Está en la página 1de 144

i

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL


SEDE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN

Tesis de grado previo a la obtención del título de:


INGENIERA AGROINDUSTRIAL, MENCIÓN EN ALIMENTOS

“OBTENCIÓN DE HARINA DE CÁSCARA DE PIÑA (Ananas comosus) CON


DIFERENTES TIEMPOS Y TEMPERATURAS DE SECADO PARA ELABORAR
GALLETAS”

Estudiante:
JÉSSICA GABRIELA LÓPEZ VILCA

Director de Tesis:
ING. KARINA CUENCA

Santo Domingo – Ecuador


DICIEMBRE, 2014

i
ii

“OBTENCIÓN DE HARINA DE CÁSCARA DE PIÑA (Ananas comosus) CON


DIFERENTES TIEMPOS Y TEMPERATURAS DE SECADO PARA ELABORAR
GALLETAS”.

Ing. Karina Cuenca


DIRECTORA DE TESIS __________________________

APROBADO

Ing. Daniel Anzules


PRESIDENTE DEL TRIBUNAL __________________________

Ing. Alejandro Bermúdez


MIEMBRO DEL TRIBUNAL __________________________

Ing. María Gutiérrez


MIEMBRO DEL TRIBUNAL __________________________

Santo Domingo…….. de …………….…. 2014

ii
iii

Autor: LÓPEZ VILCA JÉSSICA GABRIELA


Institución: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Título de Tesis: “OBTENCIÓN DE HARINA DE CÁSCARA DE PIÑA
(Ananas comosus) CON DIFERENTES TIEMPOS Y
TEMPERATURAS DE SECADO PARA ELABORAR
GALLETAS”.
Fecha: DICIEMBRE, 2014

El contenido del presente trabajo está bajo la responsabilidad del autor.

JÉSSICA GABRIELA LÓPEZ VILCA


C.I. 1718357641

iii
iv

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL


Sede Santo Domingo

INFORME DEL DIRECTOR DE TESIS

Santo Domingo, ……. de …………….. del 201..

Ing. Daniel Anzúles


COORDINADOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Estimado Ingeniero

Mediante la presente tengo a bien informar que el trabajo investigativo realizado por la
señorita: JÉSSICA GABRIELA LÓPEZ VILCA, cuyo tema es: “OBTENCIÓN DE
HARINA DE CÁSCARA DE PIÑA (Ananas comosus) CON DIFERENTES
TIEMPOS Y TEMPERATURAS DE SECADO PARA ELABORAR GALLETAS”
ha sido elaborado bajo mi supervisión y revisado en todas sus partes, por lo cual autorizo
su respectiva presentación.

Particular que informo para fines pertinentes.

Atentamente,

Ing. Karina Cuenca


DIRECTOR DE TESIS

iv
v

DEDICATORIA

A Dios, por todos los regalos maravillosos y las bendiciones en mi vida.

A mis padres, por ser el pilar fundamental para que esta meta se realizara,

A mis hermanos Cris, Nayi y a mi prima Lily, por todas las alegrías compartidas, además
de su apoyo.

A mis amigos por sus palabras de aliento y su apoyo incondicional.

A mi tía Amanda, por su ayuda para que este sueño se realizara.

v
vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, por las bendiciones recibidas en mi vida,

A mis padres, Luis y Zeida, por ser un apoyo y ejemplo de perseverancia, fortaleza y
humildad en mi vida,

A mis hermanos Cris y Nayi, por compartir conmigo risas, alegrías, sueños.

A mi tutora, Ing, Karina Cuenca, por su guía, apoyo y constancia.

A todos mis amigos, Carmen, Nelly, Rocy, Dianis, Patty, Carlos, Roberth, Andrés y demás
personas, por estar conmigo en todo momento.

A mi tía Amanda, por ser una de las precursoras para que esta meta se realice.

vi
vii

INDICE DE CONTENIDO

TEMA
PAG.

Portada…………………………………………………………………………. i
Sustentación y Aprobación de los integrantes del Tribunal…………………… ii
Responsabilidad del Autor……………………………………………………... iii
Aprobación del Director de Tesis………………………………………………. iv
Dedicatoria……………………………………………………………………… v

Agradecimiento…………………………………………………………………. vi
Índice……………………………………………………………………………. vii
Resumen Ejecutivo……………………………………………………………... xvi
Executive Summary…………………………………………………………….. xv

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Tema de investigación……………………………………………... 1


1.2 Planteamiento del problema……………………………………….. 1
1.3 Justificación……………………………………………………….. 2
1.4 Alcance……………………………………………………………... 3
1.5 Objetivos……………………………………………………………. 3
1.5.1 Objetivo general……………………………………………………. 3
1.5.2 Objetivos específicos……………………………………………….. 4
1.6 Hipótesis……………………………………………………………. 4
1.6.1 Hipótesis alternativa………………………………………………... 4
1.6.2 Hipótesis nula……………………………………………………… 4

vii
viii

CAPITULO II

REVISIÓN LITERARIA

2.1 Antecedentes………………………………………………………………… 5
2.2 Fundamentos teóricos……………………………………………………….. 6
2.2.1 Cáscara de piña……………………………………………………………… 6
2.2.2 Tiempo y temperatura de secado……………………………………............. 8
2.2.3 Deshidratación………………………………………………………………. 9
2.2.4 Humedad……………………………………………………………............... 9
2.2.5 YJH Fibras alimentarias…………………………………………………………... 10
2.2.5.1 Soluble ………………………………………………………………………. 11
2.2.5.2 Insoluble …………………………………………………………………… 11
2.2.6 Harina………………………………………………………………………… 11
2.2.7 Efecto del tiempo y temperatura en la bromatologia de los productos en
general……………………………………………………………………….... 12
2.2.8 Características de la piña que sirvan para hacer harina………………………. 13

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Sitio de estudio……………………………………………………………….. 15


3.1.1 Localización geográfica……………………………………………………… 15
3.1.2 Ubicación en el tiempo……………………………………………………….. 15
3.2 Materiales, equipos y recursos……………………………………………….. 15
3.2.1 Materiales…………………………………………………………………….. 15
3.2.2 Equipos………………………………………………………………………. 16
3.2.3 Reactivos…………………………………………………………….............. 16
3.2.4 Materia prima………………………………………………………………… 16
3.2.5 Insumos………………………………………………………………………. 16
3.3 Diseño experimental…………………………………………………………. 17

viii
ix

3.3.1 Tratamientos…………………………………………………………………. 17
3.3.2 Unidad experimental………………………………………………………. 18
3.3.3 Análisis estadístico…………………………………………………………. 18
3.4 Manejo del experimento………………………………………………….. 18
3.4.1 Obtención de harina de cáscara de piña………………………………….. 19
3.4.1.1 Diagrama de flujo cualitativo para la obtención de harina de cáscara de
piña……………………………………………………………….................. 19
3.4.1.2 Descripción del diagrama de flujo de la elaboración de la harina de cáscara
de piña……………………………………………………................................ 21
3.4.2 Formulación de galletas………………………………………………......... 24
3.4.3 Diagrama de flujo cualitativo para la elaboración de galletas a base de harina
de cáscara de piña…………………………………………………………… 25
3.5 Medición de las variables…………………………………………………… 27
3.6 Evaluación sensorial……………………………………………………….. 27

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1 Análisis bromatológico de la materia prima……………………………… 29


4.1.1 Composición bromatológica de la cáscara de piña…………………........ 29
4.1.2 Caracterización de la harina de cascara de piña…………………………… 29
4.2 Diseño experimental……………………………………………………….. 30
4.2.1 Proteína ………………………………………………………………………. 30
4.2.2 Fibra …………………………………………………………………………. 32
4.2.3 Humedad………………………………………………………………...…. 34
4.2.4 Evaluación sensorial de galletas elaboradas con la harina de cáscara de
piña…………………………………………………………………………. 37
4.2.4.1 Interpretación de resultados de análisis sensorial…………………………….. 39
4.2.4.1.1 Aroma………………………………………………………………………. 39
4.2.4.1.2 Sabor…………………………………………………………………………... 40
4.2.4.1.3 Color ………………………………………………………………………… 40
4.2.4.1.4 Textura ……………………………………………………………………….. 41

ix
x

4.2.4.1.5 Selección del mejor tratamiento…………………………………………… 42


4.3 Caracterización de la galleta elaborada con la harina de cáscara de piña 42
4.4 Diseño del secador de bandejas para la obtención de harina de la cáscara de
piña………………………………………………………………………...... 44
4.4.1 Balance de materia…………………………………………………………. 53
4.4.2 Balance de energía…………………………………………………………. 54
4.4.3 Dimensionamiento del secador de bandeja………………………….......... 55
4.5 Curva de secado……………………………………………………………. 56
4.5.1 Relación Contenido de humedad media vs. Tiempo……………………… 56
4.5.2 Relación Velocidad de secado vs. Tiempo……………………………….. 58

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones………………………………………………………………..... 60
5.2 Recomendaciones…………………………………………………………. 62
BIBLIOGRAFÍA……..…………………………………………………………………. 63
ANEXOS………………………………………………………………………………… 68

ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. Nº 1 Piña nacional………………………………………………………………. 5


Fig. Nº 2 Cáscara de piña……………………………………………………………. 7
Fig. Nº 3 Diagrama de flujo cualitativo para la obtención de harina de cáscara de piña a
nivel de laboratorio…………………………..................................................... 19
Fig.Nº 4 Diagrama de flujo cualitativo para la elaboración de galletas a base de harina
de cáscara de piña………………………………………………………….. 25
Fig.Nº 5 Comportamiento de la proteína por tratamiento……………………………... 32
Fig.Nº 6 Comportamiento de la fibra por tratamiento…………………………….. 33

x
xi

Fig.Nº 7 Comportamiento de la humedad en la harina de cáscara de


piña…………………………………………………………….................... 35
Fig.Nº 8 Curva de comparación de las carácterísticas bromatológicas de la Harina de
cáscara de piña vs. Harina de cáscara de naranja……………………….. 36
Fig.Nº 9 Valoración del Perfil sensorial de las galletas elaboradas con harina de
cáscara de piña……………………………………………………………….. 43
Fig.Nº 10 Area de las bandejas………………………………………………………….. 51
Fig.Nº 11 Curva de secado de la cáscara de piña………………………………............... 57
Fig.Nº 12 Curva de velocidad de secado de la cáscara de piña…………………………. 58
Fig.Nº 13 Proyección de curvas Contenido de Humedad vs. Velocidad de secado de
cáscara de piña……………………………………………………………….. 59
Fig.Nº 14 Balance de energía del secador………………………………………………. 101
Fig.Nº 15 Área de las paredes verticales del secador…………………………………… 106
Fig.Nº 16 Área de las paredes frontal y posterior del secador…………………………… 109
Fig.Nº 17 Área de las paredes horizontales…………………………………………….... 113
Fig.Nº 18 Área de la superficie de las bandejas del secador…………………………….. 115
Fig.Nº 19 Proyección de curvas Contenido de Humedad vs. Velocidad de secado de
cáscara de piña………………………………………………………………... 121

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1 Factores y niveles de estudio………………………………................... 17


Tabla Nº 2 Tratamientos aleatorios para la elaboración de harina de cáscara de
piña………………………………........................................................... 18
Tabla Nº 3 Características de la piña…………………………………………….. 21

Tabla Nº 4 Composición bromatológica de la cáscara de piña…………………… 22

Tabla Nº 5 Parámetros de secado de la cáscara de piña…………………………. 23


Tabla Nº 6 Norma INEN para la harina de trigo………………………………….. 23
Tabla Nº 7 Formulaciones utilizadas para la elaboración de galletas……………… 24
Tabla Nº 8 Ingredientes para elaborar galletas…………………………………….. 26
Tabla Nº 9 Calificación en base a los atributos de las galletas……………………… 28
Tabla Nº 10 Composición bromatológica de la cáscara de piña………………….. 29

xi
xii

Tabla Nº 11 Caracterìsticas bromatológicas de la harina de cáscara de piña…………... 29


Tabla Nº 12 Resultados pH, acidez y brix…………………………………................ 30
Tabla Nº 13 ADEVA aplicada para el estudio de proteína en harina de cáscara de
piña………………………………………………………………………. 30
Tabla Nº 14 Composición nutricional de las harinas………………………….......... 31
Tabla Nº 15 Resultados de Proteína…………………………………………………. 31
Tabla Nº 16 ADEVA aplicada para el estudio de la fibra en harina de cáscara de piña 32

Tabla Nº 17 Resultados de fibra…………………………………………………….. 33


Tabla Nº 18 ADEVA aplicada para el estudio de humedad en harina de cáscara de
piña ……………………………………………………………………… 34
Tabla Nº 19 Carácterísticas bromatológicas de la Harina de cáscara de piña vs. Harina
de cáscara de naranja……………………………………........................ 36
Tabla Nº 20 Resultados de la evaluación sensorial………………………………… 38
Tabla Nº 21 Valoración de la evaluación sensorial por tratamiento……………….. 39
Tabla Nº 22 Resultados de aroma………………………………………………….. 39
Tabla Nº 23 Resultados de sabor…………………………………………………….. 40
Tabla Nº 24 Resultados de color…………………………………………………….. 40
Tabla Nº 25 Resultados de textura…………………………………………................ 41
Tabla Nº 26 Análisis bromatológico de la galleta elaborada con la harina de cáscara de
piña……………………………………………………………………….
42
Tabla Nº 27 Análisis de minerales de la galleta elaborada con la harina de cáscara de
piña …………………………………………………………………….. 42
Tabla Nº 28 Perfil sensorial de las galletas elaboradas con la harina de cáscara de
piña……………………………………………………………………… 43
Tabla Nº 29 Datos obtenidos en el balance de masa a nivel laboratorio………….. 54
Tabla Nº 30 Datos obtenidos en el balance de energía a nivel laboratorio………….. 55

Tabla Nº 31 Dimensiones para el diseño del secador de bandejas…………………. 56


Tabla Nº 32 Datos obtenidos para la gráfica de curva de secado de la cáscara de
piña……………………………………………………………………… 56
Tabla Nº 33 Datos obtenidos para gráfica de velocidad de secado de cáscara de piña 58

Tabla Nº 34 Calor práctico, calor teórico y tiempos teórico y práctico……................... 59

xii
xiii

Tabla Nº 35 Datos experimentales para la curva de secado (80ºC) de la cáscara de


piña……………………………………………………………………… 116
Tabla Nº 36 Pérdida de humedad (XT) de la cáscara de piña……………………… 119
Tabla Nº 37 Velocidad de secado……………………………………………………. 120

Tabla Nº 38 Calor práctico, teórico y tiempo práctico y teórico……………………. 123

Tabla Nº 39 Costos de la harina de cáscara de piña………………………………… 129

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Nº 1 Diseño experimental aplicado a la harina de cáscara de


piña…………………………………………………………………...... 69
Anexo Nº 2 Análisis sensorial a la harina de cáscara de piña……………………… 75
Anexo Nº 3 Datos bromatológicos obtenidos de la deshidratación de la cáscara de
la piña ………………………………………………........................... 76
Anexo Nº 4 Análisis microbiológico a la harina de cáscara de piña……………….. 77
Anexo Nº 5 Balance de materia a nivel de laboratorio para procesar 21 kg de la
materia prima “Cascara de piña”………………………………….. 79
Anexo Nº 6 Balance de materia a nivel de laboratorio para procesar 100 kg de la
materia prima “Cáscara de piña”………………………………….. 90
Anexo Nº 7 Balance de energía………………………………………………....... 101
Anexo Nº 8 Dimensionamiento del secador de bandeja………………………….. 123
Anexo Nº 9 Diseño de etiqueta………………………………………………........ 128
Anexo Nº10 Rendimiento de harina de cáscara de piña…………………………… 128
Anexo Nº 11 Costos……………………………………………………………........... 129

xiii
xiv

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación tiene como objetivo brindar alternativas con respecto a la


reutilización de desechos agroindustriales como la cáscara de piña y darle valor agregado,
contribuyendo de esta manera a la disminución de la contaminación ambiental, además de
insertar este producto en la indusria alimentaria.

En la obtención de harina se aplicó un arreglo factorial AxB (2 x 2), implementando un


DBCA con tres repeticiones, siendo las variables A (Temperaturas de secado), B (Tiempos de
secado), en cáscara de piña de la variedad nacional, sometiéndola a temperaturas de secado de
70°C y 80°C durante los lapsos de tiempo de 10, 12.5, 15 y 20 horas obteniendo como mejor
tratamiento a 80°C por 20 horas.

A la harina se le realizaron análisis bromatológicos como humedad (2,28%), proteína (4,9%),


grasa (3.54%), ceniza (6,59%), fibra (13,32%) y análisis microbiológicos. Con la humedad de
2,28% se garantiza el tiempo de vida útil de 6 meses.

Para la elaboración de galletas se realizaron tres formulaciones, seleccionando la formulación


(b) que posee el 20% de harina de cáscara de piña y 80% de harina de trigo. Mediante las
cataciones esta formulación fue considerada la mejor por sus características de sabor agradable
al paladar, color café oscuro, aroma a piña y con textura crocante aceptadas para los
catadores.

xiv
xv

EXECUTIVE SUMMARY

This research aims at providing alternatives regarding the reuse of agro-industrial wastes such
as pineapple shell and give added value, thus contributing to the reduction of environmental
pollution, as well as insert this product into the food industry.

In the obtaining of flour was applied an arrangement factorial AxB (2 x 2), implementing a
DBCA with three replications, being the variables A(temperature of drying), B (drying times),
in the national variety pineapple shell, by subjecting it to temperatures of drying of 70° C and
80° C during periods of time of 10, 12.5, 15 and 20 hours with the best treatment at 80° C for
20 hours.

