Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS


CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
UNIDAD DE APRENDZAJE DE AGROQUÍMICA - VI - B

Integrantes: Carpio Mora Erika Paulina Fecha: 10/08/2021


Masa Guevara Karina Beatriz
Muñoz Mestanza Roberto David

TEMA: EL ÁCIDO ABSCÍSICO

1. INTRODUCCIÓN

A diferencia de las auxinas y de las citoquininas que actúan principalmente


como promotores del crecimiento, el ácido abscísico (ABA) es una fitohormona
clásicamente asociada con la inhibición de varios procesos, el ABA es importante
en la aclimatación de sequía, frío y salinidad, y en el desarrollo de la latencia e
inhibición de la germinación de semillas (Assmann, 2004); regula el balance de
agua en plantas en condiciones de estrés: con el cierre estomático y con la
manutención de absorción de agua por la raíz (Li, Assmann y Albert, 2006).

La forma cis (+) ABA presente naturalmente en plantas es sintetizada en casi


todas las células que contienen plastidios, y es transportado vía xilema y floema
(Taiz y Zeiger, 1998). Aunque los receptores de ABA no están completamente
caracterizados, varios resultados indican que los efectos de esta fitohormona que
son mediados a través de su acción, estarían localizados en la membrana y/o en el
citoplasma, donde desencadenan diferentes vías de señalización y, en última
instancia, regulan respuestas genómicas y no genómicas (Razem, Baron y Hill,
2006).

Peng et al. (2006) mostraron la localización celular de ABA durante el


desarrollo floral de Arabidopsis thaliana, lo que indica, por la naturaleza activa del
tipo celular, una acción promotora para el ABA. Además, su localización en células
en proceso de diferenciación señala su posible acción en la regulación del flujo y
distribución de asimilados en las fases iniciales del desarrollo de algunos órganos
(Peng et al., 2006).
2. DESARROLLO

El ácido abscísico, también conocido como ABA, es también una de las


hormonas vegetales más importantes presentes en las plantas debido a su
importancia en la dormición de las semillas, la senescencia y las adaptaciones al
estrés (Rodríguez y García, 2016).

2.1. Mecanismos de acción

2.1.1. Biosíntesis del ácido abscísico

El ABA se sintetiza principalmente a partir de restos del isopentenil pirofosfato


(o IPP) y termina, a través de una ruta indirecta, en un compuesto de 15 carbonos
con infinidad de efectos. A partir de 8 restos de IPP, formando un compuesto de 40
carbonos, se forma el primer carotenoide, el cual sufre una serie de reacciones de
oxidación hasta obtener la neoxantina, el precursor real del ABA (Rodríguez y
García, 2016).

2.1.2. Desarrollo y dormición de semillas

Yang et al. (2004) menciona que, este es un importante efecto del ácido
abscísico a largo plazo, la dormición conocido como estado de reposo o latencia, es
el estado en el que está una semilla que no germina, aunque se den las condiciones
adecuadas para ello, durante la formación de la semilla la cantidad de ABA en la
misma aumenta durante la fase de maduración permitiendo el cambio del fruto, pero
posteriormente decae de forma brusca. En algunas semillas decae hasta alcanzar
valores nulos, pero en otras quedan cantidades residuales que impiden que la
semilla germine y que es necesario eliminar para que se pueda dar la germinación
(Rodríguez y García, 2016).

2.1.3. Adaptación al estrés hídrico moderado

El ácido abscísico favorece el crecimiento de la raíz e inhibe o ralentiza el del


tallo, lo que nos da como resultado final un aumento de la relación raíz/tallo,
habiendo más superficie de absorción y menor superficie de transpiración. Con
estrés hídrico prologando se forman muchas raíces, pero estas no se elongan, algo
que hacen únicamente cuando desaparece el estrés (Rodríguez y García, 2016).
2.1.4. Senescencia en hojas

Según Rodríguez y García, (2016) describen que, la senescencia de las hojas


está regulada por el etileno, pero no de forma total ya que, aunque no existía etileno
las hojas se seguían cayendo, al parecer es el ABA el encargado de llevar a cabo
dicha senescencia ya que en plantas mutantes es este ácido el encargado de dicha
acción.

2.2. Características generales

El ácido abscísico es una hormona encontrada en vegetales briófitas (con la


excepción de hepáticas), helechos, hongos y plantas, se desempeña en el retraso del
crecimiento y el desarrollo de estos organismos (Bergvall, 2005).

El mismo autor Bergvall (2005) describe que, esta hormona se encuentra en


todas partes de las plantas, pero se cree que su producción se produce en las regiones
meristemáticas, raíces, tallo, flores, siendo que frecuentemente altas
concentraciones son encontradas en los frutos, semillas, brotes y hojas, el transporte
de ese ácido para las demás regiones de la planta es realizado a través de los vasos
conductores de savia, llamados de floema y xilema.

