Está en la página 1de 241

1 UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

2 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


3 ESCUELA DE PSICOLOGÍA
4

10

11

12 FEMINIDAD Y CLÚSTER MATERNO EN UNA MUJER MADRE


13 DIAGNOSTICADA CON CÁNCER DE MAMA.
14 HISTORIA DE VIDA DE CARMEN INFANTE.
15 Proyecto de Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado
16 de Licenciadas en Psicología mención Clínica
17

18

19Línea de Investigación: Autoras: Br. Cordero R. Raidelyp J.


20Estudios de Género y Diversidad Sexual. Telf. +58424-428794
21 Br. Márquez G. Claudia E.
22 Telf. +58414-0412027
23 Tutor: Lcdo. José A. Salazar R.
24
25
26
27 San Diego, octubre 2019

1 viii
2 Cordero, R y Márquez, C.

28

29 CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR


30

31 Yo, Lic. José Antonio Salazar, titular de la cédula de identidad N° 21.532.033,


32Por medio de la presente dejo constancia de mi aceptación para ser el tutor del
33Proyecto y Trabajo de Grado titulado: “FEMINIDAD Y CLUSTER MATERNO
34EN UNA MUJER MADRE DIAGNOSTICADA CON CÁNCER DE MAMA.
35HISTORIA DE VIDA DE CARMEN INFANTE”. Mediante el cual el/la/los
36bachiller(es): Raidelyp Jenireth Cordero Rodríguez y Claudia Estefanía
37Márquez Guerrero portador/a/es de la(s) Cédula de Identidad N°19.443.222, y N°
3825.725.979, respectivamente, optarán al grado de: Licenciadas en Psicología,
39mención Clínica.
40

41

42 En San Diego, a los catorces días del mes de octubre, del año dos mil diecinueve.

43

44 ___________________________________
45 Prof. Lic. José Antonio Salazar
46 CI. 21.532.033
47
48

3 ii
4
5 Cordero, R y Márquez, C.

49 UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA


50 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
51 ESCUELA DE PSICOLOGÍA
52
53
54 SOLICITUD DE JURADO EVALUADOR
55
56
57Quien (es) suscribe (s) Bachiller (es):
58
591 Cordero Raidelyp, C.I. 19.443.222
60
612 Márquez Claudia, C.I. 25.725.979
62
63Estudiantes del X Semestre de la carrera de Psicología Mención Clínica,
64Solicitamos ante la Comisión de Trabajo de Grado la designación de Jurado
65Evaluador para el Trabajo de Grado titulado:
66FEMINIDAD Y CLÚSTER MATERNO EN UNA MUJER MADRE
67DIAGNÓSTICADA CON CÁNCER DE MAMA. HISTORIA DE VIDA DE
68CARMEN INFANTE.
69
70
71Nombre del Tutor: José Antonio Salazar C.I. 21.532.033
72
73Firma del Tutor: ______________________
74
75
76PARA USO DE LA COMISION DE TRABAJO DE GRADO
77
78_____________________________________________________________

79_____________________________________________________________

80_____________________________________________________________

81_____________________________________________________________
82

83
84
85San Diego a los 14 días del mes de octubre de 2019.
86

87

6 iii
7
8 Cordero, R y Márquez, C.

88 UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA


89 FACULTAD DE CIENCIAS ECÓNOMICAS Y SOCIALES
90 ESCUELA DE PSICOLOGIA
91RIF: J-30840930-8
92

93 ACTA DE EVALUACIÓN FINAL DEL TRABAJO DE GRADO


94Nosotros, Prof. ________________ C.I._____________ y Prof. _________________
95C.I _____________, Miembros del Jurado Evaluador del Trabajo de Grado titulado:
96Feminidad y Clúster Materno en una Mujer Madre Diagnosticada con Cáncer de
97mama. Historia de vida de Carmen Infante.
98

99Cuyo (s) autor (es) es (son):


100 1. Cordero Rodríguez Raidelyp Jenireth C.I. 19.443.222
101 2. Márquez Guerrero Claudia Estefanía C.I. 25.725.979
102
103Certificamos que hemos evaluado el mencionado Trabajo de Grado, con el siguiente
104resultado:

105

106Aprobado Reprobado Aprobado mención


107 Excelencia
108OBSERVACIONES:___________________________________________________
109____________________________________________________________________
110______________________________________________________________
111
112Firma y Cédula de Identidad de los miembros del Jurado:
113

114 Jurado Evaluador Jurado Evaluador


115 ______________________ ___________________
116C.I.: C.I.:
117 Sello de la Escuela
118 San Diego, octubre de 2019

9 iv
10
11 Cordero, R y Márquez, C.

119 DEDICATORIA
120

121 A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por el éxito
122de mi formación y los momentos difíciles que me han enseñado a valorar mi creencia
123en él.
124

125 A mi mamá, por ser la persona que me ha acompañado durante este camino de
126altos y bajos, de emociones entretejidas y por siempre tener una palabra precisa ante
127cada instante de desaliento, quien se he esmerado por forjar en mí lo mejor de ella y
128su orgullo, me hace sentir agradecida. A ti mamá, te dedico este Trabajo, que con
129gran empeño, dedicación y amor he desarrollado; donde cada lágrima y cada sonrisa
130ha ido impregnada de tu invaluable amor y apoyo. Has sido una mamá excepcional y
131por tanto, parte de este logro, es tuyo también.
132

133

134

135

136

137

138

139

140
141

142

143

144

145

146 Raidelyp Cordero.


147

12 v
13
14 Cordero, R y Márquez, C.

148 DEDICATORIA
149
150 “que sea cierto el jamás”
151
152 Este trabajo va dedicado a mí, por atreverme, por seguir, por no rendirme… y aunque
153 aún hay camino por recorrer, he llegado a la primera meta.
154 Continuaré.
155 Está dedicado a mi familia, a mis amigos, a ti amor de mi vida, a ti mamá.
156 Los amo.
157 Si todos los caminos llevan a Roma, ¿Cómo se sale de Roma?
158 A veces pensamos demasiado y sentimos muy poco.
159 Una vez leí que cuando alguien quiere seriamente formar parte de tu vida <hará lo
160 imposible por estar en ella>.
161 Aunque en cierto modo, perdamos entre pantallas el valor de las miradas. Olvidando
162 que cuando alguien nos dedica su tiempo, nos está regalando algo que no recuperará
163 jamás.
164 Y es que la vida son momentos ¿sabes? Y ahora estoy aquí y mañana, mañana no lo
165 sé.
166 Así que quería decirte, que si alguna vez quieres algo, si quieres algo de verdad, ve
167 por ello sin mirar atrás.
168 Mirando al miedo de frente y a los ojos, entregándolo todo y dando el alma, sacando
169 el niño que llevas dentro.
170Ese que cree en los imposibles y que daría la luna por tocar una estrella. Así que no sé
171 qué será de mi mañana, pero este sol siempre va a ser el mismo que el tuyo.
172 Y nuestra familia es el regalo, del que siempre debemos aprender, que nos da Dios, y
173 los amigos son la familia que elegimos.
174 Yo los elijo a todos ustedes, incuestionablemente.
175 Me siento agradecida y bendecida por todas las personas que el destino ha puesto en
176 mi vida, ya fuese de pasada o para quedarse, y más aun premiada y enaltecida por

15 vi
16
17 Cordero, R y Márquez, C.

177 aquellos que han estado y permanecido desde mí primer respiro, por todas las
178 personas elegidas que se fueron añadiendo y formando parte de mí desde el inicio.
179 Entonces no sé dónde estaremos dentro de diez años, ni sé cómo se sale de Roma y
180 tampoco puedo asegurarles nada, pero lo que sí puedo prometer es que pase lo que
181 pase, estemos donde estemos, voy a acordarme de ustedes toda la vida.
182 Y por eso mi luna los acompañara siempre.
183 Porque aunque espero que aún me queden muchos años por vivir, si algo he
184 aprendido en estos años, es que el tiempo puede pasar, pero los recuerdos y las
185 personas que dejaron huella en ti jamás se olvidaran.
186

188 No te rindas, aún estás a tiempo 217 quitar los cerrojos,


189 de alcanzar y comenzar de nuevo. 218 abandonar las murallas que te
190 Aceptar tus sombras, 219 protegieron,
191 enterrar tus miedos, 220 vivir la vida y aceptar el reto,
192 liberar el lastre, 221 recuperar la risa,
193 retomar el vuelo. 222 ensayar un canto,
194 No te rindas que la vida es eso, 223 bajar la guardia y extender las manos.
195 continuar el viaje, 224 Desplegar las alas
196 perseguir tus sueños 225 e intentar de nuevo.
197 destrabar el tiempo, 226 Celebrar la vida y retomar los cielos.
198 correr los escombros, 227
199 y destapar el cielo. 228 No te rindas, por favor no cedas,
200 229 aunque el frío queme,
201 No te rindas, por favor no cedas, 230 aunque el miedo muerda,
202 aunque el frío queme, 231 aunque el sol se ponga y se calle el viento.
203 aunque el miedo muerda, 232 Aún hay fuego en tu alma,
204 aunque el sol se esconda, 233 aún hay vida en tus sueños.
205 y se calle el viento. 234
206 235 Porque cada día es un comienzo nuevo,
207 Aún hay fuego en tu alma, 236 porque esta es la hora y el mejor
208 aún hay vida en tus sueños. 237 momento.
209 Porque la vida es tuya y tuyo también el 238 Porque no estás solo, porque yo te quiero.
210 deseo 239 - Mario Benedetti
211 porque lo has querido y porque te quiero 240
212 porque existe el vino y el amor, es cierto. 241
213 Porque no hay heridas que no cure el 242
214 tiempo. 243
215 244
245
216 Abrir las puertas,

18 vii
19
20 Cordero, R y Márquez, C.

246
247
248 Claudia Márquez.

21 viii
22
249 AGRADECIMIENTO
250

251 Le agradezco a Dios, en primer lugar, por permitirme esta nueva oportunidad de
252lograr mi 2da carrera; por haber sido fortaleza y resiliencia en los diversos momentos
253de hostilidad y deseos de abandonar. Además, por brindarme una vida llena de
254aprendizajes, oportunidades, experiencias y sobre todo, este deseado logro.
255

256 A mis padres, en especial a mi mamá Alura Rodríguez, por el apoyo categórico y
257entusiasta desde el principio de mi formación como Licenciada en Psicología. Por los
258valores y el amor con el que siempre ha tejido en mí, la perseverancia y la tenacidad
259para la materialización de mis objetivos y sobre todo, por ser ejemplo en mi vida
260desde la constancia y el hacer las cosas con amor para que queden.
261

262 A mi amiga Claudia Patiño, hermana por elección, quien ha estado siempre que la
263he necesitado y su compañía ha sido para mí tan valiosa como su existencia en mi
264vida. Por su incondicional apoyo durante este proceso que no ha sido fácil y su
265creencia en mí, ha forjado un temple de persistencia para lograr los objetivos.
266

267 A mi amiga y compañera de tesis, Claudia Márquez, por su paciencia y


268responsabilidad en este largo trayecto de formación académica y de grandes
269aprendizajes. Por su entrega en la elaboración de esta Investigación y su confianza en
270mí, quien además se convirtió en una excelente compañera y maravillosa colega.
271

272 Le agradezco el apoyo, la confianza, la colaboración, y la dedicación a mi Profesor


273Antonio J. Salazar, quien, desde un inicio, mostró interés por la elaboración y
274desarrollo de nuestra Investigación.
275

276

277 Raidelyp Cordero.

23 viii
24 Cordero, R y Márquez, C.

278 AGRADECIMIENTO
279

280 Para ti, que me lees, estas son las primeras páginas que encontrarás en este gran texto,
281 sin embargo, para mí, son el final de un capitulo que da cierre a un ciclo.
282 Y una de las partes más importantes y difíciles de este es el dar las gracias, pero haré
283 el intento, y trataré que no se quede nadie fuera.
284

285 Yo que soy de escribir tantas palabras, no encuentro las adecuadas para
286agradecerles, a ti Maida Guerrero, mi mami adorada, gracias por ser el tronco de este
287árbol que es mi vida, la viga indestructible que me ha sostenido y me sostiene día a
288día, por enseñarme todo lo bueno que una gran madre quiere que su hija aprenda, por
289cumplir tus funciones de madre a cabalidad y por enseñarme todo lo que me convirtió
290en lo que soy, lo hiciste excelente, te amo. A Antonio Guerrero y Elena Galíndez,
291ustedes son unos abuelos de ensueño, agradezco a Dios cada día que ustedes se
292mantienen aquí conmigo, gracias por cuidarme, por criarme a su manera de la vieja
293escuela, por arraigarme valores, por todo su apoyo y amor incondicional, los amo mis
294viejitos lindos, a ti Douglas Guerrero, eres mi definición de una persona maravillosa,
295hermosa, inefable, el mejor tío del mundo, siempre que quiero ser mejor persona
296pienso en cómo ser más como tú. Sin ustedes esto no hubiese sido posible. Sin
297ustedes, yo no fuese posible. Gracias por todo y por lo que falta. A Mahida Márquez,
298mi hermana, sé que no te lo digo mucho, pero eres muy importante para mí, y me has
299enseñado que sin importar qué siempre estaremos la una para la otra. A mi familia, a
300mi papá, mis hermanos, mis tíos, primos y sobrinos, gracias por de alguna u otra
301manera brindarme el aprendizaje necesario para llegar a este momento, los llevo en
302mi corazón.
303

304 A ti, Carlos Alfonso, amor de mi vida, mi Halley, te agradezco por esta historia de
305amor mágica que me inspira y me motiva cada día, porque desde que llegaste siempre
306has sido luz, brillo, armonía, por cada “creo en ti”, por cada “estoy orgulloso”, aquí

25 ix
26
27 Cordero, R y Márquez, C.

307va una meta más lograda de tu mano y las que faltan, te elijo a ti por ser el dueño de
308las arrugas que tendré en los labios de vieja, apuesto fuerte por todo este tiempo a tu
309lado, y es que en estos años me he dado cuenta que los pequeños detalles son los que
310hacen las grandes cosas, y es que tú has hecho infinito mi límite. Así que te agradezco
311por ser la única persona que me ha hecho llorar riendo, por esa sonrisa loca y ese
312brillo en los ojos cada vez que me ves y me haces saber que puedo, que podemos,
313contra todo. Te amo.
314

315 A mi familia elegida, mis personas especiales, mis amigos del alma, gracias por la
316amistad de verdad, a Andreina Carrillo y Lilian Ortega, de mis veintidós años, quince
317de ellos han estado a mi lado y sé que lo estarán hasta el final, su amistad es
318incalculable, incuestionable, invaluable, mis amigas de siempre, las que están sin
319importar la hora o el lugar, las que hicieron más real el amor en mi vida, las que
320saben que decir para hacer brillar mis días, somos tan diferentes y al mismo tiempo
321tan parecidas, gracias por iluminar mi oscuridad y espero que su luz jamás falte en mi
322camino, por animarme y estar para mí en cada caída, este logro es de ambas también,
323en donde sea que estemos cada una de nosotras, nada nos separara, gracias por tanto,
324las amo. A Gabi Román, mi artista favorita, soy tu fan, no hay palabras para todos
325esos momentos que compartimos, no hay forma de agradecer el cómo estuviste
326conmigo, tu amistad verdadera, tu amistad valiosa, que aun en la distancia se
327mantiene y se siente, te adoro. A Moisés Coronel, eres mi mejor amigo, y que hubiese
328sido de mí sin tu compañía, sin tus consejos, gracias por aclararme la vista cuando
329todo estaba borroso, por quererme y cuidarme, por aguantarme, eso vale oro, te amo y
330te extraño demasiado.
331

332 A Génesis Quintero, y Maydeli Hernández, la conexión con ustedes fue


333instantánea, a pesar de que ustedes son más el sol y yo más la luna de este trío
334dinámico, los opuestos siempre se atraen y qué bonito fue tenerles a mi lado en este
335camino, aunque no lo terminemos juntas, sé que serán las mejores colegas que tendré,

28 x
29
30 Cordero, R y Márquez, C.

336las adoro. A María Gabriela Ojeda, en poco tiempo te convertiste en ánimo, en


337motivación, en escucha, me enseñas en cada conversación que la amistad se siente,
338que no importa donde estemos, las palabras cuando quieren ser escuchadas atraviesan
339paredes e inclusive continentes, muchísimas gracias, te quiero amiga. A Michelle
340García, Angie Mejía y Natasha Morales, ustedes son mi final feliz, mis conexiones
341tardías, gracias por acompañarme en este arduo proceso, por ser parte del
342crecimiento, por ser más amigas que compañeras, que lindo que pronto también
343seremos colegas, las quiero chicas, y que rico decir juntas ¡lo logramos! Todas
344ustedes fueron un regalo de la Universidad Arturo Michelena, nuestra casa de estudio,
345agradezco el haber escogido el mismo lugar para educarnos en esta bella travesía, por
346conocer a personas increíbles como ustedes, por esos profesores que marcaron la
347diferencia, que dan todo de sí para que el mensaje llegue correctamente, Gracias
348UAM por acogernos y darnos el conocimiento que tanto necesitábamos.
349

350 “No tengas miedo a equivocarte,


351 hasta los planetas chocan y del caos
352 nacen las estrellas”
353 - Charles Chaplin.
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363 Claudia Márquez.
364

365

31 xi
32
33 Cordero, R y Márquez, C.

366 ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.
DEDICATORIAS ……………… v
AGRADECIMIENTOS ……………… viii
ÍNDICE DE CONTENIDOS ……………… xii
ÍNDICE DE CUADROS ……………… xv
ÍNDICE DE ANEXOS ……………… xvi
RESUMEN ……………… 17
INTRODUCCIÓN ……………… 18
CAPÍTULO I: FENÓMENO DE ESTUDIO ……………… 21
Descripción del Fenómeno ……………… 21
Interrogantes de la Investigación ……………… 41
Propósito y Directrices de la Investigación ……………… 42
Propósito ……………… 42
Directrices ……………… 42
Relevancia de la Investigación ……………… 42

CAPÍTULO II: UNIVERSO TEÓRICO REFERENCIAL

Bases Epistemológicas ……………… 45


Bases Teóricas Referenciales ……………… 49
Psicodrama ……………… 49
Teoría de Los Roles ……………… 50
Teoría de Los Clusters ……………… 52
Átomo Social ……………… 55
Conserva Cultural ……………… 56
La Familia Popular Venezolana ……………… 57
Teoría Feminista de Butler ……………… 61
Antecedentes de la Investigación ……………… 63
Antecedentes Internacionales ……………… 63
Antecedentes Nacionales ……………… 64
Fundamentos Normativos 67
………………
Definición de Términos Básicos 68
………………
CAPÍTULO III: METÓDICA
Paradigma Cualitativo ……………... 71
Naturaleza de la Investigación ……………… 74

34 xii
35
36 Cordero, R y Márquez, C.

Tipo de Investigación ……………… 76


Diseño de la Investigación ……………… 84
Fases de la Investigación ……………… 86
Aspectos Fundamentales de la Metódica ……………… 87
Técnicas e Instrumentos ……………… 88
Criterios de Fiabilidad y Validez ……………… 93
CAPÍTULO IV: INTERPRETACIÓN-COMPRENSIÓN
DE LOS SIGNIFICADOS
Registro Sistemático del Vivimiento ……………… 96
Pre-historia de Carmen Infante ……………… 108
Historia-de-vida de Carmen Infante ……………… 110
Interpretación-Comprensión-Reflexión de la Historia-de-
Vida de Carmen ……………… 157
Bloques-de-Sentido ……………… 157
Bloque-de-Sentido I: La Unión de la Familia ……………… 157
Bloque-de-Sentido II: El Aprendizaje de la Experiencia ……………… 160
Bloque-de-Sentido III: Los Modelos Repetidos ……………… 169
Bloque-de-Sentido IV: Un Granito al Cáncer ……………… 174
Bloque-de-Sentido V: El Cáncer y su proceso ……………… 177
Bloque-de-Sentido VI: El Acompañamiento Femenino ……………… 186
Bloque-de-Sentido VII: La constante preocupación por el
Trabajo ……………… 189
Bloque-de-Sentido VIII: El Hogar ……………… 193
Bloque-de-Sentido IX: El Humor ……………… 197
Bloque-de-Sentido X: Una Mirada a la Metamorfosis ……………… 200
Bloque-de-Sentido XI: Lucha de Poderes: Posicionamiento
Femenino ……………… 203
Bloque-de-Sentido XII: El Camuflaje ……………… 205
Bloque-de-Sentido XIII: Y entonces ¿Qué es ser Mujer? ……………… 210
Bloque-de-Sentido XIV: La Amazona Venezolana ……………… 216
Síntesis Interpretativa-Compresiva ……………… 218

CAPÍTULO V: GRANDES REFLEXIONES


Feminidad y Cluster Materno en una mujer madre
venezolana diagnosticada con Cáncer de mama. ……………… 225
REFERENCIAS CONSULTADAS ……………… 229

37 xiii
38
39 Cordero, R y Márquez, C.

367
368

369

40 xiv
41
42 Cordero, R y Márquez, C.

370 ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

CUADROS
Cuadro N° 1. Cuadro Sinóptico del Proceso Epistémico
Metodológico
…………… 70
371

372
373

43 xv
44
45 Cordero, R y Márquez, C.

374 ÍNDICE DE ANEXOS


Pág.

ANEXOS

Anexo A: Consentimiento Informado …………… 239

375

376

46 xvi
47
48 Cordero, R y Márquez, C.

377 UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA


378 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
379 ESCUELA DE PSICOLOGÍA
380
381
382
383FEMINIDAD Y CLÚSTER MATERNO EN UNA MUJER MADRE

384DIAGNOSTICADA CON CÁNCER DE MAMA.


385HISTORIA DE VIDA DE CARMEN INFANTE.
386 Autoras: Br. Cordero R. Raidelyp J.
387 Br. Márquez G. Claudia E.
388 Tutor: Lcdo. José A. Salazar R.
389 Fecha: Octubre, 2019
390
391
392 RESUMEN

393 El presente estudio se desarrolló con el propósito de cavilar acerca de la


394feminidad y clúster materno en una mujer madre diagnosticada con cáncer de mama.
395Historia de vida de Carmen Infante, adscrito a la Línea de Investigación Estudios de
396Género y Diversidad Sexual. Se buscó reflexionar acerca de cómo la feminidad
397influye en los roles que ha desempeñado nuestra historiadora a lo largo de su vida;
398para ello se indagó en la historia-de-vida de Carmen, una mujer que se encuentra
399inmersa en el mundo-de-vida popular venezolano y que en su discurso convergen
400múltiples factores culturales y vivenciales que la constituyen como persona. En
401cuanto al universo teórico referencial se promovió la interacción o apertura a
402múltiples epistemes, esto es, la perspectiva psicodramática y antropológica cultural.
403Asimismo, esta investigación se realizó desde la metódica cualitativa, donde se llevó
404a cabo una investigación convivida, para comprender la vivencia, desde la feminidad,
405en el cluster materno que emplea la mujer venezolana, se utilizó la técnica de la
406observación y la entrevista. A manera de cierre, este trabajo proporciona una serie de
407aportes, siendo el más relevante la constitución de la madre empoderada desde una
408estructura antropológica particular desarrollada durante la vida de la mujer
409venezolana.

410 Palabras Clave: Mujer, madre, feminidad, cluster.


411

412

49 17
50
51 Cordero, R y Márquez, C.

413 INTRODUCCIÓN

414 Desde un recorrido histórico-cultural, la figura de la mujer ha tenido múltiples


415matices que le han permitido instaurar una concepción cambiante de feminidad; papel
416que se ha ido adecuando conforme el momento real y representativo, en una clase
417social, en una etnia y cultura determinadas; ubicándola desde una posición de
418debilidad, sumisión hasta un posicionamiento de poder, un estado matricentrado, de
419acuerdo a las variadas sociedades donde ellas han emergido.
420

421 En general, las distintas explicaciones y teorizaciones coinciden en la existencia de


422dos constantes históricas como elementos determinantes en la construcción social de
423la feminidad, una de ellas es lo que, Bourdieu (2000), denomina el cuerpo de la mujer
424como capital simbólico, en tanto objeto de apropiación y deseo, como cuerpo para el
425otro. Por otra parte, tenemos a la mujer/madre -con independencia de si lo es-,
426siempre al servicio y cuidado de los demás. La mujer se debate así entre dos
427representaciones sociales disociadas entre sí, la maternidad a ella asignada y el
428erotismo que remite a la mujer a una condición primigeniamente sexual/genital.
429

430 Para Lagarde (1997), históricamente la feminidad está atravesada por una
431dimensión óntica de ser para otros, que es donde adquiere sentido vital y
432reconocimiento de sí, por su contribución a la realización de los demás. Ésta
433condición remite a la mujer a una permanente incompletud y la ubica al servicio de
434una ética de cuidados, encargada de dar, preservar, proteger y reproducir la vida. Los
435demás siempre tendrán prioridad sobre ella vehiculizando su ser femenino en la
436postergación de sí misma, construyendo su identidad en función de esta relación de
437servidumbre, sometimiento y dominio históricamente dados. La prohibición de ser
438para sí, se constituye a partir del surgimiento del patriarcado en un tabú cultural, cuya
439trasgresión es socialmente peligrosa y se vive con vergüenza y culpa, lo cual ejerce

52 18
53
54 Cordero, R y Márquez, C.

440una función de control y coerción introyectados bajo la modalidad de “mala


441conciencia”.

442

443 En este sentido, el abandono, e incluso el sólo alejamiento del horizonte cultural
444de la feminidad provoca profundos sentimientos de culpa, vergüenza y depresión, por
445una parte, y miedo, rechazo y repulsión por otra, llegando incluso a cuestionarse “la
446esencia femenina” -como construcción histórica-, el ser mismo de mujer.
447

448 En Freud (1996), encontramos la propia variante de la versión de la dualidad


449femenina. Por una parte, tenemos la madre omnipotente, deseada y temida del
450narcisismo y por otra la clásica mujer castrada, carente, dependiente, receptiva y
451pasiva, prototípica del psicoanálisis. La feminidad se escinde aquí entre la mujer-
452madre y la mujer objeto de deseo.
453

454 Es necesario señalar que, la mujer, precisamente en esa búsqueda de autonomía, a


455partir de los diversos constructos yacientes en su devenir como madre, feminidad,
456independencia, parte de una comunidad silenciada en algunas transiciones de la
457historia, le ofrecen una oportunidad de revertir esa ubicación dentro de la sociedad, lo
458que ha llevado a muchas mujeres a masculinizarse, es decir, a partir de ese hecho de
459desplazamiento cultural y ubicado como género segregado, le conduce a una
460manifestación de sublevación y adquisición de rasgos inherentes a su clúster como
461mujer madre.
462

463 Así, la mujer venezolana, que se halla en una cultura matricentrada, se le ha


464permitido el desarrollo de una posición enaltecida desde una visión de amparo,
465protección y lucha, lo que a su vez afianza el patrón de imposición de esta figura
466dentro del seno familiar frente al hombre y su condicionamiento ahora, como figura
467de desplazo en relación a la transfiguración como hombre padre.

55 19
56
57 Cordero, R y Márquez, C.

468 De acuerdo a lo antes expuesto, se realiza el presente Trabajo de Grado con el


469propósito de reflexionar sobre la feminidad y el clúster materno en la mujer madre
470diagnosticada con cáncer de mama a partir de la historia de vida de Carmen Infante,
471adscrito a la Línea de Investigación Estudios de Género y Diversidad Sexual y
472Modelos Psicológicos Familiares.
473

474 El trabajo se estructurado de la siguiente forma: Capítulo I, donde se desarrolla el


475Fenómeno de Estudio, descripción del fenómeno, propósitos y directrices y la
476justificación. De igual modo, el Capítulo II Universo Teórico Referencial contiene las
477Bases Epistemológicas, Bases Teórica Referenciales, Antecedentes Internacionales y
478Nacionales, así como los Fundamentos Normativos.
479

480 En este orden, en el Capítulo III Metódica, se presenta la metódica empleada; es


481decir, se describe el Paradigma y la Naturaleza de la Investigación, a su vez se
482describe el Tipo de Investigación siendo éste la Historia-de-Vida y sus etapas;
483seguidamente se explica el Diseño y las Fases que se llevarán a cabo para el
484cumplimiento de los propósitos y se señalarán los Aspectos de la Metódica:
485historiador y co-historiador; además se considerarán las Técnicas empleadas para
486lograr lo pautado. Luego de esto, se sitúa el Capítulo IV, donde se desarrolla la
487interpretación-comprensión de los significados, a través del Registro Sistemático del
488Vivimiento, la entrevista de la historiadora, la descripción de los bloques de sentido y
489las marcas guías. Finalmente, se presenta el Capítulo V, constituido por las Grandes
490Reflexiones de la Investigación

491

492

493

494 .

58 20
59
60 Cordero, R y Márquez, C.

495 CAPÍTULO I
496 FENÓMENO DE ESTUDIO

497Descripción del Fenómeno


498

499 El papel de la mujer en la sociedad, a partir de un enfoque antropológico,


500psicológico y social, ha ido cambiando desde la prehistoria hasta la época
501contemporánea. Es así como, la mujer, se constituye como una parte determinante
502que sustenta el tejido social en todas las culturas y ha tomado forma como elemento
503ineludible de la mayor parte de los parámetros y referencias en el ámbito social, como
504productora y como reproductora.
505

506 Es importante destacar que, el protagonismo de la mujer, a lo largo de la historia,


507ha permitido visualizar desde diversos ángulos y matices una figura desplegada en
508ámbitos de desarrollo, limitación, evolución en representatividad de un rol asociado a
509la maternidad y recursos de reproducción, cuidado, amparo afectivo. Rivera (2011)
510reseña:

511 Las mujeres han estado históricamente vinculadas a las


512 llamadas actividades de mantenimiento, relacionadas con la
513 preparación del alimento y la preservación de unas adecuadas
514 condiciones de higiene y salud, además del cuidado del resto
515 de los miembros del grupo y de la socialización de los
516 individuos infantiles. (pár. 6).
517
518 Los estudios etnográficos sobre las sociedades actuales
519 demuestran que lo extraño es encontrar una actividad que
520 sólo acometan hombres o mujeres. El reparto de trabajo es
521 una construcción social y es así como, cada sociedad la
522 gestiona como mejor la entiende. (pár. 8).
523
524 Se entiende desde luego que, la posición de la mujer, como lo describe el autor
525antes mencionado, estuvo ligada en un principio a variadas actividades que iban en

61 21
62
63 Cordero, R y Márquez, C.

526función de las necesidades primarias dentro del núcleo de convivencia y en virtud de


527ello, se desarrollaba la dinámica familiar en las diferentes estructuras sociales.
528

529 En este sentido, el pasado doméstico de las mujeres como diferencia principal
530entre sexos, se vio sostenido por esa capacidad de la mujer de administrar en una
531familia que era dirigida por el hombre. Ese rol se ha mantenido invariable varios
532miles de años, con las excepciones dadas por el estatus económico y político. Núñez
533(2013), refiere:
534 Durante la antigüedad clásica, las mujeres, estuvieron sujetas
535 al control casi absoluto de sus pater familias, cualquiera fuera
536 su estatus, y nunca tuvieron acceso a la totalidad de los
537 derechos otorgados a sus conciudadanos varones. Sometidas
538 a sus padres o maridos aquellas mujeres carecían de derechos
539 políticos. Siguiendo la moral romana la esposa no era más
540 que un utensilio al servicio del jefe de la familia al que le
541 daba hijos y se encargada de acaudalar el patrimonio. (pár.
542 11).
543

544 Debido a esta premisa, las discriminaciones de género se llevaron a cabo


545en un contexto de desigualdad que beneficiaba al grupo dominante,
546conformando una sociedad patriarcal representada por la figura masculina,
547quienes acumulaban el poder, siendo así los opresores de la clase menos
548afortunada, la de las mujeres.
549

550 Asimismo, según Núñez (op.cit), durante la edad media, es más


551acentuada la visión de la mujer como un ser “inferior”, debido, en parte, a la
552religión. Y esa visión socio-cultural no se comenzó a disolverse hasta el
553Renacimiento, donde se tomó a la mujer como ejemplo de pureza y
554honestidad, pero todavía con ausencia de derechos sociales.
555

556 Es así como, desde aristas de la teología, específicamente el cristianismo,


557se contempla desde sus inicios, una mujer en formación sumisa y

64 22
65
66 Cordero, R y Márquez, C.

558dependiente; sin voz, sin autonomía. Cita en particular, en el apartado que


559hace San Pablo del Génesis, sobre la superioridad del hombre:

560 Lo cierto es que no debe el varón cubrir su cabeza pues él es


561 la imagen y gloria de Dios; más la mujer es la gloria del
562 varón/ Que no fue el hombre formado de la mujer; sino la
563 mujer del hombre. / Como ni tampoco fue el hombre criado
564 para la hembra, sino la hembra para el hombre” (I Carta a los
565 Corintios, 9, 7-9)
566

567 Ejemplo este, de un génesis cultural y teológicamente estructurado que define la


568colocación de la mujer, desde un paradigma subordinado, es decir, una figura
569femenina expandida como una subdivisión de la creación del varón: exhibiéndose una
570minusvalía creadora que, en consecuencia, refiere a una denigración en las
571capacidades y razón de existencia, en un panorama social adverso a la mujer.
572

573 No distante de esta cosmovisión, en las culturas Occidentales, la figura femenina ha


574tenido también, un contraste de desvalorización a partir de un discurso infundado y
575adherido hacia la dependencia del varón y la sumisión frente a su propio albedrío. Así
576pues, a pesar de los cambios y evoluciones que ha tenido la sociedad mundial, se
577percibe la mujer desde un punto desfavorecido hasta por las propias creencias
578religiosas, tal es el caso del Corán (2005), donde se expresa:
579

580 Los hombres tienen autoridad sobre las mujeres en virtud de


581 la preferencia que Dios ha dado a unos más que a otros y de
582 los bienes que gastan. Las mujeres virtuosas son devotas y
583 cuidan, en ausencia de sus maridos, de lo que Dios manda
584 que cuiden. ¡Amonestad a aquéllas de quienes temáis que se
585 rebelen, dejadlas solas en el lecho, pegadles! Si os obedecen,
586 no os metáis más con ellas. Dios es excelso, grande. (36).
587

588 Por consiguiente, cabe la posibilidad de pensar que a las mujeres se les considera
589incapaces y débiles; siendo estos, solo algunos de los estereotipos por los cuales las

67 23
68
69 Cordero, R y Márquez, C.

590han caracterizado. Desde un punto de vista religioso y social, la mujer debía estar
591bajo la tutela del hombre. Es así, como desde un principio han existido diferencias de
592género, la cual separa ambos sexos, ya sea por características, valores y roles que
593deben ocupar en la sociedad, dejando a un lado las capacidades que pueda poseer la
594figura femenina.
595

596 La visión de la mujer en las diferentes sociedades, en el desarrollo cronológico del


597devenir histórico, ha sido siempre secundaria, generalmente en función de su relación
598con el sexo masculino, ya que, ella se desenvuelve como esposa, madre, hija u objeto
599sexual. La mujer, en efecto, ha sido enmarcada en la estructura y la organización
600social en relación de unos parámetros establecidos por los beneficios de los hombres.
601

602 En este orden, la posición de la mujer en las diversas estructuras sociales, abre la
603necesidad de sublevar o resarcir ese concepto de mujer, esa noción de feminidad; que
604le lleva a desarrollar una lucha de acuerdo a lo que, por condición natural y social, la
605instauraba bajo la demagogia del hombre. Así, Gamba (2008), puntualiza:
606

607 La lucha de la mujer comienza a tener finalidades precisas a


608 partir de la Revolución Francesa, ligada a la ideología
609 igualitaria y racionalista del Iluminismo, y a las nuevas
610 condiciones de trabajo surgidas a partir de la Revolución
611 Industrial. Olympe de Gouges, en su "Declaración de los
612 Derechos de la Mujer y la Ciudadana" (1791), afirma que los
613 "derechos naturales de la mujer están limitados por la tiranía
614 del hombre, situación que debe ser reformada según las leyes
615 de la naturaleza y la razón". (p. 2).
616

617 En relación a esta cita, se deja entrever que la lucha de la mujer por un
618reconocimiento desde una cúspide social, psicológica y cultural, permite considerar la
619necesidad y la voz de muchas mujeres que han buscado alternativas de embate como
620poblaciones bajo opresión; que han buscado mecanismos de adaptación y persiguen
621una afirmación como figuras de sostén, igualdad y en casos polares, de superioridad.

70 24
71
72 Cordero, R y Márquez, C.

622 En consecuencia, se encuentra una lucha que pretende desarticular este fenómeno
623de dependencia de la mujer: objeto de maternidad, cuidado y reproducción, pero
624negada a su feminidad y, paradójicamente, a su lecho materno, es decir, una mujer
625madre que ha estado ausente en su rol de mujer, pero obligada a una maternidad por
626su biología; una figura castrada y al mismo tiempo, mostrando su lado, socialmente
627implantado, como vulnerable. Es así, como Stuven (2013), manifiesta:
628

629 El llamado feminismo de primera ola de los años 60 del siglo


630 pasado no solo denunció la discriminación contra la mujer,
631 sino también que ella había sido ignorada por la historia.
632 Reclamó asimismo contra la opresión masculina, contra la
633 historiografía dominada y escrita por hombres. (p. 1).
634
635 Esto, en consonancia con este concepto de mujer madre, supone desde luego, una
636sincronía con este movimiento de lucha autodenominado feminismo, que revela la
637posición de apartado de la mujer desde esa condición de segregación social, a los que,
638por largos periodos históricos, estuvo sometida. En otro orden, Barrios, Montilla y
639Gil (2016) describen:
640

641 En Venezuela al igual que en la mayoría de los países del


642 mundo, la mujer era dedicada a la producción y cosecha de
643 vegetales, siendo identificadas con el rol de novia, esposa y
644 madre, es decir, dependiente de la figura masculina quien les
645 garantizaba la protección y sustento, ya que socialmente estas
646 no podían desempeñarse en otro ámbito que no fuera el
647 doméstico. Es así, como la mujer en las sociedades cazadoras
648 recolectoras fue discriminada y víctima de estereotipos
649 negativos. (p. 20).
650

651 Así, estos autores revelan cómo este fenómeno social no escapó de implementarse
652e implantarse en Venezuela como un modelo de sociedad y desarrollo sistemático que
653coartaron el ejercicio femenino de la mujer y la consolidaron en su momento, como
654una figura enteramente reproductiva; anulándola de su propia esencia femenina y por
655ende, de ser madre.

73 25
74
75 Cordero, R y Márquez, C.

656

657 Sin embargo, en la historia de Venezuela, se puede constatar que este movimiento,
658se produce en el seno de una sociedad que venía observando los cambios sociales que
659en otros cercos ciudadanos se venía gestando, a consideración de hallar y arraigar el
660reconocimiento por el que se atrevían a ganar como población oprimida. Asimismo,
661Vargas (2007), señala:
662

663 Debido a esto, se ha presentado gran dificultad para este


664 género en cuanto a demostrar sus capacidades y habilidades.
665 Tal es el caso de Venezuela donde un sin número de
666 valerosas mujeres contribuyeron arduamente en la
667 independencia de esta nación, aunque no han sido
668 reconocidas históricamente. En apoyo a este punto, cabe
669 mencionar el planteamiento de Vargas (2007:22) en el cual
670 expresa que mujeres como Ana María Campos, Josefa
671 Camejo, Josefa Joaquina Sánchez, entre tantas otras, lucharon
672 por sus ideales y brindaron colaboración a héroes como
673 Simón Bolívar en favor de la patria, siendo criticadas,
674 maltratadas y condenadas por los opresores. (p. 22).
675

676 Lo que permite conocer cómo la conjugación de poder, opresión, vulnerabilidad


677eran rasgos culturales que ideaban una feminidad lastrada por el dominio viril que
678contaba con la aprobación normativa y fijada como sistema; una conjugación firme
679que delimitaba las funciones de la mujer desde una perspectiva sociopolítica;
680entendiendo desde luego, su carácter unitario como reproductora y proveedora de
681cuidado materno.
682

683 Por otra parte, Carl Jung (1970), introdujo el concepto de arquetipos en la
684psicología. Él consideraba los arquetipos como pautas de comportamiento instintivo
685comprendidas en un inconsciente colectivo. El inconsciente colectivo es la parte del
686inconsciente que no es individual sino universal, con contenidos y modos de
687comportamiento que son más o menos los mismos en todas partes y en todas las
688personas. Por tal motivo, la madre, desde la postura de Jung, es solo uno de los

76 26
77
78 Cordero, R y Márquez, C.

689arquetipos o papeles latentes e internamente predeterminados, que pueden activarse


690en una mujer. Señalando, por consiguiente: “Cuando reconocemos los diferentes
691arquetipos podemos ver con más claridad lo que está actuando en nosotros/as y en los
692demás”.

693

694 Es menester considerar que, la posición de la mujer, responde a un modelo con


695necesidad de situarla como una figura que ejerce una fuerza aliada a una concepción
696divina, pero sin escatimar su esencia de vulnerabilidad. Por su parte Shinoda (1984),
697manifiesta:

698

699 La perspectiva junguiana me ha hecho consciente de que las


700 mujeres están influidas por poderosas fuerzas internas, o
701 arquetipos, que pueden ser personificadas por las diosas
702 griegas. Y la perspectiva feminista me ha proporcionado una
703 comprensión de cómo las fuerzas externas, o estereotipos los
704 papeles a los que la sociedad espera que la mujer se adapte-,
705 refuerzan algunos patrones de diosas y reprimen otros. Como
706 consecuencia, yo veo y desde fuera por estereotipos
707 culturales. (p. 10)
708

709 Desde otra perspectiva en pretensión de ampliar sobre qué es la mujer y su amplia
710dimensión de ejercicio como agente social protagonista de grandes escenarios de
711interés psicológico, se halla Butler (1999), quien argumenta:
712

713 Aparte de las ficciones fundacionistas que respaldan la


714 noción del sujeto, está el problema político con el que se
715 enfrenta el feminismo en la presunción de que el término
716 «mujeres» indica una identidad común. En lugar de un
717 significante estable que reclama la aprobación de aquellas a
718 quienes pretende describir y representar, mujeres (incluso en
719 plural) se ha convertido en un término problemático, un lugar
720 de refutación, un motivo de angustia. (p.49).
721
722 Si una «es» una mujer, es evidente que eso no es todo lo que
723 una es; el concepto no es exhaustivo, no porque una

79 27
80
81 Cordero, R y Márquez, C.

724 «persona» con un género predeterminado sobrepase los


725 atributos específicos de su género, sino porque el género no
726 siempre se constituye de forma coherente o consistente en
727 contextos históricos distintos, y porque se entrecruza con
728 modalidades raciales, de clase, étnicas, sexuales y regionales
729 de identidades discursivamente constituidas. (p.49).
730
731 Butler, en ese apartado, define entonces esa dimensión abstracta sobre lo qué es
732ser mujer y esa constitución antropológica que durante años ha estado en la palestra
733de un condicionamiento perceptivo que radica desde la sombra de un pensamiento en
734general o como bien lo destaca Jung, en el inconsciente colectivo.
735
736 En otro orden, desde una filosofía existencialista, la mujer se considera un
737estereotipo en construcción que se edifica más allá de una valoración a partir de sus
738funciones biológicas, en particular desde expresiones tan antiguas como: ‘las mujeres
739son el sexo débil’, ‘el hombre es de la calle’ y ‘la mujer de su casa’, son creencias
740falsas que tratan de instaurar un concepto uniforme basado en la genética, Beauvoir
741(1949), en su máxima expresa:
742

743 No se nace mujer: se llega serlo. Ningún destino biológico,


744 físico o económico define la figura que reviste en el seno de
745 la sociedad la hembra humana; la civilización es quien
746 elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado
747 al que se califica como femenino. (p. 87).

748 Reflexión que apuesta por un pensamiento social que comprenda que ser mujer, es
749una construcción cultural y, asimismo, esto, en consonancia con la investigación,
750permite dilucidar que el rol, de la mujer, según la estructura social en la que se halle,
751dependerá evidentemente de la condición supeditada o no, dentro de una sociedad
752dirigida por hombres.

753 Cid (2009), en acuerdo filosófico con Simone de Beauvoir (1949), destaca que el
754hecho de que las mujeres se dediquen a la procreación y al cuidado de los hijos ha

82 28
83
84 Cordero, R y Márquez, C.

755sido la causa de su sumisión, insistiendo en que una función biológica se ha utilizado


756para definir y legitimar su papel subordinado en la sociedad a lo largo de la historia.
757Lo que crítica, en realidad, es el reduccionismo que sirvió para ver en la maternidad
758el destino y la vocación natural de las mujeres, sin dejarle otras alternativas. Afirma,
759además:

760
761 El afán de ser madre, unido a ciertos rasgos de carácter como
762 la debilidad, la timidez o la abnegación, era lo propio de la
763 naturaleza femenina. De nuevo lo biológico justificaba
764 esencialismos, olvidando que, en la práctica, eran valores que
765 se inculcaban a las mujeres, de una generación a otra. Simone
766 de Beauvoir arremetía contra la falsedad de estos
767 planteamientos, insistiendo en que las conductas se aprendían
768 y eran fruto de la educación; por consiguiente, ser mujer era
769 un hecho cultural, al igual que ocurre con la masculinidad o
770 ser varón. (p.71).
771
772 Para Simone de Beauvoir, la mujer siempre ha estado sometida, porque se le
773inculcó “la forma de ser”, y, a partir de sus diferencias anatómicas y biológicas, se la
774convirtió en un ser débil y dependiente. No cabe duda de que históricamente había
775sido un “segundo sexo” frente a los hombres. Sobre esta cuestión, la filósofa acaba
776definiendo a los hombres como seres trascendentes, porque abren horizontes,
777dominan los medios de la naturaleza, toman decisiones y actúan; mientras que las
778mujeres han estado históricamente condenadas a una vida monótona, sin capacidad
779para elegir cómo había de ser su existencia, apareciendo entonces como seres
780inmanentes.

781

782 Siguiendo el orden, para entender más ampliamente la posición de la mujer en la


783sociedad, se hace necesario comprenderla dese su primer sistema de interacción
784cambiante y funcional que le permite la integración al mundo que le rodea, detrás de
785su vida de mujer madre. Es así, como se hace pertinente comprender la familia como
786un espacio donde la mujer, ejerce un papel de figura de dominio o sumisión; según
787sea la estructura social donde se halle.

85 29
86
87 Cordero, R y Márquez, C.

788 Se entiende desde luego, que la familia está presente en la vida social de la mujer
789y como tal, es admitida como la más antigua de las instituciones humanas y
790constituye el elemento clave para la comprensión y funcionamiento de la sociedad,
791según Gustavikno, (1987):

792 A través de ella, la comunidad no sólo se provee de sus


793 miembros, sino que también se encarga de prepararlos para
794 que cumplan satisfactoriamente el papel social que les
795 corresponde. Siendo así el canal primario para la transmisión
796 de los valores y tradiciones de una generación a otra. (p. 13).

