Está en la página 1de 27

Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

PROYECTO

Puede definirse como un conjunto de actividades determinadas en el tiempo, que utilizan recursos,
con el fin de alcanzar uno o varios objetivos determinados que en términos generales buscan el
incremento en la productividad y el mejoramiento de la calidad de vida de una población objetivo.

Un proyecto surge de la identificación de las necesidades en una sociedad, pero su bondad


depende de la eficiencia en la satisfacción de éstas, teniendo en cuenta el contexto social,
económico, cultural, ambiental, jurídico, político e institucional.

La relación del proyecto con su entorno implica que este haga parte y este dirigido a cumplir los
objetivos de los programas y planes de
desarrollo.

En términos generales, el proyecto esta


delimitado por cinco aspectos:
▪ objetivos
▪ actividades que se desarrollarán
para cumplir dichos objetivos
▪ ubicación en el espacio
▪ ubicación en el tiempo
▪ los grupos que están involucrados
en él

Los objetivos definen la cantidad y


calidad de los cambios que se esperan
obtener durante la vida del proyecto,
mediante la inversión de recursos y la
ejecución de actividades previstas.

Con base en los objetivos, se determinan el conjunto de actividades necesarias para alcanzarlos.
Sin embargo, es posible que haya más de un conjunto de actividades cuya realización conlleve el
cumplimiento de los mismos.

El proyecto debe estar delimitado espacialmente, es decir este debe especificar su ubicación y el
mercado o región que afectará. Sí se consideran dos o más lugares para su posible realización se
debe tratar cada uno de ellos como una alternativa y se deben evaluar independientemente.

El proyecto tiene que estar así mismo delimitado en el tiempo, esto es en él debe indicarse
claramente cuál es su momento inicial y cual es su momento final.

Por otra parte, debe definirse en función de los grupos que están involucrados en desarrollo del
proyecto.
▪ Grupo objetivo, definido como el grupo al que está directamente dirigido el proyecto.
▪ Grupo afectado con el problema, definido como el grupo que está directamente sufriendo
un problema, padece una necesidad o desea incrementar su desarrollo.
▪ Grupo afectado con el proyecto, definido como el grupo que de una u otra medida se
verá afectado negativamente con el proyecto.
▪ Grupo beneficiado, definido como el grupo que de una u otra manera se verá afectada
positivamente con el proyecto. Igualmente debe tratarse de identificar cuales serán las
posibles fuentes de financiación del proyecto durante la inversión y operación.
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

ETAPAS DEL PROYECTO


Todo proyecto tiene sus propias etapas de desarrollo. Sin embargo, estas pueden generalizarse en
tres, preinversión, inversión y ejecución. Las cuales dependen del objetivo y los resultados
esperados por el proyecto en cada uno de sus momentos.

Un proyecto comienza en el
momento en que se identifica el
problema, necesidad u oportunidad
por solucionar o satisfacer, y
termina en el momento en que se
logra solucionar o satisfacer dicha
necesidad, alcanzando así los
objetivos esperados por el mismo.

Las diferentes etapas por las que


debe pasar el proyecto desde el
mismo momento en el que se
identifica hasta que se logran sus
objetivos, es lo que se llama el ciclo
del proyecto. Estas etapas son:
preinversión, inversión y operación.

ETAPA DE PREINVERSION

La preinversión es la primera etapa del ciclo del proyecto. En ella se realizan todos los estudios
necesarios para tomar la decisión de realizar o no el proyecto. Las tres actividades principales
que deben desarrollarse en esta etapa son: identificación de problema, formulación o preparación
de la o las alternativas de solución y evaluación ex-ante.

La identificación del problema consiste en analizar las causas y condiciones que justifican una
inversión para solucionar un determinado problema. La formulación o preparación de alternativas
consiste en identificar los aspectos técnicos, institucionales, económicos, ambientales o legales
para diseñar el proyecto propiamente dicho. La evaluación ex-ante busca, antes de ejecutar el
proyecto, verificar su viabilidad e identificar sus efectos e impactos.

En la preinversión encontramos diferentes niveles de estudio, los cuales se deberán realizar o no,
dependiendo del nivel de complejidad del proyecto que se está evaluando. Los niveles de estudio
considerados en la etapa de preinversión pueden ser:

- Idea: Consiste en identificar de forma muy preliminar la necesidad o problema existente, y


las acciones mediante las cuales se podría satisfacer o resolver.

El punto de partida es la idea de solucionar un problema, necesidad u oportunidad de


desarrollo. La idea surge de manera informal, apriori, no hay un análisis previo, no existe
ningún diagnóstico, por lo tanto a este nivel no se debe tomar una decisión, es sólo el
punto de partida. Para algunos autores, la idea no hace parte de la fase de preinversión,
para otros sí; esto depende del criterio del formulador.

- Perfil: Es el resultado de identificar el problema y preparar varias alternativas de solución,


mediante el uso de la información secundaria o valores promedio de referencia y de
descartar las que claramente no son viables.
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

Esta fase se caracteriza por la formulación de las alternativas de solución. El


planteamiento de estas debe ser realizado por el grupo interdisciplinario encargado de la
preparación del proyecto. En él se identifican las opciones que permiten el logro los
objetivos propuestos al identificar el problema, incluyendo las relacionadas con el tamaño,
la ubicación, los procesos de ejecución, las técnicas, la financiación de la inversión y
operación y la fecha de iniciación de cada una de las fases.

En esta etapa el grupo


interdisciplinario de
formulación y evaluación
procede a verificar que cada
una de las alternativas
planteadas cumplan con los
objetivos establecidos,
analizarán su viabilidad
técnica, legal, institucional,
ambiental y organizacional y
eliminarán aquellas que no
sean viables, utilizando un
filtro basado en información
secundaria y el criterio de los
técnicos.

- Prefactibilidad: Consiste en
realizar una evaluación más
profunda de las alternativas encontradas viables y en determinar la bondad de ellas.

El objetivo de esta fase consiste en progresar sobre el análisis de las alternativas


preseleccionadas, reduciendo la incertidumbre y mejorando la calidad de la información.
Se busca en esta fase seleccionar la alternativa óptima.

