Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Arquitectura de TI y de la Solución
Código: 214011

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3


Diseñar los estilos y vistas de arquitectura de la solución

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual y En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 4 La actividad finaliza el: lunes, 1
de octubre de 2021 de noviembre de 2021

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:

Diseñar las vistas de arquitectura de la solución a partir del estudio de


caso, en el contexto de la definición de los estilos de arquitectura, estilos
basados en capas, vistas de arquitectura, puntos de vista y vistas, vista
de contexto, vista funcional, vista de información, vista de despliegue, y
vista de desarrollo.

La actividad consiste en:

El estudiante modela y especifica las vistas de arquitectura de la solución


a partir del estudio de caso.

El estudiante identifica y desarrolla los estilos de arquitectura, estilos


basados en capas, vistas de arquitectura, puntos de vista y vistas, vista
de contexto, vista funcional, vista de información, vista de despliegue, y
vista de desarrollo.

1
Actividades a nivel Individual:

- Seleccionar y manifestar en el foro colaborativo el rol que va


desempeñar en el desarrollo de la actividad.

- Revisar los recursos bibliográficos propuestos para la Unidad 2 –


Estilos y vistas de arquitectura de aplicaciones en el Entorno de
Aprendizaje.

- Leer y revisar el estudio de caso utilizado en el Paso 2 (Paso


anterior) de este curso.

- Hacer la lectura y revisión de la plantilla sugerida para el Paso 3


del estudio de caso, ubicada en la carpeta compartida Guía de
actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3 – Diseñar los estilos
y vistas de la arquitectura de la solución en el Entorno de
Aprendizaje. La plantilla se denomina: Plantilla – Paso 3 del estudio
de caso.

- Participación en el foro colaborativo del Paso 3 en el Entorno de


Aprendizaje respondiendo y argumentando las respuestas a las
preguntas orientadoras teniendo en cuenta las políticas de plagio
UNAD:

• ¿Qué es una familia de estilos de arquitectura?


• ¿Cuáles son las características de un estilo de arquitectura
basado en capas?
• ¿Cuáles variantes de estilo se derivan del estilo en capas?
• ¿Qué son las vistas y puntos de vista de arquitectura?
• ¿Cómo elaborar y documentar las vistas de arquitectura?
• ¿Cuál es la importancia y cómo se documentan las
decisiones de arquitectura?

- Discutir y aclarar las dudas acerca de las actividades propuestas o


del caso de estudio a través de las estrategias de acompañamiento
docente descritas en el Syllabus del curso.

2
Actividades Colaborativas:

- Socializar la propuesta individual de solución ante los demás


integrantes del grupo, a través del foro colaborativo.

- Discutir, valorar y argumentar las propuestas individuales de


solución y desarrollar la propuesta de solución del grupo, en el foro
colaborativo del Paso 3 dentro del Entorno de Aprendizaje.

- Consolidar el informe grupal de la actividad utilizando como


referencia la Plantilla - Paso 3 del estudio de caso, mediante las
siguientes tareas:

• Evaluar y seleccionar el estilo de arquitectura que mejor


represente el caso de estudio.
• Adoptar el punto de vista de contexto y modelar la vista
correspondiente para el caso de estudio.
• Adoptar el punto de vista funcional y modelar la vista
correspondiente para el caso de estudio.
• Adoptar el punto de vista de información y modelar la vista
correspondiente para el caso de estudio.
• Adoptar el punto de vista de despliegue y modelar la vista
correspondiente para el caso de estudio.
• Adoptar el punto de vista de desarrollo y modelar la vista
correspondiente para el caso de estudio.

- Entregar el informe de la actividad a través del Entorno de


Evaluación del Paso 3, teniendo en cuenta la fecha límite para
entrega de la actividad.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el Entorno de Información inicial debe:

Comprobar las fechas establecidas para el inicio y la entrega


correspondiente de esta actividad en la Agenda del Curso.

