Está en la página 1de 27

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

“PLAN PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCION Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

PELUQUERIA EL SOL

OCTUBRE 2020
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL


DE COVID-19 EN EL TRABAJO PARA
“PELUQUERIA EL SOL”

1. DATOS DE LA EMPRESA

El presente “PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL


TRABAJO”, está elaborado para PELUQUERIA EL SOL, con RUC N°10230047401 y
Domicilio en la Av. RAYMONDI N° 194, distrito de RUPA RUPA, Provincia de Leoncio Prado,
Departamento de Huánuco.

2. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

2.1. Local principal ubicado en la Av. Raymondi n°194, de la ciudad de Tingo María, Distrito
de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco.

3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

La empresa aún no cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


implementado a la fecha; pero en cumplimiento de lo establecido en la 8.6 sexta
disposición complementaria de la R.M. 239-2020-MINSA modificada por la R.M 265-2020-
MINSA luego por la R.M. 283-20202-MINSA, determina que: “Durante la vigencia de la
Emergencia Sanitaria por SARS-CoV-2, las entidades públicas, empresas públicas y privadas,
que no cuenten con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
implementado, pueden optar por aplicar el Anexo Nº 1 del presente Documento Técnico,
para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.

Por lo tanto, el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo que se opta para lograr la
vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 es la
siguiente:

NOMINA DE TRABAJADORES
Integrantes Nombres y Apellidos
WILTER RAFAEL VARGAS VALLES GERENTE GENERAL

WALTER REATEGUI RAMIREZ ADMINISTRADOR


“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

4. INTRODUCCION

Venimos pasando por una pandemia muy complicada donde el virus que produce la
enfermedad Covid-19 es extremadamente contagioso. Sin embargo, luego de un
aislamiento social obligatorio de más de seis meses, la economía del país tiene que
reactivarse y eso nos obliga a reiniciar nuestras labores, por lo que tenemos que tomar
todas las medidas de protección necesarias para evitar el contagio en nuestros
proyectos, sucursales y oficina Matriz. Para ello, siguiendo los lineamientos
sanitarios de la RM-239-2020 MINSA, RM-265-2020 MINSA y la RM - 087-VIVIENDA, se ha
preparado este “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el Trabajo”,
que nos ayudará a minimizar los riesgos de contagios y nos indicará además las medidas a
tomarse en caso se tuviera algún contagiado en alguno de nuestros centros de labores.

5. OBJETIVOS

Establecer los lineamientos para identificar los peligros y evaluar y controlar los
riesgos relacionados a la salud de los trabajadores.

Establecer actividades, acciones e intervenciones para la vigilancia, prevención y control de


la salud de los trabajadores que realizan MINIactividades durante la pandemia Covid-
19 .

6. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

Producto de la evaluación respecto al riesgo de exposición a COVID-19 de los puestos y


servicios se presenta la siguiente nómina,
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

N° Datos del trabajador DNI Puesto

1 Wilter Rafael Vargas Valles 23004740 Gerente General

2 Walter Reátegui Ramírez 23012234 Administrador

6.1. PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A SARS-COV-2 (COVID-


19)

Son aquellos puestos con diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que
se realiza, por ejemplo, la necesidad de contacto a menos de 2 metros con personas que se
conoce o se sospeche que estén infectadas con el virus del SARS-CoV-2, o el requerimiento
de contacto repetido o prolongado con personas que se conoce o se sospecha que estén
infectadas con el virus SARS-CoV-2.

6.2. NIVELES DE RIESGO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en:

• Riesgo bajo de exposición o de precaución: aquellos que no requieren contacto con


personas que se conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19 ni tienen
contacto cercano frecuente a menos de 2 metros de distancia con el público en general. Los
trabajadores en esta categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros
compañeros de trabajo, trabajadores de limpieza, administrativos, de áreas operativos que
no atienden clientes.

