBRE LOS BENEFICIOS DEL paciente con DM2, y sobre todo las complicaciones
CONTROL GLUCÉMICO INTENSIVO microvasculares: tras un tiempo de seguimiento
mediano de 10 años los pacientes asignados a control
glucémico intensivo tuvieron menores niveles de
HBA1c a los 10 años respecto a los pacientes asigna-
Si bien durante mucho tiempo se ha relacionado la dos al control glucémico convencional (7.9 vs 7%,
hiperglucemia con la presencia de complicaciones p<0.001), con una reducción de riesgo del 12% para
crónicas, hasta hace poco no han existido pruebas el conjunto de complicaciones relacionadas con la
convincentes que mostraran que la corrección de la diabetes (p=0.029) y del 25% para las complicaciones
hiperglucemia evitara su desarrollo. Incluso algunos microvasculares (p=0.0099), aunque no se encontra-
argumentaban lo contrario, a raíz de los resultados del ron diferencias significativas para la enfermedad cardio-
University Group Diabetes Program (UGDP) 1 publi- vascular, las muertes relacionadas con la diabetes o la
cado en los años 70, que no logran demostrar que la mortalidad total.
mejora del control glucémico logre prevenir las com-
plicaciones, e incluso el uso de determinados fárma- En la Tabla I se describen los principales estudios
cos para conseguirlo planteaba problemas. Tal era el que aportan las pruebas sobre la importancia del control
caso de una sulfonilurea, la tolbutamida, que aumen- glucémico en la DM2, con los riesgos relativos para la
taba la mortalidad de origen cardiovascular, y de una mortalidad y el desarrollo o progresión de complica-
biguanida, la fenformina, relacionada con el desarro- ciones.
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud
Vol. 25–N.o 2-2001

35

TABLA I

ESTUDIOS QUE APORTAN PRUEBAS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CONTROL GLUCÉMICO EN LA DM2
(Riesgos relativos- RR- para la mortalidad y el desarrollo
o progresión de complicaciones)
Duración
Nº pacientes Intervención Variables estudiadas RR NNT
estudio
55 TII – Desarrollo/progresión retinopatía 0.35 4
Kumamoto 4 6 años – Desarrollo/progresión nefropatía
55 TC 0.32 5
– Mortalidad total 0.95 ns
– Mortalidad relacionada diabetes 0.90 ns
5 1138 TC – Complicaciones microvasculares
UKPDS 10 años 0.75 35
2729 TI: (Sulf, Ins) – IAM 0.84 ns
– AVC
1.12 ns
– Mortalidad total 0.64 14
– Mortalidad relacionada diabetes 0.58 19
411 TC
UKPDS 6 10 años – Complicaciones microvasculares 0.71 ns
34 TI: metformina – IAM 0.61 14
– AVC
0.59 ns
306 TII – Mortalidad total
DIGAMI 7 3.4 años 0.75 9
314 TC

TI: Tratamiento Intensificado. TC: Tratamiento Convencional. TII:Tratamiento Insulinico Intensificado. Sulf: Sulfonilureas. Ins: Insulina.
IAM: Infarto Agudo Miocardio. AVC: Accidente Vasculocerebral. RR: Riesgo Relativo. NNT: Nº necesario a tratar para evitar el
problema.UKPDS: United Kingdon Prospectiive Diabetes Study. DIGAMI: Diabetes Mellitus Insulin-Glucose Infusion in acute Myocardial
Infarctation Study.

GRUPOS TERAPÉUTICOS EXISTENTES AC- macos que se han ido desarrollando tratan de dirigirse
TUALMENTE Y DE PRÓXIMA APARICIÓN a alguno de estos defectos.

Para tratar de forma adecuada cualquier enfermedad Hasta hace poco no solo no ha existido acuerdo
es preciso conocer los mecanismos fisiopatológicos sobre la importancia del control glucémico en los
subyacentes. pacientes con diabetes, además existían pocas opcio-
nes y determinados fármacos y pautas terapéuticas es-
En la Diabetes Mellitus tipo 2 los factores que con- taban cuestionados. En estos últimos tiempos ha au-
tribuyen a la hiperglucemia son un aumento de la resis- mentado el conocimiento sobre los mecanismos de acción
tencia a la insulina y un defecto la secreción de insu- de los fármacos y se han aportado pruebas sobre los
lina, alteraciones que impiden el control de la eleva- beneficios asociados a los grupos terapéuticos dispo-
ción de glucosa en sangre tras la ingesta de alimentos : nibles, con lo que se ha producido la reinserción cien-
tífica de algunos de ellos. Y por otra parte estamos vi-
• El aumento de la resistencia a la insulina viendo la introducción de nuevos grupos y fármacos.
• en tejidos periféricos disminuye la captación Desde la publicación de los resultados del estudio
periférica de glucosa UGDP 1 en los años 70 ha existido gran controversia
sobre la mejor opción terapéutica en la DM2. Se cues-
• en hígado aumenta la liberación hepática de glucosa tionaba el uso de las sulfonilureas porque se observo
un aumento de la mortalidad asociado al uso de la tol-
• La disminución de secreción de insulina por la cé- butamida, y las biguanidas se relacionaron con mayor
lula beta pancreática conlleva la disminución de la mortalidad por la acidosis láctica. Por otra parte, en es-
captación periférica de glucosa y la alteración de tudios in vitro se había observado relación de la insu-
la supresión de la producción hepática de glucosa lina con el desarrollo de placas ateroscleróticas. Por
todo esto han estado coexistiendo sectores críticos y sec-
El aumento en la liberación hepática de glucosa es tores favorables para cada una de las opciones terapéu-
la causa principal de la hiperglucemia basal. Tras las ticas, con la consiguiente confusión en la practica clínica.
comidas, la absorción de hidratos de carbono junto al
aumento de la liberación hepática de glucosa y al des- Los resultados del UKPDS 5, han venido a poner
censo de la captación de glucosa en tejidos periféricos un cierto orden en este punto, pues tras 10 años de se-
contribuyen a la hiperglucemia postprandial. Los fár- guimiento mediano, se observa disminución de riesgo
Vol. 25–N.o 2-2001
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud

36

de complicaciones en el grupo de control intensivo, – Meglitinidas


sin que se aprecien diferencias entre las distintas op-
ciones terapéuticas (sulfonilureas o insulina) en el con- 2. Disminuyen la resistencia insulínica
junto de pacientes con DM2. En el subgrupo de pacien- – A nivel de hígado, disminuyendo la liberación
tes con diabetes y sobrepeso tratados con metformina 6, hepática de glucosa: metformina
observan una importante reducción del riesgo del
conjunto de las complicaciones de la diabetes, de – A nivel de tejidos perifericos, aumentando la
todas las causas de mortalidad y de las complicaciones captacion de glucosa: tiazolidinadionas (glitazonas)
macrovasculares. Por tanto, actualmente no existe jus-
tificación alguna para que persista la «sospecha» sobre 3. Disminuyen la absorción de hidratos de
ninguno de los grupos farmacológicos existentes. carbono, por inhibición de los enzimas glucosidasas
intestinales, por lo que se inhibe el desdoblamiento de
Así pues, 3 grupos terapéuticos disponibles desde disacaridos en monosacaridos, que es la forma en que
hace años, quedan rehabilitados para el tratamiento de se absorben: Inhibidores de las alfa-glucosidasas intes-
la DM2, tanto la insulina, como dos grupos de fárma- tinales.
cos antidiabéticos orales, las sulfonilureas y biguani-
das. En España existen en este momento cuatro grupos • SULFONILUREAS 5, 9-11
de antidiabéticos orales disponibles, estando próxima Son el grupo conocido más antiguo, desde los años
la aparición de un quinto grupo, con lo que se quedan 50 se usa en la practica clínica, y son los fármacos que
cubiertos los tres mecanismos que contribuyen a la prescriben la mayoría de los médicos como tratamiento
hiperglucemia. de inicio en monoterapia.
1. Estimulan la secreción de insulina: En la tabla II se exponen las sulfonilureas existen-
– Sulfonilureas tes en España.

TABLA II

SULFONILUREAS

Nombre Presentación Dosis inicial Máximo Duración Envase Coste


Compuesto
comercial mg/comp (mg/día) (mg/día) (horas) (nº comp) (ptas/DDD)

Clorpropamida a Diabinese 250 125 500 24-42 30 14


b
Tolbutamida Rastinon 500 1000 3000 4-8 20 y 40 33 y 24

Daonil 30 y 100 22 y 14
Glibenclamida Euglucon-5 5 2.5 - 5 15 10 - 16 30 y 100 25 y 16
Norglicen-5 100 8
Glucolon 30 y 100 22 y 11

Gliclazida Diamicron 80 80 320 12 20 y 60 48 y 30

Minodiab 35 y 20
Glipizida c 5 2.5 - 5 20 3-6 30 y 100
Glibenese 29 y 19

Gliquidona d Glurenor 30 15 - 30 120 4 20 y 60 44 y 28

Glipentida Staticum 5 2.5 - 5 20 4 30 y 100 32 y 17

1 60 y 56
Amaryl 2 53 y 49
Glimepirida 4 1 8 24 30 y 120 42 y 39

Roname 1 60 y 56
2 53 y 49
a : No recomendable por sus importantes efectos secundarios (aparte de la hipoglucemia, efecto antabús, inhibición ADH...).
b : No recomendable por que los resultados aportados en el UGDP con relación a un aumento de la mortalidad cardiovascular en pacientes
tratados con tolbutamida, no han podido demostrarse que no sean ciertos en posteriores estudios, y por haber fármacos disponibles de generación
posterior que no han mostrado estos riesgos.
c: Aunque la glipizida se ha aprobado para dosis máxima de 30-40 mg, la máxima dosis efectiva es 20 mg.
d: Todas las sulfonilureas se metabolizan en higado, y sus metabolitos mas o menos activos son eliminados por via renal, salvo en el caso de la
gliquidona que se eliminan preferentemente por via biliar, por lo que puede utilizarse en insuficiencia renal leve-moderada.
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud
Vol. 25–N.o 2-2001

37

• Mecanismo de acción: dario. Dado que es un fármaco secretagogo, aumenta


los niveles de insulina circulantes.
Las sulfonilureas tienen un efecto hipoglucemiante
agudo por estimulo de la secreción de insulina a nivel • Indicaciones:
de la célula beta pancreática. Su acción se inicia tras Es un fármaco de primera línea para los pacientes
unión a un receptor especifico, provocando el bloqueo con Diabetes Mellitus tipo 2 sin sobrepeso que no se
de los canales de salida de potasio ATP- dependientes. controlan con dieta y ejercicio, y de segunda línea para
Esto lleva a una disminución del flujo de potasio y des- los pacientes con Diabetes Mellitus 2 con obesidad
polarización de la membrana celular, lo que incremen- que no se controlan con dieta y metformina o presentan
ta el flujo de calcio al interior de la célula, activando contraindicaciones para el uso de metformina.
un sistema celular que causa desplazamiento de los • Perfil de seguridad:
gránulos secretores a la superficie celular, con expulsión 1. Efectos secundarios: La frecuencia de efectos
de insulina a través de exocitosis. Se ha descrito también adversos es baja (2-5%). El principal efecto secun-
un efecto hipoglucemiante crónico que se debe a la poten - dario es la hipoglucemia, que se ha visto mas frecuen-
ciación de la acción de la insulina a través de un aumento temente asociada al uso de sulfonilureas de vida media
de receptores de la insulina o de su unión a ellos en los larga, como la clorpropamida y glibenclamida. Hipoglu-
tejidos sensibles a la misma. Sobre este ultimo efecto exis- cemias moderadas ocurren en 2-4% de los pacientes, e
te gran controversia, y hoy se piensa que más bien se debe hipoglucemias severas en 0.2-0.4 casos/1000 pacien-
a un control del efecto tóxico de la hiperglucemia (el con- tes-año. Aunque se ha comentado que habria menor
cepto de «toxicidad de la glucosa» se refiere a que la hiper- riesgo de hipoglucemias con las sulfonilureas de vida
glucemia disminuye, por si misma, la secreción y media mas corta que la glibenclamida, lo estudios reali-
sensibilidad insulínica), que llevaría a un aumento en la zados en pacientes ancianos no han mostrado diferen-
secreción de insulina y de la sensibilidad insulinica. cias en cuanto a la presencia de efectos adversos 11,
• Eficacia: siempre que se realice una vigilancia adecuada y el
pertinente ajuste de dosis, porque para conseguir si-
Su utilización para el control glucémico intensivo,
milar grado de control se requieren menores dosis de
ha mostrado su eficacia para reducir el conjunto de las
glibenclamida. Se han descrito otros problemas asocia-
complicaciones de la diabetes, fundamentalmente las
dos a su uso mas raros, como son: Alteraciones hemato-
microvasculares. Podemos esperar una reducción en la
lógicas: aplasia medular, agranulocitosis, anemia hemo-
glucemia basal de 50-60 mg/dl, y en 1.5-2% en la HbA1c.
lítica y trombocitopenia, Alteraciones cutáneas: rash,
Varios factores pueden predecir la respuesta a las
púrpura, prurito, eritema nodoso, eritema multiforme,
sulfonilureas, tales como la edad, peso, duración de la
Steven-Johnson, fotosensibilidad, Alteraciones gastroin-
diabetes, tratamiento previo con insulina y glucemia
testinales: nauseas, vómitos, colestasis, Alteraciones
basal. Los pacientes que probablemente van a respon-
tiroideas: Hipotiroidismo subclínico transitorio, Efecto
der mejor, tienen un diagnóstico reciente (<5 años),
renal: secreción inadecuada ADH (hiponatremia) efec-
edad superior a 40 años, peso 110-160 % del peso
to diurético, Efecto antabus con la clorpropamida,
ideal, glucemia basal <200mg/dl, nunca han requerido
reacciones pulmonares difusas: Neumonitis.
insulina o sus necesidades están por debajo de 40 UI/día.
Si se cumplen estos criterios, los fallos primarios son 2. Interacciones: Se ha descrito que potencian su
inferiores a 15 %. El fallo secundario a sulfonilureas acción, facilitando la hipoglucemia: alcohol, cimeti-
se ha estimado en 10 % por año. No se ha demostrado dina, cloranfenicol, fenitoina, clofibrato, dicumarini-
en ningún ensayo clínico que alguna sulfonilurea sea cos, esteroides anabolizantes, fenilbutazona, guaneti-
superior a otra en cuanto a potencia hipoglucemiante dina, gemfibrozilo, IECAs, IMAO, metotrexato, salici-
cuando se toma a la máxima dosis efectiva. Por el con- latos, sulfinpirazonas, sulfonamidas. .. Se ha descrito
trario, en ensayos clínicos controlados frente a place- que inhiben su acción, pudiendo empeorar el control
bo se ha mostrado que tanto la glibenclamida, como la de la glucemia: ácido nicotínico, barbitúricos, corticoi-
glipizida y la glimepirida son equivalentes. Resultados des, diazóxido, propanolol, estrógenos, furosemida,
similares se han publicado en estudios que comparar tiazidas, rifampicina...
sulfonilureas de primera generación (clorpropamida) • Contraindicaciones:
con las de segunda generación (glibenclamida).
Diabetes Mellitus 1, embarazo y lactancia, insufi-
• Otros efectos: ciencia renal, reacciones adversas a sulfonilureas,
En la mayor parte de los estudios publicados las alergia a sulfamidas, insuficiencia hepática grave.
sulfonilureas muestran un efecto neutro o ligeramente
beneficioso sobre los niveles de lípidos. El tratamiento • BIGUANIDAS 6, 12-17
con sulfonilureas se asocia a ganancia ponderal, lo Al igual que las sulfonilureas son conocidas desde
que ha sido implicado por algunos en el fracaso secun- hace décadas, aunque no se han usado con igual liber-
Vol. 25–N.o 2-2001
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud

38

TABLA III

BIGUANIDAS
Nombre Presentación Dosis inicial Máximo Semivida Envase Coste
Compuesto
comercial (mg/comp) (mg/dia) (mg/día) (horas) (nº comp) (ptas/DDD)
Buformina * Silubin retard 100 200 400 12 30 y 100 19 y 11
Metformina Dianbem 850 850 850 2550 12 50 16

*: No se recomienda la utilización de fenformina y butformina, por su mayor relación con la acidosis láctica. Recientemente la fenformina se ha
retirado del mercado español

tad por la leyenda negra de la acidosis láctica que han • Indicaciones:


venido arrastrando hasta fechas recientes. Diabetes Mellitus tipo 2 con sobrepeso que no se
controla sólo con dieta y ejercicio, Diabetes Mellitus
En la tabla III se exponen las biguanidas existentes
2 con obesidad que no se controlan con dieta y fár-
en España.
maco secretagogo (sulfonilurea o metformina). Tam-
• Mecanismo de acción: bién pueden estar indicadas en pacientes con DM2
Tienen efecto antihiperglucemiante a través de accio- asociada a dislipemia.
nes extra-pancreáticas. Su principal mecanismo de • Perfil de seguridad:
acción es aumentando la sensibilidad a la insulina en 1. Efectos secundarios: Los problemas gastrointesti-
tejido hepático: disminución de la glucogenolisis (li- nales (nauseas, diarrea, molestias abdominales) son
beración hepática de glucosa) y neoglucogénesis (for- los prin cipales efectos secundarios de la metformina.
mación de glucosa a partir de otros sustratos como Ocurren en aproximadamente el 25 % de las personas
aminoácidos o glicerol). También aumenta la sensibi- tratadas con este fármaco. Suelen ser moderados y
lidad a la insulina en tejido periférico (principalmente transitorios, y pueden minimizarse tomando la metfor-
en músculo), directa e indirectamente (por disminución mina con las comidas y comenzando a bajas dosis, con
del efecto tóxico de la hiperglucemia). La metformina incrementos de forma pausada. En menos de 4-5% de
no tiene efecto directo sobre la célula beta. También los pacientes no se consigue la tolerancia y hay que
tiene otros efectos no bien conocidos, por los que ejerce retirar la medicación. Un efecto secundario potencial-
su acción anti-hiperglucemiante (efecto anorexígeno, mente grave, aunque raro, es la acidosis láctica, se asocia
disminución de absorción intestinal de glucosa, incre- al uso de metformina en situación en que esta contrain-
mento de la sensibilidad a la insulina en tejidos periféricos). dicada (fundamentalmente en casos de insuficiencia
• Eficacia: renal). Se ha publicado una frecuencia de 3 casos por
100.000 pacientes-año. Se han descrito también altera-
La metformina ha mostrado su eficacia en la reducción ciones gustativas y reducción de los niveles de vitamina
del conjunto de las complicaciones de la diabetes a B12 sin repercusión clínica.
largo plazo, y sobre todo en la reducción de la inciden-
cia de mortalidad y de infarto agudo de miocardio. Es 2. Interacciones: alcohol (riesgo de acidosis láctica
el único antidiabético oral, que en monoterapia, ha por sinergismo).
mostrado reducir las complicaciones macrovasculares • Contraindicaciones:
de la diabetes. En relación al control metabólico, su Absolutas: Insuficiencia renal (creatinina en
eficacia es igual que la de las sulfonilureas en el trata- plasma> 1,4 mG/dl), alcoholismo, insuficiencia
miento inicial de la DM2, tanto en presencia como en hepática, insuficiencia respiratoria , desnutrición
ausencia de obesidad. La metformina reduce la gluce- importante, embarazo o lactancia.
mia basal sobre 60-70 mg/dl y la HbA1c en 1.5 - 2%.
Relativas: Contraindicadas temporalmente mien-
• Otros efectos: tras dure la situación. Uso de contrastes yodados,
Además de sus efectos sobre la glucemia, la metfor- frecuentes infecciones , insuficiencia cardiaca
mina tiene efectos favorables sobre los lípidos, indepen- congestiva severa, preparación quirúrgica. Es im-
dientemente de la mejora en el control glucémico (re- portante advertir al paciente que debe suprimir
ducción de triglicéridos, LDL y colesterol total) y sobre la toma de biguanidas 24-48 horas antes de una
el control ponderal (en la mayor parte de los estudios intervención quirúrgica y del empleo de prue-
se observa ligera perdida de peso). Otros potenciales bas con contraste.
beneficios se asocian a una falta de aumento de peso • INHIBIDORES DE LAS ALFA-GLUCOSIDASAS18-23
(incluso pueden producir pérdida de peso), no produc- En la Tabla IV se exponen los inhibidores de las
ción de hiperinsulinemia, y no causa de hipoglucemia. alfa-glucosidasas intestinales existentes en España.
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud
Vol. 25–N.o 2-2001

39

TABLA IV

INHIBIDORES DE LAS ALFA-GLUCOSIDASAS

Nombre Presentación Dosis inicial Máximo Envase Coste


Compuesto
comercial mg/comp) (mg/día) (mg/día) (nº comp) (ptas/DDD)
50 192 y 172
Glucobay
100 131 y 118
Acarbosa 150 600 30 y 100
50 192 y 172
Glumida
100 131 y 118
50 144 y 126
Diastabol
100 102 y 90
Miglitol 150 300 30 y 90
50 144 y 126
Plumarol
100 102 y 90

• Mecanismo de acción: (disminuyen con el tiempo), y dieta-dependiente


Actúan inhibiendo las alfa-glucosidasas intestinales (aumentan con el consumo de hidratos de carbono).
(maltasas, sacarasas, dextrinasas, glucoamilasas) Se han descrito movilización de transaminasas cuando
presentes en las vellosidades intestinales, que son las se utilizan a dosis máxima.
enzimas que actúan en el desdoblamiento de la saca- 2. Precauciones: No producen hipoglucemia per
rosa, maltosa y otros oligosacáridos en monosacáridos se, pero cuando se da asociada a insulina o sulfonilu-
(glucosa, fructosa, galactosa). El resultado es una de- reas hay que tener en cuenta que si se produce una
mora en la digestión de los hidratos de carbono con hipoglucemia ésta no puede tratarse con disacáridos
reducción de los picos glucémicos postprandiales. (lactosa de la leche, o sacarosa del azúcar) sino que
También actúan disminuyendo la secreción de polipép- debe utilizarse glucosa pura (Biberón Glucosado
tidos intestinales. Farmiberia (R) , Glucosport (R)).
• Eficacia:
3. Interacciones: Reducen el efecto de la acarbosa
Se ha descrito un efecto sobre la hiperglucemia los antiácidos, la resincolestiramina y los preparados
menor que con las sulfonilureas y la metformina: re- de enzimas digestivos.
ducción de 25-30 mg/dl en la glucemia basal, 40-50
mg/dl en la glucemia postprandial, y de 0,7 - 1% en la • Contraindicaciones:
HbA1c. Su utilidad clínica es la corrección de hiper- Tratamiento en monoterapia de la DM1, pacientes
glucemias postprandiales. Se puede utilizar sóla o en con trastornos gastrointestinales, embarazo, lactancia,
combinación con insulina o sulfonilureas. insuficiencia renal (creatinina> 2 mg/dl) y cirrosis hepática.
• Indicaciones:
• MEGLITINIDAS 24,25.
En la DM2 no adecuadamente controlada con dieta
para corregir hiperglucemias moderadas, fundamen- Son un grupo de reciente aparición. En este momento
talmente postprandiales cuando las preprandiales se solo esta disponible en España la repaglinida, aunque
mantienen en niveles aceptables. También puede aso- esta anunciada la próxima aparición de otros compuestos.
ciarse en terapia combinada a sulfonilureas o insulina.
Su efecto es menor en los pacientes que toman pocos En la Tabla V podemos ver las meglitinidas existen-
hidratos de carbono en la dieta, por lo que principal- tes y de próxima aparición.
mente estarían indicados en dietas ricas en hidratos de
carbono. • Mecanismo de acción:
Como las sulfonilureas, actúan estimulando la
• Perfil de seguridad: secreción de insulina, por inhibición de los canales de
1. Efectos secundarios: Los problemas gastrointes- potasio dependientes de ATP de las células beta pan-
tinales (flatulencia, diarreas, dolor abdominal, nauseas creáticas, aunque parece que difieren en las zonas de
y vómitos) son el principal efecto secundario, y ocu- unión a estas. Aportan la ventaja de tener un comienzo
rren en el 30% de los pacientes tratados, obligando a de acción rápido (30 minutos) y de corta duración, cir-
interrumpir el tratamiento en un numero elevado de cunscrito al periodo postprandial (4 horas) y que re-
pacientes. Se ha descrito que son dosis-dependiente: quiere la presencia de glucosa para ejercer su acción,
(aumentan al aumentar la dosis), tiempo-dependiente por lo que facilita el horario de las ingestas.
Vol. 25–N.o 2-2001
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud

40

TABLA V

MEGLITINIDAS

Nombre Presentación Dosis inicial Máximo Duración Envase Coste


Compuesto
comercial mg/comp) (mg/día) (mg/día) (horas) (nº comp) (ptas/DDD)
0.5 221
Repaglinida Novonorm 1 0,5 - 1 16 4 90 114
2 60
60
Natiglinida * Starlix 120 30-60 180 4 ------- --------
180

* Aun no aprobada en España, pero esta anunciada su próxima aparición.

