Está en la página 1de 19

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN CIENCIA Y


TECNOLOGÌA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

ACADEMIA NACIONAL DEL CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS,


PENALES Y CRIMINALÌSTICAS

PNF: INVESTIGACIÒN PENAL

UNIDAD CURRICULAR: HABILIDADES DE LA COMUNICACIÒN ORAL Y ESCRITA

XII COHORTE DE INVESTIGACIÒN PENAL

AULA: 8 FÌSICO: 26

LA COMUNICACIÒN
(HOMICIDIO)

TUTOR:

PARTICIPANTES

ADRIANA GUERRERO C.I


29.578.838

CESAR CEDEÑO C.I 29.698.786

ENDER VILLANUEVA C.I


29.682.295

YERLIESKA GONZALEZ C.I


29.676.170

JACSON ROJAS C.I 29.601.897


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

1 PROPOSITOS Y OBSTACULOS DE LA ESCUCHA 4

2 COMUNICACIÓN ESCRITA, ASPECTOS TEORICOS Y PRACTICOS 5

3 ASPECTOS ORTOGRAFICOS, SU IMPORTANCIA 7

4 LA CORRECCION OTROGRAFICA COMO CRITERIO 7

5 VICIOS DEL IDIOMA 8

6 BARBARISMO 10

7 EXTRANJERISMO 10

8 PALABRAS CON CONCEPTOS EQUIVOCADOS 11

9 PALABRAS QUE SE PRONUNCIAN O SE ESCRIBEN MAL 11

10 SOLECISMO 13

11 SOLECISMO POR CONCORDANCIA 13

12 REDUNDANCIA 13

13 ANFIBOLOGIA 13

14 EL PARRAFO 14

15 IDEA PRINCIPAL O FASE TOPICA 14

16 TIPO DE PARRAFO 14

17 PARRAFO DESCRIPTIVO 16

18 PARRAFO EXPOSITIVO 16

CONCLUSION 17

BIBLIOGRAFIA 19

2
INTRODUCCIÓN

La comunicación es fundamental para establecer buenas relaciones humanas, sin


embargo, esta se ve afectada ya requiere el entendimiento mutuo del emisor.

La comunicación es eficaz solo cuando el receptor entiende el mensaje del emisor,


en los términos en que este ha querido darle su mensaje. Confabulan contra una buena
comunicación factores tales como: Diferencias culturales, Métodos de Comunicación,
Lenguaje, Diferencias de percepciones de cada persona.

Se logra una comunicación verdadera si estamos interesados en el lenguaje de la


otra persona, de tal forma que esta se puede expresar libre y sinceramente, si
escuchamos atentamente y observamos con conciencia y somos capaces de ponernos
en el lugar del otro. Solo entonces estaremos estableciendo las bases de una buena
comunicación.

Un ambiente de estudio grato esta determinado en gran medida por la buena


comunicación que se establezca entre las personas.

Para el ser humano es fundamental disfrutar de relaciones humanas armónicas. En


efecto todo el mundo sabe muy bien lo satisfactorio y placentero que es el contar con
buenas relaciones humanas y de la tragedia que significa en no tenerlas.

El no tener buenas relaciones humanas trae muchos conflictos a las personas en el


trabajo en la escuela y hasta en vivencia de parejas.

Claro, pero no pueden existir relaciones humanas si no hay comunicación. La


comunicación es el proceso en el cual se trasmiten y se reciben diversos datos, ideas y
actitudes que constituyen la base para el entendimiento o acuerdo común.

Por eso estudiaremos los elementos y propósitos de la comunicación para aprender


a comunicarnos y tener mejores relaciones humanas en todos los aspectos de nuestras
vidas.

3
1 PROPOSITOS Y OBSTACULOS DE LA ESCUCHA

La “escucha activa” es fundamental para el diálogo; pero hay obstáculos que pueden
dificultarla o impedirla. La resistencia a la escucha es una forma confusa de saber los
peligros que se presentan ante la verdad, porque la verdadera escucha reside más en
el corazón del sujeto que en las circunstancias. Un primer obstáculo es la ansiedad:
cuando la persona se preocupa más por sí misma, por cómo es recibida y cómo tiene
que responder que por lo que quisiera transmitir. También el miedo a que el otro toque
zonas capaces de “sangrar”, porque están heridas, dificulta la escucha. Por fin, la
superficialidad, es decir, la dificultad para pararse en los sentimientos de los demás,
lleva a que uno tienda a generalizar y hulla de temas a nivel emotivo, sin que la
conversación se personalice.