It was done bromatological analysis like as moisture (2.28%), protein (4.9%), fat (3.54%),
ash (6.59%), and fiber (13.32%) , and microbiological analysis to the flour and with moisture
from 2.28%, it is guaranteed the life service for 6 months.

For the production of cookies, three formulations were performed, by selecting the
formulation (B) which owns 20% of flour of shell of pineapple and 80% of wheat flour.
Through the cupping this formulation was considered the best for its characteristics of
pleasant taste to the palate, dark brown with in color, aroma of pineapple with crunchy
texture accepted for tasters.

xv
1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Tema de investigación

Obtención de harina de cáscara de piña (ananas comosus) con diferentes tiempos y


temperaturas de secado para elaborar galletas

1.2 Planteamiento del problema

Algunos subproductos del procesamiento industrial de frutas han sido clasificados como
fuentes de fibra. En cáscara de piña se ha encontrado valores de fibra dietética de 70,6%,
asociada a un elevado contenido de miricetina, principal polifenol identificado y que puede
ser el responsable de la actividad antioxidante encontrada en este subproducto (Ramírez,
Alejandra & Pacheco, Emperatríz, 2006)

Entre los beneficios de la piña están en poseer propiedades antiinflamatorias, puesto que
contiene una mezcla de enzimas llamadas Bromelaina, es rica en vitamina C y fibra, contiene
muchas vitaminas por la bromelina que contiene, estimula la digestión (Ramírez, Alejandra &
Pacheco, Emperatríz, 2006)

Además, contiene propiedades en diferentes fibras extraídas del corazón de la piña, indicando
que la fibra dietética extraída presentó una mayor capacidad de absorción de aceite que la
celulosa extraída de piña, indistintamente del tamaño de partícula. La absorción de aceite es
importante en la tecnología de alimentos, en productos congelados pre cocidos listos para
freír, en galletas y en algunos platos a base de cereal, por lo cual se puede sugerir el uso de las
harinas de frutas en este tipo de productos (Vergara, 2006)
2

La harina de cáscara de piña por sus propiedades de hidratación y aroma puede ser utilizada
para la elaboración de galletas y pan, además de poseer propiedades funcionales como
absorción de agua (Ramírez, Alejandra & Pacheco, Emperatríz, 2006).
Una buena absorción de agua, mayor a 300%, puede favorecer la textura de los productos de
panadería por lo cual la harina de la cáscara de piña es factible para la elaboración de pan
(Pacheco y Rivas, 1992).

Por tal razón, los alimentos ricos en fibra soluble como frutas y verduras, incluyéndose en este
grupo a la cáscara de piña, presentan mayor capacidad de hidratación que los cereales. Estas
propiedades de hidratación de la fibra dietética determinan el nivel óptimo de uso en los
alimentos debido a la textura que se desea obtener (Raghavendra et al., 2006).

¿La fibra que aporta la cáscara de piña se podrá utilizar en la formulación de productos de
panificación como pan, objeto de estudio de la presente investigación?

1.3. Justificación

El presente trabajo de investigación se basa en la obtención de harina a base de cáscara de piña.


Este se enfoca en la utilización de la cáscara de piña, la cual posee un alto contenido de
fibra. La ciencia relacionada a esta investigación es Frutas y Hortalizas, debido a su estudio en
la composición de frutas, en este caso de la cáscara, además de la elaboración y conservación
de la misma con la ayuda de su transformación a harina.

El propósito de esta investigación es darle un valor agregado a la cáscara de piña con el fin de
evitar el desperdicio de este recurso, aprovechándolo como materia prima para la elaboración
de un producto alimenticio.

Los beneficios que el consumidor obtiene con los productos elaborados a base de la harina de
la cáscara de piña son principalmente una obtención alta en fibra dietética, la cual es
importante en el proceso de digestión debido a la presencia de la bromelina en la cáscara, la
cual digiere la proteína y por ende es de gran ayuda en el proceso antes mencionado.
3

Otro aspecto que es válido mencionar es que la piña utilizada en jugos o consumida como
fruta actúa como un excelente diurético, expulsando el agua del cuerpo (Larrauri, 1997).

En el caso de la piña, las ventajas en reutilización es que se evita en el ecosistema una ruptura
en la dinámica, evitando alterar el hábitat de numerosas especies vegetales y animales, ya que
se controla la proliferación de plagas y por ende su desperdicio y descomposición, utilizando
los residuos de la piña, creando un producto nuevo en el mercado, al transformarla en harina
con el fin de utilizarla en panificación (Franco-Castillo, Ramírez-Hernández, 2002).

Otro beneficio es que aporta en la calidad nutricional de las galletas, debido a que en la
composición de la harina a base de cáscara de piña existe un 19% de fibra.

1.4 Alcance

La presente investigación pretende obtener harina a base de la cáscara de piña para elaborar
galletas nutritivas para la alimentación humana.

En la misma se van a observar tiempos y temperaturas de secado de la cáscara de piña con lo


cual se va a elaborar galletas, también se procederá a realizar un análisis bromatológico a la
materia prima y al producto final para mantener un control sobre la calidad del mismo.

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Evaluar la influencia de los tiempos y temperaturas de secado en la obtención de harina a


partir de la cáscara de piña para la elaboración de galletas.
4

1.5.2 Objetivos específicos

 Caracterizar la cáscara de piña para la determinación de fibra y proteína.


 Establecer el tiempo y la temperatura de secado para la obtención de harina a partir de la
cáscara de piña.
 Determinar la formulación adecuada para la elaboración de galletas.
 Evaluar la calidad nutricional de las galletas elaboradas con la harina de cáscara de piña
 Diseñar un secador de bandejas para la obtención de harina de la cáscara de piña.

1.6 Hipótesis

1.6.1 Hipótesis alternativa

Ho: : Los parámetros de tiempo y temperatura de secado no influirán en la composición


nutricional (Proteína, fibra y humedad ) de la harina a partir de la cáscara de piña para la
elaboración de galletas.

1.6.2 Hipótesis nula

Ha: Los parámetros de tiempo y temperatura de secado influirán en la composición


nutricional (Proteína, fibra y humedad ) de la harina a partir de la cáscara de piña para la
elaboración de galletas.
5

CAPÍTULO II

REVISIÓN LITERATURA

Figura Nº 1: Piña nacional

2.1 Antecedentes

La cáscara de piña tiene fibra dietética de 70,6% asociada a un elevado contenido de


miricetina, principal polifenol identificado y que puede ser el responsable de la actividad
antioxidante de este subproducto (Ramírez, Alejandra & Pacheco, Emperatríz, 2006)

La eficiencia del secado de la cáscara de piña es del 73.3%, lo cual se comprueba que el
proceso de desarrollo del secado se dio en buenas condiciones de operación con una pérdida de
calor aceptable, este proceso de secado se dio en 4 fases, siendo las dos primeras similares,
debido al aumento de temperatura tanto en la cascara de piña como en el liquido proveniente
de la pulpa adherida a la cáscara, en cambio las últimas fases se caracterizan por mantener una
velocidad y temperatura con valores máximos y constantes (Muñoz, 2006)

En la cáscara de piña se han encontrado valores de fibra dietética de 70.6% asociada a un


elevado contenido de miricetina, principal polifenol identificado y que puede ser el
responsable de la actividad antioxidante de este subproducto (Ramírez, Alejandra & Pacheco,
Emperatríz, 2006)
6

De la cáscara y pulpa de piña para la producción de pectinas ha sido estudiado su uso como
fuente de fibra para galletas y como fuente de pectinas para mermeladas artesanales
orgánicas. Fueron comparados los resultados obtenidos con cáscara y pulpa de frutos que ya
se encontraban en su última etapa del climaterio, se comparó el comportamiento de la pectina
extraída de los subproductos de la piña con una pectina comercial proveniente de la cáscara de
la misma realizando evaluaciones organolépticas de escala hedónica para color, sabor, aroma,
capacidad de gelatinización y aceptabilidad general. Los porcentajes de extracción fueron los
siguientes: 2.65% (pH=3, T=80°C), 2.09%(pH=3, T=90°C), 1.16% (pH=4, T=80°C) y 3.64%
(pH=4, T=90°C), (Franco, 2002).

La humedad del producto debe ser controlada pero no eliminada por completo para evitar la
desnaturalización del mismo evitando de esta manera cambiar sus propiedades (Muñoz, 2006)

2.2 Fundamentos teóricos

2.2.1 Cáscara de piña

Las frutas y vegetales poseen un contenido alto de fibra total mayor que la reportada para
cereales, se ha recomendado un consumo diario de fibra dietética de 25-30 g/día. Actualmente
se ha visto que las cáscaras de frutas pueden ser incorporadas en la dieta debido a la gran
cantidad de fibra que contiene y poca cantidad de grasa. (Chávez-Zepeda, 2009)
7

Figura Nº2: Cáscara de piña

Se ha reportado que en la cáscara de piña el contenido elevado de fibra dietética es asociada a


un mayor contenido de miricetina, principalmente polifenol que puede ser el responsable
de la actividad antioxidante encontrada en este subproducto (Lajolo, 2006)

Según Ramos M. et al, (2005), nos dice que los desechos de la piña: cáscara, corona y
corazón, son desperdicio que representan el 45% del peso de cada piña. Para la aplicación de
enzimas y obtención de fibra, es una herramienta factible para la liberación de los
componentes del tejido vegetal. Por lo que se plantea el aprovechamiento de residuos para el
consumo humano como una alternativa innovadora y así dar valor agregado al cultivo. La
metodología que se llevo a efecto fue lavados, desinfectados de los residuos y colocados en
un secador , peso control de HR, hasta una humedad menor al 10% ,luego se molieron y se
procedió a tamizar ordenados en forma decreciente de luz de malla. Posteriormente se
midieron las propiedades funcionales: capacidad de hinchamiento, absorción de agua (CAA),
absorción de aceite (CAa) y captación iones (CCI). Ulteriormente se llevó a cabo el análisis
químico proximal. (Moreira Chica, 2014)

Según Arreguín, R, et al. (2010) nos comenta que una muy buena proporción de la producción
de fruta es industrializada para la producción de pulpas, concentrados, jugos, etc. Como
subproductos de estos procesos se generan grandes cantidades de desechos que comprenden,
la cáscara, pulpa residual, semillas y, en general partes no aprovechables. Estos materiales
contienen cantidades importantes de polisacáridos que pueden utilizarse en la obtención de
productos de mayor valor agregado. Los principales polisacáridos constituyentes de estos
subproductos son celulosa, hemicelulosa y pectina que son loscompuestos orgánicos más
abundantes en la naturaleza. (Moreira Chica, 2014)
8

2.2.2 Tiempo y temperatura de secado

Según (Muñoz, 2006), nos dicen que en el secado directo e indirecto de piña, la operación
de secado de frutas y residuos y vegetales involucra mecanismos de transferencia de materia y
valor, estos se controlan para manejar un proceso ecoeficiente y obtener un producto de mejor
calidad.

El rango de temperatura de un secador convencional para el proceso de deshidratación de la


cáscara de piña esta entre 40 y 70ºC, teniendo en cuenta que los experimentos se llevaron a
cabo en diferentes condiciones ambientales y geográficas (Muñoz, 2006)

Según (Hincapié, 2014) en su investigación de Propiedades Técnico-Funcionales de la


fibra dietaria de cáscaras de mango variedad hilacha(Mangífera índica) efecto del secado por
convección, nos dice que la cáscara de mango se dispuso en una bandeja y se sometió a
secado por convección con aire forzado a cinco temperaturas diferentes: 40, 45, 50, 55, 60ºC
con velocidad de aire constante de 3 m/s, el proceso se realizó hasta que el producto alcanzó
una humedad alredededor de 0.12gr de H2O/gr base seca (B.S.).

Las temperaturas del aire controlan el contenido de humedad del producto en polvo. En la
medida que se incrementa la temperatura del aire de entrada y disminuye la diferencia de
temperatura del aire en el secador ( T entrada-salida) disminuirá la humedad en el producto.

Esto es debido a la humedad relativa del aire de salida en el secador. Al incrementar la


temperatura del aire (a un T entrada-salida fijo), tomará una mayor humedad y por consiguiente
el producto quedará con menos humedad. (Vela-Gutiérrez G, 2012)
9

2.2.3 Deshidratación

La deshidratación es uno de los procesos más utilizados en la preservación de alimentos y


tiene como objetivo reducir el contenido de humedad del producto para lograr períodos de
almacenamiento más largos. Existen diferentes métodos de deshidratación como son: el
tradicional secado al sol utilizando secadores solares, por flujo de aire caliente, microondas,
liofilización, atomización, deshidratación osmótica, secado al vacío, por congelación al vacío,
entre otros, los cuales han sido aplicados a granos, a frutas y a vegetales; sin embargo uno de
los más empleados es el método de deshidratación osmótica por la efectividad en su
aplicación (Muñiz Becerá, S., García Pereira, A., Calderín García, A., & Hernández Gómez,
A., 2011)

2.2.4 Humedad

El contenido de agua en los alimentos es uno de los criterios más importantes para la
conservación de su calidad y su comercialización. Los alimentos en su estado natural están
compuestos por materia seca y agua en cantidades específicas, por ejemplo las frutas del 50
al 95%.

En el estudio proximal comparativo de la cáscara y pulpa de plátano (Musa paradisiaca) para


su aprovechamiento completo en la alimentación humana y animal nos dice que la
determinación de humedad o sustancias volátiles a 105 ºC se basa en la pérdida de peso que
sufre el alimento al calentarlo a dicha temperatura. Este valor incluye además del agua
propiamente dicha, las sustancias volátiles que contiene el alimento. Se determina por
evaporación, en estufa, hasta peso constante. Este análisis da una idea de la cantidad de agua
que posee el plátano y de su gran importancia ya que los seres vivos sin ésta no pueden
sobrevivir, además sirve como un medio de disolución y transporte de sustancias alimenticias
(Ayala, 2009)

En la Composición química y compuestos bioactivos de las harinas de cáscaras de naranja


(Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata) y toronja (Citrus paradisi) cultivadas en
Venezuela, nos dice que el mayor valor de humedad se encontró en la harina de cáscara de
10

toronja. El contenido de humedad depende de la calidad de la materia prima, del grosor de la


cáscara, así como del proceso de liofilización al cual se sometieron las cáscaras. Sin embargo,
la humedad de todas las muestras en estudio fue similar que el reportado en la literatura para
la cáscara de mango (6,25%). (Rincón, 2005)

2.2.5 Fibras alimentarias

La fibra es una palabra utilizada para describir a los carbohidratos que no pueden ser
digeridos y consecuentemente absorbidos en el tracto intestinal del cuerpo humano y que por
sí sola no contiene caloría, tampoco es un alimento o una sustancia, esta se encuentra en todas
las frutas y vegetales que consumimos como alimentos, ejemplos de alimentos ricos en fibra
son las frutas, las verduras, los cereales y las legumbres; existen dos tipos de fibras: Soluble e
insoluble, cada tipo de fibra tiene un efecto diferente en nuestro cuerpo y nos protege frente a
diferentes tipos de enfermedades. (Moreira Chica, 2014)

La FA, está formada principalmente por las biomoléculas conocidas como hidratos de
carbono o carbohidratos y por otras sustancias químicas, que no son carbohidratos. El término
fibra dietética o alimentaria, fue introducido por primera vez, por el médico inglés Hipsley en
1953, quien la describió como el material derivado de la pared celular vegetal en los
alimentos.

La fibra favorece el tránsito intestinal, tiene un efecto saciante y limita el pico de insulinemia
postprandial al enlentecer la absorción de los glúcidos, sin afectar a la absorción de otros
micronutrientes. Además la tasa de pectina parece reducir la tasa de colesterol LDL
(lipoproteínas de baja densidad). ( Vázquez Martínez Clotilde, De Cos Blanco Ana Isabel ,
López Nomdedeu Consuelo , 2005)
11

2.2.5.1 Soluble

La fibra soluble es quella que tiene la habilidad de disolverse en el agua, además posee las
características de ser fermentable y viscosa como las gomas, pectinas y mucílagos, está
presente de forma abundante en las frutas, vegetales, habas secas, salvado de trigo, semillas,
arroz integral y alimentos de cereales integrales como panes, cereales y pastas (Vázquez C,
et al., 2005, p. )

2.2.5.2 Insoluble

La fibra insoluble es quella que no se disuelve en agua, posee características tales como no ser
viscosa y escasamente fermentable, como celulosa, lignina y algunas hemicelulosas, está
presente sobre todo en los cereales y en menor proporción en frutas y verduras (Vázquez C, et
al., 2005)

2.2.6 Harina

Encalada Esparza, (2014, p. 64) cita a (Carrera, 2007, p. 8) quien define a la harina como
fuente de carbohidratos, es decir alimento energético, para nuestro organismo. Se transforma
en alimento digerible gracias a la acción de fermentos y el horneado.

En las harinas de cáscara de plátano existe cierta similitud en los valores, siendo el de la
harina de cáscara verde de 6.73% mientras que el de la harina de cáscara madura es de 7.24%.
(Ayala, 2009)

La fibra dietética a partir de harina de coco: un alimento funcional en residuo de coco


desgrasado, como fuente de FD evaluaron la adición de harina de coco como fuente de FD a
diferentes tipos de alimentos: barras de granola (5%), pan de canela (5%), pan multicereales
(10%), galletas con chispas de chocolate (15%). Los resultados identificaron que la harina de
coco es una fuente rica de FD y que una adición del 15- 25% en los alimentos, genera una
fermentabilidad con liberación de ácidos grasos de cadena corta con poco o ningún efecto
sobre la disponibilidad de los minerales; además de una disminución del índice glucémico y
12

una reducción de colesterol total, colesterol LDL y los triglicéridos en personas con
moderados niveles de colesterol (Trinidad, 2006).

