Está en la página 1de 36

Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autistas

SOVENIA
Av. Alfredo Jahn con 3ra Transversal, Qta. Emaús, Los Chorros,
Caracas 1071- Venezuela - email : lnegron@cantv.net
Telf. (0212) 237.10.51 – 234.25.36 Fax: (0212) 238.73.39

EL PROGRAMA FEINGOLD

Para los niños que tienen problemas de comportamiento o dificultades para


aprender, y para los adultos

El propósito de la asociación es el de respaldar a sus miembros en la ejecución del


programa Feingold y al mismo tiempo informar al público acerca de la relación que existe
entre la alimentación y los aditivos sintéticos y los problemas de comportamiento,
dificultades para aprender y la salud en general.

Este Manual fue desarrollado por los miembros de la Asociación Feingold de los Estados
Unidos, gracias a una donación de la Asociación Feingold para el Desarrollo Infantil.

Traducción al Español cortesía de Vicky Ochoa Díaz, miembro de la Asociación Feingold


del Noreste.

Copyright © 1987 by the Feingold Associations of the United Status


CON CARIŇO Y GRATITUD

El Dr. Benjamín Feingold empezó a practicar Medicina como Pediatra. Fue Profesor de
Pediatría en Northwestern University Medical School y también Director de Pediatría en el
Hospital Cedars of Lebanon de Los Angeles. Durante su carrera se especializo en
pediatría y cambio gradualmente a una especialidad en alergias infantiles y
posteriormente se dedicó por completo al tratamiento de niños y adultos. En 1951, se
asoció al Kaiser Research Institute de San Francisco; a los 81 años de edad, se retiró
como Jefe Emeritus del Departamento de Alergias del Kaiser Permanente Medical Center.

En 1965, el Dr. Feingold observó la relación que existe entre ciertos aditivos en los
alimentos y su efecto en el comportamiento de las personas y la habilidad para aprender y
asimilas conocimientos. Publicó los resultados de estos estudios en sus libros “Why your
child is Hyperactive” y varios años después en “The Feingold Cookbook”, con recetas
de cocina, el cual escribió en cooperación con su esposa.

En Junio de 1973, presentó los resultados de sus investigaciones ante la Asociación


Médica Americana (AMA) insistiendo en la necesidad de que la comunidad médica
continuara investigando la conexión entre los aditivos y el comportamiento de las
personas, a pesar de que sabía que transcurrirían décadas antes de que sus teorías
fueran comprendidas en una forma completa.

El Dr. Feingold estaba convencido de que una de las más importantes obligaciones del
médico es la de ofrecer una solución práctica a los problemas de la salud y, en vista de
que obviamente, las familias necesitadas de esta orientación no podían esperar 20 o 30
años hasta que la comunidad científica aprobara los resultados de sus estudios,
desarrolló un método que podría ayudar dramáticamente a más de la mitad de los niños y
adultos que lo consultaron. Un programa fácil de seguir, a un costo razonable y, lo más
importante, sin efectos secundarios dañinos.

A pesar de haber ayudado a cientos de familias que lo consultaron personalmente y miles


por correspondencia, su preocupación más grandes eran aquellos millones a quienes no
estaba en capacidad de alcanzar y, es así como, cuando a una edad en la que la mayoría
de las personas piensan en el merecido descanso del retiro, el Dr. Feingold se dedicó a
viajar por los Estados Unidos y el resto del mundo, informando a la opinión pública en
general, y la profesión médica en particular, los resultados de sus estudios e impulsando
la creación de grupos de ayuda mutua, que fueron el origen de la Asociación.

Benjamín Feingold practicó y también predicó la importancia del contacto humano y era
para el una gran satisfacción el recibir cartas y fotografías de aquellas personas a quienes
no conocía personalmente, pero a quienes ayudó. Las fotografías decoraron su oficina y
se refería a ellas como “mis muchachos”. Su ayuda y guía dieron a la Asociación una
base firme sobre la cual levantarse.

Por ser nosotros parte de los muchos de miles de familias cuyas vidas se han visto
enriquecidas gracias al trabajo del Dr. Feingold, a él, con enorme gratitud, dedicamos
este manual.

ASOCIACIONES FEINGOLD DE LOS ESTADOS UNIDOS


CONTENIDO

QUIEN PUEDE BENEFICIARSE DEL PROGRAMA FEINGOLD?

EL PROGRAMA FEINGOLD

COMENZANDO EL PROGRAMA
Fase Uno
Una Dieta para Todas las Edades
Infantes
Niños en Edad Pre-Escolar
Niños en Edad Escolar
Adolescentes
Adultos
Una Buena Nutrición Contribuye a Asegurar el Éxito
Los Grupos Alimenticios Básicos
Comentarios del Dr. Feingold en relación al Azúcar
Cómo Interpretar un Resultado Positivo

CUANDO USTED VEA LA MEJORIA


Fase Dos
Agregando de Nuevo los Salicilatos
Observe cuidadosamente Efectos Acumulativos de Salicilatos
Reacciones
Cómo se reconoce una reacción?
Tiempo que transcurre para una reacción
Cuánto dura una reacción?
Cómo superar una reacción?

SI USTED NO NOTA UNA MEJORIA APRECIABLE


Adaptación del Programa a las Necesidades Individuales
Dieta Ampliada para Personas con Sensibilidad Extrema
Alimentos que también contienen Salicilatos
Alimentos que contienen Benzoato
Otros químicos y alimentos que deben ser considerados
Otros aditivos
Otras reacciones a productos alimenticios, alergias
Tenga Cuidado Especial con los Ingredientes Ocultos

VIVIENDO CON EL PROGRAMA FEINGOLD


Para la persona que cocina
Sugerencias
El Feingolder en Edad Escolar
Ocasiones Especiales
Salud Personal
¿QUIEN PUEDE BENEFICIARSE DEL PROGRAMA FEINGOLD?

Usted puede ser una de las tantas personas que se han hecho miembros de la
Asociación Feingold con el fin de mejorar la calidad de la diet a familiar o puede quizás,
estar interesado en saber si al eliminar ciertos alimentos y químicos sintéticos, mejora su
salud.

La mayoría de nuestros miembros, sin embargo, son los padres de niños que
tienen problemas de comportamiento o dificultades para aprender. Estos déficits de
comportamiento y asimilación de conocimientos, tienen muchos nombres ADD (Desorden
de Déficit de Atención); H-LD (Hiperkinesia – Dificultades de Aprendizaje), MBD
(Disfunción Cerebral Mínima) SLD (Discapacidad Específica de Aprendizaje) o,
simplemente, hiperactividad.

En cada niño se distinguen deficiencias específicas. El Dr. Feingold dividió el


patrón clínico en tres categorías principales; de conducta, muscular y cognoscitivo. Entre
cientos de déficits, uno o más de los siguientes síntomas, pueden indicar una sensibilidad
a los aditivos sintéticos y/o salicilatos:

DEFICITS DE CONDUCTA O COMPORTAMIENTO


Marcada hiperactividad o agitación

Movimientos constantes; balanceo continuo; constante vaivén de las piernas, entrelaza


las manos; corre, no camina; camina en puntillas, en la infancia mueve la cuna o se
golpea en la cabeza a propósito.

EXCITABLE – IMPULSIVO

Su comportamiento es impredecible, se asusta fácilmente; se desanima y enoja cuando


no puede hacer algo; lo que quiere, debe dársele de inmediato; tiene poca habilidad para
disfrutar las cosas.

DIFICULTADES DURANTE EL SUEÑO

Pone problemas para acostarse; le cuesta trabajo dormirse; se despierta fácilmente; el


sueño es interrumpido por pesadillas o llanto y gritos – ocasionalmente tiene miedo de
dormirse.

LIMITE DE ATENCION MINIMO – INCAPACIDAD PARA CONCENTRARSE

Salta de una cosa a la otra; es incapaz de quedarse tranquilo en la escuela, al comer o


mirar un programa en la televisión.

AGRESIVIDAD COMPULSIVA

Es destructor en la casa y la escuela; molesta a otros niños; rompe sus juguetes y objetos
en la casa; compulsivo, tiene que tocar todo lo que ve, incluyendo a las personas; molesta
a los animales en la casa.
PERSEVERANCIA

No es posible distraerlo cuanto está haciendo algo, aun cuando es posible que esté
poniendo en peligro su propia vida; los castigos no solucionan nada; lo frustran y lo llevan
a formar pataletas; es posible que inmediatamente después de recibir un castigo por algo
que haya hecho, repita la misma falta.

AUTO-MUTILACION

Se muerde las uñas; se rasguña o se arranca pedazos de su propia piel; se comporta en


una forma que pone en peligro su vida; tiene tendencias suicidas (no es muy común).

TENDENCIAS ANTISOCIALES

Miente y toma lo que no le pertenece; tiene conflictos con otros niños de su edad en una
forma que pone en peligro su vida; tiene tendencias suicidas (no es muy común).

Todos estos patrones de comportamiento, están fuera del control de la persona que los
experimenta.

COORDINACION MUSCULAR DEFICIENTE

Músculos mayores

Excepcionalmente torpe; tropieza cuando camina; se estrella con lo que se le atraviesa;


tiene dificultades para pedalear una bicicleta, en natación y deportes en general.