De parte de quien escucha, un primer impedimento es la tendencia a juzgar, a decir lo


que es o no justo. Esa reacción es propia de quien dirige su mirada a normas o
esquemas personales, a ideas religiosas, éticas, etc., en vez de centrarse en lo que el
otro expone. A esa tendencia se asocia fácilmente la de dar “sermones” que deberían
dar razón de lo que el otro experimenta, pero según el propio criterio. En el extremo
opuesto está la pasividad, que tampoco ayuda; ya que uno tiende a dar la razón a la
“víctima” y es incapaz de intervenir de manera activa y confrontadora en el momento
oportuno. Asimismo la impaciencia e impulsividad impiden que la otra persona se
exprese y termine a su ritmo las frases.

Pero hay dificultades que se detectan en ambos sujetos involucrados en el proceso


comunicativo. La diferencia de percepciones, resultado de disímiles conocimientos y
experiencias, lleva a que los interlocutores perciban el mismo fenómeno de maneras
tan distintas, que sean irreconciliables. Se hacen también presentes entonces
diferencias culturales y de lenguaje. Para que haya comunicación, las palabras
utilizadas deben significar lo mismo para ambos participantes, lo que no siempre
sucede. Sentimientos de temor, inseguridad y otros tipos de emociones influyen en la
interpretación de un mensaje y distorsionan su sentido original.

4
Además, el nivel de las relaciones entre emisor y receptor (confianza, desconfianza), y
la existencia de prejuicios y estereotipos afectan el nivel de comprensión de mensajes y
conductas como, por ejemplo, “los abogados sólo dicen que no se puede” y “los
contadores son unos esquemáticos”. Finalmente, la filtración o manipulación de la
información es usada para que el receptor la acoja de manera más favorable. Los
intereses personales y las percepciones diferentes de lo que es importante para cada
cual están presentes en la filtración; por ejemplo, cuando un gerente le dice a su jefe lo
que él cree que quiere oír.

Los objetivos de la escucha activa se resumen en:

Dar la seguridad al interlocutor de que hemos recibido su mensaje y lo hemos


comprendido perfectamente.

Motivamos al interlocutor a darnos más información.

Facilita la comunicación con la otra persona.

Establecemos vínculos de aprecio y afecto. El interlocutor nos valorará positivamente


por la realización de esta práctica.

2 COMUNICACIÓN ESCRITA, ASPECTOS TEORICOS Y PRACTICOS

Para que exista comunicación son necesarios los siguientes elementos:

Emisor: persona que desea comunicar algo a alguien, es decir, que tiene una
intención comunicativa.

 Mensaje: información (ideas, conceptos, avisos, sentimientos, peticiones, etc.) que


se quiere transmitir.

Receptor: persona (una o más) que recibe e interpreta el mensaje.

Código: conjunto de signos y de reglas que empleamos para construir el mensaje y


que emisor y receptor deben conocer. Ejemplo: la lengua castellana.

5
Canal de comunicación: medio por el cual circula el mensaje (el aire, las ondas
radiofónicas, el papel, etc.).

Contexto: situación en la que se produce el mensaje.

Texto es el mensaje lingüístico completo que se produce en el acto de comunicación.

Por lo tanto, los textos (mensajes lingüísticos) pueden ser diversos. En general
surgen, como ya dijimos, de una intención comunicativa por parte del emisor que desea
transmitir un mensaje a alguien. Para hacerlo tiene varias alternativas: de forma oral, si
el receptor/a está presente, o llamándolo por teléfono, mediante una videoconferencia,
etc.; también puede hacerlo de forma escrita, y en este caso puede escribir una nota,
una carta, un artículo para el periódico, mediante chat, Messenger, correo electrónico…
Elegir una forma u otra va a depender de la situación, esto es, del contexto.

Los textos pueden ser muy breves (una única palabra, una breve nota…) y también
muy largos (un artículo de prensa, una conferencia, una novela…).