797 Es necesario mencionar que, familia es sinónimo de comunidad, es decir, es


798referente de contacto entre iguales (por consanguineidad o no) donde se fomenta un
799espacio para el intercambio de ideas, sentimientos, comportamientos y afines que dan
800oportunidad a comprender que las figuras de disciplina y formación moral, educativa
801y emocional, suponen la vértebra de dicha convivencia, pues ello asegura el
802crecimiento de sus integrantes de manera sana o al menos de forma íntegra, con
803capacidad de relacionarse, construir sus propios conocimientos y liderar sus
804emociones de una manera óptima.

805 En este mismo orden de ideas, se considera que, la figura de la mujer dentro del
806seno social y en diversas culturas, ha sido referente de un empoderamiento desde la
807matriz de la familia; donde ejerce un rol multifuncional que la sitúa en un escenario
808de poder y al mismo tiempo de admiración; que le otorga un plus afectivo dentro del
809sistema de convivencia y su talante de mujer próxima a ser madre.
810

811 Venezuela, un país de profundos contrastes en su población, se distingue


812particularmente en ese sentir materno afectivo centrado en la figura de la mujer
813madre, que desde épocas antiguas se ha destacado por la imperante y reinante
814destreza de asumir un rol heterogéneo; conocidas en la historia venezolana; entre
815ellas María Lionza: deidad femenina y pilar del culto venezolano; Manuelita Sáenz:

88 30
89
90 Cordero, R y Márquez, C.

816una de las próceres que luchó por la libertad de América y fue reconocida como la
817libertadora del Libertador; Luisa Cáceres de Arismendi: heroína de la Independencia
818venezolana, madre de 12 hijos y símbolo de la fortaleza humana ante la adversidad; y
819personajes de la literatura venezolana como Doña Bárbara.
820

821 Se comprende entonces, que Venezuela se define por estar caracterizada por una
822configuración social determinada por el culto hacia la mujer madre. Así, Vethencourt
823(1974), describe el matricentrismo como la estructuración de una familia donde la
824madre es la figura primordial que preside los procesos afectivos, al ejercer el rol del
825centro de las relaciones de parentesco, ella asume el cargo fundamental de socializar
826a los niños y de identificarse fuertemente con los hijos, especialmente con las hijas.
827

828 En este sentido, la esencia del matricentrismo, ha representado un estilo particular


829de estructura social que influye en el asumir roles que no son propios al género.
830Moreno (2012), señala:
831

832 El modelo familiar – cultural popular venezolano es, pues, el


833 de una familia matricentrada o matrifocal, entendiendo que se
834 funda, origina y sostiene sobre una praxis vital, histórica
835 ciertamente, que trasciende más allá de estructuras sociales y
836 económicas de corto o mediano alcance, a un modo de
837 habérselas el hombre con la realidad. (p. 6).
838

839 Partiendo de la cita antes descrita, se permite comprender que la versatilidad de la


840mujer madre protagonista de un modelo familiar popular, da apertura a un
841matricentrismo que se extiende desde los variados estratos sociales que, como
842precursores de un sincretismo cultural, le consiente a la mujer empoderarse de sí y
843liderar en el seno familiar; variando la funcionalidad de los roles dentro de la
844dinámica familiar, que desde esa concepción matricentrada, le da oportunidad a la
845mujer de posicionarse desde un orden afectivo, moral, social y psicológico aceptable
846y normalizado.

91 31
92
93 Cordero, R y Márquez, C.

847

848 La madre, dice Moreno (1995), constituye el eje de los mundos emocionales de los
849venezolanos. Por complejas razones históricas, este autor sugiere que, siglos de
850tradición familiar han propiciado que la pareja como institución, nunca consiga
851suficiente fortaleza y estabilidad entre los venezolanos. Así, el eje de la estructura
852familiar es, y muy seguramente, seguirá siendo la madre, pues la virtual ausencia del
853padre no permite que sea de otra manera. El nexo que el hombre venezolano mantiene
854a lo largo de su vida es con su madre. El hombre venezolano siempre será hijo,
855mucho más que esposo o padre.
856

857 Este fuerte nexo madre-hijo, sostiene Moreno (1995), propicia que el hombre
858venezolano nunca se entregue de lleno a relaciones con otras mujeres; por ello, sus
859relaciones conyugales siempre son inestables. La madre, por su parte, alimenta en el
860hijo esta virtual ausencia en la vida familiar, pues de ese modo logrará que el hijo
861mantenga toda la vida una íntima conexión con ella. El mundo del venezolano es el
862mundo de la madre. El venezolano siente un vínculo especial no sólo con la madre,
863sino con todos los otros elementos que se acercan a ella: sus hermanos uterinos, sus
864parientes matrilaterales, la casa de la madre, etc. La mujer, por su parte, se
865emancipará de la madre a temprana edad, pues ella misma aspira ser madre,
866reproduciendo así la estructura familiar prevaleciente.
867

868 En otro aspecto, se hace necesario enlazar el papel de la familia como modelo de
869trascendencia de la mujer, como el desarrollo y funcionalidad de los roles que esta
870desempeña como agente perteneciente a un átomo social de constante interacción y
871vincularidad. Entendiendo ello, la teoría de los roles toma fuerza como una teoría de
872las relaciones interpersonales.
873

874 Por su parte, Reyes (2005), define el rol como una unidad psicosocial de conducta
875que está referida a la relación con otros. Señala, además, el rol es la menor unidad

94 32
95
96 Cordero, R y Márquez, C.

876observable de la conducta que involucra una dinámica interaccional: una experiencia


877social; que, para su ejercicio, necesitará de otro; considerando pues que el vínculo es
878una interacción, cuyos polos son los roles.
879

880 Como ya se mencionó, los roles no funcionan aislados, sino en grupo, ramilletes o
881clústers. En las primeras etapas de desarrollo del niño, estos ramilletes asumen
882diversas características. La primera fase de roles está referida a roles de contención y
883dependencia, que implica una función materna, luego de autonomía y confianza, que
884es la función paterna y, finalmente, de compartir y competir, que constituye la
885función fraterna. Reyes (2005).
886

887 Entendiendo esto como una red de roles que, en conjunto, condensan la
888identificación del sujeto, viene a extender la vinculación entre los miembros de una
889familia y su funcionalidad a partir de cada clúster, es decir, a partir de cada rol, se va
890construyendo la individuación de cada miembro del núcleo familiar y por
891consiguiente, la funcionalidad de cada clústers permite la consolidación de la
892dinámica de convivencia.
893

894 En otro punto, de carácter asociado a la vida de la mujer madre, se halla la salud,
895es decir, cómo a través del funcionamiento dentro de un sistema cada vez más
896exigente, esta mujer se encuentra con la realidad de enfermedades que parecieran
897descifrar un mensaje oculto a través de un padecimiento, socialmente extendido y no
898comprendido como una afectación a lo materno y a la anulación parcial de las
899emociones. En este caso, Bañados y Tamblay (2004), establecen:
900
901 La interacción entre las emociones y el funcionamiento físico
902 del organismo es cada vez más clara, esto debido a que cada
903 vez es más evidente que el funcionamiento del sistema
904 nervioso central, el sistema inmunitario y el sistema
905 endocrino están entrelazados. Las variables psicológicas
906 inciden siempre, en alguna medida, de forma directa o

97 33
98
99 Cordero, R y Márquez, C.

907 indirecta, positiva o negativa, en los trastornos y


908 enfermedades. Por su parte, los trastornos y enfermedades
909 desencadenan marcas grandes o pequeñas, favorables o
910 desfavorables en el ámbito psicológico. (p.11)
911
912 En el ámbito de los humanos, lo biológico y lo psicológico de
913 dicha función, se dan combinadamente, unitariamente. Ello
914 acontece tanto con quien recibe, como quien entrega esta
915 forma de alimentación. Junto a la leche, recibe el contacto
916 corporal y el afecto de la madre. Acto de generosidad
917 biológico, espiritual logra, alcanza, encuentra la plenitud
918 propia que brinda el sentido concreto de la maternidad. En las
919 mujeres, unos de los más significativos caracteres sexuales
920 secundarios lo constituyen el desarrollo mamario.
921 Constituyendo un esencial símbolo de la femineidad. (p.22).

922

923 La variabilidad de respuesta que presentan las personas expuestas a carcinógenos


924similares, evidencia una importancia moduladora de las variables psicológicas en la
925aparición y desarrollo del cáncer. Así, Bañados y Tamblay (2004) señalan:

926 Galeno en su Tratado "De Tumoribus" (150 años a.d.C.)


927 señaló que las mujeres melancólicas eran más susceptibles al
928 cáncer; la Medicina rusa de los siglos XVII y XVIII
929 consideró la pena prolongada como una causa remota del
930 cáncer; Snow en 1893 concluye "la pérdida de un pariente
931 cercano es un factor importante en el desarrollo del cáncer de
932 mama y útero"; entre otros autores.

933 Esto soporta que los procesos psicológicos emocionales, en algunos individuos,
934funcionan como desencadenantes de esta enfermedad y reafirma el impacto que tiene,
935por consiguiente, el duelo, el estrés, la ansiedad en la salud; dejando prueba de que el
936desarrollo o evolución del cáncer guarda relación estrecha con la incorrecta
937canalización de las emociones y el posicionamiento que tiene el individuo en la
938sociedad donde se halla; como bien es el caso de la figura femenina.

100 34
101
102 Cordero, R y Márquez, C.

939 Revisando las discusiones previas acerca de que las personas particularmente
940afectadas por las pérdidas son más susceptibles al cáncer, Bañados y Tamblay (2004),
941plantean la existencia de una personalidad predispuesta al cáncer al sugerir que la
942personalidad caracterizada por sentimientos de desesperación, desesperanza y
943proclives a la depresión, constituye una predisposición necesaria al cáncer.
944
945 Todas las investigaciones encontradas en relación a las
946 relaciones familiares de las mujeres que posteriormente
947 desarrollan CM, se encuentran referidas a los conflictos con
948 el vínculo materno y sus posteriores afrontamientos
949 intrapsíquicos y conductuales a través del desarrollo. Esto
950 trae implícito ciertas consecuencias: primeramente, la
951 exclusión de la preponderancia del vínculo paterno, y
952 subsiguientemente, la posible relación de clivaje de la “parte
953 enferma” del desarrollo con la maternidad, la nutrición y la
954 saciedad afectiva-erógena, haciendo posible el vínculo
955 teórico de los hallazgos con el subsecuente desarrollo de CM.
956 (p.58).
957

958 Por su parte, Gascón (2017), oncólogo y uno de los máximos exponentes
959internacionales en la investigación que vincula sistema nervioso, las neuronas, el
960cerebro y cáncer, expresa que:
961
962 Cada vez tenemos más evidencias de que cuando una persona
963 sufre estrés crónico, de meses – ya sea por la muerte de una
964 persona que te rompe la vida, la pérdida de un hijo o alguna
965 otra alteración emocional–esas emociones conducen a un
966 estrés en el que se liberan citoquinas inflamatorias, sustancias
967 que crean un ambiente pro inflamatorio del que no se es
968 consciente. También, considero que el estrés continuo, que va
969 ligado a una depresión e impide dormir, puede tener su origen
970 en el trabajo o en una vida familiar infernal.

971 De acuerdo a lo antes expuesto, se ratifica como la actitud tomada frente a


972diversos conflictos que afectan las emociones del individuo, como lo es la pérdida de
973un ser querido, que ocasiona un desequilibrio y malestar significativo, puede

103 35
104
105 Cordero, R y Márquez, C.

974ocasionar la aparición del cáncer, puesto que sentimientos como la tristeza,


975desesperanza, el desaliento y la falta de motivación propician está enfermedad.

976 Por otro lado, la existencia de diversas campañas que promueven la prevención y
977la lucha contra el cáncer, devela la necesidad de la mujer por mantenerse como un
978eco de fortaleza que busca más reconocimiento a través de la connotación del sexo
979débil, vulnerable y atendido como centro de una cultura matricentrada. Vivas (2016),
980expresa:

981 A nivel mundial el cáncer de mama, representa la primera


982 causa de muerte en los países desarrollados, más no en las
983 naciones en vías de desarrollo. Venezuela es un ejemplo
984 palpable de ello, ya que es el cáncer de cuello uterino la
985 enfermedad que más vidas ha cobrado, seguido del cáncer de
986 mama. Por ello cada 19 de Octubre, las distintas
987 organizaciones quienes promueven la lucha contra este mal
988 del siglo XXI, cáncer de mama, han tomado la iniciativa de
989 difundir a las millones de mujeres que padecen de ésta
990 enfermedad a realizarse el auto-examen de mama, que para
991 ésta campaña, lleva el nombre “Tócate, para que no te toque”,
992 con la finalidad de llegar a cada una de ellas y detecte a
993 tiempo esta problemática.

994 Es así como esta difusión compensa la necesidad de empoderarse de la mujer al


995otorgarle el reconocimiento público de su enfermedad, fortificado gracias al apoyo de
996la sociedad donde se encuentra. Asimismo, Vivas (2016), manifiesta:
997

998 Esta campaña «Tócate, para que no te toque”, se basa


999 principalmente en ofrecer a la mujer toda la información
1000 necesaria para estar al tanto de esta situación. Tocarse, es la
1001 manera más rápida, práctica y sencilla para detectar cualquier
1002 tipo de inconveniente a tiempo, para así, dirigirse de manera
1003 inmediata a un médico y de ser necesario, realizar todo tipo
1004 de tratamientos ya establecidos, debido a que las
1005 consecuencias pueden ser mortales.

106 36
107
108 Cordero, R y Márquez, C.

1006 En tal sentido, es evidente cómo el pertenecer a una sociedad matricentrada, hace
1007de la mujer una figura sobrevalorada, y éstas en su deseo de obtener más
1008reconocimiento, buscan posicionarse como un sexo de poder. La existencia de
1009campañas de esta índole, con esta distinción, donde la mujer es la única imagen, es
1010decir, donde el trasfondo es la figura femenina, logran reafirmar este ícono de lucha
1011socialmente apoyado, donde la mujer, ya masculinizada, consigue satisfacer esta
1012necesidad de transcender, anulando al hombre y generando un círculo liderado entre
1013iguales.

1014 En la actualidad, es ineludible hallarse frente a una visión renovada de la


1015feminidad; representada por una marcada distinción entre una mujer popular y una
1016mujer moderna. Se entiende este rasgo de popular, como comunidad o grupo
1017mayoritario, entonces, la mujer desde enfoque, se hallaba sometida en una cultura
1018machista que la limitaba solo a sus labores como madre, oprimida, sin voz, mientras
1019que la mujer moderna; esta mujer resurgido, persigue, socialmente, un
1020posicionamiento frente a la figura del hombre; interceptando paradójicamente, la voz
1021de éste, a través de un discurso que intenta subyugarlo, es decir, mostrándose como
1022una mujer aguerrida, fuerte emancipadora, pero que, inconexamente, en su oscuridad,
1023yace a solas con insatisfacción emocional, sin apoyo, sin protección.
1024

1025 Para Fraga (2011), con la llegada de las redes sociales, la mujer ha hecho uso de
1026sus capacidades con el fin de promocionar su intelecto, resarcir ese espíritu femenino
1027dormido por mucho tiempo y ampliar el concepto de mujer, por lo que plantea:
1028

1029 Las mujeres somos creadoras de redes desde los inicios,


1030 basadas primero en la transmisión oral, forjadoras de las
1031 redes domésticas para la intendencia familiar y de los afectos.
1032 Esta tradición sirvió para trasladar estas capacidades a las
1033 redes sociales y de participación que han cambiado el

109 37
110
111 Cordero, R y Márquez, C.

1034 panorama social y la creación del conocimiento, pues hemos


1035 pasado de ser receptoras pasivas de información a poder ser
1036 productoras de contenidos. Este cambio aporta un nuevo
1037 valor a la mujer, cuya relevancia depende de nosotras, de
1038 nuestra creatividad, ímpetu y de la participación en las
1039 nuevas herramientas como blogs, wikis, Youtube, Instagram,
1040 Twitter, Facebook. Se asume este trabajo, como nuevas
1041 formas de comunicar, nuevas formas de construir
1042 conocimiento. Recordemos que uno de los retos del
1043 movimiento de mujeres es crear pensamiento feminista,
1044 ampliar y difundir el saber de las mujeres, recuperar el
1045 patrimonio de las mujeres y difundirlo. (p. 11)

1046 En otro citado, Fraga (2011), expresa una percepción con relación a las nuevas
1047tecnologías como espacio o medio en el que la mujer adopta una postura de vocera de
1048sus necesidades y su efecto:

1049 Es indudable que las redes han permitido la visibilidad de los


1050 discursos de las mujeres, una mayor participación y las
1051 posibilidades de encuentros y articulaciones (aunque sean
1052 virtuales). Ahora bien, ello no acarrea necesariamente
1053 igualdad de acceso, de participación y, mucho menos,
1054 reconocimiento y respeto a los derechos humanos.

1055 Asimismo, es relevante considerar la existencia de diversas plataformas virtuales,


1056que, con sus distinciones, chats online, blogs, y las muy conocidas redes sociales,
1057Facebook, Instagram, Twitter, Whatsapp, entre otras, facilitan un espacio donde la
1058mujer, usando la escritura, una de sus más fuertes herramientas, demanda la
1059construcción de su emancipación. Bonavitta, Garay y Camacho (2015), manifiestan:

1060 Mediante la palabra escrita, las mujeres han plasmado


1061 experiencias, opiniones, deseos y soluciones; han logrado
1062 expresarse, hacerse oír, visibilizarse y luchar contra el
1063 silencio y la opresión. Los medios de comunicación han
1064 constituido espacios de lucha de las mujeres que han
1065 intentado, a lo largo de la historia, tomar la palabra y
1066 validarla, ser reconocidas y estimadas. En plena era virtual, la

112 38
113
114 Cordero, R y Márquez, C.

1067 palabra se ha vuelto más fácil de atrapar, de difundir y de


1068 visibilizar. Más allá de las brechas digitales que, como más
1069 arriba expusimos, están muy presentes aún, las mujeres han
1070 logrado formar grupos, colectivos, tribus, organizaciones que
1071 circulan digitalmente y que no solo vociferan, sino que
1072 también repercuten en acciones concretas.
1073
1074 Por medio de este fragmento, se confirma entonces, cómo la mujer, en su
1075necesidad de reconocimiento, se expone en redes para ser visibilizada y ganar la
1076aprobación como símbolo de liderazgo, empoderamiento, altivez; se valida como
1077mujer dentro de un sistema que durante mucho la anuló como mujer madre y la
1078mantuvo desde la sombra social; obteniendo así una posición de influencia, en apoyo
1079a esta masificación
1080

1081 Detrás de este trabajo de entrever la condición vulnerada por el hombre, la mujer
1082ha escalado con el uso de las diversas plataformas de expansión para ocultar esa
1083mujer privada; esa mujer que a la luz del otro, sigue en lucha, en emancipación de su
1084propio ideal de feminidad, de ese sustrato de fragilidad y esa afectación materna y
1085entiende que la ausencia del hombre, no es necesariamente física; sino que ha sido
1086desplazado por ese interés de levantar la voz y ser entre ellas, eco de un sexo con
1087capacidades y habilidades para muchas cosas; el trabajo, el hogar, los estudios, cargos
1088políticos, entre otros: cumpliendo múltiples roles centrales en la vida de los hijos y el
1089sistema social exigente.
1090

1091 A partir de esta consideración y amparada esta investigación en el testimonio de


1092una expaciente de cáncer, sin duda alguna, se comprueba que existió una
1093predisposición a esta enfermedad por el alto nivel de estrés al que estuvo sometida
1094por mucho tiempo; donde la carga familiar fue asumida en su totalidad por ella, lo
1095que condujo a silenciar la existencia del padre e hizo de la convivencia familiar un
1096espacio de lucha a solas. Llevando una vida agitada, preocupada por sostener su
1097familia desde la comida, la salud, la educación y el bienestar total hasta donde sus

115 39
116
117 Cordero, R y Márquez, C.

1098capacidades económicas y físicas le permitían. Una vida altamente excitada y movida


1099por la necesidad de liderar una familia matricentrada que apostaba por su auge a
1100través del control del mecanismo de convivencia, conducta autoritaria, de dominio y
1101poder.

1102

1103 El fenómeno fue observado en una mujer venezolana, madre de seis hijos,
1104actualmente divorciada; con vivencias de cáncer de mama hace trece años, sometida a
1105una mastectomía parcial posteriormente. Se trata de Carmen Infante, mujer de 52
1106años de edad a quien le fue diagnosticado el cáncer (A.D.C de mama. Estadio IIA) en
1107el 2005, cuando tenía 39 años de edad; supeditada cuatro ciclos de quimioterapia
1108antes de la cirugía y ocho ciclos luego de ella, además de 30 ciclos de radioterapias.
1109

1110 Carmen, desde esa visión matricentrada, de dominio y liderazgo familiar, asumió
1111roles maternos y paternos dentro de la dinámica de convivencia aún con la figura del
1112padre presente en la casa. En palabras de ella:
1113

1114 Yo era una persona con actitud autoritaria con mis seis
1115 tesoros, o sea, mis hijos. Constantemente los mandaba y
1116 ordenaba qué debían hacer y no hacer e incluso con el papá
1117 de mis hijos. Luego surgió un problema con el padre de mis
1118 hijos, problemas de pareja. Estaba más con la otra mujer que
1119 con nosotros y me tocó seguir siendo madre y padre porque
1120 poco a poco él se alejó definitivamente y se fue de la casa.
1121 (…) Al poco tiempo viví el estrés más fuerte que yo haya
1122 vivido en toda mi vida, sentía que me iba a volver loca por la
1123 presión de cómo salir adelante. Como al año de todo esto me
1124 toqué una cosa en el pezón izquierdo, fui adónde la Dra.,
1125 cuando me revisa me dice que la cosa mide 3cm y me
1126 mandan a hacer una serie de estudios médicos y me hice la
1127 loca y dejé pasar un año más para realizármelos. Mientras,
1128 seguía trabajando muy duro para sacar a mis hijos adelante.
1129 Me vi en una situación muy crítica, al extremo de por primera
1130 vez en mi vida de pedir fiada comida en una bodega para
1131 poder darle de comer a mis hijos. El estrés crecía más y más
1132 hasta que por fin mi hermana me convenció de hacerme los

118 40
119
120 Cordero, R y Márquez, C.

1133 estudios, pero yo estaba tan tensa que costó mucho poder
1134 hacerme el eco mamario, luego llevo los resultados al
1135 mastólogo donde me refieren al oncólogo y allí me mandan a
1136 hacer otros estudios y empiezo a preocuparme por mi salud
1137 (…) El día del diagnóstico me fui con Dios y la Virgen por
1138 delante. Fui la última en llegar a la consulta y me pasaron de
1139 primera y me pregunta el Doctor Usted anda sola y le dije
1140 que sí con Papa Dios y en ese momento empecé a llorar y
1141 llorar. Ahí empezó mi calvario. (Extraído de su diario:
1142 12/04/2019)
1143
1144
1145 En este sentido, Carmen se convierte en la voz de muchas mujeres que, con la
1146aprobación sociocultural, se desprende de una diada equilibrada en funciones y se
1147enfrenta a una lucha a solas por el desarrollo de una familia en crecimiento; lo que,
1148entre otras consecuencias, le condujo al divorcio, el trabajo fuerte para sostener el
1149hogar y no obstante, al desarrollo de una penosa enfermedad, que le hizo dar un giro
1150radical en su cosmovisión de la funcionalidad de roles y su concepción de familia.
1151

1152 Así pues, Carmen se transfigura en un eco maternal de ese pragmatismo al que
1153muchas mujeres venezolanas aún se someten; ese empoderamiento femenino que les
1154otorga un banderín de comunidad en lucha, a solas, que con el paso del tiempo, les
1155puede traer consecuencias considerables, como bien afirma J. L. Moreno con relación
1156a los clústers y su funcionamiento: se trataba de una situación en la que el modelo de
1157autoridad era liderado por ella y no por el padre, como es lo esperado dentro del
1158sistema vincular y el desarrollo del feminismo en auge.
1159

1160Interrogantes de la Investigación

1161 ¿Cómo se vislumbra la feminidad y el clúster Materno en la mujer madre


1162diagnosticada con cáncer de mama Historia de vida de Carmen Infante?

1163Interrogantes Secundarias

121 41
122
123 Cordero, R y Márquez, C.

1164 ¿Cómo se desarrolla la feminidad en la mujer madre diagnosticada con Cáncer de


1165mama?

1166

1167 ¿Cómo se consolidan las funciones del Clusters Materno en la mujer madre
1168diagnosticada con Cáncer de mama?
1169

1170Propósito y Directrices de la Investigación


1171

1172Propósito

1173 Reflexionar acerca de la Feminidad y el Clusters Materno en la mujer madre


1174diagnosticada con Cáncer de mama. Historia de vida de Carmen Infante.
1175

1176Directrices

1177 1. Conocer las vivencias de una mujer venezolana con diagnóstico de cáncer de
1178mama a través de la historia de vida de Carmen Infante.
1179

1180 2. Interpretar la implicación de la feminidad en el desarrollo de los clusters en una


1181mujer venezolana con diagnóstico de cáncer de mama a través de la historia de vida
1182de Carmen Infante.
1183

1184 3. Comprender la significación de la feminidad y el desarrollo de los clusters en la


1185práctica de una mujer venezolana con diagnóstico de cáncer de mama a través de la
1186historia de vida de Carmen Infante.
1187

1188Relevancia de la Investigación

1189 Las sociedades y en sus variables historias de transcendencia, han concedido


1190durante décadas, un valor destacable a la mujer; desde una mirada opresiva hasta el
1191logro de una autonomía como grito de lucha. Así pues, la figura de mujer dentro del

124 42
125
126 Cordero, R y Márquez, C.

1192sistema de convivencia, le ha permitido una transición de conversión en su propio


1193significado de feminidad y empoderarse ante la dinámica del rol de la madre y en
1194muchos casos, su no consolidación del clusters materno.
1195

1196 Es importante destacar que, durante una historia repleta de evolución considerable,
1197los cambios de estilo psicológicos y sociales, han mostrado una mujer que se ha
1198buscado reconocimiento, a través de su imposición como madre; hecho que le ha
1199facilitado el acceso al poder de sí y al mismo tiempo, paradójicamente, siga siendo
1200considerada vulnerable; lo que la posiciona como una figura ambivalente
1201(socialmente visto) desde una arista de admiración, respeto y benevolencia por un
1202lado y de castración, debilidad y altruismo por otro.
1203

1204 Por tanto, la figura de mujer madre venezolana, da paso a descubrir o reafirmar
1205que ésta se aprecia socioculturalmente en países latinos, más específicamente en
1206Venezuela, como una imagen de lucha, entrega, trabajo, esfuerzo; es decir, una mujer
1207que es capaz de estar a carga de la familia y al mismo tiempo trabajar, hace que el
1208concepto de madre sea referido a una concepción de devoción, lo que en algunos
1209casos, anula la presencia del padre, toma su perfil y su rol; enfatizando la posición de
1210esta madre dentro del sistema social matricentrado que cada vez más resignifica el
1211ideal de madre como voz de símbolo castrado y masculinizado.
1212

1213 En la actualidad, esta percepción matricentrada se ha proliferado con los índices


1214registrados de mujeres con A.D.C de mamas (Adenocarcinoma). Según la
1215Organización Mundial de la Salud (OMS), es el tipo de cáncer más diagnosticado,
1216pues se registran unos 152.000 casos al año, de los cuales el 15% se detecta ya en
1217fases avanzadas. Lo que en su defecto, asevera ese concepto de mujer madre
1218luchadora, guerrera, tenaz, que aún en su enfermedad se mantiene firme ante su rol de
1219madre; recibiendo beneplácito socialmente por tratarse de una enfermedad
1220popularmente percibida como de combate físico y psicológico, del cual muchas son

127 43
128
129 Cordero, R y Márquez, C.

1221admiradas por su tránsito en ella y el aplomo con la que, sin cabello, mutiladas y sin
1222fuerzas, acompañan a sus hijos en su crecimiento y se alientan en ellos para
1223transformar la enfermedad en una oportunidad más de vivir y resignificar el sentido
1224de vida.
1225

1226 En este sentido, este estudio pretende servir de aporte a las futuras investigaciones
1227dentro de la Universidad Arturo Michelena, o servir de referencia a estudios de
1228carácter social, sociocultural y fenomenológicas en instituciones públicas o privadas,
1229así como también dar a conocer los diversos aspectos emocionales que pueden llegar
1230a ser identificados en la mujer madre venezolana protagonista de la historia que le ha
1231marcado desde ese discurso de figura femenina en lucha, y cómo estos aspectos
1232influyen psicológicamente en ella. De igual forma, se busca que se destaque la
1233relevancia de la feminidad y el clusters materno a través del padecimiento de cáncer
1234de mama, como afectación de lo materno. El presente trabajo de investigación se
1235llevará a cabo en un periodo comprendido entre Julio y Octubre del 2019.

130 44
131
132 Cordero, R y Márquez, C.

1236 CAPÍTULO II
1237 UNIVERSO TEÓRICO REFERENCIAL
1238

1239Bases Epistemológicas
1240

1241 Sobre la Epistemología Cortes y Gil (1997) expresan que “Es el estudio del pasaje
1242de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más
1243avanzado” (p.1), por su parte Ceberio y Watzlawick (1998), explican que “El término
1244epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama
1245de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de
1246conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo"
1247(p.1). Deduciéndose de esta forma, que la epistemología tiene por objeto ese
1248conocimiento que se soporta en sí mismo o que soporta alguna disciplina en su
1249especificidad; lo que la sustenta como tal, su esencia, sus alcances y límites en su
1250acepción interna (propia de la disciplina) y externa (su influencia en el contexto
1251social).

1252

1253 En tal sentido, la Epistemología ofrece a la psicología los elementos que permiten
1254el cambio de conocimiento sobre diversos temas de interés que repercuten en la salud
1255de las personas o seres humanos. Entendiéndose, que el conocimiento epistemológico
1256se escenifica en la interacción, según Cortes y Gil (op.cit) “No se anida en la
1257estructura de un pensamiento interno exclusivamente, sino también en la interacción
1258que se tiene con el otro” (p.22); es decir, es una epistemología producto de una
1259reflexión compartida. Esto le permite al psicólogo evidenciar las concordancias y
1260discordancias, las no empatías, los sentimientos y las emociones que pudiesen estar
1261presentes en las personas en los diferentes momentos de la vida.
1262

133 45
134
135 Cordero, R y Márquez, C.

1263 El psicodrama, surge con Jacob Levy Moreno, como método psicoterapéutico,
1264quién, además de la filosofía y la religión, se inspira en disciplinas como la
1265sociología, el teatro y la psicología.
1266

1267 Su concepción de la ley de gravitación social y de movilidad, es tomada de la


1268sociología, así como los conceptos de sociogenética y sociodinámica. Sobre esta base,
1269Moreno (1993), desarrolla la sociometría de las configuraciones vinculares y del
1270átomo social, conceptos que vitalizan la relación teórica y práctica entre los grupos y
1271el individuo. Su cuerpo teórico comprende el desarrollo de reglas relacionadas con la
1272movilidad, complejidad y posibilidades de elecciones al interior de un grupo, las
1273cuales no se modifican, aunque aumenten las posibilidades de elegir.
1274

1275 La idea sociológica que está a la base de la teoría de grupo de Moreno (1993), se
1276opone al colectivismo marxista y al inicial individualismo instintivista freudiano. Esto
1277supone un punto de equilibrio entre lo individuativo y lo social, ya que el ser humano
1278puede, en su condición de libertad, desarrollarse esencialmente en su ser individual y
1279particular, sin masificarse en conservas culturales, pero adecuándose e integrándose a
1280los otros. Es más, son los otros y la definición de ser social lo que permite el proceso
1281de identidad y, de individuación.
1282

1283 El teatro de la espontaneidad fue el desencadenamiento de la ilusión. El teatro, que


1284no se trata de la recurrencia eterna de lo mismo, sino lo opuesto a ello, lo auto-
1285producido, lo auto-creado, es una forma de descubrir una existencia encadenada como
1286obra de la propia voluntad, Moreno (1993). En este contexto, la catarsis tiene un
1287efecto primario en el protagonista y un efecto secundario en el público que la
1288presencia, pues en sí misma permite la abreacción, la limpieza para una nueva visión,
1289haciendo posible la resignificación y recreación tanto pública como privada.
1290

136 46
137
138 Cordero, R y Márquez, C.

1291 Entre los filósofos que influyeron en la obra de Moreno, destacan


1292fundamentalmente los jasidistas y existencialistas. De Bergson (1896 citado en
1293Reyes, 2005) adopta el principio de la espontaneidad y la filosofía del momento. Sin
1294embargo, disiente del concepto de espontaneidad bergsoniano por ser más metafísico
1295que existencial. La filosofía del momento se ilustra en una célebre frase de este autor,
1296que es clásicamente citada, “el presente es el pasado que será” Bergson (1896 citado
1297en Reyes, 2005) lo cual implica una concepción revolucionaria del tiempo para el
1298Occidente.

1299

1300 Moreno se refiere a este filósofo como a alguien sensible y creativo, pues refería el
1301elan vital y durée, relacionados con el fluir de la experiencia, en una duración donde
1302todos los tiempos se conjugan. El concepto filosófico de Moreno hace referencia a
1303que todo instante vivido es un entrecruzamiento entre nuestra historia y la acción
1304presente, las cuales son inseparables y en donde el instante no es parte de la historia,
1305sino que la historia es parte del instante. Es por esto que en psicoterapia con enfoque
1306en psicodrama no se regresa al origen del problema, en cambio, se despejan del
1307presente los fantasmas del pasado. Espina (1995).
1308

1309 Otro autor influyente en la obra de Moreno es Martín Buber. El plantea la filosofía
1310del encuentro yo-tú; señala que el yo-ello es una falacia, ya que el observador no
1311puede mantenerse neutro y ajeno al proceso que está observando. En cuanto a la
1312posibilidad del encuentro, sostiene que se relaciona con el proceso de interacción
1313entre dos personas que se están observando. Y en este sentido, ambas se afectan y se
1314conmueven. Buber (2001).
1315

1316 Por otra parte, los conceptos de espontaneidad-creatividad son uno de los más
1317relevantes del psicodrama. La espontaneidad es, para Moreno (1977), la capacidad de
1318expresar y actualizar un conjunto de fuerzas, necesidades y tendencias propias del

139 47
140
141 Cordero, R y Márquez, C.

1319sujeto, con las características de adecuación social, que es lo que la hace distinta a la
1320impulsividad.

1321

1322 Para Moreno, el ser humano es espontáneo y creador, ya que no queda atrapado en
1323conservas culturales, sino que, siendo capaz de adaptarse a lo social, desarrolla
1324respuesta creativas que respetan sus necesidades. Una característica relevante de la
1325espontaneidad es la adecuación, lo que permite diferenciarla de espontaneísmo,
1326Bustos (1997). “La espontaneidad deriva del Latín suaesponte (desde adentro). Es la
1327capacidad que el hombre actual más teme, ya que le han enseñado que todo lo bueno
1328esta fuera de sí, en forma de conservas culturales Bustos (1990, p.21).
1329

1330 Finalmente, otro de los conceptos básicos de la teoría psicodramática, fundamental


1331para el entendimiento de su técnica, está relacionado con la memoria corporal: es la
1332actualización de los de movimientos corporales y la actuación, llevada a patrones
1333musculares e incluso neurofisiológicos, que muchas veces están asociados a ideas,
1334emociones y fantasías pre-verbales. El sentido de la acción, junto a la palabra, es
1335desbloquear cadenas de significados que están reprimidos para evitar emociones de
1336dolor. Según Moreno (1987), el lenguaje gramatical organizado con sus símbolos
1337comunes, ricos en significación, no es suficiente para penetrar en las capas más
1338antiguas del desarrollo psíquico, en las partes mudas del encadenamiento de las
1339neurosis y las psicosis.
1340

1341 Por otra parte, la teoría del encuentro debe ser entendida, según Moreno (1995),
1342íntimamente ligada al concepto de espontaneidad, libertad y creatividad. En otras
1343palabras, en la actualización del ser está siempre presente el vínculo, otro que va
1344permitiendo la estructuración y diferenciación de un yo adecuado a normas sociales,
1345pero con características particulares que cada persona crea en cada momento, el cual
1346se precisa en roles. En este sentido, la espontaneidad está fuertemente relacionada con
1347la creatividad, que es la capacidad que todos los seres humanos tienen de desarrollar

142 48
143
144 Cordero, R y Márquez, C.

1348conductas afectivas, cognitivas y corporales, de manera única y adecuada al entorno


1349social, sin interferencia de relaciones previas en este proceso.
1350

1351Bases Teóricas Referenciales


1352

1353Psicodrama

1354 Moreno define al Psicodrama como “un método para sondear a fondo la verdad
1355del alma a través de la acción” (1995, Moreno, citado por Bello, 2000) esto lleva a
1356diversos autores a integrar y extender esta perspectiva, es así como Bello (2000)
1357concluye que el Psicodrama podría verse como una técnica orientada a la
1358coordinación de los grupos a través de la acción, elaborado a partir de la interacción
1359de los grupos humanos. Asimismo, en Ramírez (1997) el Psicodrama es visto como
1360una técnica global que integra las dimensiones corporales, emocionales y cognitivas,
1361dándole un especial énfasis a la acción corporal.
1362

1363 Sin embargo, es en Reyes (2005) que se encuentra una definición más amplia y
1364detallada del Psicodrama, ya que esta autora añade las dimensiones metódicas y
1365técnicas descritas con anterioridad, y las entrelaza añadiendo una dimensión
1366paradigmática y teórica al Psicodrama, de esta forma el Psicodrama es descrito como
1367“un paradigma del que se deriva una teoría, un método y una técnica” (Reyes, 2016:
1368p. 26).
1369

1370 En este sentido, el Psicodrama puede considerarse un paradigma ya que constituye


1371la unión de diversas matrices epistemológicas en una cosmovisión particular del ser
1372humano, poseyendo una manera de acceder a las distintas dimensiones del mundo
1373social e intrapsíquico, desarrollando una visión holística del ser humano y una
1374perspectiva psicosocial de las temáticas de salud mental. Es a partir de dicho
1375paradigma del cual se desprende un cuerpo teórico que describe una
1376conceptualización de las relaciones interpersonales, una teoría de los roles y una

145 49
146
147 Cordero, R y Márquez, C.

1377conceptualización del desarrollo evolutivo que se articulan coherentemente. Es decir,


1378las dimensiones técnicas y metódicas del Psicodrama que fueron expuestas al
1379principio parten de una visión teórica y epistémica particular, lo cual permite generar
1380una metódica basada en la premisa de la posibilidad de un vínculo cuyas
1381características activan una renovación y una resignificación (Reyes, 2005).
1382

1383Teoría de los Roles

1384 Según Reyes (2005), la teoría moreniana del Rol es una de las partes nucleares
1385para la teoría psicodramática y al mismo tiempo uno de los más oscuros y confusos,
1386debido a la evolución constante que tuvo la definición del término «rol» a lo largo de
1387la obra de moreno, ya que al principio este término hacía referencia al ámbito teatral,
1388de igual forma Boria (2000) expresa que, el término rol deriva del Latín Rotulus
1389(rueda) que en su significado etimológico indica la parte que un actor interpreta en
1390una representación teatral, sin embargo, dentro de la investigación social, este
1391término es el punto en donde convergen la sociología y la psicología, dado que
1392implica al mismo tiempo modos de conducta individuales y sociales.
1393

1394 De acuerdo con Boria (2000), el término rol, es presentado como una forma
1395operativa que se funda en la relación del individuo con una situación social
1396específica, este posee una dimensión simbólica, lo cual quiere decir que el rol es una
1397construcción simbólica que parte de la conserva cultural en la que se encuentra
1398inmerso el individuo y sus pares; y de las experiencias pasadas de la persona.
1399

1400 Este rol, al crearse de la síntesis de una realidad social determinada y propia
1401historia del individuo es lo que lleva a que posea dos caras o aspectos, uno privado o
1402con una significación personal, y otro colectivo, o con una significación colectiva
1403construida en función a los modelos de pensamiento de la sociedad. Otra visión

148 50
149
150 Cordero, R y Márquez, C.

1404complementaria al concepto de rol la da el propio Moreno (citado por Reyes, 2016)


1405definiéndolo como:
1406 Una unidad psicosocial de conducta que está referida a la
1407 relación con otros. Es la menor unidad observable de
1408 conducta que involucra una dinámica interaccional. Es una
1409 experiencia social; para su ejercicio, siempre debe haber otro.
1410 Es una unidad ordenadora y estructurante que se da sobre la
1411 base de la interacción. De esta manera, el vínculo es una
1412 interacción, cuyos polos son los roles (p. 88-89).
1413

1414 En este sentido puede afirmarse que, un rol es una unidad interaccional de
1415conducta que posee una base psicosomática que es observable, este no se expresa de
1416manera aislada en una persona, sino en racimos o clusters; debido a su naturaleza
1417interaccional los roles son necesariamente complementarios, llamándose así
1418contrarrol al rol complementario tomado por el otro en la relación con un Yo que es
1419el punto de referencia de la simbolización de la diada relacional; los roles pueden ser
1420percibidos y representados, lo cual forma parte del proceso de socialización y el rol se
1421expresa en una conserva cultural, pero se estructura de forma dinámica con aspectos
1422creativos personales (Reyes, 2005).
1423

1424 Que el individuo ejerza realmente estos roles conforme su átomo social, implica
1425una serie de vínculos significativos con los cuales el individuo desempeña roles
1426complementarios. La asimilación de roles por parte de un individuo desde la conserva
1427cultural puede dividirse en 3 etapas: primero el Role Taking o asimilación de los
1428estereotipos culturales, luego Role Playing o una exploración más creativa,
1429espontánea y personal del rol y por último, el Role Creating o el periodo de mayor
1430evolución de un rol, en donde se han integrado los aspectos culturales e individuales,
1431conformando un rol particular (Reyes, 2005).
1432

1433 Según Moreno (1993), los roles poseen una diferenciación evolutiva, estando el
1434niño luego de su nacimiento «matriz de identidad» en donde irán surgiendo los roles.

151 51
152
153 Cordero, R y Márquez, C.

1435Para él, los roles son los embriones del Yo, y tienden a agruparse y unificarse;
1436Moreno agrupa a los roles en 3 grandes categorías: 1) Roles Psicosomáticos: Hacen
1437referencia a las actividades fisiológicas del niño, son los primeros roles en aparecer 2)
1438Roles Psicodramáticos: Agrupa a todos los roles relacionados a los procesos
1439psicológicos 3) Roles Sociales: Describen conductas sociales. De esta forma, lo roles
1440son una unidad interaccional de conducta que se van desarrollando y complejizando a
1441lo largo de la vida del sujeto.
1442

1443Teoría de los Clusters


1444 Para comenzar a hablar sobre la Teoría de los Clúster, es importante tomar en
1445cuenta que Dalmiro Bustos (Citado por Menegazzo, Tomasini y Zuretti, 2003) indica
1446que “Los roles se agrupan según su dinámica, configurando clusters o agrupamiento
1447de roles” (p. 16). Así es como al referirnos al término clúster se hace mención a la
1448agrupación de algo, que en este caso serán los roles que desarrolla la mujer, cuya
1449dinámica particular será el criterio que permitirá que dicha agrupación tenga un
1450sentido. Asimismo, Reyes (citada por Barberán y Delgado, 2007) presenta el
1451siguiente concepto de rol:
1452

1453 Los roles se agrupan en conjuntos los cuales van siendo


1454 asumidos a lo largo de la socialización, que a su vez
1455 conforman la identidad social del sujeto, lo que se denomina
1456 clúster. Así se dan los clúster materno y paterno los cuales
1457 son asimétricos y posteriormente el clúster filial que es
1458 simétrico. (p. 9)
1459

1460 Comprendiendo así que al hablar sobre la teoría de los roles, se presenta una
1461concepción donde se incluye no solo las experiencias de la mujer, sino que además la
1462interacción a través de estas experiencias con un otro; permiten a la mujer a través de
1463todo este conjunto de experiencias, formar un yo asimilando las normas sociales.
1464

154 52
155
156 Cordero, R y Márquez, C.

1465 De acuerdo con lo anterior, Reyes (2005) indica que “los roles no funcionan
1466aislados, sino en grupo, en ramilletes o clusters. En las primeras etapas de desarrollo
1467del niño, estos ramilletes asumen diversas características” (p. 95). En este sentido, es
1468en función a la interacción a lo largo de la vida con diferentes figuras, que se
1469fundamenta la identidad social de la mujer, lo que va a proporcionar contextos en los
1470que la mujer podrá adaptar y agrupar la serie de roles que va formulando. De esta
1471forma Barberán y Delgado (2007) explican de manera más amplia lo que cada clúster
1472implica, comenzando con el Clúster Materno:
1473

1474 El primer clúster es el materno el que se relaciona con


1475 experiencias incorporativas, está referido a roles de
1476 contención y dependencia (función materna), aquí se aprende
1477 a ser contenido o dependiente. Una emoción importante en
1478 esta etapa es la agresión que es una respuesta totalizadora e
1479 indiferenciada con capacidad de reacción vital a los
1480 estímulos. La madre puede ser capaz de contener al bebé y a
1481 través de los cuidados y ternura sienta las bases para el
1482 desarrollo de una buena autoestima, lo que favorece la
1483 espontaneidad y la incorporación a la civilización. (p. 9).
1484

1485 Según con lo expuesto anteriormente, el clúster uno o materno está asociado a los
1486primeros años de vida de la persona, a las relaciones de simbiosis y dependencia que
1487esta establece con sus cuidadores, además de los roles que esta ejerce dentro de su
1488núcleo familiar. Según lo planteado por Moreno (1993) en los primeros años de vida
1489de un niño, este solo puede asumir roles psicosomáticos (ingeridor, miningidor,
1490defecador) por lo que es totalmente dependiente frente a las acciones de los padres,
1491los cuales velan por su protección.
1492

1493 Asimismo, según lo planteado por Bustos (2007: p.94-95), en el clúster materno
1494esta indefensión produce que el niño tenga que lidiar con situaciones de dependencia
1495sobre la persona que cumpla el rol materno, satisfaciendo las necesidades fisiológicas
1496del niño y conteniendo las tensiones musculares provocadas por la angustia frente a

157 53
158
159 Cordero, R y Márquez, C.

