Estructura Del Arancel de ADUANAS Del Perú

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ARANCEL NACIONAL DE ADUANAS

Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son
importados o exportados.

El Arancel de Aduanas del Perú ha sido elaborado en base a la Nomenclatura Común


de los Países Miembros de la Comunidad Andina (NANDINA), con la inclusión de
subpartidas nacionales y Notas Complementarias Nacionales

El Arancel de Aduanas del Perú presenta tres columnas que corresponden a:

 Código de subpartida nacional


 Designación de la mercancía
 Derecho Arancelario Ad Valorem (A/V)

TIPOS DE ARANCELES:

 Existen dos tipos de aranceles, ad-valorem y los aranceles específicos. A partir de la


combinación de ellos, se genera el arancel mixto.

 Arancel ad-valorem es el que se calcula como un porcentaje del valor de la


importación CIF, es decir, del valor de la importación que incluye costo, seguro
y flete.

 Arancel específico es el que calcula como una determinada cantidad de


unidades monetarias por unidad de volumen de importación.

 "Arancel mixto" es el que está compuesto por un arancel ad-valorem y un


arancel específico.

QUÉ SE NECESITA SABER PARA CLASIFICAR LAS MERCANCÍAS:

1. La clasificación arancelaria de los productos naturales según los reinos de la


naturaleza (animal, vegetal o mineral) y a su grado de elaboración (ejemplo:
secado, deshidratación, congelación, calcinación, etc.).
2. La clasificación de los demás productos se efectúa de acuerdo:
a. La materia constitutiva o composición
b. Los productos terminados se clasifican teniendo en cuenta, además de su
materia:
 Su función
 Como manufacturas de una materia
 La función, uso o destino, para aquellas otras en que en el proceso
de elaboración la materia desaparece

IDENTIFICACIÓN DE LOS ARANCELES:

Para identificar el tipo de arancel, primeramente debes saber cuál es la subpartida


nacional (código de 10 cifras) del producto que quieres importar.

Esta subpartida nacional es necesaria porque te permitirá saber si la mercadería debe


pagar tributos, si hay alguna restricción o si ofrece algún beneficio arancelario.

 Nombre comercial y técnico


 Características relevantes que identifiquen a la mercancía
 Componentes
 Uso y aplicaciones
 Información gráfica
 Forma de presentación

QUIÉN FIJA LA POLÍTICA ARANCELARIA DEL ESTADO

De acuerdo al artículo 74 y al inciso 20) del artículo 118 de la Constitución Política del
Perú, la facultad de regular la política arancelaria corresponde al Poder Ejecutivo.

El Presidente de la República el que tiene la función de regular los aranceles. De


acuerdo a la Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas.

QUIÉNES PAGAN ARANCELES

Las personas y empresas residentes y no residentes que realizan actividades de


importación al Perú de bienes afectos al pago de derechos arancelarios a través de las
aduanas de la República.
QUÉ ES UNA PARTIDA ARANCELARIA

PARTIDA ARANCELARIA

 Código numérico que clasifica las mercancías.


 La mala clasificación de una partida arancelaria implica una penalidad (multa o
recargo) por SUNAT.
 Internacionalmente, las partidas están armonizadas a 6 dígitos, “Sistema
Armonizado de Designación y Clasificación de mercancías” En el caso peruano,
el código se compone por 10 dígitos.

PREFERENCIAS ARANCELARIAS
Son beneficios arancelarios que aplican los países en función a los Convenios
Internacionales firmados entre los mismos.
Pueden ser de tres tipos:
• Unilateral Ejemplo: SGP Europeo, ATPDEA, etc.
• Bilateral Ejemplo: TLC Perú – Chile, Acuerdo de Complementación Económica
con México, etc. Tratados de Libre Comercio Perú – Estados Unidos.
• Multilateral Ejemplo: Comunidad Andina, MERCOSUR, Unión Europea, etc.
PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN:

También podría gustarte