• Eficacia: pioglitazona, han sido aprobados por la FDA y la


En monoterapia se han observado descensos en las Agencia Europea del Medicamento, y la primera ha
cifras de glucemia basal y HbA1c similares a los des- sido recientemente introducida en España y la pio-
critos para las sulfonilureas. glitazona está próxima.
• Otros efectos: En la Tabla VI podemos ver las glitazonas existentes.
La repaglinida no tiene efecto significativo sobre los
TABLA VI
niveles de lípidos. En pacientes tratados de inicio con
repaglinida se ha descrito un ligero incremento de peso. GLITAZONAS
• Indicaciones: Nimbre Dosis inicial Máximo
Compuesto
Similares a las sulfonilureas, con especial interés comercial (mg/día) (mg/día)
para la corrección de hiperglucemias postprandiales Rosiglitazona Avandia 4 8
• Perfil de seguridad: Pioglitazona * Actos 15 45
1. Efectos secundarios: La hipoglucemia es el * Aun no aprobada en España, pero esta anunciada su próxima
principal efecto secundario descrito. En estudios que aparición.
la comparan con sulfonilureas parecen observarse
menor numero de episodios y de menor severidad en • Mecanismo de acción:
los pacientes tratados con repaglinida.
Son fármacos agonistas PPAR-gamma (peroxiso-
2. Interacciones: Los efectos hipoglucemiantes se me proliferator-activated receptor-gamma). Actúan a
pueden potenciar con los IMAO, beta-bloqueantes no través de la activación del receptor PPAR-gamma re-
selectivos, IECA, salicilatos, AINEs, alcohol y esteroi- duciendo con ello la resistencia a la insulina, funda-
des anabolizantes. Pueden reducir su efectos los anti- mentalmente a nivel de tejidos periféricos (tejido gra-
conceptivos orales, las tiazidas, corticoides, danazol, so y muscular), aunque también tienen un cierto efec-
hormonas tiroideas y simpaticomiméticos. to a nivel del tejido hepático (inhibición gluconeo-
• Contraindicaciones: genesis hepática).
Diabetes tipo 1, hipersensibilidad a repaglinida, • Eficacia:
embarazo y lactancia, insuficiencia hepática severa, Se han descrito descensos de HbA1c de 1-1.6 % y
insuficiencia renal avanzada. Se contraindica el tra- de glucemia basal de 39-65 mg/dl en los ensayos clí-
tamiento concomitante con fármacos que inhiben o nicos realizados frente a placebo.
inducen el citocromo P-450. • Otros efectos:
En pacientes tratados con rosiglitazona y piogli-
• TIAZOLIDINADIONAS O GLITAZONAS 26
tazona se ha descrito incremento de peso. Sobre los lí-
Son un nuevo grupo de antidiabéticos orales. Ya pidos se ha observado que reducen los niveles de trigli-
existe alguna experiencia con algunos compuestos de céridos y acidos grasos libres, y aumentan el colesterol
este grupo en Estados Unidos. El primero que se co- total, el HDL-coelsterol y el LDL-colesterol.
mercializó, la troglitazona, recientemente se le ha re-
tirado la aprobación de la FDA por su posible relación • Indicaciones:
con problemas hepáticos serios, y no ha tenido la apro- En la diabetes tipo 2 con predominio de la resis-
bación de la Agencia Europea del Medicamento. Dos tencia a la insulina. La FDA ha aprobado el uso de la
nuevos fármacos en este grupo, la rosiglitazona y la pioglitazona en monoterapia, asociada a insulina,
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud
Vol. 25–N.o 2-2001

41

metformina o sulfonilureas y el uso de la rosiglitazona canzar manteniendo las glucemias por debajo de 200
en monoterapia o asociada a metformina. Las indica- mg/dl. El ultimo objetivo es más difícil pues requiere
ciones aprobadas hasta la fecha por la Agencia Euro- implicación de los pacientes y profesionales a largo
pea del Medicamento son únicamente en terapia com- plazo, cambios en los estilos de vida, abordaje de los
binada cuando no se consigue el control con mono- factores de riesgo cardiovascular y objetivos de con-
terapia oral con metformina o sulfonilurea: asociada a trol glucémico mas intensivo. Tras el diagnóstico de la
metformina en pacientes obesos, combinada con sulfo- diabetes, es posible obtener la aproximación a la normo-
nilureas solo cuando los pacientes presentan intoleran- glucemia con los fármacos orales, pero la diabetes es
cia a la metformina o la metformina esta contraindicada. un problema de naturaleza progresiva, y conforme pasa
• Perfil de seguridad: el tiempo va aumentando la proporción de pacientes
que no responden a la monoterapia27, probablemente
1. Efectos secundarios: Se ha descrito retención de debido al doble mecanismo fisiopatológico subyacente
líquidos, con asociación de edemas y anemia por he- en la DM2 (una combinación de resistencia insulinica
modilución. En los ensayos clínicos realizados hasta con defecto secretor de insulina). Existen estudios que
la fecha no se ha observado diferencias con respecto al demuestran que la combinación de fármacos propor-
grupo placebo en la incidencia de insuficiencia cardiaca ciona nuevas herramientas para el control de la diabetes.
con- gestiva o problemas hepáticos Aun no se han publicado estudios que muestren be-
neficios de la terapia combinada sobre resultados fina-
2. Interacciones: Pueden interaccionar con los anti- les (mortalidad, complicaciones de la diabetes), pero
conceptivos orales, disminuyendo su actividad contra- si existen estudios que aportan pruebas sobre el efecto
ceptiva. Se metaboliza por el citocromo P450, y aun- de distintas pautas de combinación en resultados inter-
que no se conocen interacciones, habría que tener pre- medios (control metabólico). En las tablas VIIa, VIIb
caución con fármacos que inducen (ketoconazol, itraco- y VIII se exponen las evidencias o pruebas sobre los
nazol) o inducen esta via (eritromicina, astemizol, anta-
resultados finales y/o intermedios de los meta-análisis
gonistas del calcio, cisaprida, corticoides, triazolam, ...) y ensayos clínicos aleatorios localizados tras la búsqueda
• Contraindicaciones: en Medline y Librería Cochrane tanto en monoterapia
Están contraindicados en pacientes con DM1 en (tabla VIIa) como en terapia combinada (tabla VIIb)
monoterapia, en el embarazo y lactancia, ante hiper- así como los resultados de estos ensayos en relación a
sensibilidad al producto o sus componentes, en presen- parámetros tales como: complicaciones, mortalidad,
cia de problemas hepáticos o insuficiencia cardiaca. parámetros de control, perfil de seguridad y costos de
los distintos grupos de fármacos (tabla VIII).
PAUTAS DE COMBINACIÓN DE FÁRMACOS • TRATAMIENTO COMBINADO CON FÁRMACOS
ORALES

Existen pruebas sobre pautas de combinación de – Sulfonilurea con metformina 15, 16, 28: Existe
fármacos. suficiente evidencia científica a favor de esta com-
binación, tanto en obesos como en no obesos, siendo
Los objetivos del tratamiento de la DM2 son evitar las sulfonilureas principalmente estudiadas la gliben-
los síntomas y prevenir las complicaciones agudas y clamida, la glipizida y la tolbutamida. La mayoría de
crónicas. Los dos primeros objetivos son fáciles de al- los estudios analizan la utilidad de añadir metformina
TABLA VII a

MONOTERAPIA(*)
(Pruebas sobre resultados finales e intermedios)

COMPLICACIONES COMPLICACIONES CONTROL


FÁRMACOS MORTALIDAD
MICROVASCULARES MACROVASCULARES GLUCÉMICO
Sulfonilureas 0/0 0/2 0/2 2 / 19
Metformina 0/1 0/0 0/1 2/5
Inhibidores
0/0 0/0 0/0 0 / 11
alfa-glucosidasas
Meglitinidas 0/0 0/0 0/0 0/5
Glitazonas 0/0 0/0 0/0 0/2

Número de meta-análisis / Numero ensayos clínicos aleatorios, de tamaño muestral medio-grande (>100) y tiempo de seguimiento >24 semanas.
(*)= Numero de meta-análisis y ensayos clínicos aleatorios localizados tras búsqueda en MEDLINE y Librería Cochrane.
Vol. 25–N.o 2-2001
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud

42

TABLA VII b

TERAPIACOMBINADA (*)
(Pruebas sobre resultados finales e intermedios)
FÁRMACOS CONTROL GLUCÉMICO
• Sulfonilurea + Metformina 0/5
• Sulfonilurea + Inhibidor alfa-Glucosidasa 0/4
• Sulfonilurea + Glitazona 0/4
• Metformina + Acarbosa 0/3
• Metformina + Glitazona 0/1
• Sulfonilurea + Insulina 3/4
• Metformina + Insulina 0/2
• Acarbosa + Insulina 0/6

Número de meta-análisis / Numero ensayos clínicos aleatorios, de tamaño muestral medio-grande (>100) y tiempo de seguimiento >24 semanas.
(*)= Numero de meta-análisis y ensayos clínicos aleatorios localizados tras búsqueda en MEDLINE y Librería Cochrane.

TABLA VIII

EVIDENCIAS O PRUEBAS SOBRE RESULTADOS FINALES, INTERMEDIOS, PERFIL


DE SEGURIDAD Y COSTOS DE LOS DISTINTOS GRUPOS

Inhibidores
Sulfonilureas Meglitinidas Metformina Glitazonas
alfa-glucosidasas
Å Å R insulina en
↓↓ R insulina en higado
↑ secreción de ↑ secreción de ↓ absorción intestinal tejidos
Mecanismo de acción ↓ R insulina en periféricos
insulina insulina de glucosa
tejidos periféricos
↓ R insulina en hígado
RESULTADOS FINALES
Efecto sobre
NO NO SI NO NO
Mortalidad
Efecto sobre
Complicaciones NO NO SI NO NO
macrovasculares
Efecto sobre
Complicaciones SI NO NO NO NO
microvasculares
RESULTADOS INTERMEDIOS (Parámetros de Control)
Reducción glucemia 60-70 mg/dl 60-70 mg/dl 60-70 25-30 mg/dl 39-65
Reducción HbA1c 1-2% 1-2% 1-2% 0.5-1% 1-1.6%
↓TG, CT, ↑ HDL-C y
Efecto sobre lípidos Neutro Neutro ↓ TG, CT y HDL-C Neutro
LDL-C
Efecto sobre el peso ↑ ↑ ↓ Neutro ì
PERFIL DE SEGURIDAD
Hipoglucemia Hipoglucemia Alt GI Alt GI Edema
Efectos adversos
++ + + ++ ++
IR IC
IR Alt GI
Contraindicaciones Emb/lact IH Alt hepatica
Emb/lact Emb/lact
Emb/lact Emb/lact
COSTES
Costo + /++ ++/+++ + +++ +++a

(a): en funcion de los costos esperados, a partir de los datos disponibles en los sitios donde ya esta comercializada
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud
Vol. 25–N.o 2-2001

43

tras el fracaso primario o secundario con sulfonilureas – Combinación de metformina con insulina:
en monoterapia, aunque también hay alguno a favor Aunque por su base teórica era una de las pautas mas
de la utilidad de añadir sulfonilurea ante el fracaso prometedoras, los problemas que arrastro la metformi-
primario o secundario con metformina. Sus ventajas, na en el pasado han hecho que hasta fechas recientes
aparte de la mejora en el control glucémico, son una no hayamos tenido pruebas sobre su utilidad, que afor-
disminución de la hiperinsulinemia y la ganancia pon- tunadamente ya tenemos gracias a la realización de
deral, el control de la dislipemia, y la posible necesi- diversos estudios38, 39 que la ponen de manifiesto.
dad de menor dosis de ambos con la consecuente re-
ducción de efectos secundarios. En el UKPDS 6 se ha – Inhibidores alfa-glucosidasas-insulina: En la
observado aumento de la mortalidad al añadir metfor- rama del UKPDS de 3 años de seguimiento en la que
mina a pacientes no controlados con sulfonilureas, lo se estudia la adición de acarbosa, en los pacientes no
que entra en contradicción con los grandes beneficios controlados con insulina se observa una discreta me-
observados con la metformina en monoterapia. Este jora en el control19, hallazgos similares a los encon -
hallazgo no se ha visto confirmado al analizar el conjun - trados en otros estudios y con miglitol 41,42.
to de pacientes en tratamiento con sulfonilureas y
metformina, por lo que aunque se recomienda precau- El empleo de insulina intermedia nocturna ha mos-
ción en el uso de esta combinación, sobre todo en pacien- trado similar efectividad en el control glucémico que
tes no obesos, no se indica de momento dejar de usarla. el empleo de insulina intermedia diurna o el empleo de
dosis preprandiales de insulina regular en la terapia
– Sulfonilurea +inhibidor alfa-glucosidasa: en combinada con antidiabéticos orales. A favor de la pri-
una de las ramas del UKPDS de 3 años de seguimien- mera juegan el menor hiperinsulinismo y la menor ga-
to se observa un ligero efecto de mejora del control glu- nancia ponderal 40. Por otra parte, la utilización de una
cémico tras la adición de acarbosa en pacientes no con- dosis de insulina nocturna es aceptada con mayor faci-
trolados con sulfonilureas19. Similares efectos se han lidad por los pacientes, por lo que ofrece ventajas su em-
comprobado en otros estudios29 y miglitol 30. pleo como paso intermedio para la insulinización definitiva.
– Sulfonilurea+glitazonas: la adición de bajas do- La combinación de fármaco antidiabético oral e
sis de rosiglitazona en pacientes tratados con sulfo- insulina no solo es útil para mejorar el control en los
nilureas mejora el control glucémico 31, 32. pacientes con fracaso secundario a la monoterapia
oral. También ha mostrado ventajas en pacientes con
– Metformina y acarbosa: No parece una combi- DM2 tratados con insulina pero no adecuadamente
nación adecuada, por sumarse los efectos secundarios controlados con dos o tres dosis de insulina (>70 UI/día)
de ambas y porque la acarbosa puede inhibir la absor- o con elevados requerimientos insulínicos para mante-
ción de la metformina, aunque algunos estudios33 sugieren ner un control aceptable (>1 UI/kg/día). La adición al
su utilidad basada en distintos mecanismos de acción: tratamiento insulínico de sulfonilurea, metformina o
la metformina controlaría la hiperglucemia basal al inhi- acarbosa ayuda a mejorar el control y disminuir los
bir la liberación hepática de glucosa y la acarbosa contro- requerimientos insulínicos.
laría la hiperglucemia postprandial. Se ha comprobado
un discreto efecto sobre el control glucémico 19, 33. A partir del conocimiento sobre los mecanismos
– Metformina-repaglinida: en pacientes no contro- fisiopatológicos subyacentes en la DM2 y sobre la na-
lados con metformina la adición de repaglinida se ha turaleza progresiva del problema puede proponerse la
comprobado que mejora el control glucémico 34. siguiente estrategia de tratamiento farmacológico:

– Metformina-glitazonas: Aunque ambas tienen a. Iniciar el tratamiento con un fármaco oral ajustan-
acción sobre la resistencia a la insulina, la metformina do progresivamente la dosis hasta conseguir el control
actúa preferentemente en hígado, y las glitazonas en deseado. Para iniciar el tratamiento las sulfonilureas y la
tejidos periféricos, por lo que su acción puede poten- metformina han demostrado ser igualmente eficaces en el
ciarse, como se observa en algún estudio 35. control de la glucemia, y son los únicos grupos farmacológi-
cos que han mostrado reducción de eventos finales a largo
• TRATAMIENTO COMBINADO DE FÁRMACO ORAL plazo (complicaciones de la diabetes). La metformina es
CON INSULINA
el fármaco de elección en los pacientes con sobrepeso.
– Combinación de sulfonilureas con insulina:
existe amplia evidencia sobre su utilidad 36-38. Se ob - b. En pacientes con DM2 en los que no se consigue
tiene similar grado de control con menores requerimien- un control adecuado con monoterapia, puede añadirse
tos insulínicos con respecto a la insulina en monotera- un segundo fármaco, de diferente mecanismo de acción,
pia. Por tanto, sus beneficios serían una menor hiperinsuline- con ajuste progresivo de dosis hasta obtener el control
mia y una menor ganancia ponderal. glucémico objetivo.
Vol. 25–N.o 2-2001
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud

44

c. En los pacientes en los que no se consigue un 4. Ohkubo Y, Kishikawa H, Araki E, et al. Intensive
control adecuado con terapia combinada oral, puede insulin therapy prevents the progression of dia- betic
pasarse a una terapia combinada de fármaco oral con microvascular complications in Japanese patients with
non-insulin-dependent diabetes mellitus: a rando-
insulina nocturna. mized prospective 6-year study. Diabetes Res Clin Pract
1995; 28(2):103-117.
d. Finalmente, cuando no se consigue el control
con los escalones anteriores, el tratamiento insulínico 5. UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group
completo, con 2-3 dosis es necesario. Intensive blood-glucose control with sulphonylureas or
insulin compared with conventional treatment and risk
of complications in patients with type 2 diabetes
CONCLUSIONES (Puntos clave) (UKPDS 33). Lancet 1998 ;352: 837-853.
6. UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group. Effect
1. El control glucémico intensivo retarda la apa- of intensive blood-glucose control with metformin on
rición/progresión de las complicaciones de la complications in overweight patients with type 2 dia-
diabetes, fundamentalmente las microvasculares. betes (UKPDS 34). : Lancet 1998; 352:854-865.
7. Malmberg K for the Diabetes Mellitus Insulin Glucose
2. No existen diferencias entre sulfonilureas e Infusion in Acute Myocardial Infarctation Study Group
insulina en el tratamiento intensivo de la DM2. (DIGAMI). Prospective randomized study of intensive
La metformina parece tener un mejor compor- insulin treatment on long term survival after acute myo-
tamiento en el control de la DM2 asociada a so- cardial infarctation in patients with diabetes mellitus.
brepeso, siendo el único fármaco antidiabético BMJ 1997; 314: 1512-1515.
hasta el momento que ha mos trado reducción de 8. Simonson DC, Kourides IA, Feinglos M, Shamoon H,
la mortalidad y del infarto de miocardio. Fischette CT. Efficacy, safety, and dose-response cha-
racteristics of glipizide gastrointestinal therapeutic sys-
3. En los últimos años están apareciendo nuevos tem on glycemic control and insulin secretion in NIDDM.
fármacos y grupos que aumentan las Results of two multicenter, randomized, placebo-contro-
posibilidades en la toma de decisión ante cada lled clinical trials. The Glipizide Gastrointestinal Thera-
paciente individual. Tenemos, pues fármacos peutic System Study Group. Diabetes Care 1997; 20:
597-606.
que estimulan la secreción de insulina (sulfo-
nilureas, meglitinidas), que aumentan la sensi- 9. Rosenstock J, Samols E, Muchmore DB, Schneider J.
bilidad a la insulina en hígado (metformina) o Glimepiride, a new once-daily sulfonylurea. A double-
blind placebo-controlled study of NIDDM patients. Gli-
tejidos periféricos (glitazonas), y que retardan mepiride Study Group. Diabetes Care 1996;19:1194-1199.
la absorción de hidratos de carbono (inhibidores
de las alfa-glucosidasas). En la elección del 10. Akanuma Y, Kosaka K, Kanazawa Y, et al. Long-term
comparison of oral hypoglycemic agents in diabetic
tratamiento hay que tener en cuenta el mecanismo retinopathy. Gliclazide vs other sulfonylureas. Diabetes
de acción, eficacia, efectos secundarios, contrain- Res Clin Pract 1988; 5: 81-90.
dicaciones, interacciones y costes.
11. Rosenstock J, Corrao PJ, Goldberg RB, Kilo C. Dia-
4. La diabetes es una enfermedad progresiva, por betes control in the elderly: a randomized, comparative
study of glyburide versus glipizide in non-insulin-depen-
lo que con el tiempo la monoterapia con dent diabetes mellitus. Clin Ther 1993; 15:1031-1040.
fármacos se muestra insuficiente. La combina-
ción de fármacos con diferente mecanismo de 12. Johansen K. Efficacy of metformin in the treatment of
acción ofrece una alternativa eficaz para prolon- NIDDM. Meta-analysis. Diabetes Care 1999; 22: 33-37.
gar el periodo de control. 13. Campbell IW, Howlett HC. Worldwide experience of
metformin as an effective glucose-lowering agent: a
metaanalysis. Diabetes Metab Rev 1995; 11 Suppl
BIBLIOGRAFÍA 1:S57-62.
1. University Group Diabetes Program. A study of the 14. Garber AJ, Duncan TG, Goodman AM, et al. Efficacy of
effects of hypoglycemic agents on vascular compli- metformin in type II diabetes: results of a double-
cations in patients with adult-onset diabetes. II: Mor- blind, placebo-controlled, dose-response trial. Am J
tality results. Diabetes 1970; 19 (suppll 2): 789-830. Med 1997;103:491-497.
2. Wang PH, Lau J, Chalmers TC. Meta-analysis of effect 15. DeFronzo RA, Goodman AM. Efficacy of metformin
of intensive blood glucose control on late complica- in patients with non-insulin-dependent diabetes melli-
tions of type I diabetes. Lancet 1993; 341: 1306-1309. tus. The Multicenter Metformin Study Group. N Engl
J Med 1995 ;333: 541-549.
3. The Diabetes Control and Complications Trial Research
Group. The effect of intensive treatment of diabetes on 16. Hermann LS, Schersten B, Bitzen PO, et al. Therapeutic
the development and progresssion of long-term com- comparison of metformin and sulfonylurea, alone and
plications in insulin dependent diabetes mellitus. N Engl J in various combinations. A dou- ble-blind controlled
Med 1993; 329: 977-986. study. Diabetes Care 1994; 17:1100-1109.
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud
Vol. 25–N.o 2-2001

45

17. Teupe B, Bergis K. Prospective randomized two-years sulphonylurea therapy improves glycaemic control in
clinical study comparing additional metformin treat- Type 2 diabetic patients. Diabet Med 2000;17:40-47.
ment with reducing diet in type 2 diabetes. Diabetes 32. Schneider R, Egan J. Combination therapy with piogli-
Metab 1991;17: 213-217. tazone and sulphonylureas in patients with type 2 diabeets.
18. Scorpiglione N, Belfiglio M, Carinci F, et al. The Diabetes 1999; 48 (suppl 1): A117.
effectiveness, safety and epidemiology of the use of
33. Rosenstock J, Brown A, Fischer J, et al. Efficacy and
acarbose in the treatment of patients with type II
safety of acarbose in metformin-treated patients with type
diabetes mellitus. A model of medicinebased evidence.
2 diabetes. Diabetes Care 1998; 21: 2050-2055.
Eur J Clin Pharmacol 1999; 55: 239-249.
19. Holman RR, Cull CA, Turner RC. A randomized dou- 34. Moses R. Repaglinide in combination therapy with met-
ble-blind trial of acarbose in type 2 diabetes shows im- formin in Type 2 diabetes. Exp Clin Endocrinol Diabetes
proved glycemic control over 3 years. Diabetes Care 1999;107 (Suppl 4) : S136-9.
1999; 22: 960-964. 35. Fonseca V, Rosenstock J, Patwardhan R, Salzman A.
20. Coniff RF, Shapiro JA, Seaton TB, Bray GA. Multicen- Effect of metformin and rosiglitazone combination the-
ter, placebo-controlled trial comparing acarbose (BAY rapy in patients with type 2 diabetes mellitus: a randomi-
g 5421) with placebo, tolbutamide, and tolbutamide- zed controlled trial. JAMA 2000; 283: 1695-1702.
plus-acarbose in non-insulin-dependent diabetes mellitus. 36. Johnson JL, Wolf SL, Kabadi UM. Efficacy of insulin
Am J Med 1995; 98 :443-451. and sulfonylurea combination therapy in type II diabe-
21. Chiasson JL, Josse RG, Hunt JA, et al. The efficacy of tes. A meta-analysis of the randomized placebo-contro-
acarbose in the treatment of patients with lled trials. Arch Intern Med 1996; 156: 259-264.
non-insulin-dependent diabetes mellitus. A multicenter 37. Pugh JA, Wagner ML, Sawyer J, et al. Is combination
controlled clinical trial. Ann Intern Med 1994; 121:928-935. sulfonylurea and insulin therapy useful in NIDDM
22. Hoffmann J, Spengler M. Efficacy of 24-week mono- patients? A metaanalysis. Dia- betes Care 1992;15:
therapy with acarbose, glibenclamide, or placebo in 953-959.
NIDDM patients. The Essen Study. Diabetes Care 38. Peters AL, Davidson MB. Insulin plus a sulfonylurea
1994; 17: 561-566. agent for treating type 2 diabetes. Ann Intern Med 1991;
23. Segal P, Feig PU, Schernthaner G, et al. The efficacy 115: 45-53.
and safety of miglitol therapy compared with gliben-
39. Slama G. The insulin sparing effect of metformin in
clamide in patients with NIDDM inadequately con-
insulin-treated diabetic patients. Diabet Metab 1991;
trolled by diet alone. Diabetes Care 1997; 20: 687-691.
17:241-243.
24. Jovanovic L, Dailey G 3rd, Huang WC, Strange P, Gol-
dstein BJ . Repaglinide in type 2 diabetes: a 24-week, 40. Yki-Jarvinen H, Ryysy L, Nikkila K, et al. Comparison
fixed-dose efficacy and safety study. J Clin Pharmacol of bedtime insulin regimens in patients with type 2
2000; 40:49-57. diabetes mellitus. A randomized, controlled trial. Ann
Intern Med 1999; 130: 389-396.
25. Hanefeld M, Bouter KP, Dickinson S, Guitard C. Ra-
pid and short-acting mealtime insulin secretion with 41. Coniff RF, Shapiro JA, Seaton TB, Hoogwerf BJ, Hunt
nateglinide controls both prandial and mean glycemia. JA. A double-blind placebo-controlled trial evaluating
Diabetes Care 2000; 23: 202-207. the safety and efficacy of acarbose for the treatment of
patients with insulin-requiring type II diabetes. Diabetes
26. Raskin P, Rappaport EB, Cole ST, Yan Y, Patwardhan Care 1995; 18: 928-932.
R, Freed MI. Rosiglitazone short-term monotherapy
lowers fasting and post-prandial glucose in patients 42. Mitrakou A, Tountas N, Raptis AE, et al. Long-term
with type II diabetes. Diabetologia 2000; 43: 278-284. effectiveness of a new alphaglucosidase inhibitor
(BAY m1099-miglitol) in insulin treated type 2
27. UKPDS Group. Glycemic control with diet, sulfonylurea, diabetes mellitus. Diabet Med 1998; 15: 657-660.
metformin or insulin in patients with type 2 diabetes
mellitus: progressive requirements for multiple therapies.
UKPDS 49. JAMA 1999: 281: 2005-2012. REFERENCIAS BÁSICAS EN CASTELLANO
28. Gregorio F, Ambrosi F, Manfrini S, et al. Poorly
controlled elderly Type 2 diabetic patients: the effects • Grupo de Diabetes de la Sociedad andaluza de Me-
of increasing sulphonylurea dosages or adding dicina Familiar y Comunitaria. Diabetes en Me-
metformin. Diabet Med 1999; 16:1016-1024.
dicina de Familia: Guia clinica. Granada, 1997.
29. Costa B, Pinol C. Acarbose in ambulatory treatment of Actualizada online: http://www.cica.es/aliens/samfyc
non-insulin-dependent diabetes mellitus associated to
imminent sulfonylurea failure: a randomized-multicentric
trial in primary health-care. Diabetes and Acarbose Re- • CADIME. Diabetes mellitus tipo2: tratamiento. Mono-
search Group. Diabetes Res Clin Pract 1997; 38: 33-40. grafía nº 15, 1999. Online: http://www.easp.es/cadime
30. Johnston PS, Coniff RF, Hoogwerf BJ, et al. Effects of
the carbohydrase inhibitor miglitol in sulfonylurea-trea- • Fernández Fernández I, Costa Mestanza CJ, Villa-
ted NIDDM patients. Diabetes Care 1994; 17: 20-29. fuerte Fernández I. Terapia combinada en la diabe-
31. Wolffenbuttel BH, Gomis R, Squatrito S, Jones NP, tes mellitus tipo 2. Formación Médica Continuada
Patwardhan RN. Addition of low-dose rosiglitazone to en atención primaria 1997; 4: 687-695.
Fármacos Antidiabéticos Orales e Insulinas

David Arroyo

Marian Goicoechea

Servicio de Nefrología. Hospital General Universitario Gregorio Marañon

Fecha actualización: 03/09/2020 00:00:00

TEXTO COMPLETO

A lo largo de los años se han desarrollado diferentes grupos de familias de fármacos, cada uno de las
cuales tiene diferentes dianas terapéuticas. Ello conlleva que tengan diferente potencia
antidiabética, efecto sobre el peso y consecuencias sobre la salud cardiovascular (Tabla 1).

