Está en la página 1de 20

Dra.

Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

EXAMEN NEUROLÓGICO

Para comenzar un examen neuroló gico se debe tomar en cuenta varios aspectos de
manera sistemá tica.
La organización del examen neurológico es la siguiente:
 Aspecto general (Piel y mucosas; Crá neo; Línea media)
 Nervios craneales
 Funciones motoras
 Funciones reflejas
 Funciones sensitivas

ASPECTO GENERAL

Piel y mucosas:
¿Por qué la lesiones de piel se correlaciona con el SNC? Debido a que
comparten un mismo origen, ambos se originan del ectodermo embrionario, si yo
tengo una falla a nivel de esa hoja las fallas del SNC se van a manifestar en la piel
conjuntamente.
Lo primero que se evalú a es la piel a la hora de hacer examen físico
neuroló gico. En la piel podemos encontrar algunas lesiones, algunas malformaciones
que nos orienta a alguna lesió n neuroló gica por ejemplo si yo veo un paciente con
manchas hipocrómicas en forma de fresno, con presencia de unos tuberomas en la cara
podríamos pensar en que tiene una esclerosis tuberosa (manchas color claras con
tuberomas en la cara) es una enfermedad genética que tiene manifestaciones clínica
en el desarrollo de algunos tumores que generalmente se da a nivel del SNC ademá s
de eso hay malformació n a nivel de la formació n estructural del cerebro. Mínimo este
paciente hace un retardo mental, una epilepsia tipo West, lesiones tumorales, debe
tener malformaciones generales, agenesias cerebrales, vean ahí la importancia de
nosotros examinar la piel.

1 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

La Neurofibromatosis de Tipo 1(Enfermedad de Von Recklinghausen) que es una


enfermedad endémica en esta població n al igual que la esclerosis tuberosa, van a
observar manchas color café con leche, hacen agenesias o disgenesias del SNC, retardo
mental pueden presentar crisis convulsivas, epilepsias refractarias; o en cambio
pueden ser niñ os muy hiperactivos.
Hasta un lunar, una mancha violá cea, un hemangioma cualquier lesió n hay que
estudiarla ya que te puede llevar al diagnó stico. Un hemangioma es una malformació n
vascular en donde hay un crecimiento tumoral y por lo general tiene una afectació n en
el sistema nervioso central entonces se le hace su resonancia y debe ser evaluado por
neurología.
Las mucosas específicamente la de la cavidad oral y la de las regiones
genitales; porque existen síndromes genéticos que se acompañ an del aumento de esa
mucosa y síndromes genéticos que se acompañ an de cambios en los genitales

Cráneo: Tamañ o (macrocefalia o microcefalia), configuració n, fontanelas, suturas.


A la hora de hacer el examen físico se debe de seguir un orden primero se
describe piel, luego el Perímetro cefálico hay que medirlo en los recién nacidos,
lactantes, preescolares y escolares ya después no porque el crecimiento es lento y
muchas veces cuando hay crecimiento cefá lico después de la adolescencia se debe a
tumores o a hidrocefalia secundaria pero en los niñ os es importante por las
desviaciones del perímetro cefá lico.
Entonces ustedes van a tener unas escalas para llevar los datos a unos
percentiles que es así como se expresa el perímetro cefá lico en percentiles,
dependiendo de las poblaciones nosotros vamos a tener un perímetro cefá lico, el
japonés tiene un perímetro cefá lico diferente al mío pero es normal y yo soy normal,
entonces a raíz de esto se hicieron estudios y se idearon las grá ficas (Nosotros
tenemos las nuestras diseñ ada por Fundacredesa). Entonces si yo tengo un paciente y
al hacer la intersecció n en la grá fica tiene 4 desviaciones está ndar usted dependiendo
de esas deviaciones ubica al paciente en cualquier síndrome, por ejemplo si presenta
menos 2 desviaciones está ndar puede ser microcefalia.

