Está en la página 1de 2

Universidad Técnica Particular de Loja

Por: Israel Carrión

Fecha: 18/10/2021

Tema: Por qué es importante dialogar con los grupos de interés, cuáles son las
ventajas y beneficios tanto para la empresa como para el grupo.

Por qué gracias al dialogo de cada uno de los miembros de la organización se puede
identificar muchas acciones de cada adjetivo que se les ha planteado en si los grupos
de interés han sido siempre el eje de la gestión de las empresas. Nunca una empresa
ha podido permitirse el lujo de ignorar los intereses de sus accionistas, clientes,
proveedores, empleados etc., lo que ocurre es que ahora los grupos de interés se han
extendido y tienen más poder para influir en las organizaciones. En parte, este poder
de los grupos de interés, que se debe, principalmente, al potencial de comunicación
que los mismos poseen, aumenta en la medida que disminuye el control que lo
organización puede ejercer sobre ellos.

En el pasado era relativamente sencillo el diálogo con los grupos de interés, ya que
todo se reducía a una relación, principalmente de carácter económico y local, que
tenía su correspondiente reflejo en los resultados de la empresa. Sin embargo, en el
entorno actual, los grupos de interés exigen mayores responsabilidades a las
empresas y condicionan sus resultados y sostenibilidad, tanto si su impacto en la
misma es directo o indirecto, y así poder tener un mejor control en la organización.

Las ventajas y beneficios tanto para la empresa como para el grupo son las siguientes:

 El desarrollo de nuevos procesos, productos y servicios a partir de la


información recopilada en el proceso de relación establecido con cada uno de
los grupos de interés, favoreciendo, por tanto, la innovación en la empresa.
 Un incremento del nivel de comprensión del contexto social, económico y
ambiental actual y futuro, que permite identificar nuevos mercados y
oportunidades de negocio.
 Incremento de la buena reputación de la empresa
 Facilitar una mejor gestión del riesgo y la reputación.
 Permitir que las empresas aprendan de sus grupos de interés, hecho que
genera mejoras de productos y procesos.
 Desarrollar confianza entre una empresa y sus grupos de interés.

Bibliografía
https://www.eoi.es/wiki/index.php?title=Categor
%C3%ADa:Wikilibro_Responsabilidad_Social_y_Sostenibilidad_Empresarial&action=ed
it&redlink=1. (s.f.).

También podría gustarte