Músculos finos

Los ojos y las manos dan la impresión de no funcionar al tiempo; tiene dificultades para
amarrar o abotonarse, escribir, dibujar; al hablar tartamudea, le es difícil enunciar y al leer
es por lo general disléxico.

DESCORDENES COGNOSCITIVOS Y PERCEPTUALES

Déficits de memoria auditiva; memoria visual; dificultades de razonamiento (por ejemplo


problemas simples de matemáticas; significados de palabras) dificultades de
comprensión; en orientación espacial (arriba-abajo; izquierda-derecha)

LOS COLORANTES Y SABORIZANTES SINTETICOS PUEDEN AFECTAR A TODO EL


ORGANISMO

Sistema respiratorio

Rinitis: pólipos nasales; tos; edema laringeo; nódulos laringeos, asma.

Piel

Dermatografía; lesiones de la piel; angioedema; urticaria.


Huesos

Artralgia con edema

Oídos

Otitis frecuentes

Genito-urinario

Enuresis (se moja en la cama)

Síntomas neurológicos

Dolores de cabeza; problemas de comportamiento; convulsiones, retardo mental, autismo.

Fuente: Testimonio del Dr. Feingold ante el Standing Comité sobre Atención a la Infancia
de la Asamblea del Estado de Nueva York, el 14 de Mayo de 1981.

Información adicional sobre reacciones adversas causadas por aditivos y salicilatos, se


puede encontrar en las páginas 3-5 y 19-21 del libro de cocina Feingold.
EL PROGRAMA FEINGOLD

El programa Feingold está basado en una dieta de eliminación, dividida en dos partes

PRIMERA PARTE: Este es el período inicial que elimina dos grupos alimenticios:

PRIMER GRUPO: Este elimina alimentos que contienen:


- Colorantes sintéticos (artificiales). Algunas veces, estos aparecen
listados como US certified color o con un número asignado por el FDA
como por ejemplo FD&C Amarillo # 5.
- Saborizantes sintéticos (artificiales). Estos pueden aparecer en la
lista de ingredientes como “flavoring” ó “sabor artificial”. La vainillina es
el único sabor artificial que figura en la lista con su nombre correcto.
- Tres preservantes para evitar la oxidación (anti-oxidantes):
BHA (Butylated Hydroxyanisole)
BHT (Butylated Hydroxytoluene)
TBHQ (Monotertiary Butylhydroxylquinone)

SEGUNDO GRUPO: Este grupo elimina alimentos que contienen Salicilatos


naturales, tales como:

Almendras Manzana (cidra y vinagre)


Melocotones Todas las bayas (fresas, frambuesas..)
Cerezas Café
Clavos Pepinillos y encurtidos
Grosellas Uvas, uvas pasas (vino y vinagres)
Pepinos y chiles Nectarinas
Naranjas Duraznos (melocotón)
Ciruelas y ciruelas pasas Mandarina
Té Tomates
Aceites mentolados (methyl salicilate)

ASPIRINA y medicinas que la contengan, también deben ser eliminadas.

SEGUNDA PARTE: Después de observar un resultado favorable durante un período de


cuatro a seis semanas, los alimentos que aparecen el en grupo dos, pueden ser
introducidos de nuevo en la dieta, utilizando cuidadosamente los resultados
obtenidos. Deben usarse uno (tal como se instruye en la sección de re-
introducción de los salicilatos). Sin embargo, las comidas que contienen BHA, BHT
y TBHQ, son eliminadas definitivamente de la dieta.

A pesar de que muchas frutas y vegetales no deben ser consumidas al comienzo


del programa, quedan aun muchas que sí son permitidas:
FRUTAS PERMITIDAS

Aguacate Bananas
Fruta de Pan Melones, de casaba, de agua
Coco Dátiles
Higos Toronja
Guayaba Melón blanco
Kiwi Kumquats
Limones Limas
Loquats Mangos
Papaya Pera
Nísperos Piña
Granada

VEGETALES PERMITIDOS

Alcachofas Alfalfa
Espárragos Brotes de bambú
Brotes de semillas Todos los tipos de fríjoles (habichuelas)
Repollitos de Bruselas Remolacha
Brócoli Repollo
Zanahoria Coliflor
Apio Berenjena
Kale Kohlrabi
Lechuga Lentejas
Habas Hongos
Okra Aceitunas
Cebolla, cebollín Perejil, Cilantro
Chirivía Arvejas
Papa Calabaza
Batata, Boniato Rábanos
Ruibarbo Rutabaga
Romaza Espinaca
Calabaza blanca Nabos, todo tipo
Castañas de agua Berros
Ñame Ocumo
Apio Celeriac
Achicoria Radicchio verde y morado
Rúgula Acelgas
COMENZANDO EL PROGRAMA
FASE UNO
EL comienzo del programa es la parte más difícil de la dieta. Al principio usted tiene que
adquirir nuevos hábitos, tanto en la compra de los alimentos, como en la cocina. Una vez
que se convierten en rutina, es fácil continuar con la dieta.

Lea el libro del Dr. Feingold “Por qué es su niños hiperactivo” (Why your child is
hyperactive) y adquiera una copia del libro de cocina Feingold. Familiarícese con la
introducción al libro de cocina y el resto de su material Feingold. En ellos encontrará la
respuesta a la mayor parte de sus preguntas sobre el programa.

Use únicamente los alimentos permitidos en la lista de la Fase Uno que le ha sido
suministrada por la Asociación local. Estos productos han sido ensayados y usados por
muchas familias. No confíe en la lista de ingredientes y de los artículos, pues es posible
que este equivocada o también incompleta. La idea es definir tan pronto como sea posible
la reacción individual a la dieta. Tenga en cuenta que cualquier infracción (el consumir
alimentos no permitidos) entorpecerán su objetivo.

El resultado positivo a la dieta depende del ceñirse a ella 100%. La más pequeña
infracción puede causar problemas. Una comida o bebida no permitidas, podría causar
reacciones que duran 72 horas o más. Una infracción el domingo y otra el miércoles,
causan alteraciones durante toda una semana (Libro de cocina Feingold, p. 8).

Hemos observado mejores resultados cuando toda la familia se ciñe a la dieta. Es


importante anotar que el esfuerzo especial que ponen todos los miembros de la familia, le
sirven al niño como incentivo (libro de cocina Feingold p. 8-9). Debe utilizar únicamente
los alimentos aprobados. El tener su cocina “limpia” es primordial para evitar errores o
tentaciones, hasta que los nuevos hábitos se afiancen. Muchas personas han descubierto
que la eliminación de aditivos no esenciales, beneficia también a otros miembros de la
familia.

Prepare comidas fáciles y nutritivas que agraden a toda la familia. Puede continuar
haciendo muchos de sus platos favoritos, simplemente cambiando marcas y
substituyendo ingredientes cuando sea necesario. Encontrará recetas y sugerencias en el
libro de cocina Feingold y en el material suministrado por su asociación local.

Mantenga un diario de la dieta. En este manual hemos incluido varios ejemplos de la


mejor manera de llevarlo y también encontrará algunos en el libro de cocina. Anote cada
uno de los alimentos consumidos y el patrón de sueño. Su diario le ayudará a detectar el
origen de reacciones desfavorables.

Limite el uso de azúcares y dulce. Seleccione alimentos nutritivos. No debe sentir pena
por el niño que está en la dieta, pues lo está ayudando, no haciéndole daño.

En general, la dieta no es efectiva cuando se están utilizando drogas de modificación de


comportamiento (libro de cocina Feingold, p.9). Desarrolle con su médico un plan para
descontinuar la medicina. Si es necesario continuarla, pida que le sea suministrada en
una forma que no contenga colores o sabores artificiales, preservantes o aspirina. Sin
embargo, es importante anotar que muchas medicinas no son toleradas por personas
especialmente sensibles y su uso puede afectar el resultado de la dieta.

UNA DIETA PARA TODAS LAS EDADES

A cualquier edad, las personas pueden tener sensibilidad a los alimentos eliminados en la
dieta y los resultados varían según las diferentes edades. A continuación ofrecemos
algunas sugerencias para los diferentes grupos.

INFANTES: Se recomienda la leche materna. Pero como puede haber en ella aditivos, es
preferible que la madre observe la dieta.

Si el medico ordena vitaminas infantiles, escoja una fuente natural como aceite de hígado
de bacalao. Recuerde que la mayor parte de las preparaciones pediátricas contienen
colorantes o saborizantes artificiales.

En la actualidad la mayoría de los fabricantes de alimentos para bebés omiten los


aditivos, pero hay que tener cuidado especial con el contenido de salicilatos en las frutas y
jugos que se le dan al bebé sensible. Revise la sección en que se reintroducen los
salicilatos.

Para facilitar la transición a la comida regular, use una batidora y procese las mismas
comidas que el resto de la familia consume, pero omitiendo los condimentos.

Los infantes y niños pequeños muestran resultados positivos a la dieta en un período de


36 horas.

NIÑOS EN EDAD PRE-ESCOLAR: Si un niño en este grupo va a un centro de cuidado


infantil o tiene una cuidadora, asegúrese de suministrar una lista detallada de los
alimentos que le están permitidos. También es importante enseñarle la forma cortés de
rehusarse a comer algo que no le conviene.