3
En el Entorno de Aprendizaje debe:

• Leer y revisar el estudio de caso propuesto para el desarrollo del


curso, el cual se encuentra en la carpeta compartida Guía de
actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3 – Analizar el contexto
de la arquitectura de la solución. en el Entorno de Aprendizaje. El
estudio de caso se denomina: Paso 3 – Estudio de caso – nombre de
la empresa.

• Hacer la lectura y revisión de la plantilla sugerida para el Paso 3 del


estudio de caso, ubicada en la carpeta compartida Guía de
actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3 – Diseñar los estilos y
vistas de la arquitectura de la solución en el Entorno de Aprendizaje.
La plantilla se denomina: Plantilla – Paso 3 del estudio de caso.

• Participación en el foro colaborativo del Paso 3 en el Entorno de


Aprendizaje respondiendo y argumentando las respuestas a las
preguntas orientadoras teniendo en cuenta las políticas de plagio
UNAD:

1. ¿Qué es una familia de estilos de arquitectura?


2. ¿Cuáles son las características de un estilo de arquitectura
basado en capas?
3. ¿Cuáles variantes de estilo se derivan del estilo en capas?
4. ¿Qué son las vistas y puntos de vista de arquitectura?
5. ¿Cómo elaborar y documentar las vistas de arquitectura?
6. ¿Cuál es la importancia y cómo se documentan las decisiones de
arquitectura?

En el Entorno de Evaluación debe:

Hacer entrega del informe a través del Entorno de evaluación, de


acuerdo a las siguientes condiciones de formato:

• Página: Carta
• Formato de entrega: DOCX (WORD)
• Aplicación de normas APA

4
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Individuales:
1. Aportes individuales sobre las inquietudes surgidas a partir del
caso estudio en el Foro colaborativo del Entorno de Aprendizaje.
2. Aportes individuales con alternativas de solución del estudio de
caso propuesto.
3. Participación en el foro colaborativo del Entorno de Aprendizaje
respondiendo y argumentando las respuestas a las preguntas
orientadoras teniendo en cuenta las políticas de plagio UNAD
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

1. Informe grupal de propuesta de solución a los requerimientos


planteados en la Plantilla – Paso 3 del estudio de caso. El documento
de informe debe contener:

- Introducción.
- Alcance del documento.
- Descripción de los antecedentes del problema.
- Modelo de contexto, convenciones y justificación
- Modelo funcional, convenciones y justificación
- Modelo de información, convenciones y justificación.
- Modelo de despliegue, convenciones y justificación
- Modelo de desarrollo, convenciones y justificación
- Documentación de las principales decisiones de definición de la
arquitectura de aplicaciones
- Conclusiones
- Bibliografía con normas APA.

Entrega del informe a través del entorno de evaluación, de acuerdo a las


siguientes condiciones:

Formato:
• Página: Carta
• Formato de archivo a entregar: PDF o DOCX (WORD)

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. El formato de entrega de las respuestas a las preguntas


orientadoras debe seguir las normas APA 6ta edición para la
presentación de trabajos escritos.
2. El documento debe incluir portada y referencias bibliográficas
siguiendo lo establecido en la norma.
3. El documento puede presentarse en formato .pdf, .doc o .docx.
4. El nombre del archivo debe seguir el siguiente formato:
5. Nombre_Apellidos-Preguntas_Orientadoras_Paso3.extensión
6. Cada estudiante debe compartir su aporte en el foro de trabajo
colaborativo de cada grupo en el Entorno de Aprendizaje.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. El Informe grupal de propuesta de solución a los requerimientos


planteados debe entregarse haciendo uso de la Plantilla – Paso 3
del estudio de caso. El documento de informe grupal debe
contener: introducción, alcance del documento, descripción de los

6
antecedentes del problema, modelo de contexto, convenciones y
justificación, modelo funcional, convenciones y justificación,
modelo de información, convenciones y justificación, modelo de
despliegue, convenciones y justificación, modelo de desarrollo,
convenciones y justificación, documentación de las principales
decisiones de definición de la arquitectura de aplicaciones,
conclusiones, y bibliografía con aplicación de normas APA.