Las sulfonilureas, las meglitinidas, los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4) y los análogos
del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) promueven la liberación de insulina por parte del
páncreas.

La metformina y los inhibidores de la alfa-glucosidasa reducen la absorción de glucosa a nivel


intestinal. Además, tanto la metformina como las glitazonas aumentan el uso de glucosa y la
sensibilidad a la insulina en los tejidos periféricos.

Los análogos de la amilina reducen la cantidad de glucosa ingerida, puesto que aumenta la saciedad
a través de una regulación gástrica.

Los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 (SGLT-2) bloquean la reabsorción de glucosa a


nivel del túbulo renal aumentando su excreción por la orina.

1. BIGUANIDAS
La metformina es la biguanida más conocida, más usada y el antidiabético oral recomendado de
primera elección en todas las guías clínicas de pacientes diabéticos desde que fue comercializado.
Sus principales características que lo avalan: precio barato, seguridad clínica, bajo riesgo de
hipoglucemia y buen perfil cardiovascular [1].

Mecanismo de acción
La metformina suprime la gluconeogénesis al inhibir la enzima glicerol-fosfato-deshidrogenasa, que
es la responsable de convertir el glicerol fosfato en dihidroxiacetona fosfato, impidiendo la
participación del glicerol a la gluconeogénesis. Por otra parte, la inhibición de esta enzima
disminuye la conversión de lactato a piruvato, limitando la contribución de lactato en la
gluconeogénesis y produciendo un exceso de lactato y glicerol en el plasma [2]. Además, activa la
proteína cinasa dependiente de adenosin monofosfato (AMPK), que inhibe la producción hepática de
glucosa. En el hígado, la activación de AMPK suprime la gluconeogénesis y disminuye la biosíntesis
de ácidos grasos y colesterol [3].

A nivel muscular, la metformina mejora la captación de insulina y glucosa mediante la estimulación


de los receptores de insulina tirosincinasa y de los transportadores-4 de glucosa [4]. Por último, la
metformina tiene un efecto intestinal más limitado, disminuyendo la absorción de glucosa.

Eficacia clínica
La metformina es uno de los fármacos antidiabéticos metabólicamente más eficaces: en
monoterapia, disminuye la hemoglobina glicosilada (HbA1c) en un 1-2%. Tiene un efecto neutro y en
algunos estudios se ha visto que incluso pueden disminuirlo.

A nivel cardiovascular, algunos estudios han demostrado un beneficio de la metformina. En el


estudio UKPDS (United Kingdom Prospective Diabetes Study), los pacientes asignados a metformina
tuvieron menos complicaciones cardiovasculares y mortalidad que los asignados a recibir
sulfonilurea o insulina [5]. Estos hallazgos fueron confirmados a largo plazo en el periodo
posobservacional del ensayo [6]. En otro ensayo clínico, 390 pacientes tratados con insulina fueron
aleatorizados a recibir metformina o placebo: el grupo tratado con metformina tuvo una reducción
de complicaciones macrovasculares de un 40% (HR 0,6 [IC95% 0,4-0,9]) [7]. En un metaanálisis de
170 ensayos clínicos y 25 estudios observacionales, el tratamiento con metformina redujo la
mortalidad cardiovascular comparada con sulfonilureas [8].

En otros aspectos, también tiene un efecto beneficioso sobre los lípidos: disminuye los niveles de
triglicéridos y discretamente los de LDL-colesterol, y aumenta el HDL-colesterol [9]. Además, un
metaanálisis de estudios observacionales mostró que el tratamiento con metformina podría
disminuir la incidencia de cáncer, sobre todo colorrectal [10]. Estos datos no fueron confirmados en
otro metaanálisis que incluyó ensayos clínicos [11]. La hipótesis sobre el mecanismo por el que la
metformina puede tener un efecto beneficioso sobre la incidencia de cáncer es a través de la
regulación de AMPK vía LKB1 (Peutz-Jeghers protein), que es un inhibidor de las células tumorales
[12].

Efectos adversos
Los efectos secundarios gastrointestinales (náuseas, vómitos y diarrea) son los más frecuentes que
comporta el tratamiento con metformina. Dichos efectos se pueden minimizar iniciando el
tratamiento a dosis bajas, incrementándolo lentamente y haciendo coincidir la toma de medicación
con las comidas. En los ensayos clínicos, sólo el 5% de los pacientes tuvieron alteraciones
gastrointestinales asociadas al tratamiento con metformina.
La acidosis láctica es una complicación potencialmente letal, aunque tiene una baja incidencia
(5/100.000 pacientes/año), y se asocia habitualmente a situaciones de hipoxia y procesos
concomitantes. En un metaanálisis que incluyó 347 estudios con 70940 pacientes que tomaban
metformina, no se registró ningún caso de acidosis láctica, aunque es verdad que probablemente no
se incluyeron pacientes con insuficiencia hepática o enfermedad renal crónica avanzada, población
susceptible de desarrollar esta complicación. En un estudio retrospectivo, se ha comprobado que el
riesgo de acidosis láctica es similar entre los que toman metformina y los que no cuando el FGe es
>30 mL/min/1.73m2, siendo mayor en pacientes con ERC estadios 4 y 5 [16]. Por todo ello, se
recomienda la suspensión temporal en los pacientes que padezcan vómitos, diarrea u otras causas
potenciales de deshidratación, hipoxemia, sepsis, y ante procedimientos quirúrgicos o radiológicos
con administración de contrastes yodados.

Por último, la metformina se asocia a hipovitaminosis B12, pues reduce la absorción intestinal hasta
en un 30% y disminuye la concentración en un 5-10%, pero raramente produce anemia
megaloblástica. La dosis y la duración del tratamiento con metformina se asocian con el déficit de
vitamina B12 [17].

Metformina en enfermedad renal diabética


La metformina se elimina fundamentalmente a nivel renal, mediante filtración glomerular y
secreción tubular. Por ello, requiere ajuste de dosis en pacientes afectados de enfermedad renal
crónica (ERC) (Tabla 2). Se puede utilizar con seguridad incluso en pacientes con filtrado glomerular
estimado (FGe) de 30 mL/min/1,73m2, siempre con ajuste de dosis en FGe de 60-30 mL/min/1,73m2
[13]. Se debe aconsejar a los pacientes en tratamiento con metformina y estadio 3 de ERC que
suspendan el tratamiento en situaciones con riesgo de sepsis, deshidratación o hipoxemia hasta que
la patología desaparezca. En pacientes con riesgo de padecer deterioro de la función renal, por estar
bajo tratamiento con diuréticos, antiinflamatorios no esteroideos o con riesgo de deshidratación, es
importante evaluar la función renal de forma periódica. Se recomienda suspender el tratamiento con
metformina en pacientes a los que se va a administrar contrastes radiológicos intravenosos
independientemente de su función renal basal. Los datos de la literatura muestran que pacientes con
inestabilidad vascular, hipotensión arterial, hipoperfusión o FGe

En la actualidad no hay evidencia de que el tratamiento con metformina tenga un efecto específico a
nivel de progresión de la ERC, aunque no existen ensayos clínicos recientes realizados en este
sentido.

2. SULFONILUREAS
La primera generación de sulfonilureas (acetohexamida, clorpropamida, tolazamida y tolbutamida)
ha sido reemplazada por la segunda generación, que incluye gliclazida, glimepirida, gliquidona,
glipizida y glibenclamida. Las sulfonilureas, en general, tienen una buena tolerancia y su coste es
bajo.

Mecanismo de acción
Las sulfonilureas actúan sobre el canal de potasio sensible a ATP situado en la célula beta
pancreática. Este canal regula la liberación de insulina por parte de la célula pancreática, por lo que
las sulfonilureas estimulan la secreción de insulina en respuesta tanto a la glucosa como a otros
secretagogos como los aminoácidos. Además, tienen efectos extrapancreáticos, aumentando la
sensibilidad tisular a la insulina.
Eficacia clínica
La potencia metabólica de las sulfonilureas es buena: en monoterapia disminuyen la HbA1c en 1-2%.
Uno de sus efectos más negativos, es que se asocian a una ganancia ponderal significativa de 2-2,5
Kg. En un ensayo clínico de 6.033 pacientes con DM tipo 2 y elevado riesgo cardiovascular, el
aumento de peso con glimepirida comparado con linagliptina fue de 1,54 Kg en 6 años [18].

Al contrario que las de primera generación, las sulfonilureas de segunda generación no parece que
aumenten el riesgo cardiovascular. En algunos ensayos, cuando se comparan con metformina, el
pronóstico es peor en relación con el uso de sulfonilureas, pero probablemente sea por el efecto
beneficioso de la metformina. En un metaanálisis de 115 ensayos de al menos 6 meses de duración,
la comparación de sulfonilureas con otro fármaco antidiabético no mostró diferencias en la
incidencia de eventos cardiovasculares, aunque si aumentó la mortalidad (OR 1.22 [IC 95%
1.01-1.49]) [19]. Otro metaanálisis de 47 estudios de al menos un año de duración que comparan
sulfonilureas de segunda generación con dieta, placebo u otro antidiabético no demostró un
aumento de mortalidad cardiovascular [20].

Efectos secundarios
La hipoglucemia es el efecto secundario más frecuente, aunque no suele ser grave. Es menos común
cuando utilizamos sulfonilureas de acción corta como gliclazida o glipizida. En un metaanálisis, la
gliclazida fue la sulfonilurea asociada a menor riesgo de hipoglucemia [21]. La aparición de
hipoglucemias es más frecuente en los siguientes casos: después del ejercicio físico, con dosis
elevadas, con sulfonilureas de acción larga, en pacientes malnutridos, con intoxicación alcohólica y
en paciente con insuficiencia renal, cardiaca o alteraciones gastrointestinales. Otros efectos
adversos poco frecuentes incluyen náuseas, reacciones cutáneas o aumento de transaminasas.

Un aspecto importante de las sulfonilureas es que tienen una fuerte unión a proteínas plasmáticas
(particularmente albúmina), por lo que no se pueden eliminar mediante hemodiálisis. Asimismo, es
importante conocer que el tratamiento concomitante con otros fármacos (bloqueadores beta,
warfarina, salicilatos, gemfibrozilo, sulfamidas y tiazidas) puede desplazar las sulfonilureas de su
unión con la albúmina aumentando sus valores plasmáticos, y como consecuencia, aumentando el
riesgo de hipoglucemia.

Sulfonilureas en enfermedad renal diabética


Entre las sulfonilureas, la glibenclamida y la glimepirida se metabolizan en el hígado a metabolitos
activos que conservan la acción hipoglucemiante y se eliminan por la orina, por lo que se acumulan
en caso de ERC y pueden producir hipoglucemias graves de duración prolongada. La glimepirida
necesita ajuste de dosis hasta ERC estadio 4, sin embargo es recomendable que su uso se limite a
pacientes con FGe >60 mL/min/1,73 m2. El empleo de glibenclamida debe evitarse en pacientes con
ERC de cualquier grado, puesto que es su metabolito (el gliburide) es muy activo, y el riesgo de
hipoglucemia es muy elevado. La gliclazida y la glipizida, tras su metabolización hepática generan
metabolitos inactivos que se eliminan en su mayor parte a través de la orina, de ahí que el riesgo de
producir hipoglucemias graves sea menor. Pueden utilizarse en pacientes con insuficiencia renal
leve o moderada (FG >45 mL/min/1,73m2) ajustando la dosis y monitorizando cuidadosamente la
función renal. La gliquidona se metaboliza en el hígado y sus metabolitos inactivos se excretan por la
bilis, por lo que no requiere ajuste de dosis ni está contraindicada en pacientes con ERC, pero
actualmente no se comercializa en nuestro país. La dosificación de las sulfonilureas en ERC se puede
consultar en la (Tabla 2).
No se han demostrado efectos específicos de las sulfonilureas a nivel renal. En resumen, existen
pocas evidencias que avalen el empleo de estos antidiabéticos en pacientes con ERC, por lo que la
recomendación de las diferentes guías es limitar su uso en pacientes con FG

3. MEGLITINIDAS Mecanismo de acción


Las meglitinidas (repaglinida y nateglinida) estimulan la secreción de insulina en el páncreas
mediante el cierre de los canales de KATP en la membrana de las células beta pancreáticas. Dicho
mecanismo es similar al de las sulfonilureas, pero en un lugar de unión diferente. Como
consecuencia, provocan una reducción en la salida de glucosa.

Eficacia clínica
Como antidiabético, la repaglinida tiene una eficacia algo superior a la nateglinida. En un
metaanálisis de 15 ensayos que midieron la eficacia de meglitinidas comparadas con placebo,
metformina o combinación con insulina, la reducción de HbA1c fue mayor con repaglinida (0,1-2,1)
que con nateglinida (0,2-0,6) [22].

Aunque la evidencia es escasa, las meglitinidas se asocian a un aumento de peso 1-2,5 Kg. No
existen estudios sobre el efecto cardiovascular de las meglitinidas en pacientes diabéticos

Efectos secundarios
El efecto más importante es la hipoglucemia. Sin embargo, se acepta que el riesgo es menor que el
que se presenta con las sulfonilureas. El metabolismo de las meglitinidas es hepático, con una
eliminación renal del 10%, y tienen una semivida corta, por lo que requieren una dosificación más
frecuente que las sulfonilureas.

