Está en la página 1de 2

LA COMUNICACIÓN ESCRITA.

Es el proceso de intercambio de información entre un emisor y un o unos


receptores con el fin de transmitir y recibir ideas o mensajes de forma escrita.
PRINCIPALES CARACTERITICAS.
 No se necesita coincidir espacial y temporalmente con el receptor al
momento de hacerlo.
 Sigue reglas ortográficas
 Los párrafos deben tener secuencia
 Adopta un vocabulario dependiente la ocasión.
 Tiene lógica
 Sus ideas se presentan de forma ordenada.
VENTAJAS.
 Tiene permanencia
 Se puede volver a usar
 Queda registrada
 Es válida para todo tipo de disciplina
 Se puede reescribir o editar
DESVENTAJAS
 Hay que dedicarle más tiempo
 Es difícil estar seguro si se leyó el mensaje
 No existe una retroalimentación de forma inmediata
 Puede crear mal interpretaciones
 Puede fomentar el aislamiento, comúnmente se evidencia en el uso de las
redes sociales.
COMUNICACIÓN GRAFICA.
Es el medio por el cual se transmite un mensaje de manera visual sin importar el medio y
sirve de complemento de la comunicación verbal, sirve tanto como para apoyar un
mensaje como para transmitir una idea.
En las organizaciones se suele utilizar por medio de diagramas, cuadros, logotipos y
mapas entre otros para lograr una buena comunicación gráfica es importante combinarla
con textos bien seleccionados para lograr el éxito de una buena comunicación.
Las fotografías y pinturas también tienen la función de comunicar por medio de la imagen
que transmiten.
TECNICAS PARA DESARROLLAR UNA COMUNICACIÓN
ASERTIVA.
En nuestra vida cotidiana generalmente se utiliza la comunicación de manera
verbal, no verbal, escrita y grafica dependiendo el tipo de receptor y de lo que
queramos transmitir.
Pero debemos ser muy inteligentes al utilizar cualquiera de estos tipos ya que
si no transmitimos de manera adecuada y clara podemos crear un mensaje
erróneo para nuestro receptor.
Estos 4 tipos de comunicación sabiéndolos relacionar con nuestras habilidades
será el resultado de una comunicación asertiva.
Cuando la comunicación es asertiva forma equilibrio, dando seguridad al
receptor de lo que se está transmitiendo o comunicando por medio del receptor
bien sea de forma escrita, verbal, no verbal o por medio grafico.
Existen 7 pilares que nos ayudaran a crear comunicación de manera asertiva.
1. Mirar a nuestro receptor para crear confianza
2. Tener postura corporal abierta ya que nuestra comunicación no verbal
demuestra interés y sinceridad
3. Debemos saber controlar nuestros gestos.
4. Aprender a modular el nivel de la voz.
5. Idealizar lo que queremos transmitir en un estado de serenidad.
6. Que el nivel de escucha y el de ser escuchado sea de manera equilibrada.
7. Ser respetuoso al dirigirnos a nuestro receptor independiente del medio por
el que lo hagamos.

COMUNICACIÓN IMPORTANCIA EN LA FORMACION


PROFESIONAL.
La comunicación en la formación profesional es muy importante ya que es una
de las habilidades que debemos desarrollar puesto que nos facilita el progreso
y el desarrollo del ser humano y hace parte de su naturaleza. Una buena
comunicación mejora la calidad de la educación, las relaciones interpersonales
y familiares, aumenta la autoestima y es vital para el trabajo en grupo.

También podría gustarte