A los niños pequeños por lo general, les gusta preparar comidas y se les debe permitir
ayudar cuando sea conveniente. Un niño de tres años nunca es demasiado pequeño para
aprender el significado de “nutritivo”, “color artificial”, “saludable”, “azúcar”, etc.

Los niños en edad pre-escolar responden positivamente a la dieta en un período de tres a


cinco días, aun cuando ocasionalmente se han visto casos en que son necesarias hasta
tres semanas para ver la diferencia.

NIÑOS EN EDAD ESCOLAR: La mayoría de los niños acceden a cooperar cuando usted
comienza la dieta, y la presenta en una forma positiva y lo interesa en ella. Como es
natural, cada uno reacciona en una forma diferente. Aquí le indicamos algunos de los
argumentos que puede usar con el niño.

UN EXPERIMENTO. Explíquele que se va a sentir mejor. Ensaye algo así como:”He oído
decir que algunos de los ingredientes químicos en las comidas hacen que los niños no
puedan quedarse tranquilo cuando deben estudiar o dibujar. Vamos a tratar de
eliminarlos, a ver que sucede.”
Otros niños responden mejor a un sistema de RECOMPENSAS. Prémielo con estrellitas o
calcomanías de colores brillantes, o puntos buenos en los días en que no haya
infracciones, especificando con anterioridad el número de puntos que debe obtener para
obtener la recompensa. Prémielo con algo que no sea comestible. Artículos pequeños con
frecuencia, son mucho mejores que algo grande de vez en cuando.

Con un niño un poco mayor, hable a un nivel de adulto, en forma que él considere
mantenerse en la dieta como una RESPONSABILIDAD PERSONAL. Estimúlelo a llevar
su propio diario, y de ser posible, que le ayude en la compra de los alimentos o a cocinar.

Permita que sea él quien decida las personas que deben enterarse de que comenzó la
dieta. Hay quien prefiere guardar el secreto. Otros, por el contrario, desean que todo el
mundo se entere.

Estimule a su niño a contarle cuando ha comido algo que no le está permitido o que es
dudoso. Usted necesita de su ayuda para determinar si una reacción se debe a una
infracción (algo no permitido en la dieta) o algo que usted consideró aceptable.

El niño en edad escolar, por lo general, responde a la dieta en un período de dos a tres
semanas. Este tiempo puede extenderse hasta 40 días si el niño ha tomado drogas de
modificación de comportamiento. Para mejorar el trabajo escolar, generalmente es
necesario un período más largo.

Muchas familias encuentran que es más fácil establecer la dieta antes de empezar a
disminuir la droga (De acuerdo con el plan suministrado por el médico).

ADOLESCENTES

Típicamente, un adolescente está en capacidad de ejercer un mejor control sobre sus


actividades y comportamiento, pero las dificultades en el trabajo escolar son más difíciles
de superar y también en el aspecto social. Se consideran menos que los demás, lo cual
contribuye a hacer más difíciles los años de la adolescencia, no solamente para ellos
mismos, sino también para sus familias.

El Dr. Feingold notó que “a medida que los adolescentes en dificultades atraviesan la
pubertad, pueden experimentar una alteración o cambio espontáneo en su
comportamiento, incluyendo una disminución de la hiperactividad y agresividad. Este
cambio espontáneo en el comportamiento usual puede ser interpretado como que el niño
finalmente está superando sus problemas con el crecimiento pero no es así, pues estos
niños no superan sus problemas.”

No es posible forzar a un adolescente a permanecer en la dieta y muchos de ellos


atraviesan por un período durante el cual se obstinan en consumir alimentos no
aprobados. Las siguientes sugerencias podrían serle de utilidad.

- Usted no puede “poner” a un adolescente en la dieta. Lo único que


puede hacer es ayudarlo y apoyarlo.

- Utilice únicamente los alimentos permitidos en su casa. Cocine y


sírvalos sin hacer comentarios innecesarios.
- Trate de usar tantos substitutos como sea posible, en forma de que el
niño no se dé cuenta de que su comida es completamente diferente.

- No olvide lo difícil que es para cualquier persona mantenerse en una


dieta constante.

- Si encuentra demasiada resistencia, trate de que el adolescente acceda


a un período de prueba de un par de meses.

- La mayoría de los jóvenes encuentran faltas en la generación de sus


padres. Enséñele la lista de ingredientes de unos cuantos productos
procesados. Es posible que el muchacho se sorprenda de la basura que
contiene la mayoría de ellos!!!

- Vale la pena hacer notar que muchos adolescentes descubren que la


dieta contribuye a mejorar su desempeño en los deportes.

Los adolescentes requieren de 30 o 40 días para mostrar una reacción favorable a la


dieta.

ADULTOS:

Los adultos siguen el programa Feingold en la misma forma y por las mismas razones
que los niños.

En vista de que la predisposición genética parece ser un factor importante en la


sensibilidad de las personas a los aditivos y alimentos específicos, es natural que uno o
ambos padres se beneficien también, cuando la familia inicia la dieta.

Permanecer en la dieta es más fácil generalmente para un adulto, pues no necesita estar
sometido a las presiones de la juventud.

Los adultos que frecuentan restaurantes, encuentran que les es fácil adherirse a la dieta,
siempre y cuando ordenen con cuidado: pollo asado, carne, o pescado hervido, papas
horneadas, vegetales frescos sin condimentos o salsas, ensaladas frescas (lleve su
propia salsa) y frutas frescas.

Algunos de los siguientes síntomas, en un adulto, pueden indicar una sensibilidad


especial a los químicos sintéticos en la comida o el medio ambiente y también a los
salicilatos naturales:

1.- Tendencia a hablar demasiado o a interrumpir


2.- Hábitos nerviosos (morderse las uñas, etc.)
3.- Trabajar en una forma compulsiva.
4.- Nerviosismo, irritabilidad, impresionabilidad
5.- Dificultades para dormir, o sueño errático
6.- Confusión, tendencia a pasar de un proyecto a otro sin terminar ninguno
7.- Tendencia a subir el tono de voz cuando está nervioso
8.- Pierde la paciencia fácilmente.
9.- Dolores de cabeza
10.- Depresión, mal carácter, descontento
11.- Comportamiento abusivo
12.- Inconforme consigo mismo; siente que no vale nada
13.- Malinterpreta las situaciones y actuaciones de otras personas
14.- Impulsividad crónica
15.- Fatiga crónica
16.- Mala coordinación
17.- Cansancio mental y físico
19.- Cambios súbitos de temperamento
20.- Se frustra fácilmente
21.- Encuentra difícil concentrarse

Los adultos requieren de 30 a 40 días para mostrar un cambio positivo a la dieta.


UNA BUENA ALIMENTACION CONTRIBUYE A ASEGURAR EL ÉXITO

Una de las responsabilidades más importantes es la de proporcionar a su familia una


dieta balanceada y nutritiva. El ceñirse a ella, contribuye a aumentar las posibilidades de
tener un excelente resultado con el programa Feingold.

1) Consuma diferentes alimentos de todos los grupos

2) Prepare en su casa comidas sencillas

3) Use ingredientes frescos, sin procesar, cuando sea posible.

4) Procure utilizar un mínimo de azúcar o dulces

LOS CINCO GRUPOS ALIMENTICIOS BASICOS:

Según la fuente del U.S. Department of Agricultura. The Home and Garden Bulletin #228, “The
Hassle-free Guide to a Better Diet.”

Estos grupos fueron determinados para proveer más o menos 50 nutrientes a aquellas
personas que los utilizan y que son necesarios en la dieta diaria. Deben consumirse
diferentes alimentos dentro de cada grupo, particularmente el de vegetales y frutas.

Listadas a continuación aparecen las porciones mínimas necesarias que contienen


aproximadamente 1200 calorías.

GRUPO LACTEO – Tres o cuatro porciones para niños menores de 17 años. Este grupo
incluye quesos y yogurt.

GRUPO DE LAS CARNES – Dos porciones. Fríjoles secos y arvejas, soya y nueces
combinados con proteína animal (carne, pescado, aves, huevos, leche, queso) o proteína
de grano, pueden ser sustituidos por una porción de carne.

GRUPO DE VEGETALES Y FRUTAS – Cuatro porciones. Vegetales verdes o amarillos y


frutas son recomendados tres o cuatro veces a la semana, por ser fuentes ricas en
vitamina A. Deben consumirse vegetales y frutas variados para obtener la cantidad
mínima diaria de vitamina C (libro de cocina Feingold, pp. 16-17).

GRUPO DE GRAMINEAS – Cuatro porciones. Se recomiendan granos integrales,


productos de granos fortificados o enriquecidos.

OTROS – Las grasas (mantequilla, manteca, aceite, margarina), dulces y condimentos,


complementan pero no reemplazan a los alimentos de los cuatro grupos anteriores.
COMENTARIOS DEL DR. FEINGOLD EN RELACION CON EL AZUCAR:

La cantidad de dulce ingerido que causa hiperactividad, varía de un niño a otro.


Así que lo causa hiperactividad en un niño, puede no causarla en otro.

¿Cómo es posible, entonces, determinar la cantidad aceptable de azúcar o


productos derivados que puede consumir un niño hiperactivo?