Meglitinidas en enfermedad renal diabética


La repaglinida se puede usar en cualquier estadio de ERC, incluso en diálisis, aunque se recomienda
iniciar el tratamiento con una dosis baja (Tabla 3). Aunque se puede utilizar en todos los estadios de
ERC, no hay análisis de su eficacia en pacientes con FGe

4. TIAZOLINEDIONAS (GLITAZONAS)
En el año 2010, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) desautorizó el uso de rosiglitazona, por
lo que la única glitazona comercializada en Europa es la pioglitazona.

Mecanismo de acción
Las glitazonas se unen y activan los receptores PPAR? gamma (receptores ? activado por
proliferador de peroxisoma) que alteran la transcripción de múltiples genes implicados en el
metabolismo de la glucosa y de los lípidos [23]. También aumentan la sensibilidad a la insulina, ya
que reducen la resistencia periférica, aumentan la captación de glucosa en los músculos y en el
tejido adiposo, y disminuyen la secreción de glucosa a nivel hepático. Finalmente, preservan la
función de las células beta pancreáticas: aumentan la adipogénesis, favorecen la entrada de ácidos
grasos y la lipogénesis, y reducen la neoglucogénesis y el valor de ácidos grasos en plasma.
Eficacia clínica
La potencia antidiabética de las glitazonas es moderada. En monoterapia, disminuye la HbA1c entre
0,5 y 1,4%, por lo que no se prescriben como antidiabéticos de primera o segunda línea. Su
indicación está limitada a casos de intolerancia a otros antidiabéticos, pacientes con alto riesgo de
hipoglucemia, resistencia tisular a la insulina, hígado graso o ictus reciente. Además, se asocian a
una marcada ganancia de peso, de hasta 2-4 Kg.

En 2010 se suspendió la comercialización de rosiglitazona, siendo contraindicado por la EMA debido


a un aumento de riesgo de infarto agudo de miocardio y mortalidad cardiovascular [24]. La
pioglitazona no se ha asociado con un aumento de riesgo de mortalidad cardiovascular. Así se
demostró en el ensayo clínico PROactive (The Prospective Pioglitazone Clinical Trial in
Macrovascular Events trial), que evaluó el efecto de pioglitazona en 5.228 diabéticos tipo 2. A pesar
de no aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares ateroscleróticos, tanto pioglitazona como
rosiglitazona aumentan significativamente el riesgo de insuficiencia cardiaca en todos los estudios
realizados [25].

El efecto de rosiglitazona y pioglitazona sobre los lípidos es diferentes. La pioglitazona tiene un


efecto más beneficioso sobre LDL-colesterol y triglicéridos, aunque ambas moléculas aumentan los
niveles de HDL-colesterol en un 10% [26].

Efectos secundarios
Sus efectos secundarios sobre la volemia limitan las indicaciones de este grupo de fármacos. La
retención hidrosalina y los edemas son los efectos secundarios más importantes. Se deben a un
aumento tubular de reabsorción de sodio por la activación de receptores PPAR? en los túbulos
colectores. El edema periférico ocurre en un 4-6% de pacientes que toman estos fármacos, y es más
frecuente cuando se asocia a insulina [27]. La retención hidrosalina puede precipitar episodios de
insuficiencia cardiaca.

En algunos estudios se ha asociado el uso de pioglitazona con menor densidad ósea y mayor riesgo
de fracturas óseas, sobre todo en mujeres. Aunque es un efecto raro, se debe limitar su uso en
mujeres con osteoporosis [28].

Los resultados de diferentes estudios no son concluyentes, pero se ha descrito una asociación entre
cáncer de vejiga y pioglitazona [29]. Se debe limitar su uso en pacientes con antecedentes.

La troglitazona, comercializada en Estados Unidos y Reino Unido, fue retirada del mercado por un
grave riesgo de hepatotoxicidad. Aunque pioglitazona no se ha asociado con mayor hepatotoxicidad,
se recomienda la monitorización de enzimas hepáticas. Por otro lado, pioglitazona disminuye la
grasa hepática, y está indicada en pacientes con hígado graso [30].

Por último, algunos estudios muestran un aumento de riesgo de edema macular asociado al
tratamiento con pioglitazona, aunque otros no. Parece que se asocia con la duración y la severidad
de la diabetes, y en cualquier caso el riesgo es bajo [31].

Pioglitazona en enfermedad renal diabética

La pioglitazona no aumenta el riesgo de padecer hipoglucemia, mejora el perfil lipídico y ha


aportado beneficios cardiovasculares y de nefroprotección en ERC. La pioglitazona se puede utilizar
en todos los estadios de ERC sin ajuste de dosis, aunque se debe evitar su prescripción con FGe
5. INHIBIDORES DE LA ALFA-GLUCOSIDASA
Mecanismo de acción
Los inhibidores de la alfa-glucosidasa (acarbosa y miglitol) bloquean a una enzima del epitelio
intestinal encargada de la hidrólisis de los oligosacáridos, trisacáridos y disacáridos en la glucosa y
otros monosacáridos. Con ello se logra una disminución de la absorción intestinal de glucosa sin
inducir riesgo de hipoglucemias.

Eficacia clínica
Su potencia metabólica es reducida (disminución de HbA1c entre 0,4-0,9%), con un efecto más
marcado sobre la glucemia posprandial. Se asocia a una ligera reducción del peso corporal en torno
a 1 Kg.

Algún estudio ha mostrado un efecto beneficioso de acarbosa sobre el riesgo cardiovascular, que
todavía no ha sido confirmado [32]. Su efecto sobre el perfil lipídico es controvertido: algún estudio
ha mostrado un efecto beneficioso, aún no confirmado en un metaanálisis [33].

Efectos secundarios
El efecto secundario más frecuente es la diarrea y las flatulencias, que aparecen en un 79% de los
casos. Además, presentan necesidad de una dosificación frecuente a lo largo del día.

Inhibidores de la alfa-glucosidasa en enfermedad renal


diabética
En los pacientes con ERC se produce un acúmulo de metabolitos derivados tanto de acarbosa como
de miglitol, por lo cual su uso está limitado (Tabla 3). La acarbosa se podría utilizar hasta estadios
de ERC con FGe >25 mL/min/1,73m2. El miglitol debería evitarse en cualquier estadio de ERC; no
se comercializa actualmente en España.

6. ANÁLOGOS DE LA AMILINA
La pramlintida es un análogo de la amilina, una hormona neuroendocrina sintetizada y almacenada
en la célula beta pancreática que se secreta junto con insulina. Pramlintida regula los niveles de
glucosa posprandial al enlentecer el vaciado gástrico, promover la saciedad y disminuir el aumento
de glucagón posprandial en pacientes diabéticos. Sus efectos secundarios son básicamente
gastrointestinales, tiene un alto coste y tiene una eficacia moderada para disminuir la HbA1c. Su uso
está solo aprobado en pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 en tratamiento con insulina, si bien no
se comercializa en España. La dosis de pramlintida no hay que modificarla en los estadios de ERC 2
a 4, y no existe una evidencia del uso de este fármaco en pacientes con ERC avanzada.

7. INHIBIDORES DE DPP-4 Mecanismo de acción


Las incretinas son hormonas secretadas por el intestino en respuesta a la ingesta, que tienen como
efecto principal un aumento en la secreción insulínica por la célula beta pancreática (además de
otros efectos metabólicos) [34]. Las dos incretinas más estudiadas son el péptido similar al glucagón
tipo 1 o GLP-1, y el péptido inhibitorio gástrico. La proteína DPP-4 es una enzima que degrada las
incretinas. Existen varios grupos de fármacos que actúan en la vía de las incretinas, siendo los que
primero aparecieron los inhibidores de la DPP-4 (iDPP-4) o gliptinas. Estos antidiabéticos orales
inhiben la enzima catabolizante, con lo que se aumentan los niveles de incretinas, y con ello se
aumenta la insulinemia y se reduce la glucemia tanto en ayunas como posprandial. La experiencia de
uso con estos fármacos es ya prolongada, desde la aprobación de la sitagliptina en 2006.

Eficacia clínica
Entre sus características beneficiosas, destacan una eficacia metabólica razonable (reducción media
de HbA1c de 0.7%), y un perfil de seguridad bastante positivo, con un riesgo muy reducido de
hipoglucemias [35][36]. Se pueden administrar en monoterapia, o combinados con otros
antidiabéticos (incluyendo insulinas) con la excepción de los arGLP-1. Actualmente se suelen utilizar
como tercer o cuarto escalón de tratamiento. No modifican sustancialmente el peso.

Tienen un efecto neutro sobre la salud cardiovascular y la mortalidad, con la excepción de


saxagliptina (y quizás alogliptina) que parece aumentar el riesgo de reingreso por insuficiencia
cardiaca [37].

Efectos secundarios
No presentan efectos adversos notables. Ha habido reportes de pancreatitis aguda y artritis, y datos
epidemiológicos sugestivos de mayor riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal, que no han
podido ser adecuadamente confirmados hasta la fecha.

Inhibidores de DPP-4 en enfermedad renal diabética


Todos los iDPP-4 se pueden administrar en pacientes con insuficiencia renal moderada a avanzada.
La linagliptina tiene metabolismo fundamentalmente hepático (>90 %), por lo que no requiere ajuste
de dosis. Para el resto de iDPP-4 se deben ajustar las dosis en pacientes con reducción del filtrado
glomerular (Tabla 4).

Además de su utilidad puramente antidiabética, algunos iDPP4 han demostrado una ligera reducción
de la proteinuria en pacientes con enfermedad renal diabética [37][38][39]. Pese a ello, no han
conseguido demostrar una reducción de la progresión de enfermedad renal.

8. INHIBIDORES DE SGLT-2 Mecanismo de acción


El cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT-2) es una de las dos proteínas responsables de la
reabsorción en el túbulo proximal de la glucosa filtrada por el glomérulo. Los inhibidores de este
transportador (iSGLT-2) generan una pérdida urinaria de 50-100 gramos diarios de glucosa, lo que
explica su eficacia antidiabética [40]. Concomitantemente, aumentan la eliminación urinaria de
sodio con cierto grado de poliuria asociada.

Eficacia clínica
Los iSGLT-2 tienen una potencia antidiabética razonable, con una reducción de HbA1c en torno al
1% [41], dependiendo fundamentalmente del control glucémico (más potencia en pacientes con peor
control basal) y de la función renal.

El perfil de seguridad es positivo, con un riesgo de hipoglucemias prácticamente inexistente, salvo


uso concomitante de sulfonilureas o insulina [40]. Además, se asocian a una reducción ponderal
significativa en los primeros meses de tratamiento (2-3 Kg), y su efecto natriurético conlleva una
reducción de la presión arterial de unos 5 mmHg.

Los iSGLT-2 han demostrado en varios ensayos con todas las moléculas estudiadas hasta el momento
(canagliflozina, dapagliflozina y empagliflozina) que aportan importantes beneficios cardiovasculares
que superan con creces su impacto metabólico. En concreto, se observaron reducciones relativas del
riesgo de eventos cardiovasculares del 14-17%, aunque el evento compuesto no fue homogéneo
entre estudios [42][43][44]. En el caso de empagliflozina, se demostró una reducción de la
mortalidad del 32%. Se ha probado que estos efectos son independientes de la dosis administrada y
de la reducción de HbA1c. Cabe destacar que se trata del único grupo de fármacos antidiabéticos
que ha demostrado reducir los ingresos por insuficiencia cardiaca (en torno a un 30%). De hecho, el
ensayo DAPA-HF ha demostrado la utilidad de dapagliflozina en insuficiencia cardiaca con FEVI
reducida incluso en pacientes no diabéticos [45], por lo que se espera que próximamente se apruebe
esta indicación en ficha técnica. El mecanismo que explica los beneficios cardiovasculares no está
completamente dilucidado, pero parecen influir el aumento en la diuresis y la natriuresis, y un
potencial efecto antiinflamatorio y antioxidante directo.

Actualmente los iSGLT-2 están considerados el segundo escalón de tratamiento tras metformina, al
menos en determinados grupos de pacientes. Sin embargo, a la vista de sus marcados beneficios
cardiovasculares y renales (ver más adelante), cada vez más guías clínicas y consensos
internacionales propugnan utilizarlo como primer escalón en combinación con metformina o incluso
en monoterapia. Es el caso de la Asociación Americana de Diabetes [1], la Asociación Renal Europea
[46] y la más reciente guía KDIGO [47], cuya publicación se espera para septiembre de 2020. Esta
indicación está aún más justificada en pacientes con mayor riesgo cardiovascular o lesión
establecida de órgano diana.

Efectos secundarios
El efecto adverso más destacable es un aumento en el riesgo de infecciones genitales micóticas.
Estos episodios suelen ser leves y resolverse con tratamiento habitual, sin necesidad de interrumpir
el fármaco en la mayoría de los casos. También se ha visto una tendencia a estados de hipovolemia
en pacientes de alto riesgo (ancianos frágiles, tratamiento diurético intensivo), que se pueden evitar
con un seguimiento clínico estrecho. Finalmente, aumentan los niveles de LDL-colesterol en un
5-10%. Otros eventos adversos son extremadamente infrecuentes (cetoacidosis euglucémica), o
aparecieron en los estudios iniciales y no han sido confirmados en ensayos posteriores (fracturas
óseas, amputaciones, gangrena de Fournier).