2 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

Cuando usted examina a un niñ ito usted debe medir el perímetro cefá lico
porque es un signo de alarma, ese paciente puede tener una patología tumoral o
puede tener una hidrocefalia ambas son curables, porque si usted extrae el tumor o
coloca una derivació n ventrículo peritoneal este paciente puede hacer una mejor
calidad de vida. Pero si usted no lo interviene en un momento va a deflejar porque
hay un enclavamiento de la amígdala porque el cerebro se llena de líquido, este va
empujando al cerebro y lo introduce en la columna vertebral y el paciente muere.
Hay condiciones innatas del paciente donde la genética produce una
macrocefalia es decir un paciente con un esquema genético familiar puede tener
macrocefalia entonces usted puede agarrar el perímetro cefá lico de la mama y del
papa, llevarlo a la tabla y hacer la conversió n en la tabla y así darse cuenta si es un
problema familiar. Después de hacer un estudio radioló gico del cerebro y descartar
que no hay ninguna situació n que comprometa la vida del paciente.
OJO: No se dice PC normal, se dice PC en el percentil 50. Para decir que un Px
tiene un PC bajo, se dice cuantos decibeles está por debajo del percentil 10, por
ejemplo PC 2 decibeles por debajo del percentil 10; y para los casos de PC grandes se
dice cuantos decibeles por encima del percentil 90 está . No decir Hidrocefalia, porque
esto es un Dx que se hace por radiología; se dice macrocefalia.
Otro aspecto importante es observar y palpar la Fontanelas; observar el cierre
de la fontanela anterior (Que cierra entre los 18 meses y los 2 añ os), y medirla, ya que
fontanelas amplias en niñ os con características toscas y que mantenga la lengua
afuera habla a favor de un hipotiroidismo; la fontanela posterior muchas veces es
difícil de palpar aunque esté abierta, solamente con una Rx.

Línea media: Hay que observar que exista indemnidad en las distintas estructuras
que forman las líneas media anterior y posterior.
▪ Anterior: Fontanelas, frente, nariz, boca, trá quea, conformació n torá cica;
cicatriz umbilical, genitales.
▪ Posterior: Columna vertebral y raquis; Fosas lumbares.

3 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

Cualquier alteració n que tenga un paciente en línea media, debe hacernos


pensar que ese paciente no está bien en su sistema neuroló gico. Un paciente que tenga
aumento de volumen en la regió n frontal, es un encefalocele de nacimiento o un
defecto ó seo de nacimiento. Un paciente con malformació n en el tabique nasal o
cavidad oral y del paladar tienen que ver con el cerebro. Si en el cuello tiene una
fistula o presentan alteraciones en la tiroides lo má s probable es que se vea afectado
el SNC ya que las hormonas tiroideas le da la belleza, la mielina al cerebro y si no hay
mielina va a un retraso mental irreversible.
¿Está relacionado una hernia umbilical con el cerebro? Si el tono muscular del
abdomen del niñ o está blando y hace un esfuerzo sobre humano se va a herniar y se
produce porque la musculatura no tiene su tono adecuado y el tono muscular es dado
por el cerebelo. Es por esto que tenemos niñ os muy pequeñ os con hernias muy
grandes.
¿Los genitales tienen que ver con el cerebro? Si porque la mayoría de los genitales
ambiguos son por malformaciones genéticas relacionadas con el cerebro.
Cuando un paciente tiene un mielomeningocele (defecto de la pared ó sea de la
columna vertebral donde sale contenido ya sea medula, parénquima, liquido) hay
afectació n del SNC es por eso que debemos examinar línea media.

NERVIOS CRANEALES

Vamos hablar ahora de La exploració n de los nervios craneales. ¿Cuá ntos nervios
craneales tenemos? 12.

I NERVIO CRANEAL  OLFATORIO


Es importante observar la pirá mide nasal, el tabique, la lamina cribosa, palpar a ver si
hay reblandecimientos. El paciente debe tener los ojos cerrados, al igual que cada fosa
nasal por separado (Ya que los dos no se parecen, pueden tener orígenes y recorridos
diferentes, puede haber malformaciones entonces deben explorarse los dos); tratando

4 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

de no comprimir la fosa nasal, sino de colocar el pulpejo del dedo ocluyendo el orificio
de entrada de la fosa.
Se hace oler al paciente sustancias pidiéndole que la reconozca, en lactante no es fá cil
ya que como se le dice por ejemplo a un recién nacido que identifique el olor, en los
RN le ponemos la mama, su ropa y ellos empiezan a moverse, empiezan hacer
excitació n y nosotros podemos inferir en el olor que está n percibiendo.