El nombre de ácido abscísico fue dado a esta hormona por el hecho que algunos
creen que ella era responsable de la abscisión (corte, caída) de hojas, flores y frutas,
pero actualmente es sabido que la hormona responsable de este proceso es el etileno,
esta hormona se inicia siempre cuando el vegetal está en situaciones adversas,
como, por ejemplo, en invierno, estaciones muy secas, entre otras circunstancias
(Li, Assmann y Albert, 2006).

Así que entra en acción y, además de actuar en el retardamiento y desarrollo de


los vegetales, actúa también inhibiendo la germinación de las semillas,
promoviendo la senescencia, el entumecimiento de las yemas y también el cierre de
estomas, cuando pasa el invierno o estación seca, mejoran las condiciones y las
plantas crecen y se desarrollan (Razem, Baron y Hill, 2006).
2.3. Aplicaciones

De acuerdo con la red Agriculturers (2015), el ácido abscísico es utilizado para


ayudar a las plantas a aclimatarse a los tipos severos de estrés ambiental, puede
promover un efecto positivo en el flujo de nutrientes que ocurren en las plantas, por
ejemplo, debido a un problema relacionado al flujo del calcio en tomates, se puede
desarrollar la enfermedad de la podredumbre apical; por lo cual, está relacionada
con el tratamiento y previsión de dicha enfermedad.

Su aplicación estimula el avance de la maduración y mejora la calidad de los


frutos y aumenta el rendimiento de los cultivos (Assmann, 2004).

Esta hormona puede ser aplicada en diversos cultivos para aumentar la


tolerancia a diversos estreses abióticos o en algunos casos para mejorar la cantidad
de azucares solubles en frutales como la vid (Borja et al., 2020).

3. CONCLUSIÓN

Existe un amplio consenso sobre la síntesis y funciones de hormonas como el


abscísico, las cuales son usadas frecuentemente en una agricultura intensiva estos
reguladores de crecimiento son usados en la agricultura para aprovechar su
capacidad como enraizantes, en la germinación de semillas, maduración de frutos,
tolerancia a diversos tipos de estrés y en el incremento de la producción la falta de
investigaciones en cultivos potencialmente importantes se sugiere investigar cómo
los biorreguladores pueden ayudar a la planta a superar condiciones de estrés
abiótico especialmente el estrés hídrico y térmico, siendo ambos variables
ambientales cambiantes con el cambio climático.

BIBLIOGRAFÍA

Agriculturers. (2015). Tratamientos de ácido abscísico pueden prevenir la


podredumbre apical en tomates. [En línea] Obtenido
de: https://agriculturers.com/tratamientos-de-acido-abscisico-pueden-
prevenir-la-podredumbre-apical-en-tomates/
Assmann, S. (2004). Abscisic acid signal transduction in stomatal responses. pp.
391-412. In: Davies, P.J. (ed.). Plant hormones. Kluwer Academic,
Dordrecht, p. 750

Bergvall, U. (2005) Plant secondary compounds and the frequency of food types
affect food choice by mammalian herbivores. Ecology Vol. 86: pp. 2450–
2460.

Borja, R., Otiniano, J., Alvarado, L. (2020). Las fitohormonas una pieza clave en la
agricultura. Departamento Académico de Fitotecnia. Facultad de
Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina. Vol 8 (2). pp. 4-8

Li, S., Assmann, S. and Albert, R. (2006). Predicting essential components of signal
transduction networks: A dynamic model of guard cell abscisic acid
signaling. PLoS Biology Vol. 4(10): pp. 1732-1748.

Peng, B., Zou, D., Wang, H., Gong, Z., Xu, H., and Bai, S. (2006). Preferential
localization of abscisic acid in primordial and nursing cells of reproductive
organs of Arabidopsis and cucumber. New Phytologist Vol 170(3): pp.
459–466.

Razem, A., Baron, K., and Hill, D. (2006). Turning on gibberellin and abscisic acid
signaling. Current Opinion in Plant Biology Vol 9(5): pp. 454–459.

Rodríguez, P. García, J. (2016). Ácido abscísico, hormonas vegetales, Infobiología


2016. [En línea] Obtenido de:
https://www.infobiologia.net/2016/09/hormonas-vegetales-acido-
abscisico.html

Taiz, L. and Zeiger, E. (1998). Plant physiology. Second edition. Sinauer


Associates Inc., Sunderland. p. 792

Yang, J., Zhang, Z., Wang, G., Xu, S., and Zhu, Q. (2004). Activities of key
enzymes in sucrose-to-starch conversion in wheat grains subjected to
water deficit during grain filling. Plant Physiology Vol. 135: pp. 1621–
1629.

También podría gustarte