Está en la página 1de 5

Actividad 1

Mapa conceptual sobre gerencia estratégica y cambio organizacional

Cervera Alape Alexandra

ID: 647554

Facultad de Administración en Salud Ocupacional, Universidad Minuto de Dios

Gerencia estratégica

NRC: 28103

Ávila Orjuela Fabián Augusto

15 de agosto de 2021

1
Tabla de contenido

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA....................................................................................... 3

Pregunta:............................................................................................................................ 4

Respuesta: ...................................................................................................................... 4

Referencias bibliográficas .................................................................................................. 5

2
Idalberto Chiavenato PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA

Estos cambios se conocen como cambio


Es una herramienta para administrar y ordenar los cambios, donde se definen organizacional, se usa en un momento que muchas
los objetivos de la organización y se establecen estrategias para lograrlos. empresas entienden como una oportunidad porque
les permite mejorar sus resultados.

Parte 1: Fundamentos de
la planeación estratégica
Capítulo 1: Evolución del
pensamiento estratégico

Los fundamentos ¿Qué es?


de la estrategia:
Es la forma en que se visualiza el mundo exterior, principalmente
en situaciones desafiantes, y la manera de aplicar técnicas para
¿Qué es?
resolver y evitar amenazas, y así obtener ventajas competitivas.
Estrategia y
Es el patrón que integra los competencia:
objetivos generales de una
organización, que permite asignar e ¿Qué es?
integrar los recursos y competencias
Antes del siglo XIX, las
organizacionales viables, y así
La estrategia representa un empresas que aplicaban este
anticiparse a los cambios del
planteamiento competitivo, la cual pensamiento eran limitadas. Por
entorno y las contingencias frente a
estudia el fenómeno de la Primeros pasos ello, a finales de este siglo surge
los competidores. del pensamiento
competencia en las diferentes en Estados Unidos y Europa una
dimensiones en que se manifiesta. estratégico empresa, la cual desarrolló
técnicas para coordinar todas
las funciones.
Enfoques de la estrategia:
Este pensamiento fue una
exigencia para enfrentar
La influencia de acciones arriesgadas e
la segunda imprevistas, lo cual incentivó el
Competencia Competencia Competencia Competencia guerra mundial desarrollo de innovaciones en la
biológica: militar: política: deportiva: ciencia de la administración.

A finales de 1940 y principios


Desde que existe el mundo y El concepto de La competencia por política Desde las olimpíadas en la antigua de 1950, la estrategia
sus especies, se vive en “estrategia” nace de la tiene grandes ventajas desde Grecia, se registra innumerables organizacional se relacionaba
La estrategia
constante competencia, por guerra, ya que las que se utilicen las apropiadas. momentos en los cuales la con los principios de
como forma de
la supervivencia. Por eso, constantes batallas competencia deportiva representó adaptación, lo cual presuponía
Ejemplo: La estrategia adecuación y
hoy en día la competencia en provocaron que los un conjunto de conceptos, ideas y adaptación una adaptación al3 ambiente, a
las empresas es algo común militares empezaran a permite hacer un mapa de la prácticas capaces de mejorar la efecto de adquirir una posición
y necesario para sobrevivir. pensar antes de actuar. estructura de poder que existe calidad de vida del hombre y de dominante y de defensa.
en la organización. hacerlo más fuerte y poderoso.
Pregunta:

o ¿Cómo incorpora la empresa donde usted labora actualmente el concepto de gerencia

estratégica, en su perspectiva de permanencia en el mercado de consumo objetivo, en

el corto, mediano y largo plazo, en un mar de alternativas de productos y servicios

con los cuales debe competir?

Respuesta:

Actualmente laboro en un almacén militar, en el batallón de entrenamiento y

reentrenamiento BITER 6 del municipio de Piedras Tolima, en donde se realiza la venta

de todo lo indumentario necesaria militar como por ejemplo gorras atalajadas, parches

para los uniformes, botas de combate, buzos, camisas, productos de aseo persona, etc.

Pero como es una unidad militar privada, no cualquier negocio y personas pueden

ingresar dentro de las instalaciones, y como están pequeño el batallón, pues los negocios

que existen son muy poco, y en el caso de donde trabajo, es el único almacén que existe,

entonces actualmente no existe competencia, la cual afecte su venta.

4
Referencias bibliográficas

 Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones (2.a ed.).

México, D. F.: McGraw Hill.

 Giraldo, J. D. (2008). Gerencia estratégica. Blog Ing. Juliangiraldo.co [Online]

 Buljan, S. (S. F). ¿Qué es el cambio organizacional? [Online]. Página web Buljan

& Partners. Madrid España.

También podría gustarte