Está en la página 1de 14

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas


Maestría en Estándares Internacionales de Contabilidad y
Auditoría
Curso: Normas Internacionales de Auditoría NIA II
Sección: H
Grupo: 3
Titular: Licenciado Byron Virgilio Sinay Atz

CASO DE APLICACIÓN NIA 450 EVALUACIÓN DE LAS


INCORRECCIONES IDENTIFICADAS DURANTE LA
REALIZACION DE LA AUDITORÍA

Estudiante No. Carné


Dhayrin Yessenia Marin Interiano 1937-12-4975
Dora Alicia Lopez Barrientos 1937-12-15986
Silvia Johana Martínez Vásquez 1937-14-11733
Lesly Paola Beltetón Fernández 1937-11-4067
Kevin Baltazar Rojas León 1937-15-8040

Guatemala, septiembre 2,021


CASO PRÁCTICO DE APLICACIÓN NIA 450
EVALUACIÓN DE LAS INCORRECCIONES IDENTIFICADAS
DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA

Enunciado

Se realiza una Auditoría a la Empresa DEL VALLE S.A., con el objetivo de


evaluar los Estados Financieros de la entidad. Se define un periodo a
auditar del 01/01/2020 al 31/12/2020.

Durante la ejecución de la auditoría se determinó que el 01 de junio de


2020 la entidad efectuó una compra de una maquinaria para uso
productivo, debido a que su enfoque comercial se basa en la fabricación de
textiles; con un valor de Q 400,000.00 determinado mediante la revisión
correspondiente de este rubro.

Se detectó que esta maquinaria no ha sido registrada en los libros de


contabilidad; así como también que la depreciación de dicha maquinaria al
31 de diciembre del 2020 asciende a un monto de Q20,000.00, la cual
igualmente no fue registrada. (La entidad estima una vida útil de 10 años
para dicha maquinaria).

Se requiere

1. Determinar la Importancia Relativa con base a la NIA 320.

2. Determinar el efecto en la Auditoría de las Incorrecciones


Identificadas NIA 450.

BASE TECNICA

Párrafo 1 Alcance

Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de evaluar el efecto de las


incorrecciones identificadas en la auditoría y, en su caso, de las
incorrecciones no corregidas en los estados financieros. La NIA 320 trata
de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el concepto de
importancia relativa adecuadamente en la planificación y ejecución de la
auditoría de estados financieros.
SOLUCIÓN

1. Determinación de la Importancia Relativa NIA 320

PT - IR

Empresa DEL VALLE, S.A.


Cálculo de la Materialidad
Periodo finalizado al 31 de diciembre de 2020
Cifras expresadas en Quetzales

C B
SALDO % % IMPORTE IMPORTE IMPORTE
PUNTO DE REFERENCIA % SELECIONADO
31/12/2020 MINIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO MATERIALIDAD

Total de Activos No Corrientes Q 25,500,000.00 1% 3% Q 255,000.00 Q 765,000.00 2.0% Q 510,000.00 A


Total de Activos Corrientes Q 14,500,000.00 1% 2% Q 145,000.00 Q 290,000.00 1.6% Q 232,000.00
Total de Activos Q 40,000,000.00 1% 2% Q 400,000.00 Q 800,000.00 1.0% Q 400,000.00
Patrimonio Q 18,500,000.00 1% 2% Q 185,000.00 Q 370,000.00 1.6% Q 296,000.00

Ventas Q 10,450,000.00 1% 2% Q 104,500.00 Q 209,000.00 1.6% Q 167,200.00


Total de Utilidades antes de
Q 6,500,000.00 2% 10% Q 130,000.00 Q 650,000.00 1.6% Q 104,000.00
Impuesto (Resultados)

A Determinación de Importancia Relativa:


Se logró determinar que el Activo No Corriente es el más representativo
tomando en consideración la actividad comercial de la empresa. Será el
punto de referencia debido a que representa un monto de importancia
relativa en los EEFF y se considera un parámetro que influye en las
decisiones económicas de la Empresa Del Valle S.A.

B Porcentaje para establecer la materialidad:


Este porcentaje se establece en base a la experiencia del auditor y
conocimiento de la entidad.
C Datos extraídos de los EEFF de la entidad del 01 de enero al 31 de
diciembre 2020.

A continuación, se presentan los niveles de materialidad que se utilizarán:

Descripción TOTAL
Importancia Relativa 510,000.00
Importancia Relativa de Desempeño (75%) 382,500.00
Importancia Relativa Tolerable (5%) 25,500.00

Las incorrecciones materiales esperadas no deben sobrepasar el nivel


máximo de Q 510,000.00.

Se deberán incluir todas aquellas diferencias iguales o mayores a


Q25,500.00.

Guatemala, 01 de Septiembre de 2021

Realizado por: D.Y.M.I


Revisado por: S.J.M. V

f.
Dhayrin Yessenia Marin
Socio – Encargado
2. Determinación del Efecto en la Auditoría de las Incorrecciones
Identificadas NIA 450.
PT - PPE

Empresa DEL VALLE, S.A.