En esta fase se profundizan los estudios de mercado, técnico, legal, administrativo,


ambiental, socioeconómico y financiero de las alternativas aprobadas en la fase anterior a
un nivel de información primaria. A este nivel, el preparador debe tratar de lograr
homogeneidad en los estudios de todas las alternativas, evitando concentrarse en la que él
considere mejor.

Con base en los diversos estudios, el equipo interdisciplinario de evaluación debe hacer un
análisis para definir cual es la alternativa óptima. La entidad encargada de la preparación
del proyecto no deberá seguir adelante con los estudios de factibilidad hasta no haya
realizado una etapa de evaluación, la especificación de la mejor alternativa. En el caso en
que se determine que no hay alternativas viables, el proyecto podrá ser descartado.

- Factibilidad: Consiste en perfeccionar la alternativa recomendada en la prefactibilidad,


mediante el uso de información primaria y la realización de todos los estudios que sean
necesarios (mercado, suelos, geológicos, tarifario, arquitectónico, institucional, etc.).

La fase de factibilidad busca generar una decisión definitiva sobre la realización del
proyecto y la definición detallada de los aspectos técnicos y el cronograma de actividades.
En esta fase, el preparador debe profundizar en el análisis de la mejor alternativa,
recurriendo al levantamiento de información primaria para los diversos estudios del
proyecto.
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

Con base en los resultados de estos estudios, el grupo interdisciplinario de formulación y


evaluación debe determinar la viabilidad de la alternativa en todos sus aspectos. En esta
etapa tan avanzada, el rechazo de un proyecto debe ser la excepción, y no la regla,
siempre y cuando las primeras etapas del ciclo se hayan cumplido cabalmente. En caso de
ser necesario, se podrá recomendar la reprogramación de inversiones o el rendimiento del
proyecto sujeto a la revisión de posibles cambios en los beneficios y costos.

Contenido de los estudios de preinversión

Por lo general los estudios que se adelantan en la etapa de preinversión manejan cinco
componentes básicos: identificación, preparación, evaluación ex-ante, financiación y sostenibilidad.

▪ Identificación
En este componente se debe
establecer claramente el
problema, necesidad u
oportunidad, así como los
requerimientos reales de la
población afectada con el
problema o necesidad, sus
condiciones socioeconómicas y/o
los parámetros que determinan la
demanda por el bien o servicio
deficitario.

Este diagnóstico es la base para


la formulación de alternativas que
permitan optimizar una situación
sin proyecto. Las medidas para
dicha optimización serán diseñadas por el grupo interdisciplinario encargado de la preparación
del proyecto, y sólo después de haber adelantado la optimización, se podrá establecer la
dimensión real del problema que se desea resolver, y por tanto, plantear los objetivos a
alcanzar.

Así mismo se definen las metas que se esperan alcanzar, como la cuantificación de los
objetivos. A partir de estos objetivos y estas metas se puede lograr alcanzar la realización de
unos indicadores de resultado, con los cuales se podrá evaluar la verdadera dimensión del
proyecto, tanto en una fase de seguimiento a la ejecución como en el momento en que hay
sido ejecutado.

▪ Preparación
Con base en la información que se tenga en la fase de identificación, se presenta una
descripción detallada de cada una de las alternativas propuestas como solución que puedan
alcanzar los objetivos propuestos. En dicha etapa se identifican tamaño, ubicación, procesos,
aspectos técnicos, componentes, actividades, costos, beneficios, fuentes de financiación.

El grupo interdisciplinario, quien formula el proyecto se encarga de evaluar y verificar las


alternativas propuestas y procede a descartar aquellas que no sean convenientes.

▪ Evaluación Ex-Ante
Se desarrolla para cada una de las alternativas, se comparan los costos con los beneficios
para tomar la decisión de sí es ó no conveniente llevar a cabo el proyecto.

▪ Fuentes de Financiación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

Se analizan las diferentes fuentes de financiación tanto para la inversión como para la
operación que permitan la obtención de los recursos requeridos por el proyecto.

▪ Sostenibilidad
Hace referencia a los factores tanto internos como externos que puedan incidir en el desarrollo
del proyecto, tanto en la etapa de inversión como en la de operación. Dentro de estos factores,
pueden encontrarse aquellos en que la administración del proyecto no tiene ningún control,
pero que son indispensables para el buen cumplimiento del objetivo y las metas definidas. Se
examina además, la capacidad institucional de la entidad responsable del proyecto para
afrontar los imprevistos dentro del normal desarrollo del proyecto.

Programación de Inversiones

Como se dijo inicialmente, el objetivo de la etapa de la preinversión es tomar la decisión de hacer o


no el proyecto, decisión que debe ir acompañada de la asignación de recursos para que sea
efectiva. Sin embargo, la asignación de recursos, al menos en lo que se refiere a los recursos
públicos, esta sujeta a un proceso de concertación entre las corporaciones públicas y el ejecutivo.

Este proceso de concertación es el que hemos llamado de programación de inversiones, en el que


los proyectos que han sido calificados como viables, es decir que se ha tomado la decisión de
realizarlos desde el punto de vista técnico, entran en un proceso en el que se les priorizará y
asignarán recursos considerando entre otras variables la política.

El resultado concreto de este proceso es la elaboración del Plan Operativo Anual de Inversiones –
POAI- y en general el de la aprobación del presupuesto de gastos de inversión.

ETAPA DE INVERSION

La etapa de inversión, también llamada de ejecución o preoperativa, es la segunda dentro del ciclo
del proyecto. En ella se realizan todas las inversiones necesarias para la puesta en marcha del
proyecto, es decir, las acciones necesarias para alcanzar los productos del proyecto.

Esta etapa se inicia una vez se toma la decisión de realizar el proyecto y culmina cuando se
empieza la generación de beneficios.

Dentro de la etapa de inversión, se pueden incluir los estudios específicos que conforman el diseño
definitivo del proyecto.

En esta etapa se realiza el seguimiento físico-financiero de los proyectos, el cual busca garantizar
la correcta utilización de los recursos de inversión asignados en el presupuesto. El seguimiento
sobre la ejecución de los proyectos permite observar las variaciones sobre lo previsto, determinar
sus causas e introducir los ajustes pertinentes.