6. Para la planeación del trabajo colaborativo de los estudiantes al


interior del grupo, los estudiantes del grupo seleccionan su rol y
construyen un plan de trabajo inicial con las actividades
requeridas para lograr los objetivos del estudio de caso.

7. Cada estudiante ejecuta las actividades asignadas y


correspondientes a su rol y sube la evidencia de su trabajo en el
Foro del Entorno de Aprendizaje.

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo


colaborativo:

• Arquitecto en jefe
• Gerente de proyecto
• Arquitecto de negocios
• Arquitecto de la solución y de TI
• Arquitecto de aplicaciones

Roles y responsabilidades para la producción de entregables


por los estudiantes

• Arquitecto en jefe: Líder del equipo de trabajo. Responsable de la


entrega de los resultados del trabajo colaborativo. Debe tomar
decisiones sobre posibles conflictos entre los miembros del grupo sobre
su desempeño o los fines del trabajo. Debe ser un gestor de la calidad
del trabajo realizado para que se cumpla con los requisitos solicitados.
Tendrá la responsabilidad de liderar técnicamente el entregable del
trabajo colaborativo de la evaluación final del curso. Tendrá una
comunicación directa con el director del curso.

• Gerente de proyecto: Es el gestor del tiempo y de la comunicación en


el grupo. Es la mano derecha del arquitecto en jefe, en caso, de

7
ausencias temporales o definitivas. Debe realizar un plan de trabajo con
fechas y responsables al inicio de cada trabajo colaborativo con la
aprobación del arquitecto en jefe. Es el responsable de sustentar ante
el director del curso (sponsor de arquitectura) los resultados del trabajo.
Igualmente, debe revisar el cumplimiento de las normas APA y de
redacción en todos los entregables.

• Arquitecto de Negocios: El arquitecto de negocio es responsable de


tomar las decisiones requeridas para alinear los objetivos y expectativas
de negocio con las aplicaciones y tecnologías de información existentes.
Modela, analiza las alternativas que realizan la intencionalidad
estratégica de negocio en las organizaciones para orientar la
identificación y manejo de los requerimientos de negocio. Para lograrlo
identifica los stakeholders y sus expectativas y las específica
apoyándose en el uso de herramientas como los motivadores de negocio
y los escenarios operacionales. También establece las capacidades
arquitectónicas requeridas para una organización y define el catálogo
de servicios de negocio que serán realizados mediante servicios a nivel
de aplicación y datos. Finalmente es responsable de establecer los
principios, políticas y las acciones de gobierno requeridos para la
implementación de la arquitectura de negocio.

• Arquitecto responsable de la arquitectura de la solución y de TI


(dominios de sistemas de información, datos e infraestructura de TI).
Debe desarrollar buenas habilidades en el lenguaje de notación
ArchiMate y en el manejo de la herramienta de modelado. Debe orientar
la identificación de servicios y consolidación del catálogo de servicios.
Además, será responsable de liderar el desarrollo de la vista de
integración SOA. Tendrá la responsabilidad de liderar técnicamente el
entregable de los pasos 4 y 5 del curso.

• Arquitecto de aplicaciones: Arquitecto responsable de coordinar la


identificación de los requisitos funcionales y no funcionales (asociados
a la ISO 25000), su apropiada documentación y verificación. Deseable
con conocimientos básicos en lenguaje de modelado UML. Responsable
de coordinar el diseño de la arquitectura de n-capas.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las

8
condiciones de presentación de documentos y trabajos escritos con
aplicación de las normas APA 6ta edición.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual y En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Evaluación de la actividad individual

