Está en la página 1de 23

Estrategias para Combatir la

Falsificación y el Comercio Ilegal en


el Perú

Q.F MARISA PAPEN BERNAOLA


Jefe de Unidad Funcional Contra el Comercio Ilegal
Dirección de Medicamentos Insumos y Drogas – DIGEMID.
Organigrama Estructural
Despacho Ministerial
Ministerio de Salud
Vice Ministerio de Salud Pública

DIGEMID Órgano de línea

Dirección de Dirección de Dirección de Dirección de


Farmacovigilancia Productos Inspección y Dispositivos
, Acceso y Uso a Farmacéuticos Certificación Médicos
Medicamentos

Unidad Unidad
Unidad Funcional Unidad
Funcional de Funcional de
Contra el Comercio Funcional de
Almacenes y Vig Sanit de
Ilegal - UFCCI Laboratorios
Droguerías Productos
Funciones
DIGEMID vigila los siguientes aspectos:
Fabricación,
Autorización Almacenamiento y
Sanitaria de Distribución (BPM,
Establecimientos BPA y BPDT)
Farmacéuticos
Acceso y Uso
de Productos
Productos Farmacéuticos
Farmacéuticos*
Registro seguros, de calidad
Sanitario de
Productos
y eficaces
Farmacéuticos

Paciente
Pesquisas

(*) Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos


Sanitarios
Vulnerabilidad de la Cadena de Suministro

Importación Aduanas
(Fabricación
extranjera)

Distribución y Boticas y
Droguerías Transporte Hospitales

Fabricación
local Paciente
(Usuario final)
Regulación Sanitaria
Política de Medicamentos │ Resolución Ministerial Nº 1240-
2004/MINSA
2004

2006 Creación del GTM/CONTRAFALME │ R.M. N° 047-2006-PCM

2009 Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y


Productos Sanitarios y sus reglamentos │ Ley N° 29459

Ley que modifica diversos artículos del Código Penal sobre delitos
2011
contra la salud pública │ Ley N° 29675
Problemática

Ferias y
Centros
Comerciales

Lugares de COMERCIO Mercados


acopio ILEGAL mayoristas

Establecimientos
clandestinos
Ventas por Internet –Robos
Se ha verificado que el incremento de los medicamentos comprados a
través de Internet, de sitios ilegales que ocultan su dirección física, son
FALSIFICADOS. Asi como se incrementado el porcentaje de medicina
robada a las empresas farmacéuticas
0tros como……………

Alta demanda medicamentos Dificultad para reconocer el autentico y


Facilidad acceso el falso
Desconocimiento riesgos Tecnología disponible
Actitud permisiva ilegalidad Automedicación Falta control establecimientos
Bajo poder adquisitivo Mafias de Comercio ilegal
Alto costo medicinas Ingreso a la Cadena de Comercialización
Medicamentos Vencidos
Reciclaje de Productos
Estrategias que se Adoptan
• Las acciones articuladas en el Perú, se dan a través de la
Unidad Funcional Contra el Comercio Ilegal (DIGEMID),a
través de 2 frentes:

Fiscalización, Prevención,
combate frontal al concientización y
Comercio ilegal de sensibilización a los
medicamentos actores involucrados.
Fortalecimiento de las Acciones
1. El esfuerzo puesto en la lucha y prevención del comercio
ilegal se ve potenciado con la Creación del Grupo Técnico
Multisectorial de Prevención y Combate contra el
Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos
Farmacéuticos y Afines GTM/CONTRAFALME con R.M. N°
047-2006-PCM
2. El GTM ha conformado tres comisiones : Fiscalización e
Inteligencia Sanitaria, Difusión - Educación y Normas
Legales
Entidad que conforman GTM/CONTRAFALME
ENTIDADES INTERNACIONALES

ORGANIZACIÓN
PANAMERICANA
DE LA SALUD

ENTIDADES PUBLICAS
ENTIDADES PRIVADAS
Acciones de Fiscalización
Coordinación y colaboración
interinstitucional (Sunat, PNP,
Ministerio Público, Digemid)

Mega Operativos Decomiso de grandes volúmenes


de medicamentos falsificados.

Desarticulación de
bandas delictivas

Judicialización a las
personas involucradas.
Mega Operativos
• A nivel nacional, se ha detectado como lugares de acopio y de venta de
medicamentos falsificados e ilegales a las galerías comerciales como: Capón
Center, Unicachi, El Hueco, Emancipación, Chancay, Av. Aviación y otros
establecimientos como clínicas, consultorios.
2015 2016 2017
Operativos 11 14 05
Establecimientos 29 203 10
Unidades 326 841 423 310 541 720
Observación PF 44% SRS 54% PD 70%
sanitaria PD 32% MEC 38% PIP 8%
PF 0.27% PF 0.67%
PF: Presuntamente Falsificado
PD: Procedencia Desconocida MEC: Mal Estado de Conservación
SRS: Sin Registro Sanitario PIP: Producto de Institución Público (Robado)
Mega Operativos
• Operativo de los Olivos (Laboratorio clandestino)
Mega Operativos
• Operativo “Japón” (Centro de acopio: Capón Center)
Resultados
 Modificación del Código Penal (Art. 294)
Judicialización

Prisión preventiva

Resultado de Informe
de Ensayo
Actas EP Acta VP
Informe Preliminar Informe Final
Sentencia
Prisión efectiva
Campañas de Difusión y Prevención
• Campaña Nacional “La Medicina Bamba Mata” dirigidas a la
población, sobre los riesgos de comprar en lugares no
autorizados
Campañas de Prevención
• Proyecto de Educación y Difusión en Universidades e Instituciones Educativas
Fortalecimiento a las Autoridades
Curso Virtual: Prevención y Foro Internacional Redes sociales: Facebook
Combate al Contrabando, “Experiencias en Buenas del GTM/CONTRAFALME
Comercio, Ilegal y Prácticas Contra la
Falsificación y el
Falsificación de Productos Comercio Ilegal”
Farmacéuticos.
Actividades de Prevención Programadas

• Campaña Nacional de Recojo de Medicamentos Vencidos (23


de Julio).
• Campaña Nacional la Medicina “Bamba Mata “ (setiembre)
• Programa Nacional de Difusión a Centros Educativos (con
Universidades)

• Convenio con la Municipalidad de Lima.

• Convenio con Mercado Libre.

• Plan Nacional de Lucha y Prevención contra la Falsificación y


Comercio Ilegal 2018-2020
Logros
• Minsa, ha declarado dentro de sus actividades estratégicas de
salud pública el “Día Contra la Falsificación de Medicamentos”
• Implementación de la Modificatoria del Código Penal Ley N°
29675 (Pena de cárcel de 4 a 15 años)
• Ampliación de facultades a la Fiscalía de Propiedad Intelectual
y Delitos Aduaneros en Delitos contra la Salud Pública.
• Introducción de la Problemática del Comercio ilegal como un
tema de Salud Pública, en la currículo de las Universidades
como la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM.
• Fortalecimiento de los de 32 GTM/Regionales.
La prevención y combate contra el comercio
ilegal de productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios
requiere de:
¡Una respuesta conjunta de todos los agentes
involucrados!

¡¡Gracias!!

También podría gustarte