Esta constituida por dos fases: diseños definitivos y ejecución

▪ Diseños definitivos
Una vez aprobada la alternativa óptima, se procederá a elaborar los diseños definitivos, con los
cuales se podrá obtener el presupuesto definitivo del proyecto. A pesar que el desarrollo de los
estudios, que en algunos casos son cuantiosos y complejos, los costos del proyecto varíen, es
importante, que en términos reales, los cambios que se introduzcan no sean significativos con
relación a lo presupuestado en la etapa de preinversión, de lo contrario el proyecto deberá
analizarse de nuevo para obtener su viabilidad técnica y financiera.
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

En la medida en que se tengan los diseños definitivos y los presupuestos actualizados, se


procede a elaborar el informe final de todo el presupuesto del proyecto. Si el proyecto conlleva
solicitudes de crédito, es importante elaborar los informes respectivos con el fin de solicitar a
las entidades financiadoras los montos acordes con los requerimientos de dichos recursos.

▪ Ejecución
Comprende el desarrollo de cada una de las acciones necesarias para alcanzar los productos
del proyecto. En este proceso se pueden realizar evaluaciones, en la medida que se presenten
circunstancias que afecten los flujos del proyecto.

Esta etapa es sometida a un proceso de supervisión, que busca identificar las diferencias entre
lo planeado y lo realizado, como también explicarlas y corregirlas para que no afecten el
normal desarrollo del proyecto. A este nivel se pueden realizar evaluaciones en la medida que
se presenten cambios en los flujos del proyecto. Estas pueden presentarse con dos propósitos:
Primero, con el fin de determinar en qué medida se han cumplido las metas programadas, esta
evaluación se caracteriza por trabajar con información verificable en el momento y, por lo
tanto, se asocia con una evaluación ex-post. Segundo, para realizar un seguimiento durante la
ejecución del proyecto y así poder determinar su bondad.

ETAPA DE OPERACION

La última etapa de un proyecto es la de operación. En ésta se generan los beneficios para los
cuales el proyecto fue diseñado, en otras palabras, el objetivo de la etapa de operación es alcanzar
el objetivo del proyecto, es decir modificar la situación inicial identificada en la etapa de
preinversión, a través de la operación de los productos alcanzados en la etapa de inversión.

Es importante en esta etapa proveer los fondos necesarios para la adecuada operación del
proyecto, ya que sin ellos el proyecto no dará los beneficios esperados. En los denominados
proyectos continuos, la etapa de operación se presenta simultáneamente con la etapa de inversión.

Para una correcta operación del proyecto, se recomienda realizar seguimiento y evaluación de
resultados al proyecto.

Debe distinguirse entre lo que es la evaluación de resultados y el seguimiento sobre la marcha del
proyecto. El propósito de este último es el de ayudar a asegurar la operación eficiente identificando
y abordando problemas que surjan en la operación del proyecto. La evaluación de resultados
pretende examinar al proyecto desde una perspectiva más amplia, intentando determinar las
razones de éxito o fracaso con el objeto de replicar las experiencias exitosas en el futuro y de evitar
los problemas ya presentados. La evaluación de resultados también debe dar información sobre la
eficacia y efectividad de cada uno de los proyectos en el cumplimiento de los objetivos trazados en
su diseño.
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

IDENTIFICACION DE LA SITUACION ACTUAL

La correcta identificación de la situación actual, parte del conocimiento de las causas y consecuencias
que generan el problema, necesidad u oportunidad que se desea abordar con la elaboración del
proyecto.

La correcta identificación de las causas y consecuencias, permite al formulador dirigir los esfuerzos y
recursos hacia estas garantizando así su solución. De forma contraria, se pueden destinar recursos y
esfuerzos sobre las manifestaciones del problema sin solucionarlo realmente.

En términos generales, la
identificación de la situación actual
debe conducirnos a determinar
nuestra situación deseada, así como
los caminos que debemos tomar para
poder llegar a dicha situación.

La situación deseada debe ser


planteada en los mismos términos y
considerando las mismas variables
con las que se identifica la situación
actual, de manera que efectivamente
estas puedan ser comparables.

Es importante no caer en el error de


definir la situación deseada como la
obtención del producto del proyecto,
por ejemplo: situación actual, no se tiene acueducto; situación deseada: se tiene acueducto. Ya que la
situación deseada debe describir claramente las condiciones en las que se espera este la comunidad
en un tiempo determinado, e igualmente permite definir los objetivos esperados con el proyecto.

Con el ánimo de identificar las causas y consecuencias de la situación actual, y así analizar el
problema, necesidad u oportunidad, es útil utilizar el árbol del problema, con el cual se les asigna una
jerarquía a aquellas causas y consecuencias directas e indirectas del problema.

C.1.1 Consecuencia Indirecta

C.1 C.2 Consecuencias Directas

Problema Central Problema Central

Causa 1 Causa 2 Causas Directas

Causa 1.1 Causa 1.2 Causa 2.1 Causa 2.2. Causas Indirectas 1

Causa 2.1.1. Causas Indirectas 2


Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

Luego de tener la situación deseada y la actual, se debe intensificar el conocimiento de la situación


actual, para lo cual se recomienda realizar un diagnóstico del problema o la necesidad, para lo cual es
útil identificar los siguientes aspectos:

▪ Saber cuáles son las


manifestaciones del problema o
necesidad

▪ Saber cuáles son las causas más


importantes del problema o
necesidad y realmente en qué
ámbitos se puede tener
injerencia.

▪ La zona y quiénes se ven


afectados por el problema o
necesidad. (Población y zona
afectada)

▪ Describir y cuantificar la
población objetivo, como la población a la cual va a ir dirigido el proyecto, incluyendo aspectos
importantes como antecedentes, características socioeconómicas, razas, condiciones culturales,
condiciones políticas, condiciones ambientales, condiciones religiosas, condiciones de
administración local, condiciones de infraestructura física, frecuencia con que se viene
presentando el problema, etc. Siempre que estos aspectos sean relevantes.