II NERVIO CRANEAL  OPTICO


Se explora de cuatro formas y comprende:
▪ Agudeza visual
▪ Visió n de colores
▪ Campos visuales
▪ Oftalmoscopia

Agudeza visual
• Examinar cada ojo por separado.
• Explorar agudeza visual de lejos con la cartilla de Snellen y agudeza visual de
cerca con la cartilla de Jaeger. En lactantes se usan cartillas modificadas, que
son parecidas pero con dibujos.

Visión de colores
• Lá mina de Ishihara. Se le muestra al Px y se le pida que diga el numero que ve
dentro de la lamina.

Campo visual
• Campimetría por confrontació n: Se realiza colocando al paciente en frente de
mí, retirando mis lentes y los del Px, con mi mano derecha voy a explorar el
lado izquierdo de él, y con la mano izquierda voy a explorar el lado derecho.
Luego le pido al Px que ocluya el ojo que no está viendo el objeto, y voy a
explorar los campos visual superior, visual inferior, nasal y temporal; le digo

5 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

que me vea o si es má s pequeñ o lo agarro por el mentó n y yo le digo cuantos


deditos tú ves aquí, y lo voy cambiando de posició n de acuerdo al campo visual.
• Es importante efectuar la campimetría por confrontació n en Px con
enfermedad cerebrovascular

Oftalmoscopia directa: De frente al paciente se fija un punto, y dependiendo del ojo a


evaluar si es el izquierdo por ejemplo se hace con el ojo izquierdo entonces en un
á ngulo de 45 grados me voy acercando y observo las estructuras. Casi nunca se puede
hacer un fondo de ojo sin dilatar la pupila; en caso de poder hacerlo hay que pensar en
alteraciones del SNC, que puede estar infiltrado. En los niñ os es preferible que los vea
un oftalmó logo, ya que existen casos de glaucoma congénito.

NERVIO MOTOR OCULAR COMÚN (III), NERVIO TROCLEAR O PATÉTICO (IV) Y


NERVIO ABDUCTOR O MOTOR OCULAR EXTERNO (VI)

Componentes del III IV y VI


III NERVIO CRANEAL  OCULOMOTOR O MOTOR OCULAR COMUN
- Motor somá tico: elevador del p. s.
Recto superior
Recto interno
Recto inferior
Oblicuo menor
- Motor visceral: Inervació n parasimpá tica de los mú sculos, constrictor pupilar
(Anisocoria o asimetría pupilar, ocurren cuando hay alteració n de este nervio, debido
a una lesió n a nivel cortical) y ciliar.
IV NERVIO CRANEAL  TROCLEAR O PATETICO
• Nervio motor somá tico.
• Inerva el mú sculo oblicuo mayor.
• En pará lisis: Ojo má s elevado de lo normal y desviado hacia adentro. Es como
si estuviera permanentemente bajando escaleras, el IV es el que baja escaleras.

6 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

• No dirige el ojo hacia abajo y afuera.


VI NERVIO CRANEAL  MOTOR OCULAR EXTERNO Ó ABDUCENS
• Nervio motor somá tico. Es el de mayor trayecto y se paraliza por cualquier
cosa.
• Inerva el mú sculo recto externo.
• Mueve el ojo en el plano horizontal.
• En pará lisis: El ojo se desvía hacia adentro; y el paciente no puede hacer
visualizació n temporal.

Exploración del III IV y VI


1. Motilidad ocular extrínseca
• Inspecció n de pá rpados: Observar si hay ptosis.
• Ex de la fijació n y la mirada sostenida: (H) Se examinan en conjunto colocando
al paciente al frente, con un objeto o hasta con el dedo se hace un punto, se
hace el movimiento lateral vemos el movimiento del ojo central izquierdo y el
movimiento lateral del ojo derecho que es un movimiento conjugado (los
movimientos oculares los hace el sexto nervio). Entonces usted hace el
movimiento igualmente para el otro lado, lo sube y luego lo baja.
• Ex de los movimientos oculares voluntarios rá pidos.
• Ex de los movimientos de seguimiento suave.
• Ex de la convergencia ocular. Hay un movimiento conjugado que es el que
usted hace para bajar las escaleras este se hace por medio del tercer nervio
combinadas con algunas fibras del cuarto nervio. El cierre y la apertura del
globo ocular lo hace el tercer nervio junto con el facial, (se le pide al niñ o que
cierre los ojos muy fuerte y luego que los abra) cuando hay una pará lisis facial
el ojo no se puede abrir o cerrar o simplemente queda medio abierto.
2. Motilidad ocular intrínseca
• Tamañ o, forma y simetría pupila.
• Reflejo fotomotor.
• Reacció n Pupilar a la acomodació n: Constricció n y convergencia de los ojos.