La única forma es experimentando. Manteniendo un diario de la dieta,


escribiendo con absoluta exactitud la cantidad de cada uno de los alimentos que el
niño ha consumido y su reacción a cada uno de ellos, es posible, en la mayoría de
los casos, determinar si el exceso de azúcar esta causando hiperactividad.

Debe tenerse en cuenta que en un estómago vacío la absorción de azúcar y


aún harina blanca es rápida, y la tolerancia disminuye, lo que no ocurre al ser
ingeridos con una comida completa. Así que no de a su niños entre comidas algo
así como pasteles, galletas, dulces o helados con una botella de refresco gaseoso
o limonada endulzada con azúcar.

Sin lugar a dudas, en la actualidad vivimos en una sociedad de fanáticos del


dulce. El consumo de azúcar de caña ha aumentado en los últimos cien años por
lo menos 25 veces, de 4 libras a más100 libras por persona, por año. Se han
descubierto efectos nocivos a corto y largo plazo.

La solución del problema de los carbohidratos depende de la modificación


de nuestros hábitos alimenticios, lo que incluye la re-educación del paladar en las
personas de todas las edades. Lo ideal, sería disminuir el consumo de azúcar
inmediatamente, no solamente el azúcar de caña, sino también la de remolacha,
jarabe de maíz, los caramelos, y aún la miel. Pero siendo realistas, una
disminución tan drástica no es posible. Quizás para aquellas personas que ya
están sufriendo de caries dentales, diabetes y problemas cardíacos, la restricción
es posible. Sin embargo, para la población en general, la forma más adecuada
sería una disminución gradual en la cantidad de carbohidratos usados en la dieta
familiar. En unos cuantos meses los miembros de la familia requieren una cantidad
de azúcares y dulces apreciablemente menor, lo cual es esencial, cuando se trata
de niños (Libro de Cocina Feingold, p. 14-15).
COMO INTERPRETAR UN RESULTADO POSITIVO

¿Cuánto tiempo se requiere para observar un resultado en la dieta? Los


resultados son individuales en cada persona. En promedio, una mejoría en el
comportamiento, se observa en un período de una a seis semanas. Como regla
general, mientras más pequeño es el niño, más rápido es el resultado (libro de
cocina Feingold, p. 9).

El obtener resultados positivos en cuanto al trabajo escolar, puede tomar de seis


meses a un año. El niño puede demorar más tiempo para “ponerse al día” en
cuanto a madurez y en el aspecto social. Algunas veces el cambio es tan gradual
que es necesario una reacción adversa para que la familia caiga en la cuenta de
cómo han cambiado las situaciones.

Si el niño ha estado tomando drogas de modificación de comportamiento, tomará


aún más tiempo notar un cambio positivo. Tenga paciencia.

¿Cómo se identifica la mejoría?


A continuación damos algunos ejemplos sobre casos que han sido reportados:

o Es posible que note que el niño se queda sentado durante todo el tiempo de
la comida.

o El niño puede mostrarse afectuoso y permitirle a usted que le de cariño,


cuando no había ocurrido antes.

o El niño puede entrar caminando a un cuarto, sentarse en un asiento, en vez


de estrellarse contra la puerta y atacar los muebles.

o Usted puede conducir su auto con tranquilidad sin que él vaya jugando con
la palanca de cambiar velocidades, los botones de radio y abriendo y
cerrando las ventanas sin parar, saltando por los asientos. Es posible
también que se deje puesto el cinturón de seguridad.

o Es posible que diga “lo siento mucho” si usted lo reprende, en vez de


culpar a alguien más.

o Puede también notar que después de estar jugando con otro niño en su
cuarto, éste no luce como si hubiera pasado un vendaval.

o Los miembros de la familia pueden sostener una conversación sin


interrupciones constantes.

o Cuando el niño bosteza o muestra signos de fatiga y usted le dice que es


hora de irse a la cama, obedece sin hacer una escena.
o Es probable que el niño duerma toda la noche sin despertarse o
permanezca en al cama hasta tarde, por primera vez.

CUANDO USTED VEA LA MEJORIA

FASE DOS (Agregando de nuevo los salicilatos)

De cuatro a seis semanas después de haber notado un progreso apreciable en la


dieta, puede comenzar a experimentar con alimentos que contengan salicilatos
(Grupo II) en la idea de que usted o su niño puedan consumir algunos o todos
ellos. TENGA EXTREMO CUIDADO.

Para esta época, tanto usted como su familia habrán tenido oportunidad de
observar la relación que existe entre lo que comemos y nuestro comportamiento.
Aunque los salicilatos naturales son saludables, también pueden causar
reacciones adversas en personas que tengan especial sensibilidad a ellos.

En la actualidad, la información que tenemos acerca de los niveles salicílicos en


las diferentes clases de alimentos comunes, es incompleta. Sin embargo,
esperamos que continuados estudios de laboratorio, nos permitan aprender más
sobre ellos. Aunque hay personas que tienen la capacidad de tolerar los salicilatos
sin problema, existen también otras que no toleran ninguno. El “Feingolder” típico
puede consumirlos casi todos, siempre y cuando lo haga con moderación. Ei en la
familia existe una historia de sensibilidad a la aspirina, es posible que exista una
intolerancia a los salicilatos. En la actualidad, la única forma de saber si se pueden
consumir es experimentando. Por esta razón, es primordial que se lleve un diario
de las comidas, los cambios en la escuela, y en el trabajo.

Para comenzar, ensaye un solo salicilato a la vez. Uselo varias veces por una
semana (a menos que se presente una reacción). Durante este tiempo observe
cuidadosamente cualquier cambio en el comportamiento o actitud. Muchas
familias esperan el Viernes para observar al niño durante el fin de semana, cuando
no está sujeto a las presiones de la escuela.

Cuando sea posible escoja un alimento con salicilato que esté en estación y sea
cosechado localmente.

Si el primer salicilato es tolerado sin problema, espere varios días y pruebe otro, y
luego otro.

Si el primer salicilato causa una reacción adversa, no se desanime. Espere más o


menos una semana y pruebe otro. Es posible que con este no tenga problemas.

No sabemos porqué hay personas que aceptan sin problemas un salicilato y


tienen reacciones adversas a otros.
También debe tenerse en cuenta que el nivel salicílico de un alimento varía,
dependiendo de si es cocinado, crudo o seco. Hay personas que los toleran en
una forma, pero no en otra.

Jugos salicílicos, gelatinas, jaleas y jarabes, tienen una concentración mayor


cuando están cocinados, y pueden no ser tolerados.

Es posible que las diferentes variedades de una misma fruta contengan diferentes
cantidades salicílicas. Por ejemplo, una persona no tiene problemas con las
manzanas verdes, pero reacciona si come manzanas rojas, puede comer uvas
rojas, pro no verdes, etc. Etc.

OBSERVE CUIDADOSAMENTE EL EFECTO ACUMULATIVO DE LOS


SALICILATOS

Tenga precauciones especiales con los salicilatos, aunque no observe ninguna


reacción durante la primera prueba.

Para la mayoría de las personas que siguen el programa Feingold, el consumir


una cantidad diaria de salicilatos puede, eventualmente, entorpecer los resultados
de la dieta, aún cuando no hayan tenido reacciones específicas durante el período
de pruebas.

Una vez que la dieta empieza a progresar, no deja de ser efectiva. Si después de
un período de resultados aceptables observa algún problema, es posible que
haya reintroducido una cantidad apreciable de salicilatos. Simplemente, regrese a
la Fase Uno de la dieta, hasta que la situación se normalice.

REACCIONES. Una reacción es el retorno de los síntomas inapropiados o


nocivos, causados por el consumir o exponerse a alguna cosa a que la persona es
sensible. Revise la unidad titulada “¿Quién puede beneficiarse con el Programa
Feingold?”

¿COMO SE RECONOCE UNA REACCION? Es más fácil para un adolescente o


un adulto en la dieta determinar el origen de una reacción. Un niño no puede
hacerlo y con frecuencia, aun para un adulto es difícil determinar si el cambio en el
comportamiento se debe a una infracción.

No culpe a la alimentación por las travesuras del niño!! Un incidente en el día es


posiblemente el resultado del comportamiento usual de su niño. Sin embargo,
puede existir una reacción si:

o El problema dura un día o más

o Un descanso o siesta no ayudan

o No atiende a razones, ni le escucha.


TIEMPO QUE TRANSCURRE PARA UNA REACCION. La reacción a un
alimento, químico o cualquier otra sustancia a la que el niño sea sensible. Puede
presentarse en el término de 1 hora o demorar hasta 72 horas después de haber
ingerido la comida. Es más fácil encontrar la causa de una reacción si usted ha
mantenido un diario de los alimentos o medicinas. Hasta que aprenda a identificar
el origen de una reacción típica, es importante que asuma que cualquiera de los
alimentos o medicinas tomados en las últimas 72 horas puede ser la causa.
Gradualmente, usted aprenderá a identificar cada una de ellas. Recuerde que una
vez que hay progreso o mejoría, no hay razón para que el programa pierda
efectividad.

¿CUANTO DURA UNA REACCION? Puede durar desde unas horas hasta 4 o 5
días. Esto varía según cada persona y la sustancia que la causa. La reacción a un
colorante artificial, puede ser muy diferente a la de un preservante, un salicilato,
etc.