▪ Descripción de la variación futura de la zona o población afectada, de la población objetivo y/o de


la población beneficiada

DELIMITACION DEL PROBLEMA

Una vez identificado el tema central


y una serie de temas que están
directamente relacionados con él
(entorno del tema central), se debe
delimitar el campo de acción de las
entidades que tienen relación con el
tipo de problema, necesidad u
oportunidad descrita, considerando
dos aspectos:

▪ Competencias de los
involucrados en la definición del
tema, y

▪ Capacidad de influir sobre el


tema planteado
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

OBJETIVOS

Una vez precisada la situación problema y la situación deseada, se debe, con base en el análisis de
las reales capacidades con las que se cuenta, plantear el objetivo esperado con el proyecto, es decir,
definir claramente hasta donde se espera llegar con el proyecto.

Los objetivos del proyecto, nos determinan realmente cuanto, como y cuando vamos a modificar la
situación actual y que tanto nos
vamos a acercar de la situación
esperada. El planteamiento de los
objetivos, puede dividirse en:

▪ Objetivo general: Es el
enunciado agregado de lo que se
considera posible alcanzar,
respecto al problema. Es
importante tener un solo objetivo
general para evitar desviaciones o
mal entendidos en el desarrollo
del proyecto.

▪ Objetivos específicos: Es la
desagregación del objetivo
general. Corresponde a objetivos
más puntuales que contribuyen a
lograr el objetivo central o general del proyecto.

Los objetivos, se deben concretar en términos de resultados con el propósito de facilitar la evaluación
futura del proyecto.

Para medir los objetivos en términos de resultados, es conveniente definir unos indicadores que
permitan conocer qué tanto va cambiando la situación inicial.

Dichos indicadores deben poderse


calcular a partir de una información
sencilla y de fácil consecución. Una
vez definidos los indicadores, deben
establecerse unas metas en el
tiempo, las cuales deben tener las
siguientes características:
▪ ser alcanzables
▪ ser medibles en términos de
indicadores
▪ estar delimitadas en el tiempo

A partir de la determinación de los


objetivos se pueden plantear las
diferentes alternativas de solución,
que vayan dirigidas a cumplir con
ellos. Finalmente, las alternativas son
los caminos para alcanzar los objetivos buscados por el proyecto.
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

PREPARACION
La preparación de un proyecto inicia con la identificación de los diferentes caminos posibles para alcanzar el
objetivo establecido en el proceso de identificación del proyecto.

En esta parte se deben identificar y describir cada una de las alternativas posibles, así como
compararlas, para lo cual se utilizan diferentes métodos, con el fin de tomar la decisión de cual de
estas es la más adecuada para alcanzar dicho objetivo.

PREPARACION DE LAS ALTERNATIVAS

Las alternativas de un proyecto son los diferentes caminos que se pueden tomar para llegar a cumplir el
objetivo propuesto, es decir, a modificar la situación actual en las condiciones, características y tiempo
esperados.

Preparar las alternativas implica describir cada uno de sus


aspectos básicos, técnicos, físicos, mercadeo, vida útil, etc., así
como también los costos e ingresos (sí los hay) y los beneficios
que generan.

La Preparación se inicia en el momento en que el formulador


enumera diferentes formas, las cuales responden al ¿Cómo
lograr los objetivos propuestos?. Cada una de esta formas se
denomina Alternativa de Solución.

En la preparación de las alternativas existen dos etapas, que son:


una que es la recopilación de la información a través de estudios
específicos: de mercadeo, ingeniería, de programación,
financiero, etc.; y otra que se encarga de sistematizar en
términos monetarios, la información de estos estudios.

Aspectos a considerar en la descripción de las alternativas

▪ Estudio técnico
El estudio técnico busca optimizar la utilización de los recursos disponibles en la producción del
bien o servicio del proyecto. De aquí se podrá obtener la información de las necesidades de
capital, maquinaria y equipo, mano de obra, materiales, etc., tanto para la puesta en marcha como
para la posterior operación del proyecto, entre otros.

Del análisis de las características y especificaciones técnicas de los equipos podrá determinarse
su disposición en planta, la que a su vez permitirá dimensionar las necesidades del espacio físico
para su normal operación. De esta misma manera hará posible cuantificar las necesidades de
mano de obra por nivel de especialización y asignación de un nivel de remuneración para el
cálculo de los costos de operación; los costos de mantenimiento y reparaciones como el de
reposición de equipos, además, de la consecución de materias primas e insumos que demandará
el proceso.

Igualmente, este estudio debe servir para definir los requerimientos de insumos, sus
especificaciones del tipo de estos, mano de obra calificada y no calificada, maquinaria y equipo
requerida, etc.; en general la información básica para estimar los costos de inversión, operación y
mantenimiento.
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

▪ Estudio de mercado
En el estudio de mercado, es importante analizar en la preparación de las alternativas de solución,
la demanda, la oferta y los precios tanto de los productos como de los insumos de se requieren en
el desarrollo de cada una de las alternativas y en general del proyecto.

En el estudio de mercado se deben trabajar tres


aspectos:

− El consumidor y las demandas del mercado y del


proyecto, actuales y proyectadas.
− La competencia y las ofertas de mercado y del
proyecto, actuales y proyectadas.
− Comercialización del producto del proyecto.

El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a


los consumidores actuales y potenciales, identificando
sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones,
etc., este análisis pretende cuantificar el volumen de
bienes y servicios que el consumidor podría adquirir con la ejecución del proyecto.

En cuanto al estudio de competencia hace referencia a la estrategia comercial. Es necesario conocer las
fortalezas y debilidades de la competencia, para aprovechar sus ventajas y sus desventajas.

Además, de calcular la posibilidad de captar mercado y calcular costos probables involucrados.

El estudio de comercialización del producto del proyecto, hace referencia al producto, precio,
promoción y distribución.

En la estructura del mercado se deben contestar tres preguntas:


- ¿Qué producir? (bienes y servicios)
- ¿Cómo producir? (tecnología, mano de obra necesaria para la operación)
- ¿Cuánto producir? (cantidad de bienes y servicios y consumidores)

• Estudio del tamaño del proyecto


La determinación del tamaño del proyecto esta relacionada con el cumplimiento del objetivo planteado en
el proyecto, la demanda, la oferta de insumos y el estudio técnico del mismo.