7 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

V NERVIO CRANEAL TRIGÉMINO


Componente
Motor: Mú sculos de la masticació n, tensor del tímpano y del velo del paladar,
milohioideo y fascículo anterior del digá strico. Para examinar este componente
se le pide al Px que abra la boca, mientras le ofrecemos resistencia; y también
haciendo que el Px cierre la boca con un objeto entre dientes.
Sensitivo general: Cara, cuero cabelludo, conjuntiva, globo ocular, senos
paranasales, cavidades nasal y oral (lengua y dientes) sector externo de la
membrana del tímpano y meninges anterior y media de la fosa craneana. En los
casos de Px con neuralgias faciales, esto nos habla a favor de una alteració n del
V y VII, del V mayormente.

Exploración
1. Función motora
• Presencia de dificultad para masticar o cerrar la boca.
• Existencia de signos de atrofia de los mú sculos temporales y maseteros.
• Desviació n de la mandíbula hacia un lado o la caída de la mandíbula.
2. Función refleja
• Reflejo corneal. Vía aferente.
• Reflejo del mú sculo masetero.
3. Función sensitiva
• Estudiar la sensibilidad facial (tá ctil, dolorosa y temperatura) de las 3 ramas:
a. Frente
b. Sobre cigomá tico o labio superior
c. Mentó n.
NOTA: Cuando se explora sensibilidad en general, ademá s de la exploració n del dolor
la temperatura y el tacto muchas veces también debe explorarse la vibració n y el
equilibrio que también tienen que ver con la sensibilidad.

8 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

VII NERVIO CRANEAL  FACIAL


Componentes
Motor somático: Ms. del estribo, estilohioideo, fascículo posterior del digá strico, Ms.
de la expresió n facial, buccinador, Ms. cutá neos del cuello y occipital.
Motor visceral: Glá ndula lagrimal, submaxilar y sublingual, mucosa nasal, paladar
duro y blando.
Sensitivo general: Piel del pabelló n de la oreja, pared del meato auditivo, membrana
del tímpano.
Sensitivo especial: Gusto 2/3 anteriores de la lengua, paladar duro y blando.

Exploración
1. Función motora
• Inspecció n de la cara, elevar las cejas, fruncir la frente, cerrar los ojos, sonreir,
hablar, enseñ ar los dientes, inflar las mejillas, silbar. Se le pide que muestre sus
dientes o haga muecas.
• Prueba de la fuerza del mú sculo orbicular del ojo.
• Prueba de la fuerza del mú sculo orbicular de la boca.

2. Función refleja
• Bú squeda del reflejo de parpadeo.
• Reflejo orbicular de los ojos (nasopalpebral).

3. Función sensorial
• Determinar el gusto en los 2/3 anteriores de la
lengua con soluciones acuosas de azú car, sal,
limó n.

9 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

VII NERVIO CRANEAL  VESTIBULOCOCLEAR

Rama coclear: Agudeza auditiva


- Acumetría simple.
- Acumetría instrumental:
- Prueba de Rinne: Permite comparar la conducció n aérea con la ó sea, al
explorar con el diapasó n, esto puede explorarse en algunos preescolares y en
escolares. En niñ os má s pequeñ os hay una respuesta cocleopalpebral (Cierra
los ojos al colocarle el diapasó n) y esto nos indica que hay transmisió n
auditiva.
- Prueba de Weber: Si el sonido se lateraliza al lado de la sordera unilateral, la
pérdida auditiva es conductiva; si se refiere al otro lado la pérdida es
sensorioneural.

Rama vestibular:
• Revela la posició n o movimientos del cuerpo con relació n al mundo espacial
• Se examina en vértigo, acú fenos o trastornos del equilibrio mediante:
1. Bú squeda de desequilibrio en las pruebas de Romberg y de la marcha. Si el
Romberg es + la lesió n está en vía vestibular, y si el Romberg es – la lesió n
está en cerebelo.
2. Prueba de desviació n de los índices hacia el lado de lesió n.
3. Inducció n del nistagmos por estímulo térmico o mecá nico. Nistagmos
Horizontal en lesió n vestibular, y vertical en lesió n de cerebelo. Hay unos
componentes de los nistagmos que se llaman Oxoclonus, que es un
movimiento má s que un Nistagmos, es un movimiento cortical, se ve mas
que todo en Px con Sx paraneoplá sicos; porque estos Px tienen Tu que
producen anticuerpos contra la mielina, especialmente la del nervio ó ptico
y la de los mú sculos que implican los movimientos de los ojos.