• Riesgo mediano de exposición: aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano,
menos de 2 metros de distancia, con personas que podrían estar infectadas con COVID-19,
pero que no son pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19. Los
trabajadores en esta categoría son seguridad física (vigilancia), puestos de trabajo con
atención a clientes de manera presencial.

• Riesgo alto de exposición: trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes conocidas
o sospechosas de COVID-19. Los trabajadores de esta categoría son brigadistas,
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

personal médico, trabajadores que transporta paciente con diagnóstico y sospecha de


COVID-19.

• Riesgo muy alto de exposición: trabajos con contacto directo con casos COVID-19.

La evaluación de los puestos de trabajo de PELUQUERIA EL SOL se estableció según el


tipo de actividades que realizan los trabajadores, identificándose los Niveles de Riesgo
de exposición Bajo, mediano y alto en concordancia a la R.M. N°239-2020-MINSA.

EXPOSICIÓN DEL REGRESO


¿GRUPO
NOMBRE PUESTOS DE TIPO DE RIESGO O REINCORPORACIÓN
DNI DE
COMPLETO TRABAJO TRABAJO
RIESGO? BAJO MEDIO

Wilter Rafael Gerente


23004740 Presencial No X Regreso
Vargas Valles General

Walter Reátegui
Administrador 23012234 Presencial No X Regreso
Ramírez

VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID

Para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores en el contexto de la


pandemia por COVID-19, se han considerado los lineamientos básicos indicados en la R.M.
N°239-2020-MINSA y su modificatoria.

7.1. Limpieza Y Desinfección de los Centros De Trabajo

Este lineamiento busca asegurar superficies libres de COVID-19 teniendo como


medida la limpieza y desinfección de todos los ambientes y equipos.

Previo al reingreso de los empleados al centro de trabajo, el empleador gestionará la


desinfección de las instalaciones del centro de trabajo; para lo cual se contratará los
servicios de una empresa prestadora de servicio en desinfección contra el COVID-
19. La desinfección se realizará mensualmente; teniendo como medio probatorio la
certificación correspondiente.
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Se realizará la limpieza y desinfección de manera frecuente el área de atención al


público. Esta labor se realizará de manera diaria y el empleador se encargará de
gestionar la limpieza y desinfección de los ambientes de trabajo, se asegurará las
medidas de protección y capacitación necesarias para el personal que realiza la
limpieza de los ambientes de trabajo; así como la disponibilidad de sustancias a
emplear para la desinfección, según las características del lugar de trabajo y tipo de
actividad que se realice.

El personal que realice la limpieza utilizará obligatoriamente equipos de protección


personal para la manipulación de los productos químicos y la realización de la labor.

7.1.1. Ambientes de Trabajo y Áreas Comunes

La limpieza y desinfección se realizará a responsabilidad de los trabajadores


de la PELUQUERIA EL SOL
Las superficies de alto contacto con las manos o superficies “altamente tocadas”,
deben ser limpiadas y desinfectadas con mayor frecuencia que las superficies que
tienen mínimo contacto con las manos o “poco tocadas”.
La higiene de espacios físicos requiere friccionar las superficies para remover la
suciedad y los microorganismos presentes, necesitando un proceso de desinfección
exclusivamente en aquellas zonas que tomaron contacto con manos del personal.
Previo a todo proceso de desinfección, es necesaria la limpieza exhaustiva.
La limpieza debe ser húmeda, se prohíbe el uso de plumeros o elementos que
movilicen el polvo ambiental. No se utilizará métodos en seco para eliminar el
polvo.
Las soluciones de detergentes y los agentes de desinfección como hipoclorito de
sodio (lavandina) deben prepararse inmediatamente antes de ser usados.
No se debe mezclar detergente u otros agentes químicos con hipoclorito de sodio
(lavandina), ya que se podrían generar vapores tóxicos, irritantes para la vía
respiratoria, entre otros efectos y se inactiva la acción microbicida.