2.2.7 Efecto del tiempo y temperatura en la bromatologia de los productos en general.

En la Composición química y compuestos bioactivos de las harinas de cáscaras de naranja


(Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata) y toronja (Citrus paradisi), que en la obtención
de las harinas, las frutas fueron lavadas y peladas; las cáscaras previa congelación, se
liofilizaron por separado, en un liofilizador Labconco, Freeze Dry, a una temperatura de (-47 -
48) ºC y una presión de 250-350x10³ Mbar, (Rincón, 2005)

El contenido de humedad depende de la calidad de la materia prima, del grosor de la cáscara,


así como del proceso de liofilización al cual se sometieron las cáscaras. Sin embargo, la
humedad de todas las muestras en estudio fue similar que el reportado en la literatura para la
cáscara de mango (6,25%). (Rincón, 2005)

En cuanto al contenido de cenizas de las harinas de cáscaras de naranja (Citrus sinensis),


mandarina (Citrus reticulata) y toronja (Citrus paradisi) los valores son menores que el
reportado para las cáscaras de mango (5,43%) y parchita (6,10%), pero similares a los
reportados para la cáscara de naranja (3,2%).
Se observó que el contenido de grasa de las harinas de cáscaras de naranja, mandarina y
toronja, fueron similares al valor reportado en la cáscara de mango (1,98%) pero mucho más
alto que la grasa contenida en la cáscara de guayaba (0,5%), lo cual puede ser atribuido a la
naturaleza del fruto, estado de madurez, variedad, y estación del año.
El mayor contenido de proteínas entre las harinas de cáscaras de naranja, mandarina y toronja
lo presentó la harina de cáscara de mandarina (7,55 g/100g). Las principales proteínas de las
cáscaras son las glucoproteínas presentes en la pared celular primaria donde forman una red de
microfibrillas con la celulosa. La incorporación de estos componentes proteicos también
puede variar con la naturaleza del fruto, el grado de maduración y sus condiciones de cultivo.
Estos valores sugieren que estas harinas podrían ser aprovechables por la industria de
alimentaria en la formulación de nuevos productos, (Rincón, 2005)
13

Según (Hincapié, 2014) en su investigación de Propiedades Técnico-Funcionales de la fibra


dietaria de cáscaras de mango variedad hilacha (Mangífera índica L.) efecto del secado por
convección nos dice se estableció la cinética de secado de la CMH Mangifera Indica L.) y se
evaluó el efecto de la temperatura sobre la cantidad de fibra dietaria y sus propiedades
técnico-funcionales que se conservan en el subproducto, luego de ser sometido a secado por
convección forzada con aire caliente a diferentes temperaturas (40, 45, 50, 55 y 60ºC) y a una
velocidad constante de 3 m/s.

2.2.2.8 Características de la piña que sirvan para hacer harina.

La actividad de la emulsión en la harina de piña no se produce debido a que la capacidad de


formar emulsiones depende del balance de los grupos hidrofílicos y lipofílicos presentes en
los componentes de la fibra por lo cual no se recomienda su uso en productos donde se
requiera la formación de una buena emulsión, tales como salsas, cremas, análogos de grasa.
(Ramìrez, Alejandra & Pacheco, Emperatrìz, 2006)

Una buena absorción de agua, mayor a 300%, puede favorecer la textura de los productos
de panadería por lo cual la harina de cáscara de piña es factible para esta actividad (Muñoz,
2006)

Según Villarroel M, Acevedo C, Yánez E., Bioley E, (2003, p. 400-407) nos dice que la
capacidad de absorción de aceite en la fibra dietética esta relacionada con la composición
química, así como al tamaño y área superficial de las partículas de fibra, y se ha determinado
que las fibras insolubles presentan mayores valores de absorción de aceite o moléculas
orgánicas que las solubles, tanto por su contenido de lignina como por su mayor tamaño de
partícula. Lo cual favorece el uso de la càscara de piña.

Según Prakongpan T. (2002, p. 1308-1313) nos dice que evaluaron esta propiedad en
diferentes fibras extraídas del corazón de la piña, indicando que la fibra dietética extraída
presentó una mayor capacidad de absorción de aceite que la celulosa extraída de piña,
indistintamente del tamaño de partícula. La absorción de aceite es importante en la tecnología
de alimentos, en productos congelados precocidos listos para freír, en galletas y en algunos
14

platos a base de cereal, por lo cual se puede sugerir el uso de las harinas de frutas en este tipo
de productos.

Según la Norma Técnica Ecuatoriana Obligatoria: Galletas. REQUISITOS.NTE INEN 2


085:2005 nos dice que las galletas son productos obtenidos mediante el horneo de las figuras
formadas por el amasado de derivados del trigo u otras farináceas con otros ingredientes aptos
para el consumo humano.

Las galletas se deben elaborar en condiciones sanitarias apropiadas, observándose buenas


prácticas de fabricación y a partir de materias primas sanas, limpias, exentas de impurezas y
en perfecto estado de conservación.

A las galletas se les puede adicionar productos tales como: azúcares naturales, sal, productos
lácteos y sus derivados, lecitina, huevos, frutas, pasta o masa de cacao, grasa, aceites,
levadura y cualquier otro ingrediente apto para consumo humano.
15

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Sitio del estudio

Esta investigación se realizó en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón


Santo Domingo, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Equinoccial Sede Santo
Domingo calle Italia, en el laboratorio de química y en el taller agroindustrial.

3.1.1 Localización geográfica

La Universidad tecnológica Equinoccial está ubicada en el km 41/2 de la Vía Chone, a una


altura de 655 msnm, la posición geográfica esta ubica en las coordenadas: longitud 78º 40’
oeste y latitud 0º 40’ norte. El clima es lluvioso subtropical y la temperatura media es de 22,9
ºC.

3.1.2 Ubicación en el tiempo

La investigación fue realizada a partir del 5 de noviembre del 2013

3.2 Materiales, equipos y recursos

3.2.1 Materiales:

Cuchillos
Tablas
Fundas herméticas
Cucharas
16

Tamiz
Bandejas de aluminio

3.2.2 Equipos:

Secador
Balanza analítica
Balanza electrónica
Molino industrial
Equipo de titulación
Batidora
Horno industrial

3.2.3 Reactivos

Hidróxido de sodio 0.01 N (NaOH)


Fenolftaleína

3.2.4 Materia prima:

Cáscara de piñas

3.2.5 Insumos

Harina de trigo
Mantequilla
Huevos
Sal
Azúcar
Leche
Agua
17

3.3 Diseño experimental

Tabla Nº1 Factores y niveles de estudio


FACTORES NIVELES

Temperatura (ºC) 70
80
10
15
Tiempo (h)
20
Elaborado por: López, Jéssica/2014

3.3.1 Tratamientos

La investigaciòn se basó en el secado de la cáscara de piña. En el experimento se utilizaron


càscaras de piña orgánica determinando las temperaturas y los tiempos óptimos de secado de
las mismas en relación a la fibra y proteína.

Los tratamiemtos con temperaturas utilizados para secar la cáscara de piña fueron entre 70 y
80ºC con tiempos de (10, 15 y 20)h. Estos tratamientos tuvieron un arreglo factorial completo.
El tratamiento óptimo para el secado de la càscara de piña fue el de 80ºC por 20h.

Se ejecutarán 9 tratamientos para optimizar el proceso de elaboración de harina de cáscara de


piña (Tabla 2).
18

Tabla Nº2 Tratamientos aleatorizados para la elaboración de harina de cáscara de piña.


Tratamientos Temperatura (°C) Tiempo (h)
1 70 15
2 80 20
3 80 10
4 70 10
5 80 15
6 70 12.5
7 80 20
8 70 20
9 70 20
Elaborado por: López, Jéssica/2014

3.3.2 Unidad experimental

El flujo másico de cáscara de piña a secar es de ½ kg por tratamiento, la cual será cortada en
tiras largas de aproximadamente 5 cm, siendo utilizada la variedad de piña nacional conocida
como Ananas comosus.

3.3.3 Análisis estadístico

Se utilizó un arreglo factorial completo con los factores de temperatura y tiempo de secado
para la cáscara de piña.

Se utilizó el programa Design-Expert versión 6.0.1 (Stat-Ease, 2000) para generar los
tratamientos y analizar las variables respuesta

3.4 Manejo del experimento

Las piñas a utilizar serán provenientes de la empresa Terra Sol. El color de la piel se mide con
valores que van de 0 a 6. La piña utilizada será de variedad nacional, la cual posee un grado
de madurez de 5, así como también el grado Brix está entre 13 y 16 grados en su estado de
madurez (Daicana S.A., 2009)
19

3.4.1 Obtención de harina de cáscara de piña

Para la obtención de la harina a partir de la cáscara de piña se siguio el diagrama de procesos


que se detalla a continuación:

3.4.1.1 Diagrama de flujo cuantitativo para la obtención de harina de cáscara de piña a


nivel de laboratorio.

Cáscara de piña = 2.7814 kg


A = 2.7814 Kg. A1 = 84.17 % H2O
T= 26ºC A2 =15.83% S.T
Hr= 40%

Recepción

T= 26ºC
Hr= 40%
B B = 2.7814 Kg

B1 = 84.17 % H2O
. B2 = 15.83 % S.T

C= 0.0706 kg C1 = 84.17% H2O


Selección C2 = 15.83 % S.T
Cáscara mala
T= 26.3ºC D= 2.7108
Hr= 38.4%
D1 = 84.17% H2O
D2 = 15.83% S.T.

Pesado 1

E=2.7108 Kg
T= 27.2ºC
Hr= 39% E1 = 84.17% H2O
E2 = 15.83% S.T
E3 = 0.001% H2O
20

Agua Sucia
F1= 100%H2O F = (5.5628Kg.) G= 5.4243kg G1= 100 % H2O
F2= 0% ST
Lavado
G2 = 0 % S.T

T= 26ºC H= 2.7081 Kg cáscara de fruta limpia


Hr= 38.5%

H1 = 84.17 % H2O
H2 =15.83 % S.T

Troceado

I= 2.7081 Kg
T= 27.6ºC
Hr= 40%
I1 = 84.17 % H2O
I2 = 15.83% S.T

SecadoJ= K (2.2694kg) J1=100 %H2O


Agua evaporada J2 = 0% S.T
T= 25ºC
Hr= 30 % L=0.4387 kg L1 = 2.28% H2O
cáscara de piña seca L2 = 97.72% S.T

Molienda

M = 0.4387 Kg.
T= 24ºC
Hr= 30 %
M1 = 2.28 % H2O
M2 = 97.72% S.T

Solidos Gruesos
N = (0.31kg) (Dato Exp.)
Tamizado N1 = 2.28? % H2O
N2 = 97.72 % S.T
T= 24.7ºC
O = 0.3027 Kg.
Hr= 32 % O1 = 2.28 % H2O
O2 = 97.72% S.T

1
21

Empacado

T= 25.3ºC
P = 0.3027 Kg
Hr= 34 %
P1 = 2.28 % H2O
P2 = 97.72% S.T

Almacenado

T= 26ºC Q = 0.3027 Kg.


Hr= 33 %

Q1 = 2.28 % H2O
Q2 = 97.72 % S.T

Figura Nº3: Obtención de harina de cáscara de piña a nivel de laboratorio .

3.4.1.2 Descripción del diagrama de flujo de la elaboración de la harina de cáscara de


piña.

Recepción
Se recepta la cáscara de piña bajo normas asépticas tomando la materia prima mediante la
utilización de guantes para evitar cualquier contaminación en la misma, observando que su
estado físico sea óptimo con características organolépticas naturales como se menciona en la
Tabla Nº3. Las cáscaras que son receptadas tienen un tamaño aproximado de 15cm de largo
por 4cm de ancho, a una temperatura ambiente de 26ºC y una humedad relativa de 40%.

Tabla Nº 3 Características de la piña


Color de piel º Brix Grado de madurez
4 7.6 5
Elaborado por: Lòpez, Jéssica/2014
22

Tabla Nº4 Composición bromatológica de la cáscara de piña

Humedad Proteína Fibra Ceniza Grasa ELNN

Cáscara de piña 85.45 0.16 2.16 0.80 0.48 10.95

Elaborado por: López, Jéssica/2014

Selección
Se procede a seleccionar las cáscaras que se encuentren en mejor estado cunpliendo las
condiciones de calidad adecuada, es decir sin manchas, presencia de moho u algún indicio de
putrefacción ocasionado por bacterias. Estas cáscaras son seleccionadas por el color de la
cáscara presentando un grado de madurez que es tomado por los grados Brix, los cuales
fueron de 7.6 grados en su estado de madurez. Este proceso se realiza a una temperatura
ambiente de 26.3ºC y a una humedad relativa del 38.4%.

Pesado 1
Se pesa la cáscara de piña a una temperatura ambiente de 27.2ºC y a una humedad relativa del
39%, en una balanza electrónica, para cálculos posteriores de balance de materia y energía.

Lavado
La materia prima a utilizar es lavada con agua potable para eliminar impurezas una
temperatura ambiente de 26ºC y a una humedad relativa del 38,5%.

Troceado
Se procede a cortar las cáscaras de piña en tamaños pequeños de 5 a 7 cm con el fin de
obtener un secado adecuado de las mismas. una temperatura ambiente de 27.6ºC y a una
humedad relativa del 40%.

Secado
En este proceso se utilizó una estufa con aire recirculatorio, aplicando diferentes tiempos y
temperaturas de secado (Tabla Nº5), por lo que se elige el mejor tratamiento de la harina
23

(Tratamiento 7) con un porcentaje de humedad de 2.28% una temperatura ambiente de 25ºC y


a una humedad relativa del 40%.

Tabla Nº5 Parámetros de secado de la cáscara de piña


Tratamientos Temperatura (°C) Tiempo (h)
1 70 15
2 80 20
3 80 10
4 70 10
5 80 15
6 70 12.5
7 80 20
8 70 20
9 70 20
Elaborado por: López, Jèssica/2014

Molienda
Se molió la cáscara de piña seca lo más finamente posible en un molino de tornillos sin fin a
una temperatura ambiente de 24ºC y a una humedad relativa del 30%

Tamizado
Este proceso se lo realizó utilizando un tamiz con una malla de 0.5mm de diamétro con el fin
de obtener una harina más fina, sin grumos, la harina proviene de la cáscara de piña con un
tamaño de grano entre 180 y 250 micras de granulometría, todo este proceso fue realizado a
una temperatura ambiente de 24.7ºC, con una humedad relativa de 32%.

Tabla Nº6 Norma INEN para la harina de trigo.


24

Vale destacar que por la falta de literatura en cuanto a la harina de cáscara de piña, se tomó
como referencia las Normas INEN de la harina de trigo, la cual es utilizada para su consumo.

Empaque
La harina obtenida es empacada en fundas herméticas de polietileno con el fin mantener sus
cualidades nutritivas propias, teniendo en cuenta su almacenamiento en un lugar fresco y seco
a temperatura ambiente con las condiciones asépticas requeridas, a una temperatura de 25,3ºC
con humedad relativa del 34%.

Almacenado
El producto es almacenado en fundas plàsticas al vacìo a una temperatura de 26ºC y a una
humedad relativa del 33%. El producto tiene un tiempo de vida ùtil de tres meses,
conservando sus características organolépticas.

3.4.2 Formulación de galletas

En la tabla Nº 7 se detallan las formulaciones de galletas utilizadas en la investigación en base


450gr de masa.

Tabla Nº7 Formulaciones utilizadas para la elaboración de galletas


INGREDIENTES Harina de cáscara de piña
A (10%) B (20%) C (30%)
Harina de trigo 405 gr 360 gr 315 gr
Harina de cáscara de piña 45 gr 90 gr 135 gr
Sal 0.2 gr 0.2 gr 0.2 gr
Azúcar 200 gr 200 gr 200 gr
Mantequilla 225 gr 225 gr 225 gr
Esencia de vainilla 0.7 gr 0.7 gr 0.7 gr
Huevo 1 1 1
Elaborado por: López Jéssica/2014
25

Se utilizó una base de 450gr de masa total con variación en el porcentaje de cáscara de piña:
10%, 20%, 30%, el proceso para la obtención de las galletas fue el mismo para las 3
formulaciones.

Mezcla
Harina de trigo
(360gr)
Enfriado
Harina de cáscara de
piña (90gr)
18ºC x 1 h
Mantequilla (225gr)
Azúcar (200gr)
Huevo 1 Amasado
Sal (0.2gr)
Esencia de vainilla 25ºC x 5min
(0.7gr)
Polvo de hornear Horneado
(3gr)
160ºC * 30 min

Enfriado

25ºC x 20 min

Empacado

25ºC

Etiquetado

25ºC

Almacenado
Elaborado por: López Jéssica /2014
Figura Nº 4: Diagrama de flujo cualitativo para la elaboración de galletas a base de harina de cáscara de
piña.
26

DESCRIPCION DEL PROCESO

Mezcla.- Se mezcla todos los ingredientes:

Tabla Nº8 Ingredientes para elaborar galletas


INGREDIENTES Base Harinas
(450gr)

Harina de trigo 360 gr


Harina de cáscara de piña 90 gr
Sal 0.2 gr
Azúcar 200 gr
Mantequilla 225 gr
Esencia de vainilla 0.7 gr
Huevo 1
Polvo de hornear 3gr

Enfriado.- Se coloca en el enfriador por una hora a una temperatura de 18ºC para endurecer
la masa, esto ayuda a que el cortado de las galletas sea más sencillo, también a conservar la
forma de las figuras de las galletas evitando el riesgo de las roturas al trasladarlas a la bandeja
de hornear.

Amasado.- Se amasa por cinco minutos a temperatura ambiente de 25ºC.

Horneado.- Se realiza a 160ºc por 30 min.

Enfriado.- Se enfría por 20 minutos a temperatura ambiente (25ºC)

Empacado.- Luego de empacar, se procede a limpiar y adecuar las fundas de polietileno en


cajas realizando todo este proceso a una temperatura de 25ºC.