El análisis de tamaño de un proyecto se mide en relación con la capacidad productiva durante un período
considerado normal para las características de cada proyecto. Este aspecto está íntimamente ligado a la
oferta y la demanda y con todos los demás elementos del proyecto.

Generalmente se define la dimensión del mercado como la más importante variable determinante del
tamaño del proyecto. Sin embargo, no es posible tomar una decisión fundándose exclusivamente en este
factor. Complementariamente, debe evaluarse la tecnología del proceso productivo, la disponibilidad de
insumos, la localización y el financiamiento del proyecto, entre otros factores.

Para medir el tamaño se define la demanda con la cual se enfrenta el proyecto en estudio y se
analizan sus proyecciones futuras, con el objeto que el proyecto no debe responder a una
situación coyuntural de corto plazo, con el fin de que el proyecto se optimice frente al dinamismo
de la demanda.

• Estudio de localización
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

La localización no sólo determinará la demanda real del proyecto, sino que también será
fundamental en la definición y cuantificación de sus ingresos y costos.

La localización tiene un efecto condicionador sobre la tecnología utilizada en el proyecto, tanto por las
restricciones físicas como por la variabilidad de los costos de operación y capital de las distintas alternativas
tecnológicas asociadas a cada ubicación posible.

El objetivo de una localización es elegir aquella que permita las mayores ganancias (beneficios) entre las
diferentes alternativas. También para decidir en la localización deben tenerse en cuenta factores como:
medios y costos de transporte, disponibilidad y costo de mano de obra, cercanía de fuentes de
abastecimiento, factores ambientales, cercanía del mercado, costo y disponibilidad de terrenos, topografía
de suelos, estructura impositiva y legal, disponibilidad de agua, energía y otros suministros,
comunicaciones, posibilidad de desprenderse de desechos, aspectos técnicos, sociales y culturales, etc.

• Estudio institucional
El estudio institucional busca determinar la capacidad ejecutora y operativa de la entidad que es
responsable del proyecto, con el fin de fortalecer sus puntos débiles y definir la estructura de la
organización para el manejo en la etapa de inversión como de operación.

Además de lo anterior, es importante estudiar las diferentes entidades involucradas en este


proceso, cómo van a estar relacionadas y el tipo de vínculos que van a tener, para poder
garantizar el éxito en el desarrollo del proyecto.

• Estudio legal
Con el estudio legal se busca determinar las diferentes normas que regulan la localización del proyecto, la
contratación laboral, la utilización de productos, etc., para determinar la viabilidad del proyecto. Existen
proyectos que son rentables, pero que no son viables desde el punto de vista legal. Por lo tanto es
importante tener presente las diferentes normas durante la preparación de cada una de las alternativas.

Existen varias áreas de especial interés como la tributaria; en la cual se deben determinar las tasa
arancelarias, las ventajas y desventajas impositivas, etc.; y la legislación laboral; para determinar el sistema
de contratación, las prestaciones sociales y demás obligaciones laborales.

• Estudio Ambiental
El estudio ambiental busca determinar el impacto que va a tener cada alternativa sobre el medio
ambiente. Con este estudio se busca mitigar el impacto ambiental que pueda tener el proyecto.
Para ello se debe tratar de cuantificar y valorar el impacto, así como las acciones tendientes a
mitigarlo.

Los costos sobre mitigación de impacto ambiental, deben estar involucrados en los costos totales de los
proyectos, ya que depende de actividades propias que debe desarrollar cada proyecto en particular.

Existen proyectos que requieren de expedición de licencia ambiental, otros, sólo requieren de directrices a
tener en cuenta y otros sobre manejo de impacto ambiental.

• Estudio de Aspectos Comunitarios


Con la descentralización tanto a nivel territorial como a nivel sectorial se reglamentó la necesidad
de involucrar en los procesos a la Comunidad, como actor principal ya que es a ella a quien en
últimas va dirigido el proyecto. Por estos motivos, la Comunidad es uno de los puntos importantes
dentro de la preparación de las alternativas, ya que debe conocerse su cultura, idiosincrasia, y el
papel que desempeñará en la formulación, preparación, evaluación, y operación de los proyectos.
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

La comunidad debe estar involucrada no como un actor pasivo sino activo, en el desarrollo de los
proyectos. En algunas localidades la comunidad a actuado como veedor, colaborador y en otros como
miembro de las juntas con voz y voto en la toma de decisión.

• Estudio financiero
El objetivo de este análisis es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario, con el propósito
de complementar la información anterior para la evaluación de las alternativas. Debe dar una buena idea
sobre cuál es la estructura óptima financiera, además de establecer una información sobre aspectos como
ingresos de operación y costos de inversión y operación.

Para determinar los costos tanto de inversión como de


operación, se definen tres elementos, producto,
componentes y actividades, así:

− Actividad: Acción necesaria dentro de un proyecto


que utiliza recursos e insumos.

− Componentes: resultado específico de una o varias


actividades, expresado como trabajo terminado.

− Producto: Bien o servicio que genera el proyecto (en


mayor cantidad, calidad o eficiencia).

Es así como el producto del proyecto se obtiene de la suma de sus componentes, y los componentes se
obtienen de la suma de las actividades inmersas. Existen componentes tanto para la inversión como para la
operación del proyecto. Así de esta manera se puede determinar los costos de inversión y los de operación
del proyecto.

Los costos de inversión pueden clasificarse, según corresponda (componentes y actividades), para este
estudio es preciso diseñar un cronograma de inversiones y reinversiones, sí es preciso. Los costos de
operación son aquellos que se generan del funcionamiento y mantenimiento propios del producto del
proyecto.

IDENTIFICACION Y VALORACION DE BENEFICIOS.

Los productos que se obtienen con los proyectos generan


beneficios para la población objetivo, los cuales se
presentan bajo la forma del problema resuelto o la
necesidad satisfecha. Sólo se incluyen los beneficios que se
deben exclusivamente al proyecto, estos son:

• Incremento en la disponibilidad de bienes y servicios;


• Ahorro de recursos por una mayor eficiencia en la
producción de bienes o servicios;
• Aumento en la calidad de bienes o servicios.