La limpieza del área deberá comenzarse desde la zona más limpia concluyendo por
la más sucia. Siguiendo el siguiente orden:

 Proceso de limpieza y desinfección de superficies “poco tocadas”


 Pisos y zócalos
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

 Paredes en general
 Techos
 Puertas
 Ventanas
 Vidrios
Proceso de limpieza y desinfección de superficies “altamente tocadas “Artefactos
(inodoros, lavatorios, duchas, otros) y cerámicos del baño.
 Teléfonos
 Picaportes
 Llaves de luz
TÉCNICAS DE LIMPIEZA
Limpieza con detergente: prepare una solución con cantidad de detergente de uso
doméstico suficiente para producir espuma y agua tibia, en un recipiente de volumen
adecuado.
Sumerja un paño en la solución preparada, escurra y friccione las superficies a
limpiar, en una sola dirección desde arriba hacia abajo, o de lado a lado, sin
retroceder. Siempre desde la zona más limpia a la más sucia.
Descarte la solución de detergente.
Reemplace por agua limpia.
1- Enjuague el paño, embébalo en agua limpia y enjuague la superficie.
2- Limpieza y Desinfección con hipoclorito de sodio (lavandina). Para realizar la
desinfección prepare solución de hipoclorito de sodio 1 % v/v, embeba el paño y
páselo por la superficie a desinfectar. Pase el paño embebido por toda la superficie
a desinfectar.

Para preparar una solución al 1%

50 ml. (1/2 Taza) de lavandina… .......... 5 L de agua

3- Finalizada alguna de estas técnicas de limpieza/desinfección: Lave los baldes,


guantes, paños y trapos de piso. Coloque baldes boca abajo para que escurran el
líquido residual y extienda los trapos de piso y paños para que se sequen. Seque
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

los guantes o déjelos escurrir. Lávese las manos con agua y jabón común.
VIII. EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR

PREVIO AL INGRESO O REINCORPORACION AL CENTRO DE TRABAJO

8.1. Reincorporación de los trabajadores

Para la reincorporación de los trabajadores a la empresa, será necesaria la aplicación


de la ficha sintomatológica COVID-19 (Declaración Jurada), con la que el
representante legal de la empresa evaluará la posibilidad de la reintegración del
personal; asimismo la Declaración Jurada en caso pertenezca al grupo de riesgo;
asimismo se medirá la temperatura corporal (termómetro digital certificado) al
momento de ingreso y al término de las labores conservando siempre el
distanciamiento social de 2 metros en el local, manteniendo un registro de control
de temperatura ; el mismo que estará a cargo del responsable en SST o el suplente
como requiera el caso en caso exista sospecha se procederá a comunicarse con la
autoridad de salud para que se realice el seguimiento del caso respectivo; se
aplicarán las pruebas serológicas o moleculares para COVID-19 al personal que
presente el nivel de riesgo medio y alto considerándose la periodicidad de la
aplicación de las pruebas de acuerdo a los reportes de temperatura registrados o de
identificarse algún síntoma que resulte sospechoso.

El costo generado por la evaluación de la condición de salud del trabajador será


asumido por el empleador; el resultado de la prueba realizada permitirá determinar
si el trabajador puede regresar o reincorporarse a su puesto de trabajo.

De identificarse un caso sospechoso, se procederá con las siguientes medidas: se


aplicará al trabajador la ficha epidemiológica COVID-19 establecida por el MINSA
y la prueba serológica, de confirmar el diagnóstico de COVID-19 se procederá
a realizar la cuarentena del trabajador y a los 14 días calendario de cumplido el
aislamiento y antes de la reincorporación al trabajo, el empleador, a través de un
profesional de salud evaluará la posibilidad de retorno del trabajador.

8.2. Monitoreo sintomatológico de los trabajadores

Una vez se reintegren los trabajadores, será necesario que el empleador realice un
seguimiento de su sintomatología, para lo cual será necesario la utilización de un
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

cuaderno de control de temperatura, que a su vez servirá para evidenciar el


cumplimiento de este lineamiento.