Etiquetado.- Se procede a etiquetar las fundas a 25ºC.

Almacenado.- El producto se almacena a temperatura ambiente (25ºC) en un lugar fresco y


aséptico.
27

3.5 Medición de las variables

Humedad

La humedad de un producto se expresa en forma porcentual en base húmeda (bh) o en base


seca (bs) como la cantidad de agua contenida en el producto húmedo o seco respectivamente:

Proteína

En cuanto a la proteína se procederá a medir esta variable al inicio de la investigación


utilizando como técnica el método de Kjeldahl.

Fibra

Se medirá la fibra existente en las cascaras de piña con el método gravimétrico.

3.6 Evaluación sensorial

La aceptabilidad del producto se medirá a través de la ponderación utilizando como técnica las
encuestas. Se medira el sabor, el color, el aroma y la textura en las siguientes categorias:
Aroma: piña
Textura: crocante
Sabor: agradable al paladar con regusto a piña
Color: café
28

Tabla Nº9: Calificación en base a los atributos de las galletas.

Elaborado por: Lòpez, Jèssica/2014


29

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1 Análisis bromatológicos de la materia prima

4.1.1 Composición bromatológica de la cáscara de piña

Tabla Nº10 Composición bromatológica de la cáscara de piña


Composición
Bromatológica Humedad Proteína Fibra Ceniza Grasa ELNN

Cáscara de piña 85.45 0.16 2.16 0.80 0.48 10.95

La humedad de la cáscara de piña fue de 85.45%, continuando con la proteína el cual tuvo
un procentaje bajo de 0.16%, en fibra fue de 2.16% , de ceniza un 0.80% y de grasa 0.48%.

4.1.2 Caracterización de la harina de cáscara de piña

En la tabla Nº 10 - 11 se puede apreciar las características físico químicas de la harina de


cáscara de piña

Tabla Nº11 Caracterìsticas bromatológicas de la harina de cáscara de piña


TRAT. Temp Tiempo Humedad Proteína Fibra Ceniza Grasa
(ºC) (h)
1 70 15 3,24 4,6 15,68 5,46 3,28
2 80 20 2,33 4,1 16,50 5,20 3,04
3 80 10 3,67 4,1 14,32 4,63 3,33
4 López,70
Fuente: 10
Jéssica/2014 3,63 4,2 15,83 5,53 3,11
5 80 15 2,30 4,2 14,42 4,68 2,83
6 70 12,5 2,83 4,6 15,85 5,94 3,82
7 80 20 2,28 4,9 13,32 6,59 3,54
8 70 20 3,61 4,8 16,51 5,95 2,67
9 70 20 3,68 4,1 17,91 5,86 2,86
Elaborado por: López, Jéssica /2014
30

Tabla Nº 12 Resultados pH, acidez y brix

PARÁMETROS CÁSCARA DE PIÑA


pH 4,23
Acidez 0,71
ºBrix 7,60
Elaborado por: López, Jéssica /2014

Mediante los resultados obtenidos en la Tabla Nº 10 de la harina de cáscara de piña se


seleccionó al tratamiento 7 como el mejor tratamiento de la investigación, debido a que cumple
con los requisitos deseados como su contenido de humedad del 2,28% y de fibra del
13.32%, otras características obtenidas a través de pruebas realizadas en la cáscara de piña
dieron como resutado los parámetros ya presentados según (Castaño C. J, Conde H. D, Cortes
C. M.A, Zuluaga G. V., 2010) en el Estudio de la cascara de piña (ananas comosus) variedad
cayena lisa para establecer sus usos como residuo agroindustrial, el cual nos dice que en su
investigación la cáscara piña tuvo como resultado 11,18º brix, un pH de 4,27 y un porcentaje
de acidez total titulable de 0,74%.

4.2 Diseño experimental

4.2.1 Proteína

Tabla Nº13 ADEVA aplicada para el estudio de proteína en harina de cáscara de piña.
Source Squares DF Square Value Prob > F
Model 0,02533717 3 0,00844572 0,64892551 0.6167 not significant
A 0,00845521 1 0,00845521 0,64965431 0.4568
B 0,01924204 1 0,01924204 1,47845882 0.2783
AB 0,00109743 1 0,00109743 0,08432119 0.7832
Residual 0,06507467 5 0,01301493
Lack of
Fit 0,01822033 3 0,00607344 0,25924795 0.8518 not significant
Pure
Error 0,04685433 2 0,02342717
Cor
Total 0,09041184 8
Fuente: Programa Design-Expert Versión 6.0.1 (Stat-Ease, 2000)
31

Según los resultados del diseño experimental (Tabla 12), se acepta la hipótesis nula puesto
que los parámetros de tiempo y temperatura de secado no influyen en la concentración de
proteína de la harina a partir de la cáscara de piña para la elaboración de galletas, mientras
que según (INEN, 2006), tanto en relación a la proteína que posee la harina integral de
trigo que es de 11 gr (Tabla Nº13) el nivel de proteína existente en la cáscara de piña es
bajo con 4.9 gr, esto es debido a que la harina obtenida es un residuo orgánico de la
industria de la piña.

Tabla Nº 14 Composición nutricional de las harinas

Fuente: Norma INEN 616

Tabla Nº 15: Resultados de Proteína

Tratamientos 1 2 3 4 5 6 7 8 9
% Proteìna 4.6 4.1 4.1 4.2 4.2 4.6 4.9 4.8 4.1

Elaborado por: López, Jéssica / 2014


32

PROTEÍNA
5
4.8
4.6
4.4
4.2
PROTEINA
4
3.8
3.6
1 2 3 4 5 6 7 8 9
TRATAMIENTOS

Elaborado por: López Jéssica/2014


Figura Nº 5: Comportamiento de la proteína por tratamiento

Se observa que el comportamiento de la proteína en relación a la temperatura de


deshidratación de la cáscara de piña tiene diferencia puesto que el rango mínimo es de 4.1 y el
máximo de 4.9, siendo importante el valor de proteina del tratamiento 7. Según Forero, Daniel
en comparación con el % de proteína en la harina de trigo integral posee 13.7 gramos, por lo
que la harina de cáscara de piña se mantiene en un nivel bajo.(Tabla Nº 18)

4.2.2 Fibra

Tabla Nº16 ADEVA aplicada para el estudio de la fibra en harina de cáscara de piña
Analysis of variance table [Partial sum of
squares]
Sum of Mean F
Source Squares DF Square Value Prob > F
not
Model 8,41154362 2 4,20577181 3,65968997 0.0914 significativo
A 7,13187376 1 7,13187376 6,20586375 0.0471
B 1,87769198 1 1,87769198 1,63389047 0.2484
Residual 6,89529198 6 1,14921533
no
Lack of Fit 0,86120313 4 0,21530078 0,07136149 0.9844 significativo
Pure Error 6,03408885 2 3,01704443
Cor Total 15,3068356 8
Fuente: Programa Design-Expert Versión 6.0.1 (Stat-Ease, 2000)
33

Según los resultados del diseño experimental, se acepta la hipótesis nula puesto que los
parámetros de tiempo y temperatura de secado no influyen en la composición de fibra de la
harina a partir de la cáscara de piña para la elaboración de galletas.

En la evaluación de la harina de cáscara de plátano barraganete y dominico para la


aplicaciòn en la elaboraciòn de una bebida láctea que al secar la cáscara de plátano utilizó
una temperatura de 70ºC por 7h obteniendo 5,51% de fibra, con un % de humedad en
cáscara de 86,1 y en harina de 13,9%, (Tacuri, 2012), en cambio en la cáscara de piña tuvo
84,17% de humedad y fue secada a una temperatura de 80ºC por 20h con un % de
humedad en harina de 2,28% y con 13,32% de fibra, estas diferencias se dan porque según
(Martínez, 2001) el contenido de fibra está relacionado con el contenido de miricetina,
principal polifenol identificado en la càscara de piña y que puede ser el responsable de la
actividad antioxidante encontrada en este sobproducto, manteniendo en este caso un bajo
contenido del mismo dando lugar a un bajo contenido en fibra o a su vez un alto contenido
de la misma.

Tabla Nº 17 Resultados de fibra


Tratam. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
% Fibra 15.68 16.5 14.32 15.83 14.42 15.85 13.32 16.51 17.91
Elaborado por: Jéssica López/2014

FIBRA
20

18
16.5 16.51 17.91
15.83 15.85
16
15.68
14 14.42 FIBRA
14.32
12 13.32

10
1 2 3 4 5 6 7 8 9
TRATAMIENTOS
Elaborado por: López, Jéssica /2014
Figura Nº6: Comportamiento de la fibra por tratamiento
34

Se observó que en los tratamientos 1, 3, 5 y 7 la fibra se mantuvo en un rango de (13,32 a


15,68)%; mientras en los otros tratamientos (2, 4, 6, 8 y 9) el porcentaje de fibra fue mayor
obteniendo un rango entre (16,5 a 17,91)%.

Al no haber significancia estadísticamente todos los tratamientos son iguales, sin embargo
numéricamente existe variación. El valor más alto de la fibra en la cáscara de piña
corresponde al tratamiento 9 con 70ºC por 20 horas de secado y su porcentaje de fibra de
17,91%. De acuerdo a la investigación se eligió el tratamiento 7, el cual posee 13,32% de
fibra con 2,28% de humedad, este tratamiento fue elegido en base al bajo porcentaje de
humedad que posee.

La proteína y fibra de la cáscara de pina seca tuvieron efectos iguales (P ≥ 0,05) por efecto de
las temperaturas, tiempos de secado y su interacción, observándose una media de proteína de
1,08 % con un error estándar de 0,03 %, y de 15,59 % de fibra con un error estándar de 0,46 %.
Estos resultados se deberían a que en las temperaturas y tiempos de secado no fueron
suficientes para que se degraden la fibra y proteína.

4.2.3 Humedad

Tabla Nº18 ADEVA aplicada para el estudio de humedad en harina de cáscara de piña
Analysis of variance table [Partial sum of
squares]
Sum of Mean F
Source Squares DF Square Value Prob > F
Model 3,31442964 4 0,82860741 20,1127352 0.0065 Significativo
A 0,95668682 1 0,95668682 23,2215986 0.0085
B 0,5835065 1 0,5835065 14,1634163 0,0197 1,21171002
B2 0,62820352 1 0,62820352 15,2483441 0,0175
AB 0,87731936 1 0,87731936 21,2951173 0.0099
Residual 0,16479259 4 0,04119815
Lack of Fit 0,15749814 2 0,07874907 21,5915198 0.0443 Significativo
Pure Error 0,00729444 2 0,00364722
Cor Total 3,47922222 8
Fuente: Programa Design-Expert Versión 6.0.1 (Stat-Ease, 2000)
35

La humedad de la cáscara de piña fue diferente por los tiempos y temperaturas de secado,
ajustándose a un modelo de regresión polinomial (P= 0,0065), donde la temperatura tuvo un
comportamiento directamente proporcional (P = 0,0085) a la humedad y el tiempo de secado
tuvo un comportamiento cuadrático (P = 0,0143). Además hubo interación (P = 0,0099) entre
la temperatura (A) y tiempo (B) de secado.

El modelo es el siguiente:
, con un coeficiente de determinación de 95,3 % (Fig. 1). Se observó a partir de las
17,7 h de secado a 79,7 °C la humedad de la cáscara se estabilizó en 2,14 %. Estos resultados
indican que a partir de las 17,7 h no disminuye la humedad de la cáscara de piña, mientras que
a mayores temperaturas posiblemente se quema la cáscara y se pierden las características
bromatológicas.

Modelo de regresión para la humedad de la cáscara de piña secada a varias temperaturas y tiempos de
secado
Figura Nº 7: Comportamiento de la Humedad en la harina de cáscara de piña

En el gráfico se observa que la temperatura tiene una relación directamente proporcional con
el tiempo, por lo que a menor tiempo y temperatura la humedad aumenta y mientras la
temperatura y el tiempo sean mayores, la humedad disminuye.
36

También se observa que hay un efecto cuadrático del tiempo, mientras la temperatura es
lineal. Por lo tanto el tratamiento elegido de acuerdo a la humedad fue el tratamiento 7 con
2.28% de humedad.

Tabla Nº19 Carácterísticas bromatológicas de la Harina de cáscara de piña vs. Harina de


cáscara de naranja.
Harina de Harina de
% cáscara cáscara
de naranja de piña
Humedad 3,31 2,28
Ceniza 4,86 6,59
Grasa 1,64 3,59
Proteína 5,07 4,9
Fibra 49,78 13,32
Elaborado por:López, Jéssica/2014

Carácterísticas bromatológicas de la Harina de cáscara de


piña vs. Harina de cáscara de naranja
70
60
50
Porcentaje

40
30
20
10
0
Humedad Ceniza Grasa Proteína Fibra
NARANJA 7.7 4.8 0.0249 2.93 59.08
PIÑA 2.28 6.59 3.59 4.9 13.32

Elaborado por: López, Jéssica/2014


Figura Nº 8: Curva de comparación de las carácterísticas bromatológicas de la Harina de cáscara de piña
vs. Harina de cáscara de naranja

Según (García, 2009), en su investigación Efecto de la adición de harina de cáscara de naranja


sobre las propiedades fisicoquímicas, textuales y sensoriales de salchichas cocidas, nos dice
que en las carácterísticas bromatológicas de la harina de cáscara de naranja se destaca la fibra
(59,08%), mientras en la harina de cáscara de piña la fibra es de 13,32%, siendo bajo en
relación a la investigación antes mencionada, esto puede deberse a que el contenido de
celulosa en la pared celular de la harina de cáscara de naranja es alto, pues esta fracción de
37

fibra está formado de celulosa, hemicelulosa y lignina. En cuanto a las demás características
bromatológicas como ceniza, proteína y grasa en la harina de cáscara de naranja son menores a
las que posee la harina de cáscara de piña, mientras que la harina de cáscara de naranja tiene
un contenido de humedad de 7.7% siendo mayor que el de la harina de cáscara de piña
(2,28%).

4.2.4 Evaluación sensorial de galletas elaboradas con la harina de cáscara de piña

A continuación se puede apreciar los resultados obtenidos de la evaluación sensorial de las


galletas elaboradas con la harina de cáscara de piña.
38

Tabla Nº 20 Resultados de la evaluación sensorial


AROMA
X
TRATAMIENTOS JUECES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1 0 0 0 1 3 4 1 1 3 1,4
2 4 0 3 0 2 3 4 1 1 3 2,1
3 3 1 4 0 5 4 3 3 4 4 3,1
SABOR
TRATAMIENTOS JUECES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 1 4 4 3 5 4 3 3 3,2
2 4 3 4 2 4 4 5 5 4 3 3,8
3 3 4 2 4 5 5 3 3 4 4 3,7
COLOR
TRATAMIENTOS JUECES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 3 3 5 5 5 5 4 4 4 3 4,1
2 1 3 4 4 4 4 5 4 4 4 3,7
3 5 4 2 0 5 4 3 0 4 4 3,1
TEXTURA
TRATAMIENTOS JUECES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1 3 4 4 5 5 5 5 3 3 3,8
2 4 1 4 1 4 5 5 5 3 3 3,5
3 5 3 1 4 4 5 4 3 4 4 3,7
Datos de calificacion asignadas a las muestras de galletas a base de harina de cáscara de piña.
Elaborado por: Jéssica López / 2014

Para determinar la formulación adecuada para la elaboración de galletas a base de cáscara de


piña se aplicó el analisis sensorial a las tres muestras en base a la formulación utilizada en
porcentajes de: (A)10%, (B)20% y (C)30% de harina de cáscara de piña en una base de masa
de 200gr, además de poseer otros ingredientes como harina de trigo, huevos, azúcar, sal,
mantequilla y esencia de vainilla. En la obtención de harina de cáscara de piña se seleccionó
el tratamiento 7, como el mejor entre 9 tratamientos de tres repeticiones cada uno (ver Tabla
Nº10). El análisis organoléptico del producto terminado, se realizó con el objeto de valorar las
características sensoriales tales como: color, olor, sabor, crocancia y de esta manera establecer
la mejor muestra de acuerdo al grado de aceptabilidad del panel degustador, el mismo que
estuvo conformado por diez personas.
39

4.2.4.1 Interpretación de resultados de análisis sensorial

Tabla Nº 21 Valoración de la evaluación sensorial por tratamiento


Aroma Sabor Color Textura
T1 1 3 4 4
T2 3 4 4 4
T3 4 4 4 4
Elaborado por: López, Jéssica/2014

4.2.4.1.1 Aroma

El aroma es un parámetro muy importante en la aceptabilidad de cualquier producto, pero esta


característica se ve influenciada por las materias primas utilizadas, azúcar y harina de trigo
empleadas no son alimentos que transmitan olores extraños ni desagradables al producto. En
la Tabla Nº19 correspondiente a “Aroma de galletas” determinó que existe diferencia
significativa a un nivel de confianza del 95% entre las muestras a analizar.

