Está en la página 1de 9

APRENDE

A
EVALUAR Y
DISEÑAR 

OBJ ET IVO S
CON
PS ICOLO GÍA
POSIT IVA
TRADICIONALMENTE LA PSICOLOGÍA

se ha centrado en el tratamiento de trastornos, enfermedades y


problemas mentales. Desde los años 90 surge lo que hoy
conocemos como Psicología Positiva que puede definirse como el
“estudio científico de las experiencias positivas, de los rasgos
individuales positivos, de las instituciones que facilitan su
desarrollo y  de los programas que ayudan a mejorar la calidad de
vida de los individuos y previenen o reducen la incidencia de la
psicopatología” (Seligman y Cskszentmihalyi, 2000) .

La buena noticia es que hoy ya se ha avanzado en este sentido y


existen instrumentos para  conocer en qué medida utilizamos
nuestras  fortalezas y su funcionalidad en el día a día.
¿Qué tal si este conocimiento científico lo utilizamos para
sobrellevar dificultades? ¿Y si nos ayudara a conocer las fortalezas
a la hora de plantear la consecución de objetivos? 
La psicología positiva nos ofrece la oportunidad de acompañar a
las personas en su proceso de crecimiento personal identificando y
potenciando sus talentos innatos, lo que Seligman denominó
“fortalezas personales” para llegar así a la vida extraordinaria,
objeto de estudio de esta ciencia.
En las investigaciones de Park,
Nansook, Peterson, Christopher, &Sun,

RATSENEIB
Jennifer K. (2013), concluyen que el
objetivo de la vida no es sobrevivir
ante la adversidad sino florecer y
crecer. Todos merecemos una vida
feliz, saludable y plena. Una buena
vida es posible pero requiere
estrategias y trabajar en ello. La
investigación y las práctica guiadas
por la Psicología Positiva contribuyen
de modo significativo  a lograr este
objetivo.
Otras investigaciones realizadas
 demuestran que las emociones
positivas como la felicidad y la
satisfacción general con la vida nos
llevan a mejores éxitos académicos y
Buenas relaciones, mejor salud
profesionales, 
tanto física como mental,
mejores matrimonios, como
mayor longevidad y resiliencia
NÓICCAFSITAS

(Lyubomirsky, King y
Diener,2005).

Merece la pena entonces poner


nuestro foco en todo aquello
que nos ayuda de alguna
manera. ¿Qué tal si
conociéramos qué influye en
nuestro bienestar percibido y lo
que nos dice la Psicología
Positiva?
PERMA

Martin Seligman, reconocido como uno de los fundadores de la  Psicología


Positiva, concluye de sus investigaciones que existen 5 componentes que
están presentes en las personas que afirman sentirse felices. En su teoría
del Bienestar y el modelo PERMA, con el acrónimo siguiente:

p     Positive Emotions. Emociones Positivas. Aumentar emociones positivas,


reconociendo el beneficio de estas para nuestra salud.
 
e     Engagement Compromiso. Supone compromiso con nosotros mismos y
utilizando nuestras fortalezas conseguir un estado de armonía, capacidad
para experimentar experiencias de flujo (flow).

r    Relationships Relaciones positivas. Como seres humanos, somos seres


sociales, algo que nos ayuda a alcanzar nuestro bienestar. El compartir
nuestro tiempo con otras personas en contextos agradables nos ayuda a
aumentar nuestro bienestar.

m    Meaning Sentido. “vida significativa” como búsqueda de sentido, dando


significado y propósito a nuestra vida.

a
    Acomplisment Logro. Implica establecer metas que nos motiven
conseguirlas. Permitiendo el crecimiento y desarrollo de las capacidades
humanas.

La mejora de cada uno de estos factores incrementa


nuestro bienestar y motivación.

!
Por eso te proponemos un ejercicio con el que podrás tanto evaluar los niveles de
bienestar como definir los objetivos que pueden mejorarse desde un enfoque
constructivo y buscando promover el bienestar psicológico.
Completa los recuadros indiciando cómo se manifiesta cada elemento del PERMA en tu vida;
1 es decir, cuándo lo experimentas:

Momentos, experiencias y tareas que me Momentos, experiencias y personas que


hacen sentir EMOCIONES POSITIVAS: considero parte de mis RELACIONES
POSITIVAS: 

Momentos, actividades y tareas que Momentos, actividades y tareas que


me hacen conectar y centrarme en el valoro porque tienen mucho SENTIDO
momento, entrando en estado de para mí: 
FLOW:

Actividades, metas y tareas que me trasmiten una sensación de LOGRO:


2        A c o n t i n u a c i ó n , y e n b a s e a l o q u e      
   has escrito, puntúa de 1 a 10 (siendo 1
“nada satisfecho” y 10 “muy satisfecho”) el
grado de bienestar que sientes en tu vida
respecto a los siguientes elementos:

Respecto a las EMOCIONES POSITIVAS, el


grado en el que siento que están presentes
en mi vida es de un: . . . . 

El grado de COMPROMISO que siento en la


actualidad es de un: . . . . 

Siento que mi vida está llena de


RELACIONES POSITIVAS en un: . . . .

El grado en el que siento que mi vida tiene


un PROPÓSITO (un sentido) es de un: . . . .

En este momento de mi vida los LOGROS o


metas están presentes en el siguiente
grado: . . . .
Ahora, elige una de las 5 áreas (puede     
3
 ser la que tiene una menor puntuación   
pero no tiene que ser necesariamente esa)
y escribé cómo te comprometes a subir
esa nota:

“El área del PERMA en el que me gustaría


aumentar mi grado de bienestar es ……………………………
Para ello me comprometo a: 

 ACCIÓN CONCRETA nº1 de tu compromiso: 

 ACCIÓN CONCRETA nº1 de tu compromiso: 

 Para que te resulte más fácil establecer tu


compromiso, te presentamos un ejemplo:
“El área del PERMA en el que me gustaría aumentar mi
grado de bienestar es EMOCIONES POSITIVAS. Para ello
me comprometo a:
Ir semanalmente al cine, porque es algo que disfruto
mucho
Llamar por teléfono cada 15 días a mi hermana”
COMO VES ES POSIBLE

COMPONERNOS UNA BUENA

VIDA, PERO REQUIERE PAUTAS

CONCRETAS Y

COMPROMETERNOS A ELLO. EN

ESTE OBJETIVO, LA PSICOLOGÍA

POSITIVA ES UNA HERRAMIENTA

FUNDAMENTAL PORQUE NOS

CONECTA CON LOS ELEMENTOS

QUE HACEN QUE LA VIDA

MEREZCA LA PENA. EN ESTE

CASO, HEMOS ESTABLECIDO UN

COMPROMISO PERSONAL PARA

AUMENTAR TU BIENESTAR EN

BASE A LOS ELEMENTOS DEL

PERMA.
DAFNE CATALUÑA

En el IEPP somos expertos en acompañar a las


personas en su proceso de crecimiento
personal. Entre las formaciones que
realizamos en el IEPP, se encuentra nuestro
nuevo TÍTULO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE
MAESTRO EN PSICOLOGÍA POSITIVA en el que
se adquiere una mochila de herramientas en
base a nuestras fortalezas personales a
prueba del ritmo de vida frenético. Trabajando
para conectarse con uno mismo, para saber
que es lo que realmente queremos y
necesitamos.
 En el siguiente link puedes ver toda la
información de nuestros cursos:

WWW.IEPP.ES

También podría gustarte