Previo al ingreso a la zona de trabajo, se tomará la temperatura del personal con un


termómetro infrarrojo y se registrarán los datos en el cuaderno de control de
temperatura de manera diaria. También se realizarán pruebas serológicas para los
trabajadores que se encuentren en un riesgo de exposición mediano y alto, debido a
la necesidad de contacto con los clientes.

El empleador será el encargado de monitorear la sintomatología de todos sus


trabajadores, de existir sospecha se procederá:
- Aplicación de ficha epidemiológica COVID-19, establecida por el MINSA, -
Aplicación de prueba serológica de COVID-19.
- Identificación de contactos en domicilio.
- Comunicarse con la autoridad de salud de la jurisdicción para el seguimiento del caso
correspondiente.
- Realizar seguimiento clínico a distancia diario según corresponda. En el trabajador
identificado como caso sospechoso, que se confirma el diagnóstico de COVID-19,
a los 14 días calendario de aislamiento y antes de la reincorporación al trabajo; el
empleador a través de un profesional de salud realizará la evaluación clínica
respectiva para el retorno al trabajo.
8.3. Lavado y Desinfección de Manos Obligatorio

El lavado y desinfección de manos es una de las actividades de mayor importancia


y de estricto cumplimiento por parte de los trabajadores de la empresa, es importante
que los trabajadores y clientes desinfecten sus manos antes de ingresar al local por
lo que se implementará al ingreso un dispensador de jabón líquido y un contenedor
de agua con caño, y la señalización correspondiente que indique la obligación de su
utilización.

Recomendaciones especiales para peluquerías:


1) Debemos tener en cuenta el uso responsable y administración de TOALLAS.
- Al momento de prestar el servicio requerido, y durante el desarrollo de la práctica;
se usarán tantas toallas sean necesarias por cada cliente, con posterior lavado y
desinfección.
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

- En cuanto al uso personal de las mismas, los sanitarios de los salones, estarán
provistos de toallas descartables, como también habrá dosificadores de jabón
líquido y/o alcohol en gel a disposición.
- Sugerimos también utilizar al menos dos capas plásticas, nylon o vinilo, que sean
fáciles de limpiar y desinfectar con la solución de Agua y Alcohol al 70%.
Intercambiando las capas y desinfectando entre cliente y cliente.
2) Agua y detergente son adecuados siempre que se realice la apropiada fricción y se
elimine todo material o suciedad visible.
3) Para superficies altamente tocadas (botones, perillas, picaportes) se pueden usar
soluciones preparadas en alcohol y/o lavandina, y pulverizar cada 2 horas aprox.
Los trabajadores deberán seguir acciones preventivas referidas a la higiene de sus
manos, tanto dentro como fuera del trabajo, en los siguientes casos:

- Después de limpiarse la nariz, toser o estornudar.

- Después de usar el baño.

- Antes de comer o preparar su refrigerio.

- Después del contacto con animales o mascotas.

- Antes y después de asistir al comedor u otro espacio de alta densidad de


ocupación.

La mejor y más fiable manera de prevenir el contagio de enfermedades virales y de


minimizar el riesgo de contraerlo, es lavarse las manos con agua y jabón y evitar de
tocarse la cara en la medida de lo posible. Debe asegurarse de abarcar toda la
superficie de las manos, incluyendo la parte entre los dedos, las muñecas, las
palmas, el dorso y las uñas, y frotarse las manos durante al menos 20 segundos Para
obtener una limpieza integral, incluir el lavado hasta los codos; el lavado de manos
frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio. Recordar
que las manos transportan microorganismos de un lugar a otro, por lo que el lavado
de las manos es muy importante.

Se verificará el abastecimiento de los insumos necesarios para la higiene de manos


a través del uso de una ficha de observación y disponibilidad de insumos y
materiales para la higiene de manos, el personal de limpieza llevará el registro de la
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

cantidad de insumos para la higiene de manos y solicitará la reposición de los


mismos.

