Está en la página 1de 253

UNIVERSIDAD ALVA EDISON A.C.

CLAVE: 21 MSU1022U

“ANALISIS: EL MINISTERIO PÚBLICO Y LA PRUEBA PERICIAL PSICOLOGICA


CONSISTENTE EN LA APLICACIÓN DE TEST PROYECTIVOS DE RASGOS DE
PERSONALIDAD EN IMPUTADOS POR FLAGRANCIA”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:


LICENCIADO EN DERECHO Y CRIMINOLOGIA

PRESENTA

ADAN LEON PEREZ Y SANCHEZ

ASESORA DE TESIS
MAESTRA MARÍA FERNANDA MORALES CERVANTES

PUEBLA, PUE. JULIO 2020


I

Dedicatoria

PARA MIS PADRES, LIC. MARGARITO Y PROFA. MARIA DOLORES GRACIAS POR
ESTAR EN TODO MOMENTO, POR CREER SIEMPRE EN MÍ, POR DARME TODO SIN
ESPERAR NADA A CAMBIO, GRACIAS POR SER MI FUENTE DE INSPIRACION
PARA SEGUIR SUPERANDO CADA OBSTACULO DE LA VIDA, GRACIAS POR
TANTO AMOR.

PARA MIS NIÑOS PERLA, ADRIAN, ALFONSO Y ARLET. POR QUE CUANDO SENTI
QUE NO PODIA MAS, LOS MIRE Y ME DI CUENTA QUE POR USTEDES SOY CAPAZ
DE LUCHAR CONTRA TODO Y CONTRA TODOS. LOS AMO

PARA LUPIS, MERIS Y MI PEQUE, GRACIAS POR CRECER A MI LADO, POR QUE
CUANDO UNO CAE, SIEMPRE HAN ESTADO PARA LEVANTARME, PARA DARME
UN CONSEJO. GRACIAS POR SER MIS MEJORES AMIGAS, CONFIDENTES Y
COMPAÑERAS DE JUEGO, HOY ME CONSIDERO EL HERMANO MAS
AFORTUNADO DEL MUNDO.
II

Agradecimientos

PARA EMMA CARMONA PADILLA QUIERO AGRADECERTE POR TANTO


APOYARME SIEMPRE, POR CUIDARME, POR AGUANTARME, POR QUE A PESAR
DE TODAS LAS ADVERSIDADES SEGUISTE AMANDOME.ESTE TRIUNFO, AMOR,
ES MIO, PERO TAMBIEN TUYO. SIN DUDA TENGO UNA GRAN MUJER A MI LADO.
TE AMO

PARA MI ASESOR DE TESIS DRA. MARIA FERNANDA MORALES CERVANTES,


GRACIAS POR TODAS SUS ENSEÑANZAS Y REGAÑOS, PERO SOBRE TODO POR
SU GRAN VOCACIÓN Y COMPROMISO CON SUS ALUMNOS Y LA EDUCACION.
III

Índice
Introducción............................................................................................................................................ 1
1. Origen del Ministerio Público ........................................................................................................... 4
1.1 Antecedentes ................................................................................................................................. 5
1.1.1 El Ministerio Público francés. .............................................................................................. 5
1.2.2 El Attorney General angloamericano. ................................................................................. 6
1.1.3 El Ministerio Fiscal español.................................................................................................. 7
1.2 La Historia del Ministerio Público en México ........................................................................... 9
2. El Ministerio Público ....................................................................................................................... 17
2.1 Funciones del Ministerio Público en el Nuevo Sistema Penal ................................................ 17
2.2 Código Nacional de Procedimientos Penales ........................................................................... 20
2.2.1 Principios que Rigen al Código Nacional de Procedimientos Penales. ........................... 22
2.3 Etapas del Nuevo Sistema Penal ............................................................................................... 25
2.3.1 Etapa de Investigación. ....................................................................................................... 26
2.3.2 Etapa Intermedio o de preparación del juicio. ................................................................. 28
2.3.3 Etapa de juicio oral. ............................................................................................................ 28
2.3.4 Vinculación a proceso. ........................................................................................................ 29
2.3.5 Criterios de Oportunidad. .................................................................................................. 30
2.4 Flagrancia ................................................................................................................................... 32
2.5 Perito y sus funciones ................................................................................................................. 35
2.6 La prueba pericial en el nuevo sistema penal .......................................................................... 36
2.7 Las pruebas periciales que se pueden llevar a cabo en el nuevo sistema penal .................... 40
3. La Prueba Pericial en Materia de Psicología ............................................................................. 44
3.1 Proceso para solicitar prueba pericial ...................................................................................... 44
3.2 El perito en materia de psicológica en el sistema penal .......................................................... 46
3.2.1 La conducta delictiva como síntoma de enfermedad. ...................................................... 48
3.2.2 El delincuente es un individuo enfermo. ........................................................................... 49
3.2.3 El delincuente es un emergente de un núcleo familiar enfermo. ..................................... 50
3.3 La prueba psicológica ................................................................................................................ 52
4. La prueba proyectiva ....................................................................................................................... 55
4.1 La Proyección ............................................................................................................................. 55
IV

4.2 Pruebas Proyectivas Graficas ................................................................................................... 56


4.3 Antecedentes históricos del test proyectivo (H.T.P) ................................................................ 58
4.3.1 La elección y la secuencia de los tres gráficos: casa, árbol, persona............................... 59
4.3.2 Significado psicológico de los dibujos. ............................................................................... 61
4.3.2.1 La casa. .............................................................................................................................. 61
4.3.2.2 El árbol. ............................................................................................................................. 62
4.3.2.3 La persona. ........................................................................................................................ 63
4.4 Características y Funciones de la Prueba Pericial del Test Proyectivo de Personalidad .... 64
4.5 Test Dibujo De La Casa ............................................................................................................. 73
4.5.1 Interpretación. ..................................................................................................................... 73
4.5.2 Significado de las partes de la casa. ................................................................................... 74
4.5.3 Tipos de casas. ..................................................................................................................... 75
4.5.4 Descripción de las partes de la casa. .................................................................................. 77
4.5.5 Complementos o accesorios. ............................................................................................... 90
4.6 Test el dibujo del árbol .............................................................................................................. 94
4.6.1 Interpretación. ..................................................................................................................... 96
4.6.2 Significado de las partes del árbol. .................................................................................... 97
4.6.3 Tipos de tronco. ................................................................................................................... 97
4.6.4 Tipos de corteza. ................................................................................................................ 101
4.6.5 Tipos de raíces. .................................................................................................................. 102
4.6.6 Tipos de suelo..................................................................................................................... 104
4.6.7 Tipo de ramas. ................................................................................................................... 107
4.6.8 Tipos de copa. .................................................................................................................... 111
4.6.9 Complementos. .................................................................................................................. 115
4.6.10 Otras variedades de árbol............................................................................................... 116
4.7 Test el dibujo de la persona ..................................................................................................... 117
4.7.1 Interpretación. ................................................................................................................... 119
4.7.2 Tipos de cabeza. ................................................................................................................. 125
4.8 Aplicación de test proyectivos en adultos ............................................................................... 153
4.8.1 Administración, Lugar y Tiempo..................................................................................... 153
4.8.2 Material. ............................................................................................................................. 154
4.8.3 Consignas de aplicación de la prueba proyectiva. .......................................................... 155
4.9 La encuesta ............................................................................................................................... 156
V

4.10 Observación de la conducta................................................................................................... 159


Conclusión........................................................................................................................................... 160
Anexos ................................................................................................................................................. 162
Anexo I ............................................................................................................................................ 163
Protocolo de investigación. ........................................................................................................ 163
Bibliografía ......................................................................................................................................... 245
VI
1

Introducción

Para un mayor abundamiento sobre este tema, es necesario analizar y tomar conciencia

sobre el verdadero objetivo por el cual fue creado el Sistema de Justicia Penal Acusatorio mismo

que actualmente opera en México, implementado en todas las entidades federativas a partir de

junio de 2016, requiere de diagnósticos oportunos en el desempeño de las judicaturas, las

procuradurías y defensorías públicas.

Primero que nada, hables sobre la población en general a lo se enfrenta el sistema

penitenciario, de acuerdo con el INEGI, en México actualmente hay 202,337 personas en los

reclusorios y el 37% de las prisiones presentan sobrepoblación. A nivel nacional, 46% de las

personas privadas de la libertad comparten celda con más de 5 personas y en algunos estados el

número de personas por estancia es mucho mayor.

En el Estado de México, la entidad con mayor población penitenciaria, 37% de las

personas recluidas comparten celda con más de 15 personas. Además, según el INEGI, las

prisiones se encuentran en sobre poblados, por delitos considerados como no graves, es

importante decir que en el nuevo modelo acusatorio predomina el hecho de despresurizar las

cárceles de México, ya que como se ha hecho mención en líneas anteriores, es claro y evidente

que la implementación de los juicios orales, son considerados como una pieza clave para los

procedimientos en materia penal, en donde se predominaran los argumentos y contraargumentos

de las partes Ministerio Público, defensa del imputado, y el Asesor Jurídico de la víctima, así

como las pruebas que ofrecen y desahogan adecuadamente en las audiencias para que un Juez

imparcial las valores y emita su fallo. Así, el Juez deja de ser un persecutor de la verdad como

sucedía en el sistema inquisitivo para que sean las partes del procedimiento quienes persigan
2

por medio de la contradicción de argumentos y medios de prueba, la oralidad, y la persuasión,

la construcción de la verdad.

La tarea de cada uno de estos sujetos es fundamental para el mejoramiento de la

impartición de justicia que, como consecuencia, traerá una disminución de la impunidad,

entendida como aquella anomalía derivada en razón de que los delitos cometidos no son

sancionados por una u otra causa.

De ahí que el objetivo de este análisis, sea resaltar la importancia de las actuaciones

ministeriales para lograr una adecuada impartición de justicia en nuestro país, es decir apegada

al marco jurídico vigente. Por lo que la evaluación de sus actuaciones es crucial para identificar

sus fortalezas y debilidades e implementar estrategias para solucionar problemas.

Por lo cual, la reforma penal implica mucho más que aprobar un nuevo código o cambiar

la redacción del texto de la Constitución federal para insertar un principio humano; se trata de

un verdadero cambio cultural y un desafío político criminal de trascendencia; implica un

aprendizaje teórico y práctico de los alcances que puede llegar a tener el nuevo sistema, a través

de un correcto y buen ejerció de sus funciones de cada y uno de las partes; de ahí que se plantea

que el sistema acusatorio requiere en el fondo un cambio en el desarrollo cultural a la verdad y

a la legalidad.
Capítulo I

El origen del ministerio público


4

1. Origen del Ministerio Público

El Ministerio Público surge como instrumento para la persecución del delito ante los

tribunales, en calidad de agente del interés social. De ahí que se le denomine “representante

social”.

Las sociedades aspiran a una adecuada impartición de justicia a través de instituciones

especiales dedicadas a la solución de conflictos. En el caso de conductas delictivas, se busca

que la persecución del responsable esté a cargo de personas ajenas a la infracción, es decir, de

especialistas que actúen en representación de todos aquellos que en forma directa o indirecta

resultan lesionados. (Ignacio, 1960)

A tal efecto se instituye el Ministerio Público, conquista del Derecho moderno. Al asumir

el Estado la acción penal, establece los órganos facultados para ejercerla: Objeto de severas

críticas y de encontradas opiniones, el Ministerio Público se ha instaurado en la mayor parte de

los pueblos cultos, considerándosele como una magistratura independiente. Su misión implícita

es la de velar por el estricto cumplimiento de la Ley, depositaria de los más sagrados intereses

de la sociedad.

En una etapa anterior, el Estado optó por delegar en el juez la labor persecutoria de los

delitos, lo que concentraba dos funciones (juez y parte) en un solo órgano. Ello generó un tipo

de proceso inquisitorio que ha tendido a desaparecer. Lo ha desplazado la creación de un

“órgano público encargado de la acusación ante el poder jurisdiccional”.


5

Es un hecho que el Ministerio Público responde actualmente a un imperativo social. Su

funcionamiento como organismo especializado resulta imprescindible para la buena

administración de la justicia. A su importancia natural se agregan la de la equidad y la de la más

elemental conveniencia, esto es: la separación radical de las atribuciones del solicitante, por un

lado; y las de quien debe resolver la procedencia de dicha solicitud, por otro. De quien acusa; y

de quien falla. Así se evita la parcialidad en el ejercicio de la jurisdicción. (Fernando, 1989)

“La importancia y trascendencia de las funciones actuales de esta institución son

esenciales para la vida de la sociedad, toda vez que comprende la dirección y/o defensa de los

intereses del Poder Ejecutivo, de la sociedad y también los derechos individuales.”

1.1 Antecedentes

Para comprender el actual Ministerio Público mexicano conviene observar cuál ha sido

su origen y evolución. José Ángel Ceniceros afirma: “Tres elementos han concurrido en la

formación del Ministerio Público mexicano: la Procuraduría o Promotoría Fiscal de España; el

Ministerio Público francés y un conjunto de elementos propios...” Algunos autores añaden un

cuarto elemento, constituido por el Attorney General norteamericano.

1.1.1 El Ministerio Público francés.

En 1303 Felipe IV el Hermoso (de Francia) dictó una ordenanza por la que se creaban

los procuradores del rey, para que lo representaran ante los tribunales.

Posteriormente se agregó un abogado del rey, dedicado a atender los asuntos jurídicos

de los cortesanos favorecidos por la protección monárquica.


6

A consecuencia de la Revolución Francesa se transformaron las instituciones. Apareció

entonces el acusador público -cargo, desde luego, de elección popular, con el solo fin de sostener

la acusación ante los tribunales penales.

Hacia 1808 se expide el Código de Instrucción Criminal y en 1810 la Ley de

Organización Judicial. Con ellos surge propiamente el Ministerio Público francés.

Sus funciones abarcan tanto la magistratura judicial (su actividad procesal connotando

protección de la ley) como la gestoría administrativa, en cuanto se ocupa de representar al

gobierno ante los tribunales. Se le considera integrante del Poder Ejecutivo.

1.2.2 El Attorney General angloamericano.

Su creación data de 1277 en Inglaterra. Elegido y nombrado por el rey entre los juristas

más notables del reino, el Attorney General era el funcionario responsable de los asuntos legales

de la Corona. Asimismo, le correspondía fungir como asesor jurídico del gobierno; ejercer la

acción penal en aquellos delitos que afectaran la seguridad del Estado; y perseguir los delitos de

carácter fiscal.

En los Estados Unidos el Attorney General aparece por primera vez en la Ley de

Organización Judicial de 1789. Poco después, en 1792, se le da jerarquía de miembro integrante

del gabinete. No tarda en crearse, dada la importancia de su labor y número creciente de asuntos

sometidos a su atención, el Departamento de Justicia, siempre bajo su dirección.


7

Aun cuando en la actualidad es por demás complejo su esquema de responsabilidades,

sigue destacando en forma especial la de asesoría jurídica y la coordinación de las oficinas más

importantes del ramo.

También asume la representación del Gobierno de los Estados Unidos ante los

organismos judiciales. Y si bien es el Solicitor General (Procurador General) quien representa

al Gobierno Federal ante la Suprema Corte, lo hace bajo la dirección del Attorney General.

Por otra parte, tratándose de delitos federales que ponen en peligro la seguridad del

Estado, compete al Attorney General delegar en un sector de su despacho la acción de órgano

acusador.

1.1.3 El Ministerio Fiscal español.

El tratadista Isidro Montiel y Duarte declara que en España una ley del Fuero Juzgo

marca el origen del Ministerio Público Fiscal en este país la cual dice: “que non traten ellos (el

Rey y los Obispos) el pleito por sí, más por sus mandaderos” (Cuello Calón, 1971)

Pasado algún tiempo encontramos a los llamados Patronus Fisci, los cuales eran hombres

designados para defender los derechos de la Cámara del Rey.

Más tarde estos funcionarios son denominados procuradores fiscales, ampliándose a su

vez la gama de funciones a ellos encomendada; así, por ejemplo, queda a su cargo actuar como

órgano acusador de determinadas conductas delictuosas.


8

Finalmente Joaquín Escriche conceptúa al Ministerio Fiscal como una “Magistratura que

tiene por objeto velar por el interés del Estado y de la sociedad en cada Tribunal, promoviendo

la represión de los delitos, la defensa judicial de los intereses del Estado y la observancia de las

leyes que determinan la competencia de los Tribunales”. (Jiménez de Asúa, 1972)

La característica hispánica de esta institución radica fundamentalmente en integrar a los

fiscales (Ministerio Público) a los organismos judiciales.

En el Fuero Juzgo se encuentran disposiciones que hacen referencia a los “personeros

del rey”, representantes de éste y defensores de los intereses de la Corona.

Las leyes de Partidas se referían a los “personeros” y a los “patrones del Fisco”.

Específicamente la Ley 12 Tít. 18 Part. 4 habla de un funcionario público encargado de negocios

judiciales, “home puesto para razonar e defender en juicio todas las cosas e los derechos que

pertenecen a la Cámara del Rey”. Tales funcionarios no intervenían en las causas criminales.

En Castilla, los fueros municipales autorizaban a los pueblos a nombrar funcionarios

encargados de vigilar la administración de justicia e intervenir en la investigación de los delitos.

En Navarra se crearon las figuras del abogado fiscal -con funciones de acusar de delitos-

y del abogado patrimonial, que intervenía en los asuntos del erario y del patrimonio del

soberano.

En 1527, el rey Felipe II ordenó que en las Audiencias hubiese dos fiscales, uno para las

causas civiles y otro para las criminales. Asimismo, disponía que el más antiguo de los

residentes en dichas Audiencias pudiese elegir entre uno y otro cargo. Sin embargo, el fiscal de
9

nuevo ingreso ocupaba habitualmente el lugar del fiscal saliente, ya fuera en el ejercicio de las

causas civiles o en el de las causas criminales. (Soler, 1997)

Por Cédula Real expedida en Madrid el 20 de noviembre de 1578, se les concede a dichos

fiscales el poder de juzgar en todos los negocios que presentan discordia de votos, así como en

aquellos en los que el número de oidores no es el requerido.

En las Leyes de Recopilación de 1576, se les señalaban a los fiscales algunas

atribuciones: “...Mandamos que los fiscales hagan diligencias para que se acaben y fenezcan los

procesos que se hicieren en la vista privada de los excribanos”.10 Las funciones de los

promotores fiscales consistían en vigilar lo que ocurría ante los tribunales del Crimen y en obrar

de oficio, a nombre del pueblo cuyo representante era el Soberano.

1.2 La Historia del Ministerio Público en México

España impuso en el México colonial su legislación y con ella estableció en la Nueva

España la organización del Ministerio Público, que tuvo su evolución en el marco del México

independiente. De esta manera, en la Constitución de Apatzingán (1824) se preveía que el

Supremo Tribunal de Justicia contaría con dos fiscales, uno para lo civil y otro para lo criminal,

como se desprendía de las ordenanzas de la Real Audiencia. (Duce, 2005)

Este mismo ordenamiento establecía que el Poder Judicial de la Federación residiría en

una Corte Suprema que estaría integrada por 11 ministros y un fiscal.

Con la expedición de las “Bases para la Administración de la República”, publicadas el

22 de abril de 1853, surgió la figura del Procurador General de la Nación. En el proyecto de


10

Constitución del mismo año y la Ley para la Organización del Ministerio Público, dictada

durante el Impero de Maximiliano, se contemplaba que el Procurador General de la Nación y el

Ministerio Público formaran parte del Poder Ejecutivo. (Pérez Perdomo, 2005)

La Constitución de 1857 decretó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se

compondría de once ministros propietarios, cuatro supernumerarios, un fiscal y un procurador

general.

Durante el periodo presidencial de Benito Juárez se dicta el Reglamento de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, el 29 de Junio de 1862, que señalaba las funciones del Ministerio

Público, y las del Procurador General. Consistían las del primero en “ser oído de todos los

negocios que interesan a la Hacienda Pública o de responsabilidad de sus empleados o agentes,

y en los que por los mismos motivos se interesen los fondos de los establecimientos públicos”.

Con las reformas a los artículos 91 y 96 de la Constitución de 1857, se separa al

Ministerio Público y al Procurador General de la República de la Suprema Corte de Justicia,

para hacerlos depender del Poder Ejecutivo; además, se emplea por primera vez la expresión

“Ministerio Público” en el texto constitucional.

Sin embargo, no fue sino hasta la reforma porfirista de 1900 que se estableció a nivel

constitucional que los ministerios públicos y el procurador general de la república serían

designados directamente por el Poder Ejecutivo. En esta época, la influencia francesa era

palpable, toda vez que determinó una modificación sustancial en la estructura y funciones de

esta figura, en especial en materia federal, que se le sustrajo de su adscripción ante los tribunales

y la incorporó al Ejecutivo.
11

En consecuencia, la Ley de Organización del Ministerio Público Federal dispuso:

El Ministerio Público Federal es una institución encargada de auxiliar la administración

de justicia en el orden federal; de procurar la persecución, investigación y represión de los

delitos de la competencia de los tribunales federales, y de defender los intereses de la federación

ante la Suprema Corte de Justicia, tribunales de circuito y juzgados de distrito.

Ahora bien, la Constitución de 1917 reguló que los funcionarios del Ministerio Público

fueron nombrados y removidos libremente por el Poder Ejecutivo y que estuvieron presididos

por el procurador general. Además, el texto constitucional de referencia decía que la persecución

de los delitos incumbía al Ministerio Público y a la Policía Judicial. (Fix-Zamudio, 2004)

Cabe señalar que en 1932, Luis Cabrera le dirigió una carta al entonces procurador

Emilio Portes Gil, en la que destacaba que el jefe del Ministerio Público debía ser designado

por el Congreso de la Unión, ser inamovible y tener la misma dignidad que los ministros de la

Suprema Corte de Justicia y, al igual que en el siglo anterior, formar parte de ésta, ser

independiente del Ejecutivo y contemplarse dentro del presupuesto del Poder Judicial.

En 1971, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional propuso la separación

de funciones constitucionales del procurador general de la República y las del Ministerio

Público, quien pasaría a formar parte del Poder Judicial de la Federación.

Con el tiempo, en 1994, la función ministerial alcanzó una madurez inigualable y se

estableció una cierta tendencia hacia la autonomía de la Procuraduría General de la República.

Se le dio un perfil diferente que al resto de los secretarios de Estado, puesto que sería designado
12

por el Ejecutivo con ratificación del Senado por mayoría simple, aunque podía ser removido

libremente por el presidente. Se separó la función del Ministerio Público de la del consejero

jurídico del gobierno. Además, se estableció en el numeral 21 constitucional que las

resoluciones del Ministerio Público sobre el no ejercicio y desistimiento de la acción penal,

podrían ser impugnados por la vía jurisdiccional, lo que se consideró como un gran avance.

(Carrancá y Trujillo, 1955)

En este contexto, la Procuraduría General de la República, a pesar de que en México está

ubicada en el ámbito del Poder Ejecutivo Federal, ejerce sus atribuciones en satisfacción del

interés social y del bien común. Con ello se dota a la Institución de autonomía en sus actividades

y funciones, anteponiéndose la verdadera representación social.

Hoy en día, la misión institucional consiste en “contribuir a garantizar el Estado

democrático de Derecho y preservar el cumplimiento irrestricto de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, mediante una procuración de justicia federal, eficaz y eficiente

apegada a los principios de legalidad, certeza jurídica y respeto a los Derechos Humanos, en

colaboración con instituciones de los tres órdenes de gobierno y al servicio de la sociedad”.

Por otra parte, su visión se sintetiza en ser una “institución de Procuración de Justicia

eficiente, eficaz y confiable, integrada por servidores públicos éticos, profesionales y

comprometidos; sólidamente organizada bajo un enfoque integral; operativamente ágil; con

contundencia legal y cercana a la sociedad, que coadyuve al desarrollo del país y al disfrute de

las libertades y derechos en la Nación”.


13

Sus objetivos se circunscriben a lograr manera eficaz y eficiente la procuración de

justicia, representar jurídicamente a la sociedad y al Gobierno Federal en los asuntos de su

competencia, así como intervenir en las diferencias que surjan entre los estados, un estado y la

Federación o entre los poderes de una misma entidad.

No obstante lo anterior, en la actualidad existe una corriente que pugna por la autonomía

del Ministerio Público, en el sentido de que deje de formar parte del Poder Ejecutivo y se erija

como órgano constitucional autónomo, como en los casos de Italia y Argentina, por mencionar

algunos.

En nuestro país, desde 1998 ha formado parte de la discusión sobre la Reforma del

Estado esta posibilidad. Tan es así, que el Estado de México, en 2003, propuso que el Ministerio

Público se transformara en un órgano autónomo, profesional, independiente del Poder Ejecutivo

y del Poder Judicial y se ubicará bajo la autoridad de un consejo de la fiscalía.

En 2004, el presidente Vicente Fox, en su proyecto de reformas constitucionales sugirió

que el Ministerio Público se constituyera como órgano constitucional autónomo.

El tema es controversial, y se deben considerar los siguientes aspectos para analizar a

profundidad si resulta conveniente o no que el Ministerio Público se convierta en un organismo

constitucional autónomo:

1. El establecimiento de un sistema adecuado para designar al procurador o

fiscal general y demás fiscales.


14

2. La creación de consejos del Ministerio Público y de la policía que sean

responsables de la carrera de este personal, así como de los peritos, y garantizar

autonomía técnica.

3. El establecimiento de los lineamientos presupuestales para la investigación

y medios probatorios.

4. Que se cuente con un adecuado sistema de control jurisdiccional.

En nuestro país, Chiapas, Oaxaca y Coahuila son un claro ejemplo de la construcción

del Ministerio Público como órganos constitucionales autónomos.

Por último, como resultado de la Reforma Constitucional del 18 de junio de 2008, hoy

el Ministerio Público enfrenta grandes desafíos.

El reto a nivel institucional es que se convierta en una figura que dinamice el proceso

penal, desarrolle trabajos multidisciplinarios, establezca altos niveles de trabajo colaborativo

con la policía y los servicios periciales, represente a la sociedad y lleve este trabajo al ámbito

judicial.

Además, en el sistema penal acusatorio cuenta con nuevas facultades para decidir y

resolver problemas jurídicos, ya sea por las vías alternativas de solución de conflictos penales,

la mediación entre las partes, la aplicación correcta del principio de oportunidad y sus criterios,

así como el desarrollo de destrezas para efectos de la litigación oral.


15

La función ministerial está en una continua evolución y tendrá que adecuar sus tareas

para convertirse en un operador del sistema penal acusatorio, con todo lo que eso implica.
Capitulo II

El Ministerio Público
17

2. El Ministerio Público

En México existen dos tipos de Ministerio Publico el Local y el Federal, según el Delito,

el primero depende de la Fiscalía del Estado y el segundo de la Fiscalía General de la República.

El MP es el único autorizado para ejercer la acción penal en representación de la sociedad y en

nombre del Estado.

Por lo anterior, es uno de los actores principales del nuevo sistema de justicia penal y su

presencia y actuación es requerida desde el inicio del proceso penal ya que es quien inicia y

dirige las investigaciones.

El Ministerio Público en Inicia la carpeta de investigación derivada de una detención o

de la denuncia de un hecho delictivo, aplica los criterios de oportunidad y mecanismos alternos

de solución de controversias, o formaliza la acusación para que el asunto sea llevado a juicio.

Toda denuncia, querella o persona detenida debe ser presentada ante el Ministerio

Público.

2.1 Funciones del Ministerio Público en el Nuevo Sistema Penal

El Ministerio Público ejerce diversas y muy variadas funciones dentro de nuestro sistema

jurídico.

Pero su principal función, y donde surgen los problemas que reclaman su autonomía es

por su carácter de autoridad investigadora y persecutora dentro del procedimiento penal.


18

El Ministerio Público es una institución de buena fe. Un órgano de carácter técnico, no

político, cuya función dentro del procedimiento penal es la investigación de los delitos y la

persecución de los inculpados dentro del proceso, con estricto apego al principio de legalidad.

El Ministerio Público es, ante todo un órgano técnico, de investigación y persecución,

que debe actuar con estricto apego a la ley. Así lo exige, por una parte, su naturaleza jurídica, y

por la otra, las garantías que conforman el debido proceso penal.

La función del Ministerio Público en el procedimiento penal mexicano, se puede resumir

de manera muy sencilla:

1. Cuando el Ministerio Público tiene conocimiento de un delito, mediante

denuncia o querella debe proceder a investigarlo, practicar y agotar todas

las diligencias de investigación necesarias para la comprobación del

cuerpo del delito y la probable responsabilidad del inculpado, con

diligencia, sin dilaciones innecesarias y sin exigir ninguna prestación o

dádiva a las personas involucradas.

2. Si de la Carpeta de Investigación previa se desprenden elementos que

prueban el cuerpo del delito y la probable responsabilidad del inculpado,

el Ministerio Público deberá, en todo caso, ejercitar acción penal ante el

juez penal o de Control que corresponda, solicitándole que gire orden de

aprehensión, retención o comparecencia, según corresponda; guardando la

debida reserva para evitar que el inculpado se sustraiga a la acción de la

justicia.
19

3. Una vez iniciado el proceso, mediante un auto de formal prisión o de

sujeción a proceso, el Ministerio Público tiene el deber de ofrecer y

desahogar todas las pruebas posibles y necesarias para comprobar el

cuerpo del delito y la plena responsabilidad del inculpado, así como

realizar todas las promociones y actuaciones procesales necesarias

(informes ministeriales o de policía, peritajes, etc.).

4. Una vez cerrada la instrucción el Ministerio Público debe formular

conclusiones acusatorias en las cuales señale precisamente qué delito

considera acreditado, y concretice su petición punitiva en contra del

procesado.

5. Una vez dictada la sentencia en la primera instancia, en caso de que sea

adversa a la pretensión punitiva del Ministerio Público, tiene el deber de

apelarla y formular agravios ante la sala penal que conozca del recurso.

6. En caso de que el condenado presente demanda de amparo, en contra de

la sentencia de segunda instancia, el Ministerio Público, tendrá

intervención en el juicio de amparo, y deberá formular sus propios

alegatos.

7. Finalmente, cuando en el curso de la Carpeta de Investigación previa o el

proceso, el Ministerio Público se allega de elementos que acreditan

plenamente que no hubo delito o que el inculpado no es el responsable,

tiene la obligación de:

• Determinar el no ejercicio de la acción penal (en la carpeta de

investigación previa); o bien,


20

• Desistirse del ejercicio de la acción penal (en cualquier momento

dentro del proceso e inclusive en la segunda instancia; o bien,

• Presentar conclusiones de no acusación (una vez cerrada la

instrucción). Estas atribuciones son muy importantes, porque son

precisamente las que se supone caracterizan al Ministerio Público

como una institución de buena fe.

2.2 Código Nacional de Procedimientos Penales

El contar con un Código Nacional que regula el procedimiento penal a nivel Federal y

en todas y cada una de las entidades federativas, es fundamental para comprender los alcances

y objetivos que busco la Reforma Constitucional de 2008, ya que permite unificar y homologar

los procedimientos bajo un mismo esquema que tiene como principal objetivo el respeto a los

derechos humanos de las partes involucradas en un proceso penal; siendo así, el CNPP facilita

la tarea de quienes imparten justicia, evita la multiplicidad de redacciones o consideraciones

sobre una regla procesal que pueda afectar a las personas, a la par de detallar los derechos con

los que cuentan las víctimas u ofendidos del delito, así como las personas imputadas, es decir,

aquellas a quienes se les acusa de haber cometido un delito. (UNIÓN, 2014)

El Código Nacional representa grandes avances en lo concerniente a la dignificación que

se otorga a las partes procesales (víctima - imputado), estableciendo derechos compartidos y

específicos a cada uno de ellas, por ejemplo, la víctima tiene derecho a una reparación integral

del daño causado por el delito, mientras que el imputado posee el derecho inalienable de no ser

expuesto ante los medios de comunicación o ser presentado ante la comunidad como culpable,

preservándose a toda costa el principio de presunción de inocencia.


21

La unificación de los procesos que brinda el Código Nacional, ayuda a entender la

justicia desde una posición garantista e integral; un sólo procedimiento unificará las salidas y

criterios para terminar con el conflicto; asimismo, será más sencillo que los operadores del

sistema conozcan perfectamente cuáles son sus funciones, las tareas que deben cumplir, a qué

personas se deben dirigir y durante qué parte del proceso, así como contar con la capacidad

operativa necesaria para actuar en los casos en que se exija una actuación propia o de otros

agentes involucrados para poder canalizar los procedimientos y a las víctimas o imputados.

Finalmente, debemos considerar que el objetivo del Código Nacional de Procedimientos

Penales es el siguiente, mismos que se encuentra presente en su artículo 2 y que a la letra dice:

“Este Código tiene por objeto establecer las normas que han de observarse en la investigación,

el procesamiento y la sanción de los delitos, para esclarecer los hechos, proteger al inocente,

procurar que el culpable no quede impune y que se repare el daño, y así contribuir a asegurar el

acceso a la justicia en la aplicación del derecho y resolver el conflicto que surja con motivo de

la comisión del delito, en un marco de respeto a los derechos humanos reconocidos en la

Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.”

De lo anterior, se desprende que el CNPP puede ser un instrumento legislativo al servicio

de toda persona que se vea involucrada en un proceso penal, con el objetivo de garantizar

debidamente su proceso en un marco de respeto de sus derechos humanos, evitando a toda costa

la impunidad pero también el castigar injustamente a cualquier sujeto.


22

2.2.1 Principios que Rigen al Código Nacional de Procedimientos Penales.

El Código Nacional de Procedimientos Penales, al ser el marco regulatorio sobre el cual

se deben apegar los procesos penales que se desarrollen en el país, se encuentra a su vez dirigido

a preservar por encima de cualquier situación los derechos humanos con los que cuenta toda

persona, por lo cual esta normatividad marca un conjunto de principios que se tienen que

observar en todo procedimiento, a efecto de salvaguardar la dignidad humana y lograr un

efectivo acceso a la justicia.

Los principios señalados son los siguientes:

1. Principio de publicidad: implica que las audiencias serán públicas y

transparentes, por lo cual será mucho más sencillo fiscalizar y dar seguimiento a

las actuaciones de las autoridades involucradas en el proceso penal, desde los

agentes del Ministerio Público, defensores públicos, asesores jurídicos y hasta los

jueces.

2. Principio de contradicción: como su nombre lo refiere, este principio

quiere decir que las partes involucradas en un proceso tienen la posibilidad de

conocer, controvertir y confrontar los medios o datos de prueba, las peticiones o

alegatos de la contraparte a partir de sus argumentaciones y de esta forma resolver

el conflicto de una manera pacífica sin tener que recurrir a medios violentos.

3. Principio de continuidad: éste es un principio fundamental, ya que conlleva

que todas las audiencias del juicio se llevarán de manera continua, sucesiva y
23

secuencial, con el propósito de lograr una justicia más rápida y eficiente, por lo

cual no puede interrumpirse el proceso por ninguna razón ya que ello significaría

un retraso en la impartición de justicia, siendo esta una de las razones por las

cuales precisamente se buscó modificar el sistema penal.

4. Principio de concentración: ligado hasta cierto punto al principio de

continuidad, la concentración quiere decir que las audiencias del juicio se

desarrollarán preferentemente en un mismo día o en días consecutivos hasta su

conclusión.

5. Principio de inmediación: durante muchos años, una gran cantidad de

juicios penales se llevaban a cabo sin la presencia del juez, quien delegaba ciertas

facultades a sus auxiliares; el principio de inmediación implica que toda la

audiencia debe realizarse en presencia del juez y de las partes que intervienen en

el proceso, no pudiendo delegar el juez la admisión, desahogo o valoración de las

pruebas, así como loa emisión o explicación de la sentencia que haya decidido

tomar.

6. Principio de igualdad ante la ley: en todo proceso, incluido el penal, todas

las personas deben recibir el mismo trato y por ende gozar de las mismas

oportunidades para intervenir, no pudiendo existir discriminación alguna por

circunstancias como el 16 origen étnico o nacional, género, edad, estado civil,

preferencia sexual, o cualquier otra que implique una afectación a los derechos de

la persona o su dignidad que le es propia como ser humano. Asimismo, implica


24

que en los casos en que se requiera un trato diferenciado, se debe garantizar la

igualdad sobre la base de la equidad.

7. Principio de igualdad entre las partes: este principio, íntimamente

relacionado con el descrito en el punto anterior, conlleva la necesidad de que las

autoridades garanticen a las partes el pleno e irrestricto ejercicio de los derechos

previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los

Tratados Internacionales signados por el Estado Mexicano y las leyes que de ellos

emanen.

8. Principio de juicio previo y debido proceso: una de las principales

características de todo Estado Democrático de Derecho, consiste en que nadie

puede ser molestada en su persona o ser condenada si no es llevada previamente

a juicio y determinada su situación por un Órgano jurisdiccional previamente

establecido, es decir, instaurado de manera anterior, lo cual se garantiza con este

principio el cual incluye también el debido proceso, mismos que puede ser

entendido como las formalidades que deben seguirse en todo juicio a efecto de

lograr una justicia efectiva, eficiente, eficaz y veraz.

9. Principio de presunción de inocencia: posiblemente el principio más

importante y característico del Código lo constituye el de presunción de inocencia,

el cual quiere decir que toda persona no puede ser considerada ni tratada como

culpable hasta que sea demostrado lo contrario en la resolución dictada por el juez,

por lo cual no debe estigmatizarse a la persona que aún no ha sido declarada como

culpable por parte del Órgano Jurisdiccional.


25

10. Principio de prohibición de doble enjuiciamiento: este principio tiene

como principal objetivo, el establecer que toda persona que ya haya sido llevada

a juicio y se le haya dictado una sentencia, ya sea condenatoria, absolutoria o haya

sido sobreseído el caso, bajo ninguna circunstancia puede volver a ser juzgado por

el mismo delito por el que se le acusó.

Los principios desarrollados con antelación, se encuentran contemplados entre los

artículos 5 y 14 del Código Nacional y su conocimiento es importante para comprender de

manera plena el sentido o espíritu que tiene esta normatividad, enfocada a establecer las bases

del proceso pero siempre salvaguardando derechos fundamentales.

2.3 Etapas del Nuevo Sistema Penal

Con la Reforma Constitucional en materia de Seguridad y Justicia de 2008, así como en

el marco de las disposiciones que prevé el Código Nacional de Procedimientos Penales, en

México ya son una realidad los denominados juicios orales, que son esencialmente una forma

de juicio que se desahoga de forma oral (sin la necesidad de recurrir a archivos escritos), y que

debe regirse por los principios de inmediación, concentración, continuidad, contradicción y

publicidad que antes se han descrito.

El juicio oral permitirá una mayor profesionalización de los jueces y, al ser públicos, no

se permitirán conductas que puedan ser interpretadas como poco éticas o corruptas.

Ahora bien, al ser un Código Procesal, es decir, que señala la forma en cómo debe

llevarse el procedimiento oral, el Código Nacional de Procedimientos Penales establece cuáles


26

serán las etapas en las cuales se desarrollará dicho proceso, mismas que son plasmadas en su

artículo 211 y que a continuación se desarrollan.

2.3.1 Etapa de Investigación.

Es la etapa con la que da inicio el proceso penal, al ser la primera en presentarse y en la

cual el Ministerio Público realiza diligencias encaminadas a obtener datos de prueba que

establezcan que se ha cometido un probable delito y que alguien intervino o participó en su

comisión. Es decir, se comienzan a investigar las conductas delictivas y se busca establecer

quienes fueron los responsables.

La etapa de investigación comprende dos fases distintas:

1. Investigación Inicial: da comienzo con la presentación de la denuncia,

querella u otro requisito equivalente, concluyendo una vez que el imputado ha

quedado a disposición del Juez de control, quien formulará la imputación. En

cuanto a la denuncia o querella, quiere decir que los delitos se pueden investigar

o perseguir de oficio o a petición de parte respectivamente.

2. Investigación complementaria: siguiendo el desarrollo de la investigación

inicial, la complementaria transcurre desde la formulación de la imputación hasta

el cierre de la investigación.

En la etapas de investigación se presentan una serie de procesos que van de las

disposiciones, conformadas por una serie de derechos y obligaciones al presentar las pruebas,

hasta llegar al inicio de la investigación, con sus respectivas técnicas. En esta parte es
27

fundamental entender, sobre todo, la no ruptura de la cadena de custodia, ya que las pruebas son

esenciales para llevar a cabo una investigación suficiente y que cumpla con todos los requisitos

para la correcta resolución judicial.

La cadena de custodia; puede definirse de manera general como el sistema mediante el

cual se controlan y registran los indicios evidencias, objetos, instrumentos o productos del

hecho delictivo y es fundamental para el proceso penal porque permite comprobar que la

evidencia física del caso sea auténtica y no haya sido contaminada o sustituida.

De acuerdo con lo señalado en el Código Nacional de Procedimientos Penales, la cadena

de custodia se aplicará teniendo en cuenta los siguientes factores: identidad, estado original,

condiciones de recolección, preservación, empaque y traslado; lugares y fechas de permanencia

y los cambios que en cada custodia se hayan realizado; igualmente se registrará el nombre y la

identificación de todas las personas que hayan estado en contacto con esos elementos.

En la etapa de investigación, las partes deben plantear con fundamentos sólidos y

apegados a los criterios jurisprudenciales su teoría del caso, la cual no debe contar con ningún

faltante; visibilizándose la trascendental importancia la cadena de custodia.

En esta etapa deben quedar claros los siguientes puntos: el plazo en el que se debe llevar

a cabo la investigación, el cierre de la misma y el cauce que debe tomar en apego al debido

proceso. Posteriormente, se debe entrar en comunicación con el juez de garantía.


28

2.3.2 Etapa Intermedio o de preparación del juicio.

Ante el Juez de Control se lleva a cabo la depuración de los hechos materia del juicio,

se ofrecen los medios probatorios, se celebran los acuerdos probatorios y se admiten los que

serán llevados a juicio. Dicha etapa se divide en dos fases: escrita y oral.

La primera inicia con la presentación del escrito de formulación de imputado que elabora

el Ministerio Público y concluye con la citación a la audiencia intermedia; y la segunda con el

inicio de la audiencia antes citada, finalizando con el auto de apertura a Juicio.

Es importante señalar que esta etapa también es denominada de preparación a juicio,

depurándose en ella las cuestiones que serán expuestas en el juicio oral.

2.3.3 Etapa de juicio oral.

Ya no se realiza ante la presencia del Juez de Control (que estaba presente en las dos

etapas previas) sino ante el Tribunal de enjuiciamiento, y es el momento en el cual las partes

expresan los alegatos de apertura, desahogan los medios de prueba admitidos, exponen los de

clausura, y dicho Tribunal emite la sentencia respectiva.

En esta etapa es la central del proceso dado que en ella se deciden sus cuestiones

esenciales, confluyendo los principios jurídicos que arropan a este sistema y resolviéndose en

relación con el derecho que tiene cualquier persona a ser juzgada públicamente con base en un

juicio oral en el que se respeten sus garantías procesales.


29

Finalmente y sobre este tema, cabe señalar que de acuerdo al artículo 211 del Código

Nacional, la investigación no se interrumpe ni se suspende durante el tiempo en que se lleve a

cabo la audiencia inicial hasta su conclusión o durante la víspera de la ejecución de una orden

de aprehensión, dando inicio el proceso con la audiencia inicial y concluyendo con la sentencia

firme.

El procedimiento único, contemplado en el Código Nacional de Procedimientos Penales,

indica que se contará con un procedimiento basado en avances en las audiencias; asimismo, se

hace patente la necesidad de aplicar los principios rectores analizados con anterioridad.

Sobre las audiencias se debe destacar que serán públicas, por lo tanto, podrán acceder a

las mismas tanto las partes que intervienen en el procedimiento como el público en general. Los

periodistas y los medios de comunicación podrán ingresar al lugar en el que se desarrolle la

audiencia en los casos y las condiciones que determine el Órgano jurisdiccional.

2.3.4 Vinculación a proceso.

En el procedimiento penal acusatorio participan dos tipos de jueces: el de control

y el de juicio oral. Esto tiene relación con la vinculación a proceso porque precisamente ésta es

la resolución dictada por un juez de control; la misma debe desarrollarse dentro de los plazos

indicados en la Constitución. Esta no corresponde, procesalmente a la figura del auto de formal

prisión, contemplada en el sistema anterior.

El juez de control autoriza los actos de la investigación que así lo exijan, resuelve sobre

la vinculación a proceso y sobre las medidas cautelares que se impongan al imputado, entre otras
30

cuestiones; también debe admitir los medios de prueba y ordenar la apertura de un juicio, para

lo cual envía su decisión al juez de juicio.

Una vez que el juez de juicio oral recibe la decisión en comento, inicia su participación.

Para ello, citará a la audiencia de debate a las partes, a los testigos y a los peritos que deban

comparecer, escuchará públicamente los alegatos orales y apreciará el desahogo de pruebas para

finalmente dictar una sentencia que absuelva o condene al acusado.

2.3.5 Criterios de Oportunidad.

Los criterios de oportunidad son otra de las ventajas que ofrece la Reforma

Constitucional de 2008 y que se plasman en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Los criterios de oportunidad permiten al Ministerio Público, bajo ciertas circunstancias,

no ejercer la acción penal por considerarla inútil, siendo importantes porque permitirán un

descongestionamiento del sistema penal.

Por eso es importante señalar que no son procedentes en todos los delitos ni en todos

los casos, acotándose a los siguientes supuestos establecidos en el artículo 256 del Código

Nacional de Procedimientos Penales:

1. Al tratarse de un delito que no tenga pena privativa de libertad, tenga pena

alternativa o tenga pena privativa de libertad cuya punibilidad máxima sea de

cinco años de prisión, siempre que el delito no se haya cometido con violencia.

2. Se trate de delitos de contenido patrimonial cometidos sin violencia sobre

las personas o de delitos culposos, siempre que el imputado no hubiere actuado


31

en estado de ebriedad, bajo el influjo de narcóticos o de cualquier otra sustancia

que produzca efectos similares.

3. Cuando el imputado haya sufrido como consecuencia directa del hecho

delictivo un daño físico o psicoemocional grave, o cuando el imputado haya

contraído una enfermedad terminal que torne notoriamente innecesaria o

desproporcional la aplicación de una pena.

4. La pena o medida de seguridad que pudiera imponerse por el hecho

delictivo carezca de importancia en consideración a la pena o medida de seguridad

ya impuesta al inculpado por otro delito, o la que podría aplicarse al mismo por

otros delitos o bien, por la pena que previamente se le haya impuesto o podría

llegar a imponérsele en virtud de diverso proceso tramitado en otro fuero.

5. Cuando el imputado aporte información esencial para la persecución de un

delito más grave del que se le imputa, la información que proporcione derive en

la detención de un imputado diverso y se comprometa a comparecer en juicio. En

estos supuestos, los efectos del criterio de oportunidad se suspenderán hasta en

tanto el imputado beneficiado comparezca a rendir su declaración en la audiencia

de juicio.

6. Cuando la afectación al bien jurídico tutelado resulte poco significativa.

7. Cuando la continuidad del proceso o la aplicación de la pena sea

irrelevante para los fines preventivos de la política criminal.

En este sentido, se trata de herramientas que el Ministerio Público puede utilizar para la

desestimación de un hecho, con la condición de que exista la reparación del daño a la víctima o

el ofendido, quien, además, podrá impugnar la aplicación de los mismos si no observa el


32

cumplimiento de requisitos establecidos por la ley. Entre otros supuestos, podrán ser aplicados

en aquellos casos donde el delito no tenga pena privativa de libertad, sea culposo o se haya

cometido sin violencia.

La aplicación de los criterios de oportunidad representa una auténtica transformación

del sistema penal. Se deja atrás la estricta legalidad y se replantea el concepto de justicia. Los

criterios de oportunidad son márgenes de discrecionalidad delimitados, no de arbitrariedad, por

medio de los cuales el Ministerio Público podrá ejecutar la política criminal. Estos criterios se

encuentran encaminados a una política criminal que incremente su efectividad para la

persecución de delitos que más dañan a la ciudadanía.

2.4 Flagrancia

Flagrancia es una palabra que deriva del latín flagrans, que indica aquello que está

ocurriendo justo ahora, que resplandece.

Es una palabra que en el campo jurídico se emplea para indicar aquello que se relaciona

con un hecho irregular y un delincuente.

Es decir, es el acto a través del cual se puede detener a una persona justo cuando comete

un delito sin necesidad de tener una orden judicial.

La flagrancia es considerada un tipo de evidencia ya que el hecho irregular ha sido

observado y presenciado por una o más personas que, por lo general, actúan rápidamente a fin

de capturar o detener al delincuente para entregarlo ante los cuerpos policiales.


33

Como parte del objetivo de proteger al máximo la libertad, integridad y seguridad

personal, salvaguardando los derechos humanos de la población en general, el Proceso Penal

Acusatorio privilegia la detención por orden judicial.

Por esta razón, la Constitución limita las oportunidades para detener a una persona sin

esta orden previa. Tales circunstancias excepcionales se conocen como flagrancia. Acorde a lo

dispuesto por el artículo 146 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se entiende por

flagrancia cuando la persona es detenida al momento de estar cometiendo un delito o

inmediatamente después de cometerlo es detenida en virtud de que:

1. Es sorprendida cometiendo el delito y es perseguida material e

ininterrumpidamente, o

2. Cuando la persona sea señalada por la víctima u ofendido, algún testigo

presencial de los hechos o quien hubiere intervenido con ella en la comisión del

delito y cuando tenga en su poder instrumentos, objetos, productos del delito o se

cuente con información o indicios que hagan presumir fundadamente que

intervino en el mismo.

Es importante señalar que de acuerdo al CNPP, cualquier persona puede detener a otra

cuando se esté en el supuesto de flagrancia, debiéndolo dirigir de inmediato ante la autoridad

más próxima; en el caso de las Instituciones de Seguridad Pública, sus integrantes se encuentran

obligados a detener a quien o quienes cometan un delito flagrante.

En el Proceso Penal Acusatorio se prefiere que los imputados lleguen en libertad ante

el juez. Si esto no es posible, autoriza la aprehensión por orden judicial como medida
34

extraordinaria, y de no poder acudir ante un juez, sólo en caso de urgencia y siempre que se trate

de un delito legalmente considerado grave, por orden del Ministerio Público. Ahora bien, si la

persona es encontrada en el acto mismo de la comisión o inmediatamente después de ésta, se

autoriza su detención inmediata ante lo notorio del hecho.

Para que esta detención cumpla con los requisitos constitucionales, la persona así

detenida deberá ser puesta de inmediato a disposición del Ministerio Público. Existen

circunstancias serias y notables que a un agente del Ministerio Público le impiden acudir ante

el juez competente a solicitar una orden de aprehensión.

Algunas de éstas se deben a horas o días inhábiles, así como lejanía considerable del

solicitante respecto del lugar donde se ubica el tribunal. Para que se considere la existencia de

urgencia y el Ministerio Público pueda ordenar por sí mismo la detención de una persona, sin

contar con una orden judicial de captura ni con la prueba de flagrancia en el delito, será necesario

que el imputado hubiese intervenido en la comisión de un delito considerado como grave en la

ley, que exista riesgo fundado de que el imputado pueda sustraerse a la acción de la justicia y

que por razón de la hora, el lugar o cualquier otra circunstancia, el agente del Ministerio Público

no pueda ocurrir ante la autoridad judicial para solicitar la orden de aprehensión. Posteriormente,

la orden que autorizó la detención será evaluada por el juez de control, con la finalidad de que

éste determine si el Ministerio Público cumplió con las exigencias que establece la Constitución.

Para solicitar la aprehensión de una persona, el Ministerio Público establecerá ante el

juez competente la imposibilidad de existencia de otros medios de comparecencia del probable

autor o partícipe en un hecho que la ley señala como delito; así, el procedimiento penal
35

acusatorio aumenta las posibilidades de que una persona que es investigada penalmente

comparezca en libertad ante un tribunal.

En ocasiones, será necesaria la orden de aprehensión para garantizar esta comparecencia.

En este supuesto, el artículo constitucional prevé los requisitos que la autoridad persecutoria

debe cumplir para que esta orden sea emitida con base en los datos de prueba disponibles que

deben ser revisados por un juez.

2.5 Perito y sus funciones

Un perito es una persona experta en determinado campo con el fin de emitir opiniones

técnicas.

En lo que al procedimiento penal se refiere, los peritos son necesarios para llevar a cabo

investigaciones eficaces en distintas materias.

Los peritos requeridos en el procedimiento penal deben tener los conocimientos y las

herramientas adecuados para realizar diversas tareas que den certeza a la investigación. En

síntesis, el perito es un auxiliar de la autoridad ministerial.

Apoya a la autoridad en la investigación de delitos mediante su conocimiento en la

materia con el fin de llevar a cabo la reconstrucción de los hechos.

En el presente trabajo nos enfocaremos en el perito en psicología y/o psicología forense

ya que en mi opinión es uno de los más importantes, dado que su objetivo principal consiste en

la evaluación de manera científica de un individuo que puede ser víctima o imputado.


36

2.6 La prueba pericial en el nuevo sistema penal

La prueba pericial es necesaria cuando se requieren conocimientos científicos, técnicos,

artísticos o especializados para determinar un hecho dentro del debate procesal, o auxiliar al

juez a entender la evidencia presentada. El apoyo al juzgador se centra exclusivamente en la

materia especializada, sin sustituir sus facultades y competencias jurisdiccionales.

La prueba pericial consiste en la investigación de las pruebas materiales y otros objetos

que se obtienen durante la investigación de una causa penal y se lleva a cabo en la forma procesal

que viene establecida en la ley, a instancia del instructor, el fiscal o el tribunal y que es ejecutado

por aquellas personas que posean conocimientos especiales en una rama de la ciencia, el arte, la

técnica o prácticos y como resultado final brinda conclusiones fundamentales a las preguntas

que le son formuladas, surgidas durante la fase de instrucción o preparatoria o durante la fase

del juicio oral.

En el peritaje podemos distinguir:

1. El sujeto que realiza la investigación: es un especialista competente.

2. El objeto que es investigado: son las huellas, objetos, sujetos o eventos

obtenidos en las acciones procesales y por el experto.

3. La investigación como proceso donde se utilizan los conocimientos

científico-técnicos, artísticos o empíricos con el objetivo de obtener pruebas para

la causa penal.

4. La forma procesal que debe ser respetada durante la realización de la

investigación.
37

Analicemos brevemente la competencia procesal del perito, que no debe confundirse con

su competencia científico o técnica, pues mientras la segunda brinda al perito una libertad mayor

para la selección de los medios y métodos científicamente establecidos que a su parecer sean

más útiles para alcanzar los objetivos a él solicitados, la competencia procesal le limita a ceñirse

a aquellas cuestiones sobre los que la autoridad investigadora requiera de él, no siendo

competencia suya determinar lo que puede constituir una prueba en el proceso penal.

El perito trabajará con las pruebas que le sean entregadas y circunscribirá su conclusión

a las cuestiones que se le pidan, con la excepción de los peritajes que se realizan en personas

vivas, por ejemplo test psicológicos, exámenes médicos, etc.

En el caso de los peritajes criminalísticos, si el perito entiende que se pueden determinar

otras cuestiones que sean de interés para la causa, se pone en contacto con la autoridad

solicitante y previo consenso de la misma procederá a hacer sus determinaciones.

Si bien las características particulares establecidas por el perito, ya sean de igualdad o

diferencia, son indirectamente pruebas con relación a los hechos, estos pueden resultar

insuficientes para emitir una conclusión pericial categórica. Esto es, si el hecho señalado ha sido

establecido solamente por el peritaje, las posibilidades de prueba basadas en ese hecho

desaparecerían, pues la prueba pericial no podrá estar apartada de ningún modo, del resto de los

medios probatorios, que hacen posible establecer la verdad en un proceso penal.

Las conclusiones periciales, que van a estar dadas por deducciones probables tomadas

por separado, independientemente de los otros medios de prueba (las declaraciones de los

testigos y víctimas, los documentos, etc.), serán insuficientes para establecer dicha identidad.
38

Pero si valoramos las fuentes de prueba en su conjunto, se puede hacer una conclusión bastante

completa, sobre esa situación. De esta manera, si el perito estableció en su conclusión, varias

coincidencias o diferencias en los objetos comparados, pero su conjunto no permite llegar a una

conclusión pericial categórica sobre la identidad o sobre la ausencia de la misma, el significado

de prueba de estas conclusiones, se podrá no obstante establecer con la ayuda de los otros medios

de prueba.

El Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), establece lo siguiente:

Artículo 103. Gastos de producción de prueba:

Tratándose de la prueba pericial, el Órgano Jurisdiccional ordenará, a petición de

parte, la designación de peritos de instituciones públicas, las que estarán obligadas a practicar

el peritaje correspondiente, siempre que no exista impedimento material para ello.

Artículo 136. Consultores técnicos:

Si por las circunstancias del caso, las partes que intervienen en el procedimiento

consideran necesaria la asistencia de un consultor en una ciencia, arte o técnica, así lo

planteará al Órgano Jurisdiccional. El consultor técnico podrá acompañar en las audiencias a

la parte con quien colabora, para apoyarla técnicamente.


39

Artículo 368. Prueba pericial:

Podrá ofrecerse la prueba pericial cuando, para el examen de personas, hechos, objetos

o circunstancias relevantes para el proceso, fuere necesario o conveniente poseer

conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio.

Artículo 369. Título oficial:

Los peritos deberán poseer título oficial en la materia relativa al punto sobre el cual

dictaminarán y no tener impedimentos para el ejercicio profesional, siempre que la ciencia, el

arte, la técnica o el oficio sobre la que verse la pericia en cuestión esté reglamentada; en caso

contrario, deberá designarse a una persona de idoneidad manifiesta y que preferentemente

pertenezca a un gremio o agrupación relativa a la actividad sobre la que verse la pericia.

Artículo 370. Medidas de protección:

En caso necesario, los peritos y otros terceros que deban intervenir en el procedimiento

para efectos probatorios, podrán pedir a la autoridad correspondiente que adopte medidas

tendientes a que se les brinde la protección prevista para los testigos, en los términos de la

legislación aplicable.
40

2.7 Las pruebas periciales que se pueden llevar a cabo en el nuevo sistema penal

En el ámbito pericial existen diversas especialidades que auxilian en la investigación de

los delitos; algunas de ellas son profesionales, otras son técnicas, pero ambas son de gran

importancia.

Los peritos técnicos son aquellos que requieren de una carrera profesional afín al área

forense en la que pretenden desempeñarse, contando con un título y cédula profesional que lo

avale.

Los segundos no requieren ser profesionistas, sino contar con la preparación técnica de

la especialidad pericial a la que aspiran.

Asimismo, es importante acotar que existen peritos profesionales y peritos técnicos, los

cuales se desarrollan en las siguientes especialidades:

1. Antropología forense.

2. Auditoría.

3. Balística.

4. Cirugía estética y reconstructiva.

5. Caligrafía.

6. Criminalística de campo.

7. Criminología.

8. Contabilidad.

9. Dactiloscopia.
41

10. Diseño gráfico.

11. Fonética.

12. Foniatría.

13. Fotografía.

14. Grafoscopía.

15. Grafología.

16. Grafometría.

17. Grafo química.

18. Incendios y explosivos.

19. Informática.

20. Ingeniería civil.

21. Ingeniería industrial.

22. Medicina forense.

23. Numerología.

24. Odontología forense.

25. Paleografía.

26. Poligrafía.

27. Queiloscopía.

28. Psicología,

29. Psiquiatría.

30. Topografía.

31. Toxicología,

32. Traducciones,

33. Tránsito terrestre,


42

34. Valuaciones de bienes muebles e inmuebles,

35. Valuación de obras de arte,

36. Documentoscopía.

Estas pruebas antes mencionadas son solo algunas de las que se pueden realizar en el

Nuevo sistema penal, no obstante el CNPP nos dice en su artículo 388: Otras pruebas. Además

de las previstas en el presente código, podrán utilizarse otras pruebas cuando no se afecten los

derechos fundamentales.
Capitulo III

La Prueba Pericial en Materia de Psicología


44

3. La Prueba Pericial en Materia de Psicología

3.1 Proceso para solicitar prueba pericial

Ahora que hemos visto el fundamento de la intervención pericial, sus principales

conceptos, la forma de operación y estructura de los servicios periciales y las especialidades con

las que se cuenta, podemos finalmente analizar la forma en la que el agente del Ministerio

Público debe solicitar dicha intervención.

Uno de los problemas más comunes que encontramos en la relación entre el Ministerio

Público y los servicios periciales es la falta de comunicación.

Es labor del Ministerio Público, como conductor jurídico de la investigación, fomentarla

y procurarla para evitar retrasos y errores en la investigación delictiva.

Es así que el CNPP nos dice la forma en que podemos utilizar y solicitar los actos de

investigación en cuanto a los servicios periciales y se encuentran en los siguientes artículos:

Artículo 272: peritajes. Durante la investigación, el ministerio público o la policía con

conocimiento de este, podrá disponer la práctica de los peritajes que sean necesarios para la

investigación del hecho. El dictamen escrito no exime al perito del deber de concurrir a declarar

en la audiencia de juicio. (UNIÓN, 2014)

Artículo 368. Prueba pericial. Podrá ofrecerse la prueba pericial cuando, para el de

personas, hechos, objetos o circunstancias relevantes para el proceso, fuere necesario o

conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio.


45

Artículo 388. Otras pruebas. Además de las previstas en este código, podrán utilizarse

otras pruebas cuando no se afecten los derechos fundamentales.

El pedimento ministerial para la solicitud de intervención de los servicios periciales no

debe ser la excepción. En este documento se encuentra plasmado el problema a analizar y los

datos básicos que el perito ha de tomar en cuenta para la realización de su dictamen. Además

nos proporciona el fundamento jurídico que le permite al perito realizar dicha intervención.

De acuerdo a lo que señalan las Guías Metodológicas de las Especialidades Periciales,

la forma y requisitos que deberá cumplir la solicitud de intervención son los siguientes:

1. La solicitud deberá ser por escrito, dirigida al Director General de Coordinación

de Servicios Periciales o el Coordinador de la zona correspondiente.

Debe ser clara y precisa.

2. Debe contener los siguientes datos:

- Datos de la dependencia de la cual proviene la solicitud.

- Fecha y lugar en los que se realiza la solicitud.

- Número de oficio.

- Número de averiguación previa.

- Especialidad (es) que se solicita.

- Planteamiento del problema, incluyendo datos relevantes del mismo.

- Nombre, cargo y datos de contacto de la autoridad solicitante.

- Fecha, hora y dirección exacta para la realización de los trabajos de campo.

- Anexos necesarios para la intervención como pueden ser muestras de referencia,

objetos que se analizarán, el expediente o copia del mismo, oficios relacionados, etcétera.
46

Como tal no existen lineamientos específicos para el contenido del texto, ya que éste

dependerá de las circunstancias del caso y de lo que se solicita, sin embargo es importante

recalcar que la petición debe contener cualquier detalle que sea necesario para que el perito

comprenda adecuadamente lo que se requiere de su intervención.

Esto confirma la enorme importancia de la investigación pericial y de la coordinación y

comunicación que debe existir entre el Ministerio Público y los peritos oficiales para lograr una

exitosa investigación delictiva.

3.2 El perito en materia de psicológica en el sistema penal

El Perito en Psicología trata de averiguar, de conocer qué es lo que induce a un sujeto a

delinquir, qué significado tiene esa conducta para él, por qué la idea de castigo no lo atemoriza

y le hace renunciar a sus conductas criminales. La tarea psicológica consiste en aclarar su

significado en una perspectiva histórica-genética. (Verde, 2006)

Un análisis completo y exhaustivo del hombre delincuente requiere de por sí un trabajo

interdisciplinario, un trabajo que permita la exposición del hábitat de los individuos: de su

familia, de su cultura con sus diferentes aspectos de sus procesos de endoculturación, educación,

enseñanza y organización social, de sus estructuras políticas, de su religión y de su arte.

El psicólogo realiza el estudio del imputado o delincuente a nivel psicológico y con una

metodología específica, pero debemos recalcar que el objeto de estudio debe ser tomado como

un fenómeno unitario y complejo que no se agota ni se aprehende totalmente en la investigación

psicológica.
47

En el momento actual de la evolución de las concepciones científicas y en función de la

experiencia del perito en el área de la psicología del delincuente podrá expresar un enfoque

teórico diciendo que el objeto de estudio de la psicología son los seres humanos reales y

concretos, cuya personalidad está funcionalmente correlacionada con la estructura total de su

organización social.

Cuando encaramos el estudio de un imputado o delincuente que es siempre estudio de

este concreto y de esta conducta delictiva concreta, debemos tener presente que nos encontramos

con una persona que ha evolucionado en un medio con una determinada configuración

socioeconómica y cultural, que tiene una historia individual nunca idéntica a la de otros

individuos que pertenecen al mismo medio, que ha sintetizado de una manera personal sus

experiencias vitales, que tiene un modo particular de conectarse con la realidad histórico-social

y con su situación existencial y que su conducta emerge de esa situación, expresa su

personalidad y su modo particular de conexión con la realidad.

Se Pretende, entonces, enfrentar dos interrogantes:

— ¿Quién es el individuo que delinque?

— ¿Qué haremos con él?

Con el estudio de la personalidad del imputado queremos llegar al Psicodiagnóstico del

individuo, prever un pronóstico y considerar el tratamiento adecuado.

Este objetivo implica también el estudio del delito como fenómeno social a fin de

determinar, mediante investigaciones, los factores que influyen en sus manifestaciones.


48

En esta tarea la psicología permite conocer los aspectos de la personalidad de un

individuo que puede ser un imputado y que son esenciales para diferenciar la génesis y la

dinámica del fenómeno criminal particular.

3.2.1 La conducta delictiva como síntoma de enfermedad.

Consideramos que el estudio de la conducta delictiva debe hacerse siempre en función

de la personalidad y del inseparable contexto social en el que está inmersa, ya que el individuo

se adapta al mundo a través de sus conductas y que la, significación y la intencionalidad de las

mismas constituyen un todo organizado que se dirige a un fin.

Una conducta agresiva, es la expresión de la psicopatología particular del delincuente,

de su alteración psicológica. Es una conducta que transgrede las normas de la sociedad a la que

ese individuo pertenece. Sabemos que a nivel psicológico toda conducta se halla sobre-

determinada, es decir, que tiene una poli causalidad muy compleja, que deriva de distintos

contextos o múltiples relaciones. Sin embargo, podemos afirmar que la conducta delictiva está

motivada especialmente por las innumerables frustraciones a sus necesidades internas y externas

que debió soportar el individuo, tales como la carencia real de afecto. (Marchiori, 2007)

El delincuente proyecta a través de una conducta delictiva sus conflictos psicológicos ya

que esta conducta implica siempre conflicto o ambivalencia.

La conducta delictiva posee una finalidad, que es, indudablemente, la de resolver las

tensiones producidas, la conducta es siempre respuesta al estímulo configurado por la situación

total, como defensa, en el sentido de que protege al organismo de la desorganización; es

esencialmente reguladora de tensiones. Toda conducta es siempre un vínculo, se refiere siempre


49

a otro. Es una experiencia con otros seres humanos; y es evidente que nuestra conducta actual

frente a objetos presentes está en gran proporción influida o condicionada por las experiencias

anteriores.

Es una conducta simbólica, uno de los elementos más importantes en el análisis de la

conducta delictiva es su carácter simbólico. Este proceso simbólico se impone más claramente

en los crímenes cuyas motivaciones extrañas parecen surgir de un mecanismo inconsciente.

Toda conducta delictiva, en el momento en que se manifiesta, es la "mejor" conducta, en

el sentido de que es la más organizada que el organismo puede manifestar, y es la que intenta

regular la tensión.

Generalmente la conducta delictiva es una conducta defensiva para mantener el

equilibrio, logrando a través de éste un cierto ajuste, pero sin resolver el conflicto.

La conducta delictiva es un síntoma, es decir, una forma de organizar la experiencia;

aunque sea de exponerla a la destrucción. La conducta delictiva es, entonces, como una defensa

psicológica que utiliza el sujeto como medio para no caer en la disgregación de su personalidad.

3.2.2 El delincuente es un individuo enfermo.

Parece ridículo por lo obvio, expresar que el delincuente es un individuo enfermo, pero

basta observar cómo considera nuestra sociedad al individuo que delinque para darnos cuenta

cuán lejos se está de este enfoque, la sociedad actúa de una manera relativa con respecto a la

conducta delictiva y esta actitud no sólo es inherente a los jueces sino también a todos los

aspectos referentes a la pena en sus fases legislativa, judicial y administrativa.


50

El hombre no roba o mata porque nació ladrón o criminal, el delincuente al igual que el

enfermo mental rea-liza sus conductas como una proyección de su enfermedad. Mientras que el

hombre "normal" consigue reprimir las tendencias criminales de sus impulsos y dirigirlas en un

sentido social, el criminal fracasa en esta adaptación. Es decir, que los impulsos antisociales

presentes en la fantasía del individuo normal son realizados activamente por el delincuente.

(Castillo, 2009)

3.2.3 El delincuente es un emergente de un núcleo familiar enfermo.

Es evidente que el ambiente familiar y los procesos de interacción tienen gran influencia

en la conducta delictiva.

Consideramos al delincuente como un emergente del grupo familiar, exponente y

consecuencia de las tendencias del grupo. La familia es un grupo que funciona como un sistema

de equilibrio, inestable o dinámico, estructurado en lomo a la diferencia de sexos, edades y

alrededor de algunos roles fijos y sometido a un inter-juego interno y a un inter-juego en el

extra-grupo. Por eso podemos decir que la familia es portadora de ansiedad y conflicto. La

estructura familiar y las actividades desplegadas por ella contribuyen esencialmente a

determinar la naturaleza específica en la conducta delictiva.

En diferentes estudios se ha observado de entre los problemas de la relación familiar,

particularmente aquellos vinculados con la madre, la ausencia de toda conducta de pro- lección

materna. La falta de una persona con quien el individuo pueda identificarse, o bien, la madre

demasiado débil con quien el niño no puede aprender a soportar la oposición en el medio

familiar.
51

La carencia afectiva de los padres hacia el niño, especialmente la de la madre, es un

hecho conocido por todos los psicólogos, pero lo más importante de esto, es la consecuencia de

esta privación afectiva en el individuo.

La agresión se presenta normalmente como una respuesta a las situaciones de

frustración. Representa la distorsión de una tentativa por dominar la vida, pero es probable que

la crueldad misma sólo se presente cuando el niño haya debido experimentarla de antemano en

su propia persona.

Dentro de la familia, algunas experiencias interpersonales de frustración evocan cólera

y la predilección por la violencia en el frustrado.

La familia puede favorecer la violencia como un modo de comunicación efectiva, es

decir, violencia de comunicación o de comportamiento que obtiene resultados.

Es importante señalar que la delincuencia es un problema social no solamente porque se

expresa por conductas sancionadas, sino también, porque en ella gravitan las condiciones en que

se desarrolla la vida del hombre; miseria, la subalimentación, el analfabetismo, la ignorancia y

las continuas frustraciones. (Buss, D y Larsen, R, 2005)

Los diferentes sistemas socio-económicos producen determinadas conductas delictivas.

Es decir, que no sólo es necesario un estudio de la personalidad del delincuente, sino también,

un análisis dinámico de nuestra sociedad, en particular con estudios empíricos ubicados en el

contexto de un sistema social.


52

3.3 La prueba psicológica

Una prueba es todo soporte material que contenga información sobre algún hecho. Para

la debida valoración de la prueba pericial, considerando que ya no es una prueba colegiada y

que se ha eliminado la figura del perito tercero en discordia, los miembros del tribunal precisan

de igual forma conocer el método, elementos y términos utilizados en el dictamen. Además de

permitir, si el perito está capacitado en su ejercicio y a través de la palabra pretendiera convencer

al juzgador, al no existir la prueba pericial colegiada, de que otra forma podría confirmar lo

dicho por el sustentante, si no es con fundamento en los conocimientos que sobre la materia en

la que versa la pericial.

El trabajo del perito en psicología con individuos con problemas antisociales plantea

conceptualmente un enfoque social, donde la conducta delictiva significa una alteración,

violación o transgresión de la norma social establecida, cómo y porqué una persona determinada

no puede aceptar la norma, no puede incorporarse al medio y necesita atentar contra la ley. Un

enfoque individual, es decir, del sujeto mismo, significa la incapacidad de aceptar la norma, lo

que implica dificultades en el desarrollo de su personalidad.

La Psicología intenta conocer esta problemática a través de una tarea de diagnóstico y

tratamiento.

El diagnóstico tiene como objetivo conocer quién es el individuo que llega a un estado

de detención por un caso de flagrancia y conocer las características de su personalidad, este

diagnóstico tiene que ser individual.


53

Diagnóstico individual. Es el conocimiento de los múltiples y complejos aspectos de la

personalidad del imputado o delincuente. En el diagnóstico individual se utilizan, generalmente,

las siguientes técnicas:

1. Historia clínica. Se refiere a la historia personal del sujeto. Comprende la evolución, su

historia, contexto familiar, haciendo especial referencia a la conducta delictiva. Se

comienza, generalmente, por la situación actual, el trabajo en la institución, las visitas,

la escolaridad, estudiando aspectos de agresividad y peligrosidad.

2. Test de inteligencia. Los test mentales permiten conocer la capacidad intelectual. Los

que se utilizan más frecuentemente:

 Test Wechsler.

 Test de Matrices Progresivas de Raven.

 Test de Pierre Gilíes.

1. Test proyectivos. Son técnicas sumamente significativas en el diagnóstico de una

problemática delincuencial, ya que permite la proyección de los conflictos tiende a explorar los

aspectos no cognitivos de la personalidad. Se utilizan:

 Test de Apercepción Temática (T.A.T.).

 Test figura humana (Machover).

 Test de completamiento de frases.

 Test de frustración de Rosenzweig.

 Test de Rorscharch.

 Test H.T.P (casa, árbol, persona)


Capítulo IV

La prueba proyectiva
55

4. La prueba proyectiva

Son técnicas de evaluación psicológica, que utilizan habitualmente profesionales como

psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, y que aportan un conocimiento global de la

personalidad de un sujeto.

Las características comunes que tienen todas estas técnicas son: material poco

estructurado, consignas claras pero sin demasiados condicionamientos, libertad absoluta del

entrevistado para realizarlas, y la no estipulación de un tiempo determinado. Son más confiables

que el lenguaje verbal, ya que en este último, se puede ejercer mayor control. El lenguaje gráfico,

al igual que el Lúdico, son mucho más inconscientes. (Neuman, 1992)

4.1 La Proyección

La proyección, se podría definir como el dinamismo psicológico o proceso inconsciente,

por el cual un individuo atribuye las propias cualidades, sentimientos, actitudes y esfuerzos a

objetos del medio (personas, cosas, etc.).

El contenido de esta proyección, puede o no ser reconocido por el sujeto como parte de

sí mismo.

Las distorsiones forman parte de esta proyección, como mecanismo de defensa ante

características que el sujeto niega o rechaza de su propia persona, porque le producen angustia

o conflicto, o por perturbaciones emocionales.


56

En las técnicas proyectivas, el individuo justamente proyecta sobre determinados

aspectos o características de sí mismo (conocidas por él o no), de forma totalmente involuntaria

e inconsciente.

4.2 Pruebas Proyectivas Graficas

En las técnicas proyectivas gráficas, el individuo justamente proyecta sobre papel,

determinados aspectos o características de sí mismo (conocidas por él o no), de forma totalmente

involuntaria e inconsciente.

En el presente trabajo nos enfocaremos en tres pruebas proyectivas las cuales son: el test

de la casa, del árbol y de la persona, estas son técnicas proyectivas gráficas, utilizadas mucho

en psicología, y conocidas comúnmente como H.T.P., que son las siglas de su nombre en inglés

(house, tree, person). (Barbosa P, Busquets E, Call M, Corral X, Fábrega C, Pérez M, 1998)

El creador de dicho test fue John Buck (psicólogo estadounidense), quien lo creó en el

año 1948.

Con la interpretación de cada uno de estos dibujos, podemos evaluar la personalidad

desde varios aspectos (familiar, afectivo, emocional, autoestimativo, etc.).

Dice el autor Hammer: “Los dibujos representan una forma de lenguaje simbólico que

moviliza niveles relativamente primitivos de la personalidad», es decir, que reflejan lo más

profundo, inconsciente y hasta desconocido del ser humano”.

Por eso decimos, que los dibujos son representaciones, y no reproducciones.


57

El sujeto dibuja lo que siente, y tiene incorporado como modelo; y no lo que ve desde

un punto de vista objetivo, ya que en forma inconsciente, reproducimos las imágenes que

tenemos fijadas en nuestro cerebro, y las qué mejor nos representan empáticamente.

Con los dibujos proyectamos la manera de vernos a nosotros mismos, y el ideal de cómo

nos gustaría ser y cómo nos gustaría que realmente nos vieran.

En los dibujos proyectivos, las actividades psicomotoras de la persona se capturan en un

papel y este tipo de técnicas gráficas son muy útiles y recomendables.

El dibujo de la casa, representa la situación familiar, el árbol lo más profundo e

inconsciente, y la persona, que es lo más cercano a la conciencia, la autoimagen o auto concepto,

incluyendo los mecanismos defensivos que utilizamos habitualmente en nuestra vida cotidiana.

(Fernández Tapia, 2004)

Dice Hammer, que la casa, el árbol y la persona “son conceptos simbólicamente muy

fértiles en términos de significación inconsciente”.

Cabe destacar que el objeto gráfico favorito de los niños pequeños, y en general el

primero que se realiza, es el dibujo de la figura humana; el siguiente es el de la casa, y luego

comienza a dibujar árboles y flores.

Este test se puede aplicar en todas las edades, desde que el niño es capaz de entender la

consigna y tratar de representar los modelos pedidos (8 años).


58

Se puede utilizar en distintas circunstancias o campos de aplicación: para el ámbito

laboral, selección de personal, orientación vocacional, para el ambiente educativo, lo clínico o

judicial.

Siempre es preferible administrar los test en forma individual, ya que así es posible

percibir detalles importantes, el orden o secuencia de los dibujos, manifestaciones verbales o

gestuales. Pero en algunos casos, esta técnica también se puede aplicar en forma grupal.

En este test no se analiza el aspecto estético o destreza de los dibujos, por lo cual, el

sujeto no necesita una capacidad o habilidad artística especial, ni experiencia previa en este

sentido.

Finalmente, quisiera aclarar como algo fundamental, que en el presente trabajo tratare

de describir la mayor aportación de rasgos de interpretación de las pruebas proyectivas, nunca

se puede interpretar un rasgo de personalidad determinado por un solo signo aislado. Debemos

corroborar siempre todas las características; y si es posible, comparar con otras técnicas de

evaluación.

4.3 Antecedentes históricos del test proyectivo (H.T.P)

En 1900 con Claparede, Rouma y Luquet se inician los estudios acerca de la tarea gráfica

en general pues no existía ningún test gráfico ya estructurado. En 1920/35 Goodenough

sistematiza un test gráfico para detectar el C.I. (Coeficiente Intelectual).

Hacia 1940/1960 se integra el estudio de la dinámica de la personalidad en la expresión

gráfica. El Psicoanálisis realiza un aporte fundamental al considerar lo simbólico en el análisis


59

de las imágenes del sueño; por la posibilidad de estudiar un dibujo como expresión de la

personalidad total. Schilder propone analizar los test gráficos del mismo modo que a los sueños,

por considerarlos como producciones análogas. (Cloninger C y Gottesman H, 1987)

Este mismo autor descubre la presencia de esquemas gráficos que pueden ser observados

y descritos. Esto lo llevó a suponer que en ellos había elementos estructurales relativamente

persistentes.

Otros aportes al análisis de los gráficos provienen de la grafología, la Gestalt, la tipología

y la Psicología del carácter.

El test de H-T-P tiene su antecesor en la escala de Inteligencia que Buck estaba

realizando.

Buck propone además del H-T-P- de los 3 gráficos (con o sin el agregado de dibujar una

persona del sexo opuesto) sin color y en hojas separadas. Existe la posibilidad de tomar (juntos

o separados) H-T-P- Cromático y H-T-P. Integrado. Se ejecutan los tres dibujos en una misma

hoja.

4.3.1 La elección y la secuencia de los tres gráficos: casa, árbol, persona.

Buck elige la casa, el árbol y la persona gráficos porque son:

A. Los más aceptados para dibujar por todas las personas (sin importar la edad)

B. Los más familiares

C. Al ser los más familiares son los que estimulan mayor cantidad de asociaciones.
60

D. El espectro de simbolización que poseen es fértil y pertinente para evaluar

aspectos esenciales de la personalidad.

Al ser designados los dibujos a realizar se pueden efectuar comparaciones entre los

diferentes protocolos y obtener constantes que nos permiten arribar a diagnósticos más precisos.

Al mismo tiempo por ser poco estructurados facilita la proyección de tendencias inconscientes.

Dice el Psicólogo Eng que el tema que más les gusta dibujar a los niños, y a los cuales

les dedican la mayor parte de su tiempo, son los seres humanos y en segundo lugar las casas.

Estos gráficos nos permiten inferir el concepto que el sujeto tiene de sí mismo, lo que de

él acepta, o rechaza, a qué le da valor y a qué le resta importancia, qué lugar ocupa en el mundo

(y el tiempo psíquico al que tiende), cómo vivencia y se relaciona con su ambiente circundante,

sus aspectos inconscientes profundos y la imagen que tiene de sí mismo, sus ideales, sus objetos

significativos, sus situaciones traumáticas.

Los reactivos son puestos en este orden (casa, árbol, persona), debido a la movilización

gradual que producen en el sujeto. Partimos de lo más alejado y social de la persona, la casa que

representa su familia, su ambiente para luego adentrarnos en lo más profundo de sí mismo, lo

inconsciente, lo que es desconocido para el mismo, y luego el dibujo de la persona, lo lleva a

contactarse, reestructurándose con su imagen corporal, lo que ve de sí mismo, o le gustaría ver.

(Grassano, 2008)

En síntesis vamos de lo menos movilizante a lo más y luego menos, para permitir al

sujeto reestructurarse.
61

En cuanto a los reactivos en su aspecto superficial, como imagen -en cuanto a la pura

forma-; vamos de lo más alejado de la persona, la casa que no tiene formas parecidas con la

persona; a un objeto más parecido, la forma del árbol es más parecida y, por último, a la imagen

misma de la persona.

4.3.2 Significado psicológico de los dibujos.

El tipo de casa, de árbol y de persona que se dibuja, entre los muchos posibles, es elegido

por el sujeto por ser el que mejor lo representa empáticamente. Recordemos que el sujeto dibuja

no lo que el objeto es, sino cómo lo que ve, realizando una recreación de las formas a partir de

sus vivencias internas y su posibilidad kinética.

4.3.2.1 La casa.

Promueve asociaciones relacionadas a la vida hogareña y de las relaciones intra-

familiares, con los padres (los ancestros) y los hermanos. Las personas casadas pueden

representar su relación con el cónyuge o mantener la representación de la casa de origen.

Figura las relaciones interpersonales por cuanto la “casa” es la matriz de éstas.

En pacientes muy regresivos, puede aludir a nuestra primera casa, es decir al útero

materno, el interior de la madre, y más simbólicamente, las relaciones con ésta.

Simboliza, también, el cuerpo del niño. Es menos frecuente que simbolice el cuerpo del

adulto pero puede suceder. El Autor Hammer nos dice que en las pinturas del temprano

Renacimiento la casa y el cuerpo humano se presentaban íntimamente relacionados lo que se


62

hace más raro a medida que el arte pierde su carácter infantil, hasta casi desaparecer por

completo.

Desde un principio estuvo asociada con el cuerpo en la antigüedad, los especialistas en

analizar sueños, utilizaban la imagen de la casa para representar los estratos de la psique.

Posteriormente sus partes fueron interpretadas del siguiente modo: fachada, lado

manifiesto de la personalidad, la máscara; la escalera: medio de unión de los estratos psíquicos,

etc.

La casa fue considerada por los místicos como el elemento femenino del universo, como

el arca. Tiene relación directa con la raza y la descendencia.

También puede, a través de los accesorios dibujados, representar la relación con los

animales, plantas, demás objetos del mundo y el clima hogareño emocional.

4.3.2.2 El árbol.

Moviliza sentimientos profundos e inconscientes de sí mismo, así como aspectos

conscientes.

El árbol es uno los símbolos más antiguos que se conocen. Dos de éstos son la piedra

sagrada y el árbol sagrado. El árbol simboliza al hombre, tiene una directa relación con éste.

Fue considerado sede del alma. Por su función regeneradora, simboliza la vida. Es símbolo de

protección, de fecundidad, de fertilidad.


63

En la antigüedad fue fuente de vida para los vivos (y si tomamos en consideración su

capacidad de purificar el aire, también lo es en la actualidad) y sepulcro para los muertos.

El árbol en la mitología y en los cuentos de hadas representa el alma de la persona.

Además de quedar asociado a la persona, a través de sus estructuras parecidas, queda

asociado con la arquitectura, pues sirvió de base para la confección de ciertos modelos

arquitectónicos, como algunos edificios de estilo gótico, en los que las columnas semejan

verdaderos troncos y los capiteles tienen hojas en relieve.

Siendo entonces un puente de unión entre la casa y la persona.

Por otra parte permite proyectar con menos inhibición, si bien su forma se parece a la

persona, esta semejanza no se presenta a la conciencia del sujeto examinado, quien no percibe

relación alguna con sus estratos más profundos.

Un trauma en el árbol (cicatriz en el tronco) se manifiesta más fácilmente que en el

dibujo de la persona, que puede ser pensado por el dibujante como un autorretrato, porque

necesita defenderse menos.

4.3.2.3 La persona.

Puede representar:

El Autorretrato: al sujeto mismo, tal como el mismo se ve, como si se viera en un espejo,

una suerte de fotografía.


64

El Ideal: de lo que él desearía ser, pero que no es en realidad.

Otro significativo: Un objeto muy investido afectivamente ya sea positiva o

negativamente. (Objeto nutricio o, del amor o/y del odio)

A veces representa la unión entre el ideal del yo/otro significativo18.

4.4 Características y Funciones de la Prueba Pericial del Test Proyectivo de Personalidad

Para realizar el análisis de la prueba proyectiva del H.T.P. tomaremos en consideración

los siguientes aspectos y características del dibujo:

1. El análisis formal: alude a los componentes gráficos del dibujo.

2. El análisis simbólico: alude a la significación universal y metafórica de los dibujos y lo

que cada parte de ellos representa. Este ítem, de acuerdo a algunos profesionales debe

incluirse como un aspecto más del análisis formal, otros en cambio al consideran como

el requisito inicial indispensable para el análisis de contenido lo articula en el análisis de

éste, por ser una referencia obligada y considerando que es un aspecto que proviene de

otros ámbitos (Símbolos Universales, el Psicoanálisis de los sueños, etc.) Personalmente

adhiero a ésta última posición.

3. El análisis de contenido: alude a la expresión particular de lo simbólico en cada dibujo

singular.

Luego consideraremos estos tres tipos de análisis desde los siguientes puntos de vista.
65

1. Intratest: Las pautas consideradas dentro de cada uno de los subtests, cada uno en sí

mismo. Es el “modo” del dibujo.

2. Intertest: Las pautas consideradas entre los tres subtests, los tres gráficos relacionados

entre sí.

En ambos enfoques tomaremos en cuenta, para relacionarlos, tanto los aspectos formales

como de contenido del/los dibujo/s.

Es importante recordar que los gráficos se “leen” siempre relacionando las diferentes

pautas del dibujo, tal como si fuera un discurso, se relacionan las palabras que lo componen

entre sí, para obtener el sentido, la significación del mismo. Cada elemento toma el valor de su

relación con los demás elementos.

Análisis formal

Este Análisis recibe también el nombre de análisis de los componentes, análisis

estructural o análisis grafológico.

Los músculos de las personas -dice Hammer- son honestos. Los músculos del rostro, el

temblor de las manos, la dilatación de la pupila nos delatan al intentar ocultar lo que sentimos o

tenemos en la mente. La expresión psicomotora es más elocuente que las palabras. Esta

expresividad de los músculos se trasluce en estas pautas que estamos analizando.

Las pautas formales son las que menos cambios sufren


66

Se agrupan aquí una serie de ítems cuya evaluación nos proporciona datos muy útiles,

desde el punto de vista clínico

Estas son: la secuencia, el tamaño, el análisis del trazado (Wolff) el emplazamiento en

la hoja de papel, la simetría, las proporciones, la exactitud, el grado y áreas de completamiento,

el sombreado, reforzamiento y borrado.

Estos aspectos corresponden al tono verbal, (Hammer) por ejemplo en la frase: “yo no

dije que él robó la vaca” por la ubicación del acento, no es lo mismo decir: “yo no dije que él

robó la vaca”, él no, pero alguien sí; o,: “yo no dije que él robó la vaca”, la vaca no, pero otra

cosa sí; “yo no dije que él robó la vaca”, no lo dije yo, pero alguien lo dijo, etc.

Los componentes expresivos en un dibujo transmiten matices al significado, muchos

niños dicen, por ejemplo, al dibujar una línea sin forma que es una línea feliz o haragana.

Las personas (niños y adultos) expresan a través de las pautas características de su

movimiento, la unidad o falta de unidad de sus personalidades, sus pautas culturales de

movimiento. Cada uno de nosotros posee determinadas características en sus movimientos, las

que no varían con la edad y aparecen tempranamente en la vida; a esto Wolff le dio el nombre

de cociente rítmico.

Analizaremos:
67

⇒ Secuencia:

Dice Hammer: “Cuando analizamos los datos de los test en términos de la secuencia en

que emergen los derivados del impulso, las defensas y la adaptación, somos testigos de cambios

dinámicos y económicos que ponen de manifiesto rasgos estructurales del sujeto. Si

examinamos muestras del proceso gráfico mientras éste se está llevando a cabo, podemos

estudiar los rasgos estructurales del conflicto y la defensa como si se proyectaran en cámara

lenta”.

Este autor afirma que la secuencia es la conducta registrada en el papel.

Nos provee información acerca del ordenamiento psíquico del examinado, si su accionar

es lógico y sigue las pautas predominantes en la sociedad en la que vive. En la cultura occidental,

éstas siguen las

23 Hammer, Emanuel F., op. cit., pág. 52

Normas de la lecto-escritura: de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Alterar este orden invirtiéndolo (por ejemplo comienza a dibujar de abajo para arriba)

en sujetos educados en nuestra cultura puede ser indicador (unido a otros indicadores) de

oposicionismo psicótico.

El examinado, puede ejecutar una secuencia caótica, mostrando un tipo de pensamiento

de las mismas características: no sigue secuencia lógica alguna, dibuja primero los pies, luego

las manos, el cuello y va uniendo posteriormente las partes, las que pueden quedar unidas a la
68

vista. Esto representa una grave perturbación, indicando en su accionar va uniendo los

fragmentos pero, no se le presentan al sujeto de modo ordenado y lógico.

También tomaremos en cuenta la secuencia inter-test, por ejemplo, si un sujeto comienza

dibujando la casa en tamaño pequeño y sobre un rincón y luego va centrando y adquiriendo un

tamaño normal en los sucesivos dibujos, podemos inferir que reacciona de modo tímido, que

presenta “ansiedad situacional”, pero luego va adquiere seguridad en la tarea, mostrando su

capacidad de estimulabilidad. Por el contrario una persona comienza a dibujar con tamaño

normal y presión normal pero luego éstas disminuyen, debemos discriminar si se debe a que

está fatigada o si, a medida que avanza, mecanismos inhibitorios se hacen evidentes,

desmejorando su producción.

⇒ Tamaño:

Daremos como medidas aproximadas las siguientes, considerando que el tamaño, como

todos los aspectos analizados en los gráficos, deben ser evaluados en relación con la totalidad,

el límite del tamaño propuesto es solamente orientativo.

Macrografía: Aumento del tamaño, ocupa más 20 cm. partes de la hoja.

Normal: Ocupa más de 12 cm. hasta 20 cm. de la hoja.

Micrografía: Ocupa menos de 12 cm.

Está estrechamente ligado con la autovaloración del examinado, el grado de adecuación

de su autoestima, su auto-expansividad característica, su frustración o agresión.


69

El tamaño normal indica una adecuada autoestima, una visión realista de sí mismo.

Los dibujos pequeños son ejecutados por personas con sentimientos de inadecuación, de

inferioridad y con posible tendencia al retraimiento. Suelen presentar conductas

emocionalmente dependientes. Según Elkish, transmiten sensación de incomodidad, de

encierro, de presión, mostrando así el sentimiento de restricción presentes en ellos.

La expansión, la macrografía, presenta una sobrevaloración, compensatoria de una

desvalorización. Indica sentimientos de constricción ambiental, acompañados de fantasías (o

acciones) sobrecompensatorias. Los individuos que dibujan figuras excesivamente grandes

suelen presentar una fuerte corriente agresiva, o de descarga motora impulsiva con tendencia a

descargarla en el ambiente.

⇒ Presión:

Las personas suelen ser muy constantes en la presión que ejercen al dibujar o escribir

(Hetherington). Este es un indicador del nivel energético que tiene el sujeto. Los niños que

dibujan trazos fuertes suelen ser más seguros que los niños que dibujan con presión débil.

Una presión firme pero sin llegar a ser pesada indica un buen nivel de energía. Las

personas más flexibles y sanas presentan una gran variedad de presión. Las personas con trazos

gruesos, pesados, que marcan la hoja (se nota al mirarla del revés) presentan características

agresivas. Los psicópatas utilizan este tipo de trazos. Los enfermos orgánicos, los epilépticos y

los encefálicos dibujan de igual modo, debido al escaso control de la motricidad. Las personas

que atraviesan estados de gran ansiedad y tensión también suelen realizar este tipo de trazos.
70

Por el contrario, los individuos que padecen depresión o que se sienten desubicadas

ejecutan líneas suaves y débiles. Los esquizofrénicos crónicos y los catatónicos avanzados

ejercen muy poca presión, produciendo líneas pequeñas y débiles.

⇒ Trazo

El trazo manifiesta la capacidad de control de la conducta que posee el sujeto. Mira y

López sostiene que en las personas cuyo movimiento es inhibido, controlado, la longitud del

movimiento tiende a ampliarse y a disminuir en los sujetos excitables, cuyos movimientos son

de descarga, su longitud es menor. Esto se pudo corroborar con los niños. Se comprobó que

aquellos que realizan trazos largos poseen un mayor control de su comportamiento que los niños

más impulsivos, los que suelen dibujar trazos cortos.

Las personas que se ubican en la normalidad realizan dibujos con líneas decididas, bien

controladas que fluyen libremente.

Los trazos rectos indican autoafirmación; los circulares mayor dependencia y

emotividad, las líneas redondeadas se asocian a la femineidad y las rectas y dentadas a la

agresividad y hostilidad.

Los trazos quebrados superpuestos (que se presentan como una línea por superposición)

indican ansiedad, inseguridad.


71

La ansiedad, la timidez, la ausencia de confianza en sí mismo, la vacilación y el

retraimiento, frente a situaciones nuevas se expresan a través de líneas destacadamente

fragmentadas y esbozadas.

Las líneas tirantes (finas y estiradas a lo largo), dice Hammer, indican estados

emocionalmente rígidos o tensos, irradiando una sensación de tensión.

Los dibujos de figuras cuyas líneas están todas desconectadas, forzadas, sin dirección

intencional, con ausencia de líneas rítmicas y fluyentes, sumado a que las partes de las figuras

se encuentran fuera de su marco habitual (ojos fuera del rostro) y desconectadas (sin contactar

una parte con la otra, por ejemplo las piernas no se unen con el tronco y con los pies) son claro

indicio de tendencias psicóticas.

En cuanto al borrar de un modo excesivo, indica: a) incertidumbre, b) autoinsatisfacción,

c) represión.

⇒ Detalles

La presencia, ausencia, o inadecuación de detalles nos sugieren los rasgos de

personalidad del sujeto, y son una muestra simbólica de sus puntos conflictivos.

Los detalles adecuados y plásticos, son característicos de personalidades que se

encuentran dentro de la normalidad.


72

Los detalles inadecuados se asocian con tendencias al retraimiento, su ausencia despierta

sensación de vacío y reducción energética, pueden presentarse, a veces, en personas depresivas,

pero son típicas de las personas que se aíslan emocionalmente como modo de defensa.

Los dibujos que presentan elementos rígidos y repetitivos y que intentan dar una excesiva

exactitud, en los que sus componentes se observan gestálticamente como reunidos por la fuerza;

tensos y unidos, también, por líneas tensas; usando de la presión como modo de evitar un

desmoronamiento, indican la vivencia de un mundo hostil e imprevisible, que puede presentarse

también como peligroso, propia de los sujetos que padecen neurosis.

Las ejecuciones demasiados perfectas con un control y cuidado excesivos, rígidos, de

movimientos congelados, son típicas de los que padecen neurosis obsesivo compulsivo, intentan

mantener bajo control impulsos prohibidos que amenazan con irrumpir y que, un yo débil, no

puede manejar. Las relaciones con los demás se les presentan como amenazadoras.

Los detalles bizarros, distorsionados, incongruentes, fragmentos de cuerpos, por

ejemplo, pueden estar indicando procesos psicóticos, y/o intoxicaciones pasajeras.

⇒ Simetría

Es uno de los principios gestálticos y representa el grado de equilibrio – desequilibrio de

un sujeto. Las fallas en la simetría representan inseguridad emocional, en cambio una simetría

excesiva que produce un efecto de espejo (rigidez), es característica del tipo de control

emocional obsesivo compulsivo.


73

4.5 Test Dibujo De La Casa

Evolución del dibujo

Entre los 3 y 3 1/2 años, los niños en general realizan las casas con formas circulares (un

círculo mayor y otro más pequeño que simboliza la puerta).

Entre los 4 y 5 años de edad, dibujan casas con trazos simples y sencillos, sin mayores

detalles. A esta edad, es común o normal que se haga el techo solo, con puertas y ventanas

incorporadas en el mismo, sin paredes.

A los 5 años ya se diferencian bien las paredes del techo, con puertas y ventanas

ubicadas correctamente.

Entre los 5 y 6 años hay mayor cantidad de elementos y detalles, trazos cada vez más

firmes, y también acostumbran agregarle paisaje: sol, nubes, árboles, flores, pájaros, mariposas,

etc. AI llegar a los 6 años suelen dibujar la chimenea.

Entre 7 y 9 años pueden aparecer casas de fantasía (castillos, etc.). A partir de los 10

años las casas son más reales y con una visión más objetiva.

4.5.1 Interpretación.

Se considera que la casa, como lugar de vivienda, provoca asociaciones con la vida

hogareña y las relaciones interfamiliares. En los niños, generalmente alude a la relación con

padres y hermanos. En el caso de adultos casados, muchas veces se representa la relación con
74

la pareja e hijos, y en menor porcentaje, se observa algo de la relación infantil con las figuras

parentales.

Podemos decir entonces, que con el dibujo de la casa se evalúan las relaciones

interfamiliares, la percepción que se tiene de la situación familiar en cuanto a la vida hogareña.

También está relacionado con la imagen que se tiene de uñó mismo, y con los elementos

correspondientes: área de la fantasía, área del YO y del contado con la realidad, accesibilidad,

afectividad, sociabilidad, sexualidad.

Resumiendo la casa representa:

- Las relaciones interfamiliares.

- La percepción de la vida hogareña y de la situación familiar.

- La imagen de uno mismo.

4.5.2 Significado de las partes de la casa.

TECHO: Área de la fantasía, lo mental, espiritual e intelectual

TEJAS: control de esa fantasía, tipo de pensamiento.

CHIMENEA: relacionado con lo afectivo y sexual.

HUMO: representa el calor de hogar, la calidez y afecto, y también tensiones y presiones

ambientales.
75

PAREDES: se interpretan como la fortaleza del YO, el sostén de la personalidad.

PUERTA: es la vía de comunicación con el medio y la integración social.

VENTANA: sería un modo secundario de interacción con el medio ambiente.

CAMINO: representa el acceso a la intimidad.

SUELO: simboliza la estabilidad y el contacto con la realidad.

4.5.3 Tipos de casas.

SENCILLA: el sujeto pretende que su casa sea un refugio para él y su familia, preserva

su intimidad, sencillez.

EDIFICIO: los edificios generalmente se encuentren en ciudades, llenas de gente,

vehículos, ruido, etc.

Por lo tanto, dibujarlos se interpreta como angustia, falta de privacidad, presiones del

enlomo, encierro. El sujeto siente que le falla espacio y libertad, que se desenvuelve en un

ambientó agobiante, presionado por exigencias del medio que lo rodea.

EN PLANO: en general este dibujo se presenta como deformación profesional (en

arquitectos, ingenieros, etc.), de no ser así, tiene que ver con tratar resolver problemas mediante

el aprovechamiento de espacios útiles. Suele observarse también en personas que desean

mudarse o adquirir una propiedad, y que están acostumbradas a ver muchos planos debido a esta

búsqueda.
76

CASTILLOS: generalmente tiene que ver con deseos de aparentar, sensación de poder,

de riqueza y fortaleza. Son sujetos con gran imaginación. Puede ser también infantilismo o

inmadurez.

CASA DE CAMPO: Representa el anhelo de tener una vida apacible, tranquila, sin

sobresaltos ni imprevistos, necesidad de espacio y de libertad.

CABAÑA, IGLÚ, ETC.: deseos de singularizarse, de salirse de las normas establecidas,

originalidad.

PARED RECTA A LA DERECHA: da la espalda a la sociedad, simboliza dificultad

para relacionarse con, personas fuera del núcleo íntimo, desconfianza, temor al futuro, tendencia

a la introversión.

PARED RECTA A LA IZQUIERDA: lo contrario al casa anterior, hay mayor

sociabilidad con el afuera.

CASA HABITABLE: tiene signos de vida (humo de la chimenea, flores, plantas,

cortinas, etc.). La persona se siente a gusto y feliz en su ambiente familiar hay calor de hogar.

CASA VACÍA, NA HABITABLE: el sujeto no se encuentra cómodo en su hogar o con

sus íntimos, en el plano afectivo.


77

4.5.4 Descripción de las partes de la casa.

TECHO.

Simboliza el área de la fantasía, la vida mental, espiritual e intelectual. El tamaño del

techo refleja el grado en que el individuo dedica su tiempo a esa fantasía, a la imaginación y

creatividad, y cuánto recurre a ella en búsqueda de satisfacciones.

MUY GRANDE: sujetos muy fantasiosos, con gran imaginación y creatividad.

TECHO PEQUEÑO: orientación más práctica y concreta, predominio racional.

SOLO TECHO: mundo fantaseado e irreal. Esto es común en los niños pequeños y en

los esquizofrénicos, pues ambos viven inmersos en un mundo de fantasía. En adultos implica

inmadurez y exceso de fantasía que lleva a la irrealidad.

SIN TECHO: personalidad totalmente concreta y pragmática, sin lugar para la fantasía,

imaginación, o creatividad. Son sujetos que prefieren desenvolverse en un mundo más tangible

y material, sin desarrollar el pensamiento metafórico o abstracto.

TECHO REMARCADO, REFORZADA O SOMBREADO: el sujeto hace un esfuerzo

para que la fantasía no escape a su control, teme que los pensamientos se hagan realidad (lo que

está en su imaginación), ansiedad, temor de que los impulsos que rondan libremente en la

fantasía comiencen a aparecer en las conductas manifiestas o distorsionar la percepción de la

realidad.
78

TECHO CURVADO: sensibilidad, gusto o inclinación artística, capacidad de

ensoñación, predominio del sentimiento, imaginación, creatividad.

TECHO DE PAJA: tiene un aspecto artístico y natural, ni artificial ni complicado. Son

sujetos que tienden más a lo bohemio. Estos dibujos pueden presentarse en personas un poco

tímidas, sensibles, que tienden a buscar protección en el entorno.

TEJAS.

Al formar parte del techo, también se relacionan con lo mental, intelectual, espiritual,

con el control o no de la fantasía, imaginación* creatividad, y el tipo de pensamiento que posee

el sujeto. Mientras más tejas se dibujan, mayor es la necesidad de represión y control de la

fantasía.

TEJAS MINUCIOSAS: significan detallismo, escrupulosidad, meticulosidad,

pensamiento demasiado elaborado complicado, capacidad analítica y reflexiva, puede ser una

tendencia obsesiva.

TEJAS SENCILLAS: inquietudes artísticas, científicas o espirituales, deseos de cumplir

objetivos, ideales, personas que quieren disfrutar la vida sin demasiadas complicaciones.

TEJAS CURVAS: amabilidad, cordialidad, sensibilidad afectividad. La capacidad de

análisis es menor, ya que prima la tendencia a la imaginación, el buen gusto creatividad.

SIN TEJAS: en un sentido positivo, quien dibuja así es un sujeto simple, sin

complicaciones, realista y concreto, que va a la esencia de las cosas sin perder tiempo en
79

formalidades. En sentido negativo, lo interpretamos como poca sensibilidad, frialdad, son

personas a quienes no les interesan las formas ni la diplomacia para expresar sus pensamientos

o ideas, lo hacen directamente.

CHIMENEA.

Se interpreta por un lado como un símbolo fálico por su diseño estructural y por la forma

en que emerge del cuerpo de la casa. Pero aparte de estar relacionado con la libido, también se

la asocia con lo afectivo, ya que es un medio de salida de las sensaciones.

En dibujos de personas con un buen ajuste a la realidad, la chimenea es solamente un

detalle más de la casa. El autor Hammer nos dice. “en sujetos con problemas o conflictos

sexuales, se observan en las chimeneas determinadas características, inadecuadas pura el

conjunto o armonía de ese dibujo”.

SIN CHIMENEA: personalidad fría, poco sensible o poco demostrativa, carencias

afectivas, el sujeto no siente calor de hogar. Persona que carece de inquietudes, sueños o ideales

(no se eleva hacia lo espiritual o ideal).

SIN HUMO: decepción o desengaño que puede haber producido frialdad o represión de

sentimientos. El deseo de afectividad está, pues la chimenea se encuentra dibujada, pero el sujeto

no siente el calor o afecto en el momento presente. La voluntad no está lo suficientemente activa,

hay sentimientos de apatía, ausencia de comunicación en el seno familiar, carencias afectivas.

CHIMENEA HUMEANTE: afecto fuerte y generoso, riqueza interior que aflora y se

esparce hacia el exterior.


80

CHIMENEA CON LADRILLOS MARCADOS: persona escrupulosa con respecto a lo

afectivo o sexual. Puede ser preocupación o tensión a ese nivel.

VARIAS CHIMENEAS: pueden ser carencias afectivas, búsqueda y ansia de afecto, o

también tener un gran contenido sexual, significando conflictos, inadecuación o preocupación a

nivel sexual.

Dice el investigador Hammer, que los inadaptados sexualmente, suelen dibujar alguna

de estas características: Chimeneas mal confeccionadas, cayéndose del techo, transparentes,

sucias, sombreadas, llamativas, cortadas en diagonal, con mayor presión que el resto del dibujo,

chimeneas enormes que nacen desde el piso y abarcan todo el alto de la casa sobrepasando el

techo, muchas chimeneas en la misma casa.

HUMO.

Simboliza el calor hogareño, es una manifestación afectiva, de riqueza interior. Depende

de cómo esté realizado, también puede representar tensión interna o conflictos a nivel familiar.

DENSO, ENNEGRECIDO: refleja conflictiva o tensión interna por la situación familiar,

ansiedad, angustia.,

HUMO LIGERO O EN FORMA DE BUCLES: simboliza riqueza interior, afectos,

alegría, calidez, ambiente acogedor.


81

Es importante observar hacia qué lugar se dirige el humo, porque con esto evaluamos de

dónde provienen las posibles presiones ambientales y hacia dónde se dirige el afecto, los deseos

y la acción.

HUMO HACIA ARRIBA: idealismo, espiritualidad, deseo de huir de la realidad por

medio de los sueños.

HUMO HACIA LA IZQUIERDA: nostalgia, persona tradicionalista, conservadora. Las

presiones del medio ambiente la hacen buscar protección y seguridad en su núcleo íntimo.

HUMO HACIA LA DERECHA: decisión, sociabilidad, iniciativa. La persona quiere

independizarse de lo familiar, aprendido y tradicional, tendiendo al avance y al futuro.

PAREDES.

Representan la fortaleza yoica, es decir, la fuerza y firmeza del Yo. Son el sostén de la

casa, y por ende, simbolizan el sostén de la personalidad.

FIRMES: (trazos continuos, nítidos) fuerza yoica; criterio de realidad, firmeza,

seguridad, confianza en sí mismo.

REFORZADAS: refuerzo y control por conservar la integridad del Yo, defensas

extremas por temor a desmoronarse. El sujeto no está tan seguro de sí mismo, y debe incrementar

la vigilancia y dominio para mantener ese control.


82

DÉBILES: (poca presión, trazos vacilantes) las defensas son insuficientes, hay un débil

control yoico; significa resignación y tolerancia pasiva. Son individuos que abandonan la lucha

por no poder imponerse y sostener su postura.

TRANSPARENCIAS: son normales en los niños por una cuestión de inmadurez. En

adultos significa deterioro del criterio de realidad, distorsión de la visión de las cosas. Esto es

lógico, ya que desde afuera no se puede ver el interior de la casa, por lo cual la transparencia

desde la objetividad no debería existir. La interpretación puede oscilar desde una subjetividad

importante en los juicios e ideas, hasta un proceso psicótico.

PUERTA.

Por la puerta se accede al interior de la casa, y por analogía, al interior del sujeto, es

decir, a su intimidad. La puerta refleja el contacto con el medio ambiente, el grado de interacción

social, ya que por ella se entra o se sale, por ella el individuo se abre al exterior y permite que

el exterior ingrese a su interior.

Para el tamaño de puertas y ventanas, no hay medidas específicas; debemos tener en

cuenta la proporción lógica de una casa real.

PEQUEÑA: simboliza inhibición, timidez, temor a las relaciones interpersonales; es más

significativa la interpretación, cuanto menor sea el tamaño de la puerta.

GRANDE: se interpreta como sociabilidad y extraversión total, hospitalidad,

dependencia, del medio. Son sujetos gregarios, generosos y atolondrados (si es muy grande),
83

son hospitalarios y les gusta estar rodeados de gente. Esa dependencia con el ambiente, podría

ser causada por carencias afectivas, y generarle quizás, actitudes de indiscreción.

PUERTA ABIERTA: son sujetos confiados, crédulos, que dejan entrar a los demás a su

casa y a su intimidad, sin poner los «filtros» indispensables para su propia protección. Hay una

necesidad o dependencia emocional que espera una satisfacción del exterior.

PUERTA CERRADA: quien dibuja así, sabe guardar su intimidad, es introvertido y no

permite el acceso fácilmente, tampoco se abre a los afectos natural o espontáneamente. Pueden

ser personas autosuficientes que no necesitan del contacto con los demás.

PUERTA ENTREABIERTA: hay sociabilidad, pero con una cuota de prudencia,

equilibrio y reserva. El sujeto evalúa con quien se va a relacionar y de qué forma.

SIN PUERTA: simboliza incomunicación, desconfianza, introversión y aislamiento.

PUERTA DE COSTADO: en este caso hablamos de ciertas dificultades de contacto, el

analizado es selectivo en su comunicación, hay una toma de distancia. Habrá que ver también

si esa puerta está abierta o cerrada, o si está a la izquierda o a la derecha, para completar la

interpretación.

PUERTA ATRÁS: (no se ve, pero lo expresa el analizado cuando lo dibuja o se le

pregunta) mayor dificultad de contacto, introversión, muy selectivo en sus relaciones. Puede ser

actitud oposicionista.
84

PUERTA CON ESCALONES: Puede ser orgullo (el sujeto se siente, que está por arriba

de los demás, que es superior), autosuficiencia (los demás no están a su altura), persona más

elitista, solo tiende a establecer contados dentro de sus propios términos. Selectividad en las

relaciones, introversión, no permite ingresar fácilmente a su intimidad.

MUCHOS DETALLES: (mirilla, cerradura, detalles de madera, picaporte, etc.): el

sujeto está a la defensiva, gran desconfianza, detallismo.

VENTANAS.

Simbolizan un modo secundario de interacción con el ambiente. Por medio de la

ventana, se puede ver el exterior y permitir que vean nuestro interior, aunque no se puede entrar

o salir como con la puerta.

VENTANA ABIERTA: hay una mayor interacción con el medio, son personas abiertas,

directas y espontáneas.

VENTANA CERRADA: sujetos reticentes al contacto. Si es con persianas, está más

acentuada la necesidad de alejarse del medio y no interactuar.

SIN VENTANAS: incomunicación, desconfianza, sentimientos de ahogo, puede ser

opresión afectiva, la persona se siente aprisionada por el ambiente familiar, no permite que se

ved nada de su interior.

DIVIDIDA EN CUATRO: sujeto estructurado, le cuesta dar y recibir afecto,

introversión, habilidad para filtrar las impresiones sensoriales por medio de lo racional.
85

CONTORNO SIMPLE: (normal en los niños) en un sentido positivo, en sujetos adultos

refleja poca minuciosidad, poca observación y poca capacidad de análisis, con visión global o

general, que no se detiene en detalles o pormenores. Predominio de los sentimientos sobre la

razón; En un sentido más negativo, son individuos que interactúan de manera poco diplomática;

directa y hasta descortés, no tienen tacto en las relaciones.

CON FLORES, CORTINAS, ETC.: alegría, bienestar familiar, ambiente cálido y

agradable, sensibilidad, sentido estético. Las flores son un adorno que embellece el ambiente.

Las cortinas o persianas, también protegen de la mirada externa y mantienen la privacidad. Esto

puede indicar tacto social, son personas selectivas en sus relaciones, moderadas en sus

contactos.

VENTANAS CON REJAS: desconfianza, temor, defensa de la intimidad, quien dibuja

esto se siente encerrado, falto de libertad y no permite que nadie se entrometa en sus cosas más

de la cuenta.

VENTANAS CON MANIJAS: observación, detallismo, persona analítica, predomina la

razón sobre el sentimiento.

VENTANAS PUESTAS A DIFERENTES ALTURAS EN FORMA

DESORGANIZADA: dificultades organizativas y formales, falta de metodología en su

accionar, e irregularidad en su forma de comunicarse.

VENTANA EN EL TECHO (BUHARDILLA): se interpreta como un deseo de dar

rienda suelta a la imaginación, buscar una salida de ensueño por la realidad que se vive,
86

necesidad de evadirse de la rutina y de la realidad cotidiana por medio de la fantasía, querer

entender y ver las cosas más claramente.

CAMINO.

Es el lugar de acceso a la vivienda, facilita o no la llegada a la casa, por lo cual, representa

la tendencia a posibilitar o dificultar el acceso a la intimidad. También simboliza la tendencia o

no al contacto, el grado de sociabilidad, el control y tacto en las relaciones interpersonales, y las

condiciones de contacto con el entorno.

SIN CAMINO: (no muestra cómo llegar a la casa) introversión, el sujeto no facilita el

acceso a su casa o intimidad ni permite la intromisión ajena.

SINUOSO: pone reparos y dificulta el acceso a su intimidad, pero de un modo suave y

diplomático. Todo lo sinuoso tiene que ver con una actitud evasiva. Buscará escusas delicadas

y apropiadas para no ser agresivo o chocante.

PEDREGOSO: el sujeto pone trabas o dificultades para evitar que se entrometan en su

privacidad (y sino, pensemos las mujeres cuando tenemos que caminar sobre piedras con tacos

altos...), pero sus maneras son menos diplomáticas que en el caso anterior.

IZQUIERDA: introversión, vinculación materna, nostalgia del pasado, sujeto

tradicionalista y conservador, aferrado a viejas relaciones sociales, se va a abrir solo con su

núcleo íntimo.
87

DERECHA: se interpreta como extraversión, sociabilidad, independencia, iniciativa,

tendencia a buscar nuevos contactos y nuevas posibilidades.

HACIA ARRIBA: tiene que ver con la alegría, el optimismo, la comunicación y la

sociabilidad (sobre todo si se dirige hacia la derecha).

BIFURCADA: hay en el sujeto una lucha interior, una ambivalencia entre aferrarse al

pasado y progresar, entre la sociabilidad y la introversión, indefinición. .

CAMINO QUE RODEA LA CASA: aislamiento, introversión. Puede ser narcisismo en

un contexto que lo corrobore.

MUCHOS CAMINOS: personas muy extrovertidas pero con una sociabilidad más

superficial, se mimetizan con el entorno, hacen fáciles contactos sin vincularse profundamente,

adaptación.

CAMINO QUE SE ENSANCHA HACIA FUERA: intento de disimular mediante el

empleo de una amistad superficial los deseos básicos de aislamiento. En apariencia se abre a

lodo el mundo, aunque en su interior es selectivo.

CAMINO LARGO (NO IMPORTA LA FORMA): son sujetos que necesitan un tiempo

de evaluación para entablar vínculos con los demás.


88

PISO O SUELO.

Es la base del dibujo. Representa el grado de contacto con la realidad, la estabilidad y la

seguridad en las propias realizaciones. Es importante qué esté presente en el dibujo de la casa,

porque así se evalúa el tipo de contacto que tiene el analizado con la realidad.

AUSENCIA DE SUELO: sentimientos de posible desarraigo o inseguridad, falta de

estabilidad, puede ser una persona cambiante en sus ideas, o sentir la pérdida de apoyo afectivo

de sus seres queridos y allegados.

SUELO DE UN TRAZO RECTO: individuo apegado a las normas sociales. Busca tener

una base o guía establecida para desenvolverse.

SUELO CUADRICULADO: capacidad de análisis de la realidad, sujeto racional que no

se deja llevar por los impulsos ni por los sentimientos.

SUELO ASCENDENTE: optimismo, entusiasmo, ambición. I Puede ser tendencia

oposicionista, dificultad en las relaciones interpersonales.

SUELO DESCENDENTE: desánimo, abatimiento, depresión, cansancio extremo, falta

de firmeza y de estabilidad.

SINUOSO: inestabilidad, cierta ambivalencia, inseguridad frente a la realidad, el sujeto

no se siente firmemente asentado.


89

SERIADO: espontaneidad, puede ser impulsividad si llega a los bordes de la hoja con

trazos rápidos. Persona que no pone demasiado énfasis en lo material.

ACENTUADO O REMARCADO: predomina la seguridad material, el afianzarse desde

lo concreto y tangible.

SOBRE UN MONTÍCULO: narcisismo, egocentrismo, el sujeto se considera él mismo

y a su familia superiores a las demás, puede ser tendencia al aislamiento.

PERSPECTIVA: es un signo de evolución gráfica, representa en general a los sujetos

que consideran sus asuntos desde una visión amplia, global, y desde todos los puntos de vista

posibles.

Cuando se dibuja como si se viera desde arriba, el investigador Buck lo denominó

«visión de ojo de pájaro», y refleja sentimientos de superioridad como compensación por una

rebelión a los valores y parámetros aprendidos en la infancia.

En contraposición, cuando la casa se dibuja como si se viera desde abajo, «visión de ojo

de gusano», el sujeto se siente rechazado o inferior con respecto a su ambiente o situación

familiar. Hay sentimientos de desvalorización, inadecuación y Baja autoestima.

CASA DIBUJADA EN LA LEJANÍA: rechazo por la situación hogareña, sentimientos

de alejamiento o inaccesibilidad con respecto a su familia, puede haber una circunstancia

familiar que el sujeto no pueda o quiera enfrentar, y le genere dolor o incomodidad. Puede ser

también falta de confianza en sí mismo, ansiedad, sentimientos de inferioridad o inestabilidad

emocional.
90

4.5.5 Complementos o accesorios.

Cuando los accesorios son adecuados en forma, tipo y cantidad, indican buena

adaptación al medio y a la realidad.

Si se presentan en gran cantidad llenando la hoja, simbolizan inseguridad, ansiedad,

ideales, deseos, carencias afectivas. Hay que ver qué es lo que se dibuja, para poder dar la

interpretación particular y específica.

La ausencia total de accesorios implica una sensación de vacío ambiental.

PLANTAS Y ÁRBOLES: sentimientos de adaptación y bienestar en el ambiente

familiar (casa rodeada por la naturaleza). También se puede interpretar como una defensa por

falla de seguridad si la casa es pequeña y está totalmente rodeada, cercada y protegida por ellos;

necesidad de protección y contención.

ANIMALES: generalmente es un indicio de soledad interior, insatisfacción íntima,

carencias afectivas. Se debe dar la interpretación, según el animal que se dibuje. '"Algún

elemento de la cualidad del animal elegido incide en el sujeto. Dibujar animales permite la

proyección de los impulsos y conflictos más arraigados e inconscientes. Los chicos

habitualmente dibujan a sus mascotas, lo cual inhibe la interpretación.

CERCO: simboliza introversión, encierro, es una defensa. El sujeto no permite el acceso

por inseguridad, Cuanto más alto es el cerco, mayor es el aislamiento.


91

BALCÓN: el autor del dibujo siente descontento con respecto a su vida de hogar, la vida

interior no es agradable, necesita salir para escapar al agobio. Hay un deseo de mayor amplitud,

más espacio, de cambios, novedades, curiosidad por ver, saber y conocer más del exterior sin

implicarse ni involucrarse personalmente.

FLORES: la persona que las dibuja, siente alegría de vivir, armonía y bienestar en su

ambiente. Es una característica femenina. Simbolizan alegría, auto admiración, adorno,

apariencia

PASTO: sentimientos de descontento e incomodidad en el ambiente familiar, algo le

molesta o disgusta. Pensemos que el pasto punzante muchas veces «pincha» y genera malestar

si uno quiere caminar, sentarse o recostarse sobre él.

SOL: es común encontrarlo del lado izquierdo de la hoja en los dibujos de niños, después

suele pasar al lado derecho. Psicológicamente se asocia con la figura paterna, como símbolo de

autoridad, de «luz principal», con propiedades como lo «masculino, caliente, dominante». En

general expresa una necesidad de sentirse protegido por alguien que represente la autoridad.

Asimismo puede tener que ver con sentimientos de vigilancia y control.

LUNA: simboliza el principio femenino, pasivo pero fecundo. Suele asociarse con la

figura materna

NUBES: la interpretación vana depende de cómo se encuentren dibujadas. Las nubes

suelen aparecer en el cielo cuando hay posibilidad de lluvias, de tormentas, por ende, a veces

son indicios de probables complicaciones, presiones o dificultades. Pero también pueden ser
92

producto de una capacidad artística, de ensoñación. Los niños pequeños muchas veces les

agregan rasgos faciales, como al sol. Algunos autores asocian la nube con la figura materna,

dado que son portadores de la lluvia, y con ello de la fertilidad.

AGUA: en general el agua simboliza todas las energías inconscientes. Si es agua en

movimiento significa actividad, la persona se propone objetivos y los lleva a la acción, ejemplo:

fuente, cascada.

Si es agua en reposo, por ejemplo un estanque, esta se asocia con el líquido amniótico,

con el origen de la vida, por lo tanto simboliza dependencia materna. Según el diccionario de

símbolos de Cooper, “todas las aguas son símbolo de la Gran Madre” y estan asociadas al

nacimiento, al principio femenino, al útero universal, la materia prima, las aguas de la fertilidad

y del frescor, y la fuente de la vida. SÍ hay peces en el agua, se interpreta como infantilismo,

inmadurez (al ser un símbolo de las aguas, el pez está asociado al nacimiento y a la fecundidad).

RIO: observar sí rodea la casa como si fuera un cerco, en cuyo caso simboliza

aislamiento. Defensa de la intimidad. Si se dibuja un puente, este es una vía de acceso, lo cual

inhibe en cierto modo la interpretación anterior.

Al ser agua que corre, se interpreta también como actividad, proyectos, limpieza (el agua

se lleva los residuos y la suciedad en su caudal).

MONTAÑA: es un símbolo de elevación, de ascensión, por lo tanto representa las

ambiciones y anhelos. La persona aspira a crecer, desarrollarse y elevarse social, espiritual y


93

profesionalmente. También las montañas, por su fortaleza y estabilidad, son símbolos de

seguridad.

CONSTRUCCIONES AUXILIARES: (galpón, cochera para el auto, casilla para el

perro, etc.) son edificaciones que se utilizan para guardar o acomodar las cosas, cada una en su

lugar. A estas personas les gusta tener todo organizado y ordenado. Si se observa exageración

en estos dibujos, puede reflejar escrúpulos de conciencia.

PERSONAS: es importante preguntar quiénes son, para saber si hay una identificación

personal de parte del autor, o esas figuras representan sujetos reales del entorno de quien dibujó.

ANTENA DE TV: el sujeto se siente en un estado de alerta y vigilancia, con atención

constante a todo lo que ocurre alrededor, no quiere «perderse» nada.

ARTEFACTOS DE LUZ O CALOR: simbolizan necesidad de mayor claridad, de mayor

afecto; la persona siente el «frío del ambiente».

OBJETOS INAPROPIADOS, INCONGRUENTES: la interpretación va desde

sentimientos de inadecuación, fantasía exacerbada hasta psicosis. Como siempre, habrá que ver

el resto de los signos. Ejemplos: naves espaciales en un jardín, un televisor en un árbol, etc.

PAISAJE: observar si hay armonía entre los trazos y el espacio blanco. Si la hoja está

repleta de dibujos y no deja ningún espacio, implica falta de seguridad y necesidad de contención

y apoyo.
94

La hoja en blanco representa algo desconocido, un espacio vacío, sin ninguna pauta,

límite, guía o apoyo, que muchas veces genera temor.

Llenarla de trazos es una defensa para no enfrentarse con eso.

El paisaje puede relacionarse con el romanticismo, la ensoñación, emotividad,

imaginación, fantasía, necesidad de evasión, minuciosidad o capacidad descriptiva o artística.

Depende de cómo estén realizados los dibujos, podría ser una tendencia obsesiva o maníaca, o

simplemente, un aspecto decorativo si hay equilibrio, armonía y prevalece la estética.

4.6 Test el dibujo del árbol

Dice el autor Hammer que el árbol, como entidad básica, natural y vegetativa, constituye

un símbolo adecuado para proyectar los sentimientos más profundos de la personalidad, o sea

los sentimientos acerca del YO que se encuentran en los niveles más primitivos de la

personalidad, niveles a los que no se llega en el conocimiento de las personas. (Goodenough,

1991)

Es más fácil que al dibujo del árbol se le atribuyan rasgos y actitudes mucho más

conflictivas y emocionalmente perturbadoras que al dibujo de la persona, debido a que el árbol

como autorretrato está más alejado de uno mismo, y no se recurre a las maniobras

autodefensivas. Podemos decir entonces que el árbol simboliza la vida y el crecimiento. Los

sentimientos más profundos e inconscientes del sujeto, lo más primitivo de la personalidad. Al

no percibirse relación ni semejanza con la persona, permite proyectar con menor inhibición que

en los otros dibujos.


95

El creador del Test del árbol es KarI Koch (psiquiatra suizo), quien se basó en las ideas

netamente intuitivas de Emile Jucker (consejero de orientación vocacional, que utilizó el test

desde 1928); y creó un método de interpretación en 1949. Koch modificó la consigna varias

veces. Primero le pedía al sujeto que «dibuje un árbol», después que «dibuje un árbol que no

sea un abeto», y luego que «dibuje un árbol frutal».

Según Koch, el desarrollo del árbol (de abajo hacia arriba) es paralelo al desarrollo

psicológico del sujeto. En la parte inferior del tronco suelen aparecer huellas de las experiencias

tempranas, y en la parte superior las más recientes.

Es importante ver la impresión general del dibujo (armonía, vacío, abundancia, etc.).

La organización total del dibujo revela como siente el individuo su equilibrio

intrapersonal.

Más adelante, la investigadora Rence Stora, basándose en lo desarrollado hasta el

momento, creó un método por el cual le solicitaba al entrevistado que dibuje cuatro árboles.

En el primero, le pedía que «dibuje un árbol que no sea un abeto» (manteniendo |a

tesitura de Koch), pues opinaba que el pino o abeto obliga a dibujar puntas, las cuales pueden

sugerir una agresividad que no forzosamente es real. No precisaba «un árbol frutal» porque

suponía que esto ejerce un efecto de sugerencia y condicionamiento.

En el segundo, la consigna era «dibuje otro árbol cualquiera, como más le agrade, pero

que no sea un abeto». En el tercero, pedía que se «dibuje un árbol imaginario, que no exista en

la realidad»; y el cuarto, lo hacía dibujar con los ojos cerrados.


96

El primer árbol evalúa el comportamiento de un medio que no es el habitual, el segundo

permite cierto relajamiento del control de los impulsos, dado que el sujeto se comporta más

naturalmente pues la tarea ya es conocida. (Gibson, 1984)

El tercero es un árbol imaginario, pudiendo apreciaren él las tendencias que

permanecieron insatisfechas y los medios deseados para resolver los problemas, y en el cuarto

se pone de relieve la huella que dejaron conflictos importantes vividos en la primera infancia.

Es un acercamiento al pasado y a su relación con el estado psicológico actual del sujeto.

Resumiendo: el árbol representa lo más profundo e inconsciente de la personalidad.

4.6.1 Interpretación.

Entre los 3 y 4 años el niño realiza un esbozo de árbol, un círculo con una línea que

representa el tronco. Esta figura puede simbolizar tanto un árbol como una flor.

A los 4 años ya se define el círculo como la copa del árbol y la línea del tronco está más

controlada. Es una figura simple, sin detalles. En general se empieza dibujando flores, y después

se pasa a los árboles, sobre todo las niñas.

Entre los 4 y 5 años; es normal que realicen el tronco en forma bidimensional y hagan

una copa pequeña.

Entre 5 y 6 años: el árbol va tomando forma y nitidez, se aplican los colores

correspondientes y aparecer, los frutos.


97

Entre los 6 y los 7, el dibujo del árbol ya debiera tener las formas y proporciones reales;

aparece el suelo o base. La copa aún puede mantenerse pequeña con respecto al tronco.

Entre los 8 y 9 años comienzan a incorporarse las ramas, diferenciándose del tronco.

4.6.2 Significado de las partes del árbol.

TRONCO: simboliza la fuerza del YO y el sostén de la personalidad (como las paredes

en la casa), se observa la sensación que la persona tiene acerca de su poder básico y su fortaleza

interna.

CORTEZA: separa lo interno de lo externo, sería la actitud con la que nos mostramos.

RAÍCES: se relacionan con el mundo instintivo, lo inconsciente, los sentimientos de

arraigo. SUELO: representa el contacto con la realidad, tiene que ver con la estabilidad.

RAMAS: indican el contacto con el medio, las aspiraciones y la capacidad para obtener

satisfacciones del ambiente.

COPA: revelan el mundo de las ideas y el auto-concepto.

4.6.3 Tipos de tronco.

EL TRONCO: simboliza la fortaleza del Yo, la sensación de poder y fuerza interna. El

tronco es el esqueleto del árbol, por ende, representa el sostén de la personalidad.


98

Un Yo firme le permite al individuo resistir obstáculos y mantenerse estable y sólido

ante las presiones y dificultades.

FIRME Y NÍTIDO: fortaleza, firmeza yoica, buen sostén de la personalidad, estabilidad,

seguridad y resistencia.

MUY RECTO (PARECE HECHO CON REGLA): rigidez, autocontrol, disciplina, falta

de adaptación, predominio de la razón sobré los sentimientos, estructuración, obstinación,

persona esquemática.

ONDULADO: adaptabilidad, vivacidad, sociabilidad, diplomacia, flexibilidad,

conciliación, evasión, falta de compromiso.

AMPLITUD A LA IZQUIERDA: fijación y apego al pasado, inhibición, dependencia,

poca iniciativa.

AMPLITUD A LA DERECHA: desconfianza, temor a la autoridad, prudencia,

obstinación.

CÓNICO: mayor aptitud práctica que teórica, sujeto concreto, necesidad de apoyo,

puede ser dificultades de aprendizaje, nivel medio de inteligencia; personas rudimentarias.

Normal en los niños hasta 6 o 7 años aproximadamente.

PARALELO: (tiene el mismo espesor arriba y abajo) sujetos esquemáticos,

convencionales, limitados, sistemáticos y rutinarios. Es una forma rudimentaria, porque la base

del árbol siempre se va ensanchando un poco.


99

CONCAVIDADES: representan faltas, carencias, culpas o sentimientos de inferioridad.

REFORZADO: necesidad de mantener la integridad del Yo, refuerzo en los controles.

«El reforzamiento es una defensa compensatoria para encubrir y combatir el temor de la difusión

y desintegración de la personalidad» (Hammer).

DÉBIL, ESBOZADO: sentimientos de debilidad, inseguridad, temor, ansiedad,

dificultad para resistir obstáculos, labilidad.

LARGO: orgullo, idealismo, espiritualidad, utopía, deseo de sobresalir, ambición.

CORTO: modestia, sencillez, practicidad.

DELGADO O ANGOSTO: timidez, delicadeza, debilidad, introversión, sensibilidad.

GRUESO O ANCHO: energía, autoritarismo, autoafirmación, extraversión,

impulsividad.

TRONCO EN UNA RAYA: es una forma rudimentaria y primitiva, normal en los niños

pequeños. En adultos simboliza debilidad, fragilidad yoica, dificultades de adaptación.

RECTO A LA IZQUIERDA Y CURVO A LA DERECHA: sujetos más abiertos,

amables y contemplativos con el afuera, y más rígidos e intransigentes consigo mismos y con el

núcleo íntimo.
100

RECTO A LA DERECHA Y CURVO A LA IZQUIERDA: dificultad para comunicarse

con el medio, rigidez y frialdad hacia el exterior, individuo más sensible y flexible con sus

íntimos.

LADOS CÓNCAVOS: emotividad, sensibilidad, extraversión.

LADOS CONVEXOS: vanidad, egocentrismo, narcisismo, introversión.

ESTRECHADO: sentimientos de opresión, angustia, inhibición, congestión afectiva.

BRISADO O INTERRUMPIDO: aquí es importante ver si los trazos están realizados

con rapidez o con dificultad. Puede ser sentimientos de angustia, nerviosismo, fragilidad,

impaciencia, irritabilidad, excitabilidad, tendencia a las explosiones imprevistas. También

pueden deberse a problemas de salud o edad avanzada.

TRONCO SOLDADO O EN FORMA DE MACETA: forma primitiva, normal en los

niños pequeños. En adultos significa poca evolución, primariedad, inmadurez.

TRONCO DE UN SOLO TRAZO: falta de fineza y tacto, practicidad, primitivismo,

regresión; forma rudimentaria propia de los niños y frecuente en personas con discapacidad

mental.

TRONCO CON MANCHAS, HUECOS, LASTIMADURAS: conflictos, problemas o

situaciones que han dejado huellas profundas en el sujeto.


101

TRONCO CON AGUJEROS Y ANIMALES ADENTRO: puede ser que el sujeto se

identifiqué con el animal y tenga deseos regresivos inconscientes de volver al útero materno

para sentirse protegido, o bien, que exista una sensación interna de que hay una parte de sí

mismo, de su personalidad que está fuera de su control. Habrá que observar todo el contexto y

los comentarios del analizado para determinar la interpretación correcta.

TRONCO CON ARISTAS O PROTUBERANCIAS, RAMAS CORTADAS:

dificultades, traumas, accidentes o enfermedades.

TRONCO ABIERTO ABAJO: explosividad, impulsividad, sujeto abierto a todo lo

instintivo, descargas impredecibles.

4.6.4 Tipos de corteza.

CORTEZA: es un elemento de protección, es la cáscara y envoltura del tronco.

Simboliza las diferencias entre la actitud externa e interna, sería como un velo que cubre,

protege o disfraza nuestra esencia.

Implica la protección del YO, es la zona de contacto entre el interior y el exterior, entre

el YO y el mundo, es la «fachada» o actitud externa con la que nos mostramos a los demás.

TRAZOS ANGULOSOS, DENTADOS, CON PUNTAS: susceptibilidad, agresividad,

mordacidad, obstinación, cólera, irritabilidad, impresionabilidad, espíritu crítico.

TRAZOS CURVOS, REDONDEADOS: simpatía, adaptación, facilidad de contacto,

flexibilidad, afectividad.
102

SOMBREADO: en los niños, en determinadas etapas es común. Los artistas suelen

sombrear sus dibujos por deformación profesional. De no ser estos casos, denota pasividad,

desánimo, ansiedad, angustia, ensoñación, falta de claridad, sentimientos de soledad. Es

importante ver la forma en que se pinta, y la intensidad del color, que puede ir desde un gris

claro al oscuro casi negro.

4.6.5 Tipos de raíces.

RAÍCES: representan al mundo instintivo, lo inconsciente, lo más primitivo de la

personalidad, aquellos rasgos de carácter no muy controlables. Tienen que ver con el arraigo, el

tradicionalismo (la raíz es lo más duradero del árbol).

Las raíces generalmente quedan debajo de la tierra y no se ven; el dibujarlas implica

acentuar la fijación al suelo, la búsqueda de apoyo, lo inmóvil, el contacto con la realidad.

También representan la vida pulsional y subterránea, lo invisible, la curiosidad por lo

oculto. Los dementes por ejemplo, suelen hacer raíces más grandes que el tronco, porque no

pueden manejar sus instintos.

Dice Koch: «la raíz se agarra de la tierra y en la tierra, sin ella el árbol no tendría sostén.

No permite el movimiento, estabiliza»

RAÍCES EN PUNTA: sentimientos de descontento, incomodidad, enojo, irritabilidad.

RAÍCES EN FORMA DE GARRA: esfuerzo por «agarrarse» del sudo por temor a

perder el contacto, tendencia instintiva y acaparadora.


103

RAÍCES CRUZADAS: conflictos o perturbaciones a nivel sexual, sentimientos de

ambivalencia.

RAÍCES MONOLINEALES (EN UN TRAZO): primitivismo, poca evolución, actitud

infantil.

RAÍCES BIDIMENSIONALES O EN DOS TRAZOS: personas conservadoras,

tradicionalistas, objetividad, criterio de realidad, arraigo, tendencia a la rutina, predominio

instintivo; puede ser dificultad para modificar opiniones y aceptar nuevas ideas.

RAÍCES DE MENOR LONGITUD QUE EL TRONCO: espíritu de investigación y

búsqueda. Curiosidad por ver y saber sobre lo oculto.

RAÍCES DE IGUAL LONGITUD QUE EL TRONCO: curiosidad intensa y general,

ansias de saber todo, sentido práctico.

RAÍCES DE MAYOR LONGITUD QUE EL TRONCO: ambición, grandes anhelos e

intereses, preocupación por el contacto con la realidad, inquietudes materiales o económicas,

deseos de querer abarcar demasiado. Puede ser agresividad por el poco control y la gran

intensidad de los impulsos.

RAÍCES CORTADAS: represión sexual, frialdad instintiva.

SIN RAÍCES: afectividad, calidez, emotividad. Sujetos más controlados, que muestran

solo tina parte de ellos mismos. Se manejan más desde; lo afectivo, los sentimientos y lo

racional, que desde lo instintivo, lo cual reprimen o dominan.


104

RAÍCES QUE SE TRANSPARENTAN: (se ven a través de la tierra) deterioro en el

criterio de realidad.

4.6.6 Tipos de suelo.

EL SUELO: es la línea de base donde se apoya el árbol.

Esta línea separa lo consciente (arriba) de lo inconsciente (abajo); simboliza el mundo

real, el contacto con la realidad.

Es indispensable que se dibuje para un buen sostén y estabilidad de la personalidad.

TRONCO CERRADO: persona cerrada, obstinada. Introversión, represión afectiva y

sexual, autocontrol.

SOBRE LÍNEA RECTA PERO MEDIDA: apego a las normativas y pautas establecidas,

orden y disciplina.

LÍNEA HORIZONTAL LARGA: extraversión, seguridad del propio valer.

SUELO SERIADO: espontaneidad, comunicación, impulsividad si llega al borde de la

hoja. En general se observa en dibujos hechos con rapidez.

TRONCO SIN BASE O SUELO: sentimientos de irregularidad, desarraigo, falta de

apoyo y estabilidad, inseguridad, dificultades con el contacto con la realidad. La persona se

siente en el “airé”.
105

SOBRE EL BORDE DE LA HOJA: (normal en niños pequeños).

En mayores significa inseguridad, inmadurez, dependencia, infantilismo, sensación de

inadaptación.

SUELO EN FORMA DE ISLA: según Koch, «la isla es lo apartado lo solitario, lo

circunscripto. La isla aísla». Por lo tanto, se interpreta como introversión, desconfianza,

aislamiento, retraimiento, pueden ser sentimientos de soledad. Si el tamaño es grande, juntó con

otros rasgos, podría reflejar narcisismo, egocentrismo, autosuficiencia.

MONTÍCULO: al encontrarse el árbol solo en la cima de una colina o montaña, al igual

que la isla simboliza aislamiento, introversión o soledad. Por otro lado, el estar en un nivel más

alto recluye y aparta al sujeto; mirar desde arriba a los que están en un nivel inferior le da una

sensación de superioridad con respecto a los demás, por ende, se puede interpretar como

narcisismo, egocentrismo, omnipotencia.

RAYAS HORIZONTALES: (apoyado). Representa seguridad, realismo, extraversión,

practicidad, criterio de realidad.

ZIG-ZAG: este tipo de suelo refleja vivacidad, dinamismo, impulsividad, dispersión de

fuerzas; agresividad si es anguloso.

ONDULADO: simboliza adaptación, contactos agradables, predominio de los

sentimientos, son individuos que evitan enfrentamientos y se manejan con diplomacia.


106

CONVEXO: el sujeto comienza su actividad con entusiasmo, optimismo, ilusión, pero

declina ante los obstáculos, pierde energía e interés, Inconstancia.

CÓNCAVO: son personas que en determinados momentos, ante un problema o

dificultad decaen en su estado de ánimo y sucumben al negativismo, luego hacen un esfuerzo y

salen adelante.

TRONCO Y SUELO FUSIONADOS: primitivismo, es una forma rudimentaria que

implica poca evolución y poca objetividad.

TIPO PASTO (PUNTIAGUDO): sentimientos de descontento interior, disconformidad,

incomodidad; actitudes de enojo y protesta. Hay alguna situación qué disgusta o perturba al

individuo, y por eso se siente molesto.

AMPLIO Y CUBIERTO: extraversión, practicidad, objetividad, tendencia al placer de

los sentidos. Son sujetos que no les temen a las dificultades. Tendencia material

POR ENCIMA DE LA BASE DEL TRONCO (HORIZONTE LEJANO): alejamiento y

distancia de la realidad (la línea del suelo representa la realidad inmediata), actitud pasiva,

ociosidad.

Si el dibujo es rápido y simplificado, puede reflejar un estado de excitación,

independientemente de un sentimiento de desarraigo.

ASCENDENTE: optimismo, ambición, energía, empuje, iniciativa, puede ser dificultad

de adaptación, carácter difícil, tendencia a los cuestionamientos.


107

DESCENDENTE: falta de voluntad, inseguridad, desánimo, abatimiento, puede ser

depresión si se corrobora con otros signos.

SUELO SEPARADO DEL TRONCO: rapidez, agitación, excitación. Suele presentarse

generalmente en dibujos rápidos por falta de precisión. De no ser así, pueden ser sentimientos

de desarraigo.

4.6.7 Tipo de ramas.

LAS RAMAS: representan el contacto con el medio ambiente, los recursos de los que se

vale el sujeto para obtener satisfacciones de ese medio, las aspiraciones y proyectos, y el estado

de ánimo.

La interpretación es similar a la de los brazos en la figura humana pero más inconsciente.

Cuando no se dibujan ramas, el sujeto no se ramifica, no se mezcla con los demás y en

general no disfruta demasiado de los contactos sociales.

HACIA ARRIBA: extraversión, idealismo, optimismo, alegría, tendencia a lo

intelectual, a lo espiritual, deseo de superación, puede ser tendencia a la fantasía.

CAÍDAS: introversión, sentimientos de desaliento, pesimismo, fatiga, falta de voluntad

y de decisión.

EN FORMA DE LANZA: tienen que ver con la agudeza, susceptibilidad, observación,

espíritu crítico, hostilidad y agresividad.


108

RAMAS RECTAS: según Koch, «es una forma rudimentaria auténtica», es un esquema

que reemplaza al modelo o expresión libre y natural.

RAMAS SUELTAS: carácter reactivo y sensible, descuido, distracción, inconstancia,

falta de perseverancia y de concentración, intuición, nerviosismo, reacciones imprevistas.

Pueden ser trastornos en la continuidad del pensamiento si se corrobora.

HACIA ARRIBA, HACIA AFUERA Y AL COSTADO: expansión, equilibrio entre el

área de la fantasía y la realidad o el ambiente. Capacidad para obtener satisfacciones adecuadas

del medio a través de múltiples y Variados recursos.

CRUZADAS: ambivalencia, lucha interior, falta de claridad en el pensar y en el sentir,

indeterminación.

DESNUDAS, SIN COPA NI FOLLAJE: capacidad de síntesis, introversión, tendencia

o sentimientos de soledad.

RAMAS SOLDADAS: es como si estuvieran insertadas, añadidas o superpuestas (como

partes aisladas). Son personas que se desenvuelven paso a paso, de a poco, y realizan sus tareas

o actividades por partes, no impulsiva ni fluidamente; les gusta terminar cada cosa que empiezan

antes de comenzar con otra; deseo de ordenamiento y disciplina.

ENVUELTAS EN NUBES: modales agradables, diplomacia, discreción, cautela,

ocultamiento de intenciones (corroborar), también puede reflejar pensamiento intuitivo, falta de

lógica o incoherencia de pensamiento (ideas sueltas sin unión o continuidad). Tener en cuenta

que las ramas podrían terminar en punta, y se envuelven en «.copos de algodón», en cuyo caso
109

sería una forma de tapar, inhibir o esconder la agresividad, mostrando una actitud amable y

cordial (se confirmará con otros signos).

CORTADAS: es como una amputación, una cicatriz o herida (puede representar

desilusiones, fracasos, traumas), hay algo que no se expresa; podría deberse a alguna aspiración

o proyecto que se cortó, que no se realizó.

TUBULARES (ABIERTAS): al quedar abiertas, son ramas inacabadas, no terminadas,

por ende se interpretan como indeterminación, indefinición, no quiere comprometerse, el sujeto

no decide, posterga. Por otro lado, hay un escaso control de impulsos, desorientación,

impresionabilidad, expansividad; puede haber descargas impulsivas.

EN FORMA DE ABANICO, RADIAL (RAYOS QUE OCUPAN TODA LA. COPA):

distracción y superficialidad, dispersión, falta de concentración y de perseverancia, agitación

interior, querer abarcar más de las posibilidades reales, agresividad si son en punta.

EN DIRECCIONES OPUESTAS: simbolizan oposición, contradicción, falta de control,

inconsecuencia, inadaptación. Puede ser falta de sinceridad.

SE ENSANCHAN: expansión, impaciencia, violencia, poca diplomacia, poco control de

las emociones; son sujetos que generalmente imponen su fuerza con intensidad, más rudos,

primitivos o impulsivos, que actúan de acuerdo a sus pulsiones o instintos, y no retroceden ante

las dificultades, con necesidad de vivencias, sin temor a exponerse.

SE MAMIENEN PARALELAS: siempre que no se hagan de manera rígida o

automática, constancia en el esfuerzo, rendimiento parejo, perseverancia.


110

SE ANGOSTAN: tendencia a la introversión, paulatina inhibición de los impulsos y

autocontrol, selectividad.

RAMAS DE UN TRAZO QUE NO SE ENTREMEZCLAN (MONOLINEALES) CON

LA COPA DIBUJADA: es normal hasta los 10/12 años aproximadamente. Después simbolizan

calidez, gran sensibilidad, impresionabilidad, susceptibilidad, delicadeza. Son sujetos que tratan

de evitar conflictos y confrontaciones. Koch dice que es una forma rudimentaria; pero no tan

grave o importante como el tronco en raya, por ende, puede significar también infantilismo,

inmadurez.

RAMAS EN DOS TRAZOS Y CERRADAS (BIDIMENSIONALES): objetividad,

criterio de realidad, reserva, control de los impulsos, madurez.

RAMAS RETORCIDAS: sufrimiento psicológico u orgánico, influenciabilidad, juicios

poco claros, subjetividad.

RAMAS FRONTALES: (3o dimensión) dibujar así exige cierto talento, por lo cual, se

interpreta como evolución, originalidad, independencia de criterio, desenvoltura, inteligencia y

capacidad productiva, confianza y seguridad en sí mismo.

RAMAS EN DIRECCIONES HORIZONTALES Y OPUESTAS: incertidumbre, luchas

internas, indecisión, ambivalencia entre dos tendencias opuestas, contradictorias,

oposicionistas. Para Koch también corresponde al primitivismo.

CON MUCHAS HOJAS O DETALLES: minuciosidad, escrupulosidad, meticulosidad,

personalidad obsesiva.
111

EN FORMA DE ANTENAS: sensibilidad, ansiedad, susceptibilidad, el sujeto se

encuentra en un estado de alerta constante.

RAMAS TUBULARES DISPERSAS POR LA COPA: son ramas abiertas en ambos

extremos, significa dificultad para tomar decisiones y sostenerlas, indeterminación en las

inclinaciones, poca constancia, imprecisión, metas cambiantes, son sujetos que abarcan mucho

y terminan poco («vaguedad de los propósitos y de la voluntad, individuos que quieren varias

cosas pero ninguna en particular» - Koch), receptividad sin profundidad, pensamiento intuitivo,

falta de razonamiento lógico y de perseverancia, Dice Koch que las ramas dispersas «insinúan

una estructura oculta no del todo revelada». No es una forma rudimentaria, se presenta en

dibujos más evolucionados.

ONDULADAS: adaptabilidad y diplomacia. En negativo puede reflejar evasión y falta

de compromiso.

4.6.8 Tipos de copa.

LA COPA: corresponde al mundo de las ideas, de la fantasía, del auto concepto,

espiritualidad, actividad mental.

Es la parte ornamental del árbol.

PEQUEÑA: (normal hasta los 8 o 9 años) luego implica introversión, detallismo,

timidez, inmadurez intelectual, infantilismo, predominio de lo instintivo o inconsciente sobre el

control consciente; puede ser también baja autoestima.


112

NORMAL: (en proporción con el tronco) equilibrio entre introversión y extraversión,

entre la fantasía y la realidad, capacidad de reflexión.

GRANDE: simboliza extraversión, imaginación, vanidad, fantasía, egocentrismo,

ambición. Si la copa supera en tamaño al tronco, sin demasiada ampulosidad, reflejará tendencia

a lo intelectual o espiritual, idealismo.

MUY GRANDE: narcisismo, exhibicionismo, débil control de la fantasía, puede ser

megalomanía.

APLASTADA: obediencia, resignación, falta de libertad, inhibición, presiones que

anulan ai sujeto, sentimientos de opresión, de inferioridad o de impedimento.

ONDULADA: significa vivacidad, adaptación, sociabilidad, comprensión afectiva,

flexibilidad, diplomacia.

EN ÁNGULO: refleja irritabilidad, poco dominio de sí mismo, hostilidad, nerviosismo,

tendencia a la polémica, independencia, agresividad.

SOMBREADA: ensoñación, sensibilidad, delicadeza, plasticidad, capacidad descriptiva

o artística, influenciabilidad, labilidad; son personas que tratan de evitar conflictos o situaciones

violentas. Depende de otros rasgos que lo confirmen, también puede simbolizar ansiedad,

desorientación, falta de claridad y de sentido de realidad.

Si él sombreado es muy marcado se interpreta como angustia, depresión.


113

ARCADAS: estos sujetos poseen buenos modales, amabilidad; también se interpreta

como protección, autodefensa, formalidad, encierro, falta de espontaneidad, autocontrol, reserva

en las exteriorizaciones y cuidado de la autoimagen.

ARCADA CON BUCLE: actitud defensiva pero más diplomática, amabilidad,

seducción, habilidad para hablar o actuar convenientemente en el momento oportuno.

COPA COMPRIMIDA EN LATERALES: sentimientos de opresión, puede ser también

algún sentimiento de culpa.

COPA EN NUDOS: actitud defensiva, desconfianza, cautela, en algunos casos refleja

ocultamiento.

EN ESPIRAL: ver si es en forma centrífuga (para afuera), que significa búsqueda de una

salida del encierro, de presiones o de ahogo, actividad, mayor extraversión, capacidad de

emprendimiento; o centrípeta (para adentro), que indica concentración en sí mismo, narcisismo,

egocentrismo, retraimiento, se va encerrando cada vez más.

COPA REDONDA EN UNA SOLA LÍNEA: es un círculo vacío, hueco, carente de

contenido, que da una impresión esquemática. Es común en niños pequeños. El círculo es un

velo que encubre y encierra, por ende, representa a una persona encerrada en sí misma, simple,

directa y concreta, puede ser inmadurez.

CAIDA: En general simboliza cansancio, pasividad, falta de energía y de voluntad,

decepción, frustración, puede ser depresión.


114

COPA CONCÉNTRICA: se observa una orientación hacia sí mismo, por lo cual

representa introversión, narcisismo, actitud defensiva, los intereses del sujeto están dirigidos

hacia su propia persona.

RIZADA: actividad, sociabilidad, buen gusto, alegría, movilidad, entusiasmo,

superficialidad, falta de perseverancia, improvisación; hay necesidad de movimiento y de

libertad de acción. Puede ser confusión, si los trazos no son nítidos.

EN FORMA DE LLAMA: sentimientos de ardor, pasión, tendencia al idealismo,

también puede ser necesidad o sentido de fuga, de huida, de cambio.

ENMARAÑADA: (hay gran movilidad en los trazos, parecido a los garabatos infantiles

con formas no desarrolladas) refleja vivacidad, impulsividad, receptividad, productividad, gran

movilidad y cambio continuo de los procesos psíquicos, impresionabilidad, receptividad

extrema de vivencias, falta de método, de concentración y de disciplina, capacidad de

improvisación, inconsecuencia, imprevisión, inestabilidad, puede ser desorientación, confusión,

angustia.

MANCHAS NEGRAS Y BLANCAS: juego entre franqueza y reserva, expresión y

resguardo, diplomacia, sabe qué decir y no decir en el momento apropiado.

Las manchas blancas en un sombreado total pueden ser carencias, sentimientos de falla

y de vacío.

CURVAS ABIERTAS: receptividad, individuos abiertos a nuevas situaciones,

experiencias y personas.
115

PALMERA: deseo de cambios en el medio ambiente.

SIN FOLLAJE (SOLO CONTORNO): sentimientos de vacío y soledad. Poca riqueza

intelectual, espiritual o cultural; pueden ser sentimientos de inferioridad, de desilusión o

desengaño, o carencias afectivas.

COPA AGITADA POR EL VIENTO: ver hacia qué lado se dirige. Tiene que ver con

las presiones ambientales.

4.6.9 Complementos.

FLORES; las flores son un elemento narcisista, simbolizan vanidad, auto admiración,

superficialidad, deseos de aparentar y de adornarse, sentimentalismo, más apariencia que

rendimiento, ensoñación, extraversión, gusto por lo accesorio, optimismo, ilusiones,

romanticismo, preocupación por la imagen y las apariencias, coquetería, feminidad, deseos de

llamar la atención, egocentrismo.

La flor tiene poca vida o duración, por ende, quien la dibuja gusta de vivir y disfrutar el

presente.

FRUTOS: son el símbolo de la fecundidad, el resultado de un período de maduración

qué lleva tiempo. Es el resultado, el fin, la meta, lo acabado.

El que dibuja frutos en general no sabe esperar, quiere ver resultados y éxitos inmediatos;

vive el momento, el presente, el aquí y ahora. Esto es habitual y normal en los dibujos de los

niños, pero en adultos se interpreta como impaciencia, impulsividad, influenciabilidad,


116

inmadurez, juicios subjetivos, ingenuidad. También se puede interpretar como deseos de triunfo,

necesidad de figurar, regresión. Son sujetos que pueden llegar a confundir apariencia con

realidad y sumirse en un mundo ilusorio, de superficialidad.

Aparte de estas características, en otro contexto, con un dibujo más evolucionado, se

podría interpretar como talento visual y representativo, demostración de aptitudes, capacidad de

observación.

El fruto es el alimento, lo aprovechable, lo útil y comestible, por lo cual también se

asocia con la abundancia y productividad, con la riqueza de sentimientos.

El fruto muy grande en proporción con la copa, es una forma rudimentaria e infantil.

FOLLAJE Y HOJAS: son el adorno, la vestimenta del árbol. Simbolizan alegría,

ingenuidad, entusiasmo, aptitud decorativa, vivacidad, optimismo, buen gusto, buena

observación, necesidad de reconocimiento y de distinción, sed de vivencias, extraversión,

riqueza interior, también puede tener que ver con la ostentación y superficialidad. Habrá que

observar la cantidad y calidad de las hojas para determinar la interpretación.

4.6.10 Otras variedades de árbol.

ÁRBOL TIPO CERRADURA: persona cerrada, oposicionista, con una actitud negativa

ante la vida, sensación de vacío interior.


117

ÁRBOL DISOCIADO: las líneas del tronco no se conectan entre sí, parecen dos árboles

unidimensionales. Implica una disociación de la personalidad, un derrumbe de las defensas y un

probable descontrol de impulsos. Puede ser índice de esquizofrenia.

ARBOL TALADO: es un árbol cortado, podado. Refleja pérdidas, desilusión. El sujeto

puede estar atravesando un desengaño o frustración, un cierto estado depresivo, que podría

deberse a una situación transitoria.

ELEMENTOS QUE CAEN: (hojas, frutos) algo que se cae es algo que se pierde, por lo

tanto, representan pérdidas, sentimientos de duele, de renuncia, de abandono. También es un

desprenderse de algo; puede reflejar capacidad para desprenderse fácilmente de los objetos,

relaciones, situaciones, etc. (tanto en lo material como en lo afectivo).

NIDOS: relacionado con el hogar, la casa y la familia, necesidad de protección, de ser

contenido, nutrido y cuidado. Si hay pájaros, necesidad de cambio del entorno, o de

independencia. En algunos casos tiene que ver con un deseo de maternidad o paternidad. En

niños es normal por la dependencia materna.

Los Adornos o accesorios en general reflejan a las personas con actitud positiva, buen

ánimo y sentido del humor, a veces cierto infantilismo.

4.7 Test el dibujo de la persona

Existen distintos autores que han estudiado el dibujo de la figura humana:


118

Flarence Goodenough (1926) lo utiliza fundamentalmente como un test para medir la

inteligencia infantil; pero no toma en cuenta los factores afectivos o emocionales. Hace

referencia a la influencia del componente intelectual en la evolución del dibujo infantil, y realiza

una escala con 51 ítems dándoles un puntaje determinado para determinar el C.I. (cociente

intelectual). (Bell John, 1986)

Evalúa con ello la madurez intelectual, de acuerdo a estos indicadores, refiriéndose a los

aspectos cognitivos.

Harris (1963) se basó en la escala de Goodenough y estableció una nueva escala,

incluyendo la etapa de la adolescencia e incrementando los índices (escala de Goodenough-

Harris)

Karen Machover (1949) creó el test DFH (dibujo de la figura humana), evaluando todas

las partes del cuerpo desde el aspecto proyectivo, con interpretaciones aplicables para

adolescentes y adultos.

Basaba sus interpretaciones fundamentalmente en la teoría psicoanalítica, sin usar

ningún tipo de tabulación. Es un sistema cualitativo de evaluación.

Juan Amonio Portuondo Espinosa, hace una sistematización de la teoría de Machover en

su libro «La figura humana. Test Proyectivo de Karen Machover» (1971)

Elizabeth Koppitz (I96S) estudió el dibuje basándose en la evolución de los niños entre

5 y 12 años, realizando su investigación sobre chicos de escolaridad primaria.


119

Evaluaba la figura desde lo proyectivo y desde lo madurativo, es decir que abarcaba los

dos aspectos: evolutivo y emocional.

Elaboró una escala de maduración para medir el nivel de capacidad mental de niños de

esa edad. Los ítems derivan de la escala de Goode- nough-Harris, y agrega los ítems

emocionales que reflejan actitudes, ansiedades y preocupaciones, no relacionados con la edad

ni el grado de maduración.

Como derivados de los trabajos de Machover (1949) y Hammer (1958), clasifica tres

grupos de ítems: signos cualitativos (calidad del DFH), detalles especiales (que no se presentan

frecuentemente) y omisiones de algunos ítems (esperables en determinadas edades).

4.7.1 Interpretación.

Cuando el sujeto dibuja una persona, está proyectando su imagen corporal, su

autorretrato o autoimagen; sería como una «presentación sí mismo».

También puede interpretarse como un ideal del Yo, es decir, lo que ese sujeto desearía

ser o cómo le gustaría que los demás lo vieran.

Finalmente, el dibujo a veces representa la imagen de alguien significativo o relevante

en su vida.

En la figura humana, se proyectan aspectos menos profundos que en el árbol, pero se

pueden observar los recursos que los individuos emplean para manejarse con los demás y los
120

sentimientos hacia el prójimo, las ansiedades, impulsos, conflictos y compensaciones. Es el

dibujo más cercano a la conciencia.

Las personas sin problemas de adaptación y con un buen auto concepto, es decir, con

una imagen positiva de sí mismas, y con confianza sus propias capacidades, responden

normalmente ante la prueba y realizan su dibujo sin ningún tipo de bloqueo, dudas o

vacilaciones; lo que quiere decir qué no hay complejos o cargas afectivas que las movilicen

negativamente.

Si continúan dudando y no se deciden a dibujar, se puede pensaren un conflicto con su

propia imagen, en ciertos rasgos de personalidad que el entrevistado no desea que se descubran,

o la poca tolerancia a la frustración porque no salga lo que ellos esperan.

La reacción ante la prueba, equivale de alguna manera, a la actitud que toma el sujeto

ante toda dificultad u obstáculo que se interfiere en el camino de la realización de sí mismo, o

de los objetivos o metas que el individuo anhela o se propone. Por ende, la prueba mide el nivel

de la capacidad de recursos creativos y la fuerza de voluntad y de imaginación que tiene cada

sujeto para realizar ün comportamiento adecuado a nuevas situaciones.

El Dibujo no mide el grado de inteligencia o coeficiente intelectual, dado que influyen

en él los factores emocionales y el equilibrio total de la personalidad, si bien como hemos visto

antes, en los niños suele tomarse como indicador de nivel madurativo.

Resumiendo la figura humana representa:

1. el auto concepto.
121

2. el ideal del yo.

3. la representación o identificación con alguien significativo.

Hay que tomar en cuenta que sí el sujeto dibuja un monigote o «figura en forma de

alambre o de palotes», se le debe dar otra hoja, y pedir nuevamente que dibuje una «persona

completa».

La interpretación del monigote sería una actitud evasiva, de no compromiso,

fundamentalmente frente al esfuerzo que exige realizar la figura bien hecha; que puede deberse

a inseguridad personal, o algún conflicto, falencia, descontento o sentimiento de inferioridad

con el esquema corporal o el auto concepto. La persona quiere sacarse cuanto antes la

responsabilidad de quedar al descubierto con ese dibujo, muchas veces argumentando que no

sabe dibujar.

En el caso de que realicen la figura del sexo contrario, podrían llegar a reflejar conflictos

con respecto a su sexualidad.

Pero se deben tener en cuenta otros signos que ya veremos más, adelante, pues como

siempre, hay que corroborar todas las interpretaciones, y sobre todo ésta que es tan delicada.

Hay casos de mujeres que dibujan figuras masculinas, pues han quedado solas a cargo

de una casa y de una familia, y se sienten con todo el peso y la responsabilidad, haciendo de

papá y mamá en algunas oportunidades, identificándose inconscientemente con la figura

masculina.
122

También se presenta esto en casos donde la figura paterna es un modelo muy incorporado

y presente, y provoca una fijación.

En el caso de hombres que dibujan figuras femeninas, podría ser una dependencia con

la figura materna, que también habrá que corroborar.

En síntesis, cuando se dibuja una figura del sexo opuesto, las causas pueden deberse a:

1. conflictos con la identidad sexual, con la propia sexualidad.

2. dependencia o fijación con la figura parental correspondiente.

3. fijación, dependencia o identificación con la figura significativa a quien se

dibuja.

Cuando se hace una persona de menor edad: tiene que ver con una especie de regresión,

con nostalgia sobre etapas anteriores de la vida del sujeto que dibuja. Seguramente el sujeto

quiere «evadirse» de la situación actual que le produce disconformidad.

Cuando la figura tiene mayor edad que el dibujante: puede ser una identificación con la

imagen de los padres o figuras significativas, o un deseo de ser mayor (ya sea por sentimientos

actuales de. descontento, necesidad de independencia, etc.).

Cuando la figura tiene la misma edad: el sujeto tiene una buena relación con su edad y

su situación actual. No pretende negarla ni evadirse.

Estas interpretaciones pierden validez cuando se dibuja a alguien en particular, con

nombre y edad real.


123

4.7.1.1 Interpretación del dibujo de un menor.

El niño generalmente comienza a dibujar lo que es más importante para él; y es muy

frecuente que en el dibujo libre, la figura humana ocupe este lugar.

Entre los 3 y 4 años, el chico dibuja una cabeza, con o sin ojos, de la cual salen brazos y

piernas, sin tronco.

El cuerpo se ignora porque para ellos cumple una función vegetativa en esa etapa de su

vida; en cambio, los brazos y manos son los medios de vinculación con los demás, y las piernas

son el sostén y lo que les permite movilizarse.

A este dibujo se lo llama cefalópodo, o comúnmente «renacuajo», al que luego de los

ojos se le agrega boca (que al principio puede ser un círculo o raya), y posteriormente nariz.

Entre los 4 y 4 1/2 años aproximadamente, aparece un esbozo de tronco y el agregado

de cabello. También es común que dibujen el ombligo, el cual debería desaparecer después de

los 5 años.

A los 5 años ya puede realizar la figura completa. Primero en forma desproporcionada

(un brazo más largo que el otro, por ejemplo, o la cabeza del mismo tamaño que el cuerpo), con

brazos y piernas mono lineales (hechos en una sola línea o trazo). Comienza la diferenciación

de sexos con detalles apropiados, y aparecen orejas y bosquejos de vestimenta (botones,

playeras, pantalones, etc.). Al final de esta etapa los brazos y piernas deberían comenzar a ser

bidimensionales (dibujados con dos líneas) y se espera que dibujen los ojos rellenos o con

pupilas, y las partes de la figura estén proporcionadas-


124

A los 6 años ya se dibuja el cuello, y se representan las manos y los pies. AI final de esta

edad puede comenzar un intento de perfil, que en un primer momento es mixto (cuerpo de

costado y cara de frente), hasta lograr el perfil de la cara y el cuerpo al comienzo de la

adolescencia.

Entre los 7 y 8 años se van agregando detalles y perfeccionando la figura. Se enfatiza la

vestimenta y se dibujan elementos accesorios.

A los 8 años suelen otorgar movimiento a las figuras y aún son normales las

transparencias que pueden permanecer hasta un año más. Es frecuente que se realicen dibujos

de personajes (ídolos de la realidad o de la fantasía), con los cuales los niños se identifican.

A los 9 o 10 años el dibujo debe estar completo en cuanto a pormenores, siendo esto

individual de cada niño. El cabello controlado, cada una de las partes bien proporcionadas,

generalmente con mayor dedicación y esmero en el dibujo de las niñas que en el de los varones.

4.7.1.2 Significado de las partes de la figura humana.

Las partes de la figura humana, representan básicamente lo siguiente;

CABEZA: localización del YO, inteligencia, comunicación, imaginación.

CARA: expresión, rasgos sociales, comunicación.

CABELLO, PELO: sexualidad, virilidad, sensualidad.


125

OJOS: comunicación social y percepción del mundo. Boca: expresión, sensualidad y

sexualidad, comunicación verbal, nutrición. Mentón: energía, fortaleza y potencia vital.

NARIZ: símbolo sexual. Orejas: conflictos especiales, tendencias paranoides.

CUELLO: control intelectual de los impulsos.

TRONCO: impulsos, necesidades y tendencias básicas.

HOMBROS Y CADERAS: grado de masculinidad o feminidad de las tendencias.

SENOS: nutrición y protección, dependencia.

BRAZOS: adaptación e integración con el medio.

MANOS Y DEDOS: contacto con los demás, manipulación de objetos.

PIERNAS: contacto con la realidad, sostén, estabilidad y seguridad.

PIES: sexualidad, agresividad.

VESTIMENTA: apariencia.

4.7.2 Tipos de cabeza.

La Cabeza es la parte más relevante de la figura humana. Simboliza la localización del

YO, 1a comunicación, el poder intelectual y el pensamiento. También se relaciona con la

imaginación y la fantasía.
126

La cabeza, con todos sus elementos, constituye la parte más importante de este dibujo,

no solo por ser la zona corporal más expresiva del cuerpo y el centro de control de la

personalidad, sino principalmente, porque es el sector más representativo del sujeto en su vida

social.

MUY GRANDE: pueden ser dificultades de aprendizaje (si el dibujo es tosco y poco

evolucionado). Narcisismo, compensación de sentimientos de inferioridad por medio de

fantasías de superioridad e importancia social, megalomanía. Bajo nivel de autocrítica,

dificultades de adaptación. Ambiciones o aspiraciones desmedidas.

A veces las personas con cefaleas importantes, agrandan el tamaño de la cabeza, como

compensación por aquello que le genera dolor y angustia.

GRANDE: poder intelectual, ambición, tendencia a la fantasía, pedantería. Evaluar en

este caso también, posibles cefaleas (dolores de cabeza). Recordar que los niños pequeños

dibujan la cabeza grande con respecto al cuerpo hasta que logran una buena proporción.

NORMAL: equilibrio entre el pensamiento y la acción, entre la razón y los sentimientos.

Buena autoestima y adaptación normal.

PEQUEÑA: inhibición, timidez, problemas de adaptación, baja autoestima, detallismo,

sentimientos de inferioridad (sobre todo desde lo intelectual).


127

4.7.2.1 Tipos de cara.

La Cara, Hay que fijarse en el tipo de expresión; es un rasgo social, de comunicación y

expresión de sentimientos.

En sí, como dice M. Xandró, «los rasgos faciales son la parte más expresiva del cuerpo».

RASGOS DE LA CARA MUY MARCADOS: «necesidad imperiosa de destacar el Yo

en lo social, familiar o profesional». Puede ser por problemas de adaptación, o por una actitud

pedante, agresiva o dominante ante los demás. A veces es una compensación por sentimientos

de inseguridad o inferioridad.

PINTAR SUAVEMENTE LOS RASGOS: timidez, temor, inseguridad, inhibición, baja

autoestima, sentimientos de inadaptación.

RASGOS OMITIDOS: problemas serios de identidad, autoestima y de adaptación a la

realidad y al medio en que le toca desenvolverse. Es como un acto de destrucción del Yo. Sería

como ocultar el rostro, lo cual puede deberse a una actitud defensiva, a sentimientos de

inferioridad o culpabilidad, vergüenza, evasión, etc. Hay una falta de interés por comunicarse

con el mundo.

CARA SOMBREADA: auto agresividad, baja autoestima, disconformidad personal.

4.7.2.2 Tipos de cabello.

El Cabello, tiene que ver con la sexualidad, con la fuerza y potencia vital y sexual.

Recordemos que en la mitología y el folklore, el cabello siempre ha tenido un papel destacado,


128

dado que se le atribuye el valor y la fortaleza de la virilidad en el hombre, y el poder de

seducción, atracción y coquetería en la mujer.

DESORDENADO: común en adolescentes, impulsos sexuales que no se pueden

manejar, desorden sexual.

ABUNDANTE, ATRACTIVO Y CUIDADO: en la mujer significa apasionamiento,

coquetería, alegría de vivir, feminidad, pujanza sexual, deseo de agradar y de seducir.

En el hombre, refleja también pujanza sexual, virilidad, vanidad y narcisismo.

Cuando la mujer presta un esmerado detallismo en el dibujo del cabello, seguido de otros

complementos de maquillaje, de cuidado y atención a la vestimenta, accesorios, etc., significa

que sabe jugar con su atractivo y lo utiliza para agradar, seducir o conquistar.

PELO LACIO Y POCO CUIDADO EN LA MUJER: austeridad, sencillez, poca

coquetería. Esta interpretación también se aplica al pelo recogido.

Si es muy rígido, simbolizará a una persona muy estructurada.

BIGOTE Y BARBA: deseo de sobrevalorar la virilidad, que puede ser por inmadurez

sexual o como búsqueda compensatoria por sentimientos de falencia en ese sentido.

Es normal en los adolescentes, por un deseo de alcanzar fuerza y vigor varoniles, como

forma de independizarse y reafirmarse en su sexualidad.


129

Cuando un varón joven dibuja barba y bigote en la figura masculina, indica su deseo de

que los demás le consideren viril.

Sí el dibujo con barba y bigote corresponde a un varón adulto, puede estar señalando

cierto grado de inmadurez.

Tener en cuenta que puede estar dibujando a alguien que realmente tenga barba y bigote,

en cuyo caso se inhibe la interpretación.

FIGURA CALVA, SIN PELO: problemas o conflictos de índole sexual (excepto que

esté reproduciendo a una persona en especial, y que la misma sufra de alopecia).

Preocupación por el aspecto físico, o sentimientos de inferioridad con respecto a las

relaciones con el otro sexo.

La alopecia o calvicie, supone cierta pérdida de vigor sexual, aunque no afecte a las

relaciones normales del sujeto con su entorno.

Los narcisistas y los homosexuales, suelen prestar bastante atención al dibujo del

cabello.

4.7.2.3 Tipos de cejas.

Las Cejas son un símbolo aislado, carecen de valor interpretativo.

Se relacionan al igual que el pelo, con la libido (energía psicosexual).


130

AUSENCIA DE CEJAS: libido débil, debilidad de la voluntad, apatía, poco detallismo,

falta de interés, de atención y de memoria, inhabilidad para dibujar (corroborar con el contexto).

LÍNEA HORIZONTAL CORTA: reflexión, capacidad de análisis, control, espíritu

crítico.

CEJAS CURVADAS: adaptación, carácter jovial.

CEJAS ANGULOSAS: falta de flexibilidad, resistencia, obstinación en las propias

opiniones.

CEJAS MUY POBLADAS: libido fuerte, voluntad y energía, virilidad, primitivismo,

aspereza.

CEÑO FRUNCIDO: malestar, enojo, mal humor.

4.7.2.4 Tipos de ojos.

Los Ojos simbolizan la comunicación social.

Son los órganos más importantes de la percepción del mundo. A través de ellos podemos

tener una imagen clara de nosotros mismos y del medio ambiente que nos rodea, percibir las

formas, colores, movimientos, sentimientos externos, etc., podemos conocer a los demás, y

vigilar el entorno para protegemos de los posibles riesgos o amenazas provenientes del exterior.

OJOS PEQUEÑOS Y MUY JUNTOS (ALGO DESVIADOS): corresponden a personas

que no suelen mirar y juzgar los acontecimientos de manera objetiva, ni con visión global o
131

amplitud de miras. Suelen tener estrechez de conciencia, desconfianza y falta de adaptación

espontánea. Les cuesta aceptar la opinión ajena y tienden a la introversión, al retraimiento y al

individualismo. Actitud defensiva.

OJOS BIEN CONTORNEADOS, CON PESTAÑAS MARCADAS: en un hombre, se

podría pensar en una tendencia homosexual, o una actitud seductora, exhibicionista y narcisista.

En una mujer, indicaría coquetería, seducción, intención de cautivar a los demás.

OJOS QUE MIRAN DE REOJO: estar pendiente de la opinión ajena, preocupación por

las posibles críticas. Pueden ser tendencias paranoides. También se puede asociar con la timidez

o con sentimientos de incomodidad.

OMISIÓN DE LOS OJOS: graves problemas de comunicación y relación con el entorno,

poco interés social. Omitir los ojos es como desear un aislamiento, ocultarnos, no querer mostrar

nuestros sentimientos, querer evitar enfrentarse al mundo y ver la realidad (negación).

CERRADOS: reflejan inmadurez emocional, narcisismo, egocentrismo, dificultades

para conectarse con la realidad, introversión, aislamiento. Algunos autores lo aso cian con una

posible tendencia al voyerismo, lo mismo que para el caso anterior (omisión). Puede ser una

actitud defensiva para no percibir el mundo exterior y no relacionarse con el medio.

EN BLANCO, SIN PUPILA: inmadurez emocional, narcisismo. La pupila es el

elemento de visión del ojo. Por ende, dibujar ojos sin pupila, indica que el sujeto se limita a

contemplar las cosas, sin verlas de una manera objetiva y crítica. En realidad, «no quiere ver,

no puede o no le interesa».
132

GRANDES: emotividad, sensibilidad, tendencia a la extroversión, imaginación,

apasionamiento, curiosidad («querer ver todo»).

PEQUEÑOS, CON PUNTOS: timidez, inmadurez, emocional, tendencia a la

introversión, inseguridad.

MUY MARCADOS: cuando la mirada es fija, autoritaria y dominante, con cierta rigidez

en la figura, refleja dureza, desconfianza, falta de adaptación, hostilidad, sospechas.

El sujeto vive en un estado de alerta, con un sentimiento de censura importante. Posible

tendencia paranoide, agresividad.

OJOS BIZCOS: el estrabismo genera una mirada distorsionada. Puede representar una

actitud de oposición, rebeldía o indisciplina, por la cual el sujeto no puede ver las cosas o

apreciar los hechos de manera objetiva, lo cual origina cierta hostilidad hacia el medio.

4.7.2.5 Tipos de boca.

La Boca tiene que ver con la expresión, la nutrición y ciertos placeres sensuales y

sexuales. Es el órgano donde se concentran las tendencias orales y primitivas.

«En algunas ocasiones, la boca se proyecta en el dibujo, como un órgano específico de

ciertas perversiones sexuales y, en forma más moderada -dice Karen Machover- como zona

erótica y sensual.
133

Los sujetos primitivos con tendencias regresivas, los tímidos con tendencias reprimidas,

los alcohólicos y los niños, tienden a centrarse en este órgano y a marcar, más acentuadamente

que otras facciones, los rasgos de la boca».

BOCA OMITIDA: dependencia, sumisión, resignación, timidez, falta de comunicación,

tendencia a claudicar (obedecer y cerrar la boca sin chismear), el sujeto siente que no puede

emitir palabra, sentimientos de impotencia, inhibición, dificultades de expresión. A veces, esto

tiene relación con carencias afectivas.

DIENTES: combatividad, agresividad, que puede ser tanto verbal, como física. Es más

frecuente en los niños que en los adultos.

CÓNCAVA: normal en los niños, en un adulto simboliza infantilismo, inmadurez;

dependencia. Son sujetos complacientes y pasivos. Persona receptiva a todo lo que estimula las

necesidades sensuales y afectivas (caricias, besos, etc.), y los placeres orales (comida, bebida,

etc.). Si es exagerada, puede indicar una actitud de alegría forzada (sonrisa de payaso).

Necesidad de aprobación y afecto.

CONVEXA: sentimientos de tristeza, desaliento y pesar, que pueden ser circunstanciales

o permanentes.

BOCA GRANDE Y ABIERTA: dependencia, inmadurez e infantilismo.

LÍNEA RECTA Y FUERTE: firmeza, combatividad, energía, tensión, agresividad.

Represión de la agresión.
134

LABIOS PINTADOS O BIEN DELINEADOS: tendencia femenina, sensualidad.

En una mujer, coquetería, seducción.

En un hombre puede indicar tendencia feminoide.

LENGUA: primitivismo, erotismo. Se debe evaluar la expresión total. Puede reflejar

también tendencia a la trasgresión y a la burla.

BOCAS CON CIGARRILLOS, PIPAS U OTROS OBJETOS SIMILARES: estos

elementos son símbolos fálicos, por lo cual expresan la necesidad del sujeto de mostrar una

imagen varonil, con énfasis en su virilidad, fuerza física, valor, poder, etc.

CUANDO LA BOCA ESTÁ MUY ACENTUADA: puede reflejar alguna dificultad en

la nutrición, trastornos de lenguaje, tendencia marcada a los placeres orales (alcoholismo,

comida, bebida, etc.), primitivismo o regresión, también algún estado depresivo.

En los niños es norma.

4.7.2.6 Tipos de mentón.

El Mentón es la zona de la cara que expresa energía y potencia vital, fuerza,

determinación y solidez de carácter.

ANCHO, CUADRADO Y FUERTE: fortaleza, solidez, resistencia, buena energía vital,

voluntad. Puede ser también tendencia a la imposición, brusquedad, falta de delicadeza. Si está
135

muy exagerado, podemos pensar en una compensación de sentimientos de debilidad y de

indecisión.

ESTRECHO, ANGULOSO Y DÉBIL: finura, delicadeza, debilidad, sensibilidad,

vulnerabilidad.

BASE REDONDEADA: si los trazos son fuertes, el sujeto suaviza su actitud frente al

contacto con los demás, adaptación. Si los trazos son débiles, debilidad de carácter,

influenciabilidad, dependencia.

4.7.2.7 Tipos de nariz.

La Nariz es un estereotipo social, pero también está considerada como un símbolo fálico,

porque aparte del pene, es la única protuberancia del cuerpo en su línea media que actúa como

un órgano secretor.

En los dibujos de varones, pone en evidencia, si hay conflictos sexuales.

GRANDE Y CON TRAZOS FIRMES: libido potente y enérgica, temperamento fuerte,

capacidad de resistencia, tendencia a la imposición, falta de control de los impulsos, podría ser

agresividad si se corrobora con otros signos.

PEQUEÑA Y RESPINGADA: tendencia infantil.

ÉNFASIS EN LOS AGUJEROS: obstinación, agresividad, pérdida de control de

impulsos. Averiguar por posibles problemas respiratorios.


136

Realizar dos puntitos pequeños está dentro de lo normal, no hay ninguna interpretación

especial.

LARGA: (forma fálica) relacionada con la virilidad, puede ser una compensación por

sentimientos de inseguridad, inadecuación o conflictiva sexual, como forma de reafirmar el rol

masculino.

GANCHUDA: ambición, tenacidad, individualismo, dificultad de adaptación, se rige

por sus propias convicciones. Puede llegar a ser una actitud despectiva, rechazo y desprecio por

los demás.

DELGADA: de trazo fino, o indicada por un punto: vitalidad limitada, sensibilidad,

timidez, puede ser algún sentimiento de impotencia o desaliento, falta de confianza en sí mismo.

OMITIDA: podría representar algún conflicto o trastorno relacionado con la sexualidad,

virilidad, ansiedad, timidez, temor, sentimientos de impotencia, retraimiento, inseguridad. Los

niños pequeños suelen omitirla por impericia gráfica. Tener en cuenta si no hay alguna dificultad

orgánica o relacionada con la respiración.

4.7.2.8 Tipos de orejas.

Las Orejas es un órgano relativamente pasivo, que generalmente se omite. Pese a esto,

las orejas a veces señalan conflictos especiales, como tendencias paranoides o dificultades

auditivas. Suelen tener importancia por las posibles anomalías que puedan reflejar.
137

Si se marcan en forma especial (retoques, sombreados, desproporción. etc.), a la persona

le preocupa la opinión ajena, las críticas, lo cual genera un estado de inquietud, hostilidad y

susceptibilidad extrema.

Es conveniente averiguar si no hay alguna anomalía o deficiencia en la audición.

El oído, aparte de escuchar, cumple las funciones de alerta, orientación y equilibrio del

cuerpo. Una disfunción en este órgano, puede repercutir en una desadaptación, como por

ejemplo, un exceso en el estado de alerta, falta de equilibrio, etc.

GRANDES: pueden ser problemas de aprendizaje, susceptibilidad, preocupación por la

opinión ajena, sospechas paranoides, exceso de sensibilidad a las críticas, disminución auditiva.

MUY GRANDES: hipoacusia, tendencias paranoides muy marcadas, alucinaciones

auditivas.

NORMALES: equilibrio, adaptación y comportamiento social normal.

OMITIDAS: el hecho de no dibujarlas no se considera negativo en particular, ya que es

frecuente que se omitan, pudiéndose cubrir esa zona con el cabello.

4.7.2.9 Tipos de cuello.

El Cuello simboliza el control mental de los impulsos del ELLO, la conexión entre lo

intelectual o racional, las funciones cerebrales de control (cabeza), y lo instintivo o impulso

vital, junto con las necesidades biológicas (cuerpo).


138

Cualquier anomalía en esta zona refleja trastornos entre la mente y las vivencias afectivas

o impulsivas.

CORTO Y ANCHO: acumulación de fuerza, débil control de los impulsos, aferrarse a

las propias ideas y actitudes, terquedad, resistencia física, posible brusquedad (corroborar con

expresión), falta de delicadeza y de refinamiento.

LARGO Y DÉBIL: sensibilidad, delicadeza, distinción, dominio de sí, elegancia,

idealismo, sublimación de los impulsos instintivos.

MUY LARGO: rigidez, excesiva moralidad, arrogancia, orgullo, ambición de

superioridad y de prestigio. Puede ser una compensación de sentimientos de inferioridad.

OMISIÓN DE CUELLO: normal en los niños pequeños. Luego simboliza impulsividad,

falta de control racional de los instintos y afectos, falta de coordinación de los impulsos, podría

llegar a ser agresividad junto con otros signos.

MUY APRETADO: dificultad de adaptación a las normas sociales, estrangulación de

impulsos instintivos y afectivos, sentimientos de opresión y ahogo. Averiguar si no existe alguna

dificultad para tragar o alguna perturbación en esa zona.

DESTACAR LA NUEZ DE ADÁN: es una forma de destacar la virilidad. Suele

presentarse en adolescentes como una forma de reafirmarse sexualmente.


139

4.7.2.10 Tipos de tronco.

El Tronco en esta zona se aloja «todos los instintos, pulsiones, necesidades y tendencias

desarrolladas a partir de la gestación». Los Impulsos más primarios e inconscientes se reflejan

en el tronco, dado que es el depositario de los órganos vitales (corazón, pulmones, etc.) y la

conexión con las demás partes del cuerpo (cabeza y extremidades).

Como dijimos anteriormente, no hay que olvidar que los pequeños dibujan la persona

sin el tronco, sacando los brazos y piernas directamente de la cabeza. A partir de los 5/6 años

aproximadamente, podemos dar las interpretaciones siguientes:

TRONCO ANCHO, FIRME Y FUERTE: fuerza y energía de carácter, capacidad de

lucha, solidez, resistencia frente a los esfuerzos y presiones.

TRONCO ANGOSTO Y DÉBIL: labilidad, fragilidad o debilidad psíquica o física,

sensibilidad.

TRONCO REDONDEADO: feminidad, trato suave y cordial, sin agresividad.

TRONCO CUADRADO: en general lo realizan aquellas personas con poca habilidad

para el dibujo, o con un nivel evolutivo mínimo. Independientemente de esto, revela inmadurez

psicológica y bajo nivel intelectual.

En general los varones dibujan el tronco más cuadrado y anguloso que las mujeres.
140

TRONCO CORTADO EN LA CINTURA: la cintura simboliza el control de los instintos

y la sexualidad. La cintura separa la parte superior (lo mental, racional) de la parte inferior (los

impulsos instintivos y sexuales).

Generalmente se traza una línea divisoria en la ropa o se dibuja un cinturón. Cuanto más

marcada la cintura (grandes cinturones, hebillas, etc.), mayor es el control que ejerce la persona

para no dejar aflorar los impulsos sexuales.

4.7.2.11 Tipos de hombros.

Los Hombros están relacionados con el grado de masculinidad o feminidad, el ángulo se

atribuye a lo masculino, y la curva a lo femenino.

También se asocian con el deseo de poder y la importancia social.

HOMBROS GRANDES Y TRAZOS FIRMES: seguridad y autoconfianza, puede ser

tendencia a hacer ostentación de la capacidad física y la fuerza, sentimientos de poder y dominio.

Si los hombros son muy grandes y los trazos débiles reforzados, en un hombre podríamos

interpretar como una compensación de sentimientos de debilidad, Inferioridad o inseguridad a

nivel sexual, con respecto a su virilidad.

Esto ocurre frecuentemente en los adolescentes.

Si lo dibuja una mujer en su propia figura, expresa tendencias viriles o fálicas, ansias de

dominio.
141

HOMBROS REDONDEADOS: tendencia femenina, adaptación, mayor suavidad.

4.7.2.12 Tipos de senos.

Los Senos tienen que ver con la protección y nutrición, y fundamentos- mente se asocian

con el modelo de fisura materna.

SENOS GRANDES Y MARCADOS: indica necesidades emocionales, demanda de

afecto y atenciones, tendencias infantiles egoístas, dependencia materna, necesidad de

protección.

SENOS BORRONEADOS O SOMBREADOS: inmadurez emocional y psicosexual.

BOLSILLOS EN EL LUGAR DE LOS SENOS: la misma interpretación que el caso

anterior, dependencia materna. En cierta manera, dibujar los bolsillos es una forma de evitar

dibujar los senos.

4.7.2.13 Tipos de cadera.

La Cadera al igual que los hombros, indican el grado de masculinidad o feminidad de

las tendencias.

En la mujer suponen un poder especial dado que se asocian con la capacidad

reproductiva.

FORMAS ANCHAS Y CURVAS EN FIGURAS FEMENINAS: feminidad, quizás

deseo de maternidad.
142

Si las dibujan varones en figuras masculinas, pueden señalar tendencias homosexuales

(corroborar),

FORMAR RECTAS O CUADRADAS: en la mujer expresan tendencias masculinas,

carácter dominante, tendencia a imponerse, podría ser agresividad.

CADERAS DESARROLLADAS Y BUSTO ACENTUADO: suelen relacionarse con

un modelo de madre protectora, relevante y nutricia.

4.7.2.14 Tipos de brazos.

Los Brazos están relacionados con la adaptación y la integración con el medio.

CORTOS: limitadas posibilidades de contacto, timidez, retraimiento, dificultad en las

relaciones sociales, poca confianza en sí mismo, inhibición.

LARGOS Y APARTADOS DEL CUERPO: independencia, adaptación, comunicación,

actividad, expansión.

MUY LARGOS: ambición, afán de grandes logros, sentido de la posesión. Puede ser

agresión.

OMITIDOS: problemas graves de comunicación, puede ser depresión, ansiedad o culpa

sobre aquello que se realiza con los brazos (hurto, masturbación, rotura de objetos, etc.),

inadaptación, inmadurez, carencias afectivas, retraimiento del mundo externo.


143

ATRÁS, LAS MANOS NO SON VISIBLES: sentimientos de culpa, tendencia a evadir

los problemas, no hacerles frente, angustia o temor al Fracaso personal, tendencia a no

comprometerse, pasividad frente a las decisiones, temor de relacionarse socialmente. Puede ser

tendencia al ocultamiento.

PEGADOS AL CUERPO: falta de adaptación, de flexibilidad, de voluntad y de contacto,

inhibición, reserva, pasividad, retraimiento, poca sociabilidad.

HACIA LÁ CINTURA: sujetos cerrados en sí mismos, egocéntricos, poca adaptación y

poca sociabilidad.

CRUZADOS: actitud defensiva, dificultades de contacto, es una forma de

autoprotección.

4.7.2.15 Tipos de mano.

Las Manos son instrumentos de acción, de aprendizaje, nos proveen de alimento, nos

permiten tocar, agarrar, atacar y defendernos.

Tienen que ver con el contacto con los demás sujetos, la destreza en la manipulación de

los objetos, y algún sentimiento de culpabilidad si hubiere, relacionado con las manos, que

puede ser producto de apropiación ilegítima, delincuencia, onanismo o actividad masturbatoria,

rotura de algún objeto que se quiere ocultar, etc.


144

OMITIDAS: problemas de contacto, falta de adaptación, negación para dar y recibir,

sentimiento de culpa, vergüenza o agresión reprimida. Se da comúnmente en casos de

inhabilidad gráfica.

MANOS GRANDES: exteriorización de las necesidades de contacto y de acción,

torpeza en la destreza manual, dificultades de adaptación, ostentación de fuerza, predominio

instintivo, primitivismo, falta de delicadeza. Puede ser una compensación por sentimientos de

debilidad, o una reacción por el uso indebido de las mismas.

MANOS PEQUEÑAS: timidez, dificultades de contacto. Con los dedos finos y una

buena ejecución en el dibujo, reflejan delicadeza, refinamiento, destreza manual, idealismo.

SOMBREADAS, RETOCADAS, BORROSAS: ansiedad o inseguridad ante los

contactos sociales, ocultamiento, preocupación o sentimientos de culpa por algo realizado con

las manos (actividad masturbatoria, agresividad, actos delictivos, etc.).

Puede indicar también falta de confianza en sí mismo y en la posibilidad de

productividad, o de ejecutar determinados trabajos.

ESCONDIDAS EN LOS BOLSILLOS: inhibición de las tendencias activas, de contacto

con el exterior, sentimiento de culpa, ocultamiento, ansiedad.

En sujetos normales, pueden simbolizar necesidad de controlar los impulsos agresivos,

que se reprimen para evitar situaciones conflictivas, indiferencia ante lo que no le resulta

atractivo, falta de interés en lo social.


145

En general las manos ocultas expresan una actitud defensiva, ante sentimientos de

inseguridad, culpabilidad o indiferencia. Dificultad para relacionarse con el medio.

«Ocultar las manos es un indicador de ansiedad y de culpabilidad, relacionado con algo

indeseable o reprobable que han hecho las manos y que se desea ocultar. A menudo, es un

recurso para ocultar la inhabilidad del sujeto para resolver el dibujo de las manos o para ocultar

su dificultad para relacionarse con los demás».

MANOPLAS: torpeza, infantilismo, falta de tacto y de sutileza. Poca habilidad manual.

UÑAS PINTADAS EN LA MUJER: coquetería, deseo de agradar, seducción; si están

terminadas en punta se interpreta como agresividad.

PUÑOS CERRADOS: agresividad contenida, tendencia a querer dominar, rebeldía

reprimida, violencia, propensión a la brutalidad.

MANOS CON GUANTES: disimulo, ocultamiento (en adolescentes puede ser por

masturbación). Depende de la figura, puede tener que ver con deseos sexuales (erotización si es

una figura femenina). Sujetos que por retracción, timidez, evitan el contacto directo con los

demás.

MANOS IMPRECISAS O CORTADAS: pueden ser sentimientos de culpabilidad,

insuficiencia o incapacidad para adaptarse a la convivencia con los demás, y a situaciones

nuevas o imprevistas.
146

Preocupación por deficiencias personales, tendencia a la frustración, ansiedad,

inhibición. También se pueden presentar así por impericia gráfica.

4.7.2.16 Tipos de dedos.

Los Dedos expresan la actitud con relación a lo que se puede tocar o manipular, sobre

todo en cuanto a tareas delicadas, habilidad manual.

DEDOS REDONDEADOS, EN FORMA DE PÉTALOS: infantilismo, torpeza o poca

habilidad manual, poca delicadeza.

DEDOS ANGULOSOS, EN PUNTA O CON LÍNEAS RECTAS: hostilidad, espíritu

crítico, moracidad, irritabilidad, agresión.

MÁS DE 5 DEDOS: ambición, agresividad

MENOS DE 5 DEDOS: pereza, querer realizar las tareas con el menor esfuerzo posible,

poca observación o detallismo.

DEDOS EN FORMA DE GARRA: tendencias posesivas, incapacidad para compartir lo

propio, egoísmo, avidez, celos, desconfianza, tendencia a acaparar, poseer y retener. Si aparte

son en punta, pueden reflejar agresividad.

DEDOS SOLOS, SIN MANOS: en adultos puede ser agresión de tipo infantil; en niños

es más común por la impericia motriz que le dificulta dibujar las manos.
147

4.7.2.17 Tipos de piernas.

Las piernas tienen que ver con el contacto con la realidad, el sostén, la estabilidad y

seguridad personal.

Las piernas y pies nos permiten mantener el equilibrio, y por ende, mantener y asegurar

la estabilidad del cuerpo y de las actitudes. Son la base donde se apoya nuestro cuerpo, y los

elementos que nos permiten desplazarnos y movernos para relacionarnos con el ambiente, es

decir, adaptamos en el entorno donde nos desenvolvemos.

También son los órganos que se apoyan en el piso o suelo, que representa el contacto

con la realidad («tener los pies en la tierra»), y la zona de las necesidades biológicas y sexuales.

Bajo el punto de vista funcional, las piernas y pies corresponden a la función de

conducción del cuerpo, siendo el sostén y base del mismo, por (o cual a ellos se les asigna la

seguridad y la estabilidad físicas, la confianza con que se pisa sobre el camino de la vida.

PIERNAS JUNTAS E INMÓVILES: control o represión de los impulsos sexuales.

Cuanta más rigidez tenga la figura, mayor es el grado de tensión, ansiedad, timidez sexual y

rechazo de los impulsos.

ASIMETRÍAS O DESPROPORCIONES EN LAS PIERNAS: falta de equilibrio y de

coordinación (mental o motriz). En los niños es normal.

PIERNAS LARGAS CON RESPECTO AL TRONCO: deseo de independizarse, de

crecer y sobresalir, de reconocimiento, de autonomía.


148

PIERNAS CORTAS CON RESPECTO AL TRONCO: dificultad para tomar decisiones

y aplicar el propio criterio, el sujeto se siente «pequeño». Tendencias instintivas restringidas.

FISURA HUMANA HASTA LA CINTURA, SIN PIERNAS: dificultades a nivel sexual

(complejos, minusvalías, etc.), o inseguridad en la propia estabilidad (no tener una base firme

donde apoyarse o afirmarse). Es común en los adolescentes dibujar las figuras hasta la cintura,

omitiendo la zona inferior; lo cual denota inmadurez, preocupación o perturbación a nivel

sexual.

En la edad senil se suelen dibujar cuerpos grandes y piernas delgadas, e inclusive figuras

con bastones. Esto es lógico, dado que la persona mayor siente la falta de estabilidad y seguridad

y debe apoyarse en una persona u objeto externo.

4.7.2.18 Tipos de pies.

Los Pies se relacionan con la sexualidad (como símbolo fálico) y también con la

agresividad (con ellos se patea y se pisa).

PIES PEQUEÑOS: feminidad, delicadeza, sensación de inseguridad, de falta de

estabilidad, agilidad de movimiento, sensibilidad.

PIES GRANDES: necesidad de afianzarse, tendencias dominantes y autoritarias. Si son

en punta agresividad. Puede ser un deseo de aparentar virilidad y combatividad. En general, los

hombres suelen dibujar pies más grandes que las mujeres.


149

PIES BIEN APOYADOS: seguridad, buen apoyo, confianza en sí mismo, sentimientos

de aplomo y firmeza.

PIES DE FRENTE, APOYANDO LAS PUNTAS: (como si estuviera en puntas de pie)

inseguridad, inestabilidad, poca confianza en sí mismo.

SIN PIES: inseguridad, falta de aplomo, de apoyo y de autoconfianza, inmadurez.

PIES DESCALZOS: (si las figuras están vestidas) depende del contexto, representa

inmadurez, resistencia a asumir responsabilidades y compromisos, o tendencias autoritarias y

posesivas, agresividad, independencia de carácter, trasgresión. Pueden ser deseos sexuales

encubiertos.

PIES O ZAPATOS EN PUNTA: simbolizan agresividad.

PIES ORIENTADOS EN DISTINTA DIRECCIÓN: (si los trazos son débiles o

inseguros) reflejan dudas, vacilación, ambivalencia sobre el camino a seguir. Se debe observar

la totalidad de la figura, ya que si los trazos son firmes y la figura está bien apoyada puede

representar a un sujeto que necesita afirmarse sobre una base sólida y segura.

PIES CONFORMA FÁLICA: generalmente se asocian con preocupaciones sexuales.

ZAPATOS MUY MARCADOS: impulsos sexuales muy fuertes, agresividad.


150

4.7.2.19 La vestimenta.

La Vestimenta tiene que ver con la apariencia, con destacar la propia figura, con la

representación social.

Sería la imagen o fachada que se quiere mostrar al mundo, y forma parte de la

personalidad externa.

PERSONAS DESNUDAS: no es frecuente y normal que aparezcan las figuras desnudas.

De ser así, mostraría una gran preocupación por el propio cuerpo, inseguridad, falta de confianza

en sí mismo.

Los desnudos en general, carecen de prejuicios y convencionalismos sociales, y están en

contra de los valores morales y éticos.

Realizarlos, puede simbolizar exhibicionismo, narcisismo corporal, deseos de

trasgresión, conflictos con el cuerpo o con la sexualidad, inadaptación.

VESTIMENTA CON MUCHOS DETALLES Y ADORNOS: tendencias narcisistas o

exhibicionistas, personas que les gusta hacerse notar, destacarse y lograr la atracción del resto,

vanidad. Extraversión y sociabilidad superficial.

Si los detalles son exageradamente minuciosos, se puede pensar en una tendencia

obsesiva. Siempre tiene que ver con la representación social y el deseo de llamar la atención.
151

VESTIMENTA SOBRIA, SENCILLA: individuos que no se preocupan demasiado por

su apariencia social, sencillez, modestia, no les interesa destacarse, sus relaciones sociales son

más limitadas y moderadas.

MUCHOS BOTONES: dependencia materna, inmadurez, inseguridad, La persona se

siente “agarrada a algo”, por ello la inseguridad o dependencia.

Esto es más significativo si hay una hilera de botones en la línea media del cuerpo, o

están situados en la zona de los pezones o el ombligo.

Los botones cierran, abrochan, tapan alguna cosa que queda por ' debajo, por lo que

también se asocian en algunos casos con ocultamiento, general mente de complejos, conflictos

o sentimientos de inferioridad. Los niños normalmente suelen dibujar botones por la

dependencia con la figura materna.

CORBATA: es un símbolo fálico, y por ende, representa fantasías sexuales o

preocupación sexual. También tiene que ver con la presunción y aprobación o aceptación social

(de hecho, cuando un varón tiene una entrevista o evento importante, usa saco y corbata),

depende siempre del contexto. Una corbata exagerada en tamaño, enfatizada, con muchos

detalles; o si aparece oscilante, como volando, puede significar preocupación sexual, o tendencia

a la homosexualidad si está corroborado con otros signos.

PIPA, CIGARRILLO, PARAGUAS: también son considerados símbolos fálicos.

El dibujarlos, implica preocupación o conflicto a nivel sexualidad o virilidad.


152

MUCHOS BOLSILLOS: tendencia a ocultar, a esconder; sentimientos de culpa,

inmadurez, dependencia materna. La dependencia materna genera en los adultos la disposición

a estar siempre buscando el apoyo y protección de los demás. El bolsillo es un receptáculo, una

concavidad, por lo cual para el psicoanálisis es un simbolismo sexual femenino (representa la

vagina). La persona tiende a esconder sentimientos como modo de protección. Es común en los

niños dibujar bolsillos al igual que los botones.

CINTURÓN: control entre lo instintivo, sexual, y lo mental o espiritual.

SOMBRERO: tiene varias interpretaciones, de acuerdo a la forma y al tipo de sombrero

que sea. Por un lado, es un signo de superioridad, de casta, de soberanía (los esclavos no usabán

sombrero). Puede tener que ver con ostentación, deseo de prestigio social, de autoridad,

preocupación por las apariencias, presunción, querer guardar las formas sociales deseo de

aparentar. Por otro lado, se puede interpretar cómo contendor de los pensamientos, pues tapa la

cabeza (las ideas, lo mental). Y finalmente, al estar cubriendo el cabello, y ya mencionamos que

éste se asocia con la sexualidad, es una forma de reprimir la libido, de ocultar los impulsos

sexuales. Como siempre, dependerá del contexto.

ANTEOJOS: deseos de observar y ver claramente el entorno para comprender mejor las

situaciones, si son oscuros se interpreta como ocultamiento o desconfianza (no se ven los ojos).

También puede ser una defensa contra un ambiente hostil, sobre todo si son negros para sol.

Algunos autores los asocian con curiosidad sexual, tendencia a voyerismo. Averiguar si el autor

del dibujo usa anteojos; en este caso se está identificando con el dibujo, o si la persona a quien

está representando usa anteojos en la realidad.


153

GUANTES: también tienen varias interpretaciones. Podría ser ocultamiento, simulación,

encubrimiento, agresividad reprimida, o poca naturalidad y poca espontaneidad en los contactos

y relaciones.

4.8 Aplicación de test proyectivos en adultos

Es más adecuado administrar el Test proyectivo en sujetos mayores de 8 (ocho) años.

Aunque puede aplicarse también en niños más pequeños.

Los adultos presentan quejas del estilo “No sé dibujar” en cambio los niños suelen estar

felices de realizarlo.

Es un test que permite que el paciente se sienta a gusto y que se cree un clima de

confianza.

Además de ser un auxiliar para el diagnóstico clínico es una herramienta que permite

evaluar el proceso terapéutico.

Es importante que el administrador y evaluador del Test o prueba proyectiva sean

personas que tengan formación y experiencia en Psicodiagnóstico, y que los que se inician

tengan supervisiones de su quehacer, sea que su aplicación sea en niños como en adultos.

4.8.1 Administración, Lugar y Tiempo.

Debe estar en un ambiente con buena luz, buena ventilación, silencioso. En un clima de

confianza y aceptación. Sentado frente a una mesa, en una posición que le resulte cómoda. Debe

ser un lugar que preserve al sujeto de las interrupciones.


154

El tiempo aproximado del H-T-P- Varía de acuerdo a cuántos dibujos pidamos al sujeto

que realice. Lo común es que varíe de 30 a 90 minutos con el cuestionario incluido.

El tiempo de interpretación depende de la experiencia del evaluador.

4.8.2 Material.

Utilizar hojas tamaño oficio, blancas (sin renglones ni otros trazos en el anverso o

reverso, pues esto puede distorsionar la producción del sujeto, perturbando o haciendo de guías

para su dibujo). En los test gráficos las hojas representan el mundo y la ubicación de los dibujos

cómo el sujeto se mueve en él. Hay que presentar siempre el mismo tipo de hojas, porque esto

tiene la significación de ofrecerle siempre el mismo espacio psicológico en cuanto a

posibilidades de expresión. Es proponerle una constante en el espacio ante el cual él se debe

organizar. Ofreciendo el mismo tamaño de hojas presentamos un espacio consensual, tipificado

a los diferentes sujetos lo que nos permite realizar comparaciones entre sus gráficos.

Utilizar lápiz tipo Nº 2 (ni pálido ni oscuro). Con él podremos evaluar la presión ejercida

por el sujeto.

Utilizar goma de borrar lápiz, blanda. Para todos los test gráficos proyectivos la goma

debe estar a la vista del sujeto (excepto en Bender, porque es importante que se conserven los

diferentes intentos). El entrevistador consignará en las observaciones si la usa o no, con qué

frecuencia y para borrar qué detalles y de qué figura. También si debió usarla y no lo hizo.

(Tachó, por ejemplo).


155

Los adultos a veces rechazan la tarea solicitada por considerar que son cosas "de

menores”, o que no lo hacen bien. Debemos tratar de alentarlos en la producción, afirmando que

no se evalúa lo artístico del dibujo sino la forma en que lo hace.

Respecto de las asociaciones verbales, debemos movernos con libertad a fin de obtener

las aclaraciones suficientes para poder hacer la interpretación del dibujo. Recordemos que

asemejan a las que se pide para poder interpretar un sueño. Aunque el H.T.P. tiene una especie

de interrogatorio fijo, es mejor solicitar toda clase de asociaciones complementarias que

consideremos pertinentes.

4.8.3 Consignas de aplicación de la prueba proyectiva.

1. Se le entrega una hoja de papel, blanca, oficio, en forma apaisada20 y se le dice:

“Dibuja una casa”

2. Se le entrega una segunda hoja de papel, blanca, oficio en forma vertical y se le

dice:

“Dibuja un árbol”

3. Se le entrega una tercera hoja de papel, blanca, oficio en forma vertical y se le

dice:

“Dibuja una persona”

Puede pedirse una persona del sexo opuesto en todos los casos, o sólo si el sujeto dibujó

una persona de sexo diferente a su propio sexo (si es mujer dibujó un hombre o viceversa;

Cuando el sujeto duda y pregunta que sexo dibuja en la persona, debemos pensar en alguna

confusión respecto de su rol sexual. Contestaremos: "el que prefieras". ). En este caso se entrega
156

una cuarta hoja de papel blanca, oficio, en forma vertical y se le hace el cuestionario

correspondiente y las preguntas que surgieran de la interrelación de las dos figuras dibujadas.

Se acepta el dibujo en la medida en que no sea una caricatura e incluya las cuatro áreas

principales del cuerpo (cabeza, tronco, extremidades superiores, extremidades inferiores), sólo

se acepta si falta un área menor, como por ejemplo, las manos. Si el sujeto dibuja una persona

incompleta, con palotes, o una caricatura, se le pide que dibuje una persona más completa, mejor

visualizada; pero no se sugiere cómo hacerla.

Luego del dibujo se le pide que conteste una encuesta sobre cada dibujo, o que cuente -

o escriba- una historia acerca de cada uno de los tres gráficos.

4.9 La encuesta

SE LE PRESENTA EL DIBUJO QUE REALIZÓ DE LA CASA Y SE LE

PREGUNTA:

1. La casa, ¿Es nueva o vieja?

2. ¿Cuántos años tiene?

3. ¿Cuántas puertas tiene?

4. ¿La (s) puerta (s) está(n) abierta(s) o cerrada (s)?

5. Si está(n) cerrada(s). ¿Con o sin llave?

6. ¿Cuántas ventanas tiene?

7. La (s) ventana (s). ¿Está (n) abierta (s) o cerrada (s)?

8. ¿Qué parte de la casa se ve por esa (s) ventana (s)?

9. ¿Está habitada?
157

10. Si lo está ¿Por quienes?

11. Si no lo está ¿Por qué?

12. Si la habitaban ¿Quiénes y por qué no están más?

13. ¿Con qué material está construida?

14. Si hay humo en la chimenea ¿De dónde proviene el humo?

15. Si hay cerco o algún camino ¿Quién lo puso?, ¿Con qué objetivo?

16. ¿Hay otras casas cerca?

17. ¿Son iguales o diferentes?

18. ¿Recuerdas alguna casa parecida a ésta?

19. ¿Dónde está ubicada?

20. Por favor realice una breve descripción de sus habitaciones.

21. Cualquier otra pregunta que considere importante para comprender el dibujo.

SE LE PRESENTA EL DIBUJO QUE REALIZÓ DEL ÁRBOL Y SE LE PREGUNTA:

1. ¿Qué tipo (especie) de árbol es?

2. ¿Cuántos años tiene?

3. ¿Está vivo?

4. ¿Quién lo cuida?

5. Si el dibujo tiene frutos, ¿De qué tipo son? y ¿Qué hacen con los frutos? (igual

si presenta algún tipo de animales o flores).

6. ¿Hay otros árboles cerca?

7. Si los hay ¿Son iguales o diferentes?

8. ¿Qué sucede con el árbol cuando hay tormenta o cuándo sopla el viento?
158

9. ¿Qué ocurre si alguien lo lastima o lo molesta?

10. ¿Dónde está ubicado?

11. ¿Qué época del año es? (Estación)

12. ¿Le recuerda a alguno que conozca?

SE LE PRESENTA EL DIBUJO QUE REALIZÓ DE LA PERSONA Y SE LE

PREGUNTA:

1. ¿Qué nombre le pondría? o, ¿Cómo se llama?

2. ¿Cuántos años tiene?

3. ¿Qué está haciendo ahora?

4. ¿Qué está pensando?

5. ¿Con quién vive?

6. ¿A qué se dedica? ¿En qué trabaja?

7. ¿Qué parte del cuerpo es la que más le gusta? ¿Por qué?

8. ¿Qué parte del cuerpo es la que menos le gusta? ¿Por qué?

9. ¿Qué defectos tiene? (Cosas malas o feas)

10. ¿Qué virtudes tiene? (Cosas lindas o buenas).

11. Si pudiera pedir tres deseos: ¿Cuáles pediría?

12. ¿Qué piensa que haría en el futuro?

13. ¿Se parece a alguien que conozcas? ¿A quién?

Cualquier otra pregunta que pueda aclarar el dibujo o presentarse como relevante para

obtener toda la información que nos permita una interpretación más individual.
159

También le podemos pedir que especifique o describa todo aquello del dibujo que no

entendemos.

Este test, como lo hemos descrito, podemos observar que se realiza en dos tiempos:

1. dibuja, es lo no verbal

2. lo verbal, indicándonos que quiso dibujar, describiendo, contestando la encuesta

(o la historia)

4.10 Observación de la conducta

Se registran las verbalizaciones del sujeto y su comportamiento durante la prueba.

Se registra la secuencia en que fue realizado el dibujo y en qué momentos utilizó la

goma.
160

Conclusión

El presente tema de análisis recae en la imperiosa necesidad de poder estudiar el ejercicio

dentro de sus funciones por parte del Ministerio Publico, en los supuestos de encontrarse en

delitos que sean cometidos en flagrancia.

Partiendo como primer elemento, el Ministerio Publico en ejercicio de sus funciones,

debemos entenderlo como aquella autoridad con funciones de investigar, indagar, inmiscuirse,

en todos los delitos que sean han denunciados por parte de las victimas u ofendidos, ente este

caso un delito que sea cometido y posteriormente sea capturado en flagrancia, por parte de

policías o bien aquel elemento perteneciente a alguna de las corporaciones policiales del país

que tienen la tarea de actuar ante cualquier llamado de la ciudadanía a un hecho probablemente

ilícito, con la obligación de resguardar la integridad física de la víctima, y al mismo tiempo

resguardar el lugar del ilícito, dando parte al ministerio público, donde ambos elementos

Ministerio Publico y Policía deberán coordinarse para poder dar inicio a la investigación de

forma eficiente, ordenada y profesional.

Como segundo elemento es esencial de análisis, uno de los objetivos por el cual, surgió

la necesidad del nuevo Sistema Acusatorio Adversarial, despresurizar las cárceles de México,

ya que como es bien sabido que los centros penitenciarios se encurtan sobre poblados.

Teniendo en cuenta los elementos antes mencionados nuestro tema de análisis recae en

estudiar y poder constatar lo que la legislación nos establece como un parámetro o línea

establecida a seguir por parte de los Ministerios Públicos en su él ejerció de sus funciones de

investigar, y lo que en realidad sucede en las oficinas de las mismas Fiscalía.


161

Si bien es cierto, que actualmente parte de la nueva implementación del Sistema Penal

Acusatorio Adversarial, existen derechos que le asisten a la víctima e imputados, en este caso,

es necesario la implementación de una prueba aplicada que versará sobre un test proyectivo de

rasgos de personalidad en imputados, mismo que nos llevará a saber el verdadero motivo que

llevo al imputado a la comisión de la infracción.

Siendo esto una parte esencial como en el primer momento para iniciar una investigación

en contra del imputado; para que en el momento ofrecer dicha prueba sea tomada en

consideración por parte de los jueces quienes lleguen a saber sobre dichos rasgos de

personalidad del imputado.

Lo cual significaría una prueba indispensable para el inicio de la investigación, toda vez

que si bien es cierto en la actualidad en su mayoría de las pruebas atentan contra el imputado,

por lo que se ve en desventaja, ya que por cuanto hace a su defensa es tarea tratar de desvirtuar

o destruir lo que se pretende acreditar en contra del imputado, dicho en otras palabras es

necesario que desde un primer momento sea practicado y considerado como prueba un test

proyectivo de rasgos de personalidad.


162

Anexos
163

Anexo I

Protocolo de investigación.

ANALISIS: EL MINISTERIO PÚBLICO Y LA PRUEBA PERICIAL PSICOLOGICA

CONSISTENTE EN LA APLICACIÓN DE TEST PROYECTIVOS DE RASGOS DE

PERSONALIDAD EN IMPUTADOS POR FLAGRANCIA.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El presente trabajo de investigación y análisis fue realizado y pensado que en estos

tiempos que vivimos en nuestro país son difíciles; la criminalidad ha ido en ascenso en los

últimos años, cada vez es más organizada, ha ido evolucionando drásticamente su metodología

y ha adquirido mayor poder tanto territorialmente como poder económico, así pues con este

último han logrado corromper las instituciones que salva guardan la seguridad pública y la

impartición de justicia en materia penal, lo que han provocado que sean disfuncionales y poco

confiables.

El estado mexicano ha luchado durante años con este problema, declarándole la guerra

a las organizaciones criminales, poniendo a disposición, capacitando, creando, reformando

constantemente a los diferentes cuerpos policiacos, militares, fiscalías; dentro de esta última se

encuentran los peritos de diferentes materias, así como los ministerios públicos.

En el presente trabajo nos enfocaremos en la importancia del ministerio público y el

papel tan importante que desempeñan estos servidores públicos, cuya misión constitucional es
164

representar y defender a la sociedad no solo contra actos ilícitos de las personas, sino contra

cualquier autoridad que en abuso de sus funciones, dañe a dicha sociedad.

Para comenzar y adentrarnos en nuestro tema es importante decir que durante los últimos

años y como consecuencia de los actos emprendidos por parte del estado mexicano para

combatir la violencia en nuestro país, las organizaciones criminales han tenido una brutal

respuesta y han organizado ataques sin precedentes, que han dejado sin vida a miles de

servidores públicos, datos del INEGI indican que desde el año 2008 se detuvieron a más de

setenta y tres mil personas por su participación en un hecho delictivo, la realidad es que para

mediados del año 2009 setenta mil de esos detenidos han recobrado su libertad; este dato

constituye un terrible golpe a nuestro sistema de justicia penal ya que con estas cifras es

imposible pensar en que vivimos en un estado de paz social y que sea democrático de apego a

derecho.

El fracaso del sistema de justicia penal mexicano ha buscado solucionar estos problemas

a través de diferentes reformas al sistema penal una de ellas y a mi parecer la más importante y

notable después de muchos años es la del 18 junio de 2008 donde los principales cambios se

dieron a los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73, 115 y 123 de nuestra constitución política y

que su principal objetivo fue la sustitución del proceso penal mixto o inquisitorio por un proceso

penal acusatorio.

Pero esta para llegar a esta reforma hubo tres factores importantes y que al cumplirse

detonan el cambio al sistema de justicia penal:

1.- El cumplimiento a compromisos internacionales.


165

2.- La aplicación de un Consenso nacional.

3.- La modernización judicial o globalización del delito.

Cabe mencionar que esta reforma fue transcendental ya que nuestro sistema penal mixto

o inquisitorio como algunos autores lo llaman; fue instaurado en nuestro país en 1917, a partir

de la creación de una nueva constitución, (que actualmente nos rige) el 5 de febrero de ese año,

y que en términos generales, a efecto de poder cambiar el sistema de enjuiciamiento penal, se

instauran tres grandes medidas, una y la más importante la escisión del órgano que investiga y

el órgano que acusa, la previsión de poder ser juzgado por un jurado popular y ampliar las

garantías del indiciado sujeto a investigación criminal.

Este sistema inquisitivo mixto entró en su apogeo con la aparición del Código de

Procedimientos Penales para el Distrito Federal el día diecisiete de septiembre de mil

novecientos treinta y uno, segmentó el procedimiento penal en tres fases, una inicial, a la que se

le llamo Averiguación Previa, la etapa de pre-proceso o término constitucional y la de juicio; se

crea la Institución del Ministerio Público como encargado de la investigación y persecución de

los delitos detentando el monopolio del ejercicio de la acción penal. Se separa a la policía

investigadora del Poder Judicial para pasarla al mando del Ministerio Público, aunque por

muchos años constitucionalmente se le siguió llamando Policía Judicial.

Por otro lado, se prevé la posibilidad de ser juzgado por un jurado de ciudadanos que

sepan leer y escribir, este tipo de procedimiento penal, es de corte completamente oral, donde

el jurado determina la culpa y el Juez impone la pena, al no requerir conocimientos técnico-

jurídicos, las pruebas se justipreciaban bajo el sistema de valoración en conciencia.


166

Estos tipos de juicios orales, no prosperaron en todo el país, encontrado su mayor auge

en el Distrito Federal de los años 1930 a 1970, colapsando por un elevado número de veredictos

absolutorios del jurado, en casos muy discutidos, generando muchas veces impunidad, por la

habilidad de abogados.

Al ser el sistema mixto, una mezcla del sistema inquisitivo, con uno de corte acusatorio,

donde se fusionan buscando conciliar, por un lado, la obligación del estado de encontrar la

verdad histórica de un hecho posiblemente constitutivo de delito, y por otro, el proteger al

indiciado, brindándole la oportunidad de defenderse con la mayor amplitud posible, este sistema

comparte los principios del inquisitivo, con las siguientes modificaciones.

El principio de secrecía se mantiene, pero solamente en su fase inicial, es decir en la

Averiguación Previa, donde las actuaciones ministeriales son reservadas, imponiendo sanciones

inclusive a aquellos que violentan tal secreto, aclarando que al indiciado, al momento de rendir

su declaración ministerial se le tienen que hacer saber todas las constancias de la indagatoria.

El principio de inmediatez pasa incólume prevaleciendo en todo momento las primeras

declaraciones de las personas, pero se prevé la posibilidad de dar valor a sus segundas o

posteriores declaraciones si prueba la causa de retractación.

El principio de oficiosidad se modifica en dos aspectos, al crearse la figura del Ministerio

Publico este es el que detenta el monopolio del ejercicio de la acción penal, y por ende es la

única persona que puede llevar un caso ante un Juez mediante el ejercicio de la acción penal y

ya no es directamente el Juez quien recibe la denuncia y comienza la investigación.


167

En este rubro también se crean los delitos de querella necesaria, en los cuales no se puede

iniciar la Averiguación Previa, y menos aún ejercer la acción penal, si no es porque la persona

legitimada decide presentar su querella.

La escritura siguió prevaleciendo como medio de hacer contar las actuaciones y de

comparecer en juicio, teniendo el procedimiento pocas actuaciones de carácter oral y estas al fin

de cuentas quedaban registradas en papel.

La unidad de parte desaparece por completo y ahora se instaura un triángulo procesal,

donde se cuenta con un órgano que acusa, perteneciente al Poder Ejecutivo llamado Ministerio

Público, el inculpado a quien se le concede el derecho de tener un defensor, con participación

activa en el proceso y la de la defensa.

En la fase de Averiguación Previa el Ministerio Público actúa como autoridad,

desplegando las actuaciones tendientes a la demostración del hecho y la identidad de su autor,

pero ya en la fase judicial del procedimiento penal, se convierte en parte teniéndose que someter

a la autoridad del Juez quien dirige el procedimiento.

En cuanto hace a la valoración de pruebas se adopta un sistema mixto, donde la ley le

concede determinado valor probatorio a ciertas pruebas, como por ejemplo los documentos

públicos, los cateos y las inspecciones tienen valor probatorio pleno, y por lo que hace a otros

elementos de prueba señala lineamientos para su valoración, como ocurre en los testigos y la

confesión, y en otros deja al Juez que los valore atendiendo a la sana crítica, es decir, atendiendo

a las reglas de la lógica y la experiencia, como ocurre con las pruebas periciales y la prueba

circunstancial, teniendo estos últimos el carácter de indicios.


168

Como consecuencia de todo lo anterior teníamos como resultado un sistema penal donde

los procesos y juicios son totalmente lentos y burocráticos, escritos en expedientes interminables

y solo el que tiene el interés jurídico accede al expediente.

Este sistema tuvo como consecuencia que el imputado tiene la presunción de

culpabilidad hasta que se demostrara lo contrario, donde la prisión preventiva es regla y no

excepción

Ahora bien la reforma de 2008

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuáles son las razones por las cuales es necesario un peritaje psicológico en detenidos

por flagrancia?

JUSTIFICACÓN

El Sistema de Justicia Penal Acusatorio que actualmente opera en México,

implementado en todas las entidades federativas a partir de junio de 2016, requiere de

diagnósticos oportunos en el desempeño de las judicaturas, las procuradurías y defensorías

públicas.

La tarea de cada uno de estos sujetos es fundamental para el mejoramiento de la

impartición de justicia que, como consecuencia, traerá una disminución de la impunidad,

entendida como aquella anomalía derivada en razón de que “los delitos cometidos no son

sancionados por una u otra causa.”


169

En este sentido, es importante decir que en el nuevo modelo acusatorio predominan los

argumentos y contraargumento de las partes (Ministerio Público, defensa del imputado, y el

Asesor Jurídico de la víctima), así como las pruebas que ofrecen y desahogan adecuadamente

en las audiencias para que un Juez imparcial las valores y emita su fallo. Así, el Juez deja de ser

un persecutor de la verdad (como sucedía en el sistema inquisitivo) para que sean las partes del

procedimiento quienes persigan por medio de la contradicción de argumentos y medios de

prueba, la oralidad, y la persuasión, la construcción de la verdad.

De ahí que el objetivo de este texto sea resaltar la importancia de las actuaciones

ministeriales para lograr una adecuada impartición de justicia en nuestro país, es decir apegada

al marco jurídico vigente. Por lo que la evaluación de sus actuaciones es toral para identificar

sus fortalezas y debilidades e implementar estrategias para solucionar problemas.

LA FUNCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO DENTRO DEL SISTEMA DE

JUSTICIA PENAL.

Uno de los problemas que enfrenta la impartición de justicia en México es originada por

la incapacidad de los Ministerios Públicos en dos grandes rubros: la investigación de los delitos

y su desempeño en las audiencias penales.

Estas debilidades tienen repercusiones para la determinación de la verdad que realiza el

Juez ya que sólo él puede resolver con base en lo que las partes ofrecen en las audiencias.

En este sentido, la finalidad del Ministerio Público es esclarecer los hechos con apego

a la veracidad, ya que todas sus actuaciones deben regirse por los principios de legalidad,
170

objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad y respeto a los derechos humanos

reconocidos en la Constitución (artículo 214, CNPP).

Entre las atribuciones conferidas al Ministerio Público se encuentra la facultad exclusiva

de iniciar la investigación, por lo que de sus actuaciones dependerá en gran medida la

impartición de justicia, ya que la carga de la prueba recae en la parte acusadora. Es decir, de la

investigación que conduzca se desprenderá la existencia de un hecho delictivo y la probable

participación de la persona investigada en el mismo.

En relación a esto el CNPP instruye al Ministerio Público a iniciar una investigación

cuando tenga conocimiento de la existencia de un hecho que pueda ser constitutivo de delito

(artículo 212), para que reúna indicios para su esclarecimiento y, en su caso, los datos de prueba

para que permitan formular la acusación del imputado.

En esto consiste “el esclarecimiento de los hechos” y su relación con la protección del

inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se repare el daño. Esto contribuye a

asegurar el acceso a la justicia. Conocer la verdad es además un derecho de las víctimas y de la

sociedad en general.

Ahora bien, para el buen desempeño en las audiencias penales, los medios de prueba que

prepare el Ministerio Público deben ser accesibles para que el Juez conozca los hechos, y deben

ser ofrecidos en conexión y como sustento de la argumentación que desea probar para vincular

de forma argumentativa los hechos, el tipo penal y los medios de prueba.


171

Para lograr mayor eficiencia en el descubrimiento de la verdad, el Ministerio Público

debe coordinar a los peritos y policías y a otras autoridades; además de considerar las fortalezas

y las debilidades de las hipótesis iniciales, para desechar aquellas que no aporten las

pretensiones que persigue la teoría del caso y reforzar aquellas que si lo hagan.

Si la investigación es deficiente y los medios de prueba ofrecidos insuficientes, la

determinación de la verdad no se logrará y afectará a la víctima del delito y a la sociedad en

general.

INVESTIGACIÓN DEFICIENTE, PROBLEMAS PARA ACREDITAR LOS

CASOS DE FLAGRANCIA Y DETENCIONES ILEGALES.

Se encontró que el 91.5% de las audiencias iniciales son sobre delitos en flagrancia, lo

que significa que sólo un 8.5% de delitos puestos ante un Juez, es decir, judicializaos, son

resultado de una investigación derivada de una denuncia. Esto indica que el Ministerio Público

no cumple con las obligaciones del artículo 131 del CNPP, sobre iniciar una investigación

cuando existan elementos para proceder. Además, tiene fallas para acreditar los supuestos de

flagrancia establecidos en el artículo 146 del CNPP (detención de la persona al momento de

cometer el delito, que sea perseguida ininterrumpidamente inmediatamente después de

cometerlo, o que sea señalada por la víctima o algún testigo presencial).

Esta situación se agrava si se consideran los datos de INEGI sobre los delitos

denunciados en el 2015, que señalan que el Ministerio Público inició una carpeta de

investigación sólo en el 59.6% de los casos donde se presentó una denuncia.


172

Además, se encontró que en el 3% de las detenciones que el Ministerio Público presentó

ante el Juez de Control, este determinó situaciones de ilegalidad por diversas razones, por lo que

se liberó al detenido. Esto conlleva dos tipos de perjuicio:

a) violaciones a los derechos humanos del detenido y,

b) no se salvaguarda la seguridad de la víctima.

CAPACIDAD INSUFICIENTE PARA RELACIONAR LOS MEDIOS DE

PRUEBA

Los medios de prueba que el Ministerio Público prepare en la investigación, deben ser

desahogados y vinculados adecuadamente en la audiencia con la finalidad de que el Juez

conozca los hechos, ya que “[…] la finalidad principal de la actividad probatoria es alcanzar el

conocimiento de la verdad acerca de los hechos ocurridos y cuya descripción se convertirá en

premisa del razonamiento decisorio.”

Al respecto, se ha encontrado que en muchas ocasiones el Ministerio Público no cuenta

con las técnicas suficientes que auxilian a las proposiciones probatorias y las argumentaciones,

que señalan que el hecho acaecido encuadra con el tipo penal señalado por la ley. Esto ocurre

en parte por desconocimiento de la carpeta de investigación, por la incorrecta fundamentación

legal y por una argumentación inadecuada.

Además, las deficiencias argumentativas de los Ministerio Públicos de investigación,

implica que si bien aportan datos aislados que confirman la existencia de un delito, no acreditan

la participación del imputado en el mismo.


173

Así, en 24% de las audiencias iniciales monitoreadas, el Ministerio Público mostró

debilidades para argumentar formal y/o materialmente, para justificar sus pretensiones y

relacionarlas adecuadamente con los hechos y pruebas de forma fundada y motivada.

Tan solo en la Ciudad de México durante el mes de septiembre de 2016, en el 20% de

las audiencias se absolvió al inculpado por pruebas insuficientes que no acreditaban el delito

cometido por el inculpado.

Además, se identificó que en el 20% de los casos en la Ciudad de México y en el 24%

en el Estado de México, el Ministerio Público tuvo dificultades en el conocimiento y dominio

de las fases de la audiencia, como solicitar medidas cautelares sin antes vincular a proceso.

Asimismo, sigue solicitando al Juez medidas cautelares excesivas sin justificar su

necesidad ni aportar datos suficientes para su pretensión, como solicitar prisión preventiva

cuando es procedente otra medida cautelar menos lesiva.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar la obligación de solicitar pruebas periciales necesarias, como la aplicación de

la prueba pericial consistente en un test proyectivo de personalidad en la que se pueda

determinar el grado de peligrosidad, por parte del Ministerio Publico, en un imputado o detenido

en caso de flagrancia.
174

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Reconocer el origen del ministerio público en el mundo.

Identificar la historia del ministerio público en México.

Reconocer que es el ministerio público.

Identificar las funciones del ministerio público en el nuevo sistema penal.

Reconocer las etapas del nuevo sistema penal.

Conocer que es la flagrancia.

Reconocer que es un perito y sus funciones.

La importancia de la prueba pericial en el nuevo sistema penal.

Enumerar las pruebas periciales que se pueden llevar a cabo en el nuevo sistema penal.

Identificar el proceso para solicitar prueba pericial.

Que es el perito en materia de psicológica.

Describir en que consiste la prueba psicológica.

Describir en que consiste la prueba proyectiva.


175

Identificar las características y funciones de la prueba pericial de test proyectivo de

personalidad.

Aplicación de test proyectivos en adultos.

MARCO DE REFERENCIA

MARCO HISTORICO

HISTORIA DEL MINISTERIO PÚBLICO.

El Ministerio Público surge como instrumento para la persecución del delito ante los

Tribunales, en calidad de agente del interés social. De ahí que se le denomine “representante

social”

Las sociedades aspiran a una adecuada impartición de justicia a través de Instituciones

especiales dedicadas a la solución de conflictos.

En el caso de conductas delictivas, se busca que la persecución del responsable esté a

cargo de personas ajenas a la infracción, es decir, de especialistas que actúen en representación

de todos aquellos que en forma directa o indirecta resultan lesionados.

A tal efecto se instituye el Ministerio Público, Al asumir el Estado la acción penal,

establece los órganos facultados para ejercerla:

Objeto de severas críticas y de encontradas opiniones, el Ministerio Público se ha

instaurado en la mayor parte de los pueblos cultos, considerándosele como una magistratura
176

independiente. Su misión implícita es la de velar por el estricto cumplimiento de la Ley,

depositaria de los más sagrados intereses de la sociedad.

En una etapa anterior, el Estado optó por delegar en el juez la labor persecutoria de los

delitos, lo que concentraba dos funciones (juez y parte) en un solo órgano. Ello generó un tipo

de proceso inquisitorio que ha tendido a desaparecer. Lo ha desplazado la creación de un

“órgano público encargado de la acusación ante el poder jurisdiccional”.

Es un hecho que el Ministerio Público responde actualmente a un imperativo social su

funcionamiento como organismo especializado resulta imprescindible para la buena

administración de la justicia. A su importancia natural se agregan la de la equidad y la de la más

elemental conveniencia, esto es la separación radical de las atribuciones del solicitante, por un

lado; y las de quien debe resolver la procedencia de dicha solicitud, por otro. De quien acusa; y

de quien falla. Así se evita la parcialidad en el ejercicio de la jurisdicción.

“La importancia y trascendencia de las funciones actuales de esta institución son

esenciales para la vida de la sociedad, toda vez que comprende la dirección y/o defensa de los

intereses del Poder Ejecutivo, de la sociedad y también los derechos individuales.”

Para comprender el actual Ministerio Público mexicano conviene observar cuál ha sido

su origen y evolución. El jurista José Ángel Ceniceros afirma: “Tres elementos han concurrido

en la formación del Ministerio Público mexicano:


177

La Procuraduría o Promotoría Fiscal de España; el Ministerio Público francés y un

conjunto de elementos propios...” Algunos autores añaden un cuarto elemento, constituido por

el Attorney General norteamericano.

a) El Ministerio Público francés. En 1303 Felipe IV el Hermoso (de Francia) dictó una

ordenanza por la que se creaban los procuradores del rey, para que lo representaran ante los

tribunales. Posteriormente se agregó un abogado del rey, dedicado a atender los asuntos

jurídicos de los cortesanos favorecidos por la protección monárquica.

A consecuencia de la Revolución Francesa se transformaron las instituciones.

Apareció entonces el acusador público - cargo, desde luego, de elección popular, con el

solo fin de sostener la acusación ante los tribunales penales.

Hacia 1808 se expide el Código de Instrucción Criminal y en 1810 la Ley de

Organización Judicial. Con ellos surge propiamente el Ministerio Público francés. Sus funciones

abarcan tanto la magistratura judicial (su actividad procesal connotando protección de la ley)

como la gestoría administrativa, en cuanto se ocupa de representar al gobierno ante los

tribunales. Se le considera integrante del Poder Ejecutivo.

b) El Attorney General angloamericano. Su creación data de 1277 en Inglaterra. Elegido

y nombrado por el rey entre los juristas más notables del reino, el Attorney General era el

funcionario responsable de los asuntos legales de la Corona. Asimismo, le correspondía fungir

como asesor jurídico del gobierno; ejercer la acción penal en aquellos delitos que afectaran la

seguridad del Estado; y perseguir los delitos de carácter fiscal.


178

En los Estados Unidos el Attorney General aparece por primera vez en la Ley de

Organización Judicial de 1789. Poco después, en 1792, se le da jerarquía de miembro integrante

del gabinete. No tarda en crearse, dada la importancia de su labor y número creciente de asuntos

sometidos a su atención, el Departamento de Justicia, siempre bajo su dirección. Aun cuando en

la actualidad es por demás complejo su esquema de responsabilidades, sigue destacando en

forma especial la de asesoría jurídica y la coordinación de las oficinas más importantes del ramo.

También asume la representación del Gobierno de los Estados Unidos ante los organismos

judiciales. Y si bien es el Solicitante General (Procurador General) quien representa al Gobierno

Federal ante la Suprema Corte, lo hace bajo la dirección del Attorney General. Por otra parte,

tratándose de delitos federales que ponen en peligro la seguridad del Estado, compete al

Attorney General delegar en un sector de su despacho la acción de órgano acusador.

c) El Ministerio Fiscal español. El tratadista Isidro Montiel y Duarte declara que en

España una ley del Fuero Juzgo marca el origen del Ministerio Público Fiscal en este país la

cual dice: “que non traten ellos (el Rey y los Obispos) el pleito por sí, más por sus mandaderos”

Pasado algún tiempo encontramos a los llamados Patronus Fisci, los cuales eran hombres

designados para defender los derechos de la Cámara del Rey. Más tarde estos funcionarios son

denominados procuradores fiscales, ampliándose a su vez la gama de funciones a ellos

encomendada; así, por ejemplo, queda a su cargo actuar como órgano acusador de determinadas

conductas delictuosas. Finalmente, Joaquín Escriche conceptúa al Ministerio Fiscal como una

“Magistratura que tiene por objeto velar por el interés del Estado y de la sociedad en cada

Tribunal, promoviendo la represión de los delitos, la defensa judicial de los intereses del Estado

y la observancia de las leyes que determinan la competencia de los Tribunales”.


179

La característica hispánica de esta institución radica fundamentalmente en integrar a los

fiscales (Ministerio Público) a los organismos judiciales. En el Fuero Juzgo se encuentran

disposiciones que hacen referencia a los “personeros del rey”, representantes de éste y

defensores de los intereses de la Corona. Las leyes de Partidas se referían a los “personeros” y

a los “patrones del Fisco”. Específicamente la Ley 12 Tít. 18 Part. 4 habla de un funcionario

público encargado de negocios judiciales, “home puesto para razonar y defender en juicio todas

las cosas y los derechos que pertenecen a la Cámara del Rey”. Tales funcionarios no intervenían

en las causas criminales.

En Castilla, los fueros municipales autorizaban a los pueblos a nombrar funcionarios

encargados de vigilar la administración de justicia e intervenir en la investigación de los delitos.

En Navarra se crearon las figuras del abogado fiscal -con funciones de acusar de delitos-

y del abogado patrimonial, que intervenía en los asuntos del erario y del patrimonio del

soberano.

En 1527, el rey Felipe II ordenó que en las Audiencias hubiese dos fiscales, uno para las

causas civiles y otro para las criminales. Asimismo, disponía que el más antiguo de los

residentes en dichas Audiencias pudiese elegir entre uno y otro cargo. Sin embargo, el fiscal de

nuevo ingreso ocupaba habitualmente el lugar del fiscal saliente, ya fuera en el ejercicio de las

causas civiles o en el de las causas criminales.

Por Cédula Real expedida en Madrid el 20 de noviembre de 1578, se les concede a dichos

fiscales el poder de juzgar en todos los negocios que presentan discordia de votos, así como en

aquellos en los que el número de oidores no es el requerido.


180

En las Leyes de Recopilación de 1576, se les señalaban a los fiscales algunas

atribuciones: “...Mandamos que los fiscales hagan diligencias para que se acaben y fenezcan los

procesos que se hicieren en la vista privada de los escríbanos”. Las funciones de los promotores

fiscales consistían en vigilar lo que ocurría ante los tribunales del Crimen y en obrar de oficio,

a nombre del pueblo cuyo representante era el Soberano.

HISTÓRIA DEL SERVICIO Y PRUEBAS PERICIALES.

En Roma (en el Derecho Romano Clásico), se conocían las pruebas de: documentos

públicos y privados, testigos, juramento, declaración de una parte (confessio), registro de casas

y peritaje.

El término peritaje no es nuevo, puesto que surge desde los romanos al decirse: “...este

existía no solamente en cuestiones de hecho (agrimensiones, grafólogos, médicos), sino también

de Derecho y, sabemos que, desde Adriano, el juez debía de inclinarse ante la mayoría de las

opiniones de los jurisconsultos investidos de iuspublici responden di.”

Con relación a la pericial, desde la antigüedad fue necesario considerar al sujeto que la

realiza: Históricamente el perito se presenta como un consejero del juez. Porque el juez romano

no era un jurista y antes de resolver consultaba a las personas que consideraba aptas para

ilustrarlo y que constituían el Concilium (concilio), que asistían a los debates y expresaba su

propia opinión fundamentalmente en materia jurídica, no cabe excluir que del Concilium

formaran parte personas versadas en otras materias, y cuyos conocimientos técnicos contribuían

a la exactitud del juicio. En la Edad Media, el juez recurría a peritos juristas para que le ilustraran

sobre cuestiones sometidas a su examen y en el Derecho común, se va acentuando siempre la


181

distinción entre testigo y perito, considerándose a éste como un testigo que merece particular

confianza y paulatinamente la función pericial se extendió a cuestiones técnicas delineándose

en la doctrina y en la legislación la figura del perito como auxiliar del juez, naturaleza jurídica

reconocida en algunos ordenamientos procesales penales.

La evolución y origen de la pericial es enriquecida por Díaz de León, con sus siguientes

aseveraciones: En Roma durante el proceso ordinario, se registran técnicamente algunos casos

de la peritación, como la inspectio ven tris (inspección del vientre), llamado pericia obstétrica,

que surgió al afirmar el divorciado el embarazo de su mujer y ésta lo negaba, lo que debían de

comprobar tres parteras, prestando juramento como si fueran testigos; también cuando la viuda

afirmaba estar encinta del difunto, a ella la observaban por cinco mujeres solteras sin tocarla

sino lo permitía; otros aspectos que se regulaban sobre esta prueba son estos: la pericia de

arquitectos, pericia para medir fundos, peritación caligráfica, etcétera.

En el derecho canónico, se aplicó las reglas de la testimonial a la pericial; reglamentación

especifica la encontramos en 1209, al expedirse un decreto de Inocencio III, para comprobar si

de un golpe se había derivado la muerte de una persona, en esta ley se declaró que el asunto se

debía dejar al dictamen de peritos; otra legislación fue la Constitutio Crimilalis Carolina, de

Calos V, de 1532, que reguló la inspección judicial con intervención de peritos, y en la

Ordenanza Criminal francesa del año 1670, con más técnica se establecieron técnicas sobre la

prueba del cuerpo del delito, con la intervención de peritos, concediéndole al acusado el derecho

de solicitar contra peritaje.


182

En España, al emitirse la ley del Fuero Juzgo, se hace alusión a la prueba menta las

funciones específicas del perito, como el examen de documentos supuestos (falsos) o los

otorgados por escribanos muertos o ausentes.

MARCO TEORICO

TEORÍAS PSICODINÁMICAS.

Aquí agrupamos a las teorías que conceptualizan a la personalidad a partir de la dinámica

psíquica dentro del individuo. En estas teorías, la conducta es el resultado de dichos procesos

de los cuales, a veces no estamos conscientes.

Podríamos enmarcar a muchos autores dentro de esta clasificación (Adler, Jung, etc.);

sin embargo, aquí desarrollaremos el pensamiento de S. Freud con su teoría Psicoanalítica.

LA TEORÍA PSICOANALÍTICA.

Freud conceptualizará aquello con lo que se ha encontrado durante el tratamiento de sus

pacientes: la eficacia del inconsciente; algo que está dentro de nosotros pero se nos aparece

como desconocido y extraño. Las personas cuando nos comunicamos las unas con las otras no

tenemos un conocimiento absoluto sobre las intenciones profundas que nos mueven a hablar

como hablamos o a comportarnos como nos comportamos.

El inconsciente se produce al hablar, irrumpiendo en lo que el Yo intenta decir, y esto

marca la división del sujeto. Ya no se hablará de individuo (en tanto indiviso), sino de sujeto,

en tanto «sujeto del inconsciente.


183

Hay algo que escapa a la conciencia, no todo puede ser abarcado por ella. Así la

conciencia será insuficiente para explicar todo el acontecer subjetivo. De este modo, Freud

plantea que el inconsciente humano es inteligente, es dinámico y tiene una lógica absolutamente

diferente a la lógica de la conciencia.

El rol primordial del inconsciente dentro de su teoría desafía los estudios precedentes

focalizados en la conciencia y la conducta: el lugar de la conciencia para el Psicoanálisis, es

secundario. Podemos equiparar “Consciente/ Inconsciente” a “Conocido / Desconocido”.

El inconsciente es el producto de la represión y será la base del cuerpo teórico del

Psicoanálisis.

Entonces, para el fundador del Psicoanálisis, la personalidad está enraizada en la

dinámica del inconsciente, es decir, de todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los que

normalmente no tenemos conciencia. Los psicoanalistas prefieren explicar el Inconsciente como

una dimensión de lo psíquico, radicalmente diferenciada de la conciencia, aunque vinculada con

ella, o también con las expresiones verbales del sujeto que se infiltran a través del discurso.

Su conocimiento sólo puede darse de un modo indirecto, mediante los datos que

suministran los sueños, los actos fallidos, los test proyectivos y sobre todo, la historia de los

síntomas neuróticos.

Las representaciones del Inconsciente tienen la particularidad de incidir de manera

decisiva en la vida psíquica del sujeto; pues son eficaces. Para los psicoanalistas, los síntomas
184

son el efecto de algo que el sujeto no conoce, pero que es lo suficientemente eficaz como para

contrariar la misma voluntad.

Freud consideraba los instintos sexuales y agresivos como las fuerzas primarias del

inconsciente que rigen la conducta humana. De acuerdo con él, el psiquismo consta de tres

estructuras: Yo, Ello y Superyó.

Ello: Es aquel lugar en cual no somos capaces de reconocernos, es la parte más

inaccesible y oscura de nuestra personalidad. El Ello está integrado por la totalidad de los

impulsos instintivos; todas las porciones del Ello son Inconscientes y lo que allí se halla se

encuentra bajo la represión.

Yo: Así como “Ello” alude a lo impersonal, el “Yo” designa, como pronombre en

primera persona, aquello que el sujeto reconoce como propio. El Yo se encuentra ubicado entre

el mundo interno y el externo, en una posición tal que se comporta como receptor de los

impulsos que le llegan desde ambos campos. El principal papel del Yo es coordinar funciones e

impulsos internos y tratar que los mismos puedan expresarse en el mundo exterior sin conflictos.

El Yo crea aptitudes que le confieren la capacidad de observar, seleccionar y organizar

los estímulos y los impulsos: las funciones del juicio y la inteligencia. Asimismo, el Yo se

convierte en mediador entre el organismo y el mundo externo. Como tal ha de proporcionar,

tanto una protección contra las influencias hostiles del ambiente, como el logro de la

gratificación, aún contra la eventual coerción del mundo externo. (Para esta función recurre a

mecanismos de defensa).
185

Superyó: es el resultado de la incorporación dentro del Yo de los mandatos prohibitivos

de los padres, es decir, la internalización de la exigencia externa. En sus primeros estados el

Superyó pertenece al Yo, pero gradualmente se va diferenciando de éste, sin que el sujeto normal

lo perciba como un elemento definido. Representa todas las restricciones morales y todos los

impulsos hacia la perfección. Las imágenes parentales sólo originan el núcleo del Superyó, sus

elementos últimos provienen de la incorporación de las exigencias impersonales y generales del

ambiente social.

De acuerdo con los conceptos de Freud, el Superyó hace su aparición en los individuos

alrededor de los cinco años, cuando termina de elaborarse del complejo de Edipo y por lo tanto

sería el heredero de este último. Las funciones del Superyó son: la auto observación, la

conciencia moral, la censura onírica, y el enaltecimiento de los ideales.

El psicoanálisis establece una serie de fases (oral, anal y fálica) a través de las cuales se

verifica el desarrollo psicosexual del sujeto. En un primer momento el recién nacido, en función

de la dependencia vital que tiene de su madre carece de recursos psíquicos para poder

diferenciarse independientemente de su mamá (aún no puede discriminar que es él y que es no-

él). En esta etapa aún no podemos hablar de aparato psíquico, sólo existe el Ello que está

integrado por la totalidad de los impulsos instintivos y que tiene íntimas conexiones con lo

biológico (en función de las necesidades físicas básicas).

En la medida que la mamá alimenta al bebé, éste descubrirá al tomar la teta que no sólo

calma una necesidad básica, sino que también aparece un plus de placer incluido (el chupeteo,

la succión misma produce placer y muchas veces el bebé llora reclamando solo eso: el chupete).

La boca como zona primera de intercambio con el medio será determinada como zona erógena
186

o zona de satisfacción oral. Este período Freud lo incluye la etapa oral, en lo que es el desarrollo

evolutivo del sujeto, lo que significa que el bebé va descubriendo zonas de placer en su cuerpo,

zonas que implican intercambio con el medio.

La interacción con el medio va permitiendo al bebé empezar a diferenciarse de su mamá,

no obstante, su capacidad mental le permite vincularse con SOLO un otro, sin importar la

pluralidad física de las personas que se hallen presentes en su entorno. Así, la primera relación

objetar en el niño, será una relación de dos (bebé/ madre).

Como etapa siguiente Freud teoriza la etapa anal (alrededor de los 8 o 9 meses), donde

nuevamente el cubrir una necesidad básica (hacer y retener caca) significa al mismo tiempo

placer, satisfacción. Así la zona anal aparece como zona erógena, como zona de placer.

Paulatinamente se irá ampliando el conocimiento del niño y empieza a estar en condiciones de

comprender algo de las limitaciones y prohibiciones que provienen de la realidad.

Entre los 2 y 4 años, los chicos ponen todo su interés en el sexo, y en el juego sexual.

Empiezan a hacer preguntas sobre sexo, empiezan a tocarse ellos mismos, autoerotismo

(descubren el placer genital pues sus genitales les generan placer, no solo sirven para hacer pis);

y teorizan sobre el origen de los niños. Si bien aún los niños no piensan en la diferencia de los

sexos, la investigación que están llevando a cabo los inducirá a descubrirla. Por ejemplo, algunas

de "las teorías infantiles" en este período son:


187

Es en esta época que comienza a desarrollarse el Complejo de Edipo. Sin embargo, aquí

haremos una salvedad porque según el sexo, el proceso es diferente. En el caso del niño, éste

toma a su madre como objeto de amor, pero para esta mamá el niño no lo es todo, existe el

padre. Es así que este nene rivalizará con su papá por el amor de su madre. La agresión que el

niño siente por su padre es proyectada y la imagen psíquica comienza a ser peligrosa. El destino

de su agresión son los genitales del padre y como contrapeso teme que le quiten los suyos.

El complejo de castración es el temor a la pérdida del pene. El niño recibe la amenaza

en forma indirecta a través de distintas verbalizaciones. Pero para que la amenaza de castración

sea efectiva se deben reunir dos condiciones: la visión de los genitales femeninos (concreción

de la castración) y la verbalización de la amenaza.

Entonces, quedarse con la mamá como objeto de amor implicará para el niño algo

preciado a perder (castración): su pene. El niño deberá elegir, y esa elección (Inconsciente)

necesariamente llevará a una pérdida. Lo esperable es que este niño resuelva conservar lo tan

preciado por él y elegir otros objetos de amor (cuyo modelo será la mamá en tanto ha sido la

primera elección objetar). De esta manera, la madre deja de ser todo para el niño, el cual realizará

un desplazamiento de sus sentimientos amorosos hacia otros objetos.

Es entonces este desarrollo del niño que permite la incorporación del padre, o sea a las

limitaciones y ajustes a la realidad externa. La castración trae aparejada las renuncias, como

premisa o como castigo y el niño se aparta del Complejo de Edipo.

No obstante, se guarda en el Yo la aspiración a ser como el padre y la internalización de

la amenaza de castración. La autoridad del padre interiorizado constituye el núcleo del Superyó,
188

que toma del padre su rigor, perpetúa su prohibición del incesto y garantiza contra el retorno de

las cargas de objeto. El Superyó tiene dos aspectos: Ideal que es la aspiración a ser como el

padre; y prohibitivo: iniciado por la amenaza de castración. De esta manera, el niño sale del

Complejo de Edipo preservando su órgano genital, pero a costa de la detención de su desarrollo

sexual y entra en el período de latencia.

En el caso de las nenas, se observa una vinculación pre-edípica con la madre que es el

primer objeto de amor. Durante la fase fálica, la zona sexual dominante es el clítoris que se

comporta como un pene. Cuando puede compararse con un niño se siente en desventaja e

interiorizada ("el niño tiene pene, yo aún no"); y se consuela con la esperanza de que le crecerá.

Más tarde reconoce su inferioridad, lo que le produce una profunda herida narcisista que la hace

renunciar a su equiparación con el varón. El reconocimiento de la diferenciación sexual le

produce la "envidia del pene", el "Complejo de Castración".

Justamente cuando el niño sale del complejo de Edipo a partir de la amenaza de

castración resolviendo conservar su pene en detrimento de elegir otros objetos de amor; la niña

entrará en este Complejo.

En la niña el complejo de Castración y la Envidia del pene preceden y preparan al

Complejo de Edipo. La nena interpreta su falta como un infortunio personal, y paulatinamente

comprende que dicha falta es universal. La niña disuelve su poderoso vínculo pre-edípico con

la madre por resentimiento y se aleja de ella bajo el signo de la hostilidad. De esa forma se hace

predominante la pasividad y más tarde se identifica con su madre. Se vuelca al padre en tanto

objeto amoroso en busca de que le dé un pene y su libido (energía sexual) se desliza por la idea
189

inconsciente de que tener un bebé -del padre- sería igual a tener un pene ("a falta de pene buenos

los bebés".)

El Complejo de Edipo es abandonado lentamente en la niña porque su deseo jamás

llegará a cumplirse. Así luego elegirá a un hombre (otro objeto amoroso) de acuerdo a las

características paternas.

Siguiendo a Freud, la formas de encarar el Edipo tendrán mucha importancia en la

elección del objeto sexual del adulto (es decir puede condicionar tanto la heterosexualidad como

la homosexualidad). El heredero del complejo de Edipo es el Superyó que representa la

conciencia moral del sujeto, así como sus ideales. El Superyó se estructura en oposición al Yo

(que se identifica con la conciencia, con el sentido de la realidad).

Es de destacar, entonces, que para el psicoanálisis el impulso sexual tiene unas

acotaciones muy superiores a lo que habitualmente se considera como sexualidad, al tiempo que

introduce la diferenciación entre sexualidad y genitalidad: si todo lo genital es sexual, no todo

lo sexual es genital.

Si bien Freud no realiza una distinción entre carácter y temperamento, tampoco define

al concepto de personalidad como tal. En cambio, el Psicoanálisis pondrá énfasis en los

conflictos psíquicos entre instancias; en los mecanismos de defensa y en el desarrollo

psicosexual y sus fijaciones en las distintas fases (anal, fálico, oral). Esto último implica que si

una persona presenta algún tipo de dificultad en cualquiera de las tareas asociadas con estas

etapas (el destete, el control de esfínteres o en la búsqueda de la identidad sexual) tenderá a


190

retener ciertos hábitos infantiles o primitivos. A esto se le llama fijación y provoca que cada

problema de una etapa específica se prolongue considerablemente en nuestro carácter.

En relación a los mecanismos de defensa, recodemos que el Yo lidia con las exigencias

de la realidad, del Ello y del Superyó de la mejor manera que puede. Pero cuando la ansiedad

llega ser abrumadora, el Yo debe defenderse a sí mismo. Esto lo hace bloqueando

inconscientemente los impulsos o distorsionándoles, logrando que sean más aceptables y menos

amenazantes. Estas técnicas se han llamado mecanismos defensivos yoicos a lo que el Yo (en

tanto instancia psíquica) puede regular. Para nombrar solo algunos:

Negación: se refiere al bloqueo de los eventos externos a la consciencia. Si una situación

es demasiado intensa para poder manejarla, simplemente nos negamos a experimentarla.

Intelectualización: consiste en separar la emoción de un recuerdo doloroso o de un

impulso amenazante. Algo que debe considerarse como importante, sencillamente se trata como

si no lo fuera.

Proyección: Comprende la tendencia a ver en los demás aquellos deseos inaceptables

para nosotros. En otras palabras; los deseos permanecen en nosotros, pero no son nuestros.

Regresión: constituye una vuelta atrás en el tiempo psicológico cuando uno se enfrenta

a un estrés. Cuando estamos en problemas o estamos atemorizados, nuestros comportamientos

se tornan más infantiles o primitivos.


191

Sublimación: es la transformación de un impulso inaceptable en una forma socialmente

aceptable, incluso productiva.

TEORÍAS DE LOS RASGOS.

Aquí agrupamos a las teorías que describen la personalidad a partir de “rasgos”. La

noción de rasgo es equiparable a la de disposición psicológica. En el sentido etimológico del

término, un rasgo es un carácter distintivo de algo; sin embargo, el rasgo no se puede tomar en

su sentido etimológico sino como una nota regulativa o representativa de muchas otras notas

conductuales. El rasgo se puede definir como un atributo funcional relativamente persistente

que inclina al individuo, por hacerlas más fáciles, hacia cierto tipo de respuestas o hacia cierta

clase de situaciones. Los psicólogos descriptivos han desarrollado una serie de procedimientos

de medida para clasificar a los individuos en torno a unos rasgos.

En la medida en que la personalidad tiene aspectos cognitivos, afectivos, fisiológicos y

morfológicos se hace necesario precisar los rasgos en cada uno de estos aspectos. Sin embargo,

los psicólogos no coinciden en el número de rasgos de la personalidad. Para la evaluación de

los aspectos y cognitivos, afectivos se han desarrollado una serie de cuestionarios o test que

permiten, tras su valoración cuantitativa, hacer una descripción de la personalidad sobre la base

de unos rasgos establecidos.

Por lo tanto, cada individuo posee una constelación de rasgos de la personalidad, que

pueden ser inferidos de su comportamiento Ejemplo de la evaluación de rasgos es el Test BIG

FIVE INVENTORY, el cual mide cinco rasgos o dimensiones de la personalidad.


192

En los últimos años, muchas investigaciones se han centrado en la importancia de cinco

rasgos esenciales. Los cinco grandes rasgos son extroversión, afabilidad, escrupulosidad,

estabilidad emocional y cultura o cultura o apertura. Estos rasgos parecen ser universales entre

las culturas, y algunas investigaciones indican que, en parte, pueden ser de origen fisiológico.

Las teorías de los rasgos son esencialmente descriptivas. Ofrecen un medio para

clasificar las personalidades, pero no explican por qué éstas son como son. Con todo, estas

teorías tienen la ventaja de que es muy sencillo someterlas a comprobación experimental;

además, la investigación apoya su utilidad para identificar la personalidad.

TEORÍAS SOBRE TIPOLOGÍAS.

Aquí se incluyen las teorías que piensan a la personalidad en función de “tipos” o

tipologías.

Las tipologías estudian la personalidad, tomando como referencia los distintos aspectos

en que diferencia la percepción de las personas. Buscan características o atributos similares y

sobre la base de ellas, establece categorías para la clasificación de los individuos. O sea, recibe

el nombre de “tipo” el conjunto de rasgos que imprimen un estilo general al comportamiento

del sujeto. Para definir “rasgos” y “tipos” se utilizan adjetivos; así, se habla, por ejemplo, de

personalidad extravertida o introvertida, controlada o impulsiva, etc.

Según el aspecto que se valore, las tipologías pueden ser: morfológicas, fisiológicas,

psicológicas o mixtas. La mayor parte de las tipologías existentes tienen tendencia a considerar,

a la hora de establecer sus clasificaciones, únicamente aspectos parciales de la personalidad; sin


193

embargo, una verdadera tipología debería tener en cuenta todos los componentes (morfológicos,

fisiológicos y psicológicos).

Bajo el influjo de las teorías psicoanalíticas y constitucionales de los temperamentos, se

ha tendido a identificar la personalidad con un sistema de procesos afectivos y motivacionales,

dejando en un segundo plano el cometido que ejerce en la regulación de la conducta la estructura

cognoscitiva. Los estilos cognoscitivos, los hábitos perceptivos y las preferencias de la

imaginación tienen tanta importancia en el estudio de la personalidad como el resto de las

conductas de tipo afectivo o temperamental.

La afectividad y el conocimiento son dos realidades estrechamente conectadas y ambas

forman parte de la estructura de la personalidad.

Unas tipologías han tomado como base de su clasificación algún aspecto del

funcionamiento mental (orientación y el interés hacia el interior o el exterior del yo; predominio

del pensamiento, el sentimiento, la sensación y la intuición). Otras tienen como base

características físicas (aspectos faciales, estructura corporal, tamaño de las distintas partes del

cuerpo). Este último “tipo” de clasificaciones no ha sido muy utilizada, debido a las críticas que

provienen fundamentalmente del hecho de que si fueran ciertas se podrían encasillar

perfectamente a las personas en esos tipos. Y esto no es posible.

Cada individuo tiene su propia estructura de personalidad, distinta a la de cualquier otro,

aunque tengan algunas características semejantes. Por eso, es frecuente encontrar que una

persona posea características de diferentes tipos. Al contrario del “tipo”, el “rasgo” sigue
194

criterios analíticos para definir la personalidad. En lugar de englobar al individuo, lo muestra en

sus diferentes características y por ello sirve mejor para definir la personalidad.

Daremos el ejemplo que Holland utiliza para realizar su Inventario de intereses, el cual

está basado en la identificación de seis tipologías cada una de ellas constituidas por una

constelación de atributos y características personales que facilitarían el ajuste a una determinada

ocupación, en consonancia con su propio estilo personal. Holland pensó que la mejor manera

de identificar un área de la carrera era analizar las características de la personalidad relativas al

trabajo, y unir finalmente estas características con diversos tipos del entorno o ambiente de ese

trabajo.

Holland encontró seis tipos que describen ambas características relacionadas al trabajo:

Las características de la personalidad relativas al trabajo.

El entorno de ese trabajo.

La idea es que la gente con las personalidades que corresponden sus ambientes de trabajo

estarán más motivadas y más satisfechas. Los 6 tipos de personalidad descritos por Holland son:

Realista - describe a la gente que tiene capacidad atlética o mecánica, prefiere trabajar

con los objetos, las máquinas, las herramientas, las plantas, los animales, estar al aire libre, y los

ambientes del trabajo que proporcionan esas oportunidades. Estos tipos Prefieren trabajos tales

como mecánico del automóvil, regulador de tráfico aéreo, topógrafo, granjero, electricista.
195

Prefieren trabajar al aire libre y con las herramientas. Prefieren tratar de cosas más que con la

gente. Se describen como: conformistas, humildes, naturales, tímidos, francos, materialistas,

persistentes, estables, honestos, modestos, prácticos.

Analítico Investigador – describe a la gente con capacidad de observación, para

aprender, investigar, analizar, evaluar o solucionar problema, y trabajan en ambientes que le

proporcionan esa oportunidad. Estos tipos Prefieren trabajos tales como biólogo, químico,

médico, antropólogo, geólogo, tecnólogo, médico. Son orientados a la función y prefieren

trabajar solamente. Prefieren solucionar de problemas abstractos y el entender del mundo físico.

Se describen como: analíticos, curiosos, introvertidos, exactos, cautelosos, independientes,

metódicos, racionales, críticos, intelectuales, modesto, reservados.

Expresivo Artístico - describe a la gente con capacidades artísticas, innovadores o

intuitivos y quienes trabajan usando su imaginación y creatividad, en los ambientes que

proporcionan esas oportunidades. Estos tipos tienen ocupaciones tales como compositor,

músico, directores de arte, escritor, diseñadores, actor. Prefieren trabajar en los ajustes artísticos

que ofrecen las oportunidades para la expresión. Se describen como: complicados, idealistas,

impulsivos, inconformistas, emocionales, imaginativos, independientes, originales, expresivos,

imprácticos, intuitivos, desordenados.

Idealista Social - describe a la gente con capacidades para trabajar con gente, para

aclarar, informar, ayudar, entrenar, curar, comunicar y trabajan en ambientes que l proporcionan

esa oportunidad. Estos tipos tienen trabajos tales como profesor, clero, consejero, enfermera,

director de personal, y psicólogos. Son sociables, responsables, y tratan con el bienestar de otros.

Tienen poco interés en maquinaria o habilidades físicas.


196

Se describen como: convincentes, profundos, sociables, cooperativos, buenos, discretos,

amistosos idealistas, responsables comprensivos.

Emprendedor - describe a la gente con capacidades para trabajar con otra gente,

influenciar, persuadir, realizar, conducir o manejar hacia las metas organizacionales o hacia el

aumento económico. Trabajan en ambientes que le proporcionan esa oportunidad.

Estos tipos trabajan como vendedores, supervisores, ejecutivo de negocio, productor de

la televisión, promotor de los deportes, y comprador. Gozan el persuadir, conducir, el hablar, y

el vender. Se describen como: aventureros optimistas, arriesgados, ambiciosos, enérgicos,

impulsivos, populares y sociables.

Convencional - describe a la gente con capacidades para trabajar con datos, capacidad

administrativa o contables, realizan tareas detalladamente o siguen instrucciones y procesos y

trabajan en ambientes que le proporcionan esa oportunidad. Estos tipos tienen trabajos tales

como contador, técnico del procesamiento de textos, banquero, perito mercantil, experto en

impuestos. Prefieren las actividades altamente contables y administrativas que caracterizan el

trabajo de la oficina. Tienen poco interés en habilidades artísticas o físicas. Se describen como:

cuidadosos, conservadores, ordenado reservado, conformista, eficiente persistente automáticos,

concienzudos, obedientes, prácticos, estructurados.

Las personas pueden puede tener intereses en varios de los seis tipos, pero, sólo serán

atraídos a dos o a tres de los tipos. Estas dos o tres letras son su código de Holland.
197

La mayoría de la gente, y la mayoría de los trabajos, representan una cierta combinación

de dos o tres de las áreas del interés de Holland.

MARCO CONCEPTUAL

MINISTERIO PÙBLICO.

Representante de la sociedad encargado de la dirección de la investigación y de reunir

de manera eficiente, exhaustiva, profesional e imparcial, libre de estereotipos y discriminación

indicios para el esclarecimiento de los hechos y, en su caso, los datos de prueba para sustentar

el ejercicio de la acción penal, la acusación contra el imputado y la reparación del daño

PSICOLOGÍA FORENSE.

Determinación mediante estudios de personalidad o análisis documentales y/o de

objetos, de las características o rasgos de personalidad de aquellos individuos involucrados en

un presunto hecho delictivo, bien sean víctimas, victimarios o testigos, en casos de posible

tortura y/o maltrato, homicidios, suicidios o anónimos.

Es pertinente destacar que los Servicios Periciales Federales se enfocan en la

investigación de delitos del Fuero Federal y se otorgan con una cobertura en el ámbito nacional,

para lo que se brinda atención las 24 horas de los 365 días del año, y se tiene una cobertura

actual hacia los 2,928 Ministerios Públicos Federales; así mismo, se brinda también el servicio

a Juzgados y dependencias del Gobierno Federal. V.2. Evolución Histórica de los Servicios

Periciales Federales. El desenvolvimiento histórico de la procuración de justicia federal en el

país, se ha manifestado en forma paralela con el desarrollo y evolución de la Procuraduría


198

General de la República como institución. El entorno social se ha vuelto cada día más complejo,

lo que ha obligado a la Institución a acrecentar su capacidad de respuesta y a redefinir.

LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.

En el procedimiento penal se requiere frecuentemente esclarecer y discernir acerca de

cuestiones de índole técnicas-científicas, por medio de expertos especializados en alguna rama

del saber, arte, oficio o industria, con la finalidad de encontrar la verdad del hecho ilícito que se

investiga, ante ello resulta necesaria la participación de los peritos para dictaminar al respecto.

El perito interviene en el procedimiento penal a solicitud del juzgador o a petición de las

partes procesales con el objetivo de suplir, completar o aclarar los conocimientos de los que

carece el órgano decisor relativo a los hechos que se investiga, a las personas que participaron,

a las cosas o instrumentos utilizados, a los lugares donde se suscitaron los hechos y a las

circunstancias de ejecución, por requerir del experto especializado del saber, en lo científico, en

lo técnico, lo artístico o en lo práctico, quien por medio de su dictamen cumple su función al

elaborar sus opiniones y sus argumentaciones técnicas-científicas.

El juicio que emite el perito por medio de su dictamen, tiende a formar convicción en el

ánimo del juzgador sobre cuestiones cuyo conocimiento y apreciación no están al alcance de su

saber, por contener aspectos que escapan de su entender común, en razón de ser técnicas-

científicas, en las que solo mediante la opinión del experto se pueden dilucidar y verificar sus

circunstancias, su esencia, sus cualidades y demás relaciones accesorias, con los resultados que

produjeron y sus consecuencias jurídicas en el mundo exterior.


199

El juicio o la opinión que emite el perito por medio de su dictamen en el procedimiento,

no es vinculativo-imperativo para el juzgador, o sea que influya en su decisión respecto al hecho

que se investiga, puesto que solo es una forma ilustrativa para él, en el que se aportan

conocimientos técnico-científicos, con las debidas argumentaciones de la especialidad y la

experiencia que la materia de estudio requiere.

¿QUE ES UNA PRUEBA PERICIAL?

Sobre esta prueba podemos afirmar que se concibe como la necesidad de solicitar a una

persona con conocimientos técnicos, científicos y especializados (perito) para ilustrar al

juzgador respecto a los hechos y circunstancias que surgen en el proceso, de los cuales se

requiere el juicio del técnico especializado para su entendimiento.

Por consiguiente, es menester conceptualizar diversos vocablos respecto a esta probanza.

DEFINICION DE PERITO.

Perito. Proviene del latín peritus, que significa sabio, experimentado, hábil, práctico en

una ciencia o arte. En otro sentido decimos que es el que poseyendo especiales conocimientos,

informa bajo determinados requisitos al juzgador sobre puntos litigiosos relacionados con su

especial saber y experiencia.

DEFINICION DE PERICIA.

Pericia. Deriva del latín peritia, que significa sabiduría, práctica, habilidad en algún arte

o ciencia.
200

DEFINICION DE PERICIAL.

Pericial. Palabra proveniente de pericia, lo perteneciente o relativo al perito, o sea el

juicio pericial.

DEFINICION DE PERITAJE.

Peritaje. De peritación: trabajo o estudio que hace un perito.

DEFINICION DE DICTAMEN.

Dictamen. Opinión y juicio que se emite sobre una cosa por persona especializada.

DEFINICION DE INFORME.

Informe. Proviene de informar, decidir por un cuerpo consultivo especializado o por una

persona perita en alguna rama del saber.

En el campo procesal, respecto a esta prueba se debe distinguir determinada

terminología, puesto que tanto en la doctrina, la legislación y en la práctica, se usan

indebidamente confundiendo el correcto significado de la peritación.

LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESAMIENTO PENAL.

Es necesario delimitar los términos peritación y peritaje, respecto al primero se dice que

es la labor realizada por el perito, lo cual consideramos como sinónimo de dictamen pericial;

que a su vez se entiende como la opinión y juicio que se forma y emite el perito sobre una cosa
201

que analiza sometida a su consideración; y el peritaje según Cuenca Dardón: “...consiste en

hacer asequible al lego en determinada arte, ciencia o técnica el conocimiento de un objeto, cuya

captación sólo es posible mediante una técnica especial.” Silva Silva, considera que: “...el

peritaje consiste en el informe o declaración del experto en una rama del saber, en el que previa

aplicación del método científico expresa su juicio, opinión o resultado en torno a una cuestión

específica (científica, técnica o artística), que se le ha planteado.” Independientemente de los

criterios asentados, debemos de concentrarnos en establecer para un correcto entendimiento del

medio de prueba en análisis, al sujeto que la perfecciona denominado perito, de quien se dice

que es: “La persona con conocimientos técnicos especializados en alguna rama del saber, arte,

oficio o industria que lo aporta al órgano jurisdiccional para esclarecer sus dudas sobre

determinada materia o hecho.” De la acepción anterior, deducimos los siguientes elementos:

• Persona. Esta debe tener calidad técnica o científica;

• Objeto. Sobre los que se dictamina son: la ciencia, arte, oficio o industria;

• Actividad. Es emitir juicio para resolver dudas planteadas;

• Dictamen/juicio. El encaminado a ilustrar al juzgador.

DEFINICIÒN DE PRUEBAS O TEST PROYECTIVOS. -

Los tests proyectivos forman parte de los tests de personalidad. Son un medio de

expresión de la personalidad, enfrentan al sujeto a una situación- estímulo capaz de provocar el

mayor número posible de respuestas distintas. Tal situación-estímulo que hace posible esa

expresión ya sea relatando historias, haciendo dibujos libres o dibujos sujetos a un tema dado,
202

jugando con algún material estandarizado. En todo desempeño se expresa la personalidad, en

cada ejecución se “proyecta” la propia situación interior.

El material que se utiliza en la realización de los tests es deliberadamente ambiguo a fin

de que el sujeto pueda evocar de forma libre y espontánea todo aquello que sea expresión de su

mundo interior. Una de las características más importantes de este tipo de tests es que las

respuestas desencadenadas serán ser originales en cada caso, no habrá mejores o peores, ni serán

preestablecidas, siendo en cada situación particular fiel reflejo o proyección de la personalidad

del sujeto.

Los tests proyectivos tienen como objetivo explorar la personalidad o algún aspecto

específico de ésta en su relación al contexto global, pero con el claro propósito de llegar a los

niveles más profundos de la misma, incluido el inconsciente. Revelan la posición de la persona

con respecto al mundo circundante, al acontecer social, su actitud en situaciones difíciles de la

vida o su comportamiento moral.

Los tests proyectivos asociados a otras técnicas de expresión como el juego, el dibujo,

la dramatización, conforman lo que se denominan las técnicas proyectivas, imprescindibles para

el conocimiento amplio y profundo de la personalidad, ya que aportan datos que resultan, en la

mayoría de ocasiones, reveladores de síntomas psicopatológicos.

Una técnica proyectiva puede definirse como: una situación no estructurada, pero

estandarizada, en la que se pide al sujeto que responda con las menores restricciones posibles

sobre su forma de responder. El interés de las técnicas proyectivas residiría precisamente en su

capacidad para poner de manifiesto esta estructura básica de la personalidad, ya que al ser
203

procedimientos indirectos no están sometidos al control voluntario del sujeto, por otro lado al

tratarse de estímulos y tareas nuevos e inusuales, las respuestas no están determinadas por

convenciones sociales que pudieran enmascarar la personalidad. De hecho, estos supuestos son

congruentes con las explicaciones psicoanalíticas.

Las técnicas proyectivas son “unos instrumentos considerados como especialmente

sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta, ya que permiten provocar una

amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas

y datos del sujeto, inusualmente ricos con un mínimo conocimiento del objetivo del test, por

parte de éste” (Lindzey 1961) Las técnicas proyectivas constituyen junto con las técnicas

psicométricas el grueso de la evaluación tradicional.

Se suele separar las técnicas proyectivas de las técnicas psicométricas, considerando que

las primeras intentan esencialmente comprender, en tanto que las segundas se ocupan de medir

y evaluar. La “hipótesis proyectiva” formulada por Frank en 1939 constituye el supuesto básico

de estas técnicas. Puede enunciarse como sigue: “Toda actividad de un individuo lleva en si el

sello de su individualidad (supuesto de isomorfismo), estando esta expresividad matizada por

las normas convencionales del grupo social al que pertenece”. Si esto es así se obtendrá una

estimación más pura de la personalidad a través de material nuevo, con poca estructura y no

sujeto a convenciones sociales, de tal modo que el sujeto pueda proyectar, a través de su

actividad con dicho material su mundo privado.

A esta hipótesis puntual y que da origen a las técnicas proyectivas subyace la creencia,

más general, de que el sujeto cuenta con una estructura básica y estable de la personalidad,

integrada por diversas dimensiones y construcciones organizadas de forma idiosincrásica. Esta


204

estructura básica puede o no reflejarse en la conducta del sujeto, ya que esta expresión está

recortada por una serie de factores, tanto internos (por ejemplo: las censuras) como externos

(fundamentalmente de naturaleza social). Por esta razón esta estructura de personalidad no

siempre puede predecir de modo adecuado la conducta, pero en cambio, sí que puede ser útil

para interpretarla. Frank (1939), Bellack (1965), entre otros autores, ha relacionado lo

“proyectivo” como una referencia a las corrientes teóricas del método psicoanalítico. El sustrato

teórico de estas técnicas es el de las teorías dinámicas de la personalidad. El énfasis principal

está en que proporciona una visión de la personalidad del individuo sincrática y una aceptación

de un sustrato inconsciente en el que residen impulsos, tendencias, conflictos, necesidades, etc.,

todas ellas inferidas del comportamiento de los individuos humanos (Fernández Ballesteros

1981). Las conclusiones que se obtienen, se logran, sobre todo, por vía de la inferencia

psicodinámica que pertenece al dominio de la teoría global de la personalidad. Uno de los

detalles más significativos que aportan los tests proyectivos es la detección de indicadores de

patología y/o normalidad en la esfera sexual, especialmente el de Rorscharch, los Gráficos y de

Philipson (o de Relaciones Objétales).

La primera técnica proyectiva, la prueba de asociación de palabras, fue creada por Jung,

aunque cabe señalar que algunas de estas técnicas y fundamentalmente, tal vez la más

representativa de ellas, el Rorscharch recibieron una poderosa influencia por los desarrollos en

la Psicología de la Percepción y fundamentalmente por la Psicología de la Gestalt.

Posteriormente se ha intentado su estudio desde el procesamiento de la información (véase

Fernández Ballesteros, Vizcarro y Márquez, 1981; Vizcarro, 1983).


205

Otra formulación del proceso de proyección propuesta por Exner (1976) por la que

ningún psicólogo cognitivista pondría reparos es la siguiente: “es la tendencia de las personas a

que su mediación cognitiva de los inputs sensoriales se vea influenciada por necesidades,

intereses y organización psicológica general”. Cabe señalar que los resultados de las técnicas

proyectivas pueden ser interpretados desde cualquier teoría de la personalidad.

El hecho de que muchos autores de pruebas proyectivas hayan sido psicoanalistas hace

que a menudo se utilicen conceptos de tipo psicoanalítico en la interpretación de sus resultados,

ya que el desarrollo y difusión de las técnicas proyectivas ha ido en paralelo al del psicoanálisis

tanto en el tiempo como en el espacio.

El modelo psicodinámico en las que se pueden, de forma laxa, integrar el psicoanálisis

ortodoxo y otras teorías afines, constituye una explicación intrapsíquica del comportamiento

humano, aunque con características propias.

La conducta del ser humano se concibe como resultado de factores intrapsíquicos de

diversa naturaleza como: impulsos, deseos, motivos, conflictos o defensas.

El objeto de estudio no es la conducta manifiesta, sino la actividad simbólica encubierta,

que constituye, en último lugar, la explicación de la conducta normal o anormal del individuo.

El foco lo constituye el análisis y esclarecimiento de la actividad intrapsíquica,

básicamente inconsciente y regida por leyes diferentes de las de la lógica y de la racionalidad.

Dicha actividad mental no es susceptible de ser directamente observada por lo que estudiar los

dinamismos mentales de interés mecanismos de defensa, conflictos, etc.; se recurre a la técnica


206

de asociación libre o interpretación de los sueños. En el ámbito de la evaluación, las técnicas

proyectivas, sin ser un método específico de evaluación desarrollado desde el modelo

psicodinámico, pueden representar la mejor vía para acceder al inconsciente. Con estas técnicas

se pretende una evaluación ideográfica del individuo, es decir, de las específicas características

de su organización psicológica.

CRÍTICAS HACIA LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS.

Las técnicas proyectivas han recibido fuertes críticas como instrumentos de evaluación,

a pesar de todo cabe señalar que su utilización hoy en día sigue estando muy extendida. Las

propiedades científicas de las técnicas proyectivas han sido cuestionadas sobre la base de que

en un intento por establecer un material con poca estructura, se ha recurrido a estímulos de

características en realidad poco conocida, y en este sentido, no controlados. Ante la falta de

estructuración que muchas veces ha afectado no sólo a los estímulos, sino que también, sobre

todo, al procedimiento de corrección, se han formulado serias críticas a su fiabilidad,

especialmente en inter-jueces.

La mayoría de los tests proyectivos no permiten una evaluación numérica y el material

producido por los sujetos depende en gran medida del examinador, quien debe interpretarlo, con

lo cual intervienen nuevos factores “subjetivos” en la evaluación. El examen en cada caso es

una “situación” que ejerce influencia sobre el resultado del test.

De hecho, el cambio de examinador puede modificar el resultado, tanto en el TAT como

en el test de Rorscharch, aunque esto sucede en otros tests también. Hay que poner de manifiesto

que la evaluación numérica muchas veces sólo da una impresión de exactitud que en realidad
207

no existe, y la que, si quisiéramos limitarnos a ella, nos privaría de muchas informaciones

importantes.

La falta de evaluación numérica es solamente expresión del hecho de que la personalidad

como tal no puede ser aprehendida mediante medidas y números.

Se pueden analizar estadísticamente los resultados de gran cantidad de tests, entre ellos

el TAT, decir con qué frecuencia se presenta en los diferentes tipos de sujetos examinados un

dato u otro en las diversas historias o con qué frecuencia son aludidos determinados conflictos

en las historias para las diversas láminas del test.

No cabe duda el valor sintomático de las diversas láminas tienen sobre la frecuencia de

ciertos conflictos, actitudes en determinadas edades, etc. Pero los resultados obtenidos no nos

dan ninguna información sobre cada sujeto examinado y lo que precisamente se trata de

conseguir con la aplicación de los tests es información sobre cada caso individual.

La tendencia a realizar mediciones en Psicología también tiene sus límites y no sólo hay

ciencia donde se puede trabajar con medidas y números, ya que es un concepto de ciencia

demasiado estrecho y no debe rechazarse el poder obtener datos desde otras técnicas no

cuantificables, cualitativas.

LA UTILIDAD DE LOS TEST PROYECTIVOS.

Facilitan el contacto con el enfermo.


208

Es muy válido en particular cuando el sujeto tiene inhibiciones para hablar de sí mismo,

relatar su historia o indicar sus conflictos, estando más dispuesto para relatar historias a partir

de unas láminas, o para hacer un dibujo, que para una conversación confidencial.

Aunque no siempre es así y en ocasiones, aunque poco frecuentes, hay personas que

reaccionan con cierta agresividad ante la iniciación del examen con tests proyectivos

calificándolos como infantiles, mostrando resistencia y repulsión.

El test permite el establecimiento de un contacto inicial que favorece considerablemente

las relaciones y exámenes posteriores.

Da muchas veces en un tiempo relativamente breve una impresión de la personalidad del

enfermo, de su estructura, de sus conflictos, de sucesos importantes que han determinado su

pasado.

En la entrevista directa con el paciente transcurre un tiempo hasta que se consigue tratar

ciertos temas y poder formarse una idea de su personalidad, mientras que el test proporciona

una impresión, dando una visión relativamente rápida del sujeto y de la situación en que se

encuentra.

Se halla expresión material no sólo de lo consciente sino de lo inconsciente. Se

adquieren contornos definidos en las respuestas del test, especialmente en las del TAT y en

muchos dibujos, cosas que el paciente había olvidado, desalojado, que no osa confesarse a sí

mismo, sobre las cuales no tiene claridad y que en el test se manifiestan como alusiones y formas

simbólicas.
209

Esto alcanza su máxima expresión a través del juego.

El psicólogo suizo y discípulo de Rorscharch, Zulliger expuso material abundante sobre

esto. El test en forma notablemente superior al simple interrogatorio permite reunir el material

rápidamente posibilitando así la penetración en los contenidos vivenciales.

El test trabaja con un método estandarizado, con un material que es ofrecido a todos los

sujetos de igual modo.

Con los test proyectivos no es posible descartar en ningún caso los factores subjetivos,

ni se puede llegar a la objetividad que se puede aspirar con otros exámenes experimentales.

El test por sí solo no puede suministrar la información necesaria para establecer el

diagnóstico, pero es un elemento importante para la verificación de los estados y

comprobaciones alcanzado por otras vías, facilitando un diagnóstico diferencial y resaltando

rasgos que pueden conducir a la confirmación o corrección de nuestras opiniones sobre el sujeto

examinado.

El test permite seguir el curso, el desarrollo de la enfermedad o de la personalidad en

general.

El test ejecutado en diferentes momentos distantes entre sí puede revelar el

empeoramiento o la mejoría del estado del paciente.


210

En los tests de dibujos con la ventaja de que con ellos se obtienen materiales que se

pueden conservar y comparar exactamente unos con otros, mientras que en la observación de la

conducta y de actos suministrados por el sujeto las bases de objetividad son menores.

Muchos tests al mismo tiempo que son medios auxiliares de diagnóstico son puntos de

apoyo en una psicoterapia. Test del dibujo o TAT.

El dibujo, la narración de historias, el juego principalmente ejerce una función

liberadora. Un ejemplo de ello es el Test de los Títeres de Rambert.

Los tests son extraordinariamente valiosos facilitan y preparan el terreno para una

conversación más profundizada dentro de un contexto terapéutico.

Cabe destacar la importancia de interpretar cada tests por separado y luego compararlo

con los demás resultados de los distintos tests, de esta manera se complementará y se

comprobarán recíprocamente, mientras se destacan distintos aspectos de la personalidad.

El test debe ser bien elegido, suficientemente probado y elaborado.

Es necesario también que el examinador tenga la suficiente experiencia y conocimientos

generales, así como que domine el método con que trabaja.

Otro factor a tener en cuenta es el tener tiempo suficiente, ni el examinador debe tener

prisa, ni el examinado debe ser apremiado.


211

Se debe imponer que la personalidad no puede ser sólo valorada desde una perspectiva

puramente numérica.

La observación clínica es indispensable, y el test constituye en la clínica un complemento

esencial e imprescindible como método diagnóstico auxiliar.

Referirnos a K. Machover cuando refiere que para que los instrumentos que revelan

material proyectivo y expresivo tengan un valor científico o de diagnóstico, es preciso que se

apoyen siempre en una sólida base de observación clínica, de teoría productiva y de

investigación acerca de los procesos psíquicos fundamentales del ser humano.

El TAT nos proporciona elementos de juicio extraordinariamente importantes para las

conexiones vivenciales de la personalidad, si evaluamos el contenido de las historias y hacemos

de ello un punto de partida de nuestro posterior análisis de la personalidad.

Entre arte, evaluación y terapia puede ser encuadrado el campo de estudio en técnicas

proyectivas (Neale E.L. y Rosal M, L., 1993). Si el niño se presenta como eje y figura de toda

creación que nos presenta en cada entrevista, el terapeuta es dentro de la función espectador y

director de cada escena. El uso de técnicas proyectivas en la infancia es un instrumento útil para

formular hipótesis interpretativas, en especial cuando la edad y el nivel de maduración del niño

no permiten la utilización de procedimientos más fácilmente cuantificables o verificables

objetivamente.

El examen mediante técnicas proyectivas (French, L.A., 1993) debe ser enfocado hacia

la exploración de la experiencia vivenciada del niño con las perturbaciones emocionales intra y
212

extra personales y/ o familiares (Jones E. Y Badger t., 1991; Canellas, A.; Canellas, R y

Manzano J.M., 1991).

Dos las pruebas proyectivas de un excepcional interés en psicopatología del niño son el

dibujo libre y el CAT.

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS.

Hay gran número de clasificaciones, ya que las técnicas proyectivas se han clasificado

siguiendo diversos parámetros, tales como: la naturaleza de los estímulos presentados, el método

de aplicación, la manera de interpretar las respuestas y los procedimientos de elaboración del

test.

1) En función del material, así como de la respuesta que se pide al sujeto, las técnicas

proyectivas pueden clasificarse del siguiente modo: (Fernández Ballesteros, Vizcarro y

Márquez, 1983):

a) Estructurales

b) Temáticas

c) Expresivas

d) Constructivas

e) Asociativas Estructurales
213

Se trata de material visual de escasa estructuración y que el individuo debe estructurar

para responder qué puede ver en la lámina.

El ejemplo más conocido es sin lugar a dudas el de las manchas de tinta de Rorscharch.

Temáticas Estas técnicas están integradas por estímulos visuales igualmente poco estructurados,

pero que sugieren escenas de distinto contenido y con un número variable de personajes.

Los ejemplos más conocidos son el TAT de Murray, para adultos y su versión infantil

para niños o CAT. El Philipson, de Herbert Philipson “Test de relaciones Objétales”. Expresivas

En las que se pide al sujeto algún tipo de producción, generalmente dibujos.

Los ejemplos más representativos son el Test del Árbol y el Test de la Figura Humana.

Constructivas El individuo recibe un material que debe organizar, por ejemplo, el Test de la

Aldea. Asociativas La tarea consiste en asociar libremente ante o contemplar distintos materiales

Test de Asociación de palabras, Frases Incompletas, Fábulas de Düss.

2) Otra división de los tests proyectivos sería aquella que los agrupa en tres grupos, en

función de la expresión:

a) Los tests que se valen de la Expresión Verbal.

b) Los tests en los que se utiliza la Expresión Gráfica.

c) Los tests en los cuales la personalidad se expresa en alguna forma de acción,

generalmente el juego.
214

Los tests proyectivos, por consiguiente, no están sujetos al lenguaje, aunque cuando éste

desempeñe un papel fundamental en muchos de ellos.

El lenguaje es el medio de expresión más importante para el hombre adulto.

No se puede discutir que la facilidad de palabra influye en los tests, como tampoco nadie

discutirá que la habilidad para el dibujo desempeña un papel en el resultado de los tests gráficos.

El test conserva su valor, también se puede sacar conclusiones importantes del dibujo

torpe, realizado sin talento para el dibujo, o de aquellas producciones con oraciones construidas

con torpeza.

3) En función del objeto de estudio. Desde este punto de vista se podrían clasificar los

tests proyectivos en 2 grupos:

El primer grupo: Tiene por objeto el conocimiento de la estructura de la personalidad,

su inclusión en un determinado tipo de personalidad. Pertenece a este grupo el test de

Rorscharch.

El segundo grupo tiene por objeto sus contenidos vivenciales, sus conflictos, esperanzas,

aspiraciones, etc. Pertenece a este grupo el TAT y los métodos afines, cualesquiera que sean las

historias (fábulas) o láminas que utilicen como los test de Düss o Thomas, siempre tratan de

indagar en los complejos, tendencias, experiencias y vivencias del sujeto. Nosotros proponemos

como clasificación, la siguiente:

- Estructurales (percepción visual): Rorscharch


215

- Temáticos:

De asociación: Palabras (Jung)

Historias (Fábulas de Düss, P.N)

Diálogos (Test de frustración de Rosenzweig)

De interpretación de imágenes: TAT, CAT, Philipson

Construcción: Test de la aldea o pueblos de Artur

Elección de colores, caras, animales: Test de mosaico de Lowenfeld,

Test de Szondi, Bestiario.

- Gráficos o Artísticos:

- Dibujo Libre

- H.T.P

- Familia

- Persona

- Árbol - Dibujo de un Animal.

- Garabatos.
216

TEST DEL H.T.P

El Test Proyectivo Gráfico del H.T.P. -Casa, Árbol y Persona- (Buck- Hammer.):

Apareció a través de Buck en 1984 como una derivación de una escala de inteligencia en la que

el autor trabajaba en la época en que Wechsler publicaba su test. Esta revisión amplia el uso que

la técnica de Buck (1970) hace (parecida a la que Machover hizo a partir del test Goodenough)

e indica el pasaje de una tabulación esencialmente cuantitativa a una más cualitativa e

interpretativa del mismo test. Al observar que los dibujos se saturaban de factores no

intelectuales, decide sistematizarlo como test proyectivo, siendo esa tarea luego ampliada por

otros autores, especialmente Hammer en 1969. En interés de la estandarización, han debido

imponerse algunas restricciones a la expresión completamente libre. Se piden los mismos temas

gráficos, en el mismo tamaño de papel; solo se ofrece una hoja por vez y el dibujo debe ser

manual La casa, el árbol y la persona, son ítems familiares para todos, pero también son

conceptos de gran potencia simbólica que se saturan de las experiencias emocionales e

ideacionales ligadas al desarrollo de la personalidad, las que luego proyectan cuando esos

conceptos son dibujados. El orden de presentación de los estímulos es siempre el mismo:

primero la casa, luego el árbol y por último la persona, permitiendo así, que de forma gradual

se vaya desde las representaciones más neutrales hasta las más cercanas a la propia persona. La

casa, como lugar de vivienda, provoca asociaciones con la vida hogareña y las relaciones

interfamiliares. Si se trata de niños, pone de manifiesto la actitud que tienen con respecto a la

situación en sus hogares y a las relaciones con sus padres y hermanos. El Árbol y la persona,

son conceptos que captan la imagen corporal y el concepto de sí mismo. El dibujo del árbol

parece reflejar los sentimientos más profundos e inconscientes que el individuo tiene de sí

mismo, y la persona constituye el vehículo de transmisión de la autoimagen más cercana a la


217

conciencia y de las relaciones con el ambiente. Rasgos Estructurales de los dibujos

Emplazamiento: - Medio: Conducta emotiva / centrada en ellos mismos / seguridad. - Derecha:

Estable y controlado / tendencia a actuar sobre el ambiente / posterga satisfacciones impulsos /

prefiere satisfacciones intelectuales a las emocionales.

Izquierda: Comportamiento impulsivo / búsqueda de satisfacción inmediata vinculado a

lo más positivo. - Arriba: Tendencia al esfuerzo. Hipótesis y metas inalcanzables. Satisfacciones

en fantasía / distante e inaccesible. Correlación negativa entre edad y emplazamiento arriba-

izquierda. (Fantasía) - Abajo: Inseguridad e inadaptable / ligada a la realidad u orientada hacia

lo concreto. (Realidad) - Borde papel: necesidad de sostén / temor a la acción independiente /

inseguridad. Secuencia: - De los detalles - De dibujos diferentes De menor a mayor

estructuración: ansioso y se va relajando. De mayor a menor estructuración: fallo de las

defensas. Tamaño: Referencia: 2/3 de la hoja Relación del individuo con el ambiente. -

Pequeño: Inadecuación / retraimiento / inferioridad. - Grande: Restricción ambiental - acciones

o fantasías compensatorias. Actitud omnipotente del sujeto hacia el mundo / índice de

agresividad o descarga motora. Simetría: - Falta: Inadecuación de los sentimientos de seguridad

en la vida emocional. - Acentuación (rigidez): Control emocional de tipo obsesivo-compulsivo/

represión e intelectualización exagerada. Movimiento: - Movilidad: (deporte - bailarina)

Relacionado con aspectos maníacos, histéricos. - Rigidez: Conflictos graves frente a los que se

mantiene un control estricto. - Sentado/ tumbado: Pasividad, falta de impulso, agotamiento

emocional. - Mecánico: (robots) Desequilibrio grave. Perspectiva: - Vista de pájaro:

Sentimiento de superioridad de tipo compensatorio / rebeldía. - Vista de gusano: Sentimientos

de desvalorización e inadecuación. - Lejanía: Evitación del contacto. * En casa: medio familiar

con el que no se puede enfrentar * En persona: de perfil - evitación del contacto


218

de espaldas - oposicionista (adolescencia) de frente - comunicabilidad social / dependientes

socialmente

Trazo: Presión: Indicador del nivel energético. - Fuerte: Ambición / asertividad

(autoafirmación). También dificultad de control de la motricidad fina (lesión cerebral o

epiléptico). - Débil: Debilidad pulsional / represión / timidez / inhibición instintiva. - Fluctuante

(Débil-fuerte): Impulsivo / oscilante, con características ciclotímicas. Continuidad: - Continuo:

Autoafirmación. - Esbozado (excepto técnica de dibujo): Ansiedad / timidez / falta de

autoconfianza / vacilación de la conducta y duda ante situaciones nuevas / indecisión. -

Discontinuo: Mala conexión consigo mismo y con el ambiente. - Trazos largos: Firme control

de la conducta. - Cortos: Impulsividad. - Rectos: Auto afirmativos /agresividad. - Angulosos:

Rigidez. - Circulares: Dependientes y emotivos / asociados a la feminidad / labilidad emocional

/ represión de la agresión. - Dentadas: Hostilidad. - Quebradas: Inseguridad, ansiedad.

Reforzamiento: Ansiedad en el área reforzada. Sombreado: Ansiedad Borrar excesivamente:

Incertidumbre, indecisión / auto insatisfacción / anulación = tener en cuenta la zona que se borra.

Detalles: Ver si ayudan a entender el gráfico o son efecto de enmascaramiento. - Ausencia:

Tendencia al retraimiento / sensación de vació y reducción energética / aislamiento emocional

como defensa. - Excesivos: Obsesivo-compulsivo. * Rigidez: Sujeto que siente el mundo

imprevisible y peligroso. Se defiende creando un mundo muy estructurado, dibujos muy

exactos, rígidos, con muchos detalles. Actitud defensiva y controlada. Sienten el contacto con

los demás como una amenaza. Solo pueden actuar bajo la imposición del deber, eliminando la

espontaneidad. * Gráficos demasiado perfectos: Hipervigilancia (refleja un yo débil que se

defiende de la irrupción de la actividad impulsiva. * Inclinados: Desequilibrio.


219

Rasgos de Contenido La CASA: - El techo: área de la fantasía - Paredes: grado de

fortaleza del yo y de la personalidad - Puerta: contacto con el ambiente - Ventana: medio

secundario de interacción con el ambiente - Chimenea: inadaptación fálica - Humo: tensión

interna en el individuo / conflictos en casa - Perspectiva: - Ojo de pájaro: rechazo valores

del hogar - Ojo de gusano: rechazados o inferiores en la situación familiar - Lejana:

incapacidad de enfrentarse a la situación familiar - Perfil absoluto: distantes, oposicionistas

o inaccesibles - Vista desde atrás: oposicionista pero más patológico - Accesorios: falta de

seguridad - Caminos: control y “tacto” en las relaciones - Cercos: maniobra defensiva El

ÁRBOL: - El espacio y su división ideal - El trazo - El dibujo del árbol en su conjunto - El

tamaño del árbol - El suelo - Las raíces - El tronco - La copa La PERSONA: - Cabeza. - Las

características sociales: cara y rasgos faciales. - Rasgos de contacto: brazos, manos, dedos, pies,

piernas. - Otras partes del cuerpo: tronco, hombros, pecho, caderas... - Vestimenta: bolsillos,

cremalleras, lazos, corbata, zapatos, sombrero... - Diferencias entre la representación del hombre

y la mujer.

Rasgos de contenido de La CASA: Techo: área de la fantasía Tamaño: grado en que se

recurre a ella. - casas con techos excesivamente grandes que sobresalen de los costados y

achican a la casa: sujetos inmersos en la fantasía que desequilibra la estructura de sus

personalidades. - casas puro techo: viven en un mundo fantaseado. Ej. Esquizofrénicos -

ausencia o techos que son una línea que conecta las paredes. Imbéciles: sujetos sin capacidad

de ensoñación o fantasía. Normales: personalidad constreñida y tipo concreto de de

orientación. Reforzado (no en las otras áreas): Defensa de que los impulsos que se descargaban

en la fantasía aparezcan en el comportamiento o distorsionen la percepción de la realidad.

Paredes: grado de fortaleza del yo y de la personalidad - Desmoronadas: Yo en vías de


220

desintegración. Fallan las defensas compensatorias. - Reforzados: Defensa de desintegración.

Ej.: psicóticos incipientes. - Transparentes: Deterioro en el criterio de realidad en el adulto.

Inmadurez de la capacidad conceptual en el niño. Puerta: contacto con el ambiente - Pequeña:

reticencia a establecer relaciones, alejamiento del intercambio personal, inhibición de la

capacidad de relación social. - Por encima de la base de la casa y sin escalones: personalidad

apartada e inaccesible. - Muy grande: excesiva dependencia de los demás. - Abierta: gran sed

de afecto emocional y espera recibirlo desde afuera (dice que la casa está habitada). - Bisagras-

cerraduras: Defensas de tipo paranoide. Ventana: medio secundario de interacción con el

ambiente. - Cerraduras: defienden del temor por los daños que puedan venir desde fuera. -

Persianas-cortinas: ventanas cerradas: necesidad de apartarse ventanas abiertas: control

emocional en el contacto con los demás. - Desnudas (ni sombreadas): interacciona

descortésmente y de manera ruda y directa

"provocan líos”. - Contorno reforzado: fijación oral o anal (diferenciarlo con el dibujo

de la perdona). - Emplazamiento: no adecuación de una pared a otra (ni de piso): dificultades

organizativas y formales. Ej.: indicios de esquizofrenia. Chimenea: - Fálica: inadaptación fálica

Transparentes (se ve el techo): sensación de poca consistencia del propio pene. Elemento

compensatorio: muchas en un solo techo, enorme y alargada, punta redonda, se destaca por

presión o emplazamiento. - Humo: tensión interna en el individuo, conflictos en casa. Humo

denso: casa como hervidero de turbulencias, intranquilidad y emociones dispersas. Desviado

(como viento fuerte): índice de las presiones ambientales. Perspectiva: - Ojo de pájaro: rechazo

de valores del hogar. Sentimientos de superioridad compensatorios con actitudes de rebelión

contra los valores tradicionales. - Ojo de gusano: rechazados e inferiores en la situación familiar.

Sentimientos de desvalorización, inadecuación, baja autoestima, inalcanzable la felicidad


221

hogareña. - Lejana: - incapacidad de enfrentarse a la situación familiar. - se proyectan:

sensación de aislamiento e inaccesibilidad. - Perfil absoluto (solo se ve un costado sin puertas

ni ventanas): distantes, oposicionistas o inaccesibles desde un punto de vista interpersonal. -

Vista desde atrás: oposicionista pero más patológico. Accesorios: Falta de seguridad

(árboles,…) Caminos: - Proporcionados: cierto control y “tacto” en las relaciones. - Largo-

tortuoso: en principio distante pero en ocasiones entran en calor. - De ancho a muy angosto:

disimular mediante una amistad superficial los deseos básicos de aislamiento. Cercos:

maniobra defensiva.

TEST DEL ÁRBOL El dibujo del árbol, test de proyección gráfica lanzado por Karl

Koch (1949), psicólogo suizo, es útil para el primer contacto con el cliente. Tiene algo en común

con los demás tests gráficos y debido a cómo se desarrolló el tema, tiene vinculación con los

tests de proyección, aunque con algunas modalidades propias. El mismo Koch afirma que el

dibujo del árbol es como una grafología menos sutil, rudimentaria, menos elaborada, pero que

en ciertos casos permite ver lo que aquélla no logra. En todo grafismo se ha hecho clásica la

distinción entre el trazado y la disposición del mismo en la página. Por un lado hay la ejecución

del dibujo, en este caso un árbol y por otra parte éste está dispuesto dentro de un determinado

espacio, la hoja de papel. El trazo representa siempre una estructura íntima y una forma exterior.

Toda ejecución es una afirmación del sujeto operante ante la realidad exterior; es una

proyección. En el dibujo la realidad exterior es la hoja de papel sobre la cual el sujeto se volcará

y proyectará por medio del dibujo. Para realizar el test basta con pedirle al sujeto que: “Dibuje

un árbol a su gusto”, con el objeto de evitar preguntas cuyas respuestas puedan tener el efecto

de sugestión que perturbe la espontaneidad del dibujo, se puede añadir: “Tiene absoluta libertad;

en cualquier forma que lo haga estará bien, siempre que sea a su gusto y según su propia idea”.
222

Después de haber realizado el primer dibujo se puede pedir que dibuje otro árbol “distinto al

primero”. Puede que los árboles tengan muchos detalles iguales o incluso sean prácticamente

iguales o sean distintos, se deben tener en cuenta los aspectos contenidos en los dos dibujos, las

señales discordantes no se anulan, sino que se complementan. En el análisis del dibujo del árbol

se valora tanto la posición del mismo en su conjunto, y las posiciones de cada uno de los

elementos gráficos que lo componen: raíces, tronco, ramas, copa, añadiduras, etc. Factores a

tener en cuenta en su interpretación: - El espacio y su división ideal - El trazo - El dibujo del

árbol en su conjunto - El tamaño del árbol - El suelo - Las raíces - El tronco - La copa -

Predominio del color negro en el dibujo - Índice de Wittgestein

El espacio y su división ideal El lugar escogido para el dibujo del árbol expresaría el

concepto que el sujeto tiene de sí mismo y de cómo vive, las relaciones que establece con el

mundo externo.

La división ideal de la superficie del papel en zonas espacio realizada por Max Pulver,

es la clásica. A I CD B En cualquier superficie podemos considerar en ella: Zona

superior A: Alto se relaciona con lo espiritual, en el sentido amplio, intelectual, ético-religioso,

ideal, conciencia supraindividual. Comparativamente. El sol. La cabeza ocupa el ápice del

cuerpo. Zona mediana I-D: Del corazón, de los afectos, de lo consciente individual, de la

sensibilidad. Escribimos de izquierda a derecha, por lo que: I-C Representa el pasado, el Yo que

se encamina a lo que fue. C-D El futuro, el tú, el mundo exterior. I-D La línea del yo hacia el

tú, del egoísmo-altruismo, del pasado al futuro, de lo materno-familiar hacia lo paterno-

independiente. Comparando el cuerpo humano con el árbol: el corazón y el tronco. Lo que está

frente a la mirada cuando se escribe, es el consciente, el común cotidiano. Zona inferior B: De


223

lo material, instintivo, infra consciente. Comparativamente: en el cuerpo, los órganos y

miembros inferiores, el infierno, el suelo, la tierra. La línea del horizonte es el la línea de tránsito

del consciente (sobre la tierra) hacia el inconsciente (bajo la tierra). El árbol según Koch crece

de abajo a arriba de B a A. - El Trazo Para dibujar se realizan trazos y éstos pueden ser: - Débiles,

con escasa presión, el dibujante apenas osa afirmarse sobre la realidad objetiva que es el papel.

Siente debilidad de energía, impresionabilidad al contacto con la realidad. - Fuertes, se apoya el

lápiz fuertemente sobre el papel. Denota energía, mando, brutalidad. - Rápidos, continuado y

hecho en un solo gesto, generalmente acaba con rapidez. Significa: Impaciencia. - Lentos, indica

calma, flema, inseguridad. - Poroso, aparentemente continuo, pero en realidad hecho a pequeños

trazos, algo desquebrajado, unos sobre otros que se unen entre sí. Denota inseguridad, exceso

de sensibilidad, incertidumbre, permeabilidad, identificación con el ambiente. - Entrecortados,

dejando espacios: Sensibilidad explosiva, labilidad emocional.

La rapidez del dibujo revela prisa, vivacidad, impaciencia. La lentitud denota lentitud en

la idea y la acción. En la forma exterior el trazo será: - Recto: predominio de la razón, frialdad,

claridad. - Curvo: Imaginación, dulzura. - Anguloso: Preocupación de ser claro. Señal de

resistencia, que puede ser de dos tipos: La resistencia puede ser Activa, con presión fuerte, e

indica espíritu de lucha, actividad, tenacidad, claridad. La resistencia Pasiva, con presión débil

o trazo poroso, señala terquedad, obstinación o impertinencia, imposición caprichosa,

susceptibilidad. - El dibujo del árbol en su conjunto En su propia estructura el árbol tiene una

cierta analogía con la estructura del cuerpo humano: La copa la cabeza, el tronco con el tronco

humano, y la raíz o la parte inferior con las extremidades inferiores. Copa, tronco y raíces son

los componentes globales del árbol. Cabe destacar que en todo test las señales sólo valen si son

examinadas en su conjunto. El valor de cada una es confirmado, fortalecido o debilitado por el


224

de las demás. - El tamaño del árbol El tamaño es el sentimiento del Yo. - Dibujo pequeño:

Sentimiento de inferioridad o modestia. - Dibujo grande: Quien desearía ser grande o se siente

así. Orgullo, vanidad, deseo de superación del sentimiento de inferioridad. - El suelo Del suelo

nace el árbol y de ahí extrae los elementos básicos para su alimentación. Línea del suelo - Suelo

en forma de colina: Se evidencia, se ve mejor lo que está arriba de una colina. La colina

aparta, permite ver a quien llega, tranquiza la desconfianza. Egocentrismo. - Suelo

circunscrito: Egocentrismo, menos ostensible. Desconfianza, separación, retraimiento. Se

encontró en adolescentes con tendencia a la mentira. - Horizonte lejano: Normalmente el suelo

está en la base del árbol. Cuando la línea del horizonte está sobre ella el sujeto se aleja de la

realidad, hay pasividad. - Suelo ascendente: Subir es penoso y crea distancia. Reserva, distancia,

difícil adaptación.

Suelo descendente: Dificultad de mantenerse en línea recta, voluntad débil, falta de

firmeza. El dibujo realizado en el margen de la página tomada como suelo es normal en niños

de hasta 10 años. Después significa: Inmadurez, infantilidad. - Las raíces En general quedan

debajo de la tierra y no se ven. Dibujar raíces es acentuar la fijación al suelo: Pesadumbre,

inhibición, inmovilidad, instintividad. Tradicionalismo. Cuanto más fuertes y profundas mayor

la presencia del rasgo. - El tronco Es la parte fundamental del árbol. - Base del tronco ancha:

Mayor fijación a la tierra, menos vivacidad, y hasta obesidad. - Tronco delgado: Sentido de

delicadeza o debilidad. Tiene analogía con los trazos finos en la escritura. - Tronco grueso:

Fuerza natural, autoafirmación o por sobrecompensación del sentido de impotencia. Tendencia

a la brutalidad, violencia, primitivismo. - Tronco de una sola pieza: Desde lo alto hacia abajo:

Primitivismo, indiferenciación, falta de tacto, eventualmente falta de inteligencia. Tipo más

práctico que teórico. Frecuentemente necesidad de compensar la inseguridad interior. - Tronco


225

formado por líneas rectas: Corrección, claridad, capacidad de abstracción, cuando el dibujo está

bien desarrollado. Rigidez, artificialismo, “alumno modélico”. Los niños pequeños fácilmente

lo dibujan con regla. - Tronco formado por líneas onduladas: Sociabilidad, dulzura, contacto

fácil. • Línea Izquierda ondulada y recta la derecha: sensibilidad interior, encubierta por rigidez

y frialdad exterior • Línea Derecha ondulada, línea izquierda recta: rigidez y frialdad interiores,

cubiertas por aparente sociabilidad. - El tronco presenta tajos, nudos, irregularidades: En el

lado Izquierdo: Traumas íntimos, vulnerabilidad interior, inhibición. En el lado Derecho:

Dificultad de contacto, de adaptación, conflictos con el ambiente. Sombreado en el lado

Derecho: Facilidad de contacto, mayor sociabilidad. Sombreado en el lado Izquierdo:

Subjetividad, ensoñación, introversión. Manchas varias: a veces simple adorno; se debe tener

en cuenta el tipo de trazo: * Anguloso: Dificultad de contacto. * Predominando la curva:

Facilidad de contacto con el ambiente.

- El tronco dibujado en un solo trazo (palotes), generalmente es señal de primitivismo.

Los niños pequeños en los primeros dibujos lo hacen así, corresponde a su inhabilidad. Los

adultos fácilmente dibujan un tronco mono lineal; puede ser señal de cierto primitivismo

emotivo, de inhibición de los afectos, simplicidad personal o que no se le da valor al dibujo que

se le solicita. - Dilataciones o reducciones del diámetro del tronco: En ambos casos,

comparándose el tronco a un tubo donde debe circular la savia, si hay dificultad en esa

circulación: Inhibición, detención, estancamiento, a veces a nivel físico puede tener expresión,

por ejemplo de estreñimiento. - Cerco alrededor del tronco: Protección, apoyo, falta de

confianza en sí mismo, desconfianza en los demás, temor. - Ramas en el tronco, debajo de la

copa: es algo ajeno, fuera de lugar, denota infantilidad, incongruencia. Si se presenta la rama

cortada: Acentuación de esa tendencia, eventualmente obstinación infantil. - Tronco abierto:


226

Explosividad, impulsividad, impresionabilidad. Carga y descarga instantáneas. - La copa Por la

copa el árbol establece su mayor contacto con el medio físico. Es la zona de mayor intercambio

entre el interior y el exterior. Puede comprender ramas, flores, frutos. Pueden ser ramas

simplemente desnudas. Tronco y ramas desnudas son la perennidad, lo duradero. El árbol puede

desarrollarse armónicamente: del suelo asciende el tronco que se distingue entre ramas gruesas

y finas. La copa puede formar un conjunto denso o puede estar más dividida. - Copa pequeña:

Hasta los 9-10 años es normal, por encima de dicha edad: Infantilidad, inmadurez, regresión

neurótica. - Copa grande: “Balón “fantasía, vanidad, narcisismo, entusiasmo, exhibición. - Copa

yuxtapuesta al tronco sin continuidad: Falta de desarrollo normal del tronco hasta la copa. Hay

una interrupción, un corte entre el tronco y la copa. Las energías no fluyen normalmente del

tronco hacia las ramas, significa discordancia entre querer y hacer. Esquematismo, visión corta

e infantil, inadaptabilidad, ilogicidad. Normal en niños de hasta 7 años de edad, posteriormente

puede revelar neurosis o retraso mental. - Copa de líneas curvas: Dulzura, imaginación,

comprensión afectiva. + Curva en espiral: Elasticidad en la comunicación y adaptación. Buen

gusto, delicadeza. + Curva en arcadas: Sentido de la forma y presentación en circunloquios. -

Copa dividida en trozos: Diferenciación, riqueza interior. Las ramas se envuelven para evitar le

choque: No desentonar, ocultamiento de los propósitos, protección de sí mismo. - Copa en forma

de rayos o varas: Forma opuesta a la anterior. Las ramas se extienden, rígidas, en todas

direcciones: Agresión, atrevimiento, exigencia, terquedad. Multiplicación de intereses,

agitación. Superficialidad.

- Copa hecha con línea en serrucho o dientes: Nerviosismo, irritabilidad. A Mayor

acentuación del ángulo dará el significado respectivo. - Copa hecha por un conjunto más o

menos discordante: Actividad, agitación, ansia de vivir. Capricho, espontaneidad.


227

Inconsecuencia, improvisación, ambivalencia, desorientación. - Copa sombreada:

Impresionabilidad, empatía, indeterminación, irresolución, confusión, irrealidad. Neutralidad,

pasividad, suavidad. Cuando la copa se presenta dibujada en ramas éstas pueden ser: - Abiertas

(véase tronco abierto): Algo incompleto, solución que falta, indecisión, indeterminación.

Eventualmente tendencia a la investigación, a la iniciativa empeñosa. - En punta: Crítica,

agresividad. - En ramificaciones delgadas: Sensibilidad, alta sensibilidad, impertinencia,

susceptibilidad. - En líneas simples (mono lineal). Normal en la infancia, después una débil falta

de madurez intelectual o afectiva (neurosis). - En estratos: Domesticación, corrección forzada,

tendencia a la sistematización y a la técnica. Rigidez. - Cortadas: Desarrollo detenido, impedido.

Inhibición, sentimiento de inferioridad, terquedad, resistencia. Timidez. Según la forma de la

copa, ésta puede ser: - Copa aplastada: Estar debajo de un peso, depresión. Sumisión,

resignación. Inhibición, falta de desarrollo. - Copa centrípeta: Auto-centralización, narcisismo.

Concentración, comunicabilidad reducida o sociabilidad reducida. Eventualmente: armonía,

plenitud interior, firmeza. - Copa pendiente a los costados del tronco o ramas descendentes:

Cansancio, depresión, falta de energía, pasividad, indecisión. - Ramas cubiertas por una

membrana: Ocultamiento, impenetrabilidad. Falsedad, indefinición. - Formas contradictorias:

Ramas en direcciones opuestas. Contradicción, inconsecuencia, inadaptación, terquedad,

desorientación. - Ramas que se cruzan: Oposición, crítica, ambivalencia, lucha entre afectividad

y control. - Ramas interrumpidas en su inserción: (principalmente en líneas curvas): Concesión,

consideración, delicadeza, conceder favores a otros. - Formas que se engrosan hacia la punta:

Son comparables en la escritura a los trazos de presión creciente en forma de mazo. Indican:

debilidad, inhibición, contradicción, violencia. Primitivismo, imposición. - Formas muy curvas:

Según la mayor o menor tensión del dibujo. Reserva, artificialismo, domesticación, inhibición
228

de afectos, obsesión neurótica, detención, angustia, inadaptación. La copa en su conjunto puede

presentarse: En equilibrio: Calma interior, equilibrio, reposo “pose”, artificialidad.

Lado derecho más desarrollado: Iniciativa, afirmación del propio valor, extraversión,

espontaneidad en el contacto con el medio. En exceso: Impresionabilidad, inestabilidad, falta de

concentración, fantasía, agitación. El lado derecho un poco más desarrollado que el izquierdo

según Koch es normal, por la influencia del modo de escribir occidental. Lado izquierdo más

desarrollado: Introversión, recogimiento, meditación, prudencia, irresolución. Lado izquierdo

descendente, lado derecho ascendente: Significa mostrar exteriormente un entusiasmo más

grande de lo que se siente interiormente. Esfuerzo de superación del sentimiento de abatimiento,

depresión o fatiga. Hojas en la copa o ramas: Son el traje de la primavera. Vivacidad,

exterioridad, ostentación, ingenuidad. Flores: Son análogas a las hojas pero más efímeras. Auto

contemplación, más apariencia que realidad. Gusto por lo efímero y accesorio, irrealidad,

ensoñación. Parte de la copa omitida, sea porque las ramas están cortadas, o le falta u trozo.

Sentimiento de inferioridad, falta algo. Esconder algo. Una niña que dibujo un árbol sin la parte

superior de la copa contestó: “es para que no se le vean los pensamientos de la cabeza.” Frutos:

Son producto, utilidad, rendimiento del árbol. En la infancia y adolescencia: Gusto por el

resultado inmediato, deseo de triunfar. Para el adulto: Fijación en la infancia o adolescencia.

Deseo de mostrar su capacidad. Hojas o frutos que caen: (ver hojas): Sacrificio, renuncia, cesión.

Accesorios (nidos, aves, casuchas, adornos, etc.) Mundo infantil, humorismo, broma,

mordacidad. Formas estereotipadas, rígidas: realismo estrecho, domesticidad, automatismo,

torpeza mental. Formas en tercera dimensión (ramas, nudos, etc. En perspectiva). Capacidad

productiva, originalidad, atrevimiento, ambición. Paisaje: Se pierde el modelo propuesto.

Comunicabilidad, fuga de la realidad, fantasía, sueño. Cuánto más intenso es el paisaje, el árbol
229

pasa más a ser un accesorio y el significado del paisaje se acentúa. Árbol partido:- vida

arruinada, partida- falta de ánimo, depresión. Árbol caído:- vida derrumbada- excesiva renuncia

de sí. Predominio del color negro en el dibujo. Parece estar ligado a síntomas de angustia.

Eventualmente pérdida de la realidad. Frecuentemente en ciertos estados neuróticos y

psicóticos. Índice de Wittgestein. El psiquiatra alemán propone que se divida la altura total del

árbol por el número de años del sujeto examinado, Se obtiene así un número.

Índice. Así si hay particularidades importantes en el dibujo del árbol, una rama cortada,

corte en el tronco, se mide a qué altura están y se divide el resultado de esa distancia por el

número índice obteniéndose así la edad en la que el dibujante puede haber sufrido algún trauma.

G. Gaffuri utiliza el test del árbol (Baum Test) para el diagnóstico de la esquizofrenia. TEST

DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA DE MACHOVER El dibujo de una persona fue

originalmente empleado por F. Goodenough (1926) para determinar el nivel intelectual en los

niños, pero pronto los psicólogos vislumbraron su utilidad como expresión de los conflictos y

de las motivaciones internas, entre ellos la autora del test, Karen Machover (1949). Tiene una

importante tradición de uso y aplicación como forma de estudio de la personalidad. La técnica

de aplicación de este test es sumamente fácil y esto es lo que ha constituido una de las mayores

ventajas y a lo que se debe su extensa difusión. Se presenta al examinado un papel blanco DINA

4, un lápiz medianamente blando, y una goma de borrar y se le pide que dibuje una persona.

Mientras el sujeto trabaja de forma disimulada se toman datos. El tiempo que tarda en realizar

el dibujo, la secuencia de partes dibujadas, si ha utilizado la goma y qué partes ha borrado, que

sexo ha dibujado. Cuando el sujeto ha terminado se le da otra hoja en blanco y se le pide que

dibuje una persona del sexo opuesto al que acaba de dibujar. Si el sujeto sólo dibujara una cara

se le pide que dibuje el resto del cuerpo. Si el sujeto ofrece resistencia a dibujar se les asegura
230

que su tarea tiene sólo un valor como experiencia psicológica, que en realidad nada importa que

sepa o no dibujar. Si el sujeto omite alguna parte del cuerpo se le puede presionar para que trate

de completarlo, anotando las omisiones primeras, ya que sirven de indicios para la

interpretación. En la segunda parte está lo que se llama el “análisis de las asociaciones”, éstas

tienen valor para dilucidar algunos significados especiales y problemas particulares del dibujo,

además el método asociativo ofrece un excelente tema para el interrogatorio indirecto. La

mayoría de personas no atienden al modelo gráfico cuando comienzan a producir asociaciones,

rápidamente se deslizan hacia sus propios defectos, compensaciones y deseos. A menudo se

introducen personalizaciones inconscientes y los sujetos empiezan a decir “yo”, aunque

aparentemente hablan de la persona dibujada. El cuestionario de Karen Machover está destinado

a descubrir las actitudes del paciente hacia sí mismo y hacia los demás. Se toma el dibujo del

sexo del examinado y se le dice que se invente un relato acerca de esta persona que él o ella han

dibujado como si fuera un personaje de teatro o novela.

Cuestionario de asociaciones Qué está haciendo, edad, soltero o casado, si tiene hijos,

vive con, se siente más ligado a hermanos, clase de trabajo, educación alcanzada, ambiciones,

capacidad, fuerte, sano, , buen mozo, lo mejor de él es?..., lo peor, tipo nervioso, lo que tiene en

el pensamiento, temores, suele estar triste o alegre, lo que le hace enojar, lo que más desea, lo

bueno de él, lo miran o hablan de él, cree en la gente?, teme a los demás?, cómo se lleva con su

esposa, con sus padres, separado, se escapa?, relaciones sexuales, primera experiencia sexual,

tiene novia, espera casarse, tipo de chica con la que sale, tuvo relaciones sexuales con personas

de su mismo sexo, hay masturbación, qué piensa de ello, a quien le recuerda la persona del

dibujo, le gustaría ser como él.. Valoración propia del paciente: Peor parte de su cuerpo y la

mejor, qué tiene de bueno cuál es su parte mala. Cuando el paciente ha terminado con todas la
231

preguntas se le pide que identifique todos los juicios que ha hecho del dibujo que cree que

podrían pertenecer a él mismo. Cuando se emplea con fines terapéuticos, las asociaciones

pueden extenderse y adaptarse a los problemas específicos del sujeto. Según decía Karen

Machover “La personalidad no se desarrolla en el vacío, sino a través del movimiento, del sentir

y del pensar de un cuerpo determinado”. Machover considera la representación de la persona

supone una forma de exteriorizar la propia imagen corporal. Una extensa experiencia clínica ha

demostrado que los dibujos de la figura humana representan una profunda e íntima expresión

de la personalidad del que dibuja. Cuando un sujeto trata de dibujar a una persona debe resolver

diferentes problemas y dificultades a su alcance. Pero las figuras externas son tan variadas que

debe hacer una selección para reconstruir una persona que sea una representación objetiva. Los

procesos de selección suponen la actuación principal de 3 mecanismos defensivos: la

identificación, la proyección y la introyección. El cuerpo propio es el punto de referencia más

íntimo. Por lo tanto el dibujo de la persona, al suponer una proyección de la imagen corporal

ofrece un camino natural para la expresión de los propios conflictos y necesidades del cuerpo.

La interpretación del dibujo se basa en la hipótesis de que la figura dibujada está reflejando al

examinado, con la misma intimidad que puede hacerlo el estilo de la letra, los gestos o cualquier

otro movimiento expresivo. La persona dibujada es la persona misma y el papel en que dibuja

corresponde a su ambiente, esta es la hipótesis de trabajo que sostiene K. Machover. Por lo tanto

quien analice el dibujo debe tratar de extraer el producto gráfico lo que en éste ha puesto el

examinado. Por ejemplo si borra los brazos y los dibuja en otra posición varias veces debe

interpretarse que el sujeto no sabe qué hacer con sus brazos. Si un puño está cerrado puede ser

que esté expresando su beligerancia, etc. El paciente hace en el dibujo una presentación de sí

mismo y por eso tiene importancia el análisis de los aspectos formales del dibujo: el tamaño de

la figura, la colocación en la página, la rapidez del movimiento gráfico, la presión, la solidez y


232

estructura del trazo, la sucesión de las partes, el aporte, el empleo del fondo, la extensión o

repliegue de los brazos, la espontaneidad, plasticidad o rigidez de la figura, etc. Como también

son importantes las proporciones de las partes del cuerpo, la tendencia a omitir algunos aspectos,

la concentración de detalles en un área determinada, los focos de borrado, del sombreado, del

refuerzo de las líneas, etc. En estos últimos aspectos conviene comparar el dibujo que representa

a la mujer y el del hombre. El contenido que implican los detalles del cuerpo y el arreglo de la

vestimenta de la figura se interpretan según el significado funcional que se le dé.

LA INTERPRETACIÓN DEL DIBUJO puede hacerse ordenadamente siguiendo un

esquema que comprende distintas zonas, las principales son las siguientes: 1) Cabeza. 2) Las

características sociales: cara y rasgos faciales. 3) Rasgos de contacto: brazos, manos, dedos,

pies, piernas. 4) Otras partes del cuerpo: tronco, hombros, pecho, caderas... 5) Vestimenta:

bolsillos, cremalleras, lazos, corbata, zapatos, sombrero... 6) Aspectos estructurales y formales:

tema, movimiento, sucesión, simetría, tamaño, colocación, perspectiva, proporciones... 7)

Indicadores de conflicto: borraduras, sombreados 8) Diferencias entre la representación del

hombre y la mujer. 1. La cabeza La cabeza es el centro más importante para la localización del

Yo. La cabeza está acentuada en los que quieren señalar la importancia del poder intelectual, el

dominio social y los impulsos provenientes del cuerpo. La cabeza suele acentuarse en los dibujos

de los sujetos normales, en cambio disminuye su importancia en los deprimidos, o en los

neuróticos que son socialmente reprimidos. Una cabeza desproporcionadamente grande indica

alguna incapacidad y dificultad especial por ejemplo en niños que tienen dificultades en el

aprendizaje de la lectura, junto con la asociación verbal importancia que el niño da a la escuela

y la frustración que ha sufrido en esta esfera. Cabeza grande en narcisistas, vanidosos,

paranoicos como forma de expresar la importancia de su Yo. Los niños muy pequeños son los
233

que más dibujan la cabeza grande o una sola, como la representación de toda la persona, ya que

para ellos significa el centro de los estímulos sensoriales, de la alimentación, del lenguaje y de

todas las funciones en pleno desarrollo. 2.- Características sociales La cara la parte más

expresiva del cuerpo, el aspecto social por excelencia en el dibujo.

Con independencia de la aptitud para el dibujo los sujetos dan a la figura

inconscientemente, una expresión de miedo, agresión, odio, sorpresa, etc. Generalmente es lo

primero que se dibuja, si es lo último suele presentar perturbaciones en las relaciones

interpersonales. Los tímidos suelen pintar los rasgos faciales muy suavemente, mientras que

aquellos que compensan mediante la fantasía su debilidad crean una imagen del Yo agresiva y

socialmente dominante. Los niños, alcohólicos, los de tendencia regresiva o los de

temperamento deprimido tienden a acentuar los rasgos de la boca sobre otras facciones. La boca

con rasgos cóncavos y receptivos se encuentra en individuos dependientes, de tipo pasivo. La

boca con una línea recta significa agresividad. El interés por la zona erótica oral es la inclusión

en el dibujo de pipa, cigarrillo, etc. El mentón si se borra o se acentúa desde un punto de vista

simbólico tiene mucha importancia ya que infiere que hay una fuerte tendencia a ser socialmente

poderoso y dominante. Los ojos concretan la función social de comunicación, órgano básico

para el contacto con el mundo exterior. Ojos grandes, oscuros, acentuados y amenazadores con

fijeza en la mirada revela un individuo con tendencias paranoicas. La oreja suele tener poca

importancia en los dibujos de sujetos normales y su omisión es frecuente. Cuando aparece y se

le da un papel sobresaliente en el dibujo por su tamaño, colocación a través del pelo...puede

suponerse que el que dibuja tiene una sensibilidad marcada hacia las críticas o a la opinión

social, o tiene una deficiencia marcada. El cabello significa potencia viril, en las mujeres fuerza

erótica. Mujer con abundante cabello es apasionada, jóvenes adolescentes con problemas
234

sexuales y niños algo precoces. La nariz tiene un significado en los dibujos sexual. En los

adolescentes en la asociación dicen que es lo peor de su cuerpo. 3) Rasgos de contacto La imagen

del cuerpo cambia con la enfermedad física o mental, con las frustraciones, las alteraciones de

adaptación, etc. Las manos y los brazos tienen una gran relación con el desarrollo del Yo y con

la adaptación. Sombreadas las manos sugiriendo sentimientos de culpa por impulsos agresivos

o colocados detrás de la espalda como tendencia a evadir los problemas, etc. Los dedos es lo

primero que dibujan los niños pequeños antes que las manos o los pies.

Los pies y las piernas son con frecuencia fuentes de conflicto y presentan las dificultades

del sujeto en los dibujos. Sujetos deprimidos, tímidos puede poner tanta resistencia a dibujar

pies y piernas que dibuja a la persona en posición sentada. Con fuertes perturbaciones sexuales

se niegan a terminar el dibujo de cintura hacia abajo. 4) Otras partes del cuerpo El pecho suele

representar un interés especial que se observa en el sombreado, borraduras, tiempo de indecisión

en adolescentes inmaduros. Acentuado en dibujos de sujetos que tienen una imagen de madre

fuerte y potente. En hombres los hombros acentuados o muy exagerados ambivalencia a nivel

sexual o sobrecompensación de los sentimientos de inadaptación. Los órganos internos se

indican en sujetos esquizofrénicos. La presencia de articulaciones indica una deficiencia en el

sentimiento de identidad corpórea. 5) Vestimenta La imagen corporal puede ser aumentada,

alterada o mejorada por la vestimenta. Si la primera pregunta del examinado es si debe dibujar

la persona desnuda o vestida podemos suponer que está altamente preocupado por su cuerpo.

Respecto a los individuos que se preocupan por la vestimenta hay dos grupos: Los que visten a

la figura con demasiado detalle (Narcisistas del vestido) y aquellos que realizan un dibujo

semidesnudo (Narcisista del cuerpo), ambos grupos son inmaduros, egocéntricos. -Los

Narcisistas del vestido emplean la ropa como medio de atracción sexual y de elevación del
235

standard social. Tendencia al exhibicionismo, extrovertido, bastante sociable, la sociabilidad

motivada por un fuerte apetito de aprobación social y de dominio. - Los Narcisistas del cuerpo

ofrecen una representación en la que predominan los músculos, la belleza, las formas corporales,

refleja un interés en sí mismos más profundo. Los botones se ven frecuentemente en sujetos

inmaduros, dependientes, con un carácter general obsesivo. La corbata símbolo sexual se ve

mucho en hombres jóvenes y adolescentes y los bolsillos valor simbólico de sentimientos de

culpa o tendencia a esconder sentimientos. 6) Aspectos estructurales y formales Algunos dibujos

serían difíciles de interpretar si sólo se tuvieran en cuenta el contenido. En estos casos interesan

los aspectos formales, el tema o argumento del dibujo es a veces significativo de la identificación

cuando el sujeto explica que el dibujo es de un soldado, gánster, superhéroe, policía, etc. Los

adultos dibujan figuras estáticas los jóvenes en movimiento.

Cuando hay demasiada actividad en el dibujo debe suponerse demasiada fantasía. La

sucesión de las partes dibujadas nos da la imagen de si la persona es ordenada, desordenada o

sigue un orden desconocido en el caso de los esquizofrénicos. La simetría extrema lleva a la

rigidez y por lo tanto una falta de espontaneidad en personalidad. Dificultades en la dominancia

lateral producen dibujos torcidos y exageradamente asimétricos. La colocación en la hoja es la

misma que se suele hace en grafología. Si la figura está dirigida: - Hacia la derecha orientada

hacia el ambiente. - Hacia la izquierda orientado hacia sí mismo. - Colocación hacia arriba de

la página indica optimismo, hacia abajo depresión. Individuos con déficit en el control de

los impulsos utilizan toda la hoja, los tímidos e introvertidos tienden a utilizar solo una superficie

y no en el centro. Exceso de sombreado indica neuroticismo. Características del trazo son

también importantes, las líneas pueden ser gruesas, firmes, sólidas, débiles, fragmentadas,

suaves, difusas...etc. 7) Indicadores de conflictos Lo más importante son las borraduras o


236

sombreado. Las borraduras suelen presentarse en neuróticos de tipo obsesivo-compulsivo. Los

niños pequeños, los retrasados o los esquizofrénicos rara vez intentan borrar algo una vez ya

dibujado. Los borrones, la tendencia a borrar se consideran una expresión de la ansiedad. El

rayado vigoroso y fuerte suele además representar una forma de descarga de la agresividad se

encuentra en los niños y en psicópatas. El sombreado suave revela conflictos inconsciente de

tipo sexual. 8) Diferencias entre la representación del hombre y la mujer Tienen importancia

sobre todo por su consideración en relación con el sexo al que pertenece el sujeto. Un hombre

fuertemente identificado con su madre tenderá a dar a la figura femenina los rasgos de dominio,

mentón, tamaño, etc., que corresponderían a la representación masculina. El test de la figura

humana como prueba proyectiva se muestra sensible a las variaciones afectivas del individuo,

dentro de sus contextos específicos comunicacionales, revelando asimismo, el progresivo

enriquecimiento de la asimilación de las estructuras somáticas a lo largo del proceso evolutivo

infantil y de la integración del niño en el ámbito social (Sitton, R.y Light.,1992).

El test de la figura humana ha sido ampliamente utilizado para la identificación de

jóvenes con trastornos emocionales de tipo depresivo o con problemas conductuales de tipo

agresivo y oposicionista (McNeish, T.J. y Naglieri J.A. 1993 y Naglieri J.A. y Pfeiffer S.I.,

1992). Evidentemente, los signos representativos de trastornos emocionales- trazos poco

definidos, ausencia de elementos, elementos agresivos, desproporcionalidad de partes

somáticas, etc., mostraban mayor frecuencia en este grupo que en estudiantes de educación

normal. La evaluación del esquema corporal, lateralidad, integración conceptual temporo-

espacial y consecución de habilidades motóricas, han sido uno de los objetivos tratados con más

amplitud en los estudios con modelos de evaluación de dibujos gráficos de la figura humana

aplicados a niños de edad preescolar y escolar (Offman, H.y Bradley S.J., 1992; Short Degraff
237

et al, 1992), mientras que el auto concepto y ajuste psicosocial son más analizados en la

adolescencia (Yama M.F., 1990). Este tipo de test ha sido utilizado por otro tipo de

profesionales, como terapeutas ocupacionales y profesores de educación física, con objeto de

conocer la capacidad implícita de habilidades motrices o sus trastornos en sus alumnos y

pacientes (Barnett, A y Henderson Sh.E., 1992). También a través de los dibujos de la figura

humana se han investigado de forma más específica cuáles representaban los estados

emocionales íntimos dentro de la situación traumática de abuso sexual infantil a lo largo del

proceso evolutivo y la identificación de dicho suceso en niños que se sospechaba de ser víctimas.

Con niños sexualmente abusados una serie de identificadores gráficos peculiares aparecieron,

por ejemplo la aparición repetida de genitales anatómicamente correctos en la figura femenina

o la inhibición de todo tipo de sexualidad en los dibujos. Complementarlos con otro tipo de

técnicas proyectivas o cuestionarios infantiles, sea el juego con muñecas, el Rorscharch

Depresión Index y el Children’s Depresión Inventory, dan una amplia fiabilidad a los originales

resultados manifiestos de los dibujos (Shapiro, J.P.; Leifer M.; Martone M.W. y Kassen L.,

1990). La clínica también utiliza este test gráfico como instrumento de predicción de riesgo en

el ámbito educativo y emocional para niños en guarderías (Goldman, R. Y Gilbert D.C., 1992),

así como ante potencial riesgo de suicidio en niños con problemas de integración escolar o

inestabilidad emocional (Pfeffer C.R. y Richman J., 1991). O los efectos que conlleva la

presencia o ausencia de figura parental a lo largo del desarrollo emocional infantil (Payme M.A.,

1990). TEST DEL DIBUJO DE UN ANIMAL El test del Dibujo de un Animal es el más

expresivo de la situación conflictiva del momento actual del sujeto. La información derivada

del Animal provee más datos a nivel pre genital, relativos a momentos evolutivos anteriores del

sujeto. Al tratarse de un objeto nuevo que el sujeto tiene que crear desde dentro, sin tantas

posibilidades de referirse a un modelo preexistente, y ser poco manipulable por el sujeto y menos
238

contaminado que los otros, enriquece y complementa las aportaciones de otros tests como

WISC, CAT, TAT...etc. Los autores Levy, Hammer, Rosenberg y Schwartz, han tratado el test

como proyección de impulsos fundamentales, a través del tipo de animal que se dibuja, del

tratamiento de sus aspectos corporales (especial mención a la cola y patas), de la postura, edad,

rol y estatus popular atribuidos (por la historia de las leyendas y hechos conocidos). Por su

especial referencia de significación simbólica sexual, caben mencionar: serpiente, caballo, gato,

elefante, jirafa, caballito de mar, araña, etc., entre otros.

La investigación llevada a cabo con el test por Maganto en 1989, pretende lograr la

evaluación tanto madurativa como emocional de los sujetos (Koppitz lo llevó a cabo en el test

de la Figura. Humana) y efectúa una Clasificación de las variables del dibujo: Los Ítems que

constituyen el fundamento de la evaluación emocional son: tamaño, ubicación, trazo, presión,

borrar, sombreado, animal identificable, si está cortado por el borde, incompleto...La

denominación esperable responde a criterios evolutivos y genéticos de frecuencia ascendente.

Y esperable a una edad expresa lo común y frecuente estadísticamente para ese grupo de edad,

es decir lo “normal”. Los indicadores emocionales, al contrario, sugieren lo no esperable, poco

común, no adaptativo, es decir son expresión de conflictos o problemas emocionales. Según la

estandarización hay 27 indicadores emocionales, pero se comprobó que a cualquier edad 1

indicador emocional no debe ser considerado signo de perturbación o conflicto. La presencia de

2 indicadores haría sospechar algún conflicto del sujeto entorno a la significación de los mismos.

3 o más indicadores sugieren que el niño (y también aplicado a un sujeto adulto), experimenta

algún conflicto y debe ser considerado significativo. La evaluación de los aspectos expresivos

debe hacerse en base a: - Al número de indicadores emocionales presentes en un protocolo - Al

tipo de indicador y a su significación - Correlación que se establezca entre ellos Muchas de las
239

interpretaciones básicas proporcionadas por estos tests, sirven también para aplicar a otros

Gráficos como el Test de la Pareja de Bernstein 1964, el Test de la Figura Humana de Machover

1949 y el Test del dibujo de la Familia de L.Corman 1967. TEST DE LA FAMILIA El Test del

Dibujo de una FAMILIA (Corman, 1964) permite la evaluación de la personalidad del niño, de

los conflictos y ansiedades que provienen del ámbito familiar. Valora la percepción cognitiva-

emocional que tiene de su familia. Identifica sentimientos de valoración, desvaloración,

rivalidad, celos, agresión, dependencia, identificaciones, etc. Tiene como consigna indicar al

niño “Dibuja una familia que tú imagines”. Al proponer al sujeto que imagine una familia le

invitamos a expresar las asociaciones con las figuras más significativas y a expresarlo en el

ámbito familiar que es donde los afectos de amor / odio son más intensos. Le proponemos

trabajar en el ámbito de los deseos y de la fantasía con el grupo familiar, omitiendo o agregando

personajes, tomando decisiones sobre edad, sexo, ubicación, cercanía o lejanía de los personajes

entre sí, etc. aportando todos estos datos importante información para el diagnóstico.

La interpretación se basa en el nivel formal del gráfico en cuanto a la significación de la

expansión/inhibición, tamaño, ubicación, presión, zona de la página utilizada,... Un segundo

nivel hace referencia a la estructura del propio dibujo y a los personajes representados en cuanto

a las interacciones y en cuanto a la movilidad / inmovilidad que reflejan. El nivel de contenido

permite comparar semejanzas y diferencias entre la familia fantaseada y la real en todos los

aspectos representados. El análisis de los conflictos básicos que explora, complejo de Edipo y

rivalidad fraterna, así como las defensas del yo ante la angustia por estos u otros conflictos

familiares, se valoran a través de signos cualitativos que aporta el propio autor para su

interpretación, principalmente la valorización del personaje principal y la desvalorización de

otro u otros personajes, la adición u omisión de personajes importantes; El estudio de las


240

identificaciones se completa con un cuestionario adhoc y con datos de la propia producción

gráfica. Su aplicación es muy sencilla. Se le proporciona al sujeto una hoja de papel y un lápiz

y seguidamente se le pide: “Dibuja una familia que tú imagines”. Una vez finalizado el dibujo

se le pregunta sobre el mismo: - ¿Dónde están? - ¿Qué hacen allí? - Nómbrame a todas las

personas empezando por la primera que dibujaste. Hay que averiguar el sexo, la edad y el papel

que ocupa ese personaje en la dinámica familiar. Aunque no se impone un cuestionario rígido,

sino que se deja libertad de conducirse según las circunstancias y expresividad del niño; se

aconseja formular siempre cinco preguntas: - ¿Cuál es el más bueno de todos en la familia? -

¿Cuál es el menos bueno de todos? - ¿Cuál es el más feliz? - ¿Cuál es el menos feliz? Ante cada

respuesta se pregunta: “¿Por qué?” La quinta pregunta es: “¿Y tú, en esta familia a quién

prefieres?” Después se le pide al niño que en otra hoja dibuje a su familia verdadera, o bien en

la misma hoja del dibujo debe anotarse la composición de su familia, pues tiene mucha

importancia para la interpretación posterior, la mayor o menor fidelidad con que el niño

reprodujo su propia familia. La interpretación debe empezar teniendo en cuenta la actitud del

sujeto durante la posición (las reacciones afectivas) y el lugar de colocación del dibujo en la

hoja (emplazamiento). Hay tres planos de interpretación: a. El plano gráfico

b. El plano de las estructuras Analizar la estructura de las figuras pues expresa su propio

esquema corporal c. El plano del contenido Ver la dinámica psico-afectiva entre los distintos

personajes del dibujo y de las tendencias del sujeto. CONFLICTOS FAMILIARES

EXPLORADOS POR EL TEST: 1. EI conflicto con los padres Con la llegada de la adolescencia

se produce un resurgimiento del Conflicto Edípico que va a marcar la relación del joven con sus

padres. Entre las distintas formas de vivenciar esta nueva relación paterno-filial existen dos

básicas: a. La identificación con el padre del mismo sexo El chico/a verbaliza su deseo de ser el
241

progenitor de su sismo sexo, el cual suele dibujar en primer lugar. b: Acercamiento al

progenitor del sexo opuesto El chico/a se dibuja o expresa su deseo de estar cerca del padre o

de la madre separando así a la pareja parental. La vivencia de la dinámica edípica despierta en

el adolescente, al igual que en el niño, una agresividad y celos que pueden manifestarse en el

dibujo a través de: a. Celos de la pareja b. Desvalorización del padre del mismo sexo Bien por

el trazo (lo dibuja más pequeño, más delgado, incompleto), bien por lo que dice. c. Eliminación

del padre del mismo sexo En este caso se elimina o se omite al padre del mismo seto por ser

un rival. d. Agresividad contra el padre del mico sexo Normalmente esta agresividad no

se manifieste directamente, sino que aparece desplazada en el dibujo. Cuando esta agresión

es muy fuerte y difícil de contener aparece simbolizada a través de un animal, el cual

realiza el ataque al progenitor odiado. En ocasiones la relación edípica es vivida con cierta

ansiedad que lleva al Yo a determinadas formaciones reacciónales como: a. Inhibición: El

dibujo de la familia aparece como rígido, controlado y jerarquizado. La identificación no tiene

lugar.

b. Relación a distancia: En esta ocasión el chico/a o el progenitor deseado es

separado del resto para evitar el contacto. c. Aislamiento: La relación a distancia puede llevar

a que el sujeto se aísle de las demás figuras del dibujo mediante barreras. 2. La rivalidad fraterna

Una cierta agresividad en la relación fraterna es normal; sin embargo, en ocasiones no ha

existido una elaboración de esta relación por lo que los impulsos agresivos hacia el hermano

aparecen reprimidos y transformados en manifestaciones perversas y/o neuróticas. A.

Reacciones manifiestamente agresivas. Existe una clara manifestación de la agresividad a través

de golpes. B. Reacciones agresivas indirectas. Es lo más frecuente y se manifiesta en: a.

Eliminación del rival. No se dibuja al hermano rival. b. El dibujo de un niño solamente.


242

En el caso de que sean dos hermanos el sujeto se dibuja como hijo único o bien regresa

a la edad en que su hermano no había nacido (si es el mayor). c. Dibujo sin niño. La eliminación

y la culpabilidad de la misma llevan a realizar dibujos de una sola pareja. d. Desvalorización del

rival. Si la eliminación del rival ocasiona una culpabilidad existe la tendencia a no eliminarlo

pero si a desvalorizarlo y a despreciarlo. C. Reacciones depresivas. La tendencia agresiva lleva

consigo una carga del sentimiento de culpa por el ataque realizado. Así esa agresividad dirigida

hacia el otro se desplaza hacia uno mismo: a. Eliminación de sí mismo. Será el propio sujeto el

que no aparecerá incluido en el esquema familiar. b. Desvalorización de sí mismo. Aunque si

se auto-incluye en la dinámica familiar aparece desvencijado respecto al resto de los miembros.

D. Reacciones regresivas e Identificación con un bebe. El chico/a se identifica con un personaje

de menos años que los que posee y se sitúa en un periodo de la vida en que era feliz y no tenía

ese conflicto. El Test de la Familia Kinética Actual y el Test de la Familia Kinética Prospectiva.

Propicia la prospección del futuro del sujeto y la percepción de su identidad a través del tiempo

dentro de las relaciones vinculares del contexto familiar. Con la consigna “dibuja tu familia

haciendo algo” le proponemos una idea de movimiento y por ello se espera la interacción,

relación, la formación de un grupo o subgrupo con roles asignados. Al identificar al final,

mediante cuestionario, edad, nombre, sexo, vínculo, qué hace y dónde está... propiciamos que

nos hable de su identidad a través de los vínculos, es decir, su dependencia/independencia,

separación / fusión, cercanía / lejanía,... por tanto este test explora las relaciones, el tipo de

vínculos y los roles asignados. Con la consigna “dibuja tu familia haciendo algo dentro de 5

años” le invitamos a hablar sobre su proyecto de futuro, el cambio, y a la vez la identidad, es

decir, sobre las expectativas, planes, temores, fantasías, deseos.., Con relación a él mismo, pero

en el marco de la interacción familiar. Es especialmente interesante observar cómo plantea en

el futuro la resolución de problemas actuales de forma mágica, de forma trágica, no hay


243

resolución, se elabora de manera adaptativa,... También al permitir al sujeto imaginarse dentro

de 5 años le propiciamos enfrentar la identidad y el cambio al mismo tiempo.

GUIA DE INTERPRETACION DE PRODUCCIONES GRAFICAS EN TESTS

PROYECTIVOS Características gráficas de las siguientes patologías: a. NEUROSIS Gestalt

conservada, armonía, proporción, integración de las partes, realismo (integración psíquica).

Líneas completas (buena diferenciación yo- no yo) Diferenciación sexual y psicológica (buena

identificación sexual, integración psíquica) Perspectiva mantenida, diferenciación frente-perfil

y adelante-atrás, ausencia de transparencias (adecuada integración lógico-formal de las figuras

gráficas. Desarrollo logrado de las funciones de contacto con la realidad). Con Gestalt

conservada puede haber sombreados, exageración de tamaño, omisión de partes, zonas confusas

(conflictos patología a relacionar con zonas donde aparecen). b. PSICOSIS Desintegración de

la Gestalt, dibujo fragmentado (no integración psíquica) Vaciedad (dibuja solo el contorno),

líneas abiertas, difusas (falta de diferenciación yo- no yo), fallo del juicio de realidad Necesidad

compulsiva de llenar (restitución) Apariencia grotesca (pérdida de humanización). Objetos

parcializados, extraños (Falta de diferenciación sexual y psicológica) Movimiento rígido,

desvitalizados, títeres, monigotes, cuerpos vencidos, órganos de relación rotos o ausentes

(ataque al aparato motor). Mala inserción de las partes (fallos de integración) Falta de

perspectiva y transparencias (fallo de la represión primaria). Confusión frente-perfil,

zoomorfismo, falta de delimitación tronco-zona genital. En la casa, aberturas mal colocadas En

el árbol: árbol en cerradura, árbol disociado, árboles caídos, muertos o con animales adentro.

c. PERVERSIÓN Gestalt conservada (conservación del examen de realidad y de la

coherencia lógica del proceso secundario) Tamaño generalmente grande (tendencia a la


244

expansión). Énfasis en la musculatura aspecto desafiante, exhibicionista (juicio de valores

alterados), caricaturesco (desmentida). Trazo impulsivo, dibujo impactante, frecuentemente

desnudo, movimientos de amenaza o desafío. d. LÍMITE La producción gráfica es similar a la

psicótica, mientras que la producción verbal es neurótica y psicopática. e. PSICOPATIA Los

gráficos son similares a la neurosis, pero el sujeto otorga al material significados evacuativos,

busca impactar, paralizar, movilizar afectivamente al otro. Las historias (producción verbal) son

ampulosas y de poco contenido.


245

Bibliografía

Barbosa P, Busquets E, Call M, Corral X, Fábrega C, Pérez M. (1998). El test de la figura


humana: Estudio con un grupo de adolescentes. Colombia: SERYMP.
Bell John, E. (1986). Técnicas Proyectivas – Exploración de la dinámica de la Personalidad.
Paidos.
Buss, D y Larsen, R. (2005). Psicología de la personalidad: dominios del conocimiento sobre
la naturaleza humana. México: Interamericana.
Carrancá y Trujillo, R. (1955). Derecho Penal mexicano. México: Porrúa.
Castillo, O. d. (2009). Psicología Criminal. Técnicas de investigación e intervención policial.
Valladolid: Lex Nova.
Cloninger C y Gottesman H. (1987). Genetic and Enviroment Factors in antisocial Behavior
Disorders. New York, USA: Cambridge University.
Cuello Calón, E. (1971). Derecho Penal I. México: Porrúa.
Duce, M. (2005). El Ministerio Público en la reforma procesal penal en América Latina:
visión general acerca del estado de los cambios. Revista Sistemas Judiciales, 8.
Fernández Tapia, A. (2004). Aportes del Darwinismo a la Psicología clínica: el paradigma de
la Psicología evolucionista. Santiago, Chile : Terapia Psicologiaca .
Fernando, C. T. (1989). Lineamientos elementales de Derecho Penal. México: Porrúa.
Fix-Zamudio, H. (2004). La Función Constitucional del Ministerio Público. México: UNAM.
Gibson, W. (1984). Neuromancer. En W. Gibson, Neuromancer (pág. 185). 1984: Ace Books.
Goodenough, F. (1991). Test Proyectivos gráficos. Paidós.
Grassano, E. (2008). Indicadores psicopatológicos en técnicas proyectivas. México: Nueva
visión.
Ignacio, V. (1960). Derecho Penal Mexicano. México: Porrúa.
Jiménez de Asúa, L. (1972). El rol de la víctima en los delitos convencionales y no
convencionales. México: Cárdenas Editor y Distribuidor.
Marchiori, H. (2007). Psicología Criminal. México: Porrúa.
Neuman, E. (1992). El rol de la víctima en los delitos convencionales y no convencionales.
México: Cárdenas Editor y Distribuidor, México.
Pérez Perdomo, R. (2005). La Seguridad ciudadana y la reforma del sistema de justicia en
América latina. Bogotá: FCE.
246

Soler, S. (1997). Derecho Penal Argentino . Madrid : Trillas.


UNIÓN, C. D. (2014). CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. México .
Verde, S. (2006). La Psicología Criminal: desarrollo conceptual y ámbitos de aplicación, en
Psicología Criminal. Madrid.

También podría gustarte