Funciones del lenguaje

Los textos también pueden variar según su función, esto es, según lo que con ellos
pretenda el emisor/a. Las principales funciones del lenguaje son las siguientes:

Función informativa: el emisor/a utiliza el lenguaje para transmitir una información.


Ejemplos: Mis hermanos llegaron ayer; Mañana se esperan fuertes lluvias.

Función expresiva: el emisor/a usa el lenguaje para comunicar sentimientos,


opiniones, estados de ánimo, etc. Ejemplo: ¡Mis hermanos llegaron ayer!

Fíjese que en este caso, además de la información, el emisor/a expresa alegría,


satisfacción, la consecución de algo que se esperaba ansiosamente.

Función apelativa: el emisor/a pretende influir en el receptor/a para que haga algo o
actúe de una determinada manera. Por ejemplo: Recoged todo lo que está fuera de su
sitio; Por favor, llámanos cuando llegues a casa.

Función poética: el emisor/a pretende crear belleza en el mensaje, busca que el


texto tenga una finalidad estética.

En la práctica, estas funciones se superponen con mucha frecuencia, es decir, que


se dan juntas en el mismo texto. Por ejemplo, si alguien grita: "¡Fuego!", está claro que
pretende informar de una situación de peligro que se está produciendo, al mismo
tiempo está expresando un estado de ánimo, de angustia o terror, además también
pretende influir en el receptor/a para que preste ayuda o se salve del peligro.

6
3 ASPECTOS ORTOGRAFICOS, SU IMPORTANCIA

Los estudiantes de cualquier nivel educativo, pero sobre todo de preparatoria, deben
considerar que la buena ortografía es una de las bases para garantizar el éxito de su
vida profesional.

El dominio de la ortografía permite organizar y expresar las ideas de manera clara y


precisa, evitando malos entendidos y confusiones en la comunicación. 

Una buena comunicación escrita permite al destinatario recibir adecuadamente las


percepciones que deseamos trasmitir. Además, el cuidado de la ortografía refleja
interés, competencia y profesionalismo por parte de quien escribe, logrando relaciones
de mayor colaboración. 

4 LA CORRECCION OTROGRAFICA COMO CRITERIO

Los criterios de corrección son los siguientes:

Adecuación a la tarea:
El alumno ha de incluir en su tarea todos los puntos que le han sido marcados con la
suficiente riqueza informativa. Se ajusta al número de palabras requerido con precisión.
Es decir, no se expresa con rodeos vacíos para sumar palabras o es inadecuadamente
breve.

Cohesión y coherencia:
El texto se percibe como un todo, incluyendo la información relevante y expresándola
de forma correcta y organizada.

Gramática:
Se evalúa si utiliza con razonable corrección un repertorio de «fórmulas» y estructuras

7
habituales relacionadas con las situaciones más predecibles
Se evalúa el control de los recursos lingüísticos del nivel, en cuanto a la formación de
las oraciones, al uso adecuado de los elementos morfológicos, al uso correcto de
tiempo y aspectos verbales se refiere.
Se pone especial atención en la ortografía

Vocabulario:
Tiene suficiente vocabulario para expresarse con algún circunloquio sobre la mayoría
de los temas pertinentes para su vida diaria como, por ejemplo, familia, aficiones e
intereses, trabajo, viajes y hechos de actualidad.

5 VICIOS DEL IDIOMA

Los vicios del lenguaje son formas o usos incorrectos del habla o de la escritura. Estas
faltas en los códigos lingüísticos complican la transmisión de ideas. Por ejemplo: Juan
me dijo de que vendrá después de comer (Dequeísmo).

Los vicios del lenguaje se registran en todos los idiomas y, en muchas ocasiones,
terminan incorporándose al lenguaje.