ESTERILIZAR
 Esterilizar todo lo que se utiliza con el cliente, broches, peines, cepillos, tijeras
etc.
 Extremar higiene y desinfección de materiales que se utilizan directamente sobre
la piel/cuerpo en general del cliente, como ser, máquinas de corte, navajas de
afeitar filo descartable, pinzas varias, etc. siempre entre cliente.
8.4 Sensibilización de la Prevención del Contagio en el Centro de Trabajo
Se realizarán las siguientes actividades:-

- Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral, en actividades de


capacitación, así como carteles en lugares visibles y medios existentes.
-Exponer la importancia de lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose
la boca con flexura del codo, no tocarse el rostro.

- El uso de la mascarilla es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de


mascarilla o protector respiratorio es de acuerdo con el nivel de riesgo del puesto
del trabajo según Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA.

-Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de


sintomatología COVID-19.

-Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a


COVID-19.

- Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por


COVID-19, dentro y fuera del centro de trabajo.

-Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de riesgos de contagio o


riesgos propios de la actividad de cada trabajador.

- Difundir recomendaciones para beneficio de la salud mental.

8.5. Medidas Preventivas de Aplicación Colectiva

La empresa tomará acciones necesarias con respecto a la vía de transmisión de


COVID-19 en el ambiente de trabajo, considerando que la prevención es lo más
importante para la salud y bienestar de todos.
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Se implementarán medidas de prevención colectivas considerando los siguientes


aspectos:

Listado de actividades principales:

1. Ambientes adecuadamente ventilados y con renovación cíclica de volumen


de aire, estableciendo la frecuencia de mantenimiento preventivo
semestralmente del sistema de ventilación.

2. Se mantendrá el distanciamiento social de 1 metro entre trabajadores (mínimo).

3. Uso permanente de mascarilla (de acuerdo al nivel de riesgo) en todo el personal


y terceros a la entidad.

En áreas comunes: adicional a los puntos mencionados anteriormente:

1. Las reuniones de trabajo y/o capacitación serán preferentemente de manera


virtuales mientras dure el Estado de Emergencia Nacional.

2. De realizarse reuniones de trabajo presenciales, se respetará el


distanciamiento respectivo y uso de mascarillas.

3. En los puestos con contacto con el público en general, especialmente en el área


de caja se colocará una barrera física para la protección del trabajador y en el caso
de los trabajadores presentes en el área de atención al cliente usarán caretas faciales
como medio de protección.

4. Limpieza y desinfección de calzado al ingreso (pediluvio con solución de


hipoclorito de sodio al 0.1%).

8.5.1. Medidas de Higiene

-Los ambientes de trabajo deberán estar adecuadamente ventilados.

-Los trabajadores deberán respetar el distanciamiento social de al menos 1 metro.

- Antes de ingresar a las áreas comunes del centro de trabajo se deberá realizar la
limpieza y desinfección de calzados, en un pediluvio, con solución de hipoclorito
de sodio (lejía) al 0.1%.
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

-Alentar buenos hábitos personales respiratorios para evitar el contagio como:


cubrirse con el antebrazo o pañuelo desechable al estornudar o toser.

- Promover la técnica correcta de lavado de manos.

- Proveer alcohol en gel al 70%, papel higiénico, toallas desechables y jabón en los
servicios higiénicos.

- Proveer de mascarillas y caretas faciales a cada trabajador/a, para utilizarse de


forma obligatoria durante las horas de trabajo.

- Sensibilizar a los/las trabajadores/as en las medidas preventivas frente al virus


del COVID-19 a través de especialistas o Supervisores de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

-Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo.

8.5.2. Puertas, escaleras y pasillos

-Al usar escalera se deberá evitar tocar la barandilla.

-Mantener distancia entre persona a persona de 4 escalones al subir y bajar.

- Al abrir puertas de cada piso, mantenerla abierta, a fin de evitar el contacto


permanente con las manijas.

-Al utilizar los pasillos y en demás espacios respetar el distanciamiento


personal de al menos 1 metro y evitar el contacto con las personas.