Propiedad, Planta y Equipo
Cedula Sumaria de Activos No Corrientes
Periodo finalizado al 31 de diciembre de 2020
Cifras expresadas en Quetzales

A B B

CUENTA DESCRIPCIÓN

1010308 Edificios Q 9,500,000.00 Q 2,300,000.00 Q 1,380,000.00 Q 10,420,000.00 Q 10,420,000.00


1010309 Maquinaria Q 1,800,000.00 Q 400,000.00 Q 2,200,000.00 Q 1,800,000.00 Q 400,000.00
1010310 Equipo de Cómputo Q 450,000.00 Q 113,500.00 Q 25,000.00 Q 538,500.00 Q 538,500.00
1010311 Mobiliario y Equipo Q 1,500,000.00 Q 540,000.00 Q 250,000.00 Q 1,790,000.00 Q 1,790,000.00
1010312 Vehículos Q 950,000.00 Q 325,400.00 Q 85,000.00 Q 1,190,400.00 Q 1,190,400.00
1010313 Terrenos Q 3,000,000.00 Q 1,500,000.00 Q 340,600.00 Q 4,159,400.00 Q 4,159,400.00
1010314
Q 3,800,000.00 Q 1,801,700.00 Q 5,601,700.00 Q 5,601,700.00

TOTAL
Q 21,000,000.00 Q 6,980,600.00 Q 2,080,600.00 Q25,900,000.00 Q 25,500,000.00 Q 400,000.00
ʌ ʌ ʌ ʌ ʌ ʌ

Marcas
^ Suma Vertical
A Datos obtenidos de los EEFF proporcionados por la entidad.

B Datos obtenidos del auxiliar de Activos Fijos proporcionado por la


entidad.
Diferencia sobrepasa a la materialidad de desempeño.

Conclusión
De acuerdo con los procedimientos de auditoría aplicados, se determina que el
rubro de propiedad, planta y equipo no está presentado adecuadamente.
Específicamente en Maquinaria se encontró una inconsistencia en cuanto al
registro de una operación; por lo que se determina que tiene una incidencia
potencial en los Estados Financieros en cuanto a aspectos cuantitativos

Guatemala, 10 de septiembre de 2021

Realizado D.Y.M.I
por:
Revisado por: S.J.M.V

f.
Dhayrin Yessenia Marin
Socio – Encargado

BASE TECNICA

Párrafo 3 Objetivo

El objetivo del auditor es evaluar:

a) El efecto en la auditoría de las incorrecciones identificadas.

Anexo de Factura de la Compra de la Maquina


CARTA A LA GERENCIA

Guatemala, 20 de septiembre del 2,021

Señores:
Consejo de Administración de
Empresa DEL VALLE, S.A.

Presente

Estimados Señores:

Nuestra auditoría se realiza de acuerdo con Normas Internacionales de


Auditoría emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC
por sus siglas en inglés). Esas normas requieren que planifiquemos y
realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si
los estados financieros están libres de errores significativos. Con base a lo
anterior, nos dirigimos a ustedes con la intención de comunicar
incorrecciones detectadas durante la realización de la auditoría.
SITUACIONES REPORTABLES
1. Elemento de Activo no registrado

Situación:
Se identificó un elemento de propiedad, planta y equipo y por ende su
respectiva depreciación sin registrar. Se pudo determinar que el 01 de
junio de 2020 la entidad efectuó la compra de una maquinaria para uso
productivo, con un valor de Q 400,000.00. Así mismo, la depreciación de
dicha maquinaria, la cual al 31 de diciembre del 2020 asciende a un
monto de Q20,000.00, tampoco fue registrada por la entidad. Debido a lo
anterior, se concluye que tiene una incidencia potencial en los Estados
Financieros.
Criterio:
Según el párrafo 7 de la NIC 16 de las NIIF, una entidad reconocerá como
activo un elemento de propiedad, planta y equipo si, y sólo si:
a. Sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos
futuros derivados del mismo; y
b. El costo del elemento puede medirse con fiabilidad.

Efecto:
El rubro de Propiedades, Planta y Equipo no se presenta razonablemente,
existe una diferencia relevante que afecta el valor total de activos que
debiese reflejar el estado de situación financiera y por ende afecta el estado
de resultados.
Recomendación:
Llevar a cabo el respectivo registro del activo y la depreciación
correspondiente. Se recomienda el siguiente ajuste:

Propiedad, Planta y Equipo


Maquinaria Q. 400,000.00
Depreciación Gasto Q. 20,000.00
Caja y Bancos Q.400,000.00
Depreciación Acumulada Maquinaria Q. 20,000.00
Q.420,000.00 Q.420,000.00

Guatemala, 20 de septiembre de 2021

Realizado D.Y.M.I
por:
Revisado por: S.J.M.V

f.
Dhayrin Yessenia Marin
Socio – Encargado

BASE TECNICA

Párrafo 8 Comunicación y corrección de las incorrecciones


- El auditor comunicará oportunamente y al nivel adecuado de la
dirección todas las incorrecciones acumuladas durante la realización
de la auditoría.
- El auditor solicitará a la dirección que corrija dichas incorrecciones.
CARTA DE RESPUESTA DE LA GERENCIA

Guatemala, septiembre 25 de 2021

Señores
DSLK Auditores & Consultores

Estimados Señores

Por medio de la presente, se les informa que por un error no intencionado


del área contable no se realizó el registro de la compra de la maquinaria en
el mes de junio del año 2020, según nos hicieron de conocimiento a través
de su respectiva carta con respecto a este hallazgo en la realización de la
auditoria de Estados Financieros de ese periodo, y realizaremos los
registros recomendados como lo son el de la compra y el registro de las
depreciaciones.