Tabla Nº 22 Resultados de aroma


Mínima diferencia significativa entre suma de rangos (6,569)
Tratamiento Suma(Ranks) Media(Ranks) n
t1 15 1.5 10 A
t2 19 1.9 10 A B
t3 26 2.6 10 C
Letras distintas indican diferencias significativas(p<= 0,050)
Elaborado por: Programa Design-Expert Versión 6.0.1 (Stat-Ease, 2000)

La valoración promedio alcanzó un aproximado de 4 puntos que representa la captación


marcada del atributo , lo cual permite que el producto sea agradable para los catadores que
encontraron diferencia en el olor de los tratamientos planteados, siendo el tratamiento 3 el
más aceptable.
40

4.2.4.1.2 Sabor

Tabla Nº 23 Resultados de sabor


Mínima diferencia significativa entre suma de rangos (8,242)
Tratamiento Suma(Ranks) Media(Ranks) n
t1 15,5 1,55 10 A
t2 21,5 2,15 10 A
t3 23 2,3 10 A
Letras distintas indican diferencias significativas(p<= 0,050)
Elaborado por: Programa Design-Expert Versión 6.0.1 (Stat-Ease, 2000)

El sabor es la impresión que causa un alimento u otra sustancia y está determinado


principalmente por sensaciones químicas en el órgano del gusto y es la sensación agradable la
que define si el producto es o no aceptable (Arévalo y colaboradores, 2007)
El desarrollo del sabor en los productos horneados procede de la contribución de los
ingredientes, es por ello que la harina de cáscara de piña son los ingredientes que influyen en
esta característica, ya que al interactuar otorgan un sabor agradable a las galletas.En la Tabla
Nº20 se observa el análisis estadístico correspondiente a “Sabor de las galletas”, donde se
determino que no existe diferencia significativa a un nivel de confianza del 95% entre los
tratamientos planteados, y esto concuerda con la valoración promedio alcanzado (4 sobre una
valoración de 5 puntos), estableciéndolos como captación marcada del atributo; es decir, los
catadores no encontraron diferencias en cuanto al sabor entre las muestras.

4.2.4.1.3 Color

Tabla Nº24 Resultados del Color

Mínima diferencia significativa entre suma de rangos (8,447)


Tratamiento Suma(Ranks) Media(Ranks) n
t3 18,5 1,85 10 A
t2 19 1,9 10 A
t1 22,5 2,25 10 A
Fuente: Programa Design-Expert Versión 6.0.1 (Stat-Ease, 2000)
41

El color es una cualidad de gran importancia en la aceptabilidad de cualquier producto, los


cambios que se originan al hornear se asocian a un complejo fenómeno habitualmente
conocido como pardeamiento o reacción de Maillard (según Cauvain S. Young l., 1998,
citado por Toaquiza y colaborador, 2011). En la Tabla Nº21, el análisis estadístico
correspondiente a “Color de las galletas” determinó que no existe diferencia significativa a un
nivel de confianza del 95%, es decir no hay efecto de tratamientos, aunque los porcentajes de
harina de cáscara de piña y de azúcar influyen en la coloración de las galletas y en el tiempo
de horneado, obteniendo una relación directamente proporcional; es decir a mayor porcentaje
de harina de cáscara de piña, mayor será su coloración (café oscuro). Los tratamientos fueron
(10% harina de cáscara de piña:60% harina de trigo), (20% harina de cáscara de piña: 80%
harina de trigo y (30% harina de cáscara de piña: 70% harina de trigo).

Estadísticamente no hubo diferencia significativa, aunque sensorialmente los tratamientos


fueron definidos por su valoración aproximada que se encontró en 4 puntos sobre una
valoración de 5 puntos, por tanto se deduce que los catadores encontraron una diferencia
marcada al color de las muestras. Básandose en esta valoración se puede elegir como mejor al
tratamiento 2.

4.2.4.1.4 Textura

Tabla Nº25 Resultados de textura

Mínima diferencia significativa entre suma de rangos (8,092)


Tratamiento Suma(Ranks) Media(Ranks) n
t2 18 1,8 10 A
t3 20,5 2,05 10 A
t1 21,5 2,15 10 A
Fuente: Programa Design-Expert Versión 6.0.1 (Stat-Ease, 2000)

La textura es un factor de aceptabilidad sensorial importante para la aprobación de algunos


alimentos por parte del consumidor (Rodríguez y colaboradores 2005).
Este atributo es influenciado por los ingredientes empleados y tiempos de horneado, factores
que contribuyen a obtener una textura adecuada, la harina de cáscara de piña es uno de ellos ya
que al incrementar el porcentaje de sustitución la dureza aumenta, al interactuar la harina y
42

el azúcar estas influyen en el tiempo de horneado adquiriendo así una dureza adecuada. La
Tabla Nº22 muestra el análisis estadístico correspondiente a “Textura de las galletas”, donde
se determinó que no existe diferencia significativa a un nivel de confianza del 95% entre las
muestras de galletas.
La valoración promedio de los resultados están dentro de 4 puntos sobre una valoración de 5
puntos, calificando a la textura como una captación marcada, es decir que los catadores no
encontraron diferencias en cuanto a la textura de las muestras estadísticamente, aunque
basándose en la valoración anterior se puede tomar como mejor tratamiento al Nº2, por su
textura, la cual posee la dureza aceptable para el comsumidor.

4.2.4.1.5 Selección del mejor tratamiento

El mejor tratamiento corresponde al tratamiento 2, (20% harina de cáscara de piña, 80%


harina de trigo), debido a que la selección del mejor tratamiento se realizó tomando en
consideración la textura, color, sabor y aroma, siendo el último de menor importancia, debido
a que la investigación realizada se basó en el enfoque hacia el sabor y la textura del producto
final.

4.3 Caracterización de la galleta elaborada con la harina de cáscara de piña

Tabla Nº 26 Análisis bromatológico de la galleta elaborada con la harina de cáscara de piña.


Parámetros Humedad Fibra Ceniza Proteina Grasa
% 1,27 4,00 1,47 8,4 18,79
Elaborado por: López Jéssica/ 2014

Tabla Nº 27 Análisis de minerales de la galleta elaborada con la harina de cáscara de piña.


Minerales P Fe Cu Zn Mn Ca(%)
Ppm 0.13 41.5 0.10 0.14 1.45 0.4
Elaborado por: López Jéssica/ 2014
43

Tabla Nº 28 Perfil sensorial de las galletas elaboradas con la harina de cáscara de piña
ATRIBUTO CARACTERÍSTICA
Aroma Típico de la piña intenso
Color Café oscuro marcado
Sabor Agradable al paladar con regusto marcado a piña
Textura Crocancia marcada
Elaborado por: López Jéssica/ 2014

PERFIL SENSORIAL DE GALLETAS


AROMA
4

1 T1
TEXTURA 0 SABOR T2
T3

COLOR
Elaborado por: López Jéssica/2014
Figura Nº 9: Valoración del Perfil sensorial de las galletas elaboradas con harina de cáscara de piña
44

4.4 Diseño del secador de bandejas para la obtención de harina de la cáscara de


piña.

Flujo másico de aire.

Entrada de producto
Mpi = 97.36 Kg C= aire seco kg/h
Tc = 26ºC
A1 = 84.17% H2O Hc = 40%
A2 = 15.83% S.T Wc=… ?
TA = 25 0C
SECADOR

B= 15.77 kg
D= Aire Húmedo kg/h H2O= 2.28%
Td=80ºC ST= 97.72%
Hd=30% Tb= 80ºC
Wd=…?

Calculo de la humedad absoluta del aire que ingresa al equipo.

Calculo de la humedad absoluta del aire que sale del equipo.


45

Calculo del balance húmedo del sistema de secado.

Balance general:

Balance parcial de agua

Balance total

Cpm. Del proceso de secado de la cascara de piña


46

Cantidad de calor total del secador de bandejas

Nomenclatura:

Q = Calor necesario que se necesita para llevar a cabo el proceso.


Mpe = Velocidad de flujo de la masa del producto que sale del sistema  Kg.
Cpe = Calor especifico del producto de salida 
Tpe = Temperatura del producto de salida º C.
Tpi = Temperatura del producto a la entrada.  ºC.
Ma = Velocidad de flujo de masa del aire seco a la entrada del secador  Kg.
Ca = Calor especifico a la presión constante del aire seco 
Tae = Temperatura del aire a la salida  ºC.
Tai = Temperatura del aire a la entrada  ºC.
Wai = Humedad absoluta del aire que entra al secador 
Hve = Entalpia del vapor de agua en la salida del aire 
Hvi = Entalpia del vapor de agua a la entrada del aire 
Mevap. = Velocidad de evaporación dentro del secador  Kg.
Hli = Entalpia del agua líquida en la entrada del producto 
Qp = Perdida de calor a través de la paredes por fuga del aire %
Datos:
Q=?

Tpe = 80 0C.
Tpi = 25 0C
Ma =

Tae = 80 0C.
Tai = 26 0C.

Qp = 10%.
47

( )

( )

Cálculo del área de transferencia de calor


48

Determinación de la capacidad de secado.

Densidad de la harina de piña =

Dimensionamiento de la una bandeja


Datos.
Mt = 97.36 kg .
Secadores de bandeja = 1
Masa por secador = 97.36 kg.

Densidad del producto =

Numero de estantes = 2
Volumen  V =?

Cálculos:
49

Dimensiones de las bandejas


Asuminos  “H = 3 cm” constante y “L = 2a”

Ancho

Longitud

Volumen

Volumen de producto por estante


50

Masa total de producto

Area de las bandejas a usarse


Nota: se usan 2 estantes de 8 bandejas cada uno.

Resultados:
16 bandejas

Área total de transferencia de calor =


Ancho = 0.4774 mts.
Largo = 0.9547 mts.
Alto = 3 cm  0.03 mts.
Volumen total del producto por bandeja = 0.01367 m3

Determinación de la masa promedio


51

Elaborado por:Jessica López/2014

Figura Nº 10: Área de las bandejas

Altura de la estantería
Asumimos la altura de separación (H sep.) = 6 cm
Espesor del tubo cuadrado (E tubo) = 2.5 cm
Espesor del ángulo (E ángulo) = 0.2 cm
Altura total = HT

Altura de la bandeja (H bandeja) = 3 cm


HT = (8 * H bandeja) + (8 * H sep.) + (2 * E tubo) + (8 * E ángulo) + Ruedas

Determinación del ancho interno el secador.


Datos
# Número de estantes = 2
Espacios laterales  2 = 30% del ancho de la bandeja
Espacio interno entre estantes 1 = 30% del ancho de la bandeja
52

( )

Determinación del largo interno del secador.

Datos
# Número de estantes = 1
Espacios laterales  1 = 15% del ancho de la bandeja
Espacio interno entre estantes 1 = 15% del ancho de la bandeja

( )

Calculo del aislante térmico del secador


Datos

= ? Lana de vidrio
53

Dimensiones totales del equipo


Nomenclatura

4.4.1 Balance de materia

En la Tabla Nº29 se puede apreciar los datos obtenidos del balance de masa a nivel
laboratorio de la harina obtenida a base de cáscara de piña.
54

Tabla Nº 29 Datos obtenidos en el balance de masa a nivel laboratorio


Càscara de piña
Proceso / Etapa
Ingresa (g) Salida (g)

2,7814 2,7814
Recepción
2,7814 2,7108
Selección
2.7108 2.7108
Pesado 1
2.7108 2.7081
Lavado

Troceado 2.7081 2.7081


2.7081 0.4387
Secado
0.4387 0.4387
Molienda
0.4387 0.3027
Tamizado
0.3027 0.3027
Pesado 2
0.3027 0.3027
Empacado
0.3027 0.3027
Almacenado
Elaborado por: López Jéssica/ 2014

El análisis de la tabla establece que en el rendimiento del proceso de deshidratación de la


cáscara de piña se obtuvo el 10.88% de harina (Ver Anexo Nº 5), partiendo de que la
humedad de cáscara de piña con la que ingresa al proceso es de 84.17%

4.4.2 Balance de energía

Los datos obtenidos del balance de energía se pueden apreciar en la Tabla Nº30 a
nivel laboratorio en el secado de la cáscara de piña
55

Tabla Nº 30 Datos obtenidos en el balance de energía a nivel laboratorio


Descripción Resultado
Masa de cáscara de piña 3 kg

Calor sensible 1 de la cáscara de piña

Calor latente

Calor total requerido

Masa de vapor total requerida teórica 20.3997 kg

Coeficiente global de transferencia de calor

Área del secador 1.9288 m2

Calor de las paredes verticales del 68.19 watt 0.07kw


secador(Q1)
Calor de las paredes verticales frontal y 76.87watt 0.08kw
posterior (Q2)
Calor de las paredes horizontales superior e 55.32 watt 0.06kw
inferior (Q3)
Calor pràctico (Q pràctico) 

Calor teòrico (Q teòrico) 

Elaborado por: López Jéssica/ 2014

Dimensionamiento del secador de bandeja

En la tabla Nº31 se resume los parámetros para el dimensionamiento del diseño del secador
de bandejas.
56

Tabla Nº 31 Dimensiones para el diseño del secador de bandejas


Partes Dimensiones
Cantidad de cascara de piña 97.36 Kg
Volumen total
Área requerida del equipo
Largo de paredes
Ancho de paredes 1.3844 mts.
Elaborado por: López Jéssica/ 2014

4.5 Curva de secado

4.5.1. Relación Contenido de humedad media vs. Tiempo

Tabla Nº 32 Datos obtenidos para la gráfica de curva de secado de la cáscara de piña

Contenido de Tiempo
humedad media (hrs)
Kg H2O/kg m.s.
0,6254033 3
0,5680761 4
0,5335371 5
0,2882493 6
0,1528273 7
0,0889795 8
0,0561216 9
0,0397351 10
0,0314994 11
0,0273391 12
0,0253014 13
0,0242826 14
0,0237731 15
0,0235099 16
0,0233911 17
0,0233546 18
0,0233376 19
0,0233291 20
Elaborado por: López Jéssica
57

SECADO DE CÁSCARA DE PIÑA


0.6233

0.5233
CONTENIDO DE HUMEDAD MEDIA

0.4233
Contenido de humedad
media Kg H2O/kg
0.3233 m.s.
Tiempo (hrs)

0.2233

0.1233

0.0233
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19

Elaborado por: López Jéssica/2014


Figura Nº 11: Curva de secado de la cáscara de piña

Discusión

Como se puede observar en la gráfica a la hora el contenido de humedad media disminuyó


desde 0.6233 Kg H2O/kg m.s. de forma rápida hasta las nueve horas, desde entonces su
descenso se volvió más leve, llegando a las diecinueve horas de secado el valor de la humedad
media fue prácticamente constante y al finalizar las veinte horas de humedad media fue de
0,0233291 Kg H2O/kg m.s., lo cual nos indica que el contenido de humedad media disminuye
desde la primera hora de secado hasta la novena hora.
58

4.5.2 Relación Velocidad de secado vs. Tiempo

Tabla Nº 33 Datos obtenidos para gráfica de velocidad de secado de cáscara de piña

Tiempo Velocidad de
A= (b*a)*8 secado (kg
A= (0.45 * 0.30) * 8 H2O/hr*m2
A= 1.08m2 3 0,03083333
4 0,01655556
5 0,01019444
6 0,00457407
7 0,00238889
8 0,00119444
9 0,00059259
10 0,00030556
11 0,00014815
12 7,4074E-05
13 3,7037E-05
14 1,8519E-05
15 1,0185E-05
16 2,7778E-06
17 1,2037E-06
18 6,4815E-07
19 2,7778E-07
20 0
Elaborado por: López Jéssica/2014

Velocidad de secado (kg H2O/hr*m2


0.035
Velocidad kg H2O/ h *m2

0.03
0.025
0.02 Velocidad de
secado (kg
0.015 H2O/hr*m2
0.01
0.005
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Tiempo (h)

Elaborado por: López Jéssica/2014


Figura Nº 12: Curva de velocidad de secado de la cáscara de piña
59

Discusión

Según la gráfica las cinco primeras horas las cáscaras tuvieron una mayor velocidad de secado
la cual fue de 0,01019444kg H2O/hr*m2, la cual descendió en la sexta hora de secado hasta las
diecinueve horas de la misma, entre los datos antes mencionados la velocidad de secado se
mantuvo constante y al finalizar la hora 20 la velocidad fue casi nula.

Proyección de curvas
Contenido de Humedad vs. Velocidad de secado de
cáscara de piña
0.7
0.6
0.5 Contenido de
0.4 humedad media
Kg H2O/kg m.s.
0.3
Velocidad de secado
0.2 (kg H2O/hr*m2
0.1
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19

Elaborado por: López, Jéssica /2014


Figura Nº13: Proyección de curvas Contenido de Humedad vs. Velocidad de secado de cáscara
de piña.

Tabla Nº 34 Calor práctico, calor teórico y tiempos teórico y práctico


Datos

Calor Práctico 

Calor Teórico 

Tiempo teórico 20 horas

Tiempo práctico 20,82 horas

% Error 0,15%

Ver cálculos en pag. 121


60

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

 Se caracterizó la cáscara de piña para la determinación de fibra y proteína realizando


pruebas a la materia prima utilizando cáscaras de piña verde, pintona y madura,
seleccionando a la cáscara de piña pintona como la más adecuada para esta investigación
obteniendo de la misma parámetros tales como el pH de 4,23, una acidez de 0.71 y ºbrix
de 7,60.

 Se estableció el tiempo y la temperatura de secado adecuada para la obtención de harina a


partir de cáscara de piña, la cual fue de 80ºC por 20 horas, correspondiente al tratamiento
7, elegido por poseer las características deseadas para el producto tales como humedad
con 2.28%, fibra con 13.32%, proteína con 1.22%, ceniza con 6.59% y grasa con 3.54%.,
por lo tanto los parámetros de tiempo y temperatura de secado no influyen en la
composición de fibra y proteína de la harina a partir de la cáscara de piña para la
elaboración de galletas debido a que estadísticamente no hay una diferencia significativa.

 Se concluyó que la proteína y fibra de la cáscara de pina seca tuvieron efectos iguales (P
≥ 0,05), siendo estas no significativas por efecto de las temperaturas, tiempos de secado
y su interacción, observándose una media de proteína de 1,08 % con un error estándar de
0,03 %, y de 15,59 % de fibra con un error estándar de 0,46 %.