- Antes de iniciar sus actividades o al manipular algún objeto el trabajador deberá


lavarse las manos por lo menos 20 segundos.

8.5.3. Servicios Higiénicos

- Colocar los afiches para el lavado adecuado de manos.

- Mantener el distanciamiento social de al menos 1 metro durante el lavado de


manos.

- Realizar el lavado de manos antes y después de utilizar el baño.

- En caso no sea posible utilizar jabón, se deberá optar por alcohol al 70% y en
última instancia alcohol en gel al 70%.

- La limpieza de los servicios higiénicos deberá ser de al menos cada 2 horas.


“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

8.5.4. Reuniones de trabajo y/o capacitación

- Realizar las reuniones de trabajo y/o capacitaciones de manera virtual mientras


dure el Estado de Emergencia Nacional o posteriores recomendaciones que
establezca el Ministerio de Salud.

- De ser necesarias las reuniones de trabajo presencial, se deberá respetar el


distanciamiento respectivo y uso obligatorios de mascarillas. Se debe programar
de manera excepcional.

8.6. Medidas de Protección Personal

El empleador deberá asegurarse que los Equipos de Protección personal estén al


alcance de cada persona que labora en el establecimiento, según el nivel de riesgo
de contagio de los trabajadores en general.

Los Equipos de Protección Personal serán asignados según el nivel de riesgo del
puesto de trabajo, en conformidad con la RM N° 239-2020-MINSA, trabajador con
el cargo de atención al cliente (ventas) que presentan riesgo mediano de exposición,
se ha visto necesario complementar la utilización de la mascarilla comunitaria con
una careta facial para generar una barrera que aísle la cara y ojos del trabajador.

El acopio de equipos de protección personal usados (guantes, mascarillas u otros)


será depositado en contenedores ubicados en puntos estratégicos, para el manejo
adecuado como material contaminado.

8.6.1. Uso de Mascarilla Facial

A continuación, se mencionarán recomendaciones del correcto uso de mascarilla


recomendado por la Organización Mundial de la Salud:

-Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a


base de alcohol o con agua y jabón.

- Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios


entre su cara y la máscara.

-Evite tocar la mascarilla mientras lo usa; si lo hace lávese las manos con un
desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

-Cámbiese de mascarilla tan pronto como esta húmeda y no reutilice las mascarillas
de un solo uso.

-Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la
mascarilla); deséchela inmediatamente en recipiente cerrado; y lávese las manos con
un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Los tipos de mascarilla facial que se pueden utilizar son los siguientes:

-Mascarilla facial-reusable tipo tela, elaborada bajo las especificaciones del


MINSA, para trabajadores/as que realizan labores administrativas y que tengan
contacto mínimo con otras personas.

- Mascarilla tipo quirúrgica, para trabajadores/as que tengan contacto continuo con
las personas (choferes, personal de limpieza, personal de vigilancia, personal de
atención al cliente); asimismo personal designado para realizar actividades en
procesos productivos, investigación, laboratorio, planta, entre otras.

-Mascarilla tipo N95, para Médicos Ocupacionales, ya que brinda protección ante
el contacto directo y constante con personas asintomáticas y/o sintomáticas-
sospechosas a descartar infección por COVID-19.

El tiempo de uso de la mascarilla facial son los siguientes:

-Mascarilla facial-reusable tipo tela, el uso para intercambiar la mascarilla es


diario (8 a 10 horas), luego proceder al lavado antes de su reúso (con agua y
detergente) y respectivo planchado.

- Mascarilla tipo quirúrgica, el uso es de 1 día (24 horas), luego se procede a


desechar cortando la mascarilla y colocarlo en una bolsa aparte, rociarla con
solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 1% para colocarlo junto a los residuos
comunes.