Los ingresos más relevantes que se consideran en el


proyecto son aquéllos que se derivan de la venta del bien o
servicio que producirá el proyecto, además se deben involucrar los ingresos por concepto de venta de activos
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

(reposición de activos), por venta de subproductos o productos de desecho que genere el proyecto, o por
servicios complementarios.

Existen proyectos sociales en donde es imposible valorar en pesos los beneficios pero si se pueden cuantificar,
como hay otros casos en que es muy difícil, además de valorarlos, cuantificarlos.

IDENTIFICACION Y VALORACION DE COSTOS.

Los costos del proyecto suelen clasificarse en dos grandes categorías: los costos de inversión y los costos de
operación. Para una correcta elaboración de un flujo de caja es importante tener en cuenta los costos de
oportunidad.

Los costos de inversión son los desembolsos atribuibles a la


compra de activos fijos, como compra de terreno y edificios,
pago de obras civiles, compra de equipo y maquinaria y obras
de instalación y los costos por inversiones en capital de
trabajo, en general son los que corresponden a aquellos que
tienen que ser comprometidos para la consecución de
activos de corto plazo e insumos para el ciclo productivo o
funcionamiento del proyecto.

Los costos de inversión generalmente se concentran durante


los primeros períodos del proyecto y su registro en el flujo de
caja así lo reflejará; sin embargo, puede haber inversiones de
capital de trabajo en cualquier etapa del proyecto.

Los costos de operación, reflejan los desembolsos por insumos y otros rubros necesarios para el ciclo
productivo del proyecto a lo largo de su funcionamiento. Estos pueden clasificarse en: costos directos e
indirectos. Estos costos se registran en el período en el que ocurren los respectivos desembolsos

• Costo de Oportunidad.
Se define este costo como el valor o beneficio que genera un recurso en su mejor uso alterno.
Generalmente es igual al precio de mercado. Si el
costo de oportunidad de un insumo usado por el
proyecto es diferente de su precio de adquisición,
entonces en el flujo de caja se debe valorar según
el primero.

Ejemplo 1
Una persona heredó un lote hace cinco años
(precio de adquisición = cero). En la actualidad
está evaluando un proyecto de construcción de un
edificio en este lote. ¿Será que el costo del lote en
el momento de la formulación del proyecto debe
incluirse dentro del flujo financiero y debe estar
valorado a precios de mercado?.

En caso de no contar con el lote debería hacerse la compra del lote, lo que indica que existe un precio de mercado
y por lo tanto, este precio debe incluirse como el costo del lote.

Ejemplo 2
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

Un profesional que está trabajando y recibe un salario anual de $10 millones, está pensando en hacer una
especialización en el exterior. ¿Dentro de los costos de la especialización, se deberá incluir el salario que deja de
percibir durante el tiempo en que va a estar estudiando?.

Cuando se piensa en educación, coincide la mayoría de la personas en que es una inversión, y por lo tanto
efectivamente es un tiempo que en su mejor uso alternativo hubiera devengado los $10.000.000. Conclusión:
debe incluirse el valor que va a dejar de percibir el profesional, en los costos del proyecto.

FLUJO DE CAJA

Características del Flujo de Caja


Un flujo de caja (de fondos) es la representación matricial o gráfica de los ingresos y egresos que una alternativa puede
tener durante el horizonte de evaluación del proyecto, con la característica que el ingreso o egreso se debe ubicar en el
momento exacto en el que se realiza la erogación monetaria y
con cuando se causa, como se da en la contabilidad tradicional.
Entre las principales características para la realización de un
flujo de caja tenemos:

▪ Ubicación Temporal
▪ Periodicidad: depende de la naturaleza del proyecto.
(meses, trimestres, años, etc.)
▪ Horizonte de Evaluación del Proyecto: número de
períodos objeto de la evaluación, incluye la ejecución
(inversión) y la operación del proyecto.
▪ Vida Útil: es el tiempo durante el cual se generan los
beneficios para los cuales fue realizado el proyecto. Hay
proyectos en los cuales se obtienen los beneficios desde el momento en que se invierte el primer peso.
▪ Período cero: Período en el cual se invierte el primer peso.
▪ Flujos a Comienzos de Período: Todos los ingresos y egresos deben estar presupuestados a comienzos del año para
poder ser ejecutados

Otro de los aspectos a considerar en el flujo de caja es la consideración de la contabilidad de caja, es decir, los egresos
e ingresos se registran en el momento en que entran y salen
efectivamente y no en el momento en que se causan.

Igualmente, se debe tener en cuenta el valor de


Salvamento (rescate) de los bienes utilizados en la
alternativa. El valor de salvamento corresponde al valor que
poseen los bienes utilizados en el desarrollo de la
alternativa al finalizar el horizonte de evaluación del
proyecto. Esta consideración se hace, debido a que el valor
imputable de los bienes utilizados por la alternativa debe
ser equivalente al valor usado por la misma y no a la
totalidad del mismo cuando el bien todavía posee un valor
comercial a pesar de haber alcanzado el objetivo del
proyecto.

INDICADORES DE EVALAUCION DEL ESTUDIO FINANCIERO

Un indicador es una unidad de medida que nos permite observar y medir los cambios de una variable, que cumple con
el objeto de informarnos sobre el comportamiento y el alcance de nuestros objetivos en las diferentes áreas: .
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

Al seleccionar un indicador se debe tener en cuenta:


▪ Facilidad de acceso a la información necesaria para su
cálculo.
▪ Importancia explicativa del indicador.
▪ Sencillez y especificidad del indicador.

Existen diferentes formas de presentación de los indicadores:


▪ Cifras absolutas (ej. número de beneficiarios)
▪ Porcentajes (ej. porcentaje de escolaridad)
▪ Tasas (ej. tasa de morbilidad)
▪ Medidas estadísticas (ej. ingreso percápita)

Hay dos tipos de indicadores:

▪ Indicadores de Rentabilidad
Permiten seleccionar proyectos bajo el criterio de maximización de beneficios. Se utilizan cuando los beneficios y
costos del proyecto se pueden valorar en pesos.

Para su cálculo se utiliza la tasa de interés de oportunidad.