Nivel alto: El estudiante desarrolla y argumenta sus respuestas


a las preguntas orientadoras del Paso 3 - Diseñar los estilos y
vistas de arquitectura de la solución. Referencia adecuadamente
Primer criterio de y cumple con los criterios de presentación del trabajo escrito en
evaluación: el foro de trabajo colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El estudiante entre 20 puntos y 11 puntos
comunica los
Nivel Medio: El estudiante desarrolla sus respuestas a las
conceptos de
preguntas orientadoras del Paso 3 - Diseñar los estilos y vistas
negocio y técnicos
de arquitectura de la solución. Falta argumentación o no
de forma escrita y referencia adecuadamente las fuentes consultadas. Puede que no
oral para la cumpla con todos los criterios de presentación del trabajo escrito
comprensión en el foro de trabajo colaborativo.
efectiva de los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
diversos grupos de entre 10 puntos y 5 puntos
interés.
Nivel bajo: El estudiante desarrolla parcialmente o no desarrolla
sus respuestas a las preguntas orientadoras del Paso 3 - Diseñar
Este criterio los estilos y vistas de arquitectura de la solución. No referencia
representa 20 adecuadamente las fuentes consultadas. No cumple con todos los
puntos del total criterios de presentación del trabajo escrito en el foro de trabajo
de 125 puntos de colaborativo.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 0 puntos

10
Nivel alto: El estudiante seleccionó un rol y lo cumplió según el plan
Segundo criterio de trabajo. El estudiante evidencia suficiente (mínimo 5 aportes
de evaluación: significativos) del cumplimiento de su trabajo en el foro colaborativo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El estudiante asume entre 5 puntos y 3 puntos
y desempeña un rol
dentro del grupo Nivel Medio: El estudiante seleccionó un rol y lo cumplió según el
contribuyendo al plan de trabajo. El estudiante presenta poca evidencia (al menos 3
trabajo colaborativo aportes significativos) el cumplimiento de su trabajo en el foro
colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 1 punto
representa 5
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no seleccionó un rol o no cumplió sus
de 125 puntos de actividades según el plan de trabajo
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Evaluación de la actividad En grupo
Tercer criterio de
evaluación:

El grupo de trabajo Nivel alto: El grupo representa en todos los diagramas de puntos de
utiliza lenguajes de vista y vistas arquitecturales de solución del estudio de caso. Los
notación diagramas son coherentes con el estudio de caso.
estandarizados para Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
el diseño entre 85 puntos y 46 puntos
multidominio
Nivel Medio: El grupo representa en todos los diagramas de puntos
(procesos,
de vista y vistas arquitecturales de solución del estudio de caso. Los
aplicaciones, datos e diagramas no son coherentes con el estudio de caso o están
infraestructura de incompletos.
TI) de una Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
arquitectura entre 45 puntos y 10 puntos
empresarial
orientada a la Nivel bajo: El grupo no presenta los diagramas solicitados en este
creación de valor Paso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
dentro de la
entre 9 puntos y 0 puntos
organización.
Este criterio
representa 85

11
puntos del total
de 125 puntos de
la actividad
Nivel alto: El trabajo se presenta en el formato indicado (plantilla),
con todos los contenidos solicitados y con una excelente redacción y
ortografía.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 10 puntos y 6 puntos

Desarrollo de los Nivel Medio: El trabajo se presenta en el formato indicado


contenidos del (plantilla), pero falta alguno de los contenidos solicitados o se
trabajo escrito presentan pocos errores de redacción y ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 3 punto
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El trabajo no se presenta en el formato solicitado o falta
de 125 puntos de más de uno de los contenidos solicitados o se presentan varios
la actividad errores de redacción y ortografía.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 2 puntos y 0 puntos

Nivel alto: Se cumple de forma estricta con las normas técnicas


(APA), tanto para la presentación del trabajo, como para la
referenciación de las fuentes consultadas.
Quinto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 5 puntos y 3 puntos
Cumplimiento de la
Nivel Medio: Falta una mayor rigurosidad en la aplicación de las
norma APA
normas técnicas (APA) para la presentación del trabajo o para la
referenciación de las fuentes consultadas.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 2 puntos y 1 punto
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No se tienen en cuenta las normas técnicas (APA), ni
la actividad para la presentación del trabajo, ni para la referenciación de las
fuentes consultadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

12

También podría gustarte