- Mascarilla tipo N95, el uso es de hasta 3 días (en contacto con la persona con
COVID-19) y hasta 7 días si se usa esporádicamente, dependiendo de la
manipulación y conservación.
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

8.7. Vigilancia de la Salud del Trabajador en el Contexto del Covid-19

Debido al Estado de Emergencia Nacional implementada por el Gobierno de Perú


sobre la transmisión del COVID-19, se desarrollará el plan de Vigilancia de la salud
de los trabajadores en diversos aspectos:

-La vigilancia de la salud de los trabajadores es necesaria ante el riesgo de


exposición al COVID-19 y debe realizarse permanentemente durante el tiempo que
establezca el Ministerio de Salud.

-Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de los


trabajadores (termómetro digital), al momento de ingresar al establecimiento y
al finalizar la jornada laboral.

-El Supervisor de seguridad y salud en el trabajo es responsable de que se realice, la


toma y registro de la temperatura.

- Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que


presente temperatura mayor a 38.0°C.

- Todo trabajador con fiebre y evidencia de sintomatología COVID -19, se considera


como caso sospechoso, y se realizará la aplicación de la ficha epidemiológica
COVID-19 establecida por MINSA, la aplicación de Pruebas serológica o
molecular COVID-19 al caso sospechoso, la identificación de contactos en centro
de trabajo según lo normado por el Ministerio de Salud, la toma de Pruebas
serológica o molecular COVID-19 a los contactos del centro de trabajo a cargo del
empleador, la identificación de contactos en domicilio, y se comunicará a la
autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos.

-La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo Ergonómicos


(posturas prolongadas, movimientos repetitivos), psicosocial (carga de trabajo,
carga mental), u otros, que se generen como consecuencia en el contexto de la
Pandemia COVID-19, de ser necesario se establecen las medidas preventivas y
correctivas que correspondan, según lo determine el encargado del Servicio
de Seguridad y salud en el trabajo.
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

-Se deberá considerar medidas de salud mental para conservar un adecuado clima
laboral que favorezca la implementación del presente documento técnico

-Se debe prestar particular atención a la protección del trabajador que tenga alguna
discapacidad.

-En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, la autoridad sanitaria


correspondiente comunica de forma inmediata a la SUNAFIL a efecto de cumplir el
cierre o paralización inmediata de labores (art. 15 de la Ley N° 28806, Ley General
de Inspección de Trabajo y sus modificatorias).

IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y


REINCORPORACION DEL TRABAJADOR A SU PUESTO DE TRABAJO

El empleador deberá evaluar la condición de salud de cada trabajador antes de


proceder a su regreso o reincorporación en el centro de trabajo, teniendo en
consideración lo siguiente:

9.1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los trabajadores que


estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-19,
ni fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19; deberá de cumplir con los
procedimientos obligatorios de prevención contra en COVID - 19 antes de inicio de
actividades anteriormente descritos.

9.1.1. Declaración Jurada para reinicio de Labores

Antes del regreso de labores, el personal que haya sido notificado para
reincorporación al centro de trabajo deberá llenar la DECLARACIÓN JURADA
PARA REINICIO DE LABORES. Tener en cuenta que, en la Declaración Jurada,
se deberá consignar si se pertenece al grupo de riesgo para realizar las actividades
de forma presencial en el centro de trabajo.

9.2. PROCESOS PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO

La reincorporación del trabajador que declara que tuvo COVID-19 y está dado de
alta, se sujeta a lo siguiente:
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

- En casos leves, se reincorporará al trabajador 14 días calendario después del


aislamiento domiciliario.

- En casos moderados o severos, el trabajador se reincorporará 14 días calendario


después del alta clínica. Cabe precisar que, se debe evaluar la posibilidad del trabajo
remoto como primera opción para el personal que se reincorpora. De no ser posible,
éste deberá usar mascarilla o el equipo de protección respiratoria según su puesto de
trabajo; además, recibirá monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días
calendario y se le ubicará en un lugar de trabajo no hacinado presencial en el centro
de trabajo:

9.3. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19

Los trabajadores con factores de riesgo para COVID-19 son los trabajadores que
presenten los siguientes padecimientos:

-Edad mayor de 65 años.