1497los estímulos externos mediante el Holding, o función materna, que es la capacidad


1498de contener los sentimientos hasta que la situación dolorosa pase.
1499

1500 Según Menegazzo, Tomasini y Zuretti (2003: p.16), los roles agrupados en este
1501clúster tienen una dinámica pasiva, debido a que el niño en esta etapa de vida es un
1502ente desvalido, que solo puede esperar que sus necesidades sean atendidas por sus
1503cuidadores. Ahora bien, después de afrontar el clúster materno, será el propio
1504desarrollo, tanto psicosomático como social, el que guiará a un nuevo clúster en
1505donde se adoptará diversos roles que permitan suplir las necesidades propias del
1506avance en su desarrollo evolutivo y como ente sociocultural. Sobre este clúster,
1507denominado como “clúster paterno” Barberán y Delgado (2007) mencionan lo
1508siguiente:

1509 Corresponde a la función paterna donde el niño pasa a ser


1510 apoyado para el logro de la autonomía, está asociado a ideas
1511 de triunfo y logro personal. La alteración de este cluster es la
1512 competitividad y los celos. Una alteración en el cluster dos
1513 implica agresión al intento de autonomía e incapacidad para
1514 concretar proyectos, problemas en el poder, control,
1515 corrupción y mentira. (p. 9).
1516

1517 Dicho esto, en este Clúster, la persona deja de ser un ente enteramente desvalido
1518con respecto al mundo exterior, aunque aún se mantiene dependiente de sus
1519cuidadores. Es por esta razón, como lo expresa Bustos (2007: p.137) que el niño pasa
1520a un estado de búsqueda de autonomía, en donde necesita de la asistencia de un otro
1521que sostenga sus pasos y lo apoye durante la realización de sus objetivos y su
1522interacción activa con el mundo exterior. Esa es la misión de la función paterna,
1523promover la integración de los nuevos roles del niño mediante el apoyo o grounding.
1524Según Menegazzo, Tomasini y Zuretti(2003: p.16), los roles agrupados en este
1525Clúster poseen una dinámica activa, debido al inicio de la constitución del niño como
1526un ente interactivo con el ambiente que lo rodea.
1527

160 54
161
162 Cordero, R y Márquez, C.

1528 Como fue mencionado con anterioridad, en los dos primeros Clusters los roles
1529complementarios están definidos de manera clara y única, siendo los roles maternos y
1530paternos esenciales para el desarrollo y, por tanto, asimétricos por naturaleza
1531(Menegazzo, Tomasini y Zuretti, 2003: p. 16). La entrada de la simetría en la relación
1532vincular se da en la relación del niño con sus amigos, hermanos y otros pares, al
1533entrar en el tercer Cluster, el fraterno. Reyes (2006, citado por Barberán y Delgado,
15342007) lo define así: El tercer y último clúster es el fraterno, tiene que ver con la
1535emergencia de roles que permite relacionarse con los pares. En su desarrollo se dan
1536las posibilidades de rivalidad, de competitividad o de compartir. (p. 9)
1537

1538 Luego del trabajo realizado por la función materna y paterna, el niño llega al
1539Clúster fraterno al constituir vínculos con otros niños como él, ya sea sus hermanos,
1540amigos etc. En este punto, el individuo se constituye como un sujeto independiente,
1541que puede lograr interactuar con el ambiente por su cuenta y compartir, competir o
1542rivalizar con sus iguales (Bustos, 2007: p. 163).
1543

1544 De esta forma, cada Clusters permite al individuo desarrollarse por medio de unos
1545patrones de interacción que deben ser aprendidos e internalizando. De esta forma, son
1546una serie de cambios mediante el modo de contactarse con el otro (madre, padre,
1547amigos, profesores, entre otros) a través de las distintas etapas evolutivas y en los
1548diferentes medios y contextos, lo que va a permitir a su vez la introducción del sujeto
1549como ente social, tras asimilar las diferentes dinámicas de los clusters y aplicándolas
1550en sus relaciones interpersonales.
1551

1552Átomo Social
1553 Según Moreno (Citado por Menegazzo, Tomasini y Zuretti, 2003) puede
1554precisarse el átomo social como “El núcleo de relaciones que se constituyen alrededor
1555de cada individuo” (p. 25), es decir, el átomo social se forma a partir de todos los
1556sujetos que emplean los roles complementarios requeridos para el proceso de

163 55
164
165 Cordero, R y Márquez, C.

1557interacción con el individuo. Desde esta visión, el átomo social es el conjunto de


1558vínculos que comparten el campo relacional de una persona. Este concepto deriva de
1559una técnica psicodramática que permite ver los vínculos del sujeto y su modalidad
1560relacional (Reyes, 2016: p.87). El átomo social forma, junto con el átomo cultural, o
1561el conjunto de roles que conforman el yo, el átomo social perceptual; o la
1562representación psicológica de los átomos sociales y culturales (Bello, 2002).
1563

1564 Menegazzo ,Tomasini y Zuretti (2003) explican que, el átomo social posee un
1565contorno externo y una estructura interna; siendo el contorno externo todas las
1566personas con las que el individuo desea asociarse y aquellas que desean asociarse con
1567él, en relación a un criterio definido; siendo a su vez la estructura interna las
1568atracciones y rechazos emitidos por el sujeto a cada miembro de su círculo; a esas
1569atracciones y rechazos hay que añadir aquellas en donde el individuo es objeto de las
1570mismas. Ya que el átomo social se puede estudiar desde 2 perspectivas: 1) Partiendo
1571del individuo hacia la colectividad, viendo como la empatía emana del individuo a
1572todas las partes del átomo, y estas le responden con aceptación, rechazo o
1573indiferencia; siendo este el aspecto psicológico del átomo social 2) Partiendo de la
1574colectividad al individuo, reconociendo las redes sociométricas que conforman el
1575átomo social.
1576

1577Conserva Cultural
1578 Ramírez (1997), describe a la conserva cultural como “el museo y relicario de las
1579obras creadoras del género humano: contiene los valores e ideales de una época
1580cultural o una civilización del pasado” (p. 33), es decir, al hablar de la conserva
1581cultural nos referimos a toda producción de tipo artístico, científico o filosófico que
1582implique un momento de habilidad y creación de un grupo humano en un momento
1583determinado (Mariño, 2014, p. 3).
1584

166 56
167
168 Cordero, R y Márquez, C.

1585 Moreno (citado por Mariño, 2014.) plantea que, el tesoro o conserva cultural ha
1586sido una mezcla afortunada de creaciones espontáneas y creativas que quedan
1587vaciadas en la cultura de forma permanente. Desde esta perspectiva Mariño (2014)
1588manifiesta que, la conserva cultural es un constructo que vincula un momento
1589determinado del pasado con la actualidad, siendo un fiel testigo y registro de los
1590principios éticos, morales y culturales de un momento específico en el tiempo, por esa
1591razón la autora antes citada expone que “La conserva cultural nos habla del momento
1592en que fue creado más allá del propósito de su creación o función” (Mariño, 2014: p.
15933).

1594

1595 De tal modo, se puede decir que la conserva cultural es un registro de la matriz en
1596donde se gesta, que es traído al presente en un determinado locus, con el objetivo de
1597generar una respuesta ante una situación, que puede ser creativa o estereotipada. De
1598esta forma, el propósito de mayor relevancia de la conserva cultural se refiere al
1599hecho de asegurar la continuidad de la herencia cultural, sirviendo de modelo para
1600nuevas creaciones humanas, nuevos sistemas de valores (Mariño, 2014: p. 2).
1601

1602La Familia Popular Venezolana


1603 “El modelo familiar popular venezolano, es el de una familia Matricentrada”
1604Moreno (2012). Se refiere a que la mayoría de los hogares familiares en nuestro país
1605están formados por madres e hijos, sin embargo, existe el padre, pero ausente, que
1606solo engendra y se olvida de las responsabilidades que trae el ser papá y todo queda
1607bajo la responsabilidad, autoridad y crecimiento de los niños; delegándose este hecho
1608unilateralmente a la madre.
1609

1610 Cuando Moreno (2012), reseña a un modelo de familia popular, hace mención a la
1611forma en la cual se ha estructurado la familia en Venezuela, entendiendo que no es
1612algo de momento, sino que al transcurrir del tiempo se ha dado y quedado en el
1613mismo, teniendo como característica primordial de integración familiar Mujer- Madre

169 57
170
171 Cordero, R y Márquez, C.

1614e hijos. Sin embargo, hace alusión al padre en la familia, pero en la familia andina, ya
1615que existe diferencia entre las ciudades y el campo, donde este ofrece acción
1616masculina como dominio. Este modelo de familia es la que permite la relación entre
1617padre- hijos.
1618 Ahora bien, según Moreno (1995), la familia popular venezolana no sólo es
1619matricentrada, en tanto se destaca la madre como punto de confluencia y de
1620producción de los vínculos, a partir de los cuales se genera la estructura familiar y el
1621sentido de la vida para los miembros del grupo, sino que como modelo cultural se ha
1622estructurado y se mantiene sobre una praxis que va más allá de las estructuras
1623sociales y económicas de corto o mediano plazo, hacia un modo de vida permanente a
1624través del tiempo. Es decir, la familia popular se ha edificado en la práctica y
1625continúa haciéndolo, convirtiéndose en un modelo cultural propio de la sociedad
1626venezolana.

1627

1628 Las evidencias y las comparaciones con familias venezolanas nos han llevado a
1629entender que la madre popular, es una mujer sin hombre o una mujer sin pareja. La
1630formación de pareja, es cultural y dentro de la familia venezolana no se encuentra
1631instituida, la mujer cubre sus necesidades básicas, como la seguridad, afecto sólido y
1632prolongado, económico, de protección, de reconocimientos y aceptación, de dignidad
1633y consideración, de comunicación e intercambios y esta orienta lo mismo hacia el
1634hijo, ya que se siente realizada porque él va a cumplir sueños; cubriendo las carencias
1635que puede haber.
1636

1637 Según Moreno (2012), el niño que nace y se desarrolla en el seno de una pareja,
1638establece una vinculación variada con el núcleo familiar, con la madre, con el padre,
1639con la pareja misma como unidad, con los hermanos; esto permite que se abran
1640múltiples opciones como distintas experiencias, diferencias y semejanzas, para la
1641libertad y elección vinculante, esto permite un desarrollo más pleno y menos

172 58
173
174 Cordero, R y Márquez, C.

1642dependiente de la madre dejando espacios para la formación de parejas y el


1643cumplimiento de la paternidad responsables.
1644

1645 El niño experimenta una vinculación matricentrada donde la madre es la que


1646determina la crianza de su hijo y la hace dependiente a ella. El varón nunca se
1647vivencia como hombre, siempre como hijo. La relación madre- hijo, es la única
1648relación que define la identidad.
1649

1650 Asimismo, Moreno (2012) plantea, que las necesidades afectivas del varón están
1651canalizadas hacia una única vía de satisfacción plena e indefectible, la madre: toda
1652otra satisfacción será por lo mismo transitorio y en el fondo superficial.
1653

1654 El vínculo madre- hija funciona como duplicador de la mujer – madre. La hija es
1655la destinada a formar una nueva familia. Si para el varón “mi familia es mi mama”
1656para la hembra “mi familia son mis hijos”.
1657

1658 Por otro lado, Moreno (1995), nos plantea que el padre significa para el hijo un
1659vacío, una ausencia, objeto de "deseo frustrado y de rechazo". Estableciéndose una
1660relación padre-hijo muy débil, que está caracterizada por un sentimiento de
1661abandono; el padre aparece como una figura desdibujada e imprecisa no sólo para el
1662hijo que no lo tiene, sino aún para el que convive con él. Para Moreno (1995), en la
1663familia matrifocal, el padre es en realidad una ausencia presente, vacío que no es
1664logrado llenar por la madre, puesto que ésta no logra cumplir la función de padre, "lo
1665máximo que logra es reduplicar su función materna, pero nunca suplir su ausencia".
1666
1667 El padre no cumple con las funciones que la madre requiere y ese es la razón del
1668porqué ella forma al hijo de manera tal que él cubra las mismas actitudes de su madre
1669en el sentido de la responsabilidad, este al crecer cubre sus necesidades afectivas con

175 59
176
177 Cordero, R y Márquez, C.

1670la mamá, pero las sexuales con diferentes mujeres; por tal motivo no es padre sino
1671hijo.

1672

1673 Para Moreno (1995), la relación de pareja, en términos de mínima exigencia,


1674supone convivencia continuada, para que tanto el hombre como la mujer intervengan
1675en las funciones y responsabilidades que implican una familia: crianza de hijos
1676comunes, satisfacción de necesidades básicas económicas, sociales, afectivas; en este
1677sentido la existencia de la pareja depende de que hombre y mujer se auto perciban
1678orientados a vivir en común. Sin embargo, en los hechos, la mujer no comparte
1679responsabilidades con su pareja, ella las asume. Las causas para no compartir y/o para
1680no convivir con su pareja, son múltiples y de diferente índole. Aunque el resultado es
1681el mismo: las necesidades básicas de la mujer no tienen satisfacción por esa vía, ya
1682que es a partir de la relación mujer-madre, en el desempeño de su función materna,
1683como logra satisfacer estas necesidades, en tanto el hijo siempre es su hijo.
1684

1685 Por otro lado, Hurtado (1995) manifiesta que, con independencia de la existencia o
1686no del padre/hombre las relaciones matrifocales se convierten en un elemento táctico
1687de la familia, puesto que permiten una seguridad inmediata en las ayudas económicas
1688mutuas, apoyo afectivo y lealtades sociales, para poder enfrentar los problemas
1689internos y externos del grupo familiar, siendo el papel de la mujer, clave en el proceso
1690de influencia y origen de redes sociales, puesto que es la madre/mujer la que
1691comprometida en los problemas familiares en términos de lo afectivo doméstico.
1692

1693 Según Moreno (2012), el compañero, para la mujer no va mucho más allá de ser
1694un medio instrumento necesario para hacerla madre, instrumento del que se puede
1695prescindir cuando ha cumplido su función. En el extremo, cualquier hombre es bueno
1696para esa función, no tiene porqué ser el mismo. Para el hombre por otra parte, la
1697mujer que le da un hijo lo confirma como varón. Cada hijo para él es una
1698condecoración en la larga guerra por afirmar su pertenencia al sexo. Moreno (1995)

178 60
179
180 Cordero, R y Márquez, C.

1699comenta que, tanto la mujer como el hombre, no se establecen como horizonte hacer
1700pareja propiamente dicho. No tienen lazos libres que puedan ser entre sí, atados al
1701hombre hijo y la mujer madre.
1702
1703 Con respecto a la fraternidad Moreno (2012) expresa que, cada uno es hermano
1704del otro a través de su vinculación con la madre común. La fraternidad real circula
1705muy poco de hermano a hermano; su vía central de vinculación está medida por la
1706madre. En cambio, con los hermanos de padre la vinculación es más directa dado que
1707el padre no cuenta en realidad sino como referencia indispensable para saberse
1708hermanos. Entre los hermanos de padre la relación depende más de la convivencia,
1709del entendimiento mutuo logrado, que del propio vínculo de “sangre”. Los verdaderos
1710hermanos son los de la madre. Esto jerarquiza las solidaridades y los compromisos. El
1711hijo mayor se siente obligado a proteger y ayudar a sus hermanos maternos, pero no a
1712los otros. También la hembra, aunque sobre todo “al modo de la mujer”, esto es, más
1713como participación de la protección materna que en los planos de la economía, del
1714trabajo, etc.
1715

1716Teoría Feminista de Butler

1717 Butler (1990), amplifica y al mismo tiempo yuxtapone la visión de feminismo, en


1718la que precisa, a través de un discurso categórico que:

1719 La noción de que el feminismo puede encontrar una


1720 representación más extensa de un sujeto que el mismo
1721 feminismo construye tiene como consecuencia irónica que
1722 los objetivos feministas podrían frustrarse si no tienen en
1723 cuenta los poderes constitutivos de lo que afirman
1724 representar. Este problema se agrava si se recurre a la
1725 categoría de la mujer sólo con finalidad «estratégica»,
1726 porque las estrategias siempre tienen significados que
1727 sobrepasan los objetivos para los que fueron creadas. En este
1728 caso, la exclusión en sí puede definirse como un significado
1729 no intencional pero con consecuencias, pues cuando se

181 61
182
183 Cordero, R y Márquez, C.

1730 amolda a la exigencia de la política de representación de que


1731 el feminismo plantee un sujeto estable, ese feminismo se
1732 arriesga a que se lo acuse de tergiversaciones inexcusables.
1733 (p. 43)
1734
1735 En este sentido, Butler (1990) postula desde luego que el feminismo como
1736estructura social, con el paso de los tiempos y su funcionalidad, ha permitido colarse
1737e incluso confundirse con una marcada esencia de identidad, es decir, hace una crítica
1738de las categorías de identidad que generan, naturalizan e inmovilizan las estructuras.
1739

1740Identidad

1741 Para Butler (1990), existe una categoría descriptiva y distintiva dentro del marco
1742del feminismo, que aprueba la condición social con base a la estructura política y la
1743posición de la mujer frente a ello:
1744

1745 La identidad del sujeto feminista no debería ser la base de la


1746 política feminista si se asume que la formación del sujeto se
1747 produce dentro de un campo de poder que desaparece
1748 invariablemente la afirmación de ese fundamento. Tal vez,
1749 paradójicamente, se demuestre que la «representación» tendrá
1750 sentido para el feminismo únicamente cuando el sujeto de las
1751 «mujeres» no se dé por sentado en ningún aspecto. (p. 44)
1752
1753 En consecuencia, la representación según Butler (1990), alude a esa función
1754normativa de un lenguaje que, al parecer, muestra o distorsiona que se considera
1755verdadero acerca de la categoría de las mujeres.
1756

1757Sujeto

1758 Para Butler (1990), existe una categoría simbólica dentro del fenómeno feminista,
1759que se hace necesario como parte de la estructura social, que permite comprender la
1760importancia del estudio y sus componentes integradores:

184 62
185
186 Cordero, R y Márquez, C.

1761 Hay numerosas obras que cuestionan la viabilidad del


1762 «sujeto» como el candidato principal de la representación o,
1763 incluso, de la liberación, pero además hay muy poco acuerdo
1764 acerca de qué es, o debería ser, la categoría de las mujeres. La
1765 formación jurídica del lenguaje y de la política que presenta a
1766 las mujeres como «el sujeto» del feminismo es, de por sí, una
1767 formación discursiva y el resultado de una versión especifica
1768 de la política de representación. Así, el sujeto feminista está
1769 discursivamente formado por la misma estructura política
1770 que, supuestamente, permitirá su emancipación. (p. 47).
1771

1772Noción de patriarcado
1773 De acuerdo a Butler (1990), el patriarcado supone una visión diferente a resumen
1774de comprender la concepción radial hacia la exclusión, por lo que define:
1775
1776 Si bien la afirmación de un patriarcado universal ha perdido
1777 credibilidad, la noción de un concepto generalmente
1778 compartido de las «mujeres», la conclusión de aquel marco,
1779 ha sido mucho más difícil de derribar. Desde luego, ha
1780 habido numerosos debates al respecto. ¿Comparten las
1781 «mujeres» algún elemento que sea anterior a su opresión, o
1782 bien las «mujeres» comparten un vínculo únicamente como
1783 resultado de su opresión? ¿Existe una especificidad en las
1784 culturas de las mujeres que no dependa de su subordinación
1785 por parte de las culturas masculinistas hegemónicas? ¿Están
1786 siempre contraindicadas la especificidad y la integridad de las
1787 prácticas culturales o lingüísticas de las mujeres y, por tanto,
1788 dentro de los límites de alguna formación cultural más
1789 dominante? (p. 49).
1790
1791 En concordancia con el proyecto social establecido por Butler (1990), ofrece la
1792oportunidad de comprender que, en efecto, se extiende una red de significados que
1793abarcan una teoría que dejan dilucidar el posicionamiento de las mujeres dentro de un
1794mundo binario que exige conductas conforme el sexo y género, lo que conlleva y ha
1795conllevado según la autora, a la manifestación universal de estos sujetos d
1796representación del feminismo como lucha, emancipación frente a la opresión y
1797comunidad silenciada.

187 63
188
189 Cordero, R y Márquez, C.

1798

1799Antecedentes de la Investigación
1800

1801Antecedentes Internacionales
1802 Con relación a los estudios de índole internacionales, cabe citar a Bustos (2014) en
1803su trabajo titulado Representación Social de las familias de Pinto sobre vida familiar,
1804ruralidad y relaciones de género. Tesis para optar al grado de Magíster en Familia,
1805Mención en Intervención Familiar. Universidad del Bio- Bio, Concepción, Chile.
1806Investigación enmarcada bajo el paradigma fenomenológico; donde se describe y
1807comprende, la realidad desde los significados de las personas implicadas, estudiando
1808sus creencias, motivaciones y características.
1809

1810 En el precitado antecedente, se destaca la pertinencia con la corriente


1811investigación, puesto que señala la relevancia de conocer desde los mismos sujetos
1812involucrados, lo que representa la vida familiar, ruralidad y relaciones de género, es
1813decir, la congruencia de entender la pluralidad de la concepción de familia desde la
1814mirada urbana; estableciéndose parámetros de estructura y organización, las
1815problemáticas que enfrenta, los roles asumidos por sus integrantes, las relaciones de
1816poder, entre otros grandes temas y de igual forma, cómo abordan su vida cotidiana, lo
1817que favorece la comprensión entre la interacción de los sujetos y su propia dinámica
1818dentro de cada núcleo familiar, como centro de formación y creación de espíritu para
1819relacionarse.

1820

Antecedentes Nacionales
Dentro de los estudios nacionales, se encuentra el realizado por Contreras,
Marquina y Quintero (2015) La mujer en el contexto de la familia popular
venezolana. FERMENTUN (Revista venezolana de Sociología y Antropología)
Mérida – Venezuela. Nº 53 -. En análisis de la influencia de algunas características de
las familias venezolanas sobre la mujer. Eventos críticos comunes en el contexto del

190 64
191
192 Cordero, R y Márquez, C.

país como la pobreza, el machismo, la violencia, la infidelidad, el feminismo y el


matricentrismo, como incidencia sobre el cumplimiento de las funciones de
reproducción, suministro de recursos económicos, provisión de afectos y educación
de los hijos. Asimismo, cumplió con un descriptivo fenomenológico.

El referido antecedente, ofrece un aporte al proyecto de investigación, ya que en el


mismo se evidencia el papel de la mujer como instituyente y eje central del grupo,
pues asume la responsabilidad de su subsistencia a lo largo de los períodos de
formación, expansión, contracción y disolución de la familia.

En este sentido, el trabajo anteriormente citado, se distingue, en el contexto


venezolano, a una mujer que le ha correspondido vivir en condiciones adversas por
causa, entre otros factores, de la inequidad de género. La falta de apoyo de su pareja,
las crisis evolutivas e imprevistas, y el cambio progresivo desde la estructura familiar
nuclear hacia la compuesta modificada, le genera sobrecarga en el cumplimento de su
rol familiar.

No obstante, y paralelo al hecho de tener que proveerse cuidado, ella ha asumido


una posición decisiva ante la situación que se le presenta, incorporando nuevos roles
y estrategias para poder cumplir con sus funciones, en la medida de sus posibilidades
y a pesar de sus limitaciones, a lo largo de los períodos de formación, expansión,
contracción y disolución de la familia.

Por otra parte, se alude la investigación efectuada por Martínez (2014), con el
título El vivido cultural matricentrado: Desde una arqueología de la familia en A.
Moreno. Trabajo Especial de Grado para Optar a la Licenciatura en Educación
Mención: Orientación. Fue una investigación centrada en comprender el vivido
cultural matricentrado: desde una arqueología de la familia en Moreno; ubicada

193 65
194
195 Cordero, R y Márquez, C.

dentro de un paradigma cualitativo, tomando como base, la teoría socioantropológica


del venezolano y mundo de vida. La metodología es de tipo documental.

En este sentido, la referida investigación sostiene vinculación con el trabajo en


desarrollo, puesto que refiere al sistema familiar venezolano desde un prisma
centrado en la figura de la madre a partir de diversos matices socioculturales que
ofrecen un viso matricentrado, es decir, una madre con sus hijos, considerada el
sostén del hogar, en la que el padre no ha velado en ningún instante por sus hijos o tal
vez, haya sido resumida a la representación de proveer y alimentar.

De igual forma, Ochoa y Vega (2015) en su obra investigativa La Tia Madrada


como Base Fundamental en el Desarrollo Integral de un adolescente historia-de-vida
de Andrea. Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de
Licenciado en Educación, Mención Orientación. Universidad de Carabobo,
Venezuela. La intencionalidad de este estudio es comprender a una tía madrada a
través de una historia de vida de Andrea Gómez. Las teorías referenciales fueron:
familia matricentrada venezolana, de Moreno (2007), Teoría del Desarrollo
Sociohistorico, Vigotski (1896-1934).

Lo precitado, sirve de antecedente, ya que describe la figura de un miembro del


sistema familiar; cuya funcionalidad es brindar apoyo y estabilidad al infante para su
óptimo crecimiento y bienestar, siendo esta una característica popular de la cultura
venezolana. Se trata, desde luego, de una figura con rasgos femeninos y socialmente
asumidos como madre.

Es así, como este estudio, permite comprender desde un ángulo matricentrado que,
en Venezuela actualmente, la familia es un tema que por su importancia sociocultural,
requiere darle mayor atención; se trata de una representación materna afectiva; a
quien se le atañe igual responsabilidad ante las leyes y la sociedad de garantizar el

196 66
197
198 Cordero, R y Márquez, C.

bienestar a los hijos y de satisfacer las necesidades más elementales: asumiendo por
consiguiente que, la familia es la primera institución que ha de asegurar a sus
miembros seguridad, atención, protección, entre otras y en un contexto que gira en
torno a la madre, este rol ha de ser plenamente reconocido como “un vivido cultural
matricentrado”.

Igualmente, Márquez y Ricciadelli (2019) realizaron un estudio titulado Estudio


Reflexivo acerca de la Vincularidad y Roles de la Mujer Venezolana a partir de la
Historia-de-Vida de Venus, Trabajo de Grado Presentado para optar al título de
Licenciado en Psicología Mención Clínica. Dicha investigación se basó en describir y
comprender las vivencias de una mujer venezolana mediante la reflexión acerca de
los roles que ha desempeñado a lo largo de su vida y las relaciones vinculares que ha
establecido en su entorno, donde fue utilizado como metódica el Enfoque Humanista
bajo el Paradigma Cualitativo, a través de una Historia-de-Vida.

La investigación anteriormente mencionada es una contribución importante para


este trabajo de investigación, ya que se enmarca dentro de la metódica que más
adelante se usará para lograr una inmersión en el mundo de vida de la mujer madre
venezolana, la historia-de-vida. Además, resulta también en un aporte teórico
relevante, porque la investigación de Márquez y Ricciadelli toma su sustento teórico
en la teoría del Psicodrama de Moreno, uno de los pilares teóricos más importantes y
de mayor influencia dentro de la presente investigación.

Fundamentos Normativos

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 62.- Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el


derecho de participar libremente en los asuntos públicos,
directamente o por medio de sus representantes elegidos o

199 67
200
201 Cordero, R y Márquez, C.

elegidas. La participación del pueblo en la formación,


ejecución y control de la gestión pública es el medio
necesario para lograr el protagonismo que garantice su
completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es
obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la
generación de las condiciones más favorables para su
práctica.

Artículo 88.- El Estado garantizará la igualdad y equidad de


hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. El
Estado reconocerá el trabajo del hogar como actividad
económica que crea valor agregado y produce riqueza y
bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la
seguridad social de conformidad con la ley.

Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto garantizar y
promover el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia, creando condiciones para prevenir, atender,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en
cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsando
cambios en los patrones socioculturales que sostienen la
desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las
mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad justa
democrática, participativa, paritaria y protagónica.
Artículo 57.- El que intencionalmente cause la muerte de una
mujer motivado por odio o desprecio a la condición de mujer,
incurre en el delito de femicidio, por lo cual será sancionado
con penas de veinte a veinticinco años de prisión.

Es así como los Fundamentos Normativos anteriormente expuestos permiten a las


autoras constatar el apoyo legislativo que posee la mujer madre, este apoyo que viene
dado desde la Carta Magna, donde se presenta el derecho y la igualdad que posee la
mujer, así como la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, donde queda descrito legalmente el apoyo del Estado venezolano a la
mujer dentro de su entorno social; cada una de estas normativas van dirigidas a
mantener el cuidado legal de la figura fundamental de la sociedad venezolana, la
mujer madre, así como su derecho a la vida.

202 68
203
204 Cordero, R y Márquez, C.

Definición de Términos Básicos

1821 Feminidad: Feminidad o femineidad es el conjunto de cualidades que en una


1822cultura particular, alude a los valores, características y comportamientos tanto
1823aprendidos, como a características específicamente biológicas de una mujer o niña.
1824Su complemento es el concepto de masculinidad. El concepto de feminidad también
1825se ha desarrollado como «ideal de feminidad» en el sentido de un patrón o modelo
1826deseable de mujer. (Villaverde, 2016).

Rol: Es la unidad mínima de conducta y relación vincular, cuya finalidad es llevar


a cabo funciones establecidas a nivel socio-cultural, para la ejecución de estas
funciones es necesario que exista otro que ejecute un rol antagonista o
complementario (Ramírez, 1997)
1827
Matricentrismo: la estructuración de una familia donde la madre es la figura
primordial que preside los procesos afectivos, al ejercer el rol del centro de las
relaciones de parentesco, ella asume el cargo fundamental de socializar a los niños y
de identificarse fuertemente con los hijos, especialmente con las hijas (Vethencourt,
1974).

Familia Matricentrada: “es un modelo estructural, real y funcionante que tiene


mayor importancia entre la madre y el hijo”. Se puede decir que el no convivir con el
progenitor nos puede crear una necesidad, es la necesidad de tenerlo con uno y poder
vivir el día a día con él. “Necesidad refleja la carencia de algo, algo que es
indispensable a nuestra vida. Refleja el impulso y la pasión irresistible que nos lleva a
una búsqueda por cubrir y compensar ese vació, vació existencial e irracional que nos
hace sentir completos y llenos”. (Moreno, 1997).

205 69
206
209
208
1834
1833
1828
207

1831y
1829van
AnálisisMatriz Registro
de Unidades de Metódica Técnicas Instrumentos Fuentes

1832(Reyes,
1830identidad
Guión de
Entrevista Entrevista.
Vivencias de una fenomenológica.
mujerMundo-de-Vida
madre Mujer-Madre
venezolana.

Grabador,
Entrevista a lápices,
profundidad. bolígrafos, etc.

Implicación de la
feminidad en el
desarrollo de los
Cluster Materno.Feminidad. Registro
clusters de una Co-historiadores:
mujer madre Historia de Sistemático del Historiador (a):
Cordero, R. y
venezolana. vida. Vivimiento. Carmen Infante.
Márquez, C.
Convivencia.
citado por Barberán y Delgado, 2007: p. 10).

Bloques de
Sentido.

Roles
Significación de Roles Sociales.
Psicodrámaticos.
los clusters en la
practicación de la
mujer-madre. Interpretación.
Marcas Guías.
Cordero, R y Márquez, C.

social del sujeto, lo que se denomina cluster. Así se dan los cluster materno
paterno los cuales son asimétricos y posteriormente el cluster filial que es simétrico
Roles como Ramilletes (Clusters): Los roles se agrupan en conjuntos los cuales
siendo asumidos a lo largo de la socialización, que a su vez conforman la

70
Cuadro Sinóptico del Proceso Epistémico MetodológicoCuadro No 1:

212
211
1836
1835
210

Directrices

Conocer las vivencias de


una mujer venezolana
con diagnóstico de
cáncer de mama a través
de la historia de vida de
Carmen Infante.

Interpretar la implicación
de la feminidad en el
desarrollo de los clusters
en una mujer venezolana
con diagnóstico de
cáncer de mama a través
de la historia de vida de
Carmen Infante.

Comprender la
significación de la
feminidad y el desarrollo
de los clusters en la
práctica de una mujer
venezolana con
diagnóstico de cáncer de
mama a través de la
historia de vida de
Carmen Infante.
Cordero, R y Márquez, C.

71
Fuente: Cordero, R. y Márquez, C. (2019)
213 Cordero, R y Márquez, C.

1837 CAPÍTULO III


1838 METÓDICA

La metódica dentro de una investigación puede ser definida según Martínez (2006,
p: 65) como el sendero que marca el camino hacia el conocimiento en un proceso
investigativo, siendo este conocimiento a su vez uno confiable, seguro y, en el caso
de que cumpla con estándares de demostrabilidad, también científicos. Ahora bien, si
se ve a la metódica como una suerte de camino que lleva irreductiblemente a una
verdad de naturaleza comprobable, llámese ciencia, se estaría extendiendo la
ambigüedad de dicho término al campo metodológico. Y es que, en este siglo, luego
de que la ciencia entrara en una crisis paradigmática, preguntarse por la verdadera
naturaleza de la misma resulta ser un cuestionamiento válido y necesario para la
continuidad y sinceridad del ejercicio investigativo (Gutiérrez, 2005: p. 42).

Es por esta misma naturaleza ambigua de conceptos como «ciencia» o «verdad»


que Martínez (2006: p. 135) concluye que la elección de un método de investigación
conlleva de forma implícita la aceptación de una naturaleza epistemológica y
ontológica de comprender el mundo. De esta manera la ambigüedad que existía en la
“búsqueda de verdades” de la metódica queda reducida, al aceptar a la metodología
de la investigación como una vía que lleva a dilucidar una supuesta verdad dentro del
mundo y reflexionar sobre conocimientos específicos.

Paradigma Cualitativo

Sobre los estudios Cualitativos González (2003) expresa que, “Estudia las
situaciones ubicándolas en el mundo real, tal y como se desenvuelven naturalmente;
hay una actitud no manipuladora, no obstrusiva y abierta a lo que surja, sea lo que sea
hay una ausencia de restricciones o resultados predeterminados” (p. 132). Es así
como, en la presente investigación se ubican los informantes en un contexto real

214 72
215
216 Cordero, R y Márquez, C.

representado por el seno familiar, y los resultados obtenidos no se manipularán y


serán presentados tal como fueron recolectados en la realidad percibida.

Igualmente menciona Leal (2012), que en este paradigma el investigador “No da


nada por sobre entendido y ve el fenómeno de estudio como si estuviese ocurriendo
por primera vez, congela sus creencias y predisposiciones, no busca la verdad ni la
moralidad sino una comprensión profunda de perspectivas de otras personas” (p.94),
de esta manera, tras demarcar al presente proceso investigativo dentro de una matriz
epistémica pospositivista y en un paradigma de investigación cualitativo, se asume
que la naturaleza del conocimiento que se obtendrá estará ligado irreductiblemente a
la naturaleza ontológica y epistémica de la lente cualitativa, o como lo diría Moreno
(2016), esta asunción situaría a la presente investigación sobre un pilar epistémico
que le da consistencia y sentido a los resultados obtenidos y los métodos aplicados.

De esta manera, la metodología cualitativa puede definirse como el estudio de “…


un todo integrado que forma o constituye una unidad de análisis y que hace que algo
sea lo que es.”(Martínez, 2006: p. 128), esta definición bebe directamente de la visión
aristotélica de la cualidad, ya que para este filósofo la cualidad era principalmente
aquella característica que distingue a una sustancia o esencia de las otras (Aristóteles,
citado por Martínez, 2006) y por tanto, la metodología cualitativa se centra en el
estudio de las cualidades, en la búsqueda de la esencia distintiva de un fenómeno,
aquello que brinda su individualidad y lo demarca del resto de fenómenos de la
naturaleza.

Para realizar esta tarea, según Martínez (2006: p. 125) el paradigma cualitativo
construye una lente epistémica más bien caleidoscópica, que se ha ido tejiendo con
más esmero en los últimos años y que ha comprometido la hegemonía de la
epistemología atomista y positivista de las ciencias sociales. Necesitando un concepto
de ciencia que no mutile la legitimidad y derecho de existencia de características

217 73
218
219 Cordero, R y Márquez, C.

netamente humanas, la metodología cualitativa aparece en el horizonte histórico


como una alternativa válida para el estudio de esos constructos humanos descritos por
Martínez, ya que según Chárriez (2012):

La metodología cualitativa permite trabajar la realidad desde


una perspectiva humanista ya que hunde sus raíces en los
fundamentos de la fenomenología, el existencialismo y la
hermenéutica, tratando de comprender la conducta humana
desde el propio marco de referencia de las personas. (p. 51)

Debido a esto, Martínez (2006: p. 125) opina que esta “nueva sensibilidad” se
diversifica en diferentes ramas del pensamiento como la teoría crítica, la
hermenéutica, la dialéctica y la deconstrucción del discurso. Todo esto producto de
una serie de cambios históricos, artísticos y literarios ocurridos en el siglo pasado que
agrietaron a la modernidad, lo cual provocó que los movimientos nacientes de esa
fisura vieran con malos ojos la objetividad y el determinismo de los valores de la
modernidad, haciendo énfasis en la subjetividad y en la experiencia estética.

Tras contrastar las opiniones de Martínez (2006) y Chárriez (2012), se puede


apreciar de alguna forma lo que se conoce actualmente como «metodología
cualitativa» no es solo un paradigma diversificado en varios modelos de pensamiento,
sino que estos modelos le otorgan una consistencia como método investigativo y de
recolección de conocimiento. Gracias a esa perspectiva, Gutiérrez (2005: p. 106) se
refiere a este aglutinamiento de doctrinas epistémicas con características similares
como una matriz epistémica postpositivista, definida como una orientación que
rescata la importancia del sujeto investigador y los constructos psicológicos,
biológicos, culturales y espirituales inmersas durante la conceptualización del
fenómeno de estudio, enfocando el proceso de validez en la confluencia de las
diferentes perspectivas e investigación-comprensión involucradas en el proceso de
investigación.

220 74
221
222 Cordero, R y Márquez, C.

De esta forma, se aprecia que esta matriz epistémicada paso a la propia


subjetividad del investigador como única herramienta durante el proceso investigativo
mediante la cual se puede llegar a verdades holísticas, que van más allá de una
descomposición atomista de la realidad, a través del proceso hermenéutico actual, el
cual está abierto a la otredad.

Naturaleza de la Investigación

Según Merino (1995), algunas de las características de la investigación


Cualitativa, son:

a. Análisis inductivo: Inmersión en los detalles o en las especificidades de los


datos para descubrir las categorías, dimensiones e interrelaciones; comenzando por
explorar con preguntas auténticamente abiertas, en lugar de probar deductivamente
hipótesis derivadas de la teoría.

b. Perspectiva holística: El fenómeno estudiado como totalidad, es apreciado en su


carácter de sistema complejo, que es más que la suma de sus partes, se enfoca sobre
las interdependencias complejas que no son reducidas.

c. Datos cualitativos: Descripción detallada, espesa, investigación en profundidad,


anotaciones directas que captan las experiencias y perspectivas personales.

d. Contacto personal: El investigador tiene contacto directo con la gente o la


situación estudiada.

e. Sistemas dinámicos: Se presta atención a los procesos: se acepta que el cambio


es constante, sin importar si el foco de atención sea un individuo o una cultura entera.

223 75
224
225 Cordero, R y Márquez, C.

f. Orientación hacia el caso único: Cada caso es considerado como especial y


único; el primer nivel de análisis se realiza respetando los detalles de casos
individuales estudiados.

g. Sensibilidad hacia el contexto: Ubica sus hallazgos en un contexto social,


histórico y temporal, preguntándose por la posibilidad o significación de sus
generalizaciones en el tiempo y en el espacio.

h. El investigador elabora categorías, arriba a comprensiones e interpretaciones


partiendo de los datos obtenidos y no de concepciones teóricas previas. No se recogen
datos para verificar teorías preconcebidas o hipótesis como sucede en el paradigma
positivista.

El empleo de una metodología cualitativa determina que el proceso de


investigación se corresponda con los supuestos teóricos en los que se sustenta. En
esta dirección cabe resaltar la interrelación que se produce entre el investigador y el
objeto investigado, provocando la mutua influencia y correspondiente modificación.
El proceso de investigación no se produce de modo lineal, sino circular, se reformula
constantemente al dictado de las nuevas aportaciones que surgen como resultado de la
interacción con la realidad.

Por otro lado, según Martínez (2006: p. 129) el proceso de investigación se


constituye en la práctica como un proceso dialéctico y sistémico. Esta aseveración
posee ciertas implicaciones descritas por Gutiérrez (2005). Teniendo en cuenta esto,
la naturaleza sistémica de la investigación cualitativa permite que la confluencia de
diversas perspectivas dentro del proceso investigativo tenga cabida y configuren un
conocimiento rico y diverso sobre la naturaleza del fenómeno de estudio. Según
Martínez (2006: p. 129) el sujeto dentro de las ciencias sociales debe ser
comprendido por el alto nivel de su complejidad estructural o sistémica, producida

226 76
227
228 Cordero, R y Márquez, C.

por el conjunto de vivencias que lo conforman, debido a esto, se puede decir que el
conocimiento cualitativo lleva intrínseco una ontología sistémica.

Observar a los fenómenos desde una concepción sistémica está ligado al rechazo
de la importancia preponderante al análisis individual y objetivo de variables
realizado por el positivismo a lo largo de la modernidad. Tanto así que para Martínez
(2006: p. 129) la metodología cualitativa rechaza el modelo especular, por el cual el
sujeto poseedor del saber es un espejo esencialmente pasivo, aceptando en cambio un
modelo dialéctico entre el sujeto investigador (y todas sus características biológicas,
psicológicas, sociales, culturales e históricas) y el sujeto estudiado, permitiendo el
desarrollo de la relación sujeto-sujeto. Por tanto, no existiría un conocimiento
verdaderamente objetivo, sino una realidad construida mediante la dialéctica de la
investigación, por esta razón se habla de que, dentro de la ontología sistémica del
método cualitativo, coexiste una episteme o teoría del conocimiento dialéctica.

La naturaleza del saber de la metodología cualitativa se ve cristalizada en aquellos


saberes emergentes que nacen a lo largo de la investigación en la mezcla de las
dimensiones del investigador y del sujeto emergente-epistémico, según Piaget (1976,
citado por Martínez, 2006: p. 31) este saber puede definirse como un «pensamiento
sociocéntrico» que se opone al pensamiento técnico y científico, siendo un saber
construido al servicio de las necesidades y valores de un grupo de personas
específico.

Tipo de Investigación

Cuando se habla del tipo de investigación, se hace referencia al método a aplicar,


por tanto “se refiere al alcance que puede tener una investigación científica."
(Hernández y Otros, citado por González, 2011: p. 1). Donde además se toma en
cuenta el propósito general que busca alcanzar el investigador. En este sentido, la

229 77
230
231 Cordero, R y Márquez, C.

presente investigación emplea la investigación convivida para llevar a cabo los


propósitos propuestos.

Historia de vida

Dentro de las investigaciones cualitativas, se encuentra la Historia de vida, la


misma busca ver las cosas desde la perspectiva de las personas seleccionadas, captura
el proceso de interpretación; lo que conduce al investigador a conocer cómo los
individuos crean y reflejan el mundo social que les rodea, a través de relatos
personales. Siendo uno de los ejes centrales del presente trabajo, es de gran
importancia definir en qué consiste una la historia-de-vida, para lo cual se toma a su
principal exponente Moreno (2009, citado por Caballero y Saches, 2014), quien la
define como “Aquella que el sujeto de la misma narra a otra persona, presente física y
actualmente como interlocutor” (p. 33).

En este sentido, la historia-de-vida se presenta como una narración espontánea y


de total expresión, donde no existe un guion predeterminado que busca conseguir
respuestas exactas a preguntas elaboradas, puesto que solo es importante obtener una
historia tal cual ha sido vivida y sentida por el propio narrador. De esta forma se
busca conseguir mediante la interacción de quien relata y quien escucha, la historia
como un diamante en bruto, que pueda luego ser trabajado para posteriormente ser
comprendido. Asimismo, según Ruíz (2012), los objetivos de la historia de vida,
como método de investigación, son los siguientes:

1. Captar la totalidad de una experiencia biográfica, totalidad en el tiempo y en el


espacio, desde la infancia hasta el presente, desde el yo íntimo a todos cuantos entran
en relación significativa con la vida de una persona. Incluye las necesidades
fisiológicas, la red familiar, las relaciones de amistad, la definición personal de la
situación, el cambio personal y el cambio de la sociedad ambiental, los momentos

232 78
233
234 Cordero, R y Márquez, C.

críticos y las fases tranquilas, la inclusión y la marginación de un individuo en su


mundo social circundante.

2. Captar la ambigüedad y el cambio. Lejos de una visión estática e inmóvil de las


personas y de un proceso vital lógico y racional, la historia de vida intenta descubrir
todos y cada uno de los cambios acaecidos a lo largo de su vida de la persona, las
ambigüedades, faltas de lógica, dudas, contradicciones, vuelta atrás que se
experimentan a lo largo de los años.

3. Captar la visión subjetiva con la que uno mismo se ve a sí mismo y al mundo,


cómo interpreta su conducta y la de los demás, cómo atribuye méritos e impugna
responsabilidades a sí mismo y a los otros. Tal visión revela la negociación que toda
vida requiere entre las tendencias expresivas de la persona y las exigencias de
racionalidad para acomodarse al mundo exterior.

4. Descubrir las claves de interpretación de fenómenos sociales de ámbito general


e histórico que sólo encuentran explicación adecuada a través de la experiencia
personal de los individuos concretos.

Por otro lado, la historia-de-vida es un texto, dentro de ese texto existe un espacio
que debe ser vivido, puesto que no solo tiene como fin exponer una historia, sino que
busca vivirla con un origen y un desarrollo, con sus cifras y significados. Desde este
punto, se destaca que debe ser tratada con la debida atención y respeto a quien la
relata, a su vez habitándola de modo tal que se pueda conocer los verdaderos
significados dentro de ella. (Ferrarotti, 2011: p. 108). Este momento ayuda no solo a
entender al individuo que relata una historia, sino que además permite conocer a
partir de este, a una sociedad, puesto que el individuo se encuentra inmerso en dicha
realidad social y la expresa a través de sí mismo en sus formas de actuar y pensar.

235 79
236
237 Cordero, R y Márquez, C.

Momentos de la Historia-de-Vida

Pre-historia

Para llevar a cabo una historia-de-vida como apuesta epistemológica es importante


tomar en cuenta que se deben seguir una serie de espacios temporales de carácter
simultaneo, para el desarrollo adecuado de la metódica, siendo la primera la pre-
historia, caracterizada por ser el primer contacto entre los co-historiadores y el
historiador; durante esta, se va a establecer una relación y espacio de co-confianza y
empatía que permita abrir el camino a la trama. De esta forma, Moreno (2016)
explica lo que abarca de forma amplia:

Esto es, el tiempo en que se establece la relación del


investigador-cohistoriador no sólo con el historiador sino
también y en igualdad de importancia con el mundo-de-vida
al que pertenece el historiador mismo. Este tiempo, que está
caracterizado por la in-vivencia (el vivir integral dentro) del
investigador en dicho mundo-de-vida en con-vivencia con el
historiador y los convivientes de ese mundo, como parte del
ya nombrado «registro sistemático del vivimiento», cumple
dos funciones indispensables: la primera, que historiador y
cohistoriador se fusionen, por pertenencia, en un horizonte
hermenéutico compartido en cuyos marcos se produce la
historia-de vida y va a ser comprendida-interpretada; la
segunda, para que la historia se produzca, como narración, en
una relación profunda de confianza entre ambos. Así se
ponen las condiciones para que un mundo-de-vida (sociedad,
comunidad, cultura) pueda ser conocido realmente desde
dentro. (p. 43).

En este sentido, la pre-historia permite introducir a los historiadores en el mundo-


de-vida del historiador, quien a través de esta relación permite explorar los
significados que se encuentran en la historia que comparte con quienes investigan. En
otras palabras, es una forma de ofrecer la confianza necesaria al historiador de
compartir su historia y todo lo que en ella se ve implicado.

238 80
239
240 Cordero, R y Márquez, C.