10 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

NERVIOS GLOSOFARINGEO (IX) Y VAGO(X)


Componentes del Glosofaríngeo y el vago
IX NERVIO CRANEAL  GLOSOFARINGEO
Motor branquial: Ms Estilo faríngeo (Eleva la faringe durante la deglució n y el habla).
Motor visceral: Membrana timpá nica, Celdas mastoideas.
Sensitivo visceral: Glá ndula paró tida.
Sensitivo general: Piel del oído externo, superficie interno de la membrana del
tímpano, tercio posterior de la lengua y faringe superior.
Sensitivo especial: La sensació n del gusto 1/3 posterior de la lengua.
X NERVIO CRANEAL  VAGO
Motor branquial Ms estriado de faringe, lengua y laringe.
Motor visceral Ms liso, glá ndulas faringe y laringe, vísceras torá cicas y abdominales.
Sensitivo visceral Receptores de estiramiento quimiorreceptores.
Sensitivo general Piel regió n posterior oreja, meato auditivo externo, superficie
externa del tímpano.
Exploración del Glosofaríngeo y el vago
• Prueba de los movimientos de las cuerdas vocales: Cará cter y calidad de la voz,
anormalidades en la articulació n o dificultades en la respiració n o en la voz.
• Inspecció n de los movimientos del paladar blando y ú vula: “a”. Se le pide que
abra la boca y que saque la lengua que diga ahhhhhhhh para explorar la uvula,
y ver si esta central o no, o si se mueve.
• Reflejo velopalatino y Reflejo faríngeo: Son muy difíciles de explorar en RN,
lactantes y preescolares porque estos no tienen control del vomito, esto se
adquiere después de la edad escolar.
• Determinar el gusto en 1/3 posterior de la lengua.
NOTA: El vago se puede explorar ademá s viendo toda la parte parasimpá tica porque
tiene que ver mucho con las funciones vegetativas como frecuencia cardiaca,
sudoració n, salivació n, control de esfínteres, trá nsito intestinal, entre otras que hay
que explorar.

11 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

XI NERVIO CRANEAL  ESPINAL O ACCESORIO


Componente
Motor Somático:
• Rama interna: Constrictor superior de la faringe, mus. faringe.
• Rama externa: Esternocleidomastoideo, trapecio.
Exploración
• Observar posició n de la cabeza
• Determinar fuerza de los mú sculos:
- Esternocleidomastoideo
- Trapecio
Se le pide que suba los hombros y se le contrarresta el movimiento, que suba o baje la
cabeza, movimientos laterales de la cabeza. (Intervienen los mú sculos
esternocleidomastoideo y el trapecio)

XII NERVIO CRANEAL  HIPOGLOSO


Componente
Motor somático
- Motilidad lingual.
- Ms. regió n infrahiodea.
- Genihioideo.
Exploración
- Inspecció n de la lengua.
- Prueba del movimiento de la lengua. Se le pide que abra la boca y que saque la
lengua que la mueva de un lado a otro, hacia arriba y hacia abajo para evaluar
el tono de la lengua.
- Determinació n de la fuerza.
- Palpació n de la lengua.
- Percusió n de la lengua.

12 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE


• Funció n compleja en la que intervienen los NC: V, VII, IX, X y XII.
• Se evalú a mediante la conversació n espontá nea.

FUNCIÓN MOTORA
Aspectos a evaluar:
1. Postura y marcha.
2. Determinación de la existencia de movimientos involuntarios.
3. Tono muscular.
4. Fuerza muscular.
5. Coordinación y equilibrio de los movimientos.

POSTURA Y MARCHA
Deben evaluar marcha, se le manda a que camine para adelante y para atrá s,
con los ojos cerrados, en talones y en puntas también se evalú a el equilibrio
mandá ndole a que haga el cuatro (Maniobra de Romberg). Si yo le digo que cierre los
ojos y se va de lado la lesió n está en el conducto auditivo interno, es un Romberg
positivo. Por ejemplo si les llega un paciente a la consulta caminando con una marcha
atá xica y yo le digo que se detenga y cierre los ojos y no se cae, la lesió n está en
cerebelo.