Ejemplo:
Valor Presente Neto
Relación Beneficio - Costo

▪ Indicadores de Costo - Eficiencia.


Se utilizan cuando no es posible valorar los beneficios, pero sí cuantificarlos (unidades físicas). Tienen
como fin encontrar la manera más eficiente de alcanzar el objetivo propuesto con el proyecto.

En vez de maximizar beneficios, se busca optimizar el uso de los recursos.

Estos indicadores permiten seleccionar la alternativa de costo mínimo por unidad y precisar sí se está
dispuesto a incurrir en los costos necesarios para solucionar el problema o necesidad que dio origen al
planteamiento de dichas alternativas.

NO PERMITE COMPARAR ALTERNATIVAS QUE PRODUZCAN BENEFICIOS DIFERENTES

Existen dos tipos de indicadores de costo eficiencia:

▪ Costo por unidad de capacidad: Se escoge una unidad que exprese la capacidad instalada de cada alternativa
propuesta (unidades físicas).

Ejemplo:
Capacidad de generación de energía eléctrica. Indicador: Costo/Kilovatio
Capacidad de almacenamiento de granos Indicador: Costo/Tonelada
Capacidad de atención en salud Indicador: Costo/Cama

▪ Costo por unidad de beneficio: Se escogen las unidades que estén relacionadas de alguna forma con la
magnitud de los beneficios de cada alternativa propuesta (unidades físicas).
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

Este indicador tiene en cuenta el nivel de servicio, es decir, la utilización real de la capacidad que la
alternativa provee.

Ejemplo:
Costo / paciente atendido
Costo / área sembrada
Costo / persona transportada
Costo / metro cúbico consumido

▪ Indicadores de costo mínimo


Se utilizan para comparar alternativas de solución a un problema, en las que la medición física de
beneficios es difícil.

Si las alternativas tienen vidas útiles iguales, se comparan costos utilizando el VALOR PRESENTE DE
LOS COSTOS.

Si las alternativas tienen diferentes vidas útiles, se debe escoger un horizonte de evaluación único o
utilizar el concepto de COSTO ANUAL EQUIVALENTE.

Ejemplo:
Valor Presente de los Costos
Costo Anual Equivalente

INCIDENCIA DE LOS COSTOS EN LOS ASPECTOS ORGANIZACIONALES

El aspecto organizativo del proyecto y la entidad responsable del mismo, permite determinar la sostenibilidad
del proyecto, así como con sus costos. Por esta razón es importante determinar la estructura administrativa del
proyecto, así como la capacidad que tiene la entidad responsable de administrar, vigilar y coordinar la inversión
y operación del mismo.

En la preparación de las alternativas es necesario tener en cuenta aspectos organizacionales como:


participación de unidades externas al proyecto, tamaño de la estructura organizativa, tecnología administrativa
y complejidad de las tareas administrativas, relación con proveedores y clientes, incorporación de unidades
coordinadoras y fiscalizadoras en la estructura organizativa (auditorías, contratistas, agencias, consultorías.
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Evaluar es comparar algo con respecto a un deseado (parámetro de evaluación). En la medida que la
evaluación proporciona la información necesaria para la toma de decisiones, es un proceso que retroalimenta
constantemente la gestión.

Evaluar las alternativas de solución propuestas a partir de la identificación de la situación actual, tiene por
objeto organizar y analizar la información, a partir de unos criterios particulares, que permitan definir una de
ellas como la óptima y así poder plantear las correspondientes recomendaciones para poder llevar a cabo la
ejecución del proyecto.

En el estado de preinversión, la toma de decisión de ejecutar o no la alternativa de solución óptima, es el


resultado de comparar los beneficios que se esperan obtener con los costos de los recursos comprometidos
en cada alternativa.

En el estado de inversión y operación la evaluación permite comparar lo planeado con lo ejecutado,


retroalimentando la toma de decisiones para ajustar las acciones en forma tal que se garantice el logro de las
metas programadas.

Una alternativa de solución debe ser factible técnica,


institucional, legal, financiera y ambientalmente para
poder tomar la decisión y ejecutarla como proyecto; de
no pasar todas estas pruebas, debe ser modificada y
sometida nuevamente a evaluación. En este sentido, el
proceso de evaluación sirve de retroalimentación al
proceso tanto de preparación como de ejecución y de
operación.

Una vez ejecutado el proyecto, la evaluación compara


los objetivos planteados con los resultados alcanzados,
proporcionando información que permita saber sí estos
se alcanzaron, y sí no se alcanzaron poder saber
cuales fueron los factores que afectaron el proyecto.

EVALUACION

Hasta el momento y en desarrollo de la identificación y preparación de las alterantivas, se posee una gran
cantidad de información relacionada con la problemática identificada; esta información (sus beneficios, costos,
insumos, y en general, los recursos requeridos para su ejecución), debe ser ordenada de tal forma, que
permita comparar las diferentes alternativas propuestas y a su vez seleccionar aquella que involucre las
mejores condiciones y ofrezca los mejores resultados posibles.

La Evaluación ex-ante tiene como finalidad revisar


los componentes de las diferentes alternativas
desde los puntos de vista TECNICO, FINANCIERO,
INSTITUCIONAL, AMBIENTAL, COMUNITARIO,
etc.; para tomar la decisión de si se debe o no
hacer el proyecto.

En la evaluación Ex-ante, se toma la decisión de


ejecutar o no el proyecto. Para poder tomar esta
decisión, se analiza cada una de las alternativas
seleccionadas como posibles formas de alcanzar el
objetivo propuesto.
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

Con base en los análisis anteriores y los indicadores financieros, se comparan las alternativas y se
toma la decisión de escoger la alternativa que mejor alcanza el objetivo. También se podría tomar la
decisión de no llevar a cabo el proyecto.

COMPARACION DE ALTERNATIVAS
Una vez preparadas las alternativas y calculados los indicadores de cada una, se debe proceder a su
comparación, buscando encontrar aquella de que presenta mayores beneficios o menores costos para
la sociedad. De esta forma tendremos:

▪ Alternativas a las que se le pueden calcular los beneficios: Estas se deberán comparar con
indicadores de rentabilidad, como el valor presente neto, buscando aquella que presente un mayor
valor de este indicador.