La historia-de-vida como apuesta epistemológica

Luego de haber establecido una relación profunda de confianza basada en el


contacto con el historiador, se recoge la historia propiamente dicha a partir de lo
expuesto por el historiador. En cuanto a esto, González (2013), indica que “en este
momento de la investigación se graba, desgrava y transcribe la historia-de-vida
producida en el encuentro historiador-cohistoriador. La transcripción debe ser fiel a la
narración, no someter la historia” (p. 187).

En otras palabras, Moreno (2016) expresa sobre la historia que “esto es, con el
texto de la historia producido por un narrador-actor, al que llamamos historiador, en
compañía y junto con el investigador, al que llamamos cohistoriador, en relación
directa de persona a persona”. (p. 37). Asimismo, Moreno (2016) expande un poco
más esto, explicando que:

Cuando, en cambio, la relación se establece con un


interlocutor real, presente y actuante, la historia se produce
realmente entre dos y, más que producto de los dos, es
resultado de la relación misma en que ambos se encuentran,
del «entre» que se establece allí. En esta relación, la historia
es un acto social en sí misma, esto es, en ella está ya lo social
concreto en corriente histórica de vida. (p. 37).

De este modo, la historia va mucho más allá de solo ser lo que se cuenta, puesto
que cuando es narrada por un interlocutor y escuchada y transcrita por otro, permite
crear una conexión entre ambos individuos, uno quien introduce al otro en su
vivencia y otro quien se sumerge en la complejidad e individualidad de esa historia;
es decir, se establece un contacto con el otro que permite ver un espacio compartido
entre ambos.

Interpretación-comprensión y re-flexión

241 81
242
243 Cordero, R y Márquez, C.

En consonancia, el proceso investigativo opera en simultaneidad de momentos, los


cuales establecen una relación circular entre el mundo-de-vida y los “investigadores”,
quienes, en inmersión o caída en el mundo, son habitados por los significados que
conforman las distintas formas de vida, lo que hace posible hablar de la interpretación
de una historia, empero, la palabra inicialmente tomada queda corta para Moreno
(2016) generando el neologismo interpretar-comprender, el cual define de la siguiente
manera:
Puesto en marcha el proceso de interpretación-comprensión,
un solo proceso hecho de esos momentos no en sucesión
temporal, sino en simultaneo e interactuación, el intérprete
conocedor inevitablemente procede a integrar la realidad
comprendida en el sistema de relaciones de significados que
constituyen su aquí y su ahora, su temporalidad más concreta,
en que esa realidad adquiere su significado actual. (p. 432)

La investigación convivida como proceso epistemológico corresponde un proceso


relacional que constituye la develación de los significados desde la historia misma, es
decir, este momento no se trata de un final o cierre total de la investigación, sino la
operación sistemática que rigüe todo el desarrollo del estudio convivido, el cual se
establece desde la pre-historia, hasta la realización de la técnica (a través de los
bloques de sentido y marcas-guías), por lo que, la interpretación-comprensión
corresponde además, a la interacción entre la historia-de-vida como apuesta
epistemológica y técnica.

Consiste en dar sentido y significado a lo que todavía no lo


tiene en la experiencia del intérprete, el investigador en
nuestro caso. Esto es conocer o hacer pensable una realidad.
En términos práctico-concretos, interpretar consiste en
integrar de manera coherente o no contradictoria lo nuevo en
el sistema de relaciones de significado que constituyen el
horizonte de quien conoce. Es lo que hace un investigador
cuando la nueva realidad que quiere conocer la sitúa en un
marco teórico determinado y la somete a procedimientos
metodológicos dictados por la práctica aceptada. (p. 107).

244 82
245
246 Cordero, R y Márquez, C.

Cabe destacar, que la interpretación se hará en base a toda una serie de contenidos
individuales o colectivos, personales o culturales, puesto que cada individuo en sí
mismo posee un repertorio de características, modos de actuar, de pensar; lo cual
ocurre a su vez a nivel macro, es decir, a nivel colectivo, por ejemplo, los modos de la
cultura de un lugar en específico, sus costumbres. En otras palabras, para llevar a
cabo la interpretación en una historia-de-vida se hace necesario tocar cada uno de
estos elementos que constituyen al ser humano en su totalidad, esto es lo que indica
Moreno (2011) a continuación:

Un horizonte para la interpretación, hermenéutico, está


constituido por todo el sistema de símbolos, estructuras,
matrices del pensar, contenidos culturales de referencia,
convicciones asumidas, incluso fuera de la conciencia,
comunes a todos los que comparten con nosotros existencia
social, paradigmas de todo tipo, representaciones, conceptos,
actitudes y todo aquello que interviene en dar significado y
sentido a lo que pensamos y conocemos. (p. 107).

Y es que para sumergirse en los significados emanados de la historia de un sujeto,


se debe conocer el contexto cultural de donde emergen estos y se mantienen como
elementos de la interacción de las personas, es decir, hay que conocer el mundo-de-
vida al que la persona se encuentra sujetado; ya que cuando se habla de mundo-de-
vida, es importante tomar en cuenta lo que indica Moreno (2012) sobre este concepto
“al igual que otros hechos relacionados con la cultura, la actividad de los hombres
van creando una serie de condiciones que permiten explicar el porqué de una
determinada manera de pensar.” (p. 3).

Es decir, al visualizar el quehacer diario del ser humano, cualquiera que sea la
actividad que realice en el contexto que ha ido creando, va a ser el reflejo de los
modos de pensar que posee. De este modo, las formas de pensar, ideas, palabras y
cualquier otro tipo de manifestación que se ve inmersa dentro del mundo cultural,

247 83
248
249 Cordero, R y Márquez, C.

cobra sentido dentro de los distintos contextos individuales, y en función a esto, se


obtiene lo que llamaremos un “mundo de vida” (Moreno, 2012, p: 3).

Investigación Convivida

Al hablar del ámbito social, donde se interactúa con un otro, es importante tomar
en cuenta lo que es la investigación convivida cuya característica principal reside en
insertarse en el ambiente que se quiere estudiar para llegar a lo más profundo del
conocimiento; de tal manera es una forma de investigar que ha venido a ser
catalogada como la más adecuada para la exploración y comprensión del pueblo
venezolano, por ello, Moreno (2002) indica:

El concepto está compuesto dedos términos: investigación y


convivida. (…). Lo convivido está en la in-vivencia por parte
de todos los que participan en la producción del conocimiento
en el mundo-de-vida popular (in-vivencia implicada) que es
la condición de posibilidad para conocer la realidad popular
desde dentro de ella misma, desde cómo es vivida en la
práctica. La investigación, por otra parte, consiste
fundamentalmente en dar palabra a lo vivido. Para ello, se
identifican dos centros de condensación de la vida que se
vive en el mundo-de-vida popular: el vivimiento y la
historias-de-vida de quienes lo viven. El vivimiento se
registra sistemáticamente (registro sistemático del
vivimiento) y ofrece el marco general de comprensión —en
sus códigos, símbolos y prácticas reflexionadas— para las
historias-de-vida que, mediante la acción hermenéutica —de
interpretación-comprensión—hecha por todos los
investigadores en equipo, abren la posibilidad de acceder a la
vida que las personas viven en su mundo y a cómo la viven.
Apalabrar esa vida, es convertirla en discurso explícito y
ordenado lo más cercano posible a la vida misma (p. XXIII).

En este sentido, la investigación convivida pretende conocer el vivir de una


determinada población, pero no desde una óptima externa, sino que busca adentrarse,
vivir dentro del mundo-de-vida popular, para a través de sus prácticas y de los sujetos

250 84
251
252 Cordero, R y Márquez, C.

que lo conforman, dar un conocimiento más certero de la realidad que se vive; es


decir, no se enfoca en la mera descripción de la vivencia, sino en poner en palabras
lo que se vive, como se vive y quienes lo viven, buscando acercarse a dar una visión y
un entendimiento más cercano y claro a la realidad. En este sentido, como se
mencionó anteriormente, esta forma de investigar ha sido descrita como la más
adecuada para la sociedad venezolana, donde la realidad del venezolano popular se
investiga desde la convivencia; es decir que para lograr comprender los significados
que un sujeto ha desarrollado a lo largo de su vida, se busca la inserción en el entorno
que habita, y se lleva a cabo una interacción directa en su mismo entorno. (Moreno,
2006: p. 42).

Ahora bien, se toma en cuenta lo que refiere la palabra in-vivencia, que para
Moreno (2009, citado por Caballero y Sánchez, 2014) “corresponde al hecho de vivir
dentro y desde dentro de un mundo-de-vida para los protagonistas de la investigación
convivida” (p. 43). Así mismo al referir la palabra <vivimiento>, es importante
señalar el sufijo “miento” que compone la palabra movimiento y a partir de allí se
puede construir la palabra vivimiento para ser aplicada al mundo-de-vida y entendida
como el transitar o discurrir cotidiano de la vida en un mundo-de-vida determinado.
(Moreno, 2009, citado por Caballero y Sánchez, 2014). De este modo se resalta el
elemento importante dentro de todo historia-de-vida, vivirla y través de ella poder
generar los significados que le darán un sentido.

Diseño de la Investigación Cualitativa

El diseño de investigación consiste en el conjunto de métodos y procedimientos


que se adoptan para obtener información necesaria con el fin de responder a las
interrogantes de una investigación. Existen diferentes diseños que serán empleados de
acuerdo a los propósitos del estudio y la naturaleza del fenómeno, por tanto, la

253 85
254
255 Cordero, R y Márquez, C.

selección de dicho diseño afectará las conclusiones finales, ya que cada uno debe
cumplir con ciertas condiciones, en relación a esto Salgado (2007) indica:

El termino diseño en el marco de una investigación


cualitativa se refiere al abordaje general que se utiliza en el
proceso de una investigación, es más flexible y abierto, y el
curso de las acciones se rige por el campo (los participantes y
la evolución de los acontecimientos), de este modo, el diseño
se va ajustando a las condiciones del escenario o ambiente.
(p. 72).

En este sentido, para llevar a cabo toda investigación es necesario tomar en cuenta
diversas fuentes de información que sirvan para dar soporte teórico al fenómeno que
se indaga en la misma, asimismo se debe seguir cierta metodología según el
paradigma empleado para obtener resultados y conclusiones coherentes.

Por otro lado en palabras de Martínez (2014), una historia de vida no comienza
cuando se empieza a grabar su narración, sino mucho antes, en lo que conocemos
como su Pre historia, esto es el tiempo en que se establece la relación del
investigador-investigador, no solo con el Historiador sino también y en igualdad de
importancia con el mundo de vida al que pertenece el Historiador mismo. Este
tiempo, que está caracterizado por la in-vivencia (el vivir integral dentro) del
investigador en dicho mundo de vida en convivencia con el Historiador y los
convivientes de ese mundo.

Continua señalando Martínez (2014), que cumple dos funciones indispensables: la


primera, que Historiador y Co-historiador se fusionen, por pertenencia, en un
horizonte hermenéutico compartido en cuyos marcos se produce la historia de vida y
va ser comprendida-interpretada; la segunda para que la historia se produzca, como
narración, en una relación profunda de confianza entre ambos. Así se ponen las

256 86
257
258 Cordero, R y Márquez, C.

condiciones para que un mundo de vida (sociedad, comunidad, cultura) pueda ser
conocido realmente desde dentro.

En este sentido, la presente investigación busca la comprensión de un fenómeno


conocido como la mujer, trabajando con constructos como la feminidad y los clusters,
adecuados para responder las interrogantes planteadas y lograr así el propósito
trazado; para ello se hace necesario seguir una serie de fases a lo largo de la
investigación que permitan cumplir actividades pertinentes para el logro de lo
planeado.

Fases de la Investigación

Fase 1: Conocimiento de las vivencias de una mujer madre venezolana con


diagnóstico de cáncer de mama.
Actividades:
 Iniciar el registro sistemático del vivimiento.
 Iniciar la pre-historia.
 Contactar a la historiadora.
 Promover reuniones formales como grupo de investigación (tutorías del
trabajo del grado)
 Explorar sistemáticamente el mundo-de-vida de la historiadora.
 Registrar los significados sobre las mujeres venezolanas.
 Observar constantemente en la cotidianidad, las instituciones y comunidades
en que las mujeres se desenvuelven.
 Leer bibliografía relacionada con el tema de estudio (roles de la mujer madre
venezolana)

Fase 2: Interpretación de la implicancia de la feminidad en el desarrollo de los


clusters en una mujer madre venezolana con diagnóstico de cáncer de mama.

259 87
260
261 Cordero, R y Márquez, C.

Actividades:
 Finalizar el registro sistemático del vivimiento.
 Finalizar la pre-historia.
 Realizar la historia-de-vida (como técnica en distintas sesiones)
 Transcribir la historia-de-vida
 Realizar la entrevista de cierre (como anexo convivido)
 Realizar los bloques de sentido.
 Develar las marcas guías de la historia.
 Interpretar-comprender los significados encontrados.

Fase 3: Comprensión del significado de la feminidad y el desarrollo de los clusters


en la práctica de una mujer madre venezolana con diagnóstico de cáncer de mama
Actividades:
 Organizar la síntesis interpretativa-comprensiva.
 Llevar acabo comprensión hermenéutica de la historia recogida en relación a
las teorías y técnicas de interpretación empleadas.
 Desarrollar las grandes reflexiones.
 Enunciar nuestro aporte Teórico-metódico

Aspectos Fundamentales de la Metódica

Historiador y Co-historiador
Al hablar de historia-de-vida es preciso señalar que se compone de dos elementos
fundamentales sin los cuales no se haría posible el proceso, de esta forma, González
(2018) indica que se trabaja con aquello que es expresado “Por un narrador-actor, al
que llamamos historiador, en compañía y junto con el investigador, al que llamamos
co-historiador, en relación directa de persona a persona” (p. 7). Del mismo modo,
Campo y colaboradores (2001) indican que “el co-historiador, así llamado porque es

262 88
263
264 Cordero, R y Márquez, C.

quien escucha, graba y transcribe la historia que la persona -el historiador- entrega en
su narración oral” (p. 4).
En este sentido, uno de los elementos importantes en este proceso es el historiador,
quien relata los hechos y realidades de la historia en la cual se encontrarán los
significados; por otro lado, se encuentra al co-historiador quien acompaña al
historiador en el proceso teniendo contacto directo con él y cuya tarea es escuchar la
historia, grabarla, y transcribir fielmente todo lo que en ella se exponga, para
posteriormente indagar los significados y comprensiones más profundo de la misma.

De esta forma, la historiadora fue seleccionada en base a su condición como


mujer-madre con vivencias de cáncer de mama, quien tiene actualmente 50 años de
edad y reside en Valencia, estado Carabobo con su familia. Además de esto, ya se
había tenido un primer contacto con ella en otras circunstancias, por lo cual en este
momento accedió a contar su historia a los co-historiadores para llevar a cabo el
presente estudio.

En referencia a los co-historiadores, en este caso son Cordero Raidelyp y Márquez


Claudia, jóvenes de 30 y 21 años respectivamente. Actualmente estudiantes del
noveno semestre de la Licenciatura de Psicología mención Clínica de la Universidad
Arturo Michelena. Las mismas realizan el presente estudio con fin de explorar los
constructos ya planteados como lo son la feminidad de una mujer madre venezolana
en los distintos roles que ejerce y la vinculación que establece con su entorno; además
de ser un requisito para optar por el título de grado antes mencionado.

Técnicas e Instrumentos

En todo proceso investigativo se hace necesario recoger un conjunto de


información pertinente que ayude a lograr los propósitos planteados, tal proceso no se
da por sí solo, puesto que requiere emplear ciertas técnicas e instrumentos que

265 89
266
267 Cordero, R y Márquez, C.

faciliten encontrar la información necesaria. En este sentido, para llevar a cabo una
historia-de-vida es importante en un primer momento seleccionar el fenómeno en
específico del cual se hablará, el cual será el centro de la investigación, del mismo se
hace indispensable la realización de la historia-de-vida (como praxis de vida)
posteriormente utilizar el Registro Sistemático del Vivimiento, los Bloques de
Sentido y Marcas Guías con el fin de extraer y exponer los significados y
comprensiones encontradas.

Observación y Entrevista
Para recabar la información del sujeto de estudio, es necesario utilizar la técnica de
la observación y la entrevista, lo que permite la interacción Historiador y Co-
Historiadores y comprender sus experiencias. En cuanto a la observación, Marín
(2011) es:
Una forma de estudio, utilizada primariamente en la
investigación cualitativa y en donde el investigador asume
dos papeles. En primer lugar, es un observador y como tal, es
un responsable ante las personas fuera del medio que está
observando. En segundo lugar, es un verdadero participante,
un integrante del grupo y en tal sentido tiene responsabilidad
en la actividad del grupo y los resultados de dicha actividad
(p. 22).

En la observación el Co-Historiadores, presta atención a los gestos, movimientos y


la forma como se comporta el Historiador durante los encuentros, permitiendo la
comprensión de las vivencias internas de la informante. Por otra parte, se utilizó la
entrevista, mediante conversaciones informales. La entrevista es uno de los medios
para acceder al conocimiento, las creencias, los rituales, la vida de la sociedad o
cultura, con el fin de obtener datos desde el propio lenguaje de los sujetos, en este
caso de las enfermeras, a fin de buscar en ellos significados acerca la finalidad de las
investigaciones en enfermería comunitaria. Es decir, se busca encontrar lo más

268 90
269
270 Cordero, R y Márquez, C.

importante y significativo para los informantes sobre los acontecimientos y


dimensiones subjetivas, en un encuentro cara a cara, no estructurado.

Para Marín (op.cit), “la entrevista es un intercambio de información e impresiones,


realizado en una variedad de estilos, incorporando elementos como ritmo, estilo y
etapa de ese intercambio” (p. 25). La entrevista se realizó a través de un guión de
preguntas, contentivo de interrogantes abiertas, orientadas a conocer como ha sido el
apoyo familiar y las emociones para la embarazada.

Bloques de Sentido
En lo que respecta a este punto, luego de escuchar y transcribir la historia, es
preciso ir tomando en consideración ciertos segmentos que pueden ser de mayor
utilidad para encontrar significados dentro del discurso, en este sentido, González
(2013) indica que los bloques de sentido son “entendidos como trozos de historia sin
trabajar y que contienen todo un sentido y significado dentro de ellos” (p. 188). Es
decir, se trata de indagar más a fondo fragmentos de la historia. Asimismo, Moreno
(1998) señala que los bloques de sentido consisten en:

Presentar desde el principio, en síntesis, no mediante


conceptos sino con la enunciación de un hecho de vida en el
que se concentra apretadamente el sentido, la experiencia
vivida que se dispone a narrar. Procede, así, por bloques de
sentido que no se cierran o cancelan cuando ya parecen
terminados. Puede, en efecto, volver a retomarlos para
ampliarlos, y reelaborarlos incluso después de algunas
notables interrupciones de parte del entrevistador. (p. 33).

Por lo tanto, la construcción o selección de estos bloques tiene como fin permitir
visualizar en síntesis los hechos que contienen mayores significados dentro de la
vivencia que está siendo narrada, siendo flexibles de construir y modificar durante el

271 91
272
273 Cordero, R y Márquez, C.

proceso de comprensión de la historia. Por otro lado, Campo-Redondo et al. (2001),


explican que los bloques de sentido:

Consiste en identificar las unidades de análisis sobre las


cuales se va a trabajar; después de leerlas cuantas veces sea
necesario, se alcanza a precisar lo que tenemos en ese
momento como estructura que cuestiona. Un bloque de
sentido puede estar en una línea, en un párrafo, en varios
párrafos. (p. 10).

De esta forma, estos bloques, permiten explorar de forma más minuciosa pequeñas
unidades de análisis, es decir, fragmentos de la historia que van a ser categorizados
con el fin de obtener comprensiones o significados en determinadas temáticas; estos
no necesariamente estarán organizados y pueden ser representados bajo una línea o
un párrafo, dependiendo de la estructura que sea escogida. Cabe destacar que
paralelamente aparecerán las marcas-guías, que serán explicadas a continuación.

Marcas Guías
Luego de realizar los bloques de sentido, quienes proporcionan significados
relevantes de la historia, se comienza con el trabajo de las marcas-guías que vienen a
constituir una serie de señales sobre un posible significado, siendo así pertinentes
durante todo el proceso. Por tanto, Moreno (2016) al hablar de estas marcas explica lo
siguiente:

Las marcas-guías no son pues datos ni categorías, sino


señales de posibles significados organizadores que, a lo largo
de toda la historia, pueden convertirse en claves de
comprensión del sentido disperso en ella y del núcleo frontal
generante de todo el sentido y el significado. (p. 45).

En otras palabras, las marcas-guías suponen intuiciones primeras, que permiten


entender la historia y su relación con el mundo-de-vida que se estudia; de modo tal
que aporta cierta dirección a la interpretación, siendo como su nombre lo indica, una

274 92
275
276 Cordero, R y Márquez, C.

guía durante el proceso. Además, estas serán puestas a prueba para definirse como
significado, el cual tiene su forma particular de vivirse dentro de la historia. (Campo
y colaboradores, 2001, p. 10).

Registro Sistemático del Vivimiento


Uno de los elementos importantes al realizar una historia-de-vida lo constituye el
Registro Sistemático del Vivimiento, que engloba el registro de los significados y
comprensiones obtenidos a través de la historia y el mundo-de-vida que comparte el
historiador con los co-historiadores; al ser un registro requiere ser sistemático porque
exige la constancia y exhaustividad en dicha tarea y habla de vivimiento porque no se
centra únicamente en la realidad indagada del historiador, sino que refiere a lo
colectivo, en comunidad humana que comienza desde la conexión entre historiador y
co-historiador. De este modo, Moreno (2016) explica con más detalles de la siguiente
manera.
El registro sistemático del vivimiento es análogo, pero no
igual, a un diario de campo. No igual porque no se registran
datos y ni siquiera experiencias, sino significados y
comprensiones. Diario no personal sino colectivo, producido
en la comunicación de grupo (grupos de los mismos con-
vivientes y, luego, grupo de investigadores). No de “campo”
-que connota espacio, naturaleza- sino de in-vivencia en
comunidad humana. Sistemático, no en cuanto secuencia de
un orden lógico, sino en cuanto constancia en el registro. En
él, la subjetividad del investigador está tan implicada como la
subjetividad de todos los con-vivientes. En este sentido,
registro “integral” del discurrir de la vida. (p. 325).

Por lo tanto, se registran todas las reuniones pautadas con el historiador con el fin
de recabar todos los significados y comprensiones que sean compartidas y sean
pertinentes, con el propósito de dar validez a los mismos en conjunto con el co-
historiador y teniendo asimismo un aval que de mayor solidez al estudio.

277 93
278
279 Cordero, R y Márquez, C.

En otro orden, para recabar la información del sujeto de estudio, se utilizó la


técnica de la observación y la entrevista, lo que permitió la interacción Historiador y
Co-Historiadores y comprender sus experiencias. En cuanto a la observación, Marín
(2011) es:
Una forma de estudio, utilizada primariamente en la
investigación cualitativa y en donde el investigador asume
dos papeles. En primer lugar, es un observador y como tal,
es un responsable ante las personas fuera del medio que está
observando. En segundo lugar, es un verdadero participante,
un integrante del grupo y en tal sentido tiene responsabilidad
en la actividad del grupo y los resultados de dicha actividad
(p. 22).

En la observación el Co-Historiadores, presta atención a los gestos, movimientos y


la forma como se comporta el Historiador durante los encuentros, permitiendo la
comprensión de las vivencias internas de la informante. Por otra parte, se utilizó la
entrevista, mediante conversaciones informales. La entrevista es uno de los medios
para acceder al conocimiento, las creencias, los rituales, la vida de la sociedad o
cultura, con el fin de obtener datos desde el propio lenguaje de los sujetos, a fin de
buscar en ellos significados acerca de la finalidad de la investigación. Es decir, se
busca encontrar lo más importante y significativo para los informantes sobre los
acontecimientos y dimensiones subjetivas, en un encuentro cara a cara, no
estructurado.

Criterios de Fiabilidad y Validez

La validación y fiabilidad en la investigación cualitativa tiene que ver con el grado


de acercamiento existente entre la investigación y la realidad, así como de la
pertinencia de las técnicas empleadas. En un sentido amplio y general Martínez
(2006), refiere que:

280 94
281
282 Cordero, R y Márquez, C.

Una investigación tendrá un alto nivel de “validez” en la


medida en que sus resultados “reflejen” una imagen lo más
completa posible, clara y representativa de la realidad o
situación estudiada. Una investigación con buena
confiabilidad es aquella que es estable, segura, congruente,
igual a sí misma en diferentes tiempos y previsible para el
futuro. También la confiabilidad tiene dos caras, una interna
y otra externa: hay confiabilidad interna cuando varios
observadores, al estudiar la misma realidad, concuerdan en
sus conclusiones; hay confiabilidad externa cuando
investigadores independientes, al estudiar una realidad en
tiempos o situaciones diferentes, llegan a los mismos
resultados. (p.183).

Asimismo, en la recolección de la información, es importante el tiempo y la


calidad de la permanencia del investigador en el campo. Su grado de vinculación con
el grupo social en estudio, permitirá la recolección de información recogida de
diversas fuentes y a través de una combinación de técnicas. El análisis de la
información obtenida se verifica a través de un diálogo permanente entre otros
investigadores y el grupo social en estudio, con el fin de constituir realidades
comunes y acertadas.

En relación a la confiabilidad, Sandoval (2002) señala que “el eje de la


preocupación aquí es si el proceso de investigación es razonablemente estable y
consistente, tanto en el tiempo, como a través de distintos investigadores y métodos.”
(p. 192). Es decir, lo principal radica en que los resultados significativos de la
investigación deben ser más que un descubrimiento de una sola vez, por lo tanto,
deben ser capaces de ser repetibles, lo que les da el carácter consistente.

En lo referente a la historia-de-vida, es importante tomar en cuenta lo que describe


el mundo-de-vida, puesto que dentro de este se encuentra un elemento importante
llamado practicación primera que “es, pues, el puro ejercicio del vivir común a todos
los sujetos de la trama en el que confluye la co-vivencia de todos” Moreno (1998, p.

283 95
284
285 Cordero, R y Márquez, C.

21). Es decir, se habla de un ejercicio, el vivir común de todo humano dentro de su


entorno con otros.
A partir de esto, se puede ver que el investigador tiene la tarea de exponer
fielmente lo obtenido a lo largo del trabajo de investigación, para eso se vale de
diferentes técnicas o procedimientos metodológicos, donde en el caso de la presente
investigación se pueden mencionar el Registro Sistemático del Vivimiento que busca
reflejar de modo ordenado lo que vivan los co-historiadores en relación al mundo-de-
vida del historiador, así el uso de grabaciones de audio y anotaciones que sirvan como
bases consistentes del estudio.

286 96
287
288 Cordero, R y Márquez, C.

1839 CAPÍTULO IV
INTERPRETACIÓN-COMPRENSIÓN DE LOS SIGNIFICADOS

1840Registro Sistemático del Vivimiento

1841 Las historias de vida forman parte del campo de la investigación cualitativa,
1842construida socialmente mediante definiciones individuales o colectivas de una
1843determinada situación, es decir, se interesa por el entendimiento del fenómeno social,
1844desde la visión del actor. De ahí que los datos obtenidos al utilizar la metodología
1845cualitativa constan de ricas descripciones verbales sobre los asuntos estudiados. En
1846este sentido, Chárriez (2012) declara es la “Herramienta metodológica que promueve
1847una aprehensión y compresión de fenómenos psicológicos y sociales, cuya
1848metodología es excelente medio para conocer las múltiples realidades, que construyen
1849las personas a través de sus narrativas” (p.12).

1850 Sobre la base de lo citado, en la presente investigación se busca conocer la


1851realidad expuesta por Carmen Infante al reflexionar sobre la feminidad y clúster
1852materno en una mujer madre diagnosticada con cáncer de mama. Para ello, se
1853produce el proceso investigativo, en primer lugar, al escuchar las verdades o
1854experiencias de la Historiadora. En este sentido, Campo, Cortés, Cure, Fernández,
1855Neuman, Ocando, Ortigoza, Ríos, Sequera, y Valbuena (2001) exponen que
1856“Investigar es producir conocimiento. Todo proceso de investigación produce una
1857vivencia en el investigador que, en sí misma, forma parte del proceso investigativo.
1858Esa vivencia debe registrarse” (p.3), por ello se plantea el presente capitulo como
1859Registro Sistemático del Vivimiento, en donde se realiza el análisis e interpretación
1860de la información registrada.

1861 Durante el proceso de investigación y contacto con Carmen Infante, nosotras,


1862como co-historiadoras del tejido de significados representativos del universo del ser

289 97
290
291 Cordero, R y Márquez, C.

1863mujer madre venezolana y como simbolismo abstraído de la vivencia, creencias y


1864experiencias particulares, nos permitió efectuar un análisis retrospectivo que
1865encadena un discurso femenino fundado en una historia que muestra a la mujer como
1866sinónimo de lucha, entrega, opresión-rebelión, anulación del hombre,
1867empoderamiento: elementos característicos de nuestra cultura que delinean la vida de
1868Carmen, en función a un símbolo social del ser mujer como figura de gran
1869importancia dentro de la sociedad venezolana; desde un matricentrismo que apoya la
1870debilidad de la madre y realza la masculinización de estas, con el fin de resarcir la
1871historia de opresión a las que muchas mujeres estuvieron sometidas.

1872 En este sentido, la historia de Carmen, muestra, por medio de su discurso, una
1873madre con vivencias de cáncer que, no obstante, enfrentó la delgada línea de la
1874muerte con aplomo y fue por medio de su fractal de ser madre venezolana que le
1875ofreció la oportunidad de reconocer la simbiosis social en la que, como mujer, se
1876hallaba inmersa inconscientemente; convirtiéndose en eco de lucha de algunas, frente
1877al hombre, cuya necesidad imperante de posicionarse ante la familia como seres
1878empoderados se transfigura en una constante lucha sin rival. La mujer ha sabido
1879ocupar su lugar en el ámbito social y laboral; rivalizando con el hombre e intenta
1880hacer lo mismo que él sin ceder terreno en el hogar, pero al estar sobrecargada,
1881reclama y exige; manifiesto que se hace evidente en las palabras de Carmen.

1882 Por esta razón, nuestro objetivo con este registro (y de este capítulo en general)
1883redactado desde la primera persona y desde nuestra subjetividad, es identificar las
1884dimensiones y los simbolismos del universo de creencias heredadas, creadas y
1885afianzadas en el rol de ser madre, ¿Será que la complitud de la mujer yace en
1886convertirse en madre? Y siendo afirmativa la pregunta, ¿Existe una relación entre ser
1887madre y la anulación del hombre? Preguntas estas que, en su discurso, Carmen nos
1888responde de manera abierta, tras haberlo hecho consciente una vez superado el cáncer
1889de mama.

292 98
293
294 Cordero, R y Márquez, C.

1890 Ahora bien, ¿De dónde nace este deseo de desplazar al hombre y de ser madre y
1891padre? La pregunta, cuya respuesta, desprende toda una gama de atribuciones
1892culturales, antropológicas, morales, de poder, de género que se interpretan en ese afán
1893de desarmar el esquema ideado para el desenvolvimiento de una familia especular. Es
1894por ello que, a continuación, presentamos el siguiente testimonio de Maryory
1895Cabrera, venezolana, madre, terapeuta, conferencista, influencer, quien en entrevista
1896realizada por nosotras vía web, señala, al preguntarle “¿Qué significa para ti ser mujer
1897venezolana?”, esto con el fin de abrir una concepción un poco inusual a lo que se
1898espera de una mujer madre:
1899
1900 Las mujeres podemos ser trabajadoras, emprendedoras,
1901 estudiadas, criar a nuestros hijos, podemos ganar dinero,
1902 ocupar cargos de alto rango, tener sexo abiertamente y todas
1903 estas cosas que se han venido descubriendo, sin necesidad de
1904 opacar al hombre, sin necesidad de pasarle por encima al
1905 hombre, de quitarle su espacio y sin robarnos los roles que
1906 tiene el hombre intrínsecos en su género masculino, sino
1907 simplemente siendo mujer ¿Por qué entonces la insistencia de
1908 muchas abanderarse como empoderadas solo para
1909 masculinarze?
1910

1911 En relación a nuestra investigación, interpretamos que estereotiparse, parece un


1912verbo en conjugación constante para dar evidencia que la mujer madre venezolana;
1913viene de procesos generacionales donde su crianza se forjó bajo el Vivimiento de un
1914modelo conductual machista, es decir, es la misma mujer a través de sus experiencias
1915quien persigue, constantemente, forjarse en los brazos de un hilo arraigado en la
1916fuerza del hombre y la complacencia de la mujer; hijo que más tarde será esposo y
1917padre y repetirá dicha conducta; haciéndose eco de una cadena somatizada en las
1918heridas de una mujer que adolece e intenta revertir roles asignados en la misma
1919sociedad y su demanda como tal.
1920

295 99
296
297 Cordero, R y Márquez, C.

1921 Cabrera, al preguntársele con respecto a cómo concibe ella este constructo social
1922del híbrido de los roles y cómo cree que se forja en la sociedad, responde:
1923
1924 “Existe un trasfondo antropológico cultural, de sistema,
1925 detrás de la conducta de muchas mujeres latinoamericanas, en
1926 especial las venezolanas, que durante mucho tiempo han sido
1927 desplazadas, oprimidas, reprimidas, buscadas lo que
1928 obviamente ha llevado a empoderarse; el llamado
1929 empoderamiento femenino que al final viene a ser lo mismo
1930 que la Revolución y liberación femenina (…) con esto lo que
1931 se busca es lograr posicionar a la mujer, ponerle en el mismo
1932 puesto que el hombre ha tenido, que trabaje y que gane igual,
1933 exigiendo la mal llamada igualdad de género”; lo que
1934 realmente es conocido como el –hembrismo- que es la
1935 anulación del hombre, es como “no necesito al hombre, no
1936 sirven para nada-, yo puedo sola, yo soy madre y padre, 4x4,
1937 guerrera, aguerrida” y empiezan a colocarse esta cantidad de
1938 etiquetas que las hace sentir poderosas; desvirtuando desde
1939 ahí los roles.
1940

1941 Maryory, sostiene en la mayoría de sus encuentros que:


1942
1943 El rollo de esta situación nace, cuando se suscita el divorcio,
1944 donde surge el odio hacia el hombre: que el hombre no las
1945 quiere, entonces al llegar la separación, arrastran al mismo
1946 tiempo a los hijos y los envuelven en ese afán de odiarlos,
1947 buscan cumplir los roles del padre y reemplazarlo por sus
1948 propias necesidades de querer ser madre y padre; empezando
1949 los hijos a padecer este conflicto

1950 Bien, ¿Qué pasa con esto? Aquí no solamente es la mujer quien se llena de
1951resentimiento, se enferma, somatiza, sino que involucra a los hijos e intenta
1952transfigurar el rol de madre en un rol constituido por la ausencia de un padre que,
1953puede que ya no esté o ella misma, lo haya empezado a anular dentro de la familia.
1954En la misma entrevista, nos manifiesta también que

1955 Los hijos, en ese proceso de separación o crianza férrea, van


1956 creciendo y desarrollándose como individuos creyendo que

298 100
299
300 Cordero, R y Márquez, C.

1957 su papá los abandonó, el papá no los quiere o que los


1958 hombres no sirven para ser padres. Al convertirse en adultos,
1959 llegan con ese sistema de creencias insanas que les impide
1960 relacionarse de una manera adecuada, puesto que vienen de
1961 una madre sufrida que asumió el rol del padre y ha extendido
1962 su resentimiento a los hijos; es una cadena imparable.
1963

1964 Punto álgido en su discurso, discurso enriquecido por una necesidad de yuxtaponer
1965ese ideal de mujer, que no solo busca la emancipación, independencia, desarrollo de
1966capacidades sino desplazar al hombre y llevarlo a su funcionalidad básica de
1967desarrollo y evolución: procrear y proveer. ¿Se tratará de una lucha para revertir los
1968años de opresión?, ¿Será un discurso inconsciente de velarse como poderosas y usar
1969estos fallos como mecanismo de defensa para cuidarse de algún improperio
1970masculino? O por el contrario, ¿Pretenderá caer en una moderna revolución para
1971posicionarse como género? Realmente, es amplio el universo de la feminidad
1972venezolana; dotado de un simbolismo que la lleva a trascender desde el ser hija,
1973madre, esposa; impulsado por creencias que sostienen su visión de lucha y
1974empoderamiento polarizado.
1975

1976 Vemos entonces, en palabras de esta mujer, esa simbiosis que persigue la mujer
1977que ha vivido un proceso de separación como hija o como esposa y busca convertirse
1978en lo que el padre no fue o no es, esto con el objeto y el apoyo que socialmente
1979recibe, entendiéndose que la mujer venezolana es considerada guerrera, admirable y
1980loable por los mismos venezolanos, tras ese devenir histórico que la claustró y ahora,
1981la forma de resarcir esa historia, es siendo benevolentes con ellas.
1982

1983 Desde la Psicología, este proceso tiene su nombre y sus respectivas fases para su
1984superación. Es el duelo entonces un transcurrir, donde bien es sabido cada individuo
1985se toma su tiempo y cada persona tiene una forma de vivirlo, sin embargo, Maryory
1986sostiene:

301 101
302
303 Cordero, R y Márquez, C.

1987 Es precisamente, en esa transición, donde la mujer llora,


1988 patalea, le arma rollos al hombre, le hace la vida de cuadritos
1989 y todo aquello, hasta que ella empieza a darse cuenta que es
1990 valiosa, que puede hacer cosas, puede ir al gimnasio y
1991 ponerse buena otra vez, que no fue que el marido le robó el
1992 cuerpo, el alma, el espíritu ni nada sino que simplemente ella
1993 decidió por un sistema de creencias, rendirle su vida al
1994 hombre, entonces cuando ella se da cuenta de todo esto, es
1995 donde nace esta actitud de no necesito a un hombre porque yo
1996 puedo sola.
1997

1998 Relacionando esta postura del ser mujer y madre venezolana y de qué manera se
1999desenvuelven los roles dentro de la dinámica familiar, se pone en manifiesto una
2000desarticulación de un sinfín de dogmas que le llevan a considerarse como un ser
2001característico antagonista del hombre. La entrevistada ya para concluir, dejó tres
2002preguntas para la introspección y reflexión:

2003 Si están solas, pueden con todo, son autosuficientes, se valen


2004 por dos roles, ¿Para qué necesitan un hombre que las amen,
2005 que las quieran? Por otro lado, ¿Existe la posibilidad de
2006 relacionar este sistema de creencias radical de la feminidad y
2007 una posible somatización? ¿Habrá relación entre el ser mujer,
2008 madre empoderada y la necesidad de anular al hombre o
2009 resentir de ellos? Agregando, adicionalmente que sea cual sea
2010 la respuesta, hay que tener en cuenta que todo en la vida,
2011 debe direccionar a la sanidad mental y física.

2012

2013 Considerando los argumentos de Maryory, madre venezolana, con dos divorcios
2014actualmente en buenos términos, vemos cómo yace en ella ese deseo humano por
2015resarcir esta realidad femenina en las que muchas mujeres se hallan sumidas, aunque
2016sabiendo que nuestra sociedad es matricentrada y, por tanto, ya por ser madres, se les
2017otorga una especial atención.
2018

304 102
305
306 Cordero, R y Márquez, C.

2019 Asimismo, con relación a nuestro trabajo, observamos que existe una demanda en
2020la mujer por desplazar y al mismo tiempo desear al hombre a su lado; paradoja que
2021debe su existencia a un sistema de creencias en fallo, por tratarse de una imposición
2022psicológicamente insana: fusionar roles en un mismo individuo.
2023

2024 En otro orden, apreciamos que existen diversos ejemplos de esta construcción de
2025feminidad venezolana y una de las manifestaciones culturales que mejor ha descrito
2026el papel de la mujer en el mundo-de-vida de la estructura matricentrada, es el
2027personaje Doña Bárbara, novela del excelso escritor venezolano Rómulo Gallegos en
20281922, quien, a través de este personaje, Doña Bárbara, nos presenta una mujer regia
2029con relación al posicionamiento de la mujer socialmente, en una época donde
2030paradójicamente, la situación de la mujer es subrogada por el hombre, una feminidad
2031establecida desde la delicadeza, “guardar las costumbres”, hogareña. Sin embargo,
2032Doña Bárbara viene a representar a una rica terrateniente, ruda e insensible, arbitraria,
2033violenta, indomable, “devoradora de hombres”, sin escrúpulos y recia hasta consigo,
2034lo que discrepa del modelo femenino de la época.

2035 Por consiguiente, Gallegos, exhibe una perspectiva de mujer madre empoderada
2036con deseos de castrar los poderes del hombre, a fin de sublevar la voz de la mujer
2037dedicada al hogar y la familia. Representa desde luego, un personaje que para el siglo
2038XX, era notoria la lucha de la mujer por ser vista, a través de una minuciosa
2039descripción de los problemas sociales y humanos; reflejando un hecho histórico tal y
2040como era; buscando la exaltación de la mujer a partir de un empoderamiento de roles,
2041necesidad de reversa en su posicionamiento social, influir en la visión masculina
2042sobre la concepción de feminidad y ser mujer, un realismo destacado desde un drama
2043y una lucha de la mujer que busca ser salvaje, influencia del contexto en el papel de
2044ellas dentro de la sociedad emergente, posibilidad de expresión.

307 103
308
309 Cordero, R y Márquez, C.

2045 En contraste a Doña Bárbara, vemos a un Santos Luzardo (coprotagonista) que se


2046encuentra a merced de la actitud imponente, ¿Se habrá tratado de una lucha de
2047poderes o un juego de roles? De cualquier forma, este personaje muestra una dualidad
2048imperante socialmente, que escala en los albores de la instauración simbólica de la
2049mujer.

2050 Otro ejemplo real dentro del marco del simbolismo femenino venezolano, está la
2051cantautora de coplas llaneras Scarlett Linares, quien es conocida por sus prosas
2052feministas. Canciones como “Sinvergüenza”, “En carne viva”, “Ojalá que no
2053puedas”; se ha convertido en un hito y en la voz de muchas mujeres venezolanas que
2054expresan su energía. Hecho soportado en una entrevista realizada por la Revista
2055Estampas, donde la cantante afirma que sus composiciones están fundadas para
2056“reivindicar a la mujer” y se expone como “netamente feminista”, orgullosa además
2057por su impacto social, donde existe un público femenino que la felicita, un público
2058masculino que la piropea y otro público infantil que la imita, en palabras estrictas de
2059la cantante.
2060

2061 Es curioso notar en estas coplas, la marcada necesidad de mostrar un hombre


2062irresponsable, innecesario, sinvergüenza, pero al mismo tiempo necesita de su
2063atención y su amor ¿Será una forma de demandar amor? Scarlett, sin duda, ha ganado
2064gran repercusión cultural dentro de la música, por su mensaje claro y feminista.
2065

2066 Esta generalidad musical, nos permite dar cuenta que Scarlett, símbolo femenino
2067venezolano, representa el eco de mujeres que anulan la existencia y necesidad de la
2068figura masculina dentro de su vidas, lo que opulencia en metáforas distantes de la
2069integración de los hombres como imagen de apoyo, autoridad, trabajo en el marco de
2070una necesidad de desarrollo por separado, como lo llamaría Mandela “Apartheid”.
2071

310 104
311
312 Cordero, R y Márquez, C.

2072 Asimismo, existen otras canciones de la cultura venezolana, que dotan a la mujer
2073madre un sentimiento de veneración de manera explícita, como se evidencia en la
2074canción navideña “Faltan cinco pa’ las doce, el año va a terminar, voy corriendo pa’
2075mi casa a abrazar a mi mamá”.
2076

2077 Por ser la familia, un colectivo en el que hay normas, valores y pautas de
2078comportamiento, también es necesario mencionar que existen jerarquías y roles que le
2079otorgan un lugar determinado a cada uno de los miembros que la componen y en
2080consecuencia, todo ello se ve reflejado en la sociedad. ¿Qué sucede en la mujer madre
2081venezolana que busca hacer funcionar más de un rol? ¿Se tratará de algún fenómeno
2082social? ¿Existe una predisposición a una tendencia a desplazar y afianzar lo que luego
2083le aqueja como ausencia? Son interrogantes que, evidentemente tienen respuestas en
2084muchos hogares venezolanos, donde la convivencia desde la feminidad, asume una
2085carga en el rol paterno, lo que se presta a la interpretación que su rol materno queda
2086en función hibrida en su intento de reemplazar al hombre.
2087

2088 Culturalmente, en el seno del matricentrismo, vemos cómo la misma sociedad


2089atañe un valor a la mujer por ser madre, sin considerar la postura del hombre frente a
2090su realidad de padre; ejemplo de ello, la celebración del Día de la Madre, el
2091cumpleaños de la madre, los diversos órganos de protección y prevención de
2092violencia contra la mujer, la Ley Orgánica sobre los Derechos de la Mujeres a una
2093Vida Libre de Violencia, entre otros.
2094

2095 Existe un amplio mundo de admiración y apoyo en las madres al adolecer una
2096separación, catalogadas como “Padre y madre”; lo que a su vez, implica un desarrollo
2097familiar como tal; incitando la exigencia que el rol paterno sea asumido por la madre,
2098quien ahora se halla afirmada por ese proceso empoderado que le permite conseguir
2099jugar con la diada en ausencia del padre, en apariencia, reemplazado por ella misma.
2100

313 105
314
315 Cordero, R y Márquez, C.

2101 La mujer venezolana con rasgos de empoderamiento y castración masculina,


2102vincula la función de cada clúster desde su sentido materno, es decir, desde su propia
2103visión de matricentrismo en el que articula las funciones de cada espectro del
2104conjunto de espacios de aporte psicológico y desarrollo de los individuos de la familia
2105desde su sentir, sus propios conceptos de ser, intentando adoptar lo que sería el
2106clúster paterno por la imperiosa necesidad de desplazar, lo que, en apariencia, no
2107necesita abiertamente.
2108

2109 Pero en el caso de los padres cuando conviven en el mismo seno familiar y son
2110anulados por estas mujeres, ¿No será preciso mejor separarse? Entendiendo que
2111según Rodrigo y Palacios (1998), “La familia se define como la unión de personas
2112que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el
2113que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un
2114compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de
2115intimidad, reciprocidad y dependencia”, lo que lógicamente implica la participación
2116activa de ambas figuras para un desarrollo óptimo de los hijos y la diada entre cada
2117miembro sea la más ideal. Ahora bien, si uno de ellos no cumple su rol como tal,
2118¿Para qué estar ahí? Resulta complejo responder, pero obviando algunas
2119dependencias emocionales o conductas patológicas, se hace notoria que, en efecto, sí
2120necesitan al hombre y no solamente para proveer. Pero, ¿Qué las lleva a anularlos?
2121Sin duda, un sistema de creencias generacional que ha venido dejando estelas en
2122mujeres que buscan resarcir lo que, por medios legales, pudiera conseguir
2123canalización, si a efectos de opresión y maltrato se trata.
2124

2125 Los roles familiares decisivos son los que ejercen los padres. Primero el rol
2126conyugal y luego el rol como madre o padre. Todos estos roles están muy
2127relacionados entre sí. El rol materno ideal es el de la llamada “madre-nutricia”: la que
2128cuida, ofrece ternura y acaricia física y emocionalmente a su hijo.
2129

316 106
317
318 Cordero, R y Márquez, C.