¿COMO SUPERAR UNA REACCION? Ante todo, con montones de cariño!!


También, las siguientes sugerencias pueden ser de gran utilidad cuando hay una
reacción al re-introducir los salicilatos o por una infracción (comer algo no
permitido en la dieta):

1. Evite situaciones que requieren excesivo esfuerzo o gasto de energía.


2. Provea un escape al exceso de energía, como gimnasia, deportes,
natación, o aún correr en el parque, la plaza o alrededor de la calle.
3. Trate de proveer actividades que se desarrollen en un ambiente tranquilo.
4. Mantenga una disciplina estricta en la casa, aún durante una reacción. La
consistencia de ambos padres en este aspecto, es primordial para el niño.
5. Hasta donde sea posible, evite criticarlo cuando esté sufriendo una
reacción. Si es necesario, haga que se vaya a su cuarto y se quede allá por
un rato.
6. Evite conflictos innecesarios en el hogar. De ser posible, separe al niño de
la situación conflictiva.
7. Por lo general un baño, tiene un efecto calmante para el niño.
8. Estimúlelo a beber agua en cantidad
9. Cuando la reacción pase, siéntese con él y calmadamente analice las
últimas horas o días. No culpe al niño sino más bien a la comida que ingirió,
y discutan juntos la posibilidad de evitar la situación desagradable en el
futuro.

SI USTED NO NOTA UNA MEJORIA APRECIABLE

Si usted ha seguido el Programa Feingold por varias semanas pero no ve una


mejoría apreciable. NO SE DESANIME. Puede haber pasado por algo cuando
empezó el programa. Relea sus materiales Feingold y revise cuidadosamente su
cocina para asegurarse que no ha usado algo que no esté permitido.
Las razones más comunes por las que la dieta no tiene éxito, son las siguientes:

o Infracciones

o Exceso de dulces o azúcar

o No eliminar todos los salicilatos

o Usar pasta dental, shampoo, jabón, vitaminas, medicinas, etc. que no son
aceptables.

Por eso, para encontrar las causas, es importante mantener un diario detallado.

ADAPTACION DEL PROGRAMA A LAS NECESIDADES INDIVIDUALES

Si todavía no ha visto un cambio positivo, algunos pequeños cambios pueden


hacerse necesarios. Una vez más, el llevar un diario detallado y exacto, le ayudará
a determinar los productos que causan una reacción.

El Dr. Feingold observó que: “cualquier compuesto en existencia, natural o


sintético, tiene el potencial para producir una reacción adversa en una
persona que tenga la configuración genética apropiada.”

Una persona puede tener una sensibilidad (o ser alérgica) a cualquier cosa. El
Programa Feingold elimina aquellos aditivos que parecen ser la causa más
frecuente de problemas de comportamiento y que afectan la capacidad para
aprender en la mayoría de las personas. Sin embargo, esto no significa que ellos
sean la única causa.

Los productos que mencionamos a continuación, no son normalmente eliminados


de la dieta Feingold, pero los enumeramos como una ayuda especial para
aquellas personas que tienen una sensibilidad extraordinaria y que requieren
cuidados especiales, no solamente con la alimentación sino también con otras
cosas. (Como regla general, al iniciar el programa Feingold, se notará un progreso
suficiente como para apreciar las “altas” y las “bajas” y será también más fácil
encontrar la razón de otras sensibilidades.

DIETA AMPLIADA PARA PERSONAS CON SENSIBILIDAD EXTREMA

Cualquier persona que muestre sensibilidad extrema a los salicilatos o que exhiba
signos de algún desorden en los músculos oculares, puede beneficiarse con la
Dieta Ampliada.

En adición a los productos que normalmente se eliminan en la dieta Feingold, hay


algunos que contienen cantidades mínimas de salicilatos y que pueden ser
también eliminados.
Las personas que son altamente sensibles a los salicilatos, pueden ser también
sensibles a los benzoatos. El acido benzoico se encuentra en forma natural en
algunos alimentos y también se produce en forma sintética como un aditivo (un
preservante comúnmente usado, el benzoato de sodio, se encuentra en
medicinas, sodas, salsa de soya, jugo de limón embotellado y otros alimentos).

ALIMENTOS QUE TAMBIÉN CONTIENEN SALICILATOS

Bananas Papa
Piña Pimienta roja, incluyendo achiote o pimentón

ALIMENTOS QUE CONTIENEN BENZOATO

Arándanos Todas las bayas


Ciruelas pasas Ciruelas verdes
Canela Aceitunas negras
Benzoatos usados como preservantes

OTROS QUIMICOS Y ALIMENTOS QUE DEBEN SER CONSIDERADOS

AZUCAR: Algunos individuos son más sensibles que otros a la cantidad de azúcar
usada en la dieta.

El Dr. Feingold dijo que “debe tenerse en cuenta que no solamente el azúcar
refinada, sino también las demás, incluyendo el azúcar cande (cristales), de caña,
las melazas y aún la miel, pueden tener un papel importante en el comportamiento
de las personas (libro de cocina Feingold, p.14).

OTROS ADITIVOS: Hay otros aditivos que pueden causar cambios abruptos en el
comportamiento y reacciones físicas adversas en individuos sensibles. Los
siguientes aditivos son un problema de menor frecuencia que los ocasionados por
aquellos eliminados por completo en la dieta Feingold. Sin embargo, para aquellas
personas que no responden o responden parcialmente a una prueba cuidadosa de
la dieta, debe considerarse la posibilidad de suspender el uso de los siguientes
aditivos:

GLUTAMATO MONOSODICO: (MSG siglas en inglés) Llamado también


acentuador, ablandador o Accent®, es un “mejorador” de sabor usado en las
carnes, salsas, sopas, y comida china principalmente. La proteína vegetal
hidratada (HVP) funciona en la misma forma y produce los mismos resultados que
el glutamato monosódico.

NITRATO DE SODIO: Un preservativo usado en las carnes curadas y que se


sospecha sea una causa de cáncer, (muy usado en salchichas, jamones,
embutidos).

PROPIONATO DE CALCIO: Un preservante utilizado en la fabricación del pan.


BENZOATO DE SODIO: Una sustancia que se produce tanto en forma natural en
los alimentos, como sintéticamente para ser usada como un preservante.

JARABE DE MAIZ O AZUCAR LIQUIDO: Un endulzante de bajo costo, usado en


gran cantidad de alimentos procesados. Se elabora mezclando almidón de maíz
con ácidos concentrados y otros químicos. No todos los residuos son eliminados
durante su fabricación, y ésta es la razón de las reacciones que algunas veces se
presentan cuando son usados.

OTRAS REACCIONES A PRODUCTOS ALIMENTICIOS, ALERGIAS

CHOCOLATE: Causa reacciones adversas, pero quizás con menos frecuencia de


lo que realmente se cree. Muchas veces, la reacción atribuida al chocolate, ha
sido realmente causada por un saborizante sintético. Debido al uso extensivo del
chocolate sintético, debe tenerse especial cuidado al seleccionar productos que lo
contengan. Hay productos llamados de chocolate, que no han visto ni una gota del
producto verdadero (lea las etiquetas con mucho cuidado). Las pruebas en la piel
y de laboratorio para determinar la sensibilidad al chocolate, no son confiables.

LECHE: Es una causa común en reacciones adversas de diversos tipos, algunas


de estas reacciones son de naturaleza alérgica, pero con frecuencia son el
resultado de una intolerancia no alérgica (digestiva). Hay millones de personas en
el mundo que no pueden asimilar la leche o uno de sus derivados, la lactosa.
Ocasionalmente, esta intolerancia a la leche, puede también causar problemas de
comportamiento.

CARNE DE CERDO, TRIGO, MAIZ, HUEVOS: Son causas comunes de


reacciones adversas, pero que no afectan el comportamiento. Estas reacciones
son, por lo general, verdaderas alergias (libro de cocina Feingold, p. 13).

ESENCIAS SINTETICAS, COLORANTES Y SABORES EN EL MEDIO


AMBIENTE: O “si huele mal, probablemente es”. Cualquier producto que perfume
el ambiente o que contenga colorantes o sabores artificiales, puede causar una
reacción si se inhala o entra en contacto con la piel. Hasta donde sea posible,
evite exponerse a estos productos potencialmente dañinos.

ARTICULOS DE ASEO DOMESTICO: Limpiadores con esencia de pino,


refrescante del medio ambiente con olor, aerosoles germicidas, ceras para pisos y
muebles, y bolas de naftalina, limpiadores para las alfombras, etc.

DETERGENTES PARA LA ROPA: Algunos detergentes para la ropa,


especialmente los que hacen mucha espuma o tienen color, suavizadores de ropa
con mucho aroma o las hojas que se utilizan en la secadora. Enjuague su ropa
muy bien, para evitar residuos. Lávela también antes de estrenarla para remover
los residuos que vienen de fábrica.
ARTICULOS DE BAÑO: Los artículos con olor, shampoo y jabones de colores,
burbujas para el baño, atomizadores para el cabello, desodorantes, perfumes y
colonias, artículos de maquillaje, pasta dental con sabores y cepillos de dientes,
enjuagues bucales, lociones para las manos, esmaltes de uñas y removedores de
esmalte, productos de papel perfumados, toallas desechables, barras de manteca
de cacao para suavizar los labios.