 Se concluyó que la humedad de la cáscara de piña fue diferente por los tiempos y
temperaturas de secado, siendo esta significativa, ajustándose a un modelo de regresión
polinomial (P= 0,0065), donde la temperatura tuvo un comportamiento directamente
proporcional (P = 0,0085) a la humedad y el tiempo de secado tuvo un comportamiento
cuadrático (P = 0,0143). Además hubo interación (P = 0,0099) entre la temperatura (A) y
tiempo (B) de secado.
61

 El modelo es el siguiente:
, con un coeficiente de determinación de 95,3 % (Fig. 6). Se observó a partir de
las 17,7 h de secado a 79,7 °C la humedad de la cáscara se estabilizó en 2,14 %. Estos
resultados indican que a partir de las 17,7 h no disminuye la humedad de la cáscara de
piña.

 Se concluyó que a la hora de secado el contenido de humedad media disminuyó desde


0.6233 Kg H2O/kg m.s. de forma rápida hasta las nueve horas, desde entonces su
descenso se volvió más leve, llegando a las diecinueve horas de secado el valor de la
humedad media fue prácticamente constante y al finalizar las veinte horas de humedad
media fue de 0,0233291 Kg H2O/kg m.s., lo cual nos indica que el contenido de humedad
media disminuyó desde la primera hora de secado hasta la novena hora

 Se utilizó una base de 450gr de masa total con variación en el porcentaje de cáscara de piña:
A(10%), B(20%), C( 30%), el proceso para la obtención de las galletas fue el mismo para
las 3 formulaciones, siendo la formulación B con 20% de harina de cáscara de piña y 80%
de harina de trigo, siendo la elegida por poseer las características deseadas para el
consumidor como textura crocante, el sabor agradable al paladar con regusto a piña, el
aroma a piña y un color crema.

 Se evaluó la calidad nutricional de las galletas al realizarse análisis bromatológicos


obteniéndose de las mismas parámetros como humedad con 1.27%, fibra con 4 %, ceniza
con 1,47%, proteína con 8,4% y grasa con 18,79%. También se realizó el análisis de
minerales en el producto los cuales fueron de P (0,13%), Fe (41,5%), Cu (0,10%), Zn
(0.14%, Mn (1,45%) y Ca (0.4%).

 Se acepta la hipòtesis alternativa que nos dice que los paràmetros de tiempo y
temperatura de secado no influiràn en la composiciòn nutricional (proteìna, fibra y
humedad) de la harina a partir de la càscara de piña para la elaboración de galletas.
62

5.2 Recomendaciones

 Se recomienda utilizar cáscaras de piña que se encuentren almacenadas con un máximo


de dos días, este tiempo se determina con el fin de evitar alteraciones en la composición de
la misma.

 Antes del secado las cáscaras deben estar picadas en rangos de 5 a 7 cm con la finalidad
de facilitar el proceso de secado.

 Se recomienda moler los residuos de la cáscara de piña dos veces, para así evitar pérdidas
en el producto final.

 Es recomendable lavar las cáscaras de piña con la ayuda de duchas de presión para así
eliminar las impurezas en su totalidad.
63

BIBLIOGRAFÍA

Abdul, H. A. (2009). Propiedades funcionales de la fibra dietética preparan a partir de salvado


de arroz desgrasado. 15-19, Interciencia,
Arias Astudillo, Marcos. (2009). Proceso de fabricación de té de cáscaras de cítricos.
Cuenca: Repositorio Institucional Universidad de cuenca
(http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/8370).
Arreguín, R. R.-O. (2010). Aprovechamiento de residuos de frutas en la producción de
pectinas y ramnogalacturonasas por dos cepas utoctonas de aspergillus.
Ayala, C. R. (2009). Estudio proximal comparativo de la càscacar y pulpa de plàtano (Musa
paradisiaca) para su aprovechamiento completo en la alimentacion humana y animal.
San Salvador, El Salvador.
Bornet F. (1997). El pan, los cereales y derivados en la alimentación humana. España:
Bellaterra.
Castaño C. J, Conde H. D, Cortes C. M.A, Zuluaga G. V. (2010). Estudio de la cáscara de
piña (Ananas comosus) variedad cayena lisa para establecer sus usos como residuo
agroindustrial. Palmira, Valle del Cauca, Colombia: Repositorio Universidad
Nacional de Colombia.
Castaño Castaño J, C. H. (2010). Estudio de la cáscara de piña (Ananas comosus) variedad
cayena lisa para establecer sus usos como residuo agroindustrial. Palmira, valle del
cauca, Colombia: Repositorio Universidad Nacional de Colombia.
Chávez-Zepeda, L. P.-M.-V. (2009). Utilización de subproductos agroindustriales como
fuente de fibra para productos cárnicos. (pág. 45), Memorias de Coloquio Nacional de
Ciencia y Tecnología de la carne,
Combelli R. (1952). Pastelería alimenticia: 1ª edición. Barcelona- España: Clarasó Villarroel.
Encalada Esparza, E. A. (2014). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa
de producción y comercialización de pan elaborado a base de harina de maíz en la
ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura. (pág. 64), Repositorio Universidad
Técnica del norte.
Franco, C. &. (2002). Reaprovechamiento integral de residuos agroindustriales.
64

García, S. H. (2009). Composición química y compuestos bioactivos de las harinas de


cáscaras de naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata) y toronj a (Citrus
paradisi)cultivadas en Venezuela. Venezuela: Archivos Latinoamericanos de
Nutrición/Unidad de Análisis de Alimentos, Facultad de Farmacia Universidad
Central de Venezuela.
García, S. H., & Vera, N. G. . (2010). Efecto de la Adición de Harina de Cáscara de Naranja
sobre las Propiedades Fisicoquímicas, Textuales y Sensoriales de Salchichas Cocidas.
Vol 4 Nº1, Pag. 23-36, Nacameh.
Garzón, M. A. G., Acosta, L. M. V., Cardona4-María, L. D. J. M., Hurtado, A. A.,
Rodríguez, Taborda, A. C. D., N. C. & Mejía, G. C. V. (2011). Desarrollo de un
producto de panadería con alto valor nutricional a partir de la harina obtenida del
banano verde con cáscara: una nueva opción para el aprovechamiento de residuos
de la industria de exportación1. Vol. 6(Nº1), Producción Más Limpia.
Gómez, M. (2006). Granos, harina s y productos de panificación en Iberoamérica, Edición
Única,. Buenos Aires-Argentina: Pág. 480, Editorial Irastorza.
Hidalgo, M. M. (2010). Interacción interfacial del compuesto LDPE/Al reforzado con fibra
de fique: influencia de la temperatura. XI Iberomet. Viña del mar, Chile: Iberomet.
Hincapié, G. V. (2014). Propiedades Técnico-Funcionales de la fibra dietaria de cáscaras de
mango variedad hilacha(Mangífera indica L.) efecto del secado por convección. Vol
12 Nº1, 153-160. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial
INEN, N. (2006). NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 616:2006. Quito -
Ecuador: INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN.
Lajolo, F. M. (2006). Carbohidratos en alimentos regionales iberoamericanos . Sao Paulo,
Brasil: Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Mahmoud, M. (1994). Propiedades fisicoquímicas y funcionales de las proteínas en la
nutrición de los productos hidrolizados, Tecnología de Alimentos. . India.
Maldonado, R. P. (1998). Elaboración de pastas alimenticias por sustitución de la harina de
trigo con harina de zanahoria (Dancus carota L.) y remolacha (Beta vulgarisL.),
fuentes de fibra dietética y carotenos. Revista de agronomía UCV.
Manrique G, Lajolo F (2001) Maduración, almacenamiento y procesamiento de frutas y
vegetales: Modificaciones en los componentes de la fibra soluble en Fibra
Dietética en Iberoamérica: Tecnología y Salud: Obtención, Caracterización,
65

Efecto Fisiológico y Aplicaciones en Alimentos. São Paulo, Brasil. (Cap. 22) (pp.
283-296),Varela.
Martínez, V. (2001). Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo, por dos tipos de
harina de zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza), en la calidad de la pasta” ,
TESIS. Ambato: Repositorio de UTA.
Martínez, C. V., Blanco, A. I. D. C., & Nomdedeu, C. L. (Eds.). (2005).Alimentación y
nutrición: manual teórico-práctico. Ediciones Díaz de Santos.
Molina, Á. Z. (2011). Revisión: Productos Vegetales como Fuente de Fibra Dietaria en la
Industria de Alimentos. En M. ,. Arlorio, El uso de harina de coco como fuente de
proteína y la dieta fibra en el pan de trigo . Diario asiática de Alimentos y
AgroIndustria(2009), Medellín: Ángel, Z. C., Molina, D. A. R., & Rodríguez, M. C.
(2011). 2 ( 3 ) : 382-391 (págs. 64(1), 6023-6035.),Revisión: Productos Vegetal Rev.
Fac. Nal. Agr.
Moreira Chica, E. M. (2014). Adición de fibras de frutas en la calidad dietética de la
mermelada de piña. Ecuador: Repositorio de Escuela Superior Politécinica
Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López".
Muñiz Becerá, S., García Pereira, A., Calderín García, A., & Hernández Gómez, A. (2011).
Evaluación de la calidad de la fruta bomba (Carica papaya L.) variedad Maradol roja
deshidratada utilizando el método de deshidratación osmótica (DO). 20(1), 52-56.
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias.
Muñoz, D. &. (2006). El secado directo e indirecto de la piña. El cauca: Universidad del
Cauca, Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Pacheco E, Rivas N (1992) Efecto de la hidrólisis con tripsina y pepsina sobre las
propiedades funcionales de la harina de ajonjolí. Maracay, Rev. Fac. Agron. (18:
107-117).
Plaza Rodas, N. L., Tarira Vulgarín, M. F., & Terán Castro, L. (2010). Proyecto de
producción y comercialización de la harina de cascara de maracuyá para el
mercado local (Doctoral dissertation).
Prakongpan T, N. A. (2002). Extracción y aplicación de la fibra dietética y la celulosa a partir
de núcleos de piña. En N. A. Prakongpan T, Extracción y aplicación de la fibra
dietética y la celulosa a partir de núcleos de piña. India, (págs. 1308-1313).
66

Puerta, G. I. (2013). La humedad controlada del grano preserva la calidad del café.
Chinchiná, Colombia: Repositorio Digital del Centro Nacional de Investigaciones de
café (Biblioteca Alberto Machado Sierra).
Ramìrez, Alejandra & Pacheco, Emperatrìz. (2006). Propiedades funcionales de fibras altas
en fibra dietética obtenidas de piña, guayaba y guanábana. Mèxico.
Ricce, C., Leyva, M., Medina, I., Miranda, J., Saldarriaga, L., Rodriguez, J., & Siche, R.
(2013). Uso de residuos agroindustriales de La Libertad en la elaboración de un
pan integral, 3(1), 41-46. Ciencia Agroindustrial.
Rincón, A. M. (2005). Composición química y compuestos bioactivos de las harinas de
cáscaras de naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata) y toronja (Citrus
paradisi) cultivadas en Venezuela., Vol. 55, Nº3, ALAN (ARCHIVOS
LATINOAMERCANOS DE NUTRICIÒN)
Stat-Ease. (2000). Design-Expert. Versión 6.0.1. Minneapolis: Stat-Ease Inc.
Ruiz-Roso Calvo de Mora, B., & Conde, L. P. O. (2010). Avance de resultados sobre
consumo de fibra en España y beneficios asociados a la ingesta de fibra insoluble.
16(3), 147-153., Revista Española de Nutrición Comunitaria.
Tacuri, T. (2012). Evaluación de la harina de cáscara de plátano barraganete y dominico
para la aplicaciòn en la elaboraciòn de una bebida láctea. Santo Domingo,
Repositorio UTE, Universidad Tecnológica Equinoccial.
Trinidad, T. A. (2006). La fibra dietética a partir de harina de coco: un alimento funcional. En
T. A. Trinidad, (págs. 309-317), Ciencia Innovadora de Alimentos y Tecnologías
Emergentes.
Valencia, F. E., & Román, M. O. (2009). La fibra dietaria como alimento funcional., 11(2),
Vitae.
Vásquez-Osorio, D., Serpa, A. M., Martínez, D. C. C., & Hincapié-Llanos, G. A. (2013).
Evaluación de la Harina de Guayaba como Ingrediente Funcional en Matrices
Alimentarias. 121-142, Universidad Pontificia Bolivariana.
Vázquez Martínez Clotilde, De Cos Blanco Ana Isabel , López Nomdedeu Consuelo . (2005).
Alimentación y nutrición: manual teórico-práctico. España: Ediciones Díaz de Santos.
Vega, A. A., & Lemus, R. A. (2006). Modelado de la cinética de secado de la papaya chilena
(Vasconcellea pubescens). . Información Tecnológica-Vol. 17 N°3, pág.: 23-31,
Industria Alimentaria.
67

Vela-Gutiérrez G, C. M. (2012). Bebida Probiótica de Lactosuero adicionada con pulpa de


mango y almendras sensorialmente aceptado por adultos mayores. Vol 11 Nº2, 52,
RECITEIA.
Villarroel M, Acevedo C, Yañez E, Bioley E. (2003). Propiedades funcionales de la fibra del
musgo Sphagnum magellanicum y su utilización en la formulación de productos de
panadería. Vol Nº 53, 400-407, Interciencia/Archivos Latinoamericanos de Nutrición
Zepeda, L. C., Méndez, G. C., de la Caza, L. G., Vela, J. D., & Chabela, M. D. L. P. (2009).
Utilización de subproductos agroindustriales como fuente de fibra para productos
cárnicos. 3(2), 71-82, Nacameh.
68
69

ANEXOS

Anexo Nº 1 Diseño experimental aplicado a la harina de cáscara de piña

Proteína
70
71

Fibra
72
73

Humedad
74
75

Anexo Nº 2 Análisis sensorial a la harina de cáscara de piña

Formato de encuestas

Hoja de cata

AUSENCIA
MUY LIGERO
Muestra # LIGERO
MARCADO INTENSO
MODERADO

AROMA

TEXTURA

SABOR

COLOR

AUSENCIA
MUY LIGERO
Muestra # LIGERO
MARCADO INTENSO
MODERADO

AROMA

TEXTURA

SABOR

COLOR

AUSENCIA
MUY LIGERO
Muestra # LIGERO
MARCADO INTENSO
MODERADO

AROMA
TEXTURA
SABOR
COLOR
76

Anexo Nº 3 Datos bromatológicos obtenidos de la deshidratación de la cáscara de la


piña

TRATAMIENTOS HUMEDAD FIBRA CENIZA GRASA PROTEÍNA E.L.N.N


1 85.12 2.28 0.78 0.50 0.16 11.17
2 89.20 1.91 0.57 0.38 0.11 7.84
3 85.40 2.07 0.67 0.45 0.15 11.27
4 83.00 2.58 0.97 0.45 0.17 12.83
5 80.85 2.66 0.82 0.49 0.20 14.97
6 84.99 2.44 0.90 0.62 0.18 10.86
7 84.17 1.77 1.01 0.67 0.20 12.18
8 87.30 1.94 0.84 0.40 0.16 9.36
9 89.04 1.83 0.63 0.35 0.11 8.04
Promedio 85.45 2.16 0.80 0.48 0.16 10.95
77

Anexo Nº 4 Análisis microbiológico a la harina de cáscara de piña


78
79

Anexo Nº 5 Balance de materia

Balance de materia a nivel de laboratorio para procesar 21 kg de la materia prima


“Cascara de piña”.

Materia prima: 21 Kg
Tiempo de total del proceso de obtención de harina de cascara de piña: 20 horas
Tiempo de secado = 20 horas

Balance de materia para la recepción de cascara de piña.

A = 21 Kg. A1 = 84.17 % H2O


A2 =15.83% S.T

Recepción

B= ? B1 = ? % H2O
B2 = ? % S.T

Balance general:

A= B

B = 21 Kg.

Balance parcial de agua

A (A1) = B (B1)

21 (0.8417) = 21 (B1)

B1 = 0.8417 * 100%

B1 = 84.17% de H2O
80

Balance parcial de sólidos totales


A (A2) = B (B2)
21 (0.1583) = 21 (B2)

B2 = 0.1583 * 100%

B2 = 15.83%

Balance de materia para la selección de cascara de piña.

B = 21 Kg B1 = 84.17 % H2O
B2 = 15.83% S.T

Cascara mala
C=B (2.54%) (Dato Exp.)
Selección
C1= 84.17% H2O
C2= 15.83 % S.T

D= .....? Kg D1 =? % H2O
D2 =? % S.T.

Dato Experimental:
Cascara mala = 2.54% de B

Relación de cascara mala en C


C = (2.54%) * B

C = 0.0254 * 21 kg

C = 0,5334 kg de cáscara mala

Balance general

B=C+D
D=B-C
D = 21 – 0.5334
D = 20,4666 kg de Cáscara buena
81

Balance parcial de agua

B (B1) = C (C1) + D (D1)

21 (0.8417) = 0.5334 (0.8417) + 20,4666 (D1)

D1 = 0.8417 * 100 %

D1 = 84.17 % H2O

Balance parcial de sólidos totales

B (B2) = C (C2) + D (D2)

21 (0.1583) = 0.5334 (0.1583) +20,4666 (D2)

D2 = 0.1583 * 100 %

D2 = 15.83 % de S.T

Balance de materia para el pesado de cáscara de piña.

D = 20,4666 Kg D1 = 84.17 % H2O


D2 = 15.83 % S.T

Pesado

E=? E1 = ? % H2O
E2 = ? % S.T
82

Balance general:

D=E

E = 20,4666 Kg.