2130 Sin embargo, algunas mujeres convierten a sus hijos en los únicos objetos de
2131amor. Desprecian y desvalorizan al padre y crean vínculos posesivos y
2132sobreprotectores con sus hijos; haciendo extensión del matricentrismo que en
2133apariencia, sigue excluyendo y al mismo tiempo, rechazando la posición aislada del
2134padre por una madre.
2135

2136Testimonio II
2137Anacreonte.

2138 Anacreonte, mujer de 52 años de edad, de dos hijos mayores de edad, actualmente
2139con una pareja con la que tiene más de 27 años en concubinato, mujer además con
2140vivencias de cáncer de cuello uterino hace dos años, donde le extrajeron todo su
2141aparato reproductor, a quien se le realizó una pregunta abierta:
2142

2143CHR: Para Usted, ¿Qué es ser mujer?


2144HA: Ser mujer es casarse, tener hijos, lavar, cocinar, atender el marido, dedicarse a
2145los hijos, hacer los quehaceres de la casa. Uno la mujer nació para eso; para parir,
2146procrear, criar.
2147CHR: Chévere, Ahora bien, ¿Qué es para Ud. la feminidad?
2148HA: Ser femenina es maquillarse, usar tacones, coqueta, ser madre
2149CHR: En una familia, ¿Cómo considera que deberían funcionar los roles?
2150HA: Cada quien tiene su lugar, el papá sale a trabajar y la mamá ocuparse de los
2151quehaceres de la casa y criar a los hijos por eso es madre. La madre ponerle la
2152disciplina a los hijos, por ejemplo, en mi casa yo soy quien pone la disciplina, algunas
2153veces se hace lo que yo indico mientras el papá refuerza lo que yo hago, pues su
2154deber es traer el sustento a la casa.
2155HA: Sentí que mi casa se venía en caída cuando me diagnosticaron la enfermedad,
2156sentía que todo quedaba tambaleando. Mi maternidad siento que se sentía afectada
2157porque mis hijos se iban a quedar desamparados al faltarles mi apoyo porque el papá
2158no creo que asumiera mi rol de madre, no lo haría.

319 107
320
321 Cordero, R y Márquez, C.

2159CHR: ¿Qué significa para ti, ser mujer madre venezolana?


2160HA: Mujer echada para adelante, que puede salir adelante sola siendo madre soltera,
2161no tiene esa dependencia hacia el hombre, no es tan vital. Ella es del tamaño del
2162problema que le pongan, así que el hombre no necesariamente debe estar presente en
2163la vida de una, pues solo para procrear, al final ese es su objetivo de vida, bueno así
2164pensamos muchas en el barrio.
2165

2166 El cáncer de mama, posee una vivencia y una penetrante diferencia ante cualquier
2167otro tipo de cáncer en la mujer. A ver, físicamente, ¿Qué es lo que nos diferencia
2168entre mujeres y hombres? Pues sencillamente, los senos y el pene, por eso, la mujer le
2169da tanta importancia al tamaño de sus senos y sus formas y el hombre, al tamaño del
2170mismo.

2171

2172 En la mujer, las mamas son símbolo de feminidad, maternidad, lactancia, vida,
2173seducción, por tanto, al verse afectada esta zona por una patología médica, como el
2174cáncer por ejemplo, se habla de un impacto en dos elementos claves de la vida de la
2175mujer: la maternidad y la feminidad, es decir, esto nos conduce a observar mujeres
2176que adolecen en estas áreas de su vida, pues su rol materno empieza a disgregarse y lo
2177que le atañe erotismo, atracción se ve disuelto ante la pérdida; obstaculizando su vida
2178en pareja, puesto que el deterioro físico y en algunos casos, la amputación del seno,
2179representa su anulación como mujer.
2180

2181 Por otro lado, el existir un paciente con cáncer en una familia, supone un cambio
2182notorio en la dinámica de esta; de hecho, el cáncer, socialmente es digerido como
2183sinónimo de muerte, sufrimiento, tratamiento invasivo, gastos, cambios significativos
2184en la vida de quienes rodean a quien lo vive. En este sentido, estamos mencionando
2185que, esta enfermedad es generadora, en muchos casos, de alteración en la
2186funcionalidad de los roles. Si tenemos el caso, donde la madre es quien se impone
2187como clusters en la familia, la estructura matricentrada se tiende a fragmentar.

322 108
323
324 Cordero, R y Márquez, C.

2188

2189 Entendiéndose, que el acercamiento de las Co-historiadoras en la presente


2190investigación no pretende encontrarse solamente con la Historiadora que narra su
2191vivencia, al contrario, se encuentran a sí mismas en la historia de vida y se identifica
2192con la narración; es decir, en primer lugar está lo que sucede, lo que se da en un
2193contexto real, se trata de lo que está pasando como práctica del mundo-de-vida, el
2194cual marca las relaciones y determina prácticamente todas las posibilidades de vida,
2195estructura la persona y, por ende, la sociedad. Es así como se realizó la transcripción
2196de la grabación de la Historiadora Carmen Infante y las Co-historiadoras Cordero,
2197Raidelyp y Márquez, Claudia, la misma fue inalterada, respetando en todo momento
2198las expresiones ofrecidas, con el fin de proporcionar en el texto las vivencias y
2199elementos necesarios para la reflexión.
2200

2201Pre-Historia de Carmen Infante


2202

2203 Una historia de vida no comienza cuando se empieza a grabar su narración, sino
2204mucho antes, lo que se conoce como pre-historia; tal como lo sugiere Martínez
2205(2014), “Esto es el tiempo en que se establece la relación de investigador co-
2206historiador, no solo con el historiador sino también y en igual de importancia con el
2207mundo de vida al que pertenece el historiador mismo” (p.225).La historia-de-vida
2208como instrumento de investigación no es una herramienta limitada a la interpretación
2209de la narración de un determinado sujeto por un ente externo y objetivo frente a las
2210vivencias y costumbres que un sujeto de estudio va a narrarle. Esto principalmente
2211porque la historia-de-vida se cimienta bajo una episteme vincular fundamentada en
2212filósofos como Martin Buber (Reyes, 2005), por tal motivo antes de hablar de un
2213“sujeto de investigación” se debe hablar de tú con el cual el yo existe en un espacio
2214de encuentro. Teniendo en cuenta esto, y siguiendo la idea de la sección anterior, los
2215co-historiadores hablarán desde su “yo” (primera persona) cómo fue el camino hasta
2216el encuentro con ese “tú” representado en la figura de Carmen, como la emergente de

325 109
326
327 Cordero, R y Márquez, C.

2217todo un sistema de creencias y costumbres situados en el mundo-de-vida venezolano


2218que permite la existencia de la otredad.
2219

2220Co-historiadora Raidelyp Cordero


2221
2222 Mi contacto con Carmen, data de unos trece años aproximadamente. La conocí en
2223la sala de visitas, del Hospital Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño”, justamente el
2224día en que había sido operada; le acababan de hacer una mastectomía radical
2225modificada (le habían amputado su seno izquierdo). Me encontraba acompañando a
2226mi tía, quien también había sido operada de lo mismo. Desde entonces, estreché con
2227ella, un lazo de cercanía.
2228

2229 Al poco tiempo de mí tía fallecer, la contacto para saber de ella y conocer de su
2230estado de salud, con lo que me entero que ha superado el cáncer y más nunca adoleció
2231de esa vida, que muchas manifiestan, es la vivencia ardua y sin descanso del cáncer.
2232Meses atrás, la contacté nuevamente para expresarle que mi compañera y yo
2233deseábamos desarrollar una investigación sobre la feminidad, la mujer y cómo se vive
2234el cáncer de mama desde el sentir como madre y mujer, a lo que ella fue muy
2235receptiva y aceptó.
2236

2237 Llegar a la inmersión de los significados en los que Carmen nos iba a involucrar,
2238se convertía en un maravilloso trabajo; conocer ese sentir materno, femenino y eco de
2239la mujer venezolana desde un matricentrismo que cada vez afianza sus bases pero
2240que, paradójicamente, doblega la participación del hombre en sus vidas y de qué
2241forma ello, trae como consecuencia, madres solas, guerreras, en constante lucha a
2242solas. Por lo que, no resultaba muy complicado, puesto que, al vivir en zona popular,
2243me permitía vivenciar ese ritmo emocional y social en el que muchas mujeres hoy día
2244le atañen un significado de empoderamiento femenino.
2245

328 110
329
330 Cordero, R y Márquez, C.

2246Co-historiadora Claudia Márquez


2247
2248 Para la realización de este trabajo de investigación, representado por una historia
2249de vida, el aspecto más significativo e imprescindible reside en el historiador que
2250decide contarnos sus vivencias y experiencias, en este caso la señora Carmen Infante,
2251es la base primordial para que esta labor fuese llevada a cabo. Al iniciar este proceso,
2252luego de decidirnos mi compañera Raidelyp y yo el tema a tratar, ella me comenta
2253que conoce a alguien que podría ayudarnos para el desarrollo de esta investigación.
2254

2255 Para mí, la señora Carmen, era una persona desconocida físicamente en un primer
2256momento, pero desde un principio representó el papel protagónico en nuestro trabajo,
2257una mujer que fue presentada a mí como una madre abnegada, veraz, y perseverante;
2258una mujer con una resiliencia incuestionable, y que a pesar de su realidad siguió
2259adelante sin perder su espíritu jovial, divertido y encantador, además de abrirse con
2260nosotras libremente, permitiéndonos lograr nuestro objetivo, que ha sido la
2261realización de este maravilloso trabajo, y brindándonos su mejor disposición para
2262ayudarnos en esta ardua tarea, una mujer que tuve el placer de conocer a través de mi
2263compañera, y que me dejó sugestionada luego de nuestro primer encuentro el día de
2264la entrevista.
2265

2266Historia-de-Vida de Carmen

2267 La historia-de-vida presentada a continuación nos habla de Carmen Infante, una


2268mujer de 53 años de edad, quien nos cuenta sus vivencias como mujer venezolana,
2269madre, guerrera del cáncer, empoderada. Asimismo, participaron como co-
2270historiadoras Raidelyp Cordero y Claudia Márquez, autoras del presente Trabajo de
2271Grado. La historia se llevó a cabo por medio de dos encuentros con Carmen, el
2272primero de dichos encuentros fue grabado en Valencia Estado Carabobo, el día 13 de
2273agosto del año 2019 a las 3:31 pm, el cual tuvo una duración de 1 hora, 32 minutos y

331 111
332
333 Cordero, R y Márquez, C.

227410 segundos; mientras que el segundo encuentro tuvo lugar el día 30 de septiembre de
22752019, el cual no fue grabado, sólo se conversó acerca de un Diario que ella escribió
2276hace dos años aproximadamente: un diario enriquecido desde su experiencia con el
2277cáncer de mama, donde expresa parte de su vida y los significados simbólicos desde
2278un prisma determinante como el cáncer; señalando el antes, durante y después de la
2279enfermedad, dejando evidencia desde su sentir como mujer, madre y persona.

2280 De esta forma, se especifica el significado de las siglas que se usarán a lo largo de
2281la historia-de-vida y posteriormente se presenta la transcripción de la misma.

2282CHR: Co-Historiadora Raidelyp

2283CHC: Co-Historiador Claudia

2284HC: Historiadora Carmen.

2285

334 112
335
336 Cordero, R y Márquez, C.

2286HC: Y qué empiezo ¿lo del diagnóstico o qué?

2287CHC: No señora Carmen, Usted nos va a contar la historia de su vida desde el


2288momento que Usted quiera contarla, no es nada, un momento exacto, lo que Usted
2289quiera contarnos

2290HC: Ajá y que llamadas tienen ahí, como en la tu cama y en la mía que van a llamar
2291pa’ lla, tu sabes el amigo. (Haciendo alusión a que la entrevista es como un programa
2292de televisión venezolana)

2293(Carcajadas de todas)

2294CHR: Ninguna, es todo lo que tú nos quieras contar, te vamos a escuchar.

2295CHC: Lo que Usted quiera contar, lo que Usted quiera decirnos

2296HC: Bueno mi niñez, lo que yo recuerde fue muy bella, en el campo en Falcón con
2297mis papás mi abuee mis abuelitos taban vivos en aquel entonces con todo los la los
2298paternos y las la materno, siempre tuvimos unidos toda la familia o sea hermanos
2299hermanas

2300CHR: ¿Ustedes son cuántos hermanos?

2301HT: 21, pero deee madres diferentes y nos queremos todos por igual

2302CHC: Todos se conocen

2303HC: Sí todos nos conocemos y somos unidos, o sea todos nos conocemos y a la hora
2304de una rumba un bochinche ahí tamos todos (risas)

2305CHR: Bueno 21 son 21, ¿Contigo son 21 o contigo son 22?

2306HC: No, somos 21

2307CHR: Mmm ok

337 113
338
339 Cordero, R y Márquez, C.

2308Pausa

2309HC: Estudié nada más hasta primaria, de Farcón me vine a los 12 años para acá pa´ la
2310ciudad pa´ Valencia, empecé a trabajar en casa e´ familia, trabajaba hasta medio día y
2311después a mediodía me iba al colegio a terminar sexto y… quinto y sexto creo porque
2312hice hasta cuarto grado allá en Farcón iba más... iba a una escuelita deee pa ve tenía
2313que caminar como de plaza de toro pal Big Low creo que más lejos un pueblito sea
2314del monte teníamos que caminar pa ese pueblo (en el fondo RC dice lejos)

2315CHC: Naguará es bastante

2316CHR: ¿Te ibas sola?

2317HC: Noo, mi mamá nos llevaba los domingos y nos iba a buscar los viedné nos
2318quedábamos en casa de mi abuelita la mamá de mi mamá… eramos pa ve mi hermana
2319creo que eramos 3 hermanas o 2 que tabamos estudiando al mismo tiempo. Eramo
2320una familia muy unida, con carácter y diciplina como no enseñaro i inculcaro
2321siempre. En todo momento contabamo el uno para el otro. Mis padres en ese sentido
2322se avocaron porque fuésemos unido, seria por eso que en mi enfermeda me apoyaron
2323mi familia y eso me ayudó muchísimo porque el cáncer es una enfermedad fuerte.
2324Que recuelde, todos pasamos una infancia muy bonita (entre nostalgia)

2325Pausa

2326HC: Bueno me vine a la suidad como a los 15… tuve un novio, me enamoré.

2327CHR: ¿Tu primer novio?

2328HC: Sí. (pausa) eeeh tuvimos saliendo, yo taba en mi trabajo, me llamaba, salíamos,
2329quedé embarazada, a los 18 años tuve a mi primer hijo, Evel, ahí me convertí
2330enseguida en madre soltera, porque él, él no, no tuvo conmigo pues, lo cha ahí a
2331trabajar más fuerte y más duro pa hacelo un muchacho de bien un hombre de bien, mi
2332mamá me lo cuidaba pa que yo trabajara como lo, se lo deje como a un mes de nacido

340 114
341
342 Cordero, R y Márquez, C.

2333y me fajé bien duro o sea que siempre he sido una mujer echada pa´ lante y con una
2334actitud bueno tú sabe, arriba aunque siendo madre soltera, sin un padre que estuviera
2335ahí con mi hijo (risas)

2336CHC: Bueno esa es la actitud

2337CHR: Carmen, pero cuando él se, él se ¿Ustedes se separan cuando él sabe que estás
2338embarazada?

2339HC: ¡Sí! Yo le dije y él no o sea no.

2340CHC: No le paró

2341HC: No le importó pues ni nada, aján

2342CHC: Mmmmj ok

2343CHR: ¿Y después de allí no vio más de tu niño?

2344HC: No, lo presentó únicamente, él lo presentó le dio su apellido. (Pausa) Cuando


2345Evel tenía como 5 año conocí a Luis Arberto, (susurra) no era si si (risas escandalosas
2346de CHR en el fondo) esta mañana, pero lo que pasa es que nosotros siempre dijimos
2347José Luis nunca le dijimos, esta mañana taba acomodando un poco e’ cédula porai
2348que dejaron las muchachas y estaba una vencida

2349CHR: Pero fuiste tú viste (risas)

2350HC: Pero siempre le decíamos era José Luis y yo y que Luis Alberto se llamaba era
2351Luis Alberto bueno Luis Alberto, él es el papá de mis otros 4 hijos,

2352CHR: ¿Ese fue tu segundo novio?

2353HC: Sí, o sea lo conocí a él cuando Eve tenía 5 año y compramos mm nuestra casita y
2354hicimos uno formamos nuestra familia pues, sentía que todo iba se diferente alotro.
2355Yo pensaba veda que sería una familia con un papá… hasta que le dio por irse

343 115
344
345 Cordero, R y Márquez, C.

2356CHC: ¿Con él se casó o?

2357HC: No fui así concubinato

2358CHC: ¿Con él tuvo 4 hijos?

2359HC: Sí, 4 hijos con el mayor son 5. (Pausa) Buenoo y que les puedo decir

2360CHR: ¿Y qué pasó ahí cuéntame?

2361HC: Muchachee (risueña)

2362CHR: Cónchale pero tenía que (risas)

2363HC: ¿Y la pijama y la pijama? (haciendo alusión a que la entrevista es como un


2364programa de televisión) carcajadas grupal

2365CHR: Imagínate no (risas)

2366HC: Estee bueno pasó que bueno trabajamos fuertes los dos pa echar nuestros hijos
2367adelante como una familia que eramo y bueno y pasó que un gran día él bueno no sé,
2368cómo todos los hombres, porque son igualito, le dio por buscarse otra pareja en la
2369calle y empezó tu sabes el martirio. (Pausa) Yyyy (deja extendida la pronunciación de
2370la palabra) fue como alejándose un poco pues de la casa. (Pausa) Y fue algo más duro
2371para mí todavía más fuerte, a la final terminó yéndose definitivamente y los niños
2372todavía taban en estudiando primaria

2373CHR: Estaban pequeños

2374HC: Me pedían aquí pedían allá, mamá me piden esto en el colegio, mamá aquello y
2375yo aaa punto de volverme loca (risueña) ni modo pero ahí los eche pa´lante a todos y
2376todos son grandes y son unos profesionales gracias a Dios y a raíz de eso, de tanto
2377estrés digo yo y tanta cosa con mi marido, tanta broma por él fue que me toque el
2378coso en la el pezón del pe de la tet (rompe en risas) en la en la teta pues

346 116
347
348 Cordero, R y Márquez, C.

2379CHR: A lo criollo

2380HC: Ajaa y fui a mi médico a la ginecóloga la que me veía y le dije que me taba
2381tocando una cosita ahí y ella me examinó y me mandó hace ehh… el eco mamario y
2382la mamografía… pero algo por allá en el fondo como que me decía que la cosa no era
2383muy buena que digamos porque yo me taldé después que fui a donde la doctora me
2384taldé como un año pa´ haceme ese eco y esa mamografía y eso que mi hermana me
2385saco a empujones vamos hacete esos eso exámenes pa´ya y bueno y me los hice y me
2386salió... luego lo lleve a un mastólogo a un cirujano mastólogo y me salió que sí que
2387era cáncer de mama gracias a Dios fui al médico a tiempo y tuve cura pues. (Pausa) y
2388se puso como más fuerte la cosa porque ya taba con papa Dios y mis hijos solita,
2389madre soltera otra vez, yo echándolos pa´lante, inclusive con las quimio yo me iba a
2390trabajar…

2391CHR: Fuerte

2392CHC: Sí

2393HC: Yo me ponía las quimio y a los 3 días de cota, era camarera en la Clínica
2394Maternidad del Este, mis guardias eran de noche, y, duraba como 3 días, o sea 3 días
2395de libre para ir a trabajar porque eran de noche veda…

2396CHR: Mmju

2397HC: Trabaja una noche…

2398CHR: 24 por 72

2399HT: Ajaa ahí mee me ponían la quimio en ese trayecto y me pasaba la reacción en
2400esos 3 días no tanto, pero si me daba fuerza pa ir a trabajar. (Pausa) y bueno me puse
24014 como se dice, 4 siglos o 4 sesiones ante de la ciru…

2402CHR: Mmju 4 ciclos

349 117
350
351 Cordero, R y Márquez, C.

2403HC: Ajaa ante de la cirugía y después de la cirugía me puse 8

2404CHC: ¿Pura quimioterapia?

2405HC: No después de eso vino la radio si, porai le tome foto a la cosita que taba porai
2406buscando los papeles tan en el teléfono después se las paso lo de los medicamento
2407que me puse y el papelito de las radioterapia.

2408CHR: Todavía lo conservas

2409HC: Sí

2410CHR: Ah, pero tienes, porque tienes que llevarlo para el control?

2411HC: O sea todo lo que culminé, no no yo conservo nada más puro todo lo que
2412culminé todo lo que me hice, lo más importante, lo que es laboratorio y cosas así todo
2413eso lo boté. (Pausa)

2414RC: Carmen, cuando a ti te diagnostican ¿Ya tu no vivías con él? ¿O él se enteró y


2415luego se separaron?

2416HC: No ya no tabamos juntos

2417CHR: Ya se había ido

2418HC: Tábanos en el proceso de los problemas de pareja y ya taba más que, taba más
2419que ido ya en aquel entonces, me sentía reamente sola porque no tenía un hombre ahí
2420a mi lado pero como todos los hombre se fue con otra (Pausa)

2421CHR: ¿Y en ese tiempo él no vio de tus hijos?

2422HC: Yo digo que no porque me la vi bien… (Baja el tono de voz) bien bien… o sea
2423tene que con las quimio ime a trabajar bueno se las pueden imagina que… que raro
2424las personas que lo hacen y no sé, sería Dios mismo que me daba fuerzas pa´ seguir

352 118
353
354 Cordero, R y Márquez, C.

2425CHR: Si verdad

2426HC: Y digo que gracias a eso también pude echa´ pa´ lante poque no me preocupaba
2427por lo que tenía sino por irme a trabajar por mis hijos tú sabe

2428CHR: Tal vez eso también te ayudó mucho que no le dabas mente a la enfermedad

2429HC: Sii (deja pronunciada la i) yo digo que eso también me ayudó bastante

2430CHC: Si eso es cierto

2431HC: Es más en las urtimas yo ya no trabajaba

2432CHC: ¿En las últimas radio?

2433HC: En las últimas radi no en las quimio, en las últimas quimios poque surgió un
2434problema en el trabajo y yo taba era por contrato entonces me retiraron a mí y dejaron
2435las fijas vedad y yo le dicia a mi hermana consígueme un trabajo y ella tu tas loca sea
2436yo sabía que era como jodiendole la paciencia poque no iba a trabajar pero era porque
2437ya tabaa… entonces a veces le decía yo ya no va seguir poniéndome más quimio yo
2438no me va pone esa que viene iba y se lo decía a toitos por allá y llegaba la amiga mi
2439sobrino que pasa tia que no sé que que poque te vas a rendi que no sé qué pero yo era
2440como un deci y ella pensaba que era vedad y llegaban tu sabe como a decime que
2441poque me iba a rendir que qué pasaba y lloraban pero si me las termine de ponérmela
2442todo y después que termine si me puse las radio…

2443CHR: ¿Cuántas sesiones de radio?

2444HC: 25

2445CHR: Mi tía se puso 30

2446HC: Ah pero Mari nunca paró de ponese quimio yo todo e tiempo que la vimos en el
2447oncológico ella nunca paro de ponese quimio

355 119
356
357 Cordero, R y Márquez, C.

2448CHR: Nunca, después de la operación siguió

2449HC: Que si no era la hemorragia era esto, que si no era lo otro, era lo otro

2450CHR: Se complicó mucho

2451HC: Mmju Ella una ve la tenían en, en un cuatico poque sabes que se le infectó

2452CHR: Mmmju la tenían aislada

2453HC: Y ella le daba cosita poque yo iba, yo iba así mismo y ella me daba comida de la
2454que tenía yo la comía, la abrazaba le daba besos

2455CHR: Sí la tenían aislada

2456HC: Sii la tenían solita… yo no se poque ella era enfermera vedad no se poque se
2457dejó avanza tanto ¿Ella taba estudiando era enfermería?

2458CHR: Estaba estudiando enfermería… pero es que cuando a mi tía se lo diagnostican


2459ya lo tenía en estadio IIIB

2460CHC: Estaba muy avanzado

2461HC: Bueno el mío taba en estadio, taba en estadio IIA

2462CHR: Ella estaba en el IIIB, lo tenía muy adelantado

2463HC: Y después que operan a uno sa vaina como que se expande más, cuando uno ta
2464todavía ta avanzado después que lo operan como que eso se se expande

2465CHC: Mmmju normalmente dicen eso que cuando operan y abren si no logran sacar
2466nada si te abren se expande más y hace que se riegue por el cuerpo

2467CHR: Metástasis

2468HC: Mmmju se se expande más

358 120
359
360 Cordero, R y Márquez, C.

2469CHR: Sí porque dicen que ahí no está la raíz, que la raíz siempre está en otro lado y
2470cuando te operan es como una ramificación

2471HC: Sí aja si se expande

2472CHR: Pero tú…

2473HC: Y la quimo… ¿ah?

2474CHR: Pero tú después de allí no… no tuviste más recaída

2475HC: No y ni con las quimio yo nunca tuve hospitalizada gracias a Dios.

2476CHC: ¿Y nunca se sintió así decaída? porque hay gente que eso le pega mucho que
2477no se pueden ni parar de la cama de lo mal que se siente

2478HC: No eso era y cuando me daba un dolorcito e´ cabeza yo les decía y empezaba y
2479que vamo a llévate pa´ el oncológico y yo no no no porque había visto compañeras
2480que se pasaban desde el viernes hasta lunes poque iban con un dolor de cabeza y las
2481dejaban hospitalizadas y los médicos almiraban mucho eso de mí que yo con quimio
2482nunca tuve hospitalizada gracias a Dios, o sea como te digo taba en la mente era
2483pendiente de trabajo si y eso si me achicopale el día que se me empezó a cae el pelo,
2484creo que era un 24 de diciembre (risas) me tocaba guardia y eso yo me pase tooodo el
2485día porai en el piso de arrastrada llorando y una lloradera y nadie se dio de cuenta me
2486tenía pa´lla me tiraba por aquí así andaba entonces hasta que a la final una de mis
2487piojitas se dio de cuenta y mamá que te pasa tonces llamó a la tía tonces no había
2488plata se pasaron en en una cola porai en un banco pa saca plata ah pero mi helmana
2489me había hecho trampa porque ella me había llevao´ como 15 días antes a ve
2490peluquines y yo le dije cual quería pero no taba era la plata vedad tonces ella se llevó
2491a la a mi niña la que taba allá y se fueron hace cola en el banco mi hermana la llamo
2492mi hermano la llamo que aquí ta esta que puro llorando que le toca i a traba o sea yo
2493me preocu no me preocupaba tanto por o sea me achicopale porque se me taba

361 121
362
363 Cordero, R y Márquez, C.

2494cayendo mi cabello pero tenía que ir a trabajal a ese día entonces bueno o sea contal
2495de que se fueron hace cola un 24 de diciembre todo el día porai a saca plata pa
2496compra el peluquín y llegaron con la peluca y lo otro fue que yo me eche agua y eso
2497se me puso como esa gente que canta porai en esas camionetas (risas) o sea yo me lo
2498había yo me había cortado mi pelo vedad me habi hecho un look más o menos poque
2499yo sabía que se me iba a empeza a ca lo tenía más largo quel tuyo

2500CHC: ¿Si?

2501HC: Si y cuan antes de empeza las quimios yo me lo corte como un corte chinito por
2502aquí me quedó bien chulo y así mismito compraron la peluca con ese corte entonces
2503cuando me lo mojo, yo lo cargaba seco, cuando me lo mojo se me hizo así como
2504bolas pelotas no sé y eso se me iba así entonces mi mi hija ay mami Dios tonces
2505agarre y cargaba un número de teléfono de fungamama yo no sé si ustedes
2506escucharon habla de eso

2507CHR: Mmmju si todavía existe

2508HC: Yo había ido allá ellos alquilaban pelucas y había ido a ve pero quedaban eran
2509las más tu sabes entonces nunca la arquile entonces me habían dado una tarjeta de una
2510señora que tenía una peluquería por patio trigal que ella ayudaba que cualquier cosa
2511que se me empezara a cae el cabello ella me lo cortaba ella no me cobraba nada y eso
2512pues chama pa´llá no me ido con mi muchacha pa´llá pa patio trigal pa´llá pal coño
2513agarre me amarre una pañueleta me puse una gorra y me fui con mi pelo así
2514amuñuñao entonces la señora taba pasándome la máquina y yo uuuy en el espejo y
2515aquella lloradera chama (risas) yo nunca pare de llorar chama mientras ella taba
2516pasándome la maquina me buscaban galletas me buscaban caramelo me hablaban y
2517yo no paraba de llorá o sea con las quimio y cuando me dieron el diagnostico yo llore
2518pero no así tanto o sea no sé de verdad que me pasó y me hablaban y me hablaban y
2519nada hasta que por fin logré calmalme…. Lleve la peluca aja yo lleve la peluca para
2520que ella me la pusiera pero yo creo que no fue la nueva

364 122
365
366 Cordero, R y Márquez, C.

2521CHR: ¿Y eso cómo te lo colocan así… con ganchos?

2522HC: No, eso no llevaba ganchos ella ella tenía su su broma de enco pa tu encogela pa´
2523ponela a tu medida y la señora me había explicado cómo iba pero esa vez yo creo que
2524yo me lleve si llegue a alquila la de fungamama ella me explico cómo iba y eso pero
2525no me gustó después cuando ellos me compraron esa ya yo sabía cómo me la iba a
2526pone. (Pausa)

2527CHR: Y entonces te pusieron tu peluquín

2528HC: Bueno y ese peluquín yo me lo ponía na más pa´ ir al oncológico poque eso daba
2529demasiao´ calor apenas yo ponía el pie ahí en el porche yo tiraba esa vaina pa´llá
2530(risas) si y aquí en la casa yo andaba así con mi coco pelao´ y cuando venía visita así
2531era que me ponía una pañueleta que no me gustaba que me vieran así pero a los de la
2532casa yo le andaba así

2533CHR: ¿Pero se te cayó todo el cabello?

2534HC: Todo todo pero cuando empezó como se puso así no me quedó más que pasame
2535la señora lo que hizo fue pasarme la máquina y me quedó coco pelao

2536CHR: Mmm ok

2537CHC: Lo que pasa que tú nunca vas a ver que se le caiga todo

2538CHR: Sino que se lo cortan

2539CHC: La gente al ver que sé que tiene un pelado aquí y otro por allá va y se lo corta

2540HC: Bueno ella me pasó la máquina y de ahí yo quedé con prestobarba porai que
2541cuando me venía saliendo yo misma me lo pasaba y por ejemplo yo iba a poneme una
2542quimio que me tocaba, vamos a deci, esa era cada 21 días yo iba a ponemela, me salía
2543algo bajo, la doctora me decía no te vistas que no va, o sea era que no me la iba a
2544pone verad bueno yo me achicopalaba porque ya era otra sesión que me pasaba y no

367 123
368
369 Cordero, R y Márquez, C.

2545me la ponía pero me mandaba a i yo iba un lunes me mandaba a i al siguiente lunes


2546entonces en esos 4 días 5 días yo tenía que hace milagros pa subime si era las
2547plaquetas, los glóbulos blancos lo que fuera, para que me aplicaran mi quimio ese
2548lunes y come lo que no te gusta eso es lo que (risas) te va a subi lo que tienes bajo,
2549tienes que sufrir comiéndolo

2550CHR: Que si la remolacha para subir la hemoglobina…

2551HC: No que si pata e pollo y que mmm bueno hígado licuado con guayaba que si…

2552CHR: ¿Y no te gusta?

2553HC: Todo eso yo lo hacía yo lo hacía y cuando yo llegaba allá me decía que hiciste y
2554yo dígame que no hice, sea yo sabía que eso era lo que me iba a echa pa´ lante para
2555poneme la quimio y si me o sea cuando yo llegaba allá el lunes todo lo tenía bien,
2556pero es increíble todo lo que no te guste el hígado todas esas cosas que no te gustan es
2557lo que te mantiene yo digo que por eso será que uno se enferma…

2558CHR: Las patas de pollo son sabrosas

2559HC: Ay sí, pero yo las compraba yo las limpiaba yo las cocinaba yo me las comía
2560entonces te podrás imaginar

2561CHR: ¿Todos los días?

2562HC: No poque yo cocinaba bastante y la ponía ahí sabes que eso se después que se
2563pone gelatina se pone ahí aja poque no me gustaba como mi hermana me las hacía

2564CHR: Ah ¿Pero no te las comías en sopa?

2565HC: Si en sopa, bueno los primero las primeras yo hasta me comía mis huesos de
2566pollo ya después te podrás imaginar naguara´ no yo sé que son ricos (risas) pero
2567bueno ahorita también las encuentro rico pero te podrás imagina toel tiempo naguara´

370 124
371
372 Cordero, R y Márquez, C.

2568CHR: Sí, llega un momento en que aburre

2569HC: Y entonces como te digo yo las, yo las compraba yo las cocinaba y me las comía
2570también y eso ya me tenía como tú sabe

2571CHC: Ya estaba aburrida obvio

2572CHR: Aburrida

2573HC: Mmm las lentejas hay muchas comidas, verduras, yo soy fanática de las
2574verduras, a mí me encantan las verduras…

2575CHR: Yo soy de las hortalizas, me gustan mucho las ensaladas

2576HC: Las verduras a vapor, pone de todas, eso es divino divino… (Baja el tono de voz)
2577a mí me encantan mucho las verduras. (Pausa)

2578CHR: (ríe) mira este… y… de verdad que tú, guerreaste con esa enfermedad, y aparte
2579que sacaste a tus hijos adelante, tú dices que sola ¿no?…

2580HC: Sí

2581CHR: ¿Cómo pudieras definirte hoy? O sea ¿Cómo se define Carmen hoy? Yo soy
2582una mujer así… o sea ¿sientes que ha habido como un cambio de Carmen antes de la
2583enfermedad y Carmen después…?

2584HC: Sí porque… si hubo bastante cambio porque después de eso o sea mi vida hizo
2585como 100 giros tú sabe o sea uno cambia uno no es que cambia, sino que como tú
2586eras antes como que bajas un poco la guardia. Ter das cuenta que llevar una vida
2587agitada, controladora, dominante no es sano

2588CHR: ¿Cómo eras antes?

2589HC: Ajá, de cómo eras antes poque te das de cuenta de que antes como que llevabas
2590la vida demasiao´ acelera´ y eso es lo que te hace que te de la enfermedad pues, o sea

373 125
374
375 Cordero, R y Márquez, C.

2591así lo sentí yo, ya después, si me sentía, o sea que tenía que hace lo mismo que tenía
2592que hace pero más… más tu sabe lleva un poquito más controlado

2593CHR: Más tranquila

2594HC: Aja más relajada con las preocupaciones, pero más controlada, más relajada…
2595(pausa) permitiendo la colaboración y la ayuda de otras personas tú sabe

2596CHR: Entonces sientes que ese fue uno de los cambios, la forma de llevar la vida

2597CHR: ¿Y en tu casa como eras?

2598HC: ¡Ay Dios mío!... (Risas)

2599CHR: Pero por… (risas)

2600HC: Como como quien dice ay no sé yo era muy maniática, todo me gustaba tenelo
2601limpio, una mandadera aquí una mandadera allá, gritona como ninguna, controladora,
2602todo se hacía como yo decía hasta mi esposo, ej más casi ni compartíamos como
2603pareja sino como padres ay no. (risas)

2604CHR: Bueno, pero eso es típico de las mamás, muchas madres son así. Mi mamá es
2605así, yo creo que eso es, como una característica en todas las madres. Para dar el
2606ejemplo.

2607HC: (En voz baja) bueno que más puedo contarles….

2608CHR: lo que se te venga a la mente que quieras contarnos, tantas cosas imagínate 53
2609años Carmen

2610CHC: Después del Cáncer ¿Cómo fuiste?

2611HC: Bueno esta que tan viendo aquí (Risas) y agradécele mucho a Dios, a mi familia
2612a todos los que me apoyaron y no digo de apoyo de… de plata, sino que estuvieron
2613ahí, los profesores de fe y alegría, las monjitas, sor Kenia, Sor María Julia ellas

376 126
377
378 Cordero, R y Márquez, C.

2614también me ayudaron mucho, mis hijos estudiaban ahí. Una mujer agradecida, con un
2615caracte más tranquilo, sin quere domina a nadie

2616CHR: Mmm yo estudié allí

2617HC: Sí, ellos estuvieron ahí, la profe Idalia todos, todos me apoyaron mucho, venían
2618aquí a mi casa, me visitaban, hacían entre todos recolecta de caja de comia´ de todo,
2619eso traía crema dental, jabón de baño todo y me lo traían aquí a mi casa. Lo
2620agradezco mucho

2621CHR: ¿Por qué hubo un tiempo en que dejaste de trabajar?

2622HC: Sí (pausa) o sea la cosa se me vio difícil, pero aquí estoy pa´lante

2623CHR: Así es, ¿Siempre has sido de buen humor?

2624HC: Sí (pausa y risas) cuando no me hacen enoja´ cuando no, cuando me hacen enoja
2625´ me enojo, pero ay hasta ahí

2626CHR: ¿Das miedo Carmen cuando te enojas?

2627HC: ¿Doy miedo? No… ahí más o menos, ante era la cosa fuerte conmigo lo
2628reconozco (risas) Ya he cambiado eso porque me dí de cuenta que eso no me trajo
2629nada bueno a mi vida como mujer ni esposa

2630CHC: Claro que tiene que tener su carácter

2631CHR: No, mi mamá cuando se enoja, ¡Dios mío! Hay que correr oyó, y eso que uno
2632la ve y dice ¡Ay es dulcita! pero no…

2633HC: No pero ya no, o sea como les dije, poque yo digo que antes sentí que era así
2634como más fuerte, ya no

2635CHR: ¿Antes eras cómo?

379 127
380
381 Cordero, R y Márquez, C.

2636HC: Eso, o sea tú sabe cómo que mete miedo cuando tú sabe ya no o sea de ahí ya
2637bajé poque como le dije ya sentí que después, a raíz de eso es que uno recoge tanta
2638cosa (pausa)

2639CHR: ¿Y cuándo tenías… vivías con Luis Alberto, Luis Alberto es?

2640HC: Si aja

2641CHR: Cuando convivías con él ¿Cuál de los dos era como que el más fuerte en la
2642casa?

2643HC: Yo digo que yo (risas pausa)

2644CHR: Tú dices que tú porqué…

2645HC: Digo que yo si poque de verdad siento que fui yo la que estuve ahí pues con mis
2646hijos entendiste, él también claro le reconozco que tuvo claro también pero como que
2647fui yo la que guerrie más por esa parte, él no se notó tanto en la familia, era solo para
2648traer la comida y tenía también su caracte pero más fuerte era yo sí, siempre quise que
2649así fuera como cuando mis papás era mi mamá (pausa)

2650CHR: ¿Y después de todo este tiempo ustedes retomaron contacto, ya se hablan no


2651sé…?

2652HC: Somos amigos, pero hasta ahí y casi nunca viene, él vive en portuguesa creo

2653CHR: ¡Huy lejos!

2654CHC: Ah, él no es de aquí

2655HC: Uff si eso hacen años, yo conté ya 10 años la separación después no…

2656CHR: ¿No te acuerdas?

382 128
383
384 Cordero, R y Márquez, C.

2657HC: Bueno Keila va cumpli 26 años horita el 27 de agosto y ellas todavía taban en el
2658colegio, en primaria

2659CHR: Hace bastante (pausa) ¿Y desde entonces no has tenido pareja?

2660HC: Sí he tenido, pero no en serio, no he querido

2661CHC: ¿Cómo no “en serio”?

2662HC: ¿Cómo se le dice a eso? (Carcajadas) ah yo no sé, yo no sé cómo se le dice a eso

2663CHR: Pero dilo

2664HC: Sí he tenido, ¿Cómo es que dice?, ¿Cómo es que le dicen a eso? Ustedes son
2665jóvenes deben saber cómo se les dice

2666CHR: ¡Ay no me digas! (RISAS)

2667CHC: O sea, que no has tenido una pareja formal

2668HC: Ajá ajá

2669CHR: Para decirlo más bonito. Está bien, y eso Carmen ¿Por qué no has querido? ¿O
2670no ha llegado?

2671HC: No, yo creo que ya a estas arturas de mi vida no hace falta y me siento bien así…

2672CHR: ¿No te hace falta?

2673HC: No… me preocupo todavía por mis hijos, cuando necesitan ayuda y se las puedo
2674dar se las doy, pero la verda no me hace falta un hombre para hacer mis cosas y vivir
2675mi vida como quiero, contal mis hijos estén bien y ya. Total los hombre son iguales
2676todo

2677CHR: ¿Cuántos años tiene el último?

385 129
386
387 Cordero, R y Márquez, C.

2678HC: Ella va a cumplir 26 años el 27 de agosto

2679CHR: Están grandes ya

2680HC: Ella es enfermera, todos unos hombres hechos y derechos

2681CHR: Carmen cuéntanos un poco de algo que nos mencionaste así por encimita, tus
2682amores, o sea tu primer amor, ¿Quién crees tú que fue? Que dices ¡Ay ese fue el amor
2683de mi vida! (risas)

2684CHC: Si porque tuviste un novio a los 15 años

2685CHR: Que es el papá del primero

2686HC: Bueno yo digo que (pausa) él…. Él no (risas) pero puede habe sido él poque fue
2687mi primer novio vedad, pero dejan a uno tu sabe, por ejemplo, cuando le dije que taba
2688embarazada no se hizo responsable der muchacho nada y…

2689CHR: Será porque era muy joven, ¿Qué edad tenían?

2690HC: también era joven, también era joven…

2691CHR: Claro le da miedo

2692HC: Él era joven y estudiaba, horita creo que es profesor de matemática, era joven
2693igual que yo

2694CHR: si eso también pasa mucho, que se aterran….

2695HC: Yo creo que fue por eso

2696CHR: les da miedo la responsabilidad.

2697HC: Bueno y luego me tuve con mi muchacho echándolo pa´lante con mi mamá y
2698bueno conocí a José Luis bueno, sería José Luis tonces será poque de vedad…

388 130
389
390 Cordero, R y Márquez, C.

2699CHC: Luis Alberto…

2700HC: Aja Luis Alberto (risas)

2701CHR: ese como que es otro (risas)

2702CHC: ¿Quién es José Luis? (Risas)

2703CHR: Échanos el cuento (risas)

2704HC: No no no, bueno José Luis es el mismo Luis Alberto, lo que pasa que en la casa
2705le decíamos, le decimos José Luis y ya ya, hasta ahí aclarado el punto (risas)

2706CHR: Entonces tú dices que tu amor fue…

2707HC: El papá de mis hijos

2708CHR: ¿Y cómo fue ese amor antes de tu quedar embarazada? Que uno dice que son
2709los primeros meses o años del romanticismo…

2710HC: Bueno fue, fue bello, yo vivía en casa de una hermana, entre los 2 compramos
2711una parcela, y hicimos esta casita, ante de tene los niños

2712CHR: ¿Qué tiempo duraron ustedes de novios? O sea antes de irse a vivir…

2713HC: Creo que duramos, pa ve, tenía Ever, yo tuve a Karen cuando Ever tenía (pausa)
2714Ever ya taba grande poque yo tenía miedo, lloraba mucho cuando quede embarazada
2715de Karen porque me daba miedo da luz otra vez

2716CHR: A volver a parir

2717HC: Si si

2718CHR: Sufriste…

391 131
392
393 Cordero, R y Márquez, C.

2719HC: No sea tú sabe que cuando uno tiene por primera vez duele vedad tonces yo
2720quede con miedo, tonces cuando quede embarazada de Karen que me enteré yo
2721lloraba mucho solo de pensa´ que iba otra vez a parir (risas)

2722CHR: Tanto fue así que volviste otra vez (risas)

2723HC: O sea con la segunda (risueña)

2724CHR: No mi mamá quedo traumatizada

2725CHC: Dicen que ya después del segundo es como más fácil…

2726HC: Ajá

2727CHR: si y eso siempre es normal, el susto, el dolor…

2728HC: Y también que dice que como el primero es varón que duele más que la hembra
2729blablablá que los dolores que no sé qué eso es lo que me decía mi mamá, que los
2730dolores de los varones son más fuertes que los de la hembra, y es verdad, si es vedad
2731(pausa) y todos mis 5 niños fueron pario´s

2732CHR: Imagínate

2733HC: Normal, si todo calidad, al siguiente día me venia del hospital

2734CHC: Si eso es lo que dicen que lo mejor de parir es un solo dolor

2735CHR: La recuperación es más rápida

2736HC: Todo salió bien, todo salía bien, mi niño bien, todo calidad

2737CHR: La recuperación es rápida… entonces tú dices que ese es tu amor

2738HC: SÍ, fue mi amor sí. Porque a veces decepcionan a uno bien feo y uno le dedica su
2739vida entera, bueno tampoco es que me arrepiento

394 132
395
396 Cordero, R y Márquez, C.

2740CHC: Y antes de la separación ¿Cómo era la relación que tenían?

2741HC: Muy bonito, era bonita, nos comunicábamos, taba pendiente de él, o sea él
2742siempre tuvo pendiente de la casa nunca nos faltó nada gracias a Dios (pausa)

2743CHR: ¿Y cómo te enteras tú de que había otra?

2744HC: Lo perseguí

2745CHR: Ah ya te lo olías

2746HC: (risas)

2747CHC: ¿Qué te hizo sospechar?

2748CHR: danos escuela Carmen (Risas)

2749HC: (Risas) Bueno, porque se empezó a quedar en la calle y él nunca se quedaba a


2750dormir en la calle, o sea de noche él nunca se quedaba en la calle y empezó a quedase
2751a dormir en la calle

2752CHR: ¿Y qué te decía que se quedaba haciendo qué?

2753HC: Ni idea, yo no le preguntaba, solo que se olía que algo raro taba pasando

2754CHC: La intuición

2755HC: Le dio por, por o sea él no tomaba, y siempre en el carro o en la moto cargaba
2756hielo, botella, o sea le dio no me hablaba sino…

2757CHC: Hubo un cambio

2758HC: O sea no me hablaba de lo que taba pasando de o sea, sino que le dio por ahí tu
2759sabe, pero nunca se puso, se se sentó conmigo, está pasando esto así así, nada sino
2760que le dio

397 133
398
399 Cordero, R y Márquez, C.

2761CHR: Hablarlo como pareja

2762HC: Si porque él no, él no tomaba y le dio por ahí siempre en el carro o la moto
2763cargaba hielo botella sea, y nunca me lo dijo yo lo descubrí así porque fui y lo vi
2764saliendo en la

2765CHR: ¿Lo confrontaste?