JUGUETES: Plastilinas, tizas de colores, pegantes, (pegante para aeromodelos),


cemento de caucho, estampillas y sobres, muñecas perfumadas, calcomanías
(pegatinas), libros con dibujos que se tocan y despiden olores, tintas o sellos para
poner en la piel, plumas con puntas de fieltro.

OLORES: Olores del escape del automóvil, gasolina, combustible diesel, pinturas
y barnices, perfume, incienso, velas perfumadas, insecticidas, aerosoles para
refrescar o desodorizar el automóvil.

QUIMICOS EN LA PISCINA: Los químicos que se añaden al agua pueden causar


reacciones. Con un balance apropiado alcalino/acídico es posible usar una
cantidad mínima de químicos.

TENGA ESPECIAL CUIDADO CON LOS INGREDIENTES OCULTOS

Leer las etiquetas en los alimentos altamente procesados de hoy día, no es tarea
fácil. Un producto con una larga lista de aditivos impronunciables podría ser
aceptable, mientras que otro con una sencilla lista de ingredientes y anunciando
que es “Natural” podría causar un verdadero problema.

Aunque la etiqueta diga que es un producto natural, el contenido puede no serlo. A


pesar de ser una práctica ilegal (en los Estados Unidos), un fabricante puede
cambiar su producto y añadir un ingrediente que no es aceptable.

A pesar de estos problemas, la lista de ingredientes puede ser informativa.


Cuando la lea, recomendamos que tenga en mente las siguientes reglas básicas:

o Si tiene dudas, no use el producto. Por lo general, encontrará un substituto


aceptable.

o Siempre y cuando sea posible, adquiera un producto sin procesar y fresco.

o Los colores artificiales pueden estar listados únicamente como “artificial


color”, (color artificial) “U.S. Certified color, “certified color”, “FDA approved
synthetic color”, FD&C No.__

o Los sabores artificiales pueden aparecer como “Flavoring” (Sabor), “Artificial


flavoring” (sabor artificial), “Synthetic flavoring” (Saborizante sintético), o
más específicamente “smoke flavoring” (sabor ahumado), “vanillin”
(vainillina o sabor artificial a vainilla)
o La vitamina A, grasas, mantecas, grasas de res, grasas de pollo y base
para goma de mascar pueden contener BHA o BHT y no estar en la lista de
ingredientes.

o Tanga cuidado con los salicilatos ocultos en ingredientes como


condimentos y saborizantes naturales. El algarrobo o carob por ejemplo,
puede tener saborizante de naranja.

o Evite consumir papa roja. Hay ocasiones en que la pintan y también ocurre
lo mismo con las naranjas.

o Cuídese de la frase “Sin preservativos añadidos”. Esto significa que el


fabricante no añadió preservativo alguno, pero puede haber alguno en los
ingredientes que usó, o pueden estar contenidos en el empaque.

o No se dejen engañar por las palabras “100% Natural” o “Ingredientes


Naturales”. Esto puede significar cualquier cosa. También le advertimos
que no todos los artículos que se encuentran en los almacenes de comidas
naturales lo son, lea las etiquetas y confíe en su lista de alimentos
aprobados.

o Las frutas frescas no salicílicas son generalmente aceptables. Sin embargo,


pueden contener tinturas o haber sido enceradas.

o La carne fresca, el pollo y pescado son generalmente aceptables. Sin


embargo, asegúrese de remover la parte donde aparece el sello de tinta
morada en la carne, antes de cocinarla.

o Para ayudarse a reducir el consumo de azúcares en alimentos procesados,


aprenda a reconocer los nombres que utilizan: azúcar cande, melaza, miel,
jarabe de maíz, fructosa, dextrosa, sucrosa y glucosa.

STANDARDS (NORMAS) PARA IDENTIFICACION DE LAS COMIDAS: (¿Qué


hay para cenar? Sólo la FDA lo sabe)

Existen regulaciones federales para ciertos alimentos, en los cuales se especifican


los ingredientes y/o aditivos que deben o pueden ser usados para procesarlos. Las
normas dictan qué cantidad de crema de leche deben contener los helados, los
sabores que pueden ponerse en la leche, los colorantes que puede tener el queso
y los preservantes que pueden utilizarse en la margarina.

Existe una buena razón para estas regulaciones (al comienzo del siglo, la
población urbana creció enormemente y aquellos que vinieron a vivir en las
ciudades tenían que depender completamente de las procesadoras para su
alimentación. La comida adulterada, que siempre ha sido un problema, se convirtió
en uno más grande. Se promulgaron leyes que establecieron los requisitos para la
pureza en los alimentos, con el fin de evitar que fueran preparados de forma anti-
higiénica o se le añadieran químicos peligrosos para la salud. El problema es que
la ley requiere que el fabricante declare en la etiqueta únicamente el nombre del
artículo, pero no los ingredientes o aditivos, o en el mejor de los casos, la lista de
ingredientes que aparece puede estar incompleta.

Los productos cubiertos por esta regulación incluyen: leche, crema de queso y
derivados, postres congelados, productos de hornear, pastas, frutas enlatadas,
jugos enlatados, pasta de frutas, gelatinas, conservas y productos derivados,
pasteles de frutas, vegetales enlatados, jugos de vegetales, vegetales congelados,
huevos y derivados, pescado y mariscos, chocolates, mantequilla de maní,
bebidas no alcohólicas, margarina, endulzantes, jarabes de mesa, salsas para
comida y saborizantes.

Para encontrar regulaciones específicas sobre estos productos, usted tendría que
consultar el último número del Código de Regulaciones Federales (Code of
Federal Regulations, Title 21 parts 100-169) que es publicado el 1º de Abril de
cada año, y ediciones individuales del Registro Federal (Federal Register). Estas
dos publicaciones deben ser consultadas en conjunto para determinar la última
versión de cada regulación.
VIVIENDO CON EL PROGRAMA FEINGOLD

PARA LA PERSONA QUE COCINA

o Usted no tiene que aprender a cocinar de nuevo. La mayor parte de las


recetas de cocina favoritas de su familia, y que usted usaba “antes”, pueden
ser adaptadas fácilmente al programa Feingold.

o Una vez que se acostumbre a los “nuevos” ingredientes, puede comenzar a


experimentar. Descubrirá que le es fácil cocinar en su propio estilo.

o Haga sus propias mezclas para los alimentos que cocina con frecuencia.

o Cuando esté preparando un plato complicado o que usa frecuentemente,


haga el doble y congele lo que le sobre.

o Guarde lo que le sobre en un recipiente cubriéndolo con papel de aluminio y


póngalo en el congelador. Caliéntelo en el horno cuando desee usarlo de
nuevo.

o La harina de pizza, sopas, salsa de no-tomate para spaghetti, los helados


hechos en la casa y gelatinas no salicílicas, pueden ser hechos a su
conveniencia, y congelados para usarlos después.

o El cocinar al estilo Feingold no significa que tiene que pasarse horas


esclavizada en la cocina. Con un poco de organización y experiencia,
puede preparar comidas frescas tan rápidamente como si estuviera
calentando una comida congelada en el horno.

SUGERENCIAS

Desayuno:

La mayoría de los maestros planean el trabajo más difícil para sus estudiantes
durante la mañana. Un desayuno nutritivo, que combine frutas no endulzadas,
cereales, y una buena fuente de proteínas, ayudarán a su Feingolder a estar en
óptima forma durante este período.

o Jugos de piña, guayaba, coco, papaya, néctar de pera, leche.


o Bananas, melones, piña, toronja, pera
o Granola hecha en casa o de marca aprobada
o Farina, cereal hecho en casa o aprobado
o Bizcochos o pan hecho en casa
o Tostadas con miel, canela ó azúcar
o Tostadas a la francesa (french toast)
o Arroz con leche con canela y azúcar
o Waffles con járabe de arce (maple syrup)
o Gachas de harina cocinadas o fritas
o Yogurt, batido (1 banana, 1 taza de jugo y leche)
o Huevos (hervidos, revueltos, fritos, estofados)
o Embutidos (aprobado o carne de cerdo molida y añada condimentos)

Cambie el desayuno por el almuerzo. Algunos niños que son problemáticos


para el desayuno, aceptan sin problemas un alimento que se parezca al
almuerzo. Hamburguesas como desayuno pueden no ser atractivas para usted,
pero si se las da a un niño con un vaso de jugo, estará comiendo algo
saludable.