Ejemplos de vicios del lenguaje

Ambigüedad o anfibología. Utilizar frases o expresiones que tienen más de una


interpretación. Por ejemplo:

Iré a París solo por unos días. (El receptor puede interpretar que el emisor irá sin
compañía a París o bien que irá apenas unos días a esa ciudad)

Para la clase de dibujo diseñé un banco. (Puede referirse a una entidad bancaria o a un


mueble para sentarse)

Barbarismo. Pronunciar o escribir mal una palabra. Se puede caer en un barbarismo al


cometer faltas ortográficas, cometer un error de acentuación, alterar el orden de las
letras, utilizar preposiciones incorrectas o palabras extranjeras cuando no es necesario.
Por ejemplo:

Eladera

Camion

Sale (oferta/rebaja)

8
Arcaísmo. Utilizar palabras que cayeron en desuso o que resultan anticuadas. Por
ejemplo:

Estoy aguardando a que mi hijo salga de la escuela. (En lugar de aguardar,


actualmente se utiliza el verbo esperar)

El gato de mi primo es muy adusto. (Actualmente se dice arisco en lugar de adusto)

Dequeísmo. Utilizar incorrectamente la combinación de que en las expresiones que


solo se debe utilizar la palabra que. Por ejemplo:

Me avisó de que no se sentía bien.

Pienso de que lo mejor es que nos quedemos en casa.

Cacofonía. Repetir sílabas o sonidos en palabras cercanas, generando un efecto


sonoro desagradable o incómodo. Por ejemplo:

Tómate el té y te vas a sentir mejor.

Me parece que ya aparece.

Extranjerismo. Usar palabras en un idioma diferente al propio de forma innecesaria y


abusiva. Por ejemplo:

Sorry, no te había visto. (En vez de decir “disculpa”)

Nos vamos de shopping porque hay 50% off. (En lugar de decir “de compras” y


“descuento»)

No se van hasta que terminen la tarea, ¿capisci? (En lugar de preguntar si


“comprenden” o “entienden”)

What? ¡Muy caro! (En vez de preguntar “¿Qué?”)

Modismos. Utilizar frases hechas cuyo significado no se puede deducir a partir de las
palabras que la componen. Por ejemplo:

Como siempre, Anita estuvo papando moscas toda la clase. (Estuvo con la boca abierta


y distraída)

Es muy joven para haber tirado la toalla. (Se dio por vencido)

Queísmo o adequeísmo. Suprimir la palabra de antes de que de manera incorrecta.


Por ejemplo:

Juan me convenció que me comprar este libro. (Correcto: convenció de que…)

9
¿Qué hablas? (Correcto: de qué hablas…)

No me di cuenta que se había largado a llover. (Correcto: cuenta de que…)

Solecismo. Utilizar una construcción gramatical deficiente o incorrecta. Por ejemplo:

Diana no se recuerda cuándo es mi cumpleaños. (Correcto: no se acuerda / no


recuerda)

Me se escapó el perro. (Correcto: Se me escapó).

Metátesis. Alternar los sonidos dentro de una palabra. Por ejemplo:

Estógamo (Correcto: estómago)

Murciégalo (Correcto: murciélago)

Pobreza léxica. Utilizar en forma reiterada y abusiva la misma palabra, cuando existen
otras más adecuadas y precisas. Por ejemplo:

Juan dijo un discurso muy emotivo. (Correcto: Pronunciar un discurso)

En mi barrio hicieron un edificio enorme. (Correcto: Construyeron un edificio)

El patio tiene 20 metros cuadrados. (Correcto: El patio mide 20 metros cuadrados)

6 BARBARISMO

Como barbarismos denominamos todas aquellas incorrecciones lingüísticas que


cometemos cuando incurrimos en errores al escribir o pronunciar una palabra.

La voz, como tal, proviene del latín barbarismus, que a su vez procede del griego
βαρβαρισμός (barbarismos). Este término viene de βάρβαρος (bárbaros), forma en que
eran designados en Grecia antigua los extranjeros, quienes tenían dificultades para
hablar la lengua local.

7 EXTRANJERISMO
Extranjerismo es un término que se usa para designar aquellas palabras de un
idioma extranjero o extraño que ha sido incorporada a la lengua de uso local. Por
ejemplo: la palabra fútbol, que proviene del inglés football, y que se traduciría

10
literalmente como 'balón pie'; otro ejemplo es boulevard, término de origen francés que
significa 'paseo' o 'caminería'.

8 PALABRAS CON CONCEPTOS EQUIVOCADOS

Las palabras son un signo convencional que se utiliza para referir a un significado. Sin
embargo, no todas las palabras refieren a un único concepto. Según este criterio, las
palabras se pueden clasificar de la siguiente manera:

 Palabras unívocas. Su sentido del uso es idéntico. Por


ejemplo: hidrógeno.