2766HC: Sí (pausa) bueno y ahí empezamos, empezó todo tu sabe (baja el tono de voz) la
2767separación definitivamente, ya no había respeto porque él quería era ta aquí, allá, allá,
2768aquí tonces yo digo que para que uno tar así vedad, yo digo que no hay respeto. Y
2769adonde no hay respeto yo creo que no cabe más nada. Digo yo no sé

2770CHR: Así es, no yo estoy de acuerdo contigo es difícil tener una relación así

2771HC: Y ahí nos separamos definitivamente

2772CHC: Tiene mucha razón, y hay gente que se cala eso…

2773CHR: Bueno mi tía Daisy, mi tía Daisy es así, ella es así, tiene a su pareja y él tiene a
2774otra, por aquí cerca de hecho, tiene 3 niños con él, y ella lo acepta, se pierde un mes
2775por aquí, y la otra también sabe que mi tía esta, lo comparten pues…´

2776HC: Yo no sirva pa´ eso

2777CHC: Yo no nací ese día (risas)

2778CHR: No nacimos yo tampoco

2779HC: Yo tampoco (risas)

2780CHR: Es difícil, es complicado tener una relación así

2781HC: Y lo otro es que, o sea yo, yo no voy a esta, o sea no me atrevo a tener relaciones
2782sabiendo que ese hombre ta teniendo relaciones con otra o sea

400 134
401
402 Cordero, R y Márquez, C.

2783CHR: ¡Ay sí!

2784HC: De mi limpieza pues, yo no me atrevo sin sabe me pega algo pues poque de
2785vedad uno piensa en eso

2786CHR: Eso es correcto, y es muy maduro pensar así, porque no solamente es que este
2787contigo y este con otra, sino que una enfermedad uno nunca sabe

2788HC: O sea yo siempre en la cabeza se me metía eso (pausa)

2789CHR: ¿Y entonces no tuviste más relaciones formales?

2790HC: No

2791CHR: ¿Lo decidiste por...?

2792HC: No porque dije que no me hizo farta y que como, me siento bien así, tando con
2793mis hijos y mis nietos, y me siento bien. Además todos los hombres son iguales

2794CHR: ¿Y si llegara alguno? Más o menos así… Un buen candidato…

2795HC: Pero es que llegan, pero no me, no me o sea no, no me sale (risas) No es que
2796digo que no, o sea no me sale

2797CHC: No quieres

2798HC: No no quiero otra pareja (tono de voz bajo)

2799CHR: No quieres compromisos

2800HC: No

2801CHR: Estás mejor así

2802HC: Sí

2803CHR: Está bien, a parte que como tienes a tus hijos aquí todavía a algunos

403 135
404
405 Cordero, R y Márquez, C.

2804HC: Sí algunos

2805CHR: No estás sola, tal vez eso también te mantiene así

2806HC: No, pero digo que de tene pareja otra vez no (tono de voz bajo) (pausa)

2807CHR: Pero has cambiado, tal vez eso también cambie, que quieras tener, compartir tu
2808vida con alguien, echar cuentos con alguien cuando tus hijos no están, nunca es lo
2809mismo los hijos a una pareja

2810HC: Mmmm no pero no

2811CHR: Estás decidida

2812HC: Amigos y ya hasta ahí (risas) Es lo mejor, sola sin nadie alado de uno que no
2813eche pa`lante y eso. Mejor solita y sin compromisos formales

2814CHR: Y se enamoran Carmen, ¿Cómo hacen?

2815HC: Que salga, como es que dicen, el que se enamora pierde que sarga con las tablas
2816en la cabeza no es (risas) yo creo que ese es el dicho no, y siempre les digo no se
2817enamoren, no se enamoren. No me sale me siento bien, un hombre ya no es necesario
2818en mi vida a pesar de mi edad. ¿Para qué un hombre a esta edad? No, mejor no.

2819CHR: Pero como hacen, eso es inevitable, cuando uno tiene a alguien y le gusta ´

2820HC: (Risas) o sea fue como, yo siento que fue lo que me pasó con Luis Alberto fue
2821como, lo que él me hizo fue como una experiencia, o sea

2822CHR: Que te marcó

2823HC: Ajá (pausa) que pa´ que llegue otro y vaya hace lo mismo tonces de vedad, o sea
2824no ya como les digo no me sale me siento bien. Además todos los hombres son
2825iguales

406 136
407
408 Cordero, R y Márquez, C.

2826CHC: No tiene esa confianza

2827CHR: Eso, no tienes confianza, piensas que el que va a venir, tal vez pueda hacerte lo
2828mismo

2829HC: Y yo salgo, rumbeo, cuando son rumbas familiares poque ya horita la situación
2830no se presta pa´ andar en rumba sino solo pa rumbitas familiares y a veces que sale
2831bien buena (risas) y hasta ahí, pero de vedad

2832CHC: Pero de buscarte algo formal no quieres

2833HC: No

2834CHR: Bueno está bien si te sientes bien así

2835CHC: Es como ella dice, lo importante es eso (pausa)

2836CHR: Si yo te preguntara por ejemplo ahorita, para ti Carmen, ¿Qué significa ser
2837mujer? ¿Qué es para ti ser mujer? Tú que me dirías, no sé, lo que se te venga a la
2838mente

2839HC: Ser mujer, o sea ¿Cómo?

2840CHR: (risas) Es como que tú me preguntes a mí que es ser estudiante. Mira, ser
2841estudiante es trasnocharse, es estudiar los días feriados, es investigar, es pasar roncha,

2842CHC: Es adquirir un compromiso

2843HC: Bueno y ser mujer, es como que yo les diera todo lo que le contado ya le conté
2844(carcajadas)

2845CHR: ¡No seas viiiva! (risas)

2846CHC: Eso no se vale

2847HC: Eso soy verdad (risas)

409 137
410
411 Cordero, R y Márquez, C.

2848CHR: Bueno, pero defínemelo no seas viva

2849CHC: Así como el ejemplo que dio Rai

2850CHR: Exacto

2851HC: Bueno ser mujer es como el, como se dice…

2852CHR: Tú dices yo soy mujer porque soy así, así…

2853HC: Es como el tronco de una familia en el hogar, sea ser mujer pues así

2854RC: Como un pilar

2855HT: Ajá porque creo que sin nosotras, o sea sin las mujeres no se formaría la base de
2856un hogar, una familia (pausa) bueno y después que esa familia se forma y se la base
2857de la familia bueno hay que echale´ y fajase´ bien duro. Porque una familiano se hace
2858sin una mujer y ya solo eso. Ser también madre y enseñar a los hijos educación,
2859caracte, diciplina, valores

2860CHR: Pa´ échalos adelante… que más, que más se te viene… ve que, si sabes, pero lo
2861que pasa que tú eres viva (risas)

2862HC: Ya lo he dicho todo (risas)

2863CHR: Tramposa (risas) así si es facilito, pero es que no es nada del otro mundo, es lo
2864que tú piensas

2865CHC: Lo primero que se te viene a la cabeza

2866CHR: Con qué lo asocies tú pues, por ejemplo, ser mujer con ser delicada, ser
2867trabajadora como tú lo dijiste, ser la cabeza de la familia

2868HC: Bueno, las mujeres todas somos delicadas creo yo

2869CHR: Excepto tu cuando estornudas (risas) no eres delicada

412 138
413
414 Cordero, R y Márquez, C.

2870CHC: Yo estornudo como un viejo (risas)

2871HC: Ay yo estornudo y suelto mis pulmones bien suertos oyó (risas) porque yo
2872escuchao´ deci que estornuda´ es como pa´ que los pulmones se yo, yo estornudo y
2873hago escuche toel vecindario oyó mis nietecitos se ríen, porque lo suertos pues es la
2874manera de que los pulmones se suerten, entonces hay gente que estornuda y se los
2875tranca

2876CHR: Si porque como a veces son muy escandalosos…

2877CHC: Yo acostumbraba a hacer eso

2878HC: No yo no me tranco mis estornudos

2879CHR: Eso es malo

2880CHC: Yo siempre hacia eso hasta que mi abuelo me corrigió

2881HC: Ahora no yo suerto mis pulmones y le doy rienda suelta

2882CHR: Dicen que te puede dar hasta un paro cardiaco

2883HC: No yo siempre le digo a la gente que se tranque estornudo, no se lo tranque


2884porque eso es la manera de los pulmones…

2885CHR: También, liberarse

2886HC: Claro

2887CHR: Ajá y entonces, seguimos

2888(pausa)

2889(risas)

2890CHC: No es difícil, dinos lo primero que tú pienses, ¿Qué estás pensando ahorita?

415 139
416
417 Cordero, R y Márquez, C.

2891CHR: Y que miren, yo me acuerdo cuando yo tenía tantos años me caí de una
2892bicicleta, lo que tú quieras contarnos…

2893HC: Aja y cómo va a ser mujer que yo me caí de una bicicleta…

2894CHC: Obviamente que no, pero que fue lo primero que pensaste cuando Rai te hizo la
2895pregunta, aparte de ser el pilar de la familia, de la casa…

2896HC: Bueno que, que yo pues soy mujer

2897CHR: Claro, así es, ¿Cómo eres tú?

2898HC: (pausa)

2899CHR: Supongamos que yo vengo de otro país, y te pregunto ¿Carmen cómo es la


2900mujer venezolana?

2901HC: Mmmm, hubieras empezado porai

2902CHR: Bueno, pero es que si te digo cómo es ser mujer, tú eres mujer venezolana,
2903cómo te defines tú, cómo identificas tú a la mujer venezolana

2904HC: Muy trabajadora, muy bella, muy delicada, muy der hogar y de sus hijos, fuerte,
2905luchadora, guerrera sola con sus hijos. Muchas madres solteras pero pa’ lante solas
2906porque igual el hombre no hace falta

2907CHR: Muy del hogar, exacto

2908HC: Y rumbera ar mismo tiempo, tú tienes una cara de rumbera

2909CHR: ¿Yo? Yo sí (risas) y soy negra, dígame los tambores Carmen ¡Ay Dios mío! Y
2910la salsa

2911HC: Mari era bochinchera

2912CHR: Ay yo creo que yo salí fue a ella, así medio loca

418 140
419
420 Cordero, R y Márquez, C.

2913HC: Ella pasaba por aquí amanecida de poniéndose quimio porai me decía y que
2914vengo de una rumba y yo ay Mari tu tas loca

2915CHR: Mi tía no tenía compón, y se las tomaba a escondidas, mi tía fue un caso serio.
2916Y crees, que, por ejemplo, bueno tu que ya tienes la experiencia de que eres madre,
2917puedes tener amigas, ¿Tú crees que, por ejemplo, aquí la sociedad le da más valor a la
2918mujer que al hombre en el hogar? O sea, la gente como que dice “no la madre es
2919madre”, o le da igual importancia al padre

2920HC: Yo creo que, a la madre, a las madres sí porque somos mujeres luchadoras
2921siempre y le echamos piernas a todo solas

2922CHR: Así es

2923HC: (pausa) Bueno y esta cama le falta algo… (risas)

2924CHR: Le falta la pijama (risas) yo no he visto ese programa

2925HC: Venevisión a las 10, a las 10

2926CHC: Yo tampoco, he visto es la propaganda

2927CHR: Aja la propaganda, ¿Tú lo has visto?

2928HC: Pedacito por la propaganda, pero no lo he visto, es así, son personas contando su
2929historia

2930CHC: En una cama

2931CHR: Sí, yo he visto con Mariela Celis

2932HC: Y le ponen, ella como que lo prepara poque pone su teléfono que ha llamado a
2933fulanito por allá tú sabe

2934CHR: alguien que conozca al invitado

421 141
422
423 Cordero, R y Márquez, C.

2935HC: Mmju

2936CHR: Y ¿A quién llamaríamos aquí Carmen? No tenemos el contacto con alguien, tú


2937te imaginas (risas) y que Carmen aquí tenemos a tu hijo (risas)

2938HC: A mis hijas que están porallá lejos

2939CHR: ¿Fuera del país?

2940HC: Sí

2941CHR: Cuéntanos de tus hijos ¿Todos están aquí?

2942HC: No, hay 2 nada más

2943CHC: ¿Los demás están afuera?

2944HC: Sí

2945CHC: Pero están juntos o…

2946HC: No, hay 2 en Colombia y una en Perú (pausa)

2947CHR: ¿Y tú tienes planes de irte también?

2948HC: No, a visitalos pero no a quédame, si se puede, si se puede me gustaría visitalos


2949y regresa, o sea ta´ mi tiempo que me ven porallá pero eso ta´ más difícil con esas
2950trabas que lestan poniendo a uno ahora pa´ sali…

2951CHR: A menos que ellos vengan, pero ¿Tienen mucho tiempo afuera?

2952HC: Sí, pero luego si ellos vienen se les hace difícil volve a entrar con todo lo que
2953cuesta…

2954CHR: Sí es verdad, tengo una amiga que hizo eso y no la querían dejar entrar a
2955Ecuador, tuvo que entrar como que clandestino

424 142
425
426 Cordero, R y Márquez, C.

2956HC: Sí ya no, se les hace difícil, por ejemplo, ellos pueden veni´ pero luego pa´ volve
2957a entrar no…

2958CHC: Es mejor que ella vaya como dice y se regresa

2959CHR: Que te manden los pasajes

2960HC: Si es que ellos quieren, pero, eso como que se dice por carretera eso es como
2961demasiao´ ay no, si yo digo que uno puede llega´ en el mismo día en avión poque se
2962va a tardar una semana por carretera pa llega´ a Perú vedad

2963CHR: Ah porque te vas por escala, te vas de aquí a Bogotá, de Bogotá a…

2964HC: No es que si Maduro le da sus pasaportes a uno, uno lo puede hace, no ve que
2965uno no tiene pasaporte, yo saque el pasaporte y aun no me lo han entregado todavía

2966CHC: Nunca le llegó

2967CHR: Hiciste la solicitud

2968CHC: Pero, si hizo todo el proceso de tomarse foto y eso

2969HC: Lo he sacado 2 veces, lo he sacado 2 veces

2970CHR: ¿Y no te llega? Y la cuestión es que cada día eso aumenta aumenta

2971HC: Y lo he sacado 2 veces, la última vez pague 72 mil y jui al biglow y había un
2972papel, los pasaportes que sacaron después que no sé qué hay que pagar 80 mil bolos
2973más si lo quieren si le ha llegado

2974CHR: ¿Y lo pagaste?

2975HC: No es que no ha llegado y si llega lo pago poque quiero tene´ mi pasaporte

2976CHR: ¿Y no te han dicho para cuándo te llega?

427 143
428
429 Cordero, R y Márquez, C.

2977HC: No

2978CHR: O sea que tienes que estar pasando por allá

2979HC: Pero no, yo no he pasado porque me meto en la página y nada y de pasaje es que
2980tenga la plata para sí se puede vedad poque que voy hace sino llevo la plata, entonces
2981tú me dirás…

2982CHC: ¿Cuánto tiempo tiene sus hijos fuera del país?

2983HC: Keyla en Octubre va cumpli 2 años, Keli cumplió un año horita en julio, la que ta
2984´ en Perú, y Lewin lleva como 4 meses, el último que se fue

2985CHC: Los que están en Colombia

2986HC: Mmmju él tiene 4 meses allá (pausa)

2987CHR: Carmen y una cosita que no hemos hablado, hemos hablado de todo, menos de
2988tus papás, de tus padres, ¿Están vivos?

2989HC: Mis padres fueron muy bellos, no, no están vivos (pausa) fueron los que
2990formaron esta mujer que tan viendo aquí (risas)

2991CHR: ¿Cómo fueron ellos contigo?

2992HC: Bellos, hermosos, cariñosos, no puedo decí nada

2993CHR: ¿Estrictos no?

2994HC: Sí ajaá

2995CHR: ¿Cuál de los 2 fue más estricto contigo?

2996HC: Los 2. Los 2 eran fuertes, los 2 fueron fuertes y por eso bueno le doy gracias que
2997por eso somos como somos te podrás imagina´

430 144
431
432 Cordero, R y Márquez, C.

2998CHR: Casi siempre uno es, los 2 son fuertes, pero uno es como más…

2999HC: No, pero en aquel entonces el papá y mamá eran fuertes, o sea en aquella época
3000los 2 eran tú sabe, porque por ejemplo, tú le decía, mi mamá me decía yo hacía algo
3001que no debía hace y mi mamá me decía se lo voy a deci a tu papá, y uno se cohibía
3002poque papá iba a toma carácter, en cambio en la época de mis hijos, yo le decía se lo
3003voy a deci a su papá y ellos que eran era que se burlaban de mí porque sabían que el
3004papá no les iba a hace nada

3005CHR: No te sirvió (risas)

3006HC: Ajá o sea y toel tiempo la bruja, la mala pa´ ellos era yo, poque yo eran quien
3007ponía carácter, si se les tenía que dale su trancazo se los daba en el momento pa´ que
3008corregilos, él nunca hacía nada, es más a veces teníamos problemas porque yo le daba
3009su trancazo y a él no le gustaba, entonces por eso te digo cuando ellos hacían algo yo
3010decía se los voy a decí a tu papá ellos me decían uuuuh díselo dícelo, corre toy
3011temblando disaselo, me decían así poque sabía que no les iba hace nada, en cambio en
3012mi época, uno que se lo voy a decí a tu papá uno no sé

3013CHR: Se asustaba

3014HC: Claro, por esi te digo que los 2 tenían carácter, mi papá y mi mamá

3015CHR: Y te toco trabajar desde muy joven o no

3016HC: 12 años

3017CHR: ¿En qué trabajabas?

3018HC: Yo me ve, en casa e´ familia, yo me vine de mi tierra a los 12 años,


3019supuestamente a estudia´ pero no

3020CHC: Pero, te viniste que toda tu familia se vino o …

433 145
434
435 Cordero, R y Márquez, C.

3021HC: No, no, con una hermana

3022CHC: ¿Y a dónde se vinieron a vivir?

3023HC: No, donde una hermana, ya ella se había venio antes sí, pero esta hermana es
3024hermana por parte de mamá nada más, ella se había venio antes y tenía ya su casa
3025conmigo

3026CHR: Sí los papás de antes eran fuertes

3027HC: Sí ella me trajo a la suidad y luego me desapegué de ella, tuvimos problemas,


3028unas discusiones por el esposo de ella, que patatín que patatán pa´llá entonces me
3029puse a trabaja´ y me abrí pues yo sola, me acuerdo que me pagaban una moneda de
3030500 bolívares mensual, y eso era un platero, eso era un platero loco mensual me
3031daban una moneda de esa de 500 bolívares, porque no era ni la de 5, ¿era la de 5
3032bolívares?

3033CHR: Debe haber sido la de 5

3034HC: Yo creo que era la de 5, era la de 5 porque luego salió la de 500

3035CHR: Había una de 100 y una de 50

3036HC: Era la de 5 bolívares, yo creo que era la moneda grande de 5 bolívares, antes era
3037la de 5, yo creo que era la de 5 la que me pagaban a mi mensual y eso era un platero

3038CHR: Y que eran de plata esas monedas

3039HC: Y bueno yo con eso yo me iba a correo, compraba mis cuadernos poque como
3040les dije trabajaba ahí hasta medio día y después a la 1 me iba al colegio, compraba lo
3041que era mis gastos, y cuando no la gastaba me iba al correo la metía en un sobre y se
3042la mandaba a mi mamá por el correo.

3043CHC: Tú cubrías tus propios gastos desde chiquita

436 146
437
438 Cordero, R y Márquez, C.

3044HC: Sí

3045CHR: ¿Y por esa razón dejaste de estudiar?

3046HC: O sea tudie namás hasta primaria luego, luego después que tuve, creo que con el
3047embarazada yo saque un curso de secretariada comercial, algo así, pero nunca lo
3048trabajé pues, me acuerdo que embarazada de Ever yo hice ese curso

3049CHR: Por eso, dejaste de estudiar porque te tocó trabajar

3050HC: Sí

3051CHR: ¿Te tocó o no quisiste estudiar más?

3052HC: No no, creo que no fue que no quise, sino que la cosa bueno

3053CHC: ¿Y la decisión de venirte para acá, fue que quisiste o tus papás te mandaron?

3054HC: No mi hermana me, me jue a buscar porque me necesitaba para que le cuidara
3055sus niños

3056CHC: ¿Tú eres la mayor? O sea, en tu casa pues

3057HC: No tenía otra, pero no estaba era yo y me vine fui yo, la mayor es otra, ta una
3058antes que yo (pausa)

3059CHR: Carmen ¿Cómo te sientes ahorita?

3060HC: Bien bien

3061CHR: Ahorita conversando con nosotras, que te has puesto a recordar algunas cosas
3062que capaz ni te habrías recordado

3063HC: Me siento bien bien, feliz chévere porque las estoy ayudando a Ustedes a…

439 147
440
441 Cordero, R y Márquez, C.

3064CHR: Y nosotras agradecidas contigo, y la pasamos bien porque tú eres muy, tienes
3065buen humor

3066CHC: Demasiado chévere

3067CHR: Tienes buen humor, si, y hay cosas que me hacen, o sea que me recuerdan
3068mucho también mi vida porque por lo menos mi mamá también es fuerte tiene un
3069carácter fuerte, mi padrastro es amargado pero mi mamá es, mi mamá cuando se
3070molesta temblamos todo, yo incluso con 30 años tiemblo con mi mamá, y es como
3071dices tú yo creo que en la mayoría de los hogares venezolanos se le da mucha
3072importancia a la madre

3073CHC: Sí porque la mamá casi siempre es la que lleva la batuta en la casa

3074HC: Así me sentí yo, bueno ya me siento un poco poque ya todos agarraron camino,
3075pero igualito toy pendiente de ellos y gracias a ellos es que toy ahí en la lucha

3076CHR: ¿Sentías que en ese momento durante el cáncer no necesitabas de un hombre


3077que te ayudara? O ¿Tú sola podías?

3078HC: Yo creo que a lo mejor lo necesitaba, pero al mismo tiempo sentí que yo podía,
3079todo el tiempo ahí afincada con el autoestima muy en alto y siempre con papa Dios
3080por delante (pausa)

3081CHR: Tal vez eso te ayudó muchísimo

3082HC: Creo que sí

3083CHR: Y hoy después de haber superado esa enfermedad

3084HC: Gracias a Dios

3085CHC: Se ve que eres una mujer muy tenaz

442 148
443
444 Cordero, R y Márquez, C.

3086HC: No y yo soy como activa a mí la cama me enferma a mi mis hijos cuando me ven
3087acostada y que mamá tas enferma así a veces cuando yo me costaba un ratico y que
3088mami tas enferma porque yo no, a mí la cama me da como dolor de cabeza, a veces
3089que ella me llama porai en la noche y que mami que tas haciendo y yo terquiando, yo
3090le digo es terquiando o sea porque hago aquí hago allá, a veces que me meto pa´ las
3091matas, adonde ahí estás mamá y porque no agarras el teléfono toy en el monte, o sea
3092allá en el patio, como tengo unas maticas sembradas porallá a veces dejo el teléfono

3093CHR: Ahorita nos las muestras

3094HC: Pero siempre soy una mujer activa, activa o sea no me gusta está sabe achantada,
3095me gusta ta haciendo algo, (pausa) desde que tengo uso de razón siempre he
3096trabajado, activa sabes echada pa´lante pendiente de esto pendiente de lo otro (pausa)

3097CHR: Sientes hay algo que no nos hayas contado, pero que pienses que …

3098HC: Bueno y si se quedó sin contar las llamó, pa´ que, pero esta vez, sino que se
3099traigan la pijama (Risas), si me acuerdo de algo las llamo pero de noche, se traen la
3100pijama en tu cama o en la mía

3101CHR: Sí bueno a mí por lo menos me gustaría saber sobre tu adolescencia, como fue
3102la relación con tus hermanos…

3103HC: Bella bella, todos somos unidos nunca, peleas de hermano y siempre nos, nos
3104nargaban nos daban su carajazo por ta peleando o sea mi mamá y mi papá siempre
3105que nos poníamos así tu sabe que nos guindábamos nos reprendían y nos pegaban pa´
3106que no siguiéramos peleando

3107CHR: ¿Y le hacían castigos?

3108HC: Sí

3109CHR: ¿Cómo qué?

445 149
446
447 Cordero, R y Márquez, C.

3110HC: Moler, una olla de maíz grandototota, era horrible de verda (risas)

3111CHC: Así eran los castigos de antes (risas)

3112HC: Este como nos gustaban las rumbas no íbamos pa´ las rumbas ese era el castigo,
3113no íbamos a rumbiar (pausa) y nos pegaban duro muy duro, eran severos, con
3114vejucos, con palos, chaparros

3115CHR: ¿Y si te pegaban, por decir, tu mamá tu papá no se metía?

3116HC: No ninguno, o sea, si era mi papá era mi papá y si era mi mamá ella nos pegaba
3117porel motivo que le dimos a ella y ya nadie, o sea recibíamos su castigo y ya

3118CHR: O sea no es como ahora que por ejemplo el papá le está pegando y la mamá se
3119mete a detenerlo, se desautorizan

3120HC: No no, o sea eso se respetaba mucho o sea si testan castigando por eso recibes tu
3121castigo y ya, y nosotros asumíamos, o sea si hacíamos algo nosotros asumíamos
3122nuestro castigo

3123CHR: Osea no se desautorizaban entre ellos… pero ¿Quién crees tú que era más
3124fuerte?

3125HC: Ajá (pausa) mi mamá. Mi mamá era como la que mandaba en la casa, tenía un
3126caracter más fuerte fuerte en comparación con mi papá. Como ella salí yo pero ya
3127cambié como ya les dije ya

3128CHR: Y me imagino que no les dejaban tener novios ni nada de esas cosas

3129HC: No en ese aspecto, mi ma, siempre tuvimos con mi mamá y mi abuela, la mamá
3130de mi papá, y en ese aspecto ellas único cuando íbamos a las rumbas ellas nos decían
3131eran cuídense hijas

3132CHC: O sea nunca hubo prohibiciones

448 150
449
450 Cordero, R y Márquez, C.

3133HC: No nada de y ninguna estuvo así tu sabe nada de que ahorita y que a los 12, 10
3134años embarazadas nada, o sea, solamente con decinos van a mole la olla e´ maíz, van
3135pa´ la fiesta y les pedimos que se cuiden, hasta ahí o sea ya nosotras sabíamos en qué
3136modo ellas nos taban diciendo ellas que nos cuidaramos, mira que si yo hubiera sido
3137otra yo no me aguanto a los 18 años para tener mi primer hijo y mira o sea teniendo
3138los 18, o sea cumpliendo los 18 poque yo cumplo año el 5 de marzo y mi hijo los
3139cumple el 7, o sea 2 días de haber cumplido los 18 años lo taba pariendo a él (risas) lo
3140taba teniendo a él, el médico me dijo naguará 2 días pero al menos los cumplió
3141(pausa)

3142CHC: No y eso que en la época de antes se casaban carajitas

3143CHR: Chamitas… o sea que en ese sentido fuiste tranquila

3144HC: Sí (pausa)

3145CHR: No, pero es que los papás de antes eran así, es raro el papá que tu hables con él
3146y no mis papás eran tranquilos, eso como que era de la época.

3147HC: Y por ejemplo a mis hijos, yo creo que, en lo, por dentro yo llevo un poco de
3148eso, porque yo a mis hijos, yo les respeto mucho su espacio, le puse mucho carácter
3149mientras estaba con Luis Alberto, porque él no sé, como que no se sentía en la casa.
3150Bueno él intentaba hacese nota pero no era posible, más me hacía sentí yo Yo aunque
3151nunca le prohibí de novio a mis hijos, de esto todo con respeto (pausa) tampoco
3152llegue a ese estado de prohibirle que no van a tene novio no

3153CHR: Este bien

3154HC: Y mira ahí están, las hembras ninguna ha tenido niño, tengo 2 nietos y son del
3155mayor

3156CHR: Imagínate tú

451 151
452
453 Cordero, R y Márquez, C.

3157HC: Estudian y trabajan y ninguna tiene hijos

3158CHR: Es que eso también pasa, que mientras más prohíben algo más lo hacen

3159HC: Y los 2 nietos que tengo son de Ever el mayor (pausa)

3160CHR: Al menos tienes, mi mamá no tiene (risas)

3161HC: Porque tú no quieres

3162CHR: No (risas)

3163CHC: Y por los vientos que soplan va tener que esperar por tu hermano

3164HC: Se le va adelantar el hermano (risas)

3165CHR: No, mi hermano tampoco quiere, esta situación es caótica

3166HC: O sea yo digo que un bebé es una bendición de Dios, pero ahorita…

3167CHR: Es complicado, antes por lo menos había mayor posibilidad

3168HC: Y cada día se pone peor, pero hay que caerse y volverse a parar

3169CHR: Así es

3170HC: Si nos caemos nos levantamos

3171CHR: Yo creo que eso es una de las cosas que más te ha ayudado

3172CHC: Si su actitud positiva

3173CHR: Su actitud positiva, de guerrera de lucha, típica de la mujer venezolana

3174CHC: Y que no se enfrasco en su enfermedad sino en salir hacia adelante

3175HC: ¡Ay! esa foto que tomaste la borraste

454 152
455
456 Cordero, R y Márquez, C.

3176CHR: ¿Cuál?

3177HC: Esa no va, hay que toma otra

3178CHR: ¿Cuál foto?

3179HC: la foto que tomaste ese día no me diga cual

3180CHR: ¿La que tome aquí? No, ahí está

3181HC: No, hay que borrala y toma otra poque salió esta lola colgando, tonces tu sabe
3182(risas) tengo que tene está así y tapame esto así tengo que tápame esto así y no…

3183CHR: Como tú quieras (risas)

3184HC: Ahora tomo toese mondoguero afuera (risas)

3185CHC: Carmen y te gustó hablar con nosotras, ¿Estás cómoda?

3186HC: Sí son muy chéveres

3187CHR: No y las risas, eres muy divertida

3188CHC: Y tus carcajadas serán toda la grabación

3189HC: ¿Y cuánto tiempo les queda de estudio?

3190CHR: 2, 3 meses

3191CHC: Sí como 3 meses

3192HC: Gracias a Dios, espero que les salga todo bien y me gusta haberlas ayudado

3193CHR: Amén, yo creo que nos quedaría una segunda oportunidad para vernos y ya,
3194para conversar, por si quedo algo por hablar

3195HC: Bueno nunca me imaginé que iba, que podía ayuda a alguien con esto

457 153
458
459 Cordero, R y Márquez, C.

3196CHR: Tú habías mencionado que en alguna oportunidad colaboraste en…

3197HC: Sí a una sobrina, una esposa de mi sobrino, y creo que taba estudiando lo mismo
3198que tú me enteré en estos días

3199CHR: ¿Psicología?

3200HC: Sí, en estos días taba comentando y me dijeron que a lo mejor era eso, poque
3201nunca me enteré que era lo que taba haciendo (pausa)

3202CHR: Imagínate o sea que te vuelves famosa y no sabes por qué (risas)

3203HC: No (risas)

3204CHR: Bueno nosotras estamos muy agradecidas y la pasamos muy bien

3205HC: Y yo me siento bien gracias a Dios, igualito yo sigo yendo al oncológico,


3206anualmente son mis citas

3207CHC: Sigues con tu chequeo

3208HC: Sí ya me manda gracia a Dios no tanto estudio porque como está la situación
3209gracias a Dios

3210CHR: ¿Qué te mandaron?

3211HC: Bueno ahorita me mandaron hace namás una mamografía y eco gracias a Dios

3212CHR: Y ¿dónde te la haces?

3213HC: Me las hice horita en San Blas, porque yo me las hago en un seguro que pago, en
3214caracas, pero pedía la cita y me suspendía la cita y que dentro de 24 horas se la
3215volvemos a retoma y todo el tiempo me tuvieron con eso y como pude hacemelas
3216privadas me las hice

3217CHR: Mejor y sales de eso

460 154
461
462 Cordero, R y Márquez, C.

3218HC: Porque allá era menos porque me descuentan del seguro vedad pero como pude
3219económicamente hacemelas me las hice aquí

3220CHC: Y todo bien

3221HC: Sí gracias a Dios, no es que todo, es con esa mente de que todo está bien pero
3222igualito me las tengo que hace, si porque los médicos me dicen todo está bien, pero
3223hay que seguir con la rutina, pero gracias a Dios me mandaron hace solo mamografía
3224y el eco mamario porque antes eran demasiao´ (pausa) me quitaron el gamma grama
3225óseo

3226CHR: Que eso si es delicado, hacérselo acá

3227CHC: ¿Qué cosa?

3228HC: Y carísimo el gamma grama óseo, eso está carísimo, eso pa´ no tene cáncer en
3229los huesos, eso es lo que descarta el cáncer en los huesos

3230CHC: ¿Es delicado hacerse el estudio?

3231CHR: Es delicado y costoso

3232HC: Eso es costoso

3233CHR: Es como hacerse muchas placas

3234HC: Y a veces que, las urtima veces que aquí en Venezuela no había, ¿Cómo es que
3235se llama esa vaina que viene de afuera pa´ hacese esos estudios?

3236CHC: Yo tengo un familiar que falleció de eso y tenía que hacerse eso y aquí no
3237consiguió ningún sitio, tenía que ir a Colombia

3238HC: Ajá urtimamente había que ir allá y yo el ultimo no me lo hice, el ultimo que me
3239mandaron hace yo no me lo hice por eso, porque hay argo que lleva esa máquina, que

463 155
464
465 Cordero, R y Márquez, C.

3240venía de afuera y ya con esta cuestión ya eso no podían comprarlo con las cosas de
3241las divisas y eso y no llegó

3242CHR: Imaginate tú

3243CHC: Y tanta gente que necesitara hacerse eso

3244HC: Y horita de verdad no sé dónde lo tarán haciendo, pero igualito ya el médico me


3245dijo que eso no hacía falta gracias a Dios, que eso lo que descarta es cáncer en los
3246huesos

3247CHR: Si, bueno Carmen agradecida contigo de verdad que la pasamos

3248CHC: Que chévere, súper chévere

3249HC: Está seguro dijo seguro es una vieja sangrona (risas)

3250CHC: No (risas)

3251CHR: Ya yo le había dicho como tú eras

3252CHC: Además Usted se ve más joven, yo me la imaginaba mayor

3253HC: Es que los morenos, o sea los negros no nos ponemos viejos oyó (risas) los
3254blanco se arrugan y los negros no

3255CHC: Usted se ve muy joven, es verdad (risas)

3256CHR: los que tenemos esta piel tenemos esa ventaja y aparte tu espíritu es muy jovial

3257CHC: Es muy alegre y echadora de broma

3258HC: Yo no aparento la edad que tengo, la mayoría de las personas me dicen que no
3259aparento la edad que tengo y eso que aquí toy como una mamarracha (risas) es que tú
3260me vieras tu sabe metia´ en los peroles

466 156
467
468 Cordero, R y Márquez, C.

3261CHR: Y me vas a decir tú a mí que no quieres novio

3262HC: no yo no quiero novio

3263CHR: Ya te veré

3264HC: Cómo es que hay un dicho que dice, mejor sola que mal acompañada.

469 157
470
471 Cordero, R y Márquez, C.

3265Interpretación-Comprensión-Reflexión de la Historia-de-Vida de Carmen

3266 A continuación, se exponen los Bloques de Sentido por medio de la selección de


3267segmentos relevantes y llenos de significados sobre la historia relatada por Carmen
3268como mujer venezolana, donde además se extraerán las Marcas-Guías a partir de la
3269Interpretación-Comprensión-Reflexión, considerando no solo la historia-de-vida de
3270Carmen sino también los constructos trabajados como lo son la feminidad y el clúster
3271materno, y la teoría que permite explicar los significados encontrados.

3272Bloques de Sentido

3273Bloque-de-sentido I: La Unión de la Familia

3274 Línea 11-21:

3275HC: Bueno mi niñez, lo que yo recuerde fue muy bella, en el campo en Falcón con
3276mis papás mi abuee mis abuelitos taban vivos en aquel entonces con todo los la los
3277paternos y las la materno, siempre tuvimos unidos toda la familia o sea hermanos
3278hermanas

3279CHR: ¿Ustedes son cuántos hermanos?

3280HT: 21, pero deee madres diferentes y nos queremos todos por igual

3281CHC: Todos se conocen

3282HC: Sí todos nos conocemos y somos unidos, o sea todos nos conocemos y a la hora
3283de una rumba un bochinche ahí tamos todos (risas)

3284CHR: Bueno 21 son 21, ¿Contigo son 21 o contigo son 22?

3285HC: No, somos 21

3286

472 158
473
474 Cordero, R y Márquez, C.

3287 Línea 24-39:

3288HC: Estudié nada más hasta primaria, de Farcón me vine a los 12 años para acá pa´
3289la ciudad pa´ Valencia, empecé a trabajar en casa e´ familia, trabajaba hasta medio
3290día y después a mediodía me iba al colegio a terminar sexto y… quinto y sexto creo
3291porque hice hasta cuarto grado allá en Farcón iba más... iba a una escuelita deee pa
3292ve tenía que caminar como de plaza de toro pal Big Low creo que más lejos un
3293pueblito sea del monte teníamos que caminar pa ese pueblo (en el fondo RC dice
3294lejos)

3295CHC: Naguará es bastante

3296CHR: ¿Te ibas sola?

3297HC: Noo, mi mamá nos llevaba los domingos y nos iba a buscar los viedné nos
3298quedábamos en casa de mi abuelita la mamá de mi mamá… eramos pa ve mi
3299hermana creo que eramos 3 hermanas o 2 que tabamos estudiando al mismo tiempo.
3300Eramo una familia muy unida, con carácter y diciplina como no enseñaro i inculcaro
3301siempre. En todo momento contabamo el uno para el otro. Mis padres en ese sentido
3302se avocaron porque fuésemos unido, sería por eso que en mi enfermedad me
3303apoyaron mi familia y eso me ayudó muchísimo porque el cáncer es una enfermeda
3304fuerte. Que recuelde, todos pasamos una infancia muy bonita (entre nostalgia)

3305 Línea 697-701:

3306CHC: ¿Cuánto tiempo tiene sus hijos fuera del país?

3307HC: Keyla en Octubre va cumpli 2 años, Keli cumplió un año horita en julio, la que
3308ta´ en Perú, y Lewin lleva como 4 meses, el último que se fue

3309CHC: Los que están en Colombia

3310HC: Mmmju él tiene 4 meses allá (pausa)

475 159
476
477 Cordero, R y Márquez, C.

3311Interpretación-Comprensión

3312 Por medio de la narración que cuenta la señora Carmen, es fácil darse cuenta que,
3313en los primeros años de su vida fue bastante feliz por tener a una familia que la apoyó
3314sin importar las circunstancias, ella describe esos años como: una niñez bella y muy
3315unida con sus hermanos y hermanas, sus abuelos que aún estaban con vida, y a pesar
3316de tener 20 hermanos, se mantenían en contacto y todos se conocían, más adelante
3317cuando tenía doce años y se mudaron a la ciudad comenzó a trabajar y al mismo
3318tiempo estudiaba, con la ayuda de su madre que la llevaba a casa de su abuela donde
3319tenía acceso a terminar la primaria.

3320 Estos inicios fueron la base que le ayudarían a convertirse en la mujer que es hoy
3321en día, una mujer tenaz, perseverante y luchadora, que logró seguir adelante a pesar
3322de lo difícil que se volvió su vida, porque aprendió a ganarse la vida a muy temprana
3323edad y además a seguir estudiando, apoyándose en la ayuda que le dio su madre y su
3324abuela durante sus años más vulnerables, cuando necesitaba toda la atención que
3325pudieran darle para cumplir sus sueños y tener éxito. Es así donde se crea nuestra
3326marca-guía: “Las primeras estelas” donde su carácter fue fortalecido debido a la
3327crianza y la disciplina que sus padres le impartían a diario, a pesar de que eran
3328bastante estrictos, le dieron mucho amor a la señora Carmen, este comportamiento lo
3329transmitió a sus hijos, lo que garantizó criar a personas útiles para la vida y
3330profesionales que valoran la vida, sin importar en qué lugar se encuentren.

3331 Como consecuencia de las enseñanzas impartidas por sus padres Carmen
3332transmitió este mismo patrón de conducta a sus hijos de manera que ha sido bastante
3333estricta con ellos, en un modo menos controlado, pero si con la misma intensidad que
3334lo hacían sus padres con ella, dejando en claro que ella es la que manda en su casa,
3335poniendo las reglas y aconsejando a cada uno de sus hijos, aunque ellos ahora no
3336vivan con ella, la siguen respetando y valorando así como también están pendiente de

478 160
479
480 Cordero, R y Márquez, C.

3337que se encuentre bien cada día, esto es debido a que los enseño a amarla y a respetarla
3338sin importar la distancia que exista.

3339Bloque-de-sentido II: El aprendizaje de la Experiencia

3340 Línea 41-56:

3341HC: Bueno me vine a la suidad como a los 15… tuve un novio, me enamoré.

3342CHR: ¿Tu primer novio?

3343HC: Sí. (pausa) eeeh tuvimos saliendo, yo taba en mi trabajo, me llamaba, salíamos,
3344quedé embarazada, a los 18 años tuve a mi primer hijo, Evel, ahí me convertí
3345enseguida en madre soltera, porque él, él no, no tuvo conmigo pues, lo cha ahí a
3346trabajar más fuerte y más duro pa hacelo un muchacho de bien un hombre de bien,
3347mi mamá me lo cuidaba pa que yo trabajara como lo, se lo deje como a un mes de
3348nacido y me fajé bien duro o sea que siempre he sido una mujer echada pa´ lante y
3349con una actitud bueno tú sabe, arriba aunque siendo madre soltera, sin un padre que
3350estuviera ahí con mi hijo (risas)

3351CHC: Bueno esa es la actitud

3352CHR: Carmen, pero cuando él se, él se ¿Ustedes se separan cuando él sabe que estás
3353embarazada?

3354HC: ¡Sí! Yo le dije y él no o sea no.

3355CHC: No le paró

3356HC: No le importó pues ni nada, aján

3357 Línea 58-74:

3358CHR: ¿Y después de allí no vio más de tu niño?

481 161
482
483 Cordero, R y Márquez, C.

3359HC: No, lo presentó únicamente, él lo presentó le dio su apellido. (Pausa) Cuando


3360Evel tenía como 5 año conocí a Luis Arberto, (susurra) no era si si (risas
3361escandalosas de CHR en el fondo) esta mañana, pero lo que pasa es que nosotros
3362siempre dijimos José Luis nunca le dijimos, esta mañana taba acomodando un poco
3363e’ cédula porai que dejaron las muchachas y estaba una vencida

3364CHR: Pero fuiste tú viste (risas)

3365HC: Pero siempre le decíamos era José Luis y yo y que Luis Alberto se llamaba era
3366Luis Alberto bueno Luis Alberto, él es el papá de mis otros 4 hijos,

3367CHR: ¿Ese fue tu segundo novio?

3368HC: Sí, o sea lo conocí a él cuando Eve tenía 5 año y compramos mm nuestra casita
3369y hicimos uno formamos nuestra familia pues, sentía que todo iba se diferente alotro.
3370Yo pensaba veda que sería una familia con un papá… hasta que le dio por irse

3371CHC: ¿Con él se casó o?

3372HC: No fui así concubinato

3373CHC: ¿Con él tuvo 4 hijos?

3374HC: Sí, 4 hijos con el mayor son 5. (Pausa) Buenoo y que les puedo decir

3375 Línea 81-93:

3376HC: Estee bueno pasó que bueno trabajamos fuertes los dos pa echar nuestros hijos
3377adelante como una familia que eramo y bueno y pasó que un gran día él bueno no sé,
3378cómo todos los hombres, porque son igualito, le dio por buscarse otra pareja en la
3379calle y empezó tu sabes el martirio. (Pausa) Yyyy (deja extendida la pronunciación
3380de la palabra) fue como alejándose un poco pues de la casa. (Pausa) Y fue algo más
3381duro para mí todavía más fuerte, a la final terminó yéndose definitivamente y los
3382niños todavía taban en estudiando primaria

484 162
485
486 Cordero, R y Márquez, C.

3383CHR: Estaban pequeños

3384HC: Me pedían aquí pedían allá, mamá me piden esto en el colegio, mamá aquello y
3385yo aaa punto de volverme loca (risueña) ni modo pero ahí los eche pa´lante a todos y
3386todos son grandes y son unos profesionales gracias a Dios y a raíz de eso, de tanto
3387estrés digo yo y tanta cosa con mi marido, tanta broma por él fue que me toque el
3388coso en la el pezón del pe de la tet (rompe en risas) en la en la teta pues

3389 Línea 354-367:

3390CHR: ¿Y cuándo tenías… vivías con Luis Alberto, Luis Alberto es?

3391HC: Si aja

3392CHR: Cuando convivías con él ¿Cuál de los dos era como que el más fuerte en la
3393casa?

3394HC: Yo digo que yo (risas pausa)

3395CHR: Tú dices que tú porqué…

3396HC: Digo que yo si poque de verdad siento que fui yo la que estuve ahí pues con mis
3397hijos entendiste, él también claro le reconozco que tuvo claro también pero como que
3398fui yo la que guerrie más por esa parte, él no se notó tanto en la familia, era solo
3399para traer la comida y tenía también su caracte pero más fuerte era yo sí, siempre
3400quise que así fuera como cuando mis papás era mi mamá (pausa)

3401CHR: ¿Y después de todo este tiempo ustedes retomaron contacto, ya se hablan no


3402sé…?

3403HC: Somos amigos, pero hasta ahí y casi nunca viene, él vive en portuguesa creo

3404 Línea 396-436:

487 163
488
489 Cordero, R y Márquez, C.

3405CHR: Carmen cuéntanos un poco de algo que nos mencionaste así por encimita, tus
3406amores, o sea tu primer amor, ¿Quién crees tú que fue? Que dices ¡Ay ese fue el
3407amor de mi vida! (risas)

3408CHC: Si porque tuviste un novio a los 15 años

3409CHR: Que es el papá del primero

3410HC: Bueno yo digo que (pausa) él…. Él no (risas) pero puede habe sido él poque fue
3411mi primer novio vedad, pero dejan a uno tu sabe, por ejemplo, cuando le dije que
3412taba embarazada no se hizo responsable der muchacho nada y…

3413CHR: Será porque era muy joven, ¿Qué edad tenían?

3414HC: también era joven, también era joven…

3415CHR: Claro le da miedo

3416HC: Él era joven y estudiaba, horita creo que es profesor de matemática, era joven
3417igual que yo

3418CHR: si eso también pasa mucho, que se aterran….

3419HC: Yo creo que fue por eso

3420CHR: les da miedo la responsabilidad.

3421HC: Bueno y luego me tuve con mi muchacho echándolo pa´lante con mi mamá y
3422bueno conocí a José Luis bueno, sería José Luis tonces será poque de vedad…

3423CHC: Luis Alberto…

3424HC: Aja Luis Alberto (risas)

3425CHR: ese como que es otro (risas)

490 164
491
492 Cordero, R y Márquez, C.