▪ Alternativas a las que no se le pueden calcular los beneficios pero poseen alguna variable
que permita determinar la magnitud de los beneficios o beneficiarios: Estas deberán
compararse con la ayuda de indicadores costo-eficiciencia, como el costo por unidad de beneficio,
escogiéndose aquella que presente un menor costo por beneficiario.

▪ Alternativas a las que no se le pueden calcular los beneficios y no poseen alguna variable
que permita determinar la magnitud de estas: En estos casos se deben utilizar los indicadores
de costo-mínimo, teniendo cuidado de comparar los costos de aquellas alternativas que realmente
cumplan el objetivo de manera comparable. Se debe tener en cuenta que estos indicadores
suponen que los beneficios de las alternativas a comparar, lo cuales no son cuantificables, son
relativamente similares, por lo que la decisión gira alrededor de aquella que posee el menor valor
del indicador.
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

SOSTENIBILIDAD

Esta hace referencia al análisis que hay que hacer


sobre los riesgos o limitaciones que puedan afectar
el normal desarrollo del proyecto entre los cuales
tenemos aquellas que probablemente la
administración del proyecto no tiene ningún control,
pero que son esenciales para el cumplimiento de
los objetivos.

Es necesario hacer un análisis de todos los


elementos y los factores internos y externos que
puedan incidir en el normal desarrollo de la
alternativa seleccionada.

El primer factor que se debe analizar es la


capacidad institucional de la entidad responsable
del proyecto. El hecho que existan factores de
riesgo en los cuales la entidad administradora tenga ciertas rigideces para poder solucionar estos
impases es un factor preponderante a tener en
cuenta a la hora de “encargarle” un proyecto a una
entidad determinada.

Algunos proyectos por sus características


necesitan que se creen instituciones que los
administren, en estos casos estas deben tener
definidas sus funciones de tal manera que estén en
capacidad de operarlos.

Las estructuras organizativas no deben diseñarse


de una manera rígida sino que deben tener un
grado de flexibilidad tal que permitan su
adecuación a las variables del medio. Por lo tanto
factores como los recursos humanos deben
escogerse de acuerdo a la complejidad de sus
funciones. Otro factor importante es el capital de trabajo, requisito indispensable para el cumplimiento
de sus objetivos.

También debe analizarse la posibilidad de conseguir los recursos oportunamente, verificar que exista
una alta posibilidad que los elementos requeridos para la inversión y operación se encuentren
disponibles.

Los aspectos ambientales también deben garantizar que el proyecto llegue a un feliz término. Un
proyecto que no garantize el cuidado de sus alrededores o que necesite de un ecosistema particular
para poder funcionar, fácilmente puede dejar de hacerlo al descuidar algún pequeño aspecto que
altere el equilibrio de este.

Otros aspectos a tenerse en cuenta son las características físicas del proyecto, la oportuna reacción
ante cambios en las materias primas, transporte y mercados van a hacer que el proyecto permanezca
vigente durante su vida útil. Los criterios económicos tampoco deben dejarse al azar, las fuentes de
financiación tanto en inversión como en operación deben tener una posibilidad razonable de
conseguirse o en su lugar una buena capacidad de gestión que permita subsanar las deficiencias que
se puedan presentar.
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

De las condiciones técnicas es importante resaltar que se debe contar con una buena y permanente
fuente de repuestos. El desempeño del proyecto puede verse afectado por requerimientos de
importación de bienes, procesos de licitación largos, etc.

La aceptación cultural hacia el proyecto por parte de la comunidad no debe descuidarse durante la
etapa de operación. El rechazo por parte de esta a algunas consecuencias directas e indirectas del
mismo, afecta su normal desarrollo. Muchos proyectos por pequeños que sean generan impactos
adicionales a los supuestos inicialmente y en la habilidad para sortear estas dificultades puede radicar
el éxito o fracaso de un proyecto.

Por último la voluntad política existente es un factor que incide a favor o en contra de las realizaciones
por lo cual hay que estar muy atentos a los cambios políticos en los diferentes niveles de gobierno
(nacional, departamental o municipal.

Todos estos factores tienen incidencia sobre la


vida y el resultado final de un proyecto, ya sea
en la etapa de inversión como de operación y
deben ser tenidos en cuenta para que no afecte
ni los objetivos, ni las metas, ni los tiempos de
ejecución, ni la disponibilidad de elementos de
elementos requeridos para el normal desarrollo
de este. Al formulador del proyecto le
corresponde la enorme responsabilidad de
anticiparse a estos sucesos y nombrar una
buena entidad administradora que lo lleve a un
feliz término.
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas * Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos

BIBLIOGRAFIA

BAUM, W. El Ciclo de los Proyectos. Banco Mundial, Washington D.C. l.99l

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION


NACIONAL, OEA. Seminario Sobre Identificación, Preparación y Evaluación de Proyectos.
Santa Fe de Bogotá, l.995.

FABRYCKY, W.J. THUNSEN, J.G. Decisiones Económicas, Análisis y Proyectos. Editorial Prentice
Hill Internacional. Santa Fe de Bogotá, D.C. l.98l

INFANTE, A. Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Editorial Norma. Capítulo 2 y 10,


Santa Fe de Bogotá, D.C. l.988

MOKATE, Karen María. Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Facultad de Economía,


Universidad de Los Andes. Santa Fe de Bogotá, D.C., l.994

MOKATE, Karen María. Evaluación Económica de Proyectos de Inversión. Facultad de Economía,


Universidad de Los Andes, Santa Fe de Bogotá, D.C. l.994

ONUDI. Pautas para Evaluación de Proyectos de Inversión. Naciones Unidas. New York, Capítulo 2.
l.992

SAPAG, N, y SAPAG, R. Fundamentos de Preparación y Evaluación de Proyectos. Editorial McGraw


Hill, Santa fe de Bogotá, l.989.

VAN HORNE, J. Fundamentos de Administración Financiera. Editorial Prentice / Hall. Internacional.


Santa fe de Bogotá, l.982.

VARELA, R. Evaluación Económica de Inversiones. Editorial Norma, Santa Fe de Bogotá, l.99l.

También podría gustarte