 Palabras equívocas. Refieren a más de un significado. Por


ejemplo: cura (sacerdote) y cura (capacidad de sanar).

 Palabras análogas. Son términos distintos pero con una relación que los
une. Por ejemplo: arteria (conducto por donde pasa la sangre), ruta (conducto
por donde pasan los autos).

9 PALABRAS QUE SE PRONUNCIAN O SE ESCRIBEN MAL

Cuentan que la palabra barbarismo proviene del latín, de barbarismus que significa
"extranjero", y hace referencia a las dificultades que tenían las personas forasteras de
hablar el idioma propio de la región a la que llegaban. En la actualidad, los barbarismos
se definen, según la RAE, como "una incorrección que consiste en pronunciar o escribir
mal las palabras, o en emplear vocablos impropios".

El habla oral e informal, la creación de nuevas palabras, la similitud de unas palabras


con otras… Según los expertos pedagogos de RUBIO, la editorial de cuadernos
didácticos, existen multitud de razones que pueden ocasionar el surgimiento de nuevos
barbarismos, dependiendo de la modificación que sufra el vocablo.

11
En este sentido, existen cuatro grandes clases de barbarismos, entre los que se
encuentran los prosódicos, sintácticos, ortográficos y analógicos. Los expertos los
dividen dependiendo si el error es de dicción, de concordancia o construcción de las
palabras, de fallos ortográficos o, incluso, si se da a causa la adopción de palabras de
otros idiomas.

De este modo, el equipo de RUBIO ha recopilado una lista con los barbarismos más
comunes y nos ofrecen sus consejos para tratar de evitar estas incorrecciones en el
habla y la escritura:

1. La confusión de consonantes con fonemas similares es un problema muy habitual


tanto en mayores, como en pequeños. Los ejemplos más sonados son la confusión
entre la B y la V (estava, en lugar de estaba), entre la J y la G (extrangero, en lugar de
extranjero) o la X y la S (esplanada, por explanada).

2. Algunos prefijos como SUB o TRANS pueden dar lugar a confusión, como por
ejemplo decir subrealista, en lugar de surrealista, o transtornado en lugar de trastornado.
Algunos ejemplos de buen uso de estos prefijos serían las palabras submarino o
transatlántico.

3. Las palabras que incluyen la grafía XH son usualmente escritas de forma


incorrecta, dada la no sonoridad de la letra H. Como muestra de ello, tenemos exalar, en
lugar de exhalar; exhuberante, en lugar de exuberante; o exhorbitante, en lugar de
exorbitante.

4. Los fallos de concordancia o de construcción de las palabras son muy comunes,


especialmente los errores relacionados con el género o número. El plural de pies se
mantiene igual, sería un error escribir pieses, o el género como la mar o la calor, en
lugar de "el mar" o "el calor".

5. En ocasiones, los extranjerismos también son considerados como barbarismos.


Algún ejemplo de este tipo de palabra es el famoso fútbol, que proviene de la palabra
inglesa football, o baguete, de la palabra francesa baguette.

12
10 SOLECISMO

Solecismo es un error sintáctico que se evidencia en la estructura de la oración con


respecto a la concordancia, composición y régimen de que se debe respetar según las
normas asignadas por la gramática de una lengua.

Por tanto, el solecismo es la construcción incorrecta de una oración al cometer un


error sintáctico como el uso incorrecto de una preposición o un pronombre, la
conjugación errónea de un verbo, entre otros.

11 SOLECISMO POR CONCORDANCIA

Los solecismos de concordancia afectan a la persona, número o género en su


relación con el sujeto. Recordaremos que persona alude a yo – tú - él, etc., número se
relaciona con la cantidad (singular – plural), en tanto que género lo es con el sexo
(masculino - femenino).

12 REDUNDANCIA

Una redundancia puede ser la repetición o uso reiterado de una palabra o expresión
para expresar una idea, así como la sobra o abundancia excesiva de cualquier cosa. La
palabra, como tal, proviene del latín redundantia.