Almuerzos
o Sandwiches de queso caliente (marcas aprobadas, ensalada de huevo o
de pollo)
o Ensalada de zanahoria y piña desmenuzada con mayonesa
o Sopas
o Lo que sobró de la cena de la noche anterior
o Perros calientes de marcas aprobadas
o Hamburguesa
o Ensalada de macarrones
o Tacos o frijoles horneados

Rellenos para emparedados:


o La ensalada de atún va bien con: apio picado, tajadas de calabaza,
cebollines, cebolla, nueces, zanahoria rallada.

o La mantequilla de maní combina bien con: mermelada, miel, tajadas de


fruta fresca como peras o banana, nueces picadas, queso con crema,
frutas secas o zanahoria rallada.

o El queso va con: lechuga, semillas de ajonjolí o girasol secas, peras en


tajadas, pollo o carne.

o El queso crema combina con: dátiles picados, tajadas de fruta fresca,


frutas secas, semillas, zanahoria rallada, tajadas de piña, coco rallado.

o El pollo o pavo va con: apio picado, lechuga, queso

o La carne cortada en tajadas bien delgadas va muy bien con lechuga

Cena:
Las cenas más tradicionales pueden ser preparadas con lo ingredientes
aprobados. Algunos ejemplos incluyen: Carne con papas, pollo asado o a la
parrilla, pastel de carne, macarrones con queso, pescado asado, horneado
o frito, pavo asado, chuletas de cerdo, carne asada, guisados.

Meriendas:

Queso y galletas zanahoria cortada


Cubos de queso en palillos fruta fresca en pedazos
Granola seca Yogurt
Helados de jugo Helado de melón de agua
Nueces con algarrobo o semillas Huevos
Nueces y semillas Rosetas de maíz con queso
Rosetas de maíz Bananas cortadas con miel y queso
Panecitos Apio con queso crema

Nota: Un gran número de niños prefieren los jugos de frutas diluidos con
agua.

Sugerencias para el almuerzo escolar:

“Empacado con amor, no con aditivos” es uno de los refranes favoritos de


las madres Feingold.

Una variedad casi ilimitada de alimentos deliciosos y nutritivos pueden ser


puestos en la ponchera de su futuro gourmet. Una cosa que le guste
especialmente o una notica cariñosa, le darán una sorpresa agradable a la
hora de comer.

Para preparar un almuerzo bien balanceado y nutritivo incluya:

8 onzas de leche o yogurt (o use un sustituto si el niño es alérgico a la


leche)

2 onzas de carne desgrasada, pollo o pescado, o 2 onzas de queso o un


huevo o 4 cucharadas de mantequilla de maní.

1 porción equivalente a ¾ de taza de dos o más vegetales, fruta o las dos


cosas mezcladas.

1 tajada de pan integral o enriquecido, o unas galletas.

Es posible que usted desee ponerse en contacto con el Director de


Servicios Alimenticios de su Distrito Escolar, con el fin de saber si hay en el
menú escolar algo que su niño pueda comer.

Si la escuela de su niño vende alimentos o tiene máquinas que los


dispensan, es posible que la dietista tenga la voluntad de incluir cosas
como frutas frescas, nueces o yogurt.
Almuerzo escolar en bolsa de papel:

Si el tiempo lo permite, el niño puede disfrutar preparando una parte o todo


su almuerzo para llevar a la escuela.

o Haga los emparedados con anticipación y congélelos.


Descongelarán a tiempo para el almuerzo.

o Cuando los congele no les ponga lechuga, empáquela por separado


y el niño la pone cuando vaya a comer.

o Para variar, haba medio emparedado en una clase de pan y la otra


mitad en uno diferente.

o Haga el emparedado con panecillos, biscuits, pan de pita o use


galletas.

o Ponga mantequilla en el pan si va a usar una ensalada que tenga


mayonesa, para evitar que el pan se ablande demasiado.

o Ensaye algo nuevo, poniendo mantequilla de maní o queso crema en


el pan de nueces.

o Use la carne que sobre de la noche anterior en emparedados; la


próxima vez que haga pollo, cocine unos muslos extras y congélelos.

o La ensalada de apio, queso, lechuga, pavo, pollo o atún es un


excelente almuerzo. Incluya un envase pequeño con la salsa.

o Compre un termo de boca ancha. Puede usarlo para guardar cosas


como frijoles cocinados, guisados, sopa, fruta en tajadas, ensaladas
de vegetales, etc.

o Para calentar el termo antes de poner bebidas calientes en él, llénelo


con agua bien caliente, desocúpelo y coloque el guisado, sopa, chili,
etc. o llénelo con agua hirviendo, ponga las salchichas dentro. Se
cocina y permanecen calientes hasta el momento de comer.

o Haga una ensalada de frutas con piña desmenuzada, banana tajada,


peras en pedacitos y nueces. Para evitar que la fruta cambie de
color, ponga una pequeña cantidad de jugo de limón, o cúbrala con
jugo de piña.

o Los niños por lo general disfrutan comiendo vegetales crudos


cortados en pedazos. En esta forma también los vegetales tienen
más vitaminas. Córtelos en diferentes formas.
o El yogurt es una buena adición al almuerzo. Congélelo y estará listo
para comer a la hora del almuerzo. Cómprelo sin sabor y ponga su
propia fruta.

o Las latas pequeñas de jugo también pueden ser congeladas y


estarán todavía frías a la hora de comer, pero es más económico
comprarlas grandes y poner el jugo en un termo.

o Los huevos cocinados son siempre una buena idea.

o Incluya papas fritas de las permitidas, maní o palomitas de maíz.

o No olvide poner unos cubiertos plásticos y ocasionalmente una


servilleta bonita.

o Puede también pedir permiso en la escuela del niño para guardar


algo en la nevera en caso de que un día se olvide el almuerzo.

o Es posible que llegue a la conclusión de que el almuerzo que lleva el


niño y el que provee la escuela son muy similares.

Sugerencias para sustituciones:

En cambio de: Puede usar:


Almendras Nueces aprobadas
Extracto de almendras Vainilla pura o extracto de limón
Manzana Use peras frescas y duras
Salsa de manzana Peras mezcladas con ½ cdta. jugo limón
Cubos de caldo de res Caldo de res hecho en casa
Cubos de caldo de pollo Caldo de pollo hecho en casa
Sopa en crema enlatada Salsa blanca básica
Sopa enlatada Hágala en abundancia y congélela
Jarabe de maíz Miel
Cidra caliente Limonada con miel, jugo de pera con canela
Naranjas Piña o toronja
Encurtidos Zucchini o melón de agua
Uvas pasas en horneados Peras secas, piña, higos o dátiles

Colores naturales

Rosado: Se obtiene mezclando la gelatina de frambuesa o usando una


pequeña cantidad de jugo de remolacha.

Amarillo-naranja: Use una zanahoria o 1/8 de taza de jugo de


zanahoria. Lave bien la zanahoria sin pelarla y córtela en pedazos.
Póngala en la licuadora a la más alta velocidad hasta que se vuelva
líquido. Añádale un poco a lo que desea colorear.
Amarillo: El azafrán y cúrcuma se encuentran en la sección de
especias de muchos supermercados. El azafrán es costoso, pero
necesita una cantidad muy pequeña. A una taza de agua añada ¼ de
cucharadita de cúrcuma o 1 cucharadita de azafrán y hiérvala a fuego
lento por 5 minutos. Cuele la mezcla y déjela enfriar. Añada unas gotas
alo que desea colorear para obtener un bonito color amarillo. El azúcar
neutraliza el sabor amargo de la especia.

Verde: El té alfalfa se puede obtener en las tiendas donde venden


comidas naturales. Es posible añadir unas gotas de este té para
colorear algo. Es preferible usarlo únicamente para hacer hojas o
adornos muy pequeños pues tiene un fuerte sabor a hierba.

Azul: (Salicílico). 1 taza de moras y 1 taza de agua, o use jugo de uva


sin azúcar. Hierva el agua y las moras a fuego lento por 5 minutos.
Cuélelas bien, reservando el líquido. Unas gotas de jugo de uva,
proveen un color azul/morado.

Café: Use polvo de algarrobo o cacao para teñir las cosas de color
marrón.

EL FEINGOLDER EN EDAD ESCOLAR

Fuera del hogar: Enseñe a su niño a arreglárselas por sí mismo en situaciones


que involucren comidas fuera de la casa.

En el supermercado, ayúdele a identificar los refrescos y comidas que puede usar


cuando esté solo o con sus amigos.

Cuando sea posible, informe a los maestros, parientes, cuidadores y vecinos que
su niño está en una dieta restringida. Provéalos con una lista de alimentos que el
niño puede consumir cuando esté de visita o alguno de ellos deba cuidarlo.

Practique excusas que el niño pueda usar para no aceptar algo que no le está
permitido comer. Puede decir: “Soy alérgico a eso”, o “tengo una sensibilidad
especial a los colorantes artificiales”. También es posible que el niño acepte lo que
le ofrezcan y lo lleve a la casa, y usted se lo cambia por algo que le esté permitido
o un pequeño juguete.

Consiga la cooperación de maestro. Una vez que empiece el programa Feingold,


solicite una conferencia con el maestro de su niño. Lleve información sobre la
Asociación y explique brevemente lo que el programa elimina y la importancia que
tiene el que no haya infracciones.
Deje saber al maestro que usted tiene interés en comunicarse con él con
frecuencia y que desea ser informada si hay algún cambio en el trabajo escolar o
en el comportamiento del niño. Explíquele que usted, a su vez, le informará
también sobre los cambios que observe.

Describa los cambios que pueden presentarse como resultado de una infracción
en la dieta; un cambio negativo en relación con la comprensión del trabajo escolar,
atención en clase, impulsividad, tareas escritas (números y letras al revés, nitidez,
orden) y/o problemas orales (pronunciación de las palabras, volumen de la voz).
Aparte d estos posibles problemas causados por reacciones, el niño que cumple el
programa debe comportarse como cualquier otro estudiante, aunque puede
necesitar ayuda extra o estímulo especial.

