Está en la página 1de 5

DIMENSION PERSONAL Y FAMILIAR

PROYECTO DE VIDA

GRUPO 80002_161

PRESENTADO A: ELBIS RAMOS MONTEZ

ESTUDIANTE: DIEGO CEBALLOS ERAZO

CODIGO:87575263

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ADMINISTRACION EN SALUD

2021
1. Con base en la lectura “Desarrollo Personal y Bienestar” pagina 1 a la 10 responda
en el foro la siguiente pregunta:

❖ ¿Cómo contribuyo a mi bienestar y desarrollo personal?

A través de las experiencias vividas y el entorno donde se desarrolla la persona es la forma


como se puede contribuir al desarrollo personal y al bienestar, cada experiencia vivida, la
misma capacidad de superación, el prepararse a través del estudio, el interpretar cada
situación como una forma para cambiar el estilo de vida, los mismos cambios que la vida
proporciona a través de los años nos llevan a comprender que en definitiva el bienestar y el
desarrollo personal es un proceso que durante toda la vida va sufriendo la metamorfosis
humana tanto en su físico como en su sr interior , de hecho la misma creencia espiritual
hace que sea un componente importante para el desarrollo de la personalidad y el bienestar

2. Posterior a ello elaborar una pequeña autobiografía. Esta debe contener los
siguientes elementos:

❖ Máximo cuatro diapositivas.

❖ La autobiografía es diseñada en alguno de los siguientes: programas: Genially,


Prezi, Canva, Emaze, Adobe Spark, Power Point.

❖ Propósitos, metas, cualidades, temores, anhelos. Aspectos importantes de su


infancia, su adolescencia y su etapa actual.

ENLACE DEL VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=hdUJn4pq6w4

3. Con base en la lectura “La familia como contexto para un desarrollo saludable,
diseñe su árbol genealógico. Este debe contener los siguientes aspectos:
❖ El árbol genealógico es diseñado en alguno de los siguientes

programas: Canva, Lucidchart, Gramps o Power Point. Sus familiares más cercanos y
hasta donde recuerde.

❖ En cada de las ramas de su árbol en lugar de una imagen colocaran una cualidad
más significativa que hayan escuchado o que recuerden de este familiar.

❖ Cuando lleguen a su rama, deben colocar las cualidades que consideren posen de
sus antepasados y que se han podido preservar con el paso del tiempo o las que les
gustaría retomar.

ENLACE DEL VIDEO

https://www.canva.com/design/DAEqsp0cNdI/mqEzB5Ux5_cGzKVQC2bg5Q/view?
utm_content=DAEqsp0cNdI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sourc
e=publishsharelink

4. Presentar en el foro un párrafo de reflexión sobre el rol de responsabilidad en su


interacción familiar.

Enseñar responsabilidad a nuestros hijos es prepararles, con información y recursos, para


adoptar decisiones libres y personales y asumir las consecuencias que puedan derivarse de
ellas, especialmente si esas decisiones no han sido las más acertadas. Como todos tenemos
claro, la mejor enseñanza es el ejemplo. Nuestros hijos tendrán más fácil asumir qué es la
responsabilidad si nos ven ser buenos trabajadores, buenos hijos o hermanos de nuestra
respectiva familia, y, por supuesto, buenos educadores
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bajardi, A. (2015). La identidad personal en relación con la educación: características


y formación del concepto. Reidocrea, monográfico: 106-114.
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/37124/Bajardi_IdentidadPersonal.pdf?
sequence=6&isAllowed=y

Fase Dos: Dimensión Personal y Familiar.

Dongil, E & Cano, A. (2014), Desarrollo Personal y Bienestar. Sociedad Española para
el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).
https://bemocion.sanidad.gob.es/comoEncontrarmeMejor/guiasAutoayuda/docs/guia_
desarrollo_personal_y_bienestar.pdf

Quesada, R. (2006). La familia como contexto para un desarrollo saludable. Revista


española de pedagogía, 417-428. https://revistadepedagogia.org/wp-
content/uploads/2007/05/235-05-5.pdf

OVI Unidad 1 - Proyecto de Vida

Cifuentes, M. (2020). Ovi Curso Proyecto de Vida. [Archivo de video].


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33830
-POSITIVO MUNDO FRASES DE REFLEXION-TOMADO DE : 2020
/SEPTIEMBRE https://www.facebook.com/255527248501662/photos/no-hay-camino-
facil-para-llegar-a-la-meta-tienes-que-nadar-con-mucho-esfuerzo/266908107363576/

-SUAREZ JENIFER_ VIVIR PLENAMENTE –RINCON DE LA PSICOLOGA,


ENERO 2019 TOMADO DE : https://rinconpsicologia.com/vivir-plenamente_8/

-PATRICIA VILORIA- ALTA G FEBRERO 2018, TOMADO DE :


http://altaglatam.com/noticias/esta-es-la-mentalidad-de-un-profesional-exitoso/

También podría gustarte