Inhibidores de SGLT-2 en enfermedad renal diabética


La irrupción de los iSGLT-2 ha supuesto un verdadero cambio de paradigma en el tratamiento de la
enfermedad renal diabética. En cuanto a su eficacia metabólica, hay que tener en cuenta que la
pérdida de función renal limita su capacidad glucosúrica, y por ello la disminución de HbA1c puede
verse reducida hasta en un 50%. Este hecho provocó que la indicación oficial como tratamiento
antidiabético se limitara a pacientes con filtrado glomerular normal o levemente reducido (Tabla 5).
Sin embargo, el efecto beneficioso de este grupo farmacológico va mucho más allá del control
metabólico. Los resultados que se están publicando han motivado cambios en las indicaciones y
menores restricciones por filtrado por parte de los organismos internacionales: en julio de 2020, la
EMA aprobó el inicio de canagliflozina en pacientes con nefropatía diabética y FGe >30
mL/min/1,73m2, que se puede mantener incluso en estadios más avanzados. Estos cambios aún no
se reflejan en las fichas técnicas de los fármacos, pero es de esperar que lleguen próximamente.
Estos efectos renales incluyen una reducción de la proteinuria del 30-50% y un enlentecimiento en la
progresión de enfermedad renal. En los diferentes estudios de seguridad cardiovascular se vio una
reducción homogénea del riesgo relativo de evento compuesto (reducción de proteinuria, progresión
de ERC y muerte) que oscila entre 24-39% [48][49][50]. Estos beneficios se demostraron
inicialmente en pacientes con FGe normal, con escasa representación de pacientes con insuficiencia
renal. Igual que los beneficios cardiovasculares, las ventajas renales se obtienen
independientemente de la dosis y el control metabólico conseguido. Posteriormente, los resultados
del ensayo clínico CREDENCE demostraron con canagliflozina una reducción relativa del evento
compuesto renal del 30% en pacientes con insuficiencia renal moderada [51]. Además, obtuvieron un
mayor beneficio (tanto renal como cardiovascular) aquellos pacientes con mayor grado de disfunción
renal o proteinuria más elevada. Se espera que estos resultados se confirmen en los ensayos en
marcha con las otras moléculas del grupo, y que demuestren si los beneficios renales de los iSGLT-2
son extensibles a pacientes con enfermedad renal de otras etiologías (estudios DAPA-CKD y EMPA-
KIDNEY) [52][53].

Los mecanismos por los que se producen los beneficios renales aún están en estudio, entre ellos el
aumento de la natriuresis o los efectos antiinflamatorios locales de los fármacos. Asimismo, se
piensa que el aumento de sodio que llega al túbulo distal produce una vasoconstricción de la
arteriola aferente a través del mecanismo de retroalimentación túbulo-glomerular [54]. Con ello se
genera una reducción de la presión intraglomerular que explicaría la reducción de la proteinuria,
que además es independiente del tratamiento con bloqueantes del sistema renina-angiotensina-
aldosterona (cuyo efecto es fundamentalmente a nivel de la arteriola eferente).

Este mecanismo hemodinámico intrarrenal explica que se observe una leve caída inicial del filtrado
glomerular con el inicio del fármaco (similar a la que se ve con IECA o ARA-II). Esa disminución del
filtrado es funcional y transitoria, y se da justamente en los pacientes que perderán menos función
renal a largo plazo [55].

9. AGONISTAS DEL RECEPTOR GLP-1 Mecanismo de


acción
Como se mencionó en el apartado relativo a iDPP-4, la proteína GLP-1 es una incretina intestinal que
aumenta la secreción pancreática de insulina en respuesta a la ingesta, enlentece el vaciamiento
gástrico y reduce el apetito. Como GLP-1 se degrada en minutos, los esfuerzos terapéuticos se han
centrado en inhibir su degradación vía DPP-4 y en activar su receptor con agonistas específicos
(arGLP-1).

Los arGLP-1 son fármacos de administración subcutánea, con la excepción de semaglutida que tiene
también versión oral (aún no comercializada en España). Se clasifican en los de vida media corta y
administración diaria (exenatida de liberación inmediata y lixisenatida), y de vida media larga y
administración semanal (exenatida de liberación prolongada, liraglutida, dulaglutida y semaglutida).

Eficacia clínica
Su potencia antidiabética es variable entre los diferentes agentes y en función de varias
características del paciente, con una reducción de HbA1c que oscila de 0.6 a 1.2% [56]. El riesgo de
hipoglucemia es mínimo, salvo en combinaciones con insulina o sulfonilureas. Otra de sus ventajas
es una marcada reducción de peso, que puede alcanzar hasta los 3 Kg [57], hasta el punto de que
liraglutida está aprobado como tratamiento de la obesidad en pacientes no diabéticos.

Los efectos cardiovasculares de los arGLP-1 son variables: lixisenatida y exenatida mostraron
resultados neutros, mientras que liraglutida, semaglutida y dulaglutida tuvieron un efecto positivo
[58][59][60]. La reducción relativa del riesgo de evento cardiovascular compuesto en estos últimos
se situó en torno al 12% (siendo el efecto principal sobre ictus isquémico en los casos de
semaglutida y dulaglutida), con una reducción más controvertida en la mortalidad global [61].

Efectos secundarios
Los efectos adversos más frecuentes son reacciones cutáneas en el punto de inyección, y síntomas
gastrointestinales, que afectan al 10-50% de los pacientes. Se han reportado casos de pancreatitis
aguda y crónica y de tumores neuroendocrinos, sin haberse establecido por el momento una relación
causal.

Agonistas del receptor de GLP-1 en enfermedad renal


diabética
Al tratarse de proteínas grandes que no tienen metabolismo renal predominante, no es de esperar
que la disminución del filtrado afecte a la farmacocinética o a la potencia del efecto de los arGLP-2.
Sin embargo, dada la escasa evidencia de uso en población con enfermedad renal avanzada, existen
ciertas restricciones de dosificación y uso según ficha técnica (Tabla 6).

Los potenciales beneficios renales de los arGLP-1 se han explorado únicamente como objetivos
secundarios en los ensayos de seguridad cardiovascular de algunos de los fármacos. En concreto,
liraglutida, dulaglutida y semaglutida subcutánea han demostrado una reducción significativa en el
evento compuesto renal, si bien guiada fundamentalmente por un menor número de pacientes con
aparición de macroalbuminuria [62]. No se han publicado por el momento ensayos robustos que
exploren el impacto renal de estos fármacos, por lo que su indicación en pacientes renales vendrá
guiada por sus efectos específicos a nivel antidiabético, ponderal y cardiovascular.

10. INSULINAS Tipos de insulinas basales


Estas formulaciones intentan simular el patrón basal endógeno de insulina, para mantener al
paciente cerca de la normoglucemia en ayunas. La elección de la insulina basal de inicio se basará
en el riesgo de hipoglucemia, el perfil del paciente y el balance coste-eficacia del tratamiento. Todas
las insulinas basales son iguales en eficacia, pero tienen diferentes riesgos de hipoglucemia.

1) Insulina NPH: presenta un pico de acción máxima entre las 4 y 6 horas, y su duración efectiva
es de 12 horas. Se puede administrar en una o dos dosis, y es posible la combinación con fármacos
orales.

2) Insulina detemir: es un análogo soluble de insulina. La duración de acción depende de la dosis:


12 horas para dosis de 0,2 UI/Kg y 20 horas para dosis de 0,4 UI/Kg. En un tercio de los pacientes
será preciso administrar dos dosis para cubrir las 24 horas.

3) Insulina glargina U-100: es un análogo con inicio de acción más lento que la NPH, con un perfil
de acción más suave, sin picos y una duración de acción de hasta 18-24 horas. Debe administrarse
una vez al día, todos los días a la misma hora.

4) Insulina glargina biosimilar: equivalente a insulina glargina U-100

5) Insulina glargina U-300: es una formulación de glargina con concentración de 300 UI/mL.
Tiene un perfil farmacodinámico y farmacocinético más plano y prolongado que glargina U-100, y
por ello, menor riesgo de hipoglucemias con similar reducción de HbA1c en pacientes con diabetes
tipo 2. En los ensayos clínicos se necesitó de media una dosis basal de glargina U-300 un 10-18%
más alta que con glargina U-100.

6) Insulina degludec: es un análogo con una duración de acción superior a las 42 horas, con una
variabilidad intrapaciente 4 veces menor que glargina U-100, y con la misma eficacia pero menos
hipoglucemias nocturnas. Se aconseja su administración diaria, y permite una alta flexibilidad en su
administración, con períodos entre dosis de 8 a 40 horas. En España, su uso financiado se limita a
pacientes con hipoglucemias de repetición tras ajuste adecuado con otras insulinas basales.

Pautas de insulinización
Existen varias opciones de inicio de insulinización:

1) Insulina basal: una o dos dosis de insulina NPH, o una dosis de análogo basal (glargina,
detemir o degludec).

2) Insulina prandial: se realiza con tres dosis de insulina rápida o análogo ultrarrápido antes de
las comidas.

3) Mezclas de insulinas: dos o más dosis de mezclas fijas de insulina rápida o ultrarrápida con
insulina intermedia.

En la actualidad, la primera opción es la de elección. En pacientes asintomáticos, se puede optar por


una dosis de insulina basal antes de acostarse de 10 UI (o 0,2 UI/Kg en caso de obesidad). El ajuste
de dosis se realiza cada 3 días en función de las glucemias basales.

Insulinización en el paciente con diabetes tipo 2 y


enfermedad renal crónica
Los requerimientos de insulina muestran un curso bifásico en los pacientes diabéticos con ERC. En
etapas iniciales, el control glucémico se deteriora por un aumento a la resistencia a la insulina,
requiriendo mayores dosis de insulina, mientras que en etapas finales de ERC avanzada la
disminución de aclaramiento de insulina conduce a una mejoría en la tolerancia a la glucosa,
pudiendo disminuir los requerimientos de insulina e incluso suspenderla. La disminución de la
ingesta calórica por la anorexia asociada a la uremia también puede contribuir a disminuir las
necesidades de insulina.

En la ERC el riesgo de hipoglucemia grave es del doble que en población con función renal normal.
El objetivo de HbA1c en pacientes sin diálisis será igual al de la población general (entre 7-7,5%),
teniendo en cuenta el riesgo de hipoglucemia y de comorbilidades, y siendo en estos casos un
objetivo menos estricto (7,5-8%). En general se recomienda un control glucémico menos intensivo
salvo que se usen fármacos sin riesgo de hipoglucemia. En pacientes en diálisis con importantes
comorbilidades asociadas se recomienda un objetivo de HbA1C de 7-8%.

La dosis inicial de insulina de acción intermedia o larga en pacientes sin ERC es aproximadamente
10 U o 0,2 U/kg. No se recomienda ajuste de dosis si el FGe es >50 mL/min/1,73m2. En pacientes
con FGe entre 10-50 mL/min/1,73m2, la dosis inicial recomendada es de un 75% (7 UI), y si el FGe
es

10. PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS ANTIDIABÉTICOS


EN EL PACIENTE RENAL
En el momento actual, las diversas guías clínicas han enfocado la elección del tratamiento
antidiabético en función de las comorbilidades asociadas y circunstancias clínicas del paciente
(Figura 1). Actualmente no existe suficiente evidencia ni ensayos comparativos directos entre
iSGLT-2 y metformina para poder diferir el uso de esta última, que además cuenta con demostrados
beneficios a largo plazo. En cualquier caso, e independientemente del control glucémico, parece
razonable en el paciente renal iniciar con doble terapia que combine ambos grupos de fármacos,
especialmente en aquellos que presenten proteinuria, alto riesgo cardiovascular o insuficiencia
cardiaca. En pacientes diabéticos con enfermedad renal no diabética, habrá que esperar a los
resultados de los ensayos DAPA-CKD y EMPA-KIDNEY para valorar esta indicación.

En caso de pacientes de alto riesgo cardiovascular, especialmente si se benefician de pérdida


ponderal, se recomienda añadir como siguiente escalón un arGLP-1. En pacientes con mayor
fragilidad o una esperanza de vida más limitada con un control glucémico insuficiente, se preferiría
un iDPP-4. En caso de requerir un fármaco adicional, las meglitinidas son fármacos eficaces y
seguros, si bien con una posología más incómoda. Otros antidiabéticos, como las glitazonas o las
sulfonilureas, presentan mayor riesgo de hipoglucemia con menores beneficios clínicos, por lo que
quedan relegadas para casos puntuales.

Con el tiempo, a menudo es necesario plantear el uso de insulinas. La elección del tipo o la
combinación de las mismas se hará de forma individualizada según cada paciente. Conviene valorar
la combinación de la insulina con otros antidiabéticos, que por ejemplo puedan aportar beneficios
cardiovasculares a medio plazo (iSGLT-2) o contrarrestar algunos efectos adversos de la insulina
(como la ganancia ponderal con los arGLP-1). En este grupo de pacientes complejos con diabetes de
difícil control metabólico, es imprescindible el trabajo multidisciplinar con enfermería,
Endocrinología, Nefrología, Atención Primaria, etc.