3426CHC: ¿Quién es José Luis? (Risas)

3427CHR: Échanos el cuento (risas)

3428HC: No no no, bueno José Luis es el mismo Luis Alberto, lo que pasa que en la casa
3429le decíamos, le decimos José Luis y ya ya, hasta ahí aclarado el punto (risas)

3430CHR: Entonces tú dices que tu amor fue…

3431HC: El papá de mis hijos

3432CHR: ¿Y cómo fue ese amor antes de tu quedar embarazada? Que uno dice que son
3433los primeros meses o años del romanticismo…

3434HC: Bueno fue, fue bello, yo vivía en casa de una hermana, entre los 2 compramos
3435una parcela, y hicimos esta casita, ante de tene los niños

3436CHR: ¿Qué tiempo duraron ustedes de novios? O sea antes de irse a vivir…

3437HC: Creo que duramos, pa ve, tenía Ever, yo tuve a Karen cuando Ever tenía
3438(pausa) Ever ya taba grande poque yo tenía miedo, lloraba mucho cuando quede
3439embarazada de Karen porque me daba miedo da luz otra vez

3440CHR: A volver a parir

3441HC: Si si

3442CHR: Sufriste…

3443HC: No sea tú sabe que cuando uno tiene por primera vez duele vedad tonces yo
3444quede con miedo, tonces cuando quede embarazada de Karen que me enteré yo
3445lloraba mucho solo de pensa´ que iba otra vez a parir (risas)

3446 Línea 453-487:

493 165
494
495 Cordero, R y Márquez, C.

3447HC: SÍ, fue mi amor sí. Porque a veces decepcionan a uno bien feo y uno le dedica
3448su vida entera, bueno tampoco es que me arrepiento

3449CHC: Y antes de la separación ¿Cómo era la relación que tenían?

3450HC: Muy bonito, era bonita, nos comunicábamos, taba pendiente de él, o sea él
3451siempre tuvo pendiente de la casa nunca nos faltó nada gracias a Dios (pausa)

3452CHR: ¿Y cómo te enteras tú de que había otra?

3453HC: Lo perseguí

3454CHR: Ah ya te lo olías

3455HC: (risas)

3456CHC: ¿Qué te hizo sospechar?

3457CHR: danos escuela Carmen (Risas)

3458HC: (Risas) Bueno, porque se empezó a quedar en la calle y él nunca se quedaba a


3459dormir en la calle, o sea de noche él nunca se quedaba en la calle y empezó a
3460quedase a dormir en la calle

3461CHR: ¿Y qué te decía que se quedaba haciendo qué?

3462HC: Ni idea, yo no le preguntaba, solo que se olía que algo raro taba pasando

3463CHC: La intuición

3464HC: Le dio por, por o sea él no tomaba, y siempre en el carro o en la moto cargaba
3465hielo, botella, o sea le dio no me hablaba sino…

3466CHC: Hubo un cambio

496 166
497
498 Cordero, R y Márquez, C.

3467HC: O sea no me hablaba de lo que taba pasando de o sea, sino que le dio por ahí tu
3468sabe, pero nunca se puso, se se sentó conmigo, está pasando esto así así, nada sino
3469que le dio

3470CHR: Hablarlo como pareja

3471HC: Si porque él no, él no tomaba y le dio por ahí siempre en el carro o la moto
3472cargaba hielo botella sea, y nunca me lo dijo yo lo descubrí así porque fui y lo vi
3473saliendo en la

3474CHR: ¿Lo confrontaste?

3475HC: Sí (pausa) bueno y ahí empezamos, empezó todo tu sabe (baja el tono de voz) la
3476separación definitivamente, ya no había respeto porque él quería era ta aquí, allá,
3477allá, aquí tonces yo digo que para que uno tar así vedad, yo digo que no hay respeto.
3478Y adonde no hay respeto yo creo que no cabe más nada. Digo yo no sé

3479CHR: Así es, no yo estoy de acuerdo contigo es difícil tener una relación así

3480HC: Y ahí nos separamos definitivamente

3481CHC: Tiene mucha razón, y hay gente que se cala eso…

3482 Línea 495-508:

3483CHR: Es difícil, es complicado tener una relación así

3484HC: Y lo otro es que, o sea yo, yo no voy a esta, o sea no me atrevo a tener
3485relaciones sabiendo que ese hombre ta teniendo relaciones con otra o sea

3486CHR: ¡Ay sí!

3487HC: De mi limpieza pues, yo no me atrevo sin sabe me pega algo pues poque de
3488vedad uno piensa en eso

499 167
500
501 Cordero, R y Márquez, C.

3489CHR: Eso es correcto, y es muy maduro pensar así, porque no solamente es que este
3490contigo y este con otra, sino que una enfermedad uno nunca sabe

3491HC: O sea yo siempre en la cabeza se me metía eso (pausa)

3492CHR: ¿Y entonces no tuviste más relaciones formales?

3493HC: No

3494CHR: ¿Lo decidiste por...?

3495HC: No porque dije que no me hizo farta y que como, me siento bien así, tando con
3496mis hijos y mis nietos, y me siento bien. Además todos los hombres son iguales

3497Interpretación-Comprensión

3498 De acuerdo a la experiencia que expresa Carmen en cuanto a sus relaciones


3499sentimentales, comenzando desde los 15 años cuando tuvo su primera pareja
3500sentimental, quien se mantuvo a su lado por poco tiempo, hasta que ella quedo en
3501estado, luego abandonándola con la responsabilidad de criar a un hijo, porque aunque
3502este padre lo reconoció como su hijo no les dio el apoyo que tanto necesitaron, fue
3503aquí cuando Carmen se esforzó mucho más en salir adelante y siguió trabajando con
3504más ganas. Cuando su hijo mayor cumplió 5 años, conoció a su segunda pareja, con
3505quien tuvo 4 hijos más, se establecieron comprando su casa y viviendo como una
3506familia, dándoles estabilidad a todos sus hijos, aunque no se casó con él vivió en
3507concubinato por mucho tiempo, hasta que su pareja se enamoró de otra y se fue,
3508siendo nuevamente abandonada.

3509 En este sentido, Carmen toma como afirmación que los hombres no son necesarios
3510en su vida y que sola, llena de valor y continúo esfuerzo puede cumplir con todo lo
3511que necesitaban sus hijos, en aquel entonces pequeños, cumpliendo con las funciones

502 168
503
504 Cordero, R y Márquez, C.

3512de padre y madre, educándolos con valores, y luchando para que hoy en día sean unos
3513profesionales.

3514 Al indagar con respecto a las relaciones conyugales que ha tenido durante el
3515transcurso de vida, manifiesta una expresión cargada de sentimientos, recelos, por
3516tanto, se extrae nuestra marca-guía:“Todos los hombres son iguales”, porque vivió
3517la misma experiencia de abandono con hombres distintos, aunque sí llegó a estar
3518enamorada, alega que no es mujer de compartir marido con otra, y que una vez
3519enterada de la infidelidad no lo perdonó; demostrando así su valor y dándose su lugar.
3520A pesar de que hoy en día son amigos, no volvió a tener pareja sentimental, y en lugar
3521de buscar otro hombre que la acompañara y la apoyara en todos los momentos
3522difíciles que vivió, ha preferido quedarse sola para luchar por sus hijos y dedicarse
3523por completo a ellos.

3524 Hoy en día Carmen sigue estando sola, a pesar de tener el vigor de salir a
3525divertirse y compartir con otras personas, pero sin la intensión de ir más allá de eso,
3526actualmente se reúne con su familia para festejar cuando hay ocasión y de igual forma
3527no tiene el interés de buscar a nadie ni de formalizar una relación sentimental, dice
3528que estando sola se siente bien.

3529 En función al desarrollo de la conserva cultural, se evidencia un pensamiento


3530extendido y arraigado en muchas mujeres acerca de la apreciación de los hombres a
3531partir de la evasión de un duelo: traición o separación conciliada. Pareciera que es
3532común en la modernidad este tipo de expresiones femeninas que ilustran experiencias
3533poco agradables y subyacen en el pensamiento y sentimiento de no desear un hombre
3534al lado, que discrepa de una entrega emocional, por lo cual extraemos la marca-guía
3535denominada: “Dedicar una vida entera”.

505 169
506
507 Cordero, R y Márquez, C.

3536 Dedicar una vida entera a la pareja, ¿Responde a una necesidad personal, un
3537patrón sociocultural o una demanda del otro? Es curioso, oír con frecuencia, como
3538bien lo sostiene Maryory en la entrevista realizada, que es justo después de la
3539separación cuando surge esta ideología de libertad, concibiendo el mundo diferente y
3540comprendiendo que no fue que la pareja le robó el cuerpo, el alma, el espíritu, el
3541tiempo, ni nada, sino que simplemente ella decidió, por un sistema de creencias,
3542rendirle su vida al hombre, entonces cuando ella se da cuenta de todo esto, es donde
3543nace esta actitud de no “necesito a un hombre porque yo puedo sola”.

3544Bloque-de-sentido III: Los modelos repetidos

3545 Línea 702-719:

3546CHR: Carmen y una cosita que no hemos hablado, hemos hablado de todo, menos de
3547tus papás, de tus padres, ¿Están vivos?

3548HC: Mis padres fueron muy bellos, no, no están vivos (pausa) fueron los que
3549formaron esta mujer que tan viendo aquí (risas)

3550CHR: ¿Cómo fueron ellos contigo?

3551HC: Bellos, hermosos, cariñosos, no puedo decí nada

3552CHR: ¿Estrictos no?

3553HC: Sí ajaá

3554CHR: ¿Cuál de los 2 fue más estricto contigo?

3555HC: Los 2. Los 2 eran fuertes, los 2 fueron fuertes y por eso bueno le doy gracias
3556que por eso somos como somos te podrás imagina´

3557CHR: Casi siempre uno es, los 2 son fuertes, pero uno es como más…

508 170
509
510 Cordero, R y Márquez, C.

3558HC: No, pero en aquel entonces el papá y mamá eran fuertes, o sea en aquella época
3559los 2 eran tú sabe, porque por ejemplo, tú le decía, mi mamá me decía yo hacía algo
3560que no debía hace y mi mamá me decía se lo voy a deci a tu papá, y uno se cohibía
3561poque papá iba a toma carácter, en cambio en la época de mis hijos, yo le decía se lo
3562voy a deci a su papá y ellos que eran era que se burlaban de mí porque sabían que el
3563papá no les iba a hace nada
3564

3565 Línea 817-856:


3566

3567CHR: Sí bueno a mí por lo menos me gustaría saber sobre tu adolescencia, como fue
3568la relación con tus hermanos…

3569HC: Bella bella, todos somos unidos nunca, peleas de hermano y siempre nos, nos
3570nargaban nos daban su carajazo por ta peleando o sea mi mamá y mi papá siempre
3571que nos poníamos así tu sabe que nos guindábamos nos reprendían y nos pegaban pa
3572´ que no siguiéramos peleando

3573CHR: ¿Y le hacían castigos?

3574HC: Sí

3575CHR: ¿Cómo qué?

3576HC: Moler, una olla de maíz grandototota (risas)

3577CHC: Así eran los castigos de antes (risas)

3578HC: Este como nos gustaban las rumbas no íbamos pa´ las rumbas ese era el
3579castigo, no íbamos a rumbiar (pausa) y nos pegaban duro, con vejucos, con palos,
3580chaparros

3581CHR: ¿Y si te pegaban, por decir, tu mamá tu papá no se metía?

511 171
512
513 Cordero, R y Márquez, C.

3582HC: No ninguno, o sea, si era mi papá era mi papá y si era mi mamá ella nos pegaba
3583porel motivo que le dimos a ella y ya nadie, o sea recibíamos su castigo y ya

3584CHR: O sea no es como ahora que por ejemplo el papá le está pegando y la mamá se
3585mete a detenerlo, se desautorizan

3586HC: No no, o sea eso se respetaba mucho o sea si testan castigando por eso recibes
3587tu castigo y ya, y nosotros asumíamos, o sea si hacíamos algo nosotros asumíamos
3588nuestro castigo

3589CHR: Osea no se desautorizaban entre ellos… pero ¿Quién crees tú que era más
3590fuerte?

3591HC: Ajá (pausa) mi mamá. Mi mamá era como la que mandaba en la casa, tenía un
3592caracter más fuerte fuerte en comparación con mi papá. Como ella salí yo pero ya
3593cambié como ya les dije ya

3594CHR: Y me imagino que no les dejaban tener novios ni nada de esas cosas

3595HC: No en ese aspecto, mi ma, siempre tuvimos con mi mamá y mi abuela, la mamá
3596de mi papá, y en ese aspecto ellas único cuando íbamos a las rumbas ellas nos
3597decían eran cuídense hijas

3598CHC: O sea nunca hubo prohibiciones

3599HC: No nada de y ninguna estuvo así tu sabe nada de que ahorita y que a los 12, 10
3600años embarazadas nada, o sea, solamente con decinos van a mole la olla e´ maíz,
3601van pa´ la fiesta y les pedimos que se cuiden, hasta ahí o sea ya nosotras sabíamos
3602en qué modo ellas nos taban diciendo ellas que nos cuidaramos, mira que si yo
3603hubiera sido otra yo no me aguanto a los 18 años para tener mi primer hijo y mira o
3604sea teniendo los 18, o sea cumpliendo los 18 poque yo cumplo año el 5 de marzo y mi
3605hijo los cumple el 7, o sea 2 días de haber cumplido los 18 años lo taba pariendo a él

514 172
515
516 Cordero, R y Márquez, C.

3606(risas) lo taba teniendo a él, el médico me dijo naguará 2 días pero al menos los
3607cumplió (pausa)

3608 Línea 862-874:


3609

3610HC: Y por ejemplo a mis hijos, yo creo que, en lo, por dentro yo llevo un poco de
3611eso, porque yo a mis hijos, yo les respeto mucho su espacio, le puse mucho carácter
3612mientras estaba con Luis Alberto, porque él no sé, como que no se sentía en la casa.
3613Bueno él intentaba hacese nota pero no era posible, más me hacía sentí yo Yo
3614aunque nunca le prohibí de novio a mis hijos, de esto todo con respeto (pausa)
3615tampoco llegue a ese estado de prohibirle que no van a tene novio no

3616CHR: Este bien

3617HC: Y mira ahí están, las hembras ninguna ha tenido niño, tengo 2 nietos y son del
3618mayor

3619CHR: Imagínate tú

3620HC: Estudian y trabajan y ninguna tiene hijos

3621CHR: Es que eso también pasa, que mientras más prohíben algo más lo hacen

3622HC: Y los 2 nietos que tengo son de Ever el mayor (pausa)

3623Interpretación-comprensión:

3624 Luego de los muchos giros que le dio la vida a Carmen; jovencita estudiaba y
3625trabajaba hasta que la situación la obligó a quedarse solo con el trabajo para cuidar y
3626mantener sola a su hijo. Mantuvo una vida agitada, controladora, dominante, que
3627después de todo este proceso, ha aprendido a bajar la guardia, vive más relajada y
3628controlada, igual sigue teniendo preocupaciones, pero ya no se altera como antes,
3629permitiendo la colaboración de otras personas. Antes quería tener todo bajo control,

517 173
518
519 Cordero, R y Márquez, C.

3630perfecto, le gustaba dominar, llevar la jerarquía en su hogar y controlarlo todo, a


3631veces ni compartía con su esposo una vida conyugal sino simplemente dedicados a
3632ser padres.

3633 Vemos en nuestra historiadora, la estela de una crianza aguerrida; basada en


3634restricciones, castigos, amor con disciplina y temple; lo que luce en ella un carácter
3635fuerte, sobrevenido de los vaivenes durante su niñez e infancia, a través de línea de
3636formación férrea. De ahí, surge la siguiente marca-guía: “Los dos fueron fuertes”,
3637haciendo alusión a esa regia forma de crianza por parte de sus padres; donde la
3638palabra última la tenían los padres y en consecuencia, de ahí nace la conducta de
3639agradecimiento hacia ellos; a quienes le debe sus valores como mujer y madre y que
3640le singularizan entre las verdades del respeto y la comprensión.

3641 En este orden, a partir de esta narrativa, Carmen deja entrever que, a pesar de sus
3642padres haber sido protagonistas activos de su carácter como persona, hace hincapié en
3643su madre, quien, al parecer, fue quien lideró el orden, infringiendo el respeto con
3644miedo y la voluntad de hacer bien las cosas, por lo que surge una nueva marca-
3645guía:“La madre: un ideal”, donde se reviste el patrón familiar como modelo; con el
3646que se identifica y permea su visión de madre como elemento posicionado dentro de
3647la familia.

3648 Paradójicamente, expresa, por otro lado, que ahora se da cuenta de que esa vida
3649acelerada y mandona que llevaba, con una presión y estrés continuo, no le proveyó
3650nada bueno. Recuerda que toda la fortaleza que ha tenido para enfrentarse y vencer
3651esta enfermedad, viene de las enseñanzas de sus padres que le inculcaron a ser
3652luchadora, guerrera, con temple, enérgica, nunca rendirse y sobre todo a seguir
3653trabajando sin importar la circunstancias, y conforme ella aprendió, también le
3654transmitió a sus hijos estos valores, a cuidarse, y a salir adelante. Sus hijos han
3655crecido y son profesionales, supo ser una buena madre y dar el mejor ejemplo.

520 174
521
522 Cordero, R y Márquez, C.

3656Bloque de Sentido IV. Un granito al cáncer

3657 Línea 455-503:

3658CHC: Y antes de la separación ¿Cómo era la relación que tenían?

3659HC: Muy bonito, era bonita, nos comunicábamos, taba pendiente de él, o sea él
3660siempre tuvo pendiente de la casa nunca nos faltó nada gracias a Dios (pausa)

3661CHR: ¿Y cómo te enteras tú de que había otra?

3662HC: Lo perseguí

3663CHR: Ah ya te lo olías

3664HC: (risas)

3665CHC: ¿Qué te hizo sospechar?

3666CHR: danos escuela Carmen (Risas)

3667HC: (Risas) Bueno, porque se empezó a quedar en la calle y él nunca se quedaba a


3668dormir en la calle, o sea de noche él nunca se quedaba en la calle y empezó a
3669quedase a dormir en la calle

3670CHR: ¿Y qué te decía que se quedaba haciendo qué?

3671HC: Ni idea, yo no le preguntaba, solo que se olía que algo raro taba pasando

3672CHC: La intuición

3673HC: Le dio por, por o sea él no tomaba, y siempre en el carro o en la moto cargaba
3674hielo, botella, o sea le dio no me hablaba sino…

3675CHC: Hubo un cambio

523 175
524
525 Cordero, R y Márquez, C.

3676HC: O sea no me hablaba de lo que taba pasando de o sea, sino que le dio por ahí tu
3677sabe, pero nunca se puso, se se sentó conmigo, está pasando esto así así, nada sino
3678que le dio

3679CHR: Hablarlo como pareja

3680HC: Si porque él no, él no tomaba y le dio por ahí siempre en el carro o la moto
3681cargaba hielo botella sea, y nunca me lo dijo yo lo descubrí así porque fui y lo vi
3682saliendo en la

3683CHR: ¿Lo confrontaste?

3684HC: Sí (pausa) bueno y ahí empezamos, empezó todo tu sabe (baja el tono de voz) la
3685separación definitivamente, ya no había respeto porque él quería era ta aquí, allá,
3686allá, aquí tonces yo digo que para que uno tar así vedad, yo digo que no hay respeto.
3687Y adonde no hay respeto yo creo que no cabe más nada. Digo yo no sé

3688CHR: Así es, no yo estoy de acuerdo contigo es difícil tener una relación así

3689HC: Y ahí nos separamos definitivamente

3690CHC: Tiene mucha razón, y hay gente que se cala eso…

3691CHR: Bueno mi tía Daisy, mi tía Daisy es así, ella es así, tiene a su pareja y él tiene
3692a otra, por aquí cerca de hecho, tiene 3 niños con él, y ella lo acepta, se pierde un
3693mes por aquí, y la otra también sabe que mi tía esta, lo comparten pues…´

3694HC: Yo no sirva pa´ eso

3695CHC: Yo no nací ese día (risas)

3696CHR: No nacimos yo tampoco

3697HC: Yo tampoco (risas)

526 176
527
528 Cordero, R y Márquez, C.

3698CHR: Es difícil, es complicado tener una relación así

3699HC: Y lo otro es que, o sea yo, yo no voy a esta, o sea no me atrevo a tener
3700relaciones sabiendo que ese hombre ta teniendo relaciones con otra o sea

3701CHR: ¡Ay sí!

3702HC: De mi limpieza pues, yo no me atrevo sin sabe me pega algo pues poque de
3703vedad uno piensa en eso

3704CHR: Eso es correcto, y es muy maduro pensar así, porque no solamente es que este
3705contigo y este con otra, sino que una enfermedad uno nunca sabe

3706HC: O sea yo siempre en la cabeza se me metía eso (pausa)

3707Interpretación y comprensión

3708 La traición respecta un complemento de análisis para el bloque anterior y que


3709define la actitud de la protagonista para encarar su padecimiento, recuperación y hasta
3710la vida misma; en vista de que Carmen inició sus relaciones sentimentales al cabo de
3711la adolescencia, con tan solo 18 años se convierte por primera vez en madre, cuya
3712condición evolucionaría tras conocer a su próxima pareja y padre de sus hijos, sin
3713embargo, ciertas modificaciones en la actitud del presunto, levantaron las sospechas
3714de una infidelidad que al final fue comprobada.

3715 Lejos de reprimir la conducta de Carmen, el hecho de la traición descubierta,


3716fortaleció su posición de vida, comprendiendo otro rasgo motivador en la lucha
3717cotidiana por su familia segmentada, aunque este hiciera mella en su perspectiva de
3718compromisos y aceptaciones personales, ya que a lo largo de la historia, se identificó
3719el desapego de Carmen ante futuras responsabilidades personales.

3720

529 177
530
531 Cordero, R y Márquez, C.

3721 El cáncer, como protagonista próximo de la vida de Carmen, hizo aprehensión de


3722la infidelidad para sacar los restos de desconfianza que cohabitaban en la vida de ella,
3723con respecto al amor. Vino a ser la traición, un granito a la flamante aparición de lo
3724que más tarde, se convirtió en el marcador determinante de su vida. De esta imagen
3725emocional, creamos la marca-guía: “La separación definitiva”, donde resulta
3726interesante contrastar el hecho fehaciente y real de la separación como muestra
3727radical, puesto que, tiempo antes, la relación mostraba indicios de poca afinidad
3728conyugal; las partes de padre eran ejercida por ella y la voz del hombre, era cada vez
3729más silenciada.

3730Bloque-de-sentido V: El Cáncer y su Proceso

3731 Línea 95-159:

3732HC: Ajaa y fui a mi médico a la ginecóloga la que me veía y le dije que me taba
3733tocando una cosita ahí y ella me examinó y me mandó hace ehh… el eco mamario y
3734la mamografía… pero algo por allá en el fondo como que me decía que la cosa no
3735era muy buena que digamos porque yo me taldé después que fui a donde la doctora
3736me taldé como un año pa´ haceme ese eco y esa mamografía y eso que mi hermana
3737me saco a empujones vamos hacete esos eso exámenes pa´ya y bueno y me los hice y
3738me salió... luego lo lleve a un mastólogo a un cirujano mastólogo y me salió que sí
3739que era cáncer de mama gracias a Dios fui al médico a tiempo y tuve cura pues.
3740(Pausa) y se puso como más fuerte la cosa porque ya taba con papa Dios y mis hijos
3741solita, madre soltera otra vez, yo echándolos pa´lante, inclusive con las quimio yo
3742me iba a trabajar…

3743CHR: Fuerte

3744CHC: Sí

532 178
533
534 Cordero, R y Márquez, C.

3745HC: Yo me ponía las quimio y a los 3 días de cota, era camarera en la Clínica
3746Maternidad del Este, mis guardias eran de noche, y, duraba como 3 días, o sea 3
3747días de libre para ir a trabajar porque eran de noche veda…

3748CHR: Mmju

3749HC: Trabaja una noche…

3750CHR: 24 por 72

3751HT: Ajaa ahí mee me ponían la quimio en ese trayecto y me pasaba la reacción en
3752esos 3 días no tanto, pero si me daba fuerza pa ir a trabajar. (Pausa) y bueno me
3753puse 4 como se dice, 4 siglos o 4 sesiones ante de la ciru…

3754CHR: Mmju 4 ciclos

3755HC: Ajaa ante de la cirugía y después de la cirugía me puse 8

3756CHC: ¿Pura quimioterapia?

3757HC: No después de eso vino la radio si, porai le tome foto a la cosita que taba porai
3758buscando los papeles tan en el teléfono después se las paso lo de los medicamento
3759que me puse y el papelito de las radioterapia.

3760CHR: Todavía lo conservas

3761HC: Sí

3762CHR: Ah, pero tienes, porque tienes que llevarlo para el control?

3763HC: O sea todo lo que culminé, no no yo conservo nada más puro todo lo que
3764culminé todo lo que me hice, lo más importante, lo que es laboratorio y cosas así
3765todo eso lo boté. (Pausa)

535 179
536
537 Cordero, R y Márquez, C.

3766RC: Carmen, cuando a ti te diagnostican ¿Ya tu no vivías con él? ¿O él se enteró y


3767luego se separaron?

3768HC: No ya no tabamos juntos

3769CHR: Ya se había ido

3770HC: Tábanos en el proceso de los problemas de pareja y ya taba más que, taba más
3771que ido ya en aquel entonces, me sentía reamente sola porque no tenía un hombre
3772ahí a mi lado pero como todos los hombre se fue con otra (Pausa)

3773CHR: ¿Y en ese tiempo él no vio de tus hijos?

3774HC: Yo digo que no porque me la vi bien… (Baja el tono de voz) bien bien… o sea
3775tene que con las quimio ime a trabajar bueno se las pueden imagina que… que raro
3776las personas que lo hacen y no sé, sería Dios mismo que me daba fuerzas pa´ seguir

3777CHR: Si verdad

3778HC: Y digo que gracias a eso también pude echa´ pa´ lante poque no me preocupaba
3779por lo que tenía sino por irme a trabajar por mis hijos tú sabe

3780CHR: Tal vez eso también te ayudó mucho que no le dabas mente a la enfermedad

3781HC: Sii (deja pronunciada la i) yo digo que eso también me ayudó bastante

3782CHC: Si eso es cierto

3783HC: Es más en las urtimas yo ya no trabajaba

3784CHC: ¿En las últimas radio?

3785HC: En las últimas radi no en las quimio, en las últimas quimios poque surgió un
3786problema en el trabajo y yo taba era por contrato entonces me retiraron a mí y
3787dejaron las fijas vedad y yo le dicia a mi hermana consígueme un trabajo y ella tu tas

538 180
539
540 Cordero, R y Márquez, C.

3788loca sea yo sabía que era como jodiendole la paciencia poque no iba a trabajar pero
3789era porque ya tabaa… entonces a veces le decía yo ya no va seguir poniéndome más
3790quimio yo no me va pone esa que viene iba y se lo decía a toitos por allá y llegaba la
3791amiga mi sobrino que pasa tia que no sé que que poque te vas a rendi que no sé qué
3792pero yo era como un deci y ella pensaba que era vedad y llegaban tu sabe como a
3793decime que poque me iba a rendir que qué pasaba y lloraban pero si me las termine
3794de ponérmela todo y después que termine si me puse las radio…

3795CHR: ¿Cuántas sesiones de radio?

3796HC: 25
3797 Línea 188-235:

3798HC: Y la quimo… ¿ah?

3799CHR: Pero tú después de allí no… no tuviste más recaída


3800HC: No y ni con las quimio yo nunca tuve hospitalizada gracias a Dios.

3801CHC: ¿Y nunca se sintió así decaída? porque hay gente que eso le pega mucho que
3802no se pueden ni parar de la cama de lo mal que se siente

3803HC: No eso era y cuando me daba un dolorcito e´ cabeza yo les decía y empezaba y
3804que vamo a llévate pa´ el oncológico y yo no no no porque había visto compañeras
3805que se pasaban desde el viernes hasta lunes poque iban con un dolor de cabeza y las
3806dejaban hospitalizadas y los médicos almiraban mucho eso de mí que yo con quimio
3807nunca tuve hospitalizada gracias a Dios, o sea como te digo taba en la mente era
3808pendiente de trabajo si y eso si me achicopale el día que se me empezó a cae el pelo,
3809creo que era un 24 de diciembre (risas) me tocaba guardia y eso yo me pase tooodo
3810el día porai en el piso de arrastrada llorando y una lloradera y nadie se dio de
3811cuenta me tenía pa´lla me tiraba por aquí así andaba entonces hasta que a la final
3812una de mis piojitas se dio de cuenta y mamá que te pasa tonces llamó a la tía tonces

541 181
542
543 Cordero, R y Márquez, C.

3813no había plata se pasaron en en una cola porai en un banco pa saca plata ah pero mi
3814helmana me había hecho trampa porque ella me había llevao´ como 15 días antes a
3815ve peluquines y yo le dije cual quería pero no taba era la plata vedad tonces ella se
3816llevó a la a mi niña la que taba allá y se fueron hace cola en el banco mi hermana la
3817llamo mi hermano la llamo que aquí ta esta que puro llorando que le toca i a traba o
3818sea yo me preocu no me preocupaba tanto por o sea me achicopale porque se me
3819taba cayendo mi cabello pero tenía que ir a trabajal a ese día entonces bueno o sea
3820contal de que se fueron hace cola un 24 de diciembre todo el día porai a saca plata
3821pa compra el peluquín y llegaron con la peluca y lo otro fue que yo me eche agua y
3822eso se me puso como esa gente que canta porai en esas camionetas (risas) o sea yo
3823me lo había yo me había cortado mi pelo vedad me habi hecho un look más o menos
3824poque yo sabía que se me iba a empeza a ca lo tenía más largo quel tuyo

3825CHC: ¿Si?

3826HC: Si y cuan antes de empeza las quimios yo me lo corte como un corte chinito por
3827aquí me quedó bien chulo y así mismito compraron la peluca con ese corte entonces
3828cuando me lo mojo, yo lo cargaba seco, cuando me lo mojo se me hizo así como
3829bolas pelotas no sé y eso se me iba así entonces mi mi hija ay mami Dios tonces
3830agarre y cargaba un número de teléfono de fungamama yo no sé si ustedes
3831escucharon habla de eso

3832CHR: Mmmju si todavía existe

3833HC: Yo había ido allá ellos alquilaban pelucas y había ido a ve pero quedaban eran
3834las más tu sabes entonces nunca la arquile entonces me habían dado una tarjeta de
3835una señora que tenía una peluquería por patio trigal que ella ayudaba que cualquier
3836cosa que se me empezara a cae el cabello ella me lo cortaba ella no me cobraba
3837nada y eso pues chama pa´llá no me ido con mi muchacha pa´llá pa patio trigal pa
3838´llá pal coño agarre me amarre una pañueleta me puse una gorra y me fui con mi
3839pelo así amuñuñao entonces la señora taba pasándome la máquina y yo uuuy en el

544 182
545
546 Cordero, R y Márquez, C.

3840espejo y aquella lloradera chama (risas) yo nunca pare de llorar chama mientras
3841ella taba pasándome la maquina me buscaban galletas me buscaban caramelo me
3842hablaban y yo no paraba de llorá o sea con las quimio y cuando me dieron el
3843diagnostico yo llore pero no así tanto o sea no sé de verdad que me pasó y me
3844hablaban y me hablaban y nada hasta que por fin logré calmalme…. Lleve la peluca
3845aja yo lleve la peluca para que ella me la pusiera pero yo creo que no fue la nueva

3846 Línea 248-295:

3847CHR: ¿Pero se te cayó todo el cabello?

3848HC: Todo todo pero cuando empezó como se puso así no me quedó más que pasame
3849la señora lo que hizo fue pasarme la máquina y me quedó coco pelao

3850CHR: Mmm ok

3851CHC: Lo que pasa que tú nunca vas a ver que se le caiga todo

3852CHR: Sino que se lo cortan

3853CHC: La gente al ver que sé que tiene un pelado aquí y otro por allá va y se lo corta

3854HC: Bueno ella me pasó la máquina y de ahí yo quedé con prestobarba porai que
3855cuando me venía saliendo yo misma me lo pasaba y por ejemplo yo iba a poneme
3856una quimio que me tocaba, vamos a deci, esa era cada 21 días yo iba a ponemela,
3857me salía algo bajo, la doctora me decía no te vistas que no va, o sea era que no me la
3858iba a pone verad bueno yo me achicopalaba porque ya era otra sesión que me
3859pasaba y no me la ponía pero me mandaba a i yo iba un lunes me mandaba a i al
3860siguiente lunes entonces en esos 4 días 5 días yo tenía que hace milagros pa subime
3861si era las plaquetas, los glóbulos blancos lo que fuera, para que me aplicaran mi
3862quimio ese lunes y come lo que no te gusta eso es lo que (risas) te va a subi lo que
3863tienes bajo, tienes que sufrir comiéndolo

547 183
548
549 Cordero, R y Márquez, C.

3864CHR: Que si la remolacha para subir la hemoglobina…

3865HC: No que si pata e pollo y que mmm bueno hígado licuado con guayaba que si…

3866CHR: ¿Y no te gusta?

3867HC: Todo eso yo lo hacía yo lo hacía y cuando yo llegaba allá me decía que hiciste y
3868yo dígame que no hice, sea yo sabía que eso era lo que me iba a echa pa´ lante para
3869poneme la quimio y si me o sea cuando yo llegaba allá el lunes todo lo tenía bien,
3870pero es increíble todo lo que no te guste el hígado todas esas cosas que no te gustan
3871es lo que te mantiene yo digo que por eso será que uno se enferma…

3872CHR: Las patas de pollo son sabrosas

3873HC: Ay sí, pero yo las compraba yo las limpiaba yo las cocinaba yo me las comía
3874entonces te podrás imaginar

3875CHR: ¿Todos los días?

3876HC: No poque yo cocinaba bastante y la ponía ahí sabes que eso se después que se
3877pone gelatina se pone ahí aja poque no me gustaba como mi hermana me las hacía

3878CHR: Ah ¿Pero no te las comías en sopa?

3879HC: Si en sopa, bueno los primero las primeras yo hasta me comía mis huesos de
3880pollo ya después te podrás imaginar naguara´ no yo sé que son ricos (risas) pero
3881bueno ahorita también las encuentro rico pero te podrás imagina toel tiempo
3882naguara´

3883CHR: Sí, llega un momento en que aburre

3884HC: Y entonces como te digo yo las, yo las compraba yo las cocinaba y me las comía
3885también y eso ya me tenía como tú sabe

3886CHC: Ya estaba aburrida obvio

550 184
551
552 Cordero, R y Márquez, C.

3887CHR: Aburrida

3888HC: Mmm las lentejas hay muchas comidas, verduras, yo soy fanática de las
3889verduras, a mí me encantan las verduras…

3890CHR: Yo soy de las hortalizas, me gustan mucho las ensaladas

3891HC: Las verduras a vapor, pone de todas, eso es divino divino… (Baja el tono de
3892voz) a mí me encantan mucho las verduras. (Pausa)

3893CHR: (ríe) mira este… y… de verdad que tú, guerreaste con esa enfermedad, y
3894aparte que sacaste a tus hijos adelante, tú dices que sola ¿no?…

3895HC: Sí

3896 Línea 920-940:

3897HC: Y yo me siento bien gracias a Dios, igualito yo sigo yendo al oncológico,


3898anualmente son mis citas

3899CHC: Sigues con tu chequeo

3900HC: Sí ya me manda gracia a Dios no tanto estudio porque como está la situación
3901gracias a Dios

3902CHR: ¿Qué te mandaron?

3903HC: Bueno ahorita me mandaron hace namás una mamografía y eco gracias a Dios

3904CHR: Y ¿dónde te la haces?

3905HC: Me las hice horita en San Blas, porque yo me las hago en un seguro que pago,
3906en caracas, pero pedía la cita y me suspendía la cita y que dentro de 24 horas se la
3907volvemos a retoma y todo el tiempo me tuvieron con eso y como pude hacemelas
3908privadas me las hice

553 185
554
555 Cordero, R y Márquez, C.

3909CHR: Mejor y sales de eso

3910HC: Porque allá era menos porque me descuentan del seguro vedad pero como pude
3911económicamente hacemelas me las hice aquí

3912CHC: Y todo bien

3913HC: Sí gracias a Dios, no es que todo, es con esa mente de que todo está bien pero
3914igualito me las tengo que hace, si porque los médicos me dicen todo está bien, pero
3915hay que seguir con la rutina, pero gracias a Dios me mandaron hace solo
3916mamografía y el eco mamario porque antes eran demasiao´ (pausa) me quitaron el
3917gamma grama óseo

3918 Línea 973-975:

3919HC: Yo no aparento la edad que tengo, la mayoría de las personas me dicen que no
3920aparento la edad que tengo y eso que aquí toy como una mamarracha (risas) es que
3921tú me vieras tu sabe metia´ en los peroles

3922Interpretación-comprensión:
3923
3924 Luego de recibir la noticia de que tenía algo extraño en su seno y además que
3925estaba creciendo, más adelante enterarse de que era cáncer y que debía actuar rápido
3926para combatirlo, Carmen entro en una transición en cámara lenta: parecía de película
3927aquella noticia. Sin embargo, se armó de valor, para enfrentarse a esta difícil realidad,
3928no tenía tiempo para deprimirse ni para llorar, simplemente, comenzó a hacer lo que
3929debía hacer, realizándose el tratamiento propuesto por el médico especialista, al
3930mismo tiempo que trabajaba para mantener a sus hijos ya que se encontraba sola y
3931con una familia que sacar adelante.
3932

3933 Mientras transcurría el tiempo y los tratamientos de quimioterapia se hacían cada


3934vez más fuertes, Carmen comenzó a adaptarse a los cambios físicos, cortándose el

556 186
557
558 Cordero, R y Márquez, C.

3935cabello, comiendo diferentes dietas para subir sus defensas y mantenerse estable para
3936no debilitarse; comenzando así la vida de la que muchas personas no quieren hablar.
3937Es así como nuestra historiadora permite, a través de sus verbos, la generación de la
3938siguiente marca-guía: “Si no lo vives, no lo comprenderás”, entendiendo la
3939complejidad de la vivencia del cáncer como ninguna otra enfermedad cercana al
3940sufrimiento, la desidia, el quebranto desde el alma, la muerte.
3941

3942 Así pues, en su voz frágil y con risa melancólica, Carmen nos cuenta que ya en las
3943últimas quimioterapias hicieron una reducción de personal donde trabajaba y ella fue
3944despedida por estar en calidad de contratada, se quedó sin trabajo, después de 4 ciclos
3945de quimioterapia, vino la radioterapia, otro proceso largo y doloroso, con 25 sesiones,
3946pero como siempre ella, siendo la mujer que es, se mantuvo firme y perseverante por
3947sus hijos y con la ayuda de Dios, nunca se complicó y tampoco la hospitalizaron
3948durante todo ese proceso, de donde surge la marca-guía: “Echar pa’ lante”; para no
3949dar tregua a que sea el cáncer el victorioso en esa lucha desgastante y en apariencia,
3950sin fin. Lo que caracteriza a Carmen, fue su temple y esa actitud de salir adelante a
3951pesar de sus condiciones y limitaciones, fue su misma vitalidad mental, que le
3952permitió convertirse en la voz de guerra y vencimiento de esta enfermedad.
3953

3954 Actualmente, Carmen se encuentra sana, todavía se mantiene en control con el


3955oncólogo y regularmente se hace un chequeo de rutina para descartar cualquier
3956reaparición de la enfermedad que le mantuvo en una lucha constante, aun así se ve y
3957se siente joven todavía para seguir viviendo ahora más agradecida y con más vigor.
3958

3959Bloque de Sentido VI. El Acompañamiento Femenino

3960 Línea 95-101:

559 187
560
561 Cordero, R y Márquez, C.

3961HC: Ajaa y fui a mi médico a la ginecóloga la que me veía y le dije que me taba
3962tocando una cosita ahí y ella me examinó y me mandó hace ehh… el eco mamario y
3963la mamografía… pero algo por allá en el fondo como que me decía que la cosa no
3964era muy buena que digamos porque yo me taldé después que fui a donde la doctora
3965me taldé como un año pa´ haceme ese eco y esa mamografía y eso que mi hermana
3966me saco a empujones vamos hacete esos eso exámenes pa´ya y bueno y me los hice y
3967me salió... luego lo lleve a un mastólogo a un cirujano mastólogo y me salió que sí
3968que

3969 Línea 148-152:

3970HC: En las últimas radi no en las quimio, en las últimas quimios poque surgió un
3971problema en el trabajo y yo taba era por contrato entonces me retiraron a mí y
3972dejaron las fijas vedad y yo le dicia a mi hermana consígueme un trabajo y ella tu tas
3973loca sea yo sabía que era como jodiendole la paciencia poque no iba a trabajar pero
3974era porque ya tabaa… entonces a veces le decía yo ya no va seguir poniéndome más
3975quimio yo

3976 Línea 201-207:

3977HC: (…) tenía pa´lla me tiraba por aquí así andaba entonces hasta que a la final una
3978de mis piojitas se dio de cuenta y mamá que te pasa tonces llamó a la tía tonces no
3979había plata se pasaron en en una cola porai en un banco pa saca plata ah pero mi
3980helmana me había hecho trampa porque ella me había llevao´ como 15 días antes a
3981ve peluquines y yo le dije cual quería, pero no taba era la plata vedad tonces ella se
3982llevó a la a mi niña la que taba allá y se fueron hace cola en el banco mi hermana la
3983llamo mi hermano la llamo que aquí ta esta que puro llorando que le toca i a traba o
3984sea yo

3985 Línea 325-335:

562 188
563
564 Cordero, R y Márquez, C.

3986CHC: Después del Cáncer ¿Cómo fuiste?

3987HC: Bueno esta que tan viendo aquí (Risas) y agradécele mucho a Dios, a mi familia
3988a todos los que me apoyaron y no digo de apoyo de… de plata, sino que estuvieron
3989ahí, los profesores de fe y alegría, las monjitas, sor Kenia, Sor María Julia ellas
3990también me ayudaron mucho, mis hijos estudiaban ahí. Una mujer agradecida, con
3991un caracte más tranquilo, sin quere domina a nadie

3992HC: Sí, ellos estuvieron ahí, la profe Idalia todos, todos me apoyaron mucho, venían
3993aquí a mi casa, me visitaban, hacían entre todos recolecta de caja de comia´ de todo,
3994eso traía crema dental, jabón de baño todo y me lo traían aquí a mi casa. Lo
3995agradezco mucho

3996Interpretación y comprensión

3997 El aspecto identificado como el acompañamiento femenino cobra especial


3998relevancia en el análisis del perfil psicológico del sujeto protagonista de la historia de
3999vida; al tratarse de una temática de la feminidad y cómo se presenta y se maneja ante
4000una ocasión adversa como la aparición de una patología cancerígena y ciertamente
4001tan puntual y representativo como el de mamas, se advierte cómo los personajes
4002femeninos cercanos a Carmen, se solidarizan ante su condición médica y social, se
4003hacen parte de su vivencia y personajes ejes en el desarrollo de la historia,
4004específicamente su hermana, sus hijas, y otros sujetos de los círculos externos como
4005las profesoras del instituto y las religiosas, pero que también fueron vitales para que
4006la protagonista encarara el tratamiento para la enfermedad.

4007 Independientemente del rol social que tengan las mujeres, se reconoce una
4008profunda afinidad en especial con las más cercanas a la protagonistas y aquellas, cuyo
4009contexto le alejase un poco más de la realidad observada, de igual manera se
4010inclinaron por un comportamiento de empatía ante la situación de Carmen, por lo cual
4011en este bloque de sentido, se logra sintetizar la marca-guía: “El apoyo religioso”,

565 189
566
567 Cordero, R y Márquez, C.

4012caracterizado por la afluencia de personas que comulgan con la religión católica, de


4013donde además, sus hijos se formaban. El apoyo de monjas, supuso para Carmen un
4014impulso para continuar en la tarea del tratamiento a cuentagotas; develando su
4015creencia y su fe en Dios, siendo agradecida y receptiva por las muestras de
4016solidaridad de profesores y demás personas que hacían vida cercana a su familia y
4017formaban parte de la red de Fe y Alegría.
4018

4019 No resulta ser un secreto comprobar que el cáncer de mama resulta ser concebido
4020como una enfermedad que socialmente despierta mucha empatía, comprendiendo que
4021las mujeres venezolanas son afán de vulnerabilidad y su apoyo no dista lejos del
4022acercamiento, campañas de prevención. Es la mujer venezolana, enferma de cáncer,
4023un elemento de admiración en la sociedad; desde ese transitar por el diagnóstico,
4024pruebas exhausticas y dolorosas, amputaciones, tratamientos invasivos; que logra
4025posicionarse como figura de fuerza, temple, lucha y por consiguiente, enaltecimiento,
4026dado los cánones de matricentrismo que yacen en nuestra cultura venezolana.
4027

4028Bloque de Sentido VII. La Constante Preocupación por el Trabajo

4029 Línea 107-113:

4030CHC: Sí

4031HC: Yo me ponía las quimio y a los 3 días de cota, era camarera en la Clínica
4032Maternidad del Este, mis guardias eran de noche, y, duraba como 3 días, o sea 3
4033días de libre para ir a trabajar porque eran de noche veda…

4034CHR: Mmju

4035HC: Trabaja una noche…

4036CHR: 24 por 72

568 190
569
570 Cordero, R y Márquez, C.

4037 Linea 114-116:

4038HT: Ajaa ahí mee me ponían la quimio en ese trayecto y me pasaba la reacción en
4039esos 3 días no tanto, pero si me daba fuerza pa ir a trabajar. (Pausa) y bueno me
4040puse 4 como se dice, 4 siglos o 4 sesiones ante de la ciru…

4041 Línea 136-139:

4042CHR: ¿Y en ese tiempo él no vio de tus hijos?

4043HC: Yo digo que no porque me la vi bien… (Baja el tono de voz) bien bien… o sea
4044tene que con las quimio ime a trabajar bueno se las pueden imagina que… que raro
4045las personas que lo hacen y no sé, sería Dios mismo que me daba fuerzas pa´ seguir

4046 Linea 141-157:

4047HC: Y digo que gracias a eso también pude echa´ pa´ lante poque no me preocupaba
4048por lo que tenía sino por irme a trabajar por mis hijos tú sabe

4049CHR: Tal vez eso también te ayudó mucho que no le dabas mente a la enfermedad

4050HC: Sii (deja pronunciada la i) yo digo que eso también me ayudó bastante

4051CHC: Si eso es cierto

4052HC: Es más en las urtimas yo ya no trabajaba

4053CHC: ¿En las últimas radio?

4054HC: En las últimas radi no en las quimio, en las últimas quimios poque surgió un
4055problema en el trabajo y yo taba era por contrato entonces me retiraron a mí y
4056dejaron las fijas vedad y yo le dicia a mi hermana consígueme un trabajo y ella tu tas
4057loca sea yo sabía que era como jodiendole la paciencia poque no iba a trabajar pero
4058era porque ya tabaa… entonces a veces le decía yo ya no va seguir poniéndome más

571 191
572
573 Cordero, R y Márquez, C.

4059quimio yo no me va pone esa que viene iba y se lo decía a toitos por allá y llegaba la
4060amiga mi sobrino que pasa tia que no sé que que poque te vas a rendi que no sé qué
4061pero yo era como un deci y ella pensaba que era vedad y llegaban tu sabe como a
4062decime que poque me iba a rendir que qué pasaba y lloraban pero si me las termine
4063de ponérmela todo y después que termine si me puse las radio…

4064 Línea 729-767:

4065HC: Claro, por esi te digo que los 2 tenían carácter, mi papá y mi mamá

4066CHR: Y te toco trabajar desde muy joven o no

4067HC: 12 años

4068CHR: ¿En qué trabajabas?