Para algunos niños el solo programa Feingold no es la solución de sus


problemas. Sin embargo, es un paso de vital importancia. Un niño que no puede
quedarse quieto o concentrarse, va a tener dificultades en la escuela. Y si tiene
dificultades para aprender, es necesario darle ayuda extra.

El primer signo de efectividad de la dieta, es con frecuencia una mejoría en el


comportamiento. Una vez que el niño puede concentrarse en el trabajo escolar,
aprende más rápida y eficazmente. Con ayuda extra al comienzo, muchos niños
están en capacidad de progresar en su trabajo y ponerse al nivel en que deben
estar… y más allá. El típico “niño Feingold” tiene un cociente intelectual muy por
encima del promedio.

¿Cómo el maestro puede ayudar al niño que sigue el Programa Feingold?

- Usar recompensas que no sean para comerlas


- Alabar al niño Feingold (en forma discreta) por rehusarse a
consumir algo que no le está permitido
- Fomentar buenos hábitos alimenticios estimulando a los niños a
consumir meriendas que sean hechas con productos “naturales”
- En lugar de comidas, sugerir que un niño que celebra su
cumpleaños lo haga con algo que no sea alimento o postres, sino
con una planta para el salón de clases, lápices de colores, globos,
etc.

OCASIONES ESPECIALES

COMIENDO FUERA DE LA CASA

En restaurantes: Cuando usted comience el programa Feingold, use únicamente


alimentos preparados en la casa.

Cuando vaya al restaurante por primera vez, no tema hacer preguntas, puesto que
tiene perfecto derecho a saber lo que está comiendo. Pida hablar con el dueño o
administrador y explíquele las necesidades especiales de su familia. Por lo
general, recibirá cooperación. Pida que su comida sea preparada sin salsa, los
llamados “jugos naturales”, o condimentos. Omita las salsas y seleccione
alimentos tales como huevos frescos, ensalada, carne a la parrilla y vegetales.
(Algunas familias llevan su propia mantequilla y condimentos).

Cuando esté de viaje: Cuando salga de viaje, empaque una cava o hielera con
alimentos saludables. Algunas buenas ideas incluyen: zanahoria picada, apio
(celery), semillas y nueces, pan de banana y nueces, fruta fresca, huevos
hervidos, envases pequeños con yogurt, queso cortado en pedacitos, carne
desmenuzada o ensalada de atún. Tenga una buena provisión de galletas y jugos
fríos.

En un viaje largo, por lo general puede comprar comidas de marcas aprobadas en


los supermercados del camino.

Fiestas: Para controlar lo que su niño coma en otra casa, puede llevar sus propios
alimentos. Mantenga una buena provisión de bizcochuelos o postres y otras cosas
que su niño pueda llevar cuando resuelve ir a última hora.

¿Fueron invitados a una cena? Hable con la anfitriona con anticipación sobre lo
que se servirá. Si el Feingolder no puede comerlo, lleve una comida substituta
para él. Puede inclusive ofrecerse a preparar uno de los platos que se servirán en
la cena.

Siempre y cuando sea posible, obsequie a los invitados a la fiesta cosas que no
sean comestibles, tales como globos de inflar, sellos, juguetes pequeños, etc.

DIAS ESPECIALES

Noche de Brujas (Halloween): La solución ideal es organizar una noche de


brujas al estilo Feingold o una celebración especial con obsequios que sean
“seguros”.

Si su niño prefiere salir, pruebe una de estas sugerencias:

- “Cómprele” los obsequios que no sean aceptables. (Sí, pida que se los
venda!)
- Tenga lista una bolsa con objetos o alimentos aceptables para
intercambiarlos con el niño cuando regrese a la casa.
- Déle algo “seguro” que pueda comer mientras está fuera de la casa.
- Tenga en cuenta que las pinturas en la cara pueden afectar a un niño
sensible.
- Cuando otros niños vengan a su casa, obséquieles cosas que no sean
de comer, tales como globos para inflar, borradores, lápices, sellos de
colores, o pequeños juguetes.
Pinturas naturales para los huevos del Domingo de Pascua (Easter):
Las pinturas comerciales para los huevos del domingo de Pascua, son hechas con
colores sintéticos y en ocasiones traspasan la cáscara del huevo. Las palabras
“U.S. Certified Colors”, “Pure Food Colors”, etc., no significan que las pinturas son
naturales. ¿Por qué no preparar pinturas naturales? Quizás no sean brillantes,
pero tienen los bellos colores de la primavera.

Para obtener mejores resultados, debe usar un recipiente porcelanizado o de


vidrio, no de acero inoxidable. Es posible que tenga que sumergir los huevos por
más de cinco minutos para que la pintura se adhiera. Los huevos hervidos con un
poco de vinagre en el agua hacen que la cáscara se ablande un poco y los colores
se adhieran más rápido y mejor.

ROJO. Hierva dos remolachas medianas hasta que se ablanden. Pélelas y


córtelas en pedazos pequeños, póngalas en una taza de agua hirviendo y una
cucharadita de vinagre. Deje reposar la mezcla y cuélela.

NARANJA. Ponga la “piel” de la cebolla en 1 ¾ de taza de agua, hiérvala por


cinco minutos. Déjela reposar hasta que adquiera un color naranja-café oscuro.
Añada 1 cucharadita de vinagre.

AMARILLO. Mezcle una cucharada de cúrcuma en 2/3 de taza de agua hirviendo


y ½ cucharadita de vinagre. O compre azafrán y ponga 1 cucharada en una taza
de agua hirviendo. Repóselo 10 minutos y cuélelo.

AZUL. Añada una cucharadita de vinagre a 1 taza de jugo de uva o mora. Los
huevos adquieren un bonito color azul-lavanda.

MORADO. Mezcle pinturas naturales en rojo y azul en un envase y ponga los


huevos dentro.

CAFÉ. Use dos bolsas de té por cada taza de agua hirviendo.

Los colores naturales anteriormente mencionados, pueden ser también adquiridos


comercialmente en los almacenes de comidas naturales.

Fiestas de Cumpleaños. Cuando su niño sea invitado una fiesta, llame con
anticipación y explique acerca de sus sensibilidades. Averigüe lo que se va a
servir y sugiera un substituto que su niño pueda consumir. Llévelo con
anticipación. Puede ofrecerse a preparar lo mismo para los demás niños o puede
inclusive ofrecer preparar el bizcocho.

Las fiestas en su casa no son problema, pues obviamente usted puede determinar
lo que se servirá. Sus fiestas Feingold van a ser mejores que nunca pues su niño
va a cooperar con usted y se va a sentir mucho más contento que antes.
Sugerencias para un menú tradicional:
Pruebe un bizcocho hecho en la casa con crema batida, adornada con colores
naturales, u hornee uno de chocolate, algarrobo o zanahoria, usando una crema
batida blanca para adornarlo o poner “Feliz Cumpleaños”. También puede cortar
papel en pequeños diseños, y espolvorear azúcar fino. Cuando lo levante, queda
el diseño en el bizcocho.

Si lo desea incluya un helado que sea aprobado, o hágalo en la casa como parte
de la fiesta y algo especial para los pequeños invitados.

Como bebidas, considere un ponche hecho en la casa. Mezcle tres tazas de jugo
que sea permitido con una de agua mineral. La limonada en un vaso bonito es
también adecuada. También puede dar a cada niño un vaso especial y pueden
llevarlo a casa después de la fiesta.

Las decoraciones atractivas y una fiesta donde no se provea comida, tienen


posibilidades ilimitadas. Por ejemplo, puede poner un globo de inflar con el
nombre de cada niño en el lugar donde deba sentarse. Los almacenes de juguetes
y los que venden utensilios para decorar bizcochos, también venden cosas para
cumpleaños.

Considere una fiesta en la que haya menos dulces y más comida saludable, tales
como pollo frito, hazte-tu-propio-taco, o una parrillada en el verano con frijoles,
hamburguesas, ensalada de papa, etc. y por favor, ahorre los caramelos. Es muy
posible que nadie los extrañe.

Como la preparación de la comida es su responsabilidad, le parecerá que esta es


el elemento más importante de la fiesta; pero para el niño, lo mejor es el hecho de
que fue incluido en la celebración y disfrutó de ella.

SALUD PERSONAL

Si la suya es la primera familia Feingold en la oficina de su médico, van a tener


una maravillosa oportunidad de ser tanto maestros como embajadores de buena
voluntad. Explique a su médico que el programa no produce riesgos ni causa
daño. Con la asistencia de la Asociación Feingold, la dieta puede ser hecha con
más facilidad, economía y también más éxito. Con el tiempo, el médico mismo
observará el cambio que su familia experimenta y existe la posibilidad de que les
de su respaldo.

Si usted requiere medicinas de un doctor que no está familiarizado con nuestro


programa, sea cortés pero firme en pedirle que prescriba medicinas que no
contengan colorantes o sabores sintéticos, BHA, BHT o TBHQ.

Medicinas: Las medicinas pediátricas frecuentemente contienen tanto colores


como sabores artificiales. Las tabletas y cápsulas

También podría gustarte