Balance parcial de agua

D (D1) = E (E1)

20,4666 (0.8417) = 20,4666 (E1)

E1 = 0.8417 * 100%

E1 = 84.17% de H2O

Balance parcial de sólidos totales

D (D2) = E (E2)

20,4666 (0.1583) = 20,4666 (E2)

E2 = 0.1583 * 100%

E2 = 15.83% de H2O

Balance de materia para el lavado


E = 20,4666 Kg E1 = 84.17% H2O
E2 = 15.83% S.T
E3 = 0.001% H2O

Relación de Agua 2:1 Agua Sucia


F = (40,9332Kg.)
F1 = 100% H2O Lavado G G1=100% H2O
F2 = 0% S.T G2 = 0 % S.T

H = ? Kg H1 = ? % H2O
H2 = ? % S.T
83

Cantidad de agua que ingresa

F=2*E

F = 2 * 20,4666 kg

F = 40,9332 kg de agua utilizada

Cantidad de agua sucia (saliente)


G= E (E3) + F
G= 20,4666 (0.001) + 40,9332
G= 40,9536

Balance general:
E+F=G+H

20,4666 + 40,9332 = 40.9352 + H

H= 20,4646 Kg cáscara de fruta limpia

Balance parcial de agua

E (E1) = H (H1)

20,4666 (0.8417) = 20,4646 (H1)

H1 = 0.8417* 100%

H1 = 84.17 % H2O

Balance parcial de sólidos totales

E (E2) = H (H2)

20,4666 (0.1583) = 20,4646 (H2)

H2 = 0.1583 * 100%
H2 = 15.83 % ST
84

Balance de materia para el troceado

H = 20,4646 Kg. H1 = 84.17 % H2O


H2 = 15.83 % S.T

Troceado

I=? I1 = ? H2O
I2 = ? S.T

Balance general:

H=I

I = 20,4646 Kg.

Balance parcial de agua

H (H1) = I (I1)

20,4646 (0.8417) = 20,4646 (H1)

H1 = 17,2250
20,4646

H1 = 0.8417 * 100%

H1 = 84.17%

Balance parcial de sólidos totales

H (H2) = I (I2)

20,4646 (0.1583) = 20,4646 (I2)

I2 = 3,2395
20,4646

I2 = 0.1583 * 100%

I2 = 15.83%
85

Balance de materia para el Secado de las cascaras de piña troceadas

I= 20,4646 Kg I1 = 84.17 % H2O


I2 = 15.83% S.T

Secado Agua evaporada


J= K (17,1494kg)
J1 = 100 % H2O
J2 = 0 % S.T

L=3,315kg
L1 = 2.28% H2O
L2 = 97.72% S.T
Balance general:

I=J+L

J=I-L

Balance Parcial de Sólidos Totales

I (I2) = J (J2) + L (L2)


20,4646 (0.1583) = I(o) + L (0.9772)
L= 20,4646 (0.1583) / 0.9772
L= 3,315 kg de cáscara de piña seca

Agua evaporada
J=I-L

J= 20,4646 – 3,315
J= 17,1494 kg agua evaporada

Balance de materia para la molienda

L = 3,315 Kg L1 = 2.28% H2O


L2 = 97.72% S.T

Molienda

M1=?
M=? M2 = ?
86

Balance general:

L=M

M= 3,315 Kg.

Balance parcial de agua

L(L1) = M (M1)

3,315 (0.0228) = 3,315 (M1)

M1 = 0,0755
3,315

M1 = 0,0228 * 100%

M1 = 2.28 % H2O

Balance parcial de sólidos totales

L(L2) = M (M2)

3,315 (0.9772) = 3,315 (M2)

M2 = 3,239
3,315

M2 = 0.9772* 100%

M2 = 97.72 % ST

Balance de materia para el tamizado


M = 3,315 Kg. M1 = 2.28 % H2O
M2 = 97.72% S.T

Solidos Gruesos
Tamizado N = (0.31kg) (Dato Exp.)
N1 = 2.28? % H2O
N2 = 97.72 % S.T

O= ? O1 = ?% H2O
O2 = ?% S.T
87

Balance general de Sólidos gruesos

N = M * 31%
N = 3,315 * 31%

N = 1,027 kg sólidos gruesos

Balance general:
M=N+O

O=M-N

O = 3,315 Kg. – 1,027 Kg.

O = 2,288 Kg

Balance parcial de agua en O

M (M1) = N (N1) + O (O1)

3,315 (0.0228) = 1,027 (0.0228) + 2,288 (O1)

0,0755 – 0,0234 = 2,288(O1)


0,0521 = 2,288(O1)

O1 = 0,0521
2,288

O1 = 0.0227 * 100%

O1 = 2.28 % H2O

Balance parcial de sólidos totales en O


M (M2) = N (N2) + O (O2)

3,315 (0.9772) = 1,027 (0.9772) + 2,288 (O2)

3,2394 – 1,0036 = 2,288(O2)


2,2358 = 2,288(O2)

O2 = 2,2358
2,288

O2 = 0.9772 * 100%
88

O2 = 97.72 % ST

Balance de materia para el empacado

O = 2,288 Kg. O1 = 2.28 % H2O


O2 = 97.72% S.T

Empacado

P = 2,288 Kg. P1 = 2.28 % H2O


P2 = 97.72 % S.T

Balance general:

O=P

P = 2,288 Kg.

Balance parcial de agua

O(O1) = P (P1)

2,288 (0.0228) = 2,288 (P1)

P1 = 0,0522
2,288

P1 = 0.0228 * 100%

P1 = 2.28% H2O

Balance parcial de sólidos totales

O (O2) = P (P2)

0.3027 (0.9772) = 0.3027 (P2)

P2 = 0.2958
0.3027

P2 = 0.9772* 100%

P2 = 97.72% ST
89

Balance de materia para el almacenado

P = 2,288 Kg. P1 = 2.28 % H2O


P2 = 97.72% S.T

Almacenado

Q = 2,288 Kg. Q1 = 2.28 % H2O


Q2 = 97.72% S.T

Balance general:

P=Q

Q = 2,288 Kg.

Balance parcial de agua

P (P1) = Q (Q1)

2,288 (0.0228) = 2,288 (Q1)

Q1 = 0,0522
2,288

Q1 = 0.0228 * 100%

Q1 = 2.28% H2O

Balance parcial de sólidos totales


P (P2) = Q (Q2)

2,288 (0.9772) = 2,288 (Q2)

Q2 = 0.9772 * 100%

Q2 = 97.72% ST
90

Anexo Nº 6 Balance de materia a nivel de laboratorio para procesar 100 kg de la


materia prima “Cascara de piña”.

Materia prima: 100 Kg

Tiempo de total del proceso de obtención de harina de cascara de piña: 20 horas


Tiempo de secado = 20 horas

Balance de materia para la recepción de cascara de piña.

A = 100 Kg. A1 = 84.17 % H2O


A2 =15.83% S.T

Recepción
B=?
B1 = ? % H2O
B B2 = ? % S.T

Balance general:

A= B
B = 100 Kg.

Balance parcial de agua

A (A1) = B (B1)

100 (0.8417) = 100 (B1)

B1 = 0.8417 * 100%

B1 = 84.17% de H2O

Balance parcial de sólidos totales

A (A2) = B (B2)
91

100 (0.1583) = 100 (B2)

B2 = 0.1583 * 100%

B2 = 15.83%

Balance de materia para la selección de cascara de piña.

B = 100 Kg B1 = 84.17 % H2O


B2 = 15.83% S.T

Cascara mala
C = B (2.54%) (Dato Exp.)
Selección
C1 = 84.17% H2O
C2 = 15.83 % S.T

D1 =? % H2O
D = ? Kg. D2 =? % S.T.

Dato Experimental:
Cascara mala = 2.54% de B

Relación de cascara mala en C


C = (2.54%) * B

C = 0.0254 * 100 kg

C = 2.54 kg de cascara mala

Balance general

B=C+D
D=B-C
D = 100 – 2.54
D = 97.46 kg de Cáscara buena

Balance parcial de agua

B (B1) = C (C1) + D (D1)


92

100 (0.8417) = 2.54 (0.8417) + 97.46 (D1)

D1 = 0.8417 * 100 %

D1 = 84.17 % de H2O

Balance parcial de sólidos totales

B (B2) = C (C2) + D (D2)

100 (0.1583) = 2.54 (0.1583) + 97.46 (D2)

D2 = 0.1583 * 100 %
D2 = 15.83 % de S.T

Balance de materia para la pesado 1 de cascara de piña.

D = 97.46 Kg. D1 = 84.17 % H2O


D2 =15.83% S.T

Pesado 1

E=? E1 = ? % H2O
E2 = ? % S.T

Balance general:

D=E

E = 97.46 Kg.

Balance parcial de agua

D (D1) = E (E1)
93

97.46 (0.8417) = 97.46 (E1)

E1 = 0.8417 * 100%

E1 = 84.17 % de H2O

Balance parcial de sólidos totales

D (D2) = E (E2)

97.46 (0.1583) = 97.46 (E2)

E2 = 0.1583 * 100%

E2 = 15.83%

Balance de materia para el lavado


E = 97.46 Kg E1 = 84.17 % H2O
E2 = 15.83 % S.T
E3 = 0.001% H2O

Relación de Agua 2:1 Agua Sucia


F = (194.92Kg.)
F1 = 100% H2O Lavado G= 69.3% (Dato Epx.)
F2 = 0% S.T 100% H2O
0% ST

H = ? Kg H1 = ? % H2O
H2 = ? % S.T

Cantidad de agua
F=2*E

F = 2 * 97.46 kg

F = 194.92 kg de agua utilizada


94

Balance general relación de agua sucia (saliente)

G = E(E3) + F

G = 97.46(0.001) + 194.92

G = 195.02 Kg de agua sucia.

Balance general:
E+F=G+H
97.46 + 194.92 = 195.02 + H

292.38= 195.02+ H

H= 97.36 kg de cáscara de pina limpia

Balance parcial de agua

E (E1) = H (H1)

97.46 (0.8417) = 97.36 (H1)

H1 = 0.8417 * 100%

H1 = 84.17 % H2O

Balance parcial de sólidos totales

E (E2) = H (H2)

97.46 (0.1583) = 97.36 (H2)

H2 = 0.1583 * 100%
H2 = 15.83% ST
95

Balance de materia para el troceado

H = 97.36 Kg. H1 = 84.17 % H2O (Dato Exp.)


H2 = 15.83 % S.T (Dato Exp.)

Troceado

I=? I1 = ? H2O
I2 = ? S.T
Balance general:

H=I

I = 97.36 Kg.

Balance parcial de agua

H (H1) = I (I1)
97.36 (0.8417) = 97.36 (I1)

I1 = 81.94
97.36

I1 = 0.8417 * 100%

I1 = 84.17%

Balance parcial de sólidos totales

H (H2) = I (I2)

97.36 (0.1583) = 97.36 (I2)

I2 = 15.41
97.36

I2 = 0.1583 * 100%

I2 = 15.83 %
96

Balance de materia para el Secado de las cáscaras de piña troceadas

I = 97.36 Kg I1 = 84.17 % H2O


I2 = 15.83 % S.T
Agua evaporada
Secado J= K ( 81.5884 kg )
J1 = 100 % H2O
J2 = 0 % S.T

L = 15.7716 kg L1 = 2.28 H2O


L2 = 97.72 S.T

Balance general:

I=J+L

J= I-L

Balance Parcial de Sólidos Totales


I (I2) = J (J2) + L (L2)
97.36 (0.1583) = J(o) + L (0.9772)
L = 97.36 (0.1583)/ 0.9772
L = 15.7716 kg de cáscara de piña seca

Balance general de agua evaporada


J=I-L
J= 97.36 – 15.7716
J = 81.5884 Kg agua evaporada

Balance de materia para la molienda

L = 15.7716 Kg. L1 = 2.28% H2O


L2 = 97.72 % S.T

Molienda

M1 = ?
M=? M2 = ?

Balance general:

L=M
97

M = 15.7716 Kg.

Balance parcial de agua

L (L1) = M (M1)

15.7716 (0.0228) = 15.7716 (M1)

M1 = 0.3595
15.7716

M1 = 0.0228 * 100%

M1 = 2.28 % H2O

Balance parcial de sólidos totales

L (L2) = M (M2)

15.7716 (0.9772) = 15.7716 (M2)

M2 = 15.4120
15.7716

M2= 0.9772 * 100%

M2 = 97.72 % H2O

Balance de materia para el tamizado

M = 15.7716 Kg. M1 = 2.28 % H2O


M2 = 97.72 % S.T

Solidos Gruesos
Tamizado N = (0.31) (Dato Ex.)
N1 = 2.28 % H2O
N2 = 97.72 % S.T

O= ? O1 = % H2O
O2 = % S.T
98

Balance general de Sólidos gruesos

N = M * 31%

N = 15.7716*31%

N= 4.8891 kg sólidos gruesos

Balance general:

M=N+O

O=M–N

O = 15.7716 – 4.8891

O = 10.8825 Kg.

Balance parcial de agua en O1

M (M1) = N (N1) + O (O1)

15.7716 (0.0228) = 4.8891 (0.0228) +10.8825 (O1)

0.3595 – 0.1115 = 10.8825(O1)


0.248 = 10.8825(O1)

O1 = 0.248
10.8825

O1 = 0.0228 * 100%

O1 = 2.28 % H2O

Balance parcial de sólidos totales en O2

M (M2) = N (N2) + O (O2)

15.7716 (0.9772) = 4.8891 (0.9772) +10.8825 (O2)

15.4120 – 4.7776 = 10.8825 (O2)

10.6344 = 10.8825 (O2)

O2 = 10.6344
10.8825
99

O2 = 0.9772 * 100% O2 = 97.72 % ST

O = 10.8825 Kg. O1 = 2.28 % H2O


O2 = 97.72% S.T

Empacado

P = 10.8825 Kg. P1 = 2.28 % H2O


P2 = 97.72% S.T

Balance general:

O=P

P = 10.8825 Kg.

10.8825 kg / 23 empaques = 0.473kg

Cada empaque contiene 0.473kg de harina de cáscara de piña

Balance parcial de agua

O (O1) = P (P1)

10.8825 (0.0228) = 10.8825 (P1)

P1 = 0.2481
10.8825

P1 = 0.0228 * 100%

P1 = 2.28 % H2O

Balance parcial de sólidos totales

O (O2) = P (P2)

10.8825 (0.9772) = 10.8825 (P2)

P2 = 10.6343
10.8825

P2 = 0.9772 * 100%

P2 = 97.72 % H2O
100

Balance de materia para el almacenado

Q = 10.8825 Kg. Q1 = 2.28% H2O


Q2 = 97.72% S.T

Almacenado

R1 = 2.28 % H2O
R = 10.8825 Kg. R2 = 97.72% S.T

Balance general:

Q=R

R = 10.8825 Kg.

Balance parcial de agua

Q (Q1) = R (R1)

10.8825 (0.0228) = 10.8825 (R1)

R1 = 0.2481
10.8825

R1 = 0.0228 * 100%

R1 = 2.28 % ST

Balance parcial de sólidos totales

Q (Q2) = R (R2)

10.8825 (0.9772) = 10.8825 (R2)

R2 = 10.6343
10.8825

R2 = 0.9772 * 100%

R2 = 97.72 % ST
101

Anexo Nº 7 Balance de energía

Balance de energía del proceso para la obtención de harina de cáscara de piña a nivel
de laboratorio

Fuente: Jéssica López/2014


Figura Nº14: Balance de energía del secador

Secador

M (Cascara de piña humedad) = 3.0 kg


T = 20 horas 1200 min
T1 = 26 ºC
T2 = 28 °C
T3 = 23.6 °C
T4 = 23.6 °C

Nomenclatura

T = Tiempo de proceso

T1 = Temperatura ambiente
T2 = Temperatura de las paredes verticales laterales.
T3 = Temperatura las paredes verticales frontal y posterior.
T4 = Temperatura las paredes horizontales superior e inferior.
102

El calor 1 o (Q1): Es el que se pierden por las paredes verticales laterales “Izquierda –
Derecha” del secador.

El calor 2 o (Q2): Es el que se pierden por las paredes verticales Anterior y Posterior.

El calor 3 o (Q3): Es el que se pierden por las paredes horizontales Superior e Inferior.

Qs = Calor sensible del producto.

Ql = Calor latente del producto

Q Resistencia Eléctrica = Calor que ingresa por medio de la electricidad al secador.

U = Coeficiente de transferencia de calor.

Dimensiones del equipo

a  Alto = mts.

P  Profundo = mts.

L  Ancho - Largo = mts.

Dimensiones de las bandejas

L  Largo = mts.

a  Ancho = mts.

#  Número de bandejas = 2

Ecuación general a utilizar para el balance de energía.

Q practico del proceso = (Q Resistencia Eléctrica - Q1 – Q2 – Q3)

Q producto = (Qs + Ql) *1.05

Calor perdido por la parte de evaporación.

Balance total de energía.

Q entra = Q sale

Q Resistencia Eléctrica = Q (H2O) + Q (perdido)

Q Resistencia Eléctrica = Q (H2O) + Q(v) + Q1 + Q2 + Q3


103

Cpm. Del proceso de secado de la cascara de piña

Datos:

M1 = 3.402 Kg / 20 horas
Cpm mezcla = 1.4442 KJ/Kg C
Δ T = (80 – 26) = 54 0C

Tomado de: fundamentos de la ingeniería. Clair Batty Pág. 95

Calor sensible

Tomado de: Fundamentos de la ingeniería. Clair Batty Pág. 201 - 202


Calor de vaporización o latente que corresponde al agua eliminada.

Datos:

Mv = 17.598 kg  83.80 %
Hfg 80C = 2308.8 Kj/Kg
T = 20 hora
104

El calor 1 o (Q1): es el que se pierden por las paredes verticales laterales del equipo, de
igual manera se lo realiza a temperatura laminar.

Fundamentos de la Ingeniería. J. Clair Batty. Pág. 201 – 202

Datos

T sup. = 28 °C

T amb. = 26 °C

Se evaluaran las propiedades del aire a 300.15 K

Nomenclatura

Ts. = Temperatura de la superficie  (ºC).


Tα. = Temperaturas de la correinte de aire  (ºC).
K = Coeficiente de transferencia de calor del aire  W/ m C.
Cp. = Coeficiente de transferencia de calor del alimento  KJ/ kg C.
B = Coeficiente isobárico  .
U = Viscosidad del aire  kg/m*s.
δ = Densidad del aire  kg/m3.
Pr = Numero a dimensional de Prandtl.
L = Longitud  m.
G = Gravedad  m/s.
Gr = Numero a dimensional de Grashof

Tomado de: fundamentos de la ingeniería. Clair Batty tabla C-9 Apéndice 306
105

K = 0.02624 W/ m C

Cp. = 1.0090 KJ/ kg C

U = 1.988 * 105 kg/m*s

δ = 1.1769 kg/m3

Pr = 0.70797

a = 0.68 mts.

g = 9.78 m/s

( )

( )

Gr = 7.1 * 107

Gr * Pr = 7.1 *107 * 0.70797

Gr * Pr = 5.0 * 107

Log10 (Gr Pr) = 7.70

Log 10(Nu) = 1.70

Nu = 101.7 50.12

Dónde:

Nu = Numero de Nusselt.
H =Coeficiente de transferencia de calor.
L = Longitud.
K = Transferencia de calor del aire.
106

Nu = H * L
K
h = Nu * K
L
h = 50.12 * 0.02625 W/M*C
0.68 m

h = 1.9347 W/m2 *C

Área de las paredes verticales laterales.

Dónde:

A = Área
P = Profundo
a = Altura

Fuente: Jessica López / 2014


Figura Nº 15: Área de las paredes verticales del secador
107

Calor de las paredes verticales del secador.


Calor 1

H * A (Ts – Ta)

El calor 2 o (Q2): es el que se pierden por las paredes verticales frontal y posterior del
equipo, de igual manera se lo realiza a temperatura laminar.

Fundamentos de la Ingeniería. J. Clair Batty. Pág. 201 – 202

Datos
T sup. = 29 °C

T amb. = 26 °C

Se evaluaran las propiedades del aire a 300.65 K

Nomenclatura

Ts. = Temperatura de la superficie  (ºC).


Tα. = Temperaturas de la correinte de aire  (ºC).
K = Coeficiente de transferencia de calor del aire  W/ m C.
Cp. = Coeficiente de transferencia de calor del alimento  KJ/ kg C.
B = Coeficiente isobárico  .
U = Viscosidad del aire  kg/m*s.
δ = Densidad del aire  kg/m3.
Pr = Numero a dimensional de Prandtl.
108

L = Longitud  m.
G = Gravedad  m/s.
Gr = Numero a dimensional de Grashof

Tomado de: fundamentos de la ingeniería. Clair Batty tabla C-9 Apéndice 306

K = 0.02629 W/ m C

Cp. = 1.0057 KJ/ kg C

U = 1.9842 * 105 kg/m*s


δ = 1.1751 kg/m3

Pr = 0.7079

Base = 0.55 mts.

g = 9.78 m/s

( )

( )

Gr = 5.6 * 107

Gr * Pr = 5.6 *107 * 0.7079

Gr * Pr = 4.0 * 107

Log10 (Gr Pr) = 7.61

Log 10(Nu) = 1.60

Nu = 101.63  39.81
109

Dónde:

Nu = Numero de Nusselt.
H =Coeficiente de transferencia de calor.
L = Longitud.
K = Transferencia de calor del aire.

Área de las paredes verticales frontal y posterior.

Dónde:

A = Área
B= Base
a = Altura

Área = (B * a) * 2

Fuente: Jessica López / 2014


Figura Nº16: Área de las paredes frontal y posterior del secador
110

Calor de las paredes verticales frontal y posterior del secador.


Calor 2

Q2 = H * A (Ts - Ta)

Q2 = 1.9030 W * 0.748 m2 * (80-26)ºK


m2 * C

Q2 = 76.87watt 0.08kw

El calor 3 o (Q3): es el que se pierden por las paredes horizontales superior e inferior del
equipo, de igual manera se lo realiza a temperatura laminar.
Fundamentos de la Ingeniería. J. Clair Batty. Pág. 201 – 202

Datos

T sup. = 28 °C

T amb. = 26 °C

Se evaluaran las propiedades del aire a 300.15 K

Nomenclatura

Ts. = Temperatura de la superficie  (ºC).


Tα. = Temperaturas de la correinte de aire  (ºC).
K = Coeficiente de transferencia de calor del aire  W/ m C.
Cp. = Coeficiente de transferencia de calor del alimento  KJ/ kg C.
111

B = Coeficiente isobárico  .
U = Viscosidad del aire  kg/m*s.
δ = Densidad del aire  kg/m3.
Pr = Numero a dimensional de Prandtl.
L = Longitud  m.
G = Gravedad  m/s.
Gr = Numero a dimensional de Grashof

Tomado de: fundamentos de la ingeniería. Clair Batty tabla C-9 Apéndice 306

K = 0.02624 W/ m C

Cp. = 1.0090 KJ/ kg C

U = 1.988 * 105 kg/m*s

δ = 1.1769 kg/m3

Pr = 0.70797

P = 0.48 mts.

g = 9.78 m/s

( )

( )

Gr = 2.5 * 107

Gr * Pr = 2.5 *107 * 0.70797

Gr * Pr = 1.7 * 107

Log10 (Gr Pr) = 7.25


112

Log 10(Nu) = 1.55

Nu = 101.55 35.48

Dónde:

Nu = Numero de Nusselt.
H =Coeficiente de transferencia de calor.
L = Longitud.
K = Transferencia de calor del aire.

Área de las paredes verticales laterales.

Dónde:

A = Área
P = Profundo
B = Base
113

Fuente: López , Jessica / 2014


Figura Nº17: Área de las paredes horizontales superior e inferior.

Área= (B * a) *2
Área = (0.48 m * 0.55m) *2
Área = 0.528 m2

Calor de las paredes horizontales superior e inferior.


Calor 3

Q3= H * A (Ts - Ta)

Q3 = 1.9404 W x 0.528 m2 *(80-26)ºK

m2*C

Q3= 55.32 watt 0.06kw

Calculo de la cantidad de energía que ingresa al secador.


Dónde:
A0= Amperaje.
V = Voltaje.
T = Tiempo.
Datos.
Amp = 9.5
V = 110
T = 20 Horas
114

T = 20 Horas

Secado de la cascara de piña.

Q practico del proceso = (Qr -

Q practico del proceso =

Q practico del proceso =

Calor del producto es = (calor sensible + calor latente) * 1.05

Q producto = (Qs + Ql) *1.05

Q producto = (3.68 + 564.31) watt

Q producto = 567.99 watt *1.05

Q producto = 596.39 watt

Porcentaje de error

% Error = 100- Calor del producto x 100


Calor práctico del proceso

% Error = 100 - 596.39 watt x 100


714 watt

%Error = 100 – 83.53 = 16.47 %


115

% Eficiencia = 83.53 %

Calculo del coeficiente total de transferencia de calor

Dónde:

A = Área
L = Largo  0.45 mts.
a = Ancho  0.30 mts.
Area= ( B * a ) * 8
Area= (0.45m * 0.30m) * 8
Area= 1.08m

Fuente: Jessica López / 2014


Figura Nº18: Área de la superficie de la bandeja utilizada para secar

Coeficiente de transferencia de calor del proceso de pre-cocción


Q=U*A*T

U= Q
A*T
116

 Obtención de datos para la curva de secado de la cáscara de piña

Tabla Nº 35 Datos experimentales para la curva de secado (80ºC) de la cáscara de piña

Tiempo Muestra H2O H2O XT X Cantidad de Contenido de Velocidad de


(hrs) (kg) Evaporada Total Pérdida de humedad Kg humedad media secado(kg
(kg) (kg) humedad H2O/kg m.s. Kg H2O/kg m.s. H2O/hr*m2
(kg)
1 0,35559
2 0,1962 0,15939
3 0,13255 0,06365 0,22304 0,07366 1,2508066 0,62540329 0,03083333
4 0,09925 0,0333 0,25634 0,04036 0,6853456 0,96807607 0,01655556
5 0,08137 0,01788 0,27422 0,02248 0,3817286 0,5335371 0,01019444
6 0,07036 0,01101 0,28523 0,01147 0,1947699 0,28824928 0,00457407
7 0,06542 0,00494 0,29017 0,00653 0,1108847 0,15282731 0,00238889
8 0,06284 0,00258 0,29275 0,00395 0,0670742 0,08897945 0,00119444
9 0,06155 0,00129 0,29404 0,00266 0,045169 0,05612158 0,00059259
10 0,06091 0,00064 0,29468 0,00202 0,0343012 0,0397351 0,00030556
11 0,06058 0,00033 0,29501 0,00169 0,0286976 0,03149941 0,00014815
12 0,06042 0,00016 0,29517 0,00153 0,0259806 0,02733911 7,4074E-05
13 0,06034 8E-05 0,29525 0,00145 0,0246222 0,02530141 3,7037E-05
14 0,0603 4E-05 0,29529 0,00141 0,0239429 0,02428256 1,8519E-05
15 0,06028 2E-05 0,29531 0,00139 0,0236033 0,02377314 1,0185E-05
16 0,060269 1,1E-05 0,295321 0,001379 0,0234165 0,02350993 2,7778E-06
17 0,060266 3E-06 0,295324 0,001376 0,0233656 0,02339107 1,2037E-06
18 0,0602647 1,3E-06 0,2953253 0,0013747 0,0233435 0,02335456 6,4815E-07

116
19 0,060264 7E-07 0,295326 0,001374 0,0233316 0,02333758 2,7778E-07
20 0,0602637 3E-07 0,2953263 0,0013737 0,0233265 0,02332909 0,00127194
Fuente: López Jéssica / 2014
117

 Datos y cálculos de laboratorio

Producto húmedo: 97.72% H2O


Producto seco: 2.28% H2O

 Peso inicial de agua

Peso inicial de agua= P. H2O eliminada + P. H2O masa seca


Peso H2O eliminada= Peso muestra húmeda – Peso muestra seca
Peso H2O eliminada= 0.35559 – 0,0602637
Peso H2O eliminada= 0,2953263 kg

 Peso de agua de la masa seca

Peso H2O masa seca= Peso de masa seca * % H2O masa seca
Peso H2O masa seca= 0,0602637 * 0.0228
Peso H2O masa seca= 0.001374 kg H2O

Peso inicial de H2O = P. H2O eliminada + P. H2O masa seca


Peso inicial de H2O= 0,2953263 + 0.001374
Peso inicial de H2O= 0.29670 kg

 Peso de la muestra seca

Peso de la materia seca= Peso del producto seco – Peso del H2O del producto seco
Peso de la materia seca= 0,0602637 - 0,001374012
Peso de la materia seca= 0.05889 kg

 Porcentaje de humedad inicial

% Humedad inicial del producto=


118

% Humedad inicial del producto=

% Humedad inicial del producto= 83.44%

 Porcentaje de humedad final

% Humedad final del producto=

% Humedad final del producto=

% Humedad final del producto= 2.28%

Pérdida de humedad

H2O Total= Peso inicial del H2O – Pérdida de humedad

Pérdida de humedad= Peso inicial del H2O - H2O Total

Pérdida de humedad= 0.29670 - 0,22304


119

Tabla Nº 36 Pérdida de humedad (XT) de la cáscara de piña


Tiempo Peso H2O XT
(hrs) inicial Total Pérdida
(H2O) (kg) de
humedad
(kg)
1 0,2967
2 0,2967
3 0,2967 0,22304 0,07366
4 0,2967 0,25634 0,04036
5 0,2967 0,27422 0,02248
6 0,2967 0,28523 0,01147
7 0,2967 0,29017 0,00653
8 0,2967 0,29275 0,00395
9 0,2967 0,29404 0,00266
10 0,2967 0,29468 0,00202
11 0,2967 0,29501 0,00169
12 0,2967 0,29517 0,00153
13 0,2967 0,29525 0,00145
14 0,2967 0,29529 0,00141
15 0,2967 0,29531 0,00139
16 0,2967 0,295321 0,001379
17 0,2967 0,295324 0,001376
18 0,2967 0,2953253 0,0013747
19 0,2967 0,295326 0,001374
20 0,2967 0,2953263 0,0013737
Elaborado por: López Jéssica / 2014

Contenido de humedad

Contenido de humedad(X)=

Contenido de humedad(X)=

Contenido de humedad(X)= 1.25080


120

Velocidad de secado

A= (b*a)*8
A= (0.45*0.30) *8
A= 1.08 m2

v=

Tabla Nº 37 Velocidad de secado


Tiempo Fórmula Velocidad de
secado (kg
H2O/hr*m2

1
2
3 v3= (0,07366- 0,04036)/(1*1,08) 0,03083333
4 v4= (0,04036- 0,02248)/(1*1,08) 0,01655556
5 v5= (0,02248-0,01147)/(1*1,08) 0,01019444
6 v6= (0,01147-0,00653)/(1*1,08) 0,00457407
7 v7= (0,00653-0,00395)/(1*1,08) 0,00238889
8 v8= (0,00395-0,00266)/(1*1,08) 0,00119444
9 v9= (0,00266-0,00202)/(1*1,08) 0,00059259
10 v10= (0,00202-0,00169)/(1*1,08) 0,00030556
11 v11= (0,00169-0,00153)/(1*1,08) 0,00014815
12 v12= (0,00153-0,00145)/(1*1,08) 7,4074E-05
13 v13= (0,00145-0,00141)/(1*1,08) 3,7037E-05
14 v14= (0,00141-0,00139)/(1*1,08) 1,8519E-05
15 v15= (0,00139-0,001379)/(1*1,08) 1,0185E-05
16 v16= (0,00137-0,001376)/(1*1,08) 2,7778E-06
17 v17= (0,001376-0,0013747)/(1*1,08) 1,2037E-06
18 v18= (0,0013747-0,001374)/(1*1,08) 6,4815E-07
19 v19= (0,001374-0,0013737)/(1*1,08) 2,7778E-07
20 v20= (0,0013737-0,0013737)/(1*1,08) 0,00127194
Elaborado por: López Jéssica / 2014
121

Proyección de curvas
Contenido de Humedad vs. Velocidad de secado de cáscara de
piña
0.7

0.6

0.5

0.4 Contenido de humedad


media Kg H2O/kg m.s.
0.3 Velocidad de secado (kg
H2O/hr*m2
0.2

0.1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Elaborado por: López, Jéssica /2014


Figura Nº19: Proyección de curvas Contenido de Humedad vs. Velocidad de secado de cáscara de piña.

Tiempo teórico del secado

θ1 = ∫

θ1 =

θ1 =

θ1 = 1,00001182 hrs.

θ2 = ∫

θ2 =
122

θ2 =

* * *
1 1

θ2 = 19.82hrs.
θT = θ1 + θ2
θT = (1. 00001182 + 19.82)hrs.
θT = 20.82 hrs.

Calor práctico

Calor teórico


123

%Error = 3,68 – 3,53 = 0.15 %

Tabla Nº38 calor práctico, teórico y tiempo práctico y teórico

Datos

Calor Práctico 

Calor Teórico 

Tiempo teórico 20 horas

Tiempo práctico 20,82 horas

% Error 0,15%

Elaborado por: López, Jéssica /2014

Anexo Nº 8. Dimensionamiento del secador de bandejas


124

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL


Dibujó: Jéssica López Fecha: 03/11/14
VISTA FRONTAL
Disenó: Jéssica López DE LAS Escala: 1:100

124
BANDEJAS
Aprbó: Ing. Karina Cuenca Plano: Nº 1
125

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Dibujó: Jéssica López Fecha: 03/11/14


VISTA LATERAL
Disenó: Jéssica López DE LAS Escala: 1 :100
BANDEJAS
Aprobó: Ing. Karina Cuenca Plano: Nº 2
126

Nº Simbología
1 Calefactores
2 Ventilador
3 Motor
4 Salida o escape de aire húmedo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Dibujó: Jéssica López Fecha: 03/11/14


VISTA FRONTAL
Diseñó: Jéssica López DEL SECADOR DE Escala: 1/100
BANDEJAS
Aprobó: Ing. Karina Cuenca Plano: Nº 3
127

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL


Dibujó: Jéssica López Fecha: 04/11/12
ESTRUCTURA Y
Diseñó: Jéssica López FUNCIONAMIENTO Escala: 1:100
DEL SECADOR
Aprobó: Ing. Karina Cuenca Plano: Nº4
128

Anexo Nº 9 Diseño de etiqueta

Anexo Nº10 Rendimiento de harina de cáscara de piña

Rendimiento de la harina de cáscara de piña

Kilogramos de cáscara de piña (entra) =2.7814kg

Kilogramos de harina de cáscara de piña (obtenida) = 0.4402kg

Rendimiento = Kilogramos de harina de cáscara de piña (obtenida) x 100


Kilogramos de cáscara de piña (entera)

Rendimiento = 0.4403 x 100


2.7814

Rendimiento = 15.83%
129

Anexo Nº11. Costos

COSTOS

Tabla Nº39 Costos de la harina de cáscara de piña


Materiales Cantidad Valor unitario Total
(kg)
Cáscara de piña 2.7814 0.10 0.27814
Fundas plásticas 2 unidades 0.10 0.20
COSTO (A) 0.47814

DETALLE CANTIDAD TOTAL


Mano de obra 10% 0.047814
Energía 5% 0.02391
Utilidad 20% 0.095628
Producción de maquinaria 5% 0.02391
COSTO (B) 0.1913

COSTO TOTAL = Costo A + Costo B


COSTO TOTAL = 0.47814 + 0.1913
COSTO TOTAL = $ 0.67

Peso total del producto: 0.4402kg


Peso por funda: 454gr

Precio unitario: $ 0.67 la funda de harina de cáscara de piña.


El precio de venta al público de la harina de cáscara de piña de 454gr es de $ 0.67.

También podría gustarte