4069HC: Yo me ve, en casa e´ familia, yo me vine de mi tierra a los 12 años,


4070supuestamente a estudia´ pero no

4071CHC: Pero, te viniste que toda tu familia se vino o …

4072HC: No, no, con una hermana

4073CHC: ¿Y a dónde se vinieron a vivir?

4074HC: No, donde una hermana, ya ella se había venio antes sí, pero esta hermana es
4075hermana por parte de mamá nada más, ella se había venio antes y tenía ya su casa
4076conmigo

4077CHR: Sí los papás de antes eran fuertes

4078HC: Sí ella me trajo a la suidad y luego me desapegué de ella, tuvimos problemas,


4079unas discusiones por el esposo de ella, que patatín que patatán pa´llá entonces me
4080puse a trabaja´ y me abrí pues yo sola, me acuerdo que me pagaban una moneda de

574 192
575
576 Cordero, R y Márquez, C.

4081500 bolívares mensual, y eso era un platero, eso era un platero loco mensual me
4082daban una moneda de esa de 500 bolívares, porque no era ni la de 5, ¿era la de 5
4083bolívares?

4084CHR: Debe haber sido la de 5

4085HC: Yo creo que era la de 5, era la de 5 porque luego salió la de 500

4086CHR: Había una de 100 y una de 50

4087HC: Era la de 5 bolívares, yo creo que era la moneda grande de 5 bolívares, antes
4088era la de 5, yo creo que era la de 5 la que me pagaban a mi mensual y eso era un
4089platero

4090CHR: Y que eran de plata esas monedas

4091HC: Y bueno yo con eso yo me iba a correo, compraba mis cuadernos poque como
4092les dije trabajaba ahí hasta medio día y después a la 1 me iba al colegio, compraba
4093lo que era mis gastos, y cuando no la gastaba me iba al correo la metía en un sobre y
4094se la mandaba a mi mamá por el correo.

4095CHC: Tú cubrías tus propios gastos desde chiquita

4096HC: Sí

4097CHR: ¿Y por esa razón dejaste de estudiar?

4098HC: O sea tudie namás hasta primaria luego, luego después que tuve, creo que con
4099el embarazada yo saque un curso de secretariada comercial, algo así, pero nunca lo
4100trabajé pues, me acuerdo que embarazada de Ever yo hice ese curso

4101CHR: Por eso, dejaste de estudiar porque te tocó trabajar

4102HC: Sí

577 193
578
579 Cordero, R y Márquez, C.

4103CHR: ¿Te tocó o no quisiste estudiar más?

4104HC: No no, creo que no fue que no quise, sino que la cosa bueno

4105Interpretación y comprensión

4106 El trabajo es otro elemento sustantivo en la recolección de la historia de vida


4107observada. La protagonista manifiesta que en virtud de una especialísima condición
4108familiar, la empuja junto a un hermana a mudarse de su población de origen, a vivir
4109con otros familiares en aras de buscar un mejor horizonte de vida, a lo cual tuvo que
4110hacer frente mediante el ejercicio del trabajo a muy temprana edad, de manera de
4111sufragar los gastos vitales y responsabilizarse de sí misma y de sus acciones.

4112 En este orden, desde una perspectiva de sobrevivencia temporal, nace la marca-
4113guía: “Sin desmayo, sin descanso”, donde se observa cómo el significado del trabajo
4114evoluciona en toda la historia, particularmente en 3 fases: una fase precoz como
4115reducto de sobrevivencia y manutención, la siguiente, como sustento de un núcleo
4116familiar con hijos y finalmente, en una fase donde este asume la forma de un canal
4117primordial del que se vale la protagonista para enfrentar su patología y todas las
4118connotaciones derivadas de ella (cambios físicos, malestares, afectaciones de
4119personalidad) y soportar el trayecto monoparenteral de su familia, de cara a la
4120separación de su pareja y padre de sus hijos; es decir, en toda la historia, la
4121protagonista se expresa del trabajo como una forma de vivir y ver la vida.

4122 No iba a ser precisamente el cáncer quien obstruyera el ritmo de vida de Carmen,
4123lo que una vez más enfatiza la ardua visión de empoderarse de sus miedos, sus fallos
4124físicos, su apariencia lo que inhabilitara la posición que dentro del hogar tenía; puesto
4125que de su trabajo dependían sus hijos.

4126Bloque de Sentido VIII. El Hogar

580 194
581
582 Cordero, R y Márquez, C.

4127 Línea 68-135:

4128HC: Sí, o sea lo conocí a él cuando Eve tenía 5 año y compramos mm nuestra casita
4129y hicimos uno formamos nuestra familia pues, sentía que todo iba se diferente alotro.
4130Yo pensaba veda que sería una familia con un papá… hasta que le dio por irse

4131CHC: ¿Con él se casó o?

4132HC: No fui así concubinato

4133CHC: ¿Con él tuvo 4 hijos?

4134HC: Sí, 4 hijos con el mayor son 5. (Pausa) Buenoo y que les puedo decir

4135CHR: ¿Y qué pasó ahí cuéntame?

4136HC: Muchachee (risueña)

4137CHR: Cónchale pero tenía que (risas)

4138HC: ¿Y la pijama y la pijama? (haciendo alusión a que la entrevista es como un


4139programa de televisión) carcajadas grupal

4140CHR: Imagínate no (risas)

4141HC: Estee bueno pasó que bueno trabajamos fuertes los dos pa echar nuestros hijos
4142adelante como una familia que eramo y bueno y pasó que un gran día él bueno no sé,
4143cómo todos los hombres, porque son igualito, le dio por buscarse otra pareja en la
4144calle y empezó tu sabes el martirio. (Pausa) Yyyy (deja extendida la pronunciación
4145de la palabra) fue como alejándose un poco pues de la casa. (Pausa) Y fue algo más
4146duro para mí todavía más fuerte, a la final terminó yéndose definitivamente y los
4147niños todavía taban en estudiando primaria

4148CHR: Estaban pequeños

583 195
584
585 Cordero, R y Márquez, C.

4149HC: Me pedían aquí pedían allá, mamá me piden esto en el colegio, mamá aquello y
4150yo aaa punto de volverme loca (risueña) ni modo pero ahí los eche pa´lante a todos y
4151todos son grandes y son unos profesionales gracias a Dios y a raíz de eso, de tanto
4152estrés digo yo y tanta cosa con mi marido, tanta broma por él fue que me toque el
4153coso en la el pezón del pe de la tet (rompe en risas) en la en la teta pues

4154RC: Carmen, cuando a ti te diagnostican ¿Ya tu no vivías con él? ¿O él se enteró y


4155luego se separaron?

4156HC: No ya no tabamos juntos

4157CHR: Ya se había ido

4158HC: Tábanos en el proceso de los problemas de pareja y ya taba más que, taba más
4159que ido ya en aquel entonces, me sentía reamente sola porque no tenía un hombre
4160ahí a mi lado pero como todos los hombre se fue con otra (Pausa)

4161 Línea 356-364:

4162CHR: Cuando convivías con él ¿Cuál de los dos era como que el más fuerte en la
4163casa?

4164HC: Yo digo que yo (risas pausa)

4165CHR: Tú dices que tú porqué…

4166HC: Digo que yo si poque de verdad siento que fui yo la que estuve ahí pues con mis
4167hijos entendiste, él también claro le reconozco que tuvo claro también pero como que
4168fui yo la que guerrie más por esa parte, él no se notó tanto en la familia, era solo
4169para traer la comida y tenía también su caracte pero más fuerte era yo sí, siempre
4170quise que así fuera como cuando mis papás era mi mamá (pausa)

4171 Línea 423-426:

586 196
587
588 Cordero, R y Márquez, C.

4172CHR: ¿Y cómo fue ese amor antes de tu quedar embarazada? Que uno dice que son
4173los primeros meses o años del romanticismo…

4174HC: Bueno fue, fue bello, yo vivía en casa de una hermana, entre los 2 compramos
4175una parcela, y hicimos esta casita, ante de tene los niños

4176 Línea 721-727:

4177HC: Ajá o sea y toel tiempo la bruja, la mala pa´ ellos era yo, poque yo eran quien
4178ponía carácter, si se les tenía que dale su trancazo se los daba en el momento pa´
4179que corregilos, él nunca hacía nada, es más a veces teníamos problemas porque yo
4180le daba su trancazo y a él no le gustaba, entonces por eso te digo cuando ellos
4181hacían algo yo decía se los voy a decí a tu papá ellos me decían uuuuh díselo dícelo,
4182corre toy temblando disaselo, me decían así poque sabía que no les iba hace nada,
4183en cambio en mi época, uno que se lo voy a decí a tu papá uno no sé

4184Interpretación y comprensión

4185 En esta historia, el hogar es descrito desde una perspectiva temporal, desde donde
4186la protagonista inicia su vida sentimental junto al padre de su hijo primogénito, de
4187cómo este la abandona y ella prosigue su camino, hasta encontrarse con el que fuera
4188su pareja de años y padre del resto de sus 5 hijos, igualmente, el relato se emplaza en
4189diferentes momentos: el inicio de la relación y la construcción de las cimientes del
4190hogar, la vida cotidiana, y el proceso final de la pareja previo a la profundización del
4191padecimiento de Carmen.

4192 A pesar que en el testimonio se apreció la separación del que fuera su compañero,
4193la protagonista narra su perspectiva de un hogar monoparenteral, es decir, de ella sola
4194con sus hijos, revelando de igual manera, su preocupación exacerbada por procurar lo
4195necesario para el bienestar de los mismos, muy a pesar de su condición humana y de
4196mujer, al verse engañada por su pareja, que lejos de ser un detrimento para ella, su

589 197
590
591 Cordero, R y Márquez, C.

4197hogar conformado por sus hijos, fue uno de los alicientes para confrontar el
4198tratamiento y lo que refleja un rasgo específico de la personalidad femenina de la
4199protagonista.

4200 Carmen, a través de sus líneas deja expuesto que ella concebía su estructura

4201alrededor como un núcleo parental. De tal modo, hemos creado la siguiente marca-

4202guía: “La familia sin espejo”, pues a Carmen se le dificultaba comprender que su

4203familia se estaba desmoronando desde hacía tiempo, pero su necesidad por el trabajo

4204entregado no le dejaba verse como parte de esa familia desarticulada por la

4205rigurosidad, el control, la demanda, el dominio de su ángulo y la incrustación

4206próxima de la infidelidad por parte de la pareja.

4207Bloque de Sentido IX: El humor

4208 Línea 338-344:


4209

4210CHR: Así es, ¿Siempre has sido de buen humor?

4211HC: Sí (pausa y risas) cuando no me hacen enoja´ cuando no, cuando me hacen
4212enoja´ me enojo pero ay hasta ahí

4213CHR: ¿Das miedo Carmen cuando te enojas?

4214HC: ¿Doy miedo? No… ahí más o menos, ante era la cosa fuerte conmigo lo
4215reconozco (risas) Ya he cambiado eso porque me dí de cuenta que eso no me trajo
4216nada bueno a mi vida como mujer ni esposa
4217

4218 Línea 617-623:


4219

592 198
593
594 Cordero, R y Márquez, C.

4220CHR: Bueno, pero es que si te digo cómo es ser mujer, tú eres mujer venezolana,
4221cómo te defines tú, cómo identificas tú a la mujer venezolana

4222HC: Muy trabajadora, muy bella, muy delicada, muy der hogar y de sus hijos, fuerte,
4223luchadora, guerrera sola con sus hijos. Muchas madres solteras pero pa’ lante solas
4224porque igual el hombre no hace falta

4225CHR: Muy del hogar, exacto

4226HC: Y rumbera ar mismo tiempo, tú tienes una cara de rumbera

4227 Línea 754-775:


4228

4229HC: Y bueno yo con eso yo me iba a correo, compraba mis cuadernos poque como
4230les dije trabajaba ahí hasta medio día y después a la 1 me iba al colegio, compraba
4231lo que era mis gastos, y cuando no la gastaba me iba al correo la metía en un sobre y
4232se la mandaba a mi mamá por el correo.

4233CHC: Tú cubrías tus propios gastos desde chiquita

4234HC: Sí

4235CHR: ¿Y por esa razón dejaste de estudiar?

4236HC: O sea tudie namás hasta primaria luego, luego después que tuve, creo que con
4237el embarazada yo saque un curso de secretariada comercial, algo así, pero nunca lo
4238trabajé pues, me acuerdo que embarazada de Ever yo hice ese curso

4239CHR: Por eso, dejaste de estudiar porque te tocó trabajar

4240HC: Sí

4241CHR: ¿Te tocó o no quisiste estudiar más?

4242HC: No no, creo que no fue que no quise, sino que la cosa bueno

595 199
596
597 Cordero, R y Márquez, C.

4243CHC: ¿Y la decisión de venirte para acá, fue que quisiste o tus papás te mandaron?

4244HC: No mi hermana me, me jue a buscar porque me necesitaba para que le cuidara
4245sus niños

4246CHC: ¿Tú eres la mayor? O sea, en tu casa pues

4247HC: No tenía otra, pero no estaba era yo y me vine fui yo, la mayor es otra, ta una
4248antes que yo (pausa)

4249CHR: Carmen ¿Cómo te sientes ahorita?

4250HC: Bien bien

4251 Línea 801-807:

4252HC: No y yo soy como activa a mí la cama me enferma a mi mis hijos cuando me ven
4253acostada y que mamá tas enferma así a veces cuando yo me costaba un ratico y que
4254mami tas enferma porque yo no, a mí la cama me da como dolor de cabeza, a veces
4255que ella me llama porai en la noche y que mami que tas haciendo y yo terquiando, yo
4256le digo es terquiando o sea porque hago aquí hago allá, a veces que me meto pa´ las
4257matas, adonde ahí estás mamá y porque no agarras el teléfono toy en el monte, o sea
4258allá en el patio, como tengo unas maticas sembradas porallá a veces dejo el teléfono

4259 Línea 809-811:


4260

4261HC: Pero siempre soy una mujer activa, activa o sea no me gusta está sabe
4262achantada, me gusta ta haciendo algo, (pausa) desde que tengo uso de razón siempre
4263he trabajado, activa sabes echada pa´lante pendiente de esto pendiente de lo otro
4264(pausa).

4265Interpretación y comprensión

598 200
599
600 Cordero, R y Márquez, C.

4266 Si algo describe mejor a Carmen, es su actual humor. Humor que le abrió las
4267puertas a la resiliencia y a su empoderamiento del cáncer para enfrentar todas las
4268vicisitudes que le vendrían como estampida.

4269 Fue el humor, hijo de su poder de querer salir adelante y tomar la vida con una

4270actitud diferente a muchas de sus compañeras de enfermedad. Siendo ella misma su

4271propia motivadora ante los múltiples tratamientos y todo lo que tuvo que vivir: ver

4272morir a todas sus compañeras, ver caer su cabello, perder peso. Así pues, se crea

4273nuestra marca-guía: “Sin cabida al miedo” como elemento instructor de un sentido

4274de vida asequible: su propia vida y sus hijos; dejando en manifiesto que el humor era

4275su mejor compañía en ese proceso, del que no sabía, si lo llegaría a compartir y cada

4276día, era un día más.

4277Bloque-de-sentido X: Una mirada a la metamorfosis

4278 Línea 296-318:


4279

4280CHR: ¿Cómo pudieras definirte hoy? O sea ¿Cómo se define Carmen hoy? Yo soy
4281una mujer así… o sea ¿Sientes que ha habido como un cambio de la Carmen antes
4282de la enfermedad y Carmen después…?

4283HC: Sí porque… si hubo bastante cambio porque después de eso o sea mi vida hizo
4284como 100 giros tú sabe o sea uno cambia (pausa) uno no es que cambia, sino que
4285como tú eras antes como que bajas un poco la guardia. Te das cuenta que llevar una
4286vida agitada, controladora, dominante no es sano

4287CHR: ¿Cómo eras antes?

601 201
602
603 Cordero, R y Márquez, C.

4288HC: Ajá, de cómo eras antes poque te das de cuenta de que antes como que llevabas
4289la vida demasiao´ acelera´ y eso es lo que te hace que te de la enfermedad pues, o
4290sea así lo sentí yo, ya después, si me sentía, o sea que tenía que hace lo mismo que
4291tenía que hace pero más… más tu sabe lleva un poquito más controlado

4292CHR: Más tranquila

4293HC: Aja más relajada con las preocupaciones, pero más controlada, más relajada…
4294(pausa) permitiendo la colaboración y la ayuda de otras personas tú sabe

4295CHR: Entonces sientes que ese fue uno de los cambios, la forma de llevar la vida

4296CHR: ¿Y en tu casa como eras?

4297HC: ¡Ay Dios mío!... (Risas)

4298CHR: Pero por… (risas)

4299HC: Como como quien dice ay no sé yo era muy maniática, todo me gustaba tenelo
4300limpio, una mandadera aquí una mandadera allá, gritona como ninguna,
4301controladora, todo se hacía como yo decía hasta mi esposo, ej más casi ni
4302compartíamos como pareja sino como padres, ay no. (risas)

4303 Línea 325-330:


4304

4305CHC: Después del Cáncer ¿Cómo fuiste?


4306HC: Bueno esta que tan viendo aquí (Risas) y agradécele mucho a Dios, a mi familia
4307a todos los que me apoyaron y no digo de apoyo de… de plata, sino que estuvieron
4308ahí, los profesores de Fe y Alegría, las monjitas, Sor Kenia, Sor María Julia ellas
4309también me ayudaron mucho, mis hijos estudiaban ahí. Una mujer agradecida, con
4310un caracte más tranquilo, sin quere domina a nadie.
4311

4312 Línea 341-344:

604 202
605
606 Cordero, R y Márquez, C.

4313

4314CHR: ¿Das miedo Carmen cuando te enojas?

4315HC: ¿Doy miedo? No… ahí más o menos, ante era la cosa fuerte conmigo lo
4316reconozco (risas) Ya he cambiado eso porque me di de cuenta que eso no me trajo
4317nada bueno a mi vida como mujer ni esposa

4318Interpretación-Comprensión

4319

4320 Uno puede darse cuenta, tras realizar una lectura de su historia, que en Carmen
4321fueron tejiéndose dos realidades: un antes y un después de la enfermedad ¿Habrá sido
4322propiamente el cáncer o su separación conyugal que le permitió tal introspección? O
4323por el contrario, ¿Ambas habrían sido magnetizadas como enseñanza de vida? De
4324acuerdo a la forma frágil en que narra su vida, específicamente lo relacionado al
4325cambio. Vemos, además, un hilo discursivo desde la nostalgia: admite que era una
4326mujer con un carácter fuerte, donde hasta el esposo hacía lo que ella consideraba, ¿Es
4327una forma desde luego, de desplazar al hombre aun estando a su lado? Ella mostró
4328una postura regia y controladora desde un ángulo como madre, mujer, esposa; que le
4329llevó a darse cuenta de la diferencia existente entre un antes y un después.
4330

4331 Desde estas afirmaciones, decidimos establecer una marca-guía llamada “La
4332forma de llevar la vida”, que describe ese transitar en el que se desenvuelven un
4333sinfín de situaciones hostiles, que ella establece como generadoras de su enfermedad:
4334carácter fuerte en el hogar, necesidad de controlar las cosas y las personas, necesidad
4335de dominio de su entorno, trabajo excesivo, no se vivía como esposa sino como
4336madre. Es por esto, que vemos en ella este proceso de análisis que le permitió
4337observarse desde la realidad encontrada tras un proceso severo que la auspició al
4338límite del sufrimiento, la necesidad, el dolor y un acercamiento probable a la muerte.
4339

607 203
608
609 Cordero, R y Márquez, C.

4340 Es justamente el cambio de mujer madre severa, controladora, dominante a madre


4341tranquila y comprensiva, lo que ofrece en su rico discurso una captación de ese
4342revestimiento que el cáncer vino a desplegar con su existencia y probablemente su
4343separación de la pareja.
4344

4345Bloque de Sentido XI. Lucha de Poderes: Posicionamiento femenino

4346 Línea 356-364:

4347CHR: Cuando convivías con él ¿Cuál de los dos era como que el más fuerte en la
4348casa?
4349
4350HC: Yo digo que yo (risas pausa)
4351
4352CHR: Tú dices que tú porqué…
4353
4354HC: Digo que yo si poque de verdad siento que fui yo la que estuve ahí pues con mis
4355hijos entendiste, él también claro le reconozco que tuvo claro también pero como que
4356fui yo la que guerrie más por esa parte, él no se notó tanto en la familia, era solo
4357para traer la comida y tenía también su caracte pero más fuerte era yo sí, siempre
4358quise que así fuera como cuando mis papás era mi mamá (pausa)
4359

4360 Línea 717-727:

4361HC: (…) en cambio en la época de mis hijos, yo le decía se lo voy a deci a su papá y
4362ellos que eran era que se burlaban de mí porque sabían que el papá no les iba a hace
4363nada

4364
4365CHR: No te sirvió (risas)
4366
4367HC: Ajá o sea y toel tiempo la bruja, la mala pa´ ellos era yo, poque yo eran quien
4368ponía carácter, si se les tenía que dale su trancazo se los daba en el momento pa´
4369que corregilos, él nunca hacía nada, es más a veces teníamos problemas porque yo

610 204
611
612 Cordero, R y Márquez, C.

4370le daba su trancazo y a él no le gustaba, entonces por eso te digo cuando ellos
4371hacían algo yo decía se los voy a decí a tu papá ellos me decían uuuuh díselo dícelo,
4372corre toy temblando disaselo, me decían así poque sabía que no les iba hace nada,
4373en cambio en mi época, uno que se lo voy a decí a tu papá uno no sé
4374
4375 Línea 860-867:

4376CHR: No, pero es que los papás de antes eran así, es raro el papá que tu hables con
4377él y no mis papás eran tranquilos, eso como que era de la época.
4378

4379HC: Y por ejemplo a mis hijos, yo creo que, en lo, por dentro yo llevo un poco de
4380eso, porque yo a mis hijos, yo les respeto mucho su espacio, le puse mucho carácter
4381mientras estaba con Luis Alberto, porque él no sé, como que no se sentía en la casa.
4382Bueno él intentaba hacese nota pero no era posible, más me hacía sentí yo Yo
4383aunque nunca le prohibí de novio a mis hijos, de esto todo con respeto (pausa)
4384tampoco llegue a ese estado de prohibirle que no van a tene novio no
4385
4386Interpretación-Comprensión

4387 A través de su insight, Carmen nos muestra una necesidad en la que estuvo
4388inmersa su vida por prevalecer como figura de autoridad en el seno de la familia. Ella
4389comprende que, debido a su modelo de referencia (sus padres), ella, así como su
4390mamá, debía deslindarse del papel de debilidad y forjarse como figura de poder,
4391infligir autoridad en los hijos, hacer de la crianza un cadena de imperativos anidados
4392a su demanda de imponerse frente a su esposo. En función entonces con lo que
4393establece Bustos en su Teoría de los Clusters, vemos en Carmen, cómo las funciones
4394del rol materno y paterno de alguna forma convergen en ella de manera directa;
4395buscando posicionarse como modelo estructural en la familia, es decir, el rol paterno
4396alienado en las funciones d rol materno, pero lo común y lo diferente entre el clúster
4397uno y el clúster dos se sitúa, en la dependencia como patrón común a ambos clústers,

613 205
614
615 Cordero, R y Márquez, C.

4398se necesita al otro, pero en el primer clúster el sujeto es un pasivo receptor y en el


4399segundo es un activo receptor. “Ambos son asimétricos… Tanto la madre como el
4400padre tienen un rol activo, responden a necesidades biológicamente condicionadas y
4401no existe posibilidad de opción: se decide por él y no tiene alternativa” (Bustos, 2007,
4402p. 143).

4403 Según esto, nuestra siguiente marca-guía será: “El dominio de una mujer en
4404consciencia”, puesto que observamos en su hilo narrativo, una posición consciente de
4405su firme necesidad de sobreponerse a los ademanes de crianza en antagonía a su
4406esposo. Así surge otra marca-guía que nos dice: “Siempre quise ser así”; dejando
4407explícito el poder que ejercía como mujer empoderada de sus capacidades y ejercicio
4408materno como núcleo central indisoluble dentro de la familia y su importante e
4409intransferible rol de madre.

4410 Socialmente, es observado que la mujer venezolana, como parte de nuestra


4411conserva cultural, sea quien lidere el hogar y abandere parte del rol paterno como
4412suyo. En Carmen, se disimula esa idea de preservar ante las diversas necesidades de
4413sus hijos en esa dinámica de interacción y desarrollo evolutivo al considerar que su
4414esposo solo se limitaba (por condicionamiento de ella) a proveer en el hogar, cuya
4415función queda relegada dentro de los Clusters, apoyando la concepción venezolana
4416que “como la madre no hay dos”. Evidencia de la cual, se comprende que
4417posicionarse en el hogar, responde a una necesidad como norma creada para
4418posibilitar la interrelación personal para vivirse en sociedad; normas como conjunto
4419de hábitos y costumbres constituyen la cultura en que vivimos, que a su vez son
4420fijadas y asumidas como un proceso terminado: conserva culturales. Harrenz, (2012.
4421Pág. 81)

4422Bloque-de-sentido XII: El camuflaje

616 206
617
618 Cordero, R y Márquez, C.

4423 Línea 791-807:

4424CHR: ¿Sentías que en ese momento durante el cáncer, no necesitabas de un hombre


4425que te ayudara? O ¿Tú sola podías?

4426HC: Yo creo que a lo mejor lo necesitaba, pero al mismo tiempo sentí que yo podía,
4427todo el tiempo ahí afincada con el autoestima muy en alto y siempre con papa Dios
4428por delante (pausa)

4429CHR: Tal vez eso te ayudó muchísimo

4430HC: Creo que sí

4431CHR: Y hoy después de haber superado esa enfermedad

4432HC: Gracias a Dios

4433CHC: Se ve que eres una mujer muy tenaz

4434HC: No y yo soy como activa a mí la cama me enferma a mi mis hijos cuando me ven
4435acostada y que mamá tas enferma así a veces cuando yo me costaba un ratico y que
4436mami tas enferma porque yo no, a mí la cama me da como dolor de cabeza, a veces
4437que ella me llama porai en la noche y que mami que tas haciendo y yo terquiando, yo
4438le digo es terquiando o sea porque hago aquí hago allá, a veces que me meto pa´ las
4439matas, adonde ahí estás mamá y porque no agarras el teléfono toy en el monte, o sea
4440allá en el patio, como tengo unas maticas sembradas porallá a veces dejo el teléfono

4441 Línea 374-388:

4442CHR: Hace bastante (pausa) ¿Y desde entonces no has tenido pareja?


4443

4444HC: Sí he tenido, pero no en serio, no he querido


4445CHC: ¿Cómo no “en serio”?

619 207
620
621 Cordero, R y Márquez, C.

4446

4447HC: ¿Cómo se le dice a eso? (Carcajadas) ah yo no sé, yo no sé cómo se le dice a


4448eso

4449CHR: Pero dilo


4450

4451HC: Sí he tenido, ¿Cómo es que dice?, ¿Cómo es que le dicen a eso? Ustedes son
4452jóvenes deben saber cómo se les dice
4453

4454CHR: ¡Ay no me digas! (RISAS)


4455

4456CHC: O sea, que no has tenido una pareja formal


4457

4458HC: Ajá ajá


4459

4460CHR: Para decirlo más bonito. Está bien, y eso Carmen ¿Por qué no has querido?
4461¿O no ha llegado?
4462

4463HC: No, yo creo que ya a estas arturas de mi vida no hace falta, no hace falta y me
4464siento bien así…
4465

4466CHR: ¿No te hace falta?


4467

4468HC: No… me preocupo todavía por mis hijos, cuando necesitan ayuda y se las puedo
4469dar se las doy, pero la verda no me hace falta un hombre para hacer mis cosas y
4470vivir mi vida como quiero, contal mis hijos estén bien y ya. Total los hombre son
4471iguales todo
4472

4473 Línea 504-517:

622 208
623
624 Cordero, R y Márquez, C.

4474CHR: ¿Y entonces no tuviste más relaciones formales?


4475
4476HC: No
4477
4478CHR: ¿Lo decidiste por...?
4479
4480HC: No porque dije que no me hizo farta y que como, me siento bien así, tando con
4481mis hijos y mis nietos, y me siento bien
4482
4483CHR: ¿Y si llegara alguno? Más o menos así… Un buen candidato…
4484
4485HC: Pero es que llegan, pero no me, no me o sea no, no me sale (risas) No es que
4486digo que no, o sea no me sale
4487
4488CHC: No quieres
4489
4490HC: No no quiero otra pareja (tono de voz bajo)
4491
4492CHR: No quieres compromisos
4493
4494HC: No
4495
4496CHR: Estás mejor así
4497
4498HC: Sí
4499
4500 Línea 521-533:

4501HC: No, pero digo que de tene pareja otra vez no (tono de voz bajo) (pausa)
4502
4503CHR: Pero has cambiado, tal vez eso también cambie, que quieras tener, compartir

4504tu vida con alguien, echar cuentos con alguien cuando tus hijos no están, nunca es lo
4505mismo los hijos a una pareja
4506
4507HC: Mmmm no pero no
4508
4509CHR: Estás decidida
4510

625 209
626
627 Cordero, R y Márquez, C.

4511HC: Amigos y ya hasta ahí (risas) Es lo mejor, sola sin nadie alado de uno que no
4512eche pa`lante y eso. Mejor solita y sin compromisos formales
4513
4514CHR: Y se enamoran Carmen, ¿Cómo hacen?
4515
4516HC: Que salga, como es que dicen, el que se enamora pierde que sarga con las
4517tablas en la cabeza no es (risas) yo creo que ese es el dicho no, y siempre les digo no
4518se enamoren, no se enamoren. No me sale me siento bien, un hombre ya no es
4519necesario en mi vida a pesar de mi edad. ¿Para qué un hombre a esta edad? No,
4520mejor no.
4521

4522Interpretación-Comprensión

4523

4524 ¿Será esto un miedo a la repetición o un empoderamiento polarizado en la


4525anulación masculina?
4526

4527 La paradoja en la vida de Carmen se entrecruza entre el no querer compromisos,


4528aunque durante su proceso de la enfermedad lo necesitó y lo quiso. ¿Cabe acá la
4529posibilidad de alguna evasión de duelo conyugal, un mecanismo de defensa ante el
4530amor o una manera abierta de mostrarse como una mujer que no necesita de un
4531hombre para vivir? De cualquier modo, es curioso leer entre estas líneas la coacción
4532de una necesidad básica como es la de relacionarse, en especial, en la edad en que los
4533hijos crean el nido vacío.
4534

4535 Su vida estuvo delineada por pocos hombres con los que compartió intimidad, está
4536erizada por la no vinculación completa con la figura del sexo opuesto, como una
4537relación interpersonal, a través de tres componentes: compromiso, intimidad, pasión,
4538lo que se puede notar en nuestra historiadora una vivencia en el alejamiento, una vida
4539en soledad, un deseo por el aislamiento, lo que difiere de la necesidad de afiliación
4540propuesta por Maslow (1943), en su pirámide. Por consiguiente, a este sentido, hemos

628 210
629
630 Cordero, R y Márquez, C.

4541designado como marca-guía:“Un hombre ya no es necesario en mi vida” validando


4542el ejercicio de desplazamiento del hombre por lo hijos o el trabajo. Ya no se trata de
4543un hombre no necesario en el hogar, sino un hombre ya no necesario en su vida como
4544mujer, cuyo significado permite oscilar el sentido de feminidad en soledad, sin
4545compañía, echada para adelante a solas, porque finalmente, de acuerdo a su visión; no
4546son necesarios.
4547

4548 Tal como lo plantea Fox (1991), generalmente nuestros primeros pasos son
4549guiados por nuestra madre, quien es el primer ser con el que se tiene la primera y más
4550significativa de las relaciones, lo que convierte esta experiencia primigenia, que suele
4551llevar un sello femenino, en el arquetipo y prototipo de la feminidad por antonomasia
4552y en el ideal social de mujer. A partir de la asociación de la maternidad y la
4553feminidad, la mujer se inscribe en la esfera del cuidado, la protección y la
4554reproducción en tanto realidad psíquica para sí y para los demás.
4555

4556Bloque-de-sentido XIII: Y entonces ¿Qué es ser mujer?

4557 Línea 551-564:

4558CHR: Si yo te preguntara por ejemplo ahorita, para ti Carmen, ¿Qué significa ser
4559mujer? ¿Qué es para ti ser mujer? Tú que me dirías, no sé, lo que se te venga a la
4560mente

4561

4562HC: Ser mujer, o sea ¿Cómo?


4563

4564CHR: (risas) Es como que tú me preguntes a mí que es ser estudiante. Mira, ser
4565estudiante es trasnocharse, es estudiar los días feriados, es investigar, es pasar
4566roncha,

4567CHC: Es adquirir un compromiso

631 211
632
633 Cordero, R y Márquez, C.

4568

4569HC: Bueno y ser mujer, es como que yo les diera todo lo que le contado ya le conté
4570(carcajadas)

4571

4572CHR: ¡No seas viiiva! (risas)


4573

4574CHC: Eso no se vale


4575

4576HC: Eso soy verdad (risas)


4577

4578CHR: Bueno, pero defínemelo no seas viva


4579

4580CHC: Así como el ejemplo que dio Rai


4581

4582 Línea 568-574:

4583HC: Es como el tronco de una familia en el hogar, sea ser mujer pues así
4584

4585RC: Como un pilar


4586

4587HT: Ajá porque creo que sin nosotras, o sea sin las mujeres no se formaría la base
4588de un hogar, una familia (pausa) bueno y después que esa familia se forma y se la
4589base de la familia bueno hay que echale´ y fajase´ bien duro. Porque una familia no
4590se hace sin una mujer y ya solo eso. Ser también madre y enseñar a los hijos
4591educación, caracte, disciplina, valores.
4592

4593 Línea 614-621:


4594

634 212
635
636 Cordero, R y Márquez, C.

4595CHR: Supongamos que yo vengo de otro país, y te pregunto ¿Carmen cómo es la


4596mujer venezolana?
4597

4598HC: Mmmm, hubieras empezado porai


4599

4600CHR: Bueno, pero es que si te digo cómo es ser mujer, tú eres mujer venezolana,
4601cómo te defines tú, cómo identificas tú a la mujer venezolana
4602

4603HC: Muy trabajadora, muy bella, muy delicada, muy der hogar y de sus hijos, fuerte,
4604luchadora, guerrera sola con sus hijos. Muchas madres solteras pero pa’ lante solas
4605porque igual el hombre no hace falta
4606

4607 Línea 632-636:


4608

4609CHR: (…) ¿Tú crees que, por ejemplo, aquí la sociedad le da más valor a la mujer
4610que al hombre en el hogar? O sea, la gente como que dice “no la madre es madre”,
4611o le da igual importancia al padre.
4612

4613HC: Yo creo que, a la madre, a las madres sí porque somos mujeres luchadoras
4614siempre y le echamos piernas a todo solas
4615

4616 Línea 816-825:


4617

4618CHR: Sí bueno a mí por lo menos me gustaría saber sobre tu adolescencia, como fue
4619la relación con tus hermanos…
4620

4621HC: Bella bella, todos somos unidos nunca, peleas de hermano y siempre nos, nos
4622nargaban nos daban su carajazo por ta peleando o sea mi mamá y mi papá siempre

637 213
638
639 Cordero, R y Márquez, C.

4623que nos poníamos así tu sabe que nos guindábamos nos reprendían y nos pegaban pa
4624´ que no siguiéramos peleando
4625

4626CHR: ¿Y le hacían castigos?


4627

4628HC: Sí
4629

4630CHR: ¿Cómo qué?


4631

4632HC: Moler, una olla de maíz grandototota (risas)


4633

4634 Línea 838-842:


4635

4636CHR: Osea no se desautorizaban entre ellos… pero ¿Quién crees tú que era más
4637fuerte?

4638

4639HC: Ajá (pausa) mi mamá. Mi mamá era como la que mandaba en la casa, tenía un
4640caracter más fuerte fuerte en comparación con mi papá. Como ella salí yo pero ya
4641cambié como ya les dije ya
4642

4643Interpretación-Comprensión

4644 En su discurso y en reiteradas oportunidades, Carmen enfatiza que la soledad es un


4645hecho que caracteriza a la mujer, es decir, el estar sola criando, viviendo y saliendo
4646adelante; adverbio que singulariza su narrativa y el significado que ser mujer, tiene
4647para ella. ¿Es una soledad por decisión, una soledad en desplazamiento del hombre en
4648su vida o una consecuencia de una relación acabada? Se observa que en sus
4649concepciones de ser mujer, además de ser alegre, bella (conceptos arraigados en su
4650expresión femenina) también se hallan vinculados con una realidad extendida por

640 214
641
642 Cordero, R y Márquez, C.

4651premiarse entre iguales por estar solas con los hijos, ocurriendo así una asociación
4652entre mujer = soledad.

4653 La maternidad, concebida no como hecho biológico, sino en su doble carácter


4654psíquico y social, en tanto y en cuanto tarea y función, brinda la posibilidad de su
4655ejercicio tanto a hombres como a mujeres. Si esta ha sido históricamente asociada a la
4656mujer y a la feminidad bajo el influjo de las fuerzas patriarcales, no es debido a una
4657condición natural inmanente o a una supuesta esencia femenina, ya que para ser
4658madre no se requiere ser mujer desde el punto de vista de la función psíquica.
4659

4660 Carmen, nos muestra un escenario del denominado instinto maternal, por lo que
4661hemos denominado nuestra siguiente marca-guía: “El mundo de la feminidad es ser
4662madre”, a partir de una constitución vincular y una construcción simbólica que
4663trasciende la adjudicación genérica, y cuya asunción cultural en forma casi exclusiva
4664por parte de ella, es una clave esencial para comprender el estereotipo socio-cultural
4665de la feminidad. Este imaginario social femenino es introyectado y asumido,
4666construyendo la subjetividad femenina a imagen y semejanza de la cultura, que
4667realiza la operación madre = mujer.
4668

4669 Si bien es cierto, el modelo familiar popular venezolano, es el de una familia


4670Matricentrada como lo sostiene Moreno (2012). Por lo cual, en alusión al mundo de
4671Carmen, su hogar estaba, en apariencia, formado por ella y los hijos, sin embargo,
4672existe el padre, pero ausente, que solo engendró y se olvidó de las responsabilidades
4673que trae el ser papá; delegándose este hecho unilateralmente a la madre. Siendo así,
4674en el caso de Carmen ¿Fue un patrón familiar que le llevó a desplazar a su esposo o la
4675carencia de rol paterno le llevó al hombre desligarse? Es, sin duda, un punto álgido
4676pero bien confrontable con las líneas discursivas de Carmen al afirmar que era ella
4677quien se hacía notar más que el hombre y estaba a gusto de que así fuese; volviendo
4678otra vez al bloque de lucha de poderes.

643 215
644
645 Cordero, R y Márquez, C.

4679

4680 Según Moreno (2012), el compañero, para la mujer no va mucho más allá de ser
4681un medio instrumento necesario para hacerla madre, instrumento del que se puede
4682prescindir cuando ha cumplido su función. Y es justamente en este punto, donde
4683emerge toda esta cadena de significados representativos en relación a la dinámica de
4684los roles dentro de la familia. ¿Quién ejerce cuál rol según su autoridad?

4685 El cuestionamiento que se cierne en la constitución del bloque de sentido, está


4686alrededor de la comprensión de la protagonista sobre su acepción única y personal de
4687que lo que significa ser mujer, para lo cual respondió desde una tríada de cualidades:
4688la mujer es el tronco de la familia, no hay familia sin mujer y la mujer es la impresión
4689del carácter y dirección de la familia, es decir, Carmen percibe su condición de mujer
4690desde un punto de vista netamente social, lo cual denota el alcance y significado del
4691clúster, que al margen de considerar a la mujer con una función casi restrictiva de la
4692maternidad, corresponde al eje de las cimientes de la sociedad, que bien se encuentran
4693en la familia.

4694 Es tan importante el reconocimiento de Carmen como mujer, soporte de su familia


4695y que le confiere el sentido innato de su existencia, lo que permite idear nuestra
4696marca-guía: “Muchas madres solteras”. Esto a su vez, otorga el impulso de
4697subsistencia, por medio del arraigo de un clúster enfocado directamente a conducir la
4698crianza de los hijos en una condición álgida, de cara a un proceso de separación
4699reciente de su pareja y ante la confrontación de una enfermedad dolorosa y difícil. En
4700añadidura con las argumentaciones de Carmen, se encuentra un apartado intrínseco
4701que se dispuso a manera de introducción al bloque, como lo es el miedo al parto,
4702aspecto muy común en la mujer, puesto a la naturaleza del acto como tal, que en el
4703testimonio observado, se impone el amor materno y el respeto a la vida, frente a la
4704emoción originaria del miedo y que al ser arrostrado, permite el inicio de la familia y
4705la existencia humana.

646 216
647
648 Cordero, R y Márquez, C.

4706Bloque de Sentido XIV. La Amazona Venezolana

4707 Línea 614-636:

4708CHR: Supongamos que yo vengo de otro país, y te pregunto ¿Carmen cómo es la


4709mujer venezolana?

4710HC: Mmmm, hubieras empezado porai

4711CHR: Bueno, pero es que si te digo cómo es ser mujer, tú eres mujer venezolana,
4712cómo te defines tú, cómo identificas tú a la mujer venezolana

4713HC: Muy trabajadora, muy bella, muy delicada, muy der hogar y de sus hijos, fuerte,
4714luchadora, guerrera sola con sus hijos. Muchas madres solteras pero pa’ lante solas
4715porque igual el hombre no hace falta

4716CHR: Muy del hogar, exacto

4717HC: Y rumbera ar mismo tiempo, tú tienes una cara de rumbera

4718CHR: ¿Yo? Yo sí (risas) y soy negra, dígame los tambores Carmen ¡Ay Dios mío! Y
4719la salsa

4720HC: Mari era bochinchera

4721CHR: Ay yo creo que yo salí fue a ella, así medio loca

4722HC: Ella pasaba por aquí amanecida de poniéndose quimio porai me decía y que
4723vengo de una rumba y yo ay Mari tu tas loca

4724CHR: Mi tía no tenía compón, y se las tomaba a escondidas, mi tía fue un caso serio.
4725Y crees, que, por ejemplo, bueno tú que ya tienes la experiencia de que eres madre,
4726puedes tener amigas, ¿Tú crees que, por ejemplo, aquí la sociedad le da más valor a

649 217
650
651 Cordero, R y Márquez, C.

4727la mujer que al hombre en el hogar? O sea, la gente como que dice “no la madre es
4728madre”, o le da igual importancia al padre

4729HC: Yo creo que, a la madre, a las madres sí porque somos mujeres luchadoras
4730siempre y le echamos piernas a todo solas

4731 Línea 800-807:

4732CHC: Se ve que eres una mujer muy tenaz

4733HC: No y yo soy como activa a mí la cama me enferma a mi mis hijos cuando me ven
4734acostada y que mamá tas enferma así a veces cuando yo me costaba un ratico y que
4735mami tas enferma porque yo no, a mí la cama me da como dolor de cabeza, a veces
4736que ella me llama porai en la noche y que mami que tas haciendo y yo terquiando, yo
4737le digo es terquiando o sea porque hago aquí hago allá, a veces que me meto pa´ las
4738matas, adonde ahí estás mamá y porque no agarras el teléfono toy en el monte, o sea
4739allá en el patio, como tengo unas maticas sembradas porallá a veces dejo el teléfono

4740Interpretación y comprensión

4741 La concepción de la mujer venezolana es presentada por la protagonista como:


4742dedicación, lucha y familia. En complemento de la definición del rol femenino como
4743una función maternal irrestricta, que se hizo presente en la valoración de Carmen en
4744su condición humana de mujer, esta es una tropicalización de la misma, al indicar que
4745la venezolanidad de la percepción redunda en los caracteres de dedicación y lucha, lo
4746que ella responde como ejemplo de singularidad de tenacidad, con diferentes ejes
4747motivacionales, pero siempre con el norte enfocado en sobrevivir ante un batalla con
4748una enfermedad, para sobrellevar el desarrollo de su familia y el fortalecimiento de
4749cada uno de sus hijos en la entrada de estos a la sociedad, sin importar las condiciones
4750adversas ni los obstáculos del camino.

652 218
653
654 Cordero, R y Márquez, C.

4751 Desde luego, la mujer venezolana, como simbolismo de lucha, fuerza, trabajo,
4752permea esa visión de opresión, de figura relegada en la historia y con posición actual,
4753que brinda un abanico de caras ante la feminidad venezolana. Por consiguiente y a
4754partir de esta transfiguración, nuestra marca-guía será: “somos”, en donde se
4755identifica como parte de una vanguardia que se impone frente a las adversidades,
4756donde la resiliencia y el empoderamiento se enlazan para dar paso a la alfombra de la
4757feminidad venezolana, aguerrida y enérgica como pocas en Latinoamérica. Esta
4758marca-guía abraca el concepto real de lo que ser venezolana, madre y con vivencias
4759de cáncer, hacen de una amazona; acercada a la independencia, la autonomía, la
4760libertad y al mismo tiempo, distante de la compañía del hombre.
4761

4762Síntesis Interpretativa-Comprensiva
4763

4764 Al iniciar este capítulo, en el registro sistemático del vivimiento, hicimos un símil
4765de la feminidad con un fractal, un conglomerado de elementos de estructura similar a
4766la estructura más grande, de esta forma, la macro-estructura coincide con la micro-
4767estructura, pero teniendo esta última, caracteres que la diferencian de los niveles
4768superiores de organización, pero siendo constitutivamente igual a la composición
4769inicial.

4770

4771 De esta forma, si se quiere ver desde un punto de vista holístico, en este punto del
4772capítulo hemos llegado a la capa más pequeña que se puede acceder de la visión
4773venezolana sobre el ser madre, mujer, el espacio micro del fractal que se constituye
4774como igual, al vivir en el mismo mundo-de-vida venezolano, pero diferente al
4775encontrarse bañado de la creatividad de un ser sintiente. Esta capa “micro” de cultura
4776fue accesible gracias a las marcas-guía construidas por la historia de Carmen, las
4777cuales nos ayudaron a comprender su vivencia y, mediante ella, escuchar las voces de
4778mujeres venezolanas. A continuación daremos un repaso a cada una, y a los
4779significados implícitos en ellas:

655 219
656
657 Cordero, R y Márquez, C.

4780 Las primeras estelas: Constituye nuestra primera marca-guía, en donde se


4781revelan simbolismos de la vida de Carmen, a través de una infancia vulnerada desde
4782la disciplina de los padres y el amor entre sus hermanos. Un nacimiento estelar que
4783apremia el escenario para el rol fraterno, en el que la vinculación desde la otredad,
4784permite tejerse entre el compañerismo, la competencia y el apoyo entre iguales,
4785puesto que eran 21 hermanos. Otorgándole una pluralidad al poder de la familia como
4786el origen unitario del ser y sus defensas ante las relaciones.
4787

4788 Todos los hombres son iguales: Una marca-guía bastante determinante en el
4789discurso de desplazamiento de Carmen; una tendencia a la generalización frente a sus
4790ademanes sociales como necesidad de relacionarse con el otro. