Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias Administrativas y sociales

Comprensión y Producción de Textos

Trimestre VI

La producción de
textos
expositivos y
argumentativos
Facilitador: Pavel Rojas Bustamante José Salazar C.I: 26.495.954

Diciembre, 2019

Abstracción, Análisis y sintetización de información

Abstracción: Es una operación mental destinada a aislar conceptualmente una


propiedad o función concreta de un objeto, y pensar o hablar qué es, mentalmente
sobre ésta, ignorando mentalmente otras propiedades del objeto en cuestión.

Aristóteles considera que toda idea universal se fundamenta en datos


empíricos. Así, la idea (o concepto) de mesa, por ejemplo, procede del proceso de
comparación de diversos objetos muebles que comparten entre si unas
características semejantes que podemos "abstraer" y quedarnos con lo que tienen
en común. Aquello que hace que una mesa sea una mesa no es que sea
cuadrada, redonda, rectangular, de madera, de mármol, verde, amarilla o roja,
sino que abstraemos de estos objetos su color, su forma, el material del cual están
hechas y nos quedamos con la idea o el concepto de mesa. Dicho concepto, pues,
procede del proceso mental de abstracción.

Análisis: Es un proceso de deducción o descomposición en el cual reducimos y


examinamos algo parte por parte. Cuando se analiza se descomponen ideas y
conceptos generales en fragmentos más pequeños, para llegar así a una mejor
comprensión.

Se usa sobre todo cuando se tratan asuntos de Lógica y Matemática. Incluso


antes de Aristóteles, cuando se le pedía a los alumnos analizar ciertos temas; se
les animaba a establecer relaciones o conexiones entre diversas ideas para
descubrir los componentes de cada una. Se estudiaba la relación entre cada idea
que se conectaba con el tema principal. Los alumnos tenían la tarea de detectar
cualquier elemento que les permitiera llegar a una conclusión correcta al respecto
de asunto que los ocupaba. Todo esto se hacía con el propósito de evitar los
sesgos y supuestos que siempre pueden perjudicar una investigación.

Síntesis: Viene siendo la solución entre una serie de conflictos que se dan entre la
tesis y la antítesis; la síntesis tiene como objetivo final hacer una nueva propuesta,
en otras palabras, sintetizar es “crear”. Puede darse en diversos aspectos,
químicos, filosóficos; incluso en la Botánica se puede observar que las plantas
realizan la función de la fotosíntesis, en la cual usan la energía del sol como
catalizador para hacer una molécula orgánica a partir de una molécula de carbono
simple.

También podría gustarte