TONO MUSCULAR
• Inspeccionar cará cter de los movimientos, anormalidades de la postura, masas
musculares.
• Palpar mú sculos, determinar su consistencia, elasticidad pasiva y firmeza.
• Percusió n para evaluar la irritabilidad muscular.
• Se valora mediante las pruebas de pasividad: Flexió n y extensió n pasiva en
cada extremidad. Determina la resistencia involuntaria de los mú sculos.
El tono muscular es má s importante en los niñ os que en los adultos en el
sentido que el tono muscular se afecta muy rá pidamente en los niñ os pequeñ os

13 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

Porque cuando aú n nosotros no hemos nacido quien ha mantenido vivo al feto es el


cerebelo, este es el encargado de darle el tono muscular, fuerza muscular, la corteza
está descansando allí (porque tiene que formarse, mielinizarse). Cuando el niñ o nace
el cerebelo defleja y se encarga solo de la marcha y del tono muscular, a los dos meses
empieza a trabajar la corteza. Deben tener en cuenta las fases del desarrollo
psicomotor primero debe rolar, luego sentar, levantar, caminar y así sucesivamente.
Hay maniobras que se utilizan para explorar tono muscular y es imposible que
se las dé en una sola clase, está la de bufanda, abductores, de ventana, entre otras.
También hay que saber que es distinto evaluar el tono muscular en un RN, en un
lactante, un preescolar y un escolar. En algunas maniobras, se hace la movilizació n del
los miembros, y se ve como está el tono; si esta disminuido se dice que está
hipotó nico, si está aumentado se dice hipertó nico; existen casos en donde tenemos un
componente mixto en donde hay un hipotono a nivel axial (central) y una hipertonía a
nivel distal (extremidades), son Px que tienen todas la extremidades hipertó nicas
pero que no sostienen la cabeza.

FUERZA MUSCULAR
• Realizar movimiento de un segmento del cuerpo en una direcció n determinada
mientras se le ejerce presió n.
• Realizar movimiento activo en determinada posició n, el examinador hace
movimiento contrario y determina el grado de esfuerzo que se requiere.
• Comparar un lado del cuerpo con el otro y se procede de la parte proximal a la
distal.

Se expresa en nú meros romanos; así como también los reflejos osteotendinosos:


- Lo normal es V/V. Hay indemnidad de la fuerza muscular.
- Si yo lo agarro a él y tiene su fuerza muscular disminuida será IV/V. El Px no
vence resistencia
- Si no vence resistencia ni gravedad es III/V.
- Si solo tiene tono muscular, y solo hace movimientos es II/V.

14 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

- Si el paciente solo mantiene el tono para la respiració n y solamente hace


fasciculaciones es I/V,
- Si el paciente no se mueve es “un trapito” es 0/V.
La exploració n de la fuerza muscular debe hacerse en la parte central y en la
parte distal ya que hay algunas patologías que afectan la fuerza muscular distal y otras
la fuerza muscular axial (central), por ejemplo si yo tengo un Px cuya fuerza muscular
va disminuyendo desde los miembros inferiores que es la parte distal hasta la
proximal, esto es característico de una polineuropatía aguda tipo síndrome de
Guillain-Barré, al contrario en las distrofias musculares tipo Bower la disminució n de
la fuerza muscular va desde la parte central hasta la distal, son aquellos pacientes que
al sentarlos, en el momento de levantarlos van escalando sobre sus miembros. En caso
de la disminució n de la fuerza muscular por intoxicaciones va desde la parte proximal
hasta la distal primero afecta la medula, el paciente se pone hipotó nico.
Normalmente yo le digo a los niñ os para examinar su fuerza muscular central
que suba los brazos, que los coloque en el centro, se toque los pies. Para evaluar la
fuerza muscular distal que me apreté el dedo, que cierre la mano, hacerle resistencia,
y así sucesivamente con los miembros inferiores (examinando los movimientos
pasivos y activos).

Exploración de Fuerza Muscular


1. Pruebas en la extremidad superior:
• Prueba de los brazos extendido de Mingazzini.
• Prueba de la abducció n del meñ ique de Alter.
• Prueba de separació n de los dedos de Barré.
2. Pruebas en el tronco:
• Excursió n de la caja costal y el diafragma durante la respiració n.
• Flexió n, extensió n e inclinació n lateral del tronco.
3. Pruebas en la extremidad inferior
• Prueba de Barré para las EEII.
• Maniobra de la posició n obstétrica de Mingazzini.

15 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO DE LOS MOVIMIENTOS


Ya se ha hablado, por ejemplo en el Romberg.
Exploración de la coordinación
1. Pruebas de coordinación en la extremidad superior
• Prueba de movimiento rotatorio del antebrazo y la mano.
• Prueba dedo-dedo.
• Prueba índice-nariz.
• Prueba de nariz-índice-nariz.
2. Pruebas de coordinación en la extremidad inferior
• Prueba del dedo gordo del pie.
• Prueba taló n-rodilla.
Exploración del equilibrio
• Prueba de Romberg simple y en tá ndem.

FUNCIONES REFLEJAS
• Permiten determinar la funció n refleja de varios segmentos de la médula
espinal.
• Se exploran en forma simétrica.
• Para obtener una respuesta adecuada el paciente debe estar relajado (respirar
profundo, contar, apretar los dientes, maniobra de Jendrassik).
• Se estadía de acuerdo a la respuesta obtenida: 0/IV, I/IV, II/IV, III/IV, IV/IV.

Se dividen en:
1. Reflejos miotá ticos: Reflejo maseterino; Reflejo bicipital; Reflejo tricipital;
Reflejo Braquiorradial; Reflejo estilorradial; Reflejo del cuá driceps femoral
(Rotuliano o patelar); Reflejo tricipital (aquíleo).
2. Reflejos cutaneomucosos: Reflejo cutá neoabdominales; Reflejo cremastérico;
Reflejo cutaneoplantar; Signo de Babinski (Nosotros no tenemos signo de
Babinski, si aparece hay una lesió n en el haz piramidal, tipo motoneurona
superior, lo que tenemos es reflejo cutaneoplantar)

16 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

3. Reflejo de automatismo medular o de defensa:


4. Reflejo de postura y actitud.

REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
Todos los reflejos osteotendinosos tienen un punto reflector. En los reflejos hay
un punto reflector en cada parte de mi cuerpo. Los reflejos osteotendinosos tienen un
relevo, cuando yo evoco un reflejo fuera de mi á rea reflectora la transmisió n está
elevada y cuando no está n ni en mi punto reflector está disminuida. Ustedes conocen
muchos puntos reflectores: el bíceps, el tríceps, el patelar, el aquilar entre otros que se
pueden explorar. El reflejo que se va a emitir se agota por eso no es recomendable que
se explore una y otra vez, si usted le da 50 veces no va a poder evocar el reflejo sino
que va a estar disminuido.

Exploración de los reflejos osteotendinosos


El explorador debe alejarse del á rea reflexora, e irse acercando golpeando suavemente
por todo el trayecto del tendó n del musculo hasta llegar al á rea reflexora. Si yo le hago
el reflejo y ella me hace esto (extendió el brazo) yo digo que su reflejo osteotendinoso
está II/IV (Es lo normal) Pero si yo hago el reflejo y está por fuera del á rea reflexora;
antes de llegar a ella, el reflejo está III/IV, Si cuando uno medio toca a un niñ o y este
tiembla (Hace un clonus) y esta hipertó nico (hace lo que se llama como un péndulo se
empieza a mover) yo digo que ese reflejo esta IV/IV, si al contrario le doy y no
responde está 0/IV. I/IV es cuando le doy y hace un pequeñ o movimiento que no es el
esperado. Así se expresan los reflejos no se dicen reflejos normales sino reflejos II/IV.

REFLEJOS ARCAICOS
Son la expresió n má s primitiva de la postura y de la actividad. Se modifican en
el transcurso de la maduració n, integrá ndose en actividades má s complejas. Dentro de
estos tenemos:
 Reflejo de los puntos cardinales: Al estimular en zona perioral, la boca e incluso
la lengua se orienta hacia el estímulo en las cuatro direcciones.