Atentamente,

Rodney McMullen
GERENTE GENERAL
TIPOS DE OPINIÓN

Opiniones del auditor:

La Empresa DEL VALLE, S.A. luego de revisar el comunicado de las


incorrecciones, procedió a revisar la incorrección detectada. Nos han
informado que dicha incorrección fue un error por parte del departamento
de contabilidad, el cual ha sido corregido efectivamente.

Los auditores encargados llevaron a cabo la respectiva revisión y en efecto


los Estados Financieros han sido corregidos, reflejando el registro de la
maquinaria adquirida. Finalmente, la acumulación de las incorrecciones
no supera el monto de la materialidad total y no se presentan
incorrecciones no corregidas.

Se solicita:
 Presentar el informe con la opinión correspondiente al caso
presentado.

Tomar en cuenta:
En base a las NIA 700 “Formación de la Opinión y emisión del informe de
auditoría sobre los estaos financieros” y 705 “Opinión Modificada en el informe
emitido por un auditor independiente” se establecen los tipos de opiniones a
emitir.

SOLUCIÓN:
 En este caso existía una revelación inadecuada en cuanto aspectos
cuantitativos de los estados financieros de la entidad. La entidad
procedió a realizar los ajustes necesarios, por lo tanto, la opinión
correspondiente en este caso es la siguiente:

Opinión cuando se Aceptan las Incorreciones:


Párrafo 16 NIA 700

Opinión favorable
En nuestra opinión, los Estados Financieros adjuntos presentan fielmente, en
todos los aspectos materiales (o expresan la imagen fiel de) la situación financiera
de la empresa DEL VALLE S.A. al 31 de diciembre de 2020, así como (de) sus
resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha
fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF).
Opinión Modificada cuando No se aceptan las incorreciones

Párrafo 9 NIA 450 y párrafo 17 de la NIA 700

BASE TECNICA

Párrafo 9 Si la dirección rehúsa corregir algunas o todas las incorrecciones


comunicadas por el auditor, éste obtendrá conocimiento de las razones de la
dirección para no hacer las correcciones y tendrá en cuenta dicha información al
evaluar si los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección
material.
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
A la Junta Directiva y Accionista de la Empresa DEL VALLE S.A.

Opinión
Hemos auditado los estados financieros de la empresa DEL VALLE S.A,
que comprenden el estado de situación financiera a 31 de diciembre de
2020, el estado del resultado global, el estado de cambios en el patrimonio
neto y el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio
terminado en dicha fecha, así como las notas explicativas de los estados
financieros que incluyen un resumen de las políticas contables
significativas.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan fielmente,


en todos los aspectos materiales (o expresan la imagen fiel de) la situación
financiera de la empresa DEL VALLE S.A. al 31 de diciembre de 2020, así
como (de) sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio
terminado en dicha fecha, de conformidad con las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF).

Fundamento de la opinión

Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas


Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo
con dichas normas se describen más adelante en la sección
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados
financieros de nuestro informe. Somos independientes de la Sociedad de
conformidad con los requerimientos de ética aplicables a nuestra auditoría
de los estados financieros en jurisdicción, y hemos cumplido las demás
responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido
proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión.

Responsabilidades de la dirección y de los responsables del gobierno


de la entidad en relación con los estados financieros
La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los
estados financieros adjuntos de conformidad con las NIIF, y del control
interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación
de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o
error.
En la preparación de los estados financieros, la dirección es responsable
de la valoración de la capacidad de la Sociedad de continuar como
empresa en funcionamiento, revelando, según corresponda, las cuestiones
relacionadas con la Empresa en funcionamiento y utilizando el principio
contable de empresa en funcionamiento excepto si la dirección tiene
intención de liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no
exista otra alternativa realista.
Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la
supervisión del proceso de información financiera de la Sociedad.
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los
estados financieros
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados
financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a
fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra
opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no
garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre
detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones
pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si,
individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que
influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose
en los estados financieros.

DSLK
Auditores & Consultores
Guatemala, Guatemala
01 de octubre de 2021

f.
Lesly Paola Bel tetón Fernández
Socio - DSLK Auditores & Consultores
PT - AR

Empresa DEL VALLE, S.A.


Cédula de Ajustes y Reclasificaciones
Periodo finalizado al 31 de diciembre de 2020
Cifras expresadas en Quetzales

Guatemala, 25 de septiembre de 2021


Realizado D.Y.M.I
por:
Revisado por: S.J.M.V.

f.
Dhayrin Yessenia Marin
Socio – Encargado

También podría gustarte