TABLAS
IMÁGENES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. American Diabetes Association. 9. Pharmacologic approaches to glycemic treatment: Standards of


medical care in diabetes-2020. Diabetes Care 2020; 43(Suppl 1):S98. [Pubmed]

2. Madiraju AK, Erion DM, Rahimi Y, et al. Metformin suppresses gluconeogenesis by inhibiting
mitochondrial glycerophosphate dehydrogenase. Nature 2014; 510:542. [Pubmed]

3. Hawley SA, Gadalla AE, Olsen GS, Hardie DG. The antidiabetic drug metformin activates the AMP-
activated protein kinase cascade via an adenine nucleotide-independent mechanism. Diabetes
2002;51:2420. [Pubmed]

4. Stumvoll M, Nurjhan N, Perriello G, et al. Metabolic effects of metformin in non-insulin-dependent


diabetes mellitus. N Engl J Med 1995;333:550. [Pubmed]

5. United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS). Relative efficacy of randomly allocated diet,
sulphonylurea, insulin, or metformin in patients with newly diagnosed non-insulin dependent diabetes
followed for three years. BMJ 1995; 310:83. [Pubmed]

6. Holman RR, Paul SK, Bethel MA, et al. 10-year follow-up of intensive glucose control in type 2
diabetes. N Engl J Med 2008; 359:1577. [Pubmed]

7. Kooy A, de Jager J, Lehert P, et al. Long-term effects of metformin on metabolism and microvascular
and macrovascular disease in patients with type 2 diabetes mellitus. Arch Intern Med 2009; 169:616.
[Pubmed]
8. Maruthur NM, Tseng E, Hutfless S, et al. Diabetes medications as monotherapy or metformin-based
combination therapy for type 2 diabetes: A systematic review and meta-analysis. Ann Intern Med 2016;
164:740. [Pubmed]

9. Bailey CJ, Turner RC. Metformin. N Engl J Med 1996; 334:574. [Pubmed]

10. Soranna D, Scotti L, Zambon A, et al. Cancer risk associated with use of metformin and sulfonylurea
in type 2 diabetes: a meta-analysis. Oncologist 2012; 17:813. [Pubmed]

11. Stevens RJ, Ali R, Bankhead CR, et al. Cancer outcomes and all-cause mortality in adults allocated to
metformin: systematic review and collaborative meta-analysis of randomised clinical trials. Diabetologia
2012; 55:2593. [Pubmed]

12. Shaw RJ, Lamia KA, Vasquez D, et al. The kinase LKB1 mediates glucose homeostasis in liver and
therapeutic effects of metformin. Science 2005; 310:1642. [Pubmed]

13. Crowley MJ, Diamantidis CJ, McDuffie JR, et al. Clinical outcomes of metformin use in populations
with chronic kidney disease, congestive heart failure, or chronic liver disease: a systematic review. Ann
Intern Med 2017; 166:191. [Pubmed]

14. Ekström N, Schiöler L, Svensson AM, et al. Effectiveness and safety of metformin in 51 675 patients
with type 2 diabetes and different levels of renal function: a cohort study from the Swedish National
Diabetes Register. BMJ Open 2012; 2:e001076. [Pubmed]

15. Salpeter SR, Greyber E, Pasternak GA, Salpeter EE. Risk of fatal and nonfatal lactic acidosis with
metformin use in type 2 diabetes mellitus. Cochrane Database Syst Rev 2010; 2010:CD002967.
[Pubmed]
16. Lazarus B, Wu A, Shin JI, et al. Association of metformin use with risk of lactic acidosis across the
range of kidney function: A community-based cohort study. JAMA Intern Med 2018; 178:903. [Pubmed]

17. Aroda VR, Edelstein SL, Goldberg RB, et al. Long-term metformin use and vitamin B12 deficiency in
the Diabetes Prevention Program Outcomes Study. J Clin Endocrinol Metab 2016; 101:1754 [Pubmed]

18. Rosenstock J, Kahn SE, Johansen OE, et al. Effect of linagliptin vs glimepiride on major adverse
cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes: the CAROLINA randomized clinical trial. JAMA
2019; 322:1155. [Pubmed]

19. Monami M, Genovese S, Mannucci E. Cardiovascular safety of sulfonylureas: a meta-analysis of


randomized clinical trials. Diabetes Obes Metab 2013; 15:938. [Pubmed]

20. Rados DV, Pinto LC, Remonti LR, et al. The association between sulfonylurea use and all-cause and
cardiovascular mortality: A meta-analysis with trial sequential analysis of randomized clinical trials. PLoS
Med 2016; 13:e1001992. [Pubmed]

21. Schopman JE, Simon AC, Hoefnagel SJ, et al. The incidence of mild and severe hypoglycaemia in
patients with type 2 diabetes mellitus treated with sulfonylureas: a systematic review and meta-analysis.
Diabetes Metab Res Rev 2014; 30:11. [Pubmed]

22. Black C, Donnelly P, McIntyre L, et al. Meglitinide analogues for type 2 diabetes mellitus. Cochrane
Database Syst Rev 2007; 2007:CD004654. [Pubmed]

23. Hauner H. The mode of action of thiazolidinediones. Diabetes Metab Res Rev 2002; 18 (Suppl 2):S10.
[Pubmed]
24. Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, et al. Rosiglitazone evaluated for cardiovascular outcomes in
oral agent combination therapy for type 2 diabetes (RECORD): a multicentre, randomised, open-label
trial. Lancet 2009; 373:2125. [Pubmed]

25. Winkelmayer WC, Setoguchi S, Levin R, Solomon DH. Comparison of cardiovascular outcomes in
elderly patients with diabetes who initiated rosiglitazone vs pioglitazone therapy. Arch Intern Med 2008;
168:2368. [Pubmed]

26. Goldberg RB, Kendall DM, Deeg MA, et al. A comparison of lipid and glycemic effects of pioglitazone
and rosiglitazone in patients with type 2 diabetes and dyslipidemia. Diabetes Care 2005; 28:1547.
[Pubmed]
27. Yki-Järvinen H. Thiazolidinediones. N Engl J Med 2004; 351:1106. [Pubmed]

28. Meier C, Kraenzlin ME, Bodmer M, et al. Use of thiazolidinediones and fracture risk. Arch Intern Med
2008; 168:820. [Pubmed]

29. Filipova E, Uzunova K, Kalinov K, Vekov T. Pioglitazone and the risk of bladder cancer: A meta-
analysis. Diabetes Ther 2017; 8:705. [Pubmed]

30. Tolman KG, Freston JW, Kupfer S, Perez A. Liver safety in patients with type 2 diabetes treated with
pioglitazone: results from a 3-year, randomized, comparator-controlled study in the US. Drug Saf 2009;
32:787. [Pubmed]

31. Fong DS, Contreras R. Glitazone use associated with diabetic macular edema. Am J Ophthalmol 2009;
147:583. [Pubmed]

32. Chiasson JL, Josse RG, Gomis R, et al. Acarbose treatment and the risk of cardiovascular disease and
hypertension in patients with impaired glucose tolerance: the STOP-NIDDM trial. JAMA 2003; 290:486.
[Pubmed]
33. Van de Laar FA, Lucassen PL, Akkermans RP, et al. Alpha-glucosidase inhibitors for patients with
type 2 diabetes: results from a Cochrane systematic review and meta-analysis. Diabetes Care 2005;
28:154. [Pubmed]

34. Kasina SVSK, Baradhi KM. Dipeptidyl peptidase IV (DPP IV) inhibitors. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; 2020. [Pubmed]

35. Park H, Park C, Kim Y, Rascati KL. Efficacy and safety of dipeptidyl peptidase-4 inhibitors in type 2
diabetes: meta-analysis. Ann Pharmacother 2012; 46:1453. [Pubmed]

36. Seguí Díaz M. Uso de inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 en pacientes con diabetes en
situaciones especiales. Semergen 2018; 44(Suppl 1):18. [Pubmed]

37. Scirica BM, Bhatt DL, Braunwald E, et al. Saxagliptin and cardiovascular outcomes in patients with
type 2 diabetes mellitus. N Engl J Med 2013; 369:1317. [Pubmed]

38. Rosenstock J, Perkovic V, Johansen OE, et al. Effect of linagliptin vs placebo on major cardiovascular
events in adults with type 2 diabetes and high cardiovascular and renal risk: The CARMELINA
randomized clinical trial. JAMA 2019; 321:69. [Pubmed]

39. Cornel JH, Bakris GL, Stevens SR, et al. Effect of sitagliptin on kidney function and respective
cardiovascular outcomes in type 2 diabetes: Outcomes from TECOS. Diabetes Care 2016; 39:2304.
[Pubmed]
40. Esteban Fernández A (Coord.). Manejo práctico del paciente en tratamiento con iSGLT2. 1ª Ed.
Madrid: CMC; 2020. [Pubmed]

41. Storgaard H, Gluud LL, Bennett C, et al. Benefits and harms of sodium-glucose co-transporter 2
inhibitors in patients with type 2 diabetes: A systematic review and meta-analysis. PLoS One 2016;
11:e0166125. [Pubmed]

42. Zinman B, Wanner C, Lachin JM, et al. Empagliflozin, cardiovascular outcomes, and mortality in type
2 diabetes. N Engl J Med 2015; 373:2117. [Pubmed]

43. Neal B, Perkovic V, Mahaffey KW, et al. Canagliflozin and cardiovascular and renal events in type 2
diabetes. N Engl J Med 2017; 377:644. [Pubmed]

44. Wiviott SD, Raz I, Bonaca MP, et al. Dapagliflozin and cardiovascular outcomes in type 2 diabetes. N
Engl J Med 2019; 380:347. [Pubmed]

45. McMurray JJV, DeMets DL, Inzucchi SE, et al. A trial to evaluate the effect of the sodium-glucose co-
transporter 2 inhibitor dapagliflozin on morbidity and mortality in patients with heart failure and reduced
left ventricular ejection fraction (DAPA-HF). Eur J Heart Fail 2019; 21:665. [Pubmed]

46. Sarafidis P, Ferro CJ, Morales E, SGLT-2 inhibitors and GLP-1 receptor agonists for nephroprotection
and cardioprotection in patients with diabetes mellitus and chronic kidney disease. A consensus
statement by the EURECA-m and the DIABESITY Working Groups of the ERA-EDTA. Nephrol Dial
Transplant 2019; 34:208. [Pubmed]

47. de Boer IH, Caramori ML, Chan JCN, Heerspink HJL, Hurst C, Khunti K, et al. Executive summary of
the 2020 KDIGO Diabetes Management in CKD Guideline: Evidence-based advances in monitoring and
treatment. Kidney Int. 2020; S0085-2538(20)30798-5. [Pubmed]

48. Wanner C, Inzucchi SE, Lachin JM, et al. Empagliflozin and progression of kidney disease in type 2
diabetes. N Engl J Med 2016; 375:323. [Pubmed]

49. Perkovic V, de Zeeuw D, Mahaffey KW, et al. Canagliflozin and renal outcomes in type 2 diabetes:
Results from the CANVAS Program randomised clinical trials. Lancet Diabetes Endocrinol 2018; 6:691.
[Pubmed]
50. Mosenzon O, Wiviott SD, Cahn A, et al. Effects of dapagliflozin on development and progression of
kidney disease in patients with type 2 diabetes: An analysis from the DECLARE-TIMI 58 randomised trial.
Lancet Diabetes Endocrinol 2019; 7:606. [Pubmed]

51. Perkovic V, Jardine MJ, Neal B, et al. Canagliflozin and renal outcomes in type 2 diabetes and
nephropathy. N Engl J Med 2019; 380:306. [Pubmed]

52. Heerspink HJL, Stefansson BV, Chertow GM, et al. Rationale and protocol of the DAPAgliflozin and
prevention of adverse outcomes in Chronic Kidney Disease (DAPA-CKD) randomized controlled trial.
Nephrol Dial Transplant 2020; 35:274. [Pubmed]

53. Herrington WG, Preiss D, Haynes R, et al. The potential for improving cardio-renal outcomes by
sodium-glucose co-transporter-2 inhibition in people with chronic kidney disease: A rationale for the
EMPA-KIDNEY study. Clin Kidney J 2018; 11:749. [Pubmed]

54. Fioretto P, Zambon A, Rossato M, et al. SGLT2 inhibitors and the diabetic kidney. Diabetes Care
2016; 39:S165. [Pubmed]

55. Wanner C, Heerspink HJL, Zinman B, et al. Empagliflozin and kidney function decline in patients with
type 2 diabetes: A slope analysis from the EMPA-REG OUTCOME trial. J Am Soc Nephrol 2018; 29:2755.
[Pubmed]
56. Htike ZZ, Zaccardi F, Papamargaritis D, et al. Efficacy and safety of glucagon-like peptide-1 receptor
agonists in type 2 diabetes: A systematic review and mixed-treatment comparison analysis. Diabetes Obes
Metab 2017; 19:524. [Pubmed]

57. Sun F, Chai S, Li L, et al. Effects of glucagon-like peptide-1 receptor agonists on weight loss in
patients with type 2 diabetes: A systematic review and network meta-analysis. J Diabetes Res
2015;2015:157201. [Pubmed]

58. Marso SP, Daniels GH, Brown-Frandsen K, et al. Liraglutide and cardiovascular outcomes in type 2
diabetes. N Engl J Med 2016; 375:311. [Pubmed]

59. Marso SP, Bain SC, Consoli A, et al. Semaglutide and cardiovascular outcomes in patients with type 2
diabetes. N Engl J Med 2016; 375:1834. [Pubmed]

60. Gerstein HC, Colhoun HM, Dagenais GR, et al. Dulaglutide and cardiovascular outcomes in type 2
diabetes (REWIND): A double-blind, randomised placebo-controlled trial. Lancet 2019; 394:121.
[Pubmed]
61. Jia X, Alam M, Ye Y, et al. GLP-1 receptor agonists and cardiovascular disease: A meta-analysis of
recent cardiac outcome trials. Cardiovasc Drugs Ther 2018; 32:65. [Pubmed]

62. Kristensen SL, Rørth R, Jhund PS, et al. Cardiovascular, mortality, and kidney outcomes with GLP-1
receptor agonists in patients with type 2 diabetes: A systematic review and meta-analysis of
cardiovascular outcome trials. Lancet Diabetes Endocrinol 2019; 7:776. [Pubmed]

También podría gustarte