17 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

 Ojos de muñeca: Al girar pasivamente la cabeza, los ojos quedan durante un


breve periodo de tiempo fijos, siguiendo luego la direcció n del giro.
 Reflejo tónico cervical asimétrico: Al girar pasivamente la cabeza se extiende la
extremidad superior del mismo lado y se flexiona la del lado contralateral.
 Reflejo de Moro: Se desencadena en decú bito supino dejando caer hacia atrá s la
cabeza. Se produce abducció n de hombro con extensió n de codo, seguido de
aducció n de hombro con flexió n de codo. Desaparece al cuarto mes.
 Reflejo de Galant: El niñ o debe estar suspendido por el vientre. Se hace una
presió n paravertebral desde debajo de la escá pula hasta encima de la cresta ilíaca,
produciéndose una contractura hacia el lado estimulado.
 Reflejo de marcha automática: El contacto de un pie con una superficie plana
desencadena en forma automá tica un paso con el pie opuesto.
 Reflejo de prensión palmar y plantar: Al aplicar presió n en la palma de las
manos o la planta de los pies, responde flexionando sus dedos, los cuales se cierran
alrededor de un objeto pequeñ o.

Reflejo
Aparición
Desaparición
Moro
RN
4 a 6 meses

Marcha
RN 2
a 3 meses
FUNCIÓN SENSITIVA
Se divide en: Automática
• Superficial: Contacto ligero, dolor, temperatura.
• Prensión
Profunda: Posició n, movimiento pasivo, vibració n, dolor y presió n profunda.

RN
Funciones discriminativas: Estereognosia, grafestesia, localizació n cutá nea de
3 meses
puntos, discriminació n de dos puntos.
palmar
18 Br. Yohandrith Reinalez
Prensión plantar
RN 9
a 10 meses
Tónico-cervical
Dra. Carolina Machuca RN
I-2014 4SEMIOLOGIA
a 6 mesesDEL SISTEMA NERVIOSO

El examen para detectar las alteraciones má s significativas comprende:


Búsqueda
1. Examen del dolor y la vibració n en manos y pies.
2.
RN
Comparació n de la sensibilidad tá ctil y dolorosa en brazos y piernas.
3 meses
3. Examen de la estereognosia.

Gallant
Sensación táctil y dolorosa superficial
RN

4 meses
El estímulo debe ser al simple contacto.
• La superficie de contacto no debe ser mayor de
1 cm.
• El paciente debe responder sobre variaciones
en la intensidad y reconocer el lugar del
estímulo.
• Seguir líneas perpendiculares a los ejes de los
dermatomas.

Sensación de temperatura
• Se explora en caso de alteraciones de la sensibilidad dolorosa.
• Se usan 2 tubos de ensayos: Agua fría 5-10º y agua caliente 40-45º.
• La piel se toca con el fondo del tubo durante má s de 3 segundos.
• Debe identificar: Frío o caliente.

Sensación de vibración (Palestesia)


• Se explora sobre las eminencias ó seas del paciente con un diapasó n.
• El paciente mantiene los ojos cerrados, debe notar la intensidad y el tiempo
durante el que se percibe el estímulo.
• Se puede examinar en: Dedo grande del pie, maléolo lateral y medial, ró tula, la
espina iliaca anterosuperior, el sacro, apó fisis espinosas de las vértebras,
esternó n, clavícula, apó fisis estiloides del radio y cubito y articulaciones de los
dedos.

19 Br. Yohandrith Reinalez


Dra. Carolina Machuca
I-2014 SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

Sistema sensitivo cortical


Se incluye dentro del estudio neuroló gico especializado. Comprende:
• Estereognosia.
• Grafestesia.
• Localizació n de puntos.
• Discriminació n de dos puntos.
Nota: Cuando un Px tiene una alteració n de alguno de estos tiene una alteració n de la
corteza medular anterior, que es la estació n de relevo para la mayoría de las
funciones.

FUNCIONES COGNITIVAS

Luego sigue la exploració n de la parte cognitiva, importante para hacer un diagnó stico
de retraso mental, de déficit cognitivo, de bajo rendimiento escolar. El coeficiente
intelectual se mide estadísticamente a partir de los 6 añ os pero usted puede hacer una
exploració n del bebe antes de esa edad. Se puede explorar preguntá ndole al escolar
“en que se parece un pá jaro a un avió n” si a los 7 añ os el niñ o responde “no se” ya les
debe dar una alarma de que ese niñ o no está normal.
Por ú ltimo sigue evaluar el neurodesarrollo, ustedes deben saber cuá ndo se adquiere
el lenguaje, cuando el niñ o debe hacer frases simple, relatar historias, como debe ser
el lenguaje pragmá tico del niñ o, si camina, baja escaleras, etc.

20 Br. Yohandrith Reinalez

También podría gustarte