-Hipertensión arterial.
-Enfermedades cardiovasculares.
-Cáncer.
-Diabetes Mellitus.
-Obesidad con IMC de 40 a más.
-Asma.
-Enfermedad respiratoria crónica.
-insuficiencia renal crónica.
-Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
Para trabajadores contemplados en el listado determinado como grupo de riesgo, se
mantendrá la cuarentena obligatoria domiciliaria durante el tiempo dispuesto por el
Gobierno, podrán retornar a sus labores con la condición de haber llenado y
entregado la declaración jurada para reinicio de labores de acuerdo a la R.M. N°099-
2020-TR.
X. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

La R.M. 239-2020-MINSA establece que el empleador elabora el “Plan para la


vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo”, el encargado Titular
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Gerente General aprueba el Plan, el empleador del centro de trabajo aplica


obligatoriamente los lineamientos establecidos en el presente documento.
Los trabajadores cumplen y coadyuvan la implementación de lo dispuesto en el presente
documento técnico. El incumplimiento o la inobservancia de la normativa sanitaria por
parte del empleador tendrán consecuencias y responsabilidades a nivel administrativo
y penal.
XI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISION DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN
11.1. Proceso de adquisición de insumos
.

CANTIDAD EQUIPO, MATERIAL E INSUMO PRECIO (s/)

01 Termómetro Infrarrojo S/ 160.00

02gl. LEGIA 30.00

01 unid. Tapete Antibacterial 50.00

100 unid. Mascarillas 300.00

10 unid. Alcohol gel 380 ml. 110.00

05 unid. Publicidad Banners 100.00

10 paq. Papel toalla 40.00

05 Dispensadores 15.00

TOTAL 805.00
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

FORMATO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

NOMBRE DEL PERSONAL DE LIMPIEZA:

FECHA:

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
N° AREAS DE PELUQUERIA EL SOL
AL INICIO DE LAS AL TÉRMINO DE LAS
LABORES LABORES

SI NO

1 Área de atención al cliente

2 Servicios Higiénicos

NOMBRE DEL SUPERVISOR DE SST (TITULAR O SUPLENTE): FIRMA:


“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

FORMATO DE REGISTRO DE ALERTA AL CONTROL DE TEMPERATURA PARA EL PERSONAL DE


SALUD (INFORMAR SI Tº ES MAYOR A 38°C)

INGRESO SALIDA OBSERVACIÓN


N° NOMBRES Y APELLIDOS FECHA CELULAR FIRMA (Síntomas
Tº CORPORAL Tº CORPORAL Respiratorio)
HORA HORA
(°C) (°C)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
NOMBRE DEL RESPONSABLE EN SST (TITULAR O SUPLENTE): FIRMA:
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

LAVADO CORRECTO DE MANOS


“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

FICHA DE SUPERVISION DE DISPONIBILIDAD DE


INSUMOS Y MATERIALES PARA LA HIGIENE DE MANOS
FECHA: HORA:
MARCAR
N° CUESTIONARIO OBSERVACIONES
SI NO
¿El lavadero para manos del Servicio Higiénico se
1
encuentra funcionando adecuadamente?
Se encuentra con un frasco de jabón líquido en la
2
entrada del lavadero de manos?
Se cuenta con papel toalla para el secado de manos
3
en la entrada y en el servicio higiénico?

¿Se cuenta con dispensador (sujeto a pared y/o


frasco) de jabón líquido para el lavado de manos en el
4
servicio Higiénico?
5 ¿Se cuenta con solución de base alcohólica (alcohol
en gel) accesible para su uso en su espacio laboral?.
¿Se cuenta con material educativo que ilustra la
6
técnica de higiene de manos?
¿Se difunde material educativo- recordatorio de la
7
higiene de manos?

COMENTARIO DEL TRABAJADOR RESPECTO A LA DOTACION DE INSUMOS EN SU SERVICIO EN LA


SEMANA:

NOMBRE Y FIRMA DEL PERSONAL RESPONSABLE:


“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

También podría gustarte