Las redundancias, en el lenguaje, son formas de expresar las cosas repitiendo o


reiterando ciertas palabras, ideas o conceptos, con el fin de enfatizar el mensaje que se
quiere trasmitir. Es, como tal, un recurso expresivo, pero puede incurrir en la tautología.

13 ANFIBOLOGIA

13
La anfibología es catalogada como un vicio de dicción y se define como aquello que
se presta para más de una interpretación, o sea, algo que se vuelve ambiguo en su
significado.

14 EL PARRAFO

El párrafo es una estructura o unidad organizativa del texto escrito. Su función es


distribuir el contenido o información global de un mensaje en segmentos más
pequeños.

El párrafo es visualmente reconocible. Se presenta como una serie de líneas


delimitada por la mayúscula inicial y el punto y aparte.

La organización del texto en párrafos es de suma importancia para la escritura y para


la lectura: por una parte, facilita a quien escribe la organización y fluidez de sus
ideas; por otra, contribuye a la comprensión, seguimiento y memorización por parte del
lector. 

15 IDEA PRINCIPAL O FASE TOPICA


La idea principal es la que expresa la información más importante del texto, ya que
sin ella el texto no tendría fundamente. En un texto, cada párrafo se organiza en torno a
una idea principal.

16 TIPO DE PARRAFO

Un párrafo es un conjunto de oraciones que se agrupan porque mantienen


coherencia, es decir, porque tratan sobre una misma unidad temática o subtema, dentro
de un contenido más extenso. Los párrafos se diferencian entre sí, además, por estar
separados con un punto y aparte.

Los principales tipos de párrafos son:

Argumentativos. Son párrafos que expresan justificaciones respecto a una idea o


tema con el objetivo de convencer al lector.

14
Conceptuales. Son párrafos que expresan definiciones de algo, de una palabra o de
suceso.

Cronológicos. Son párrafos que describen acontecimientos según el orden temporal


en el que transcurrieron.

De enumeración. Son párrafos que describen características de una misma cosa, de


manera ordenada en forma de lista o serie.

Descriptivos. Son párrafos que explican de manera detallada las características de


alguien, algo o un lugar, de manera que el lector pueda formarse una imagen
representativa en su mente.

Explicativos o expositivos. Son párrafos que brindan la información clave para


comprender el tema expuesto.

Narrativos. Son párrafos que describen una situación de manera ordenada y le dan
avance o continuidad al relato.

Comparativos. Son párrafos que brindan similitudes y diferencias entre dos o más
conceptos.

Causa-efecto. Son párrafos que presentan los motivos y las consecuencias de un


hecho o situación.

Deductivos. Son párrafos en los que la oración inicial plantea el tema a grandes
rasgos y las siguientes oraciones desarrollan ideas más particulares.

Inductivos. Son párrafos que se organizan a la inversa de los deductivos. Las


primeras oraciones plantean argumentos que concluyen con la idea principal, al final del
párrafo.

De conclusión. Son párrafos que dan cierre a un tema desarrollado previamente, a


modo de resumen o síntesis, para enfatizar lo más importante y para finalizar el texto.

15
17 PARRAFO DESCRIPTIVO
Son párrafos que explican de manera detallada las características de alguien, algo o
un lugar, de manera que el lector pueda formarse una imagen representativa en su
mente.
18 PARRAFO EXPOSITIVO

Son párrafos que brindan la información clave para comprender el tema expuesto.

16
CONCLUSIÓN

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos


verbalmente. También a través de las expresiones corporales tales como el movimiento
de las manos, las distancias que mantienen las personas entre sí, etc.
Ejemplo: el señor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia
(comunicación escrita), luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento
de cabeza (comunicación gestual). Al llegar el mediodía, luego de un llamado telefónico
(comunicación hablada) se dirige a una reunión con sus socios (comunicación grupal).
Así sucesivamente el señor se comunica constantemente con todo su entorno.
Fuera de este tipo de denominaciones la comunicación es una gran industria en la
que intervienen muchas personas respetando sus roles. Según muchos investigadores,
en la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular símbolos y no cosas como en
la época de nuestros abuelos. La industria no sólo se interesa por la calidad de su
producto, sino por el "impacto" que éste produzca.
Las investigaciones científicas han dado lugar a nuevas profesiones como la del
divulgador científico y el escritor técnico para poder "comunicar" rápidamente los
recientes avances logrados.
Muchos años atrás la comunicación no perturbaba la atención de los grandes
gobiernos, la revolución tecnológica y filosófica cambió el transcurso de esta tendencia,
así pues, las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial énfasis en la
"comunicación" como método de supervivencia frente a las preocupaciones mundiales.
Si queremos mantener una posición directiva en el mundo tenemos que comprender
a los demás y lograr que nos comprendan.
Nuestro objetivo básico en la comunicación es convertirnos en agentes efectivos, es
decir, influir en los demás, en el mundo físico que nos rodea y en nosotros mismos, de
tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces,
llegado el caso, de tomar decisiones. En resumen, nos comunicamos para influir y para
afectar intencionalmente.
Quien intenta informar tiene como propósito transmitir un cúmulo de datos a un
receptor, independientemente de la respuesta del destinatario (informes
meteorológicos, decisiones de un jefe, instrucciones de un manual). Quien intenta
persuadir desea obtener una determinada respuesta, mediante un proceso
comunicacional en el que el otro también obtiene lo que desea o lo que "cree" que
desea.
En este proceso, activo en ambas direcciones, los roles de persuasor y persuadido
se intercambian a menudo con facilidad. La persuasión no es algo que "se le hace" a
otros, sino que es una dinámica que tiene lugar con otros. Por lo tanto, la comunicación

17
persuasiva sólo tiene lugar en la medida en que la retroalimentación o feedback
obtenido es el esperado, caso contrario, no hubo comunicación sino que sólo se
produjo un intercambio de informaciones.
En síntesis, es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la
transacción.
Ejemplos:
Un vendedor que disipa las dudas de su cliente, sortea sus objetivos y logra colocar
su producto, es un ejemplo de comunicación persuasiva, toda vez que el comprador
recibe a cambio satisfacción en función de sus necesidades, gustos o preferencias. De
no haber podido salvar los cuestionamientos de su cliente, sólo habría existido un cruce
de información.
Quien intenta entretener persigue un propósito recreativo. Se busca mantener la
atención y el principio del placer del destinatario durante toda la transacción. Este tipo
de comunicación tiene un fin que busca consumarse. No se espera ninguna respuesta
más allá de la aprobación (un programa de televisión, shows, etc.).
Surgen entonces, algunos interrogantes como: ¿Por qué las comunicaciones? ¿Cuál
es nuestro objeto? El fin básico de todo individuo es dominar al medio que lo rodea y no
que el medio lo domine a él.
Otra interrogante es: ¿Cuál es la respuesta que está tratando de obtener el emisor?
Podemos afirmar que toda comunicación tiene su objetivo, el cual es producir una
respuesta. A menudo se confunde el propósito de la comunicación, y esto se debe a
que el hombre, como exponente máximo de la comunicación, en ocasiones tampoco
sabe bien cuál es su propósito. Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la
atención en el propósito de la comunicación para poder lograr un objetivo como
comunicadores. De manera contraria se estaría perdiendo el propósito de la
comunicación, ya que el mensaje no lograría obtener significancia.
El fracaso de la comunicación puede ser atribuido a las siguientes causas: a la falta
de eficiencia o a la interpretación errónea.

18
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.UNIVERSIDAD\COMUNICACION\Comunicación.htm
 http://monografias.com, La comunicación y las relaciones públicas. Datos del
autor Yadira Suárez Rodríguez,

yadira.suarez[arroba]qui.reduc.edu.cu

 http://monografias.com. Trabajo de supervisión " Fidelidad comunicativa".


Trabajo enviado por: Dafne Rojas Barrera dafyta[arroba]hotmail.com. Primavera 2002.
 http://monografias.com Fundamentos teóricos de la comunicación. Comunicación
y relaciones públicas. Antonio Olivar Zuñiga,aolivar[arroba]hotmail.com.
 http://monografias.com La Comunicación Elemental. María Luz

madera[arroba]sintesisquimica.com.ar

 http://monografias.com Relaciones humanas, públicas y la comunicación.


Trabajo enviado por: José Avilez javilezve[arroba]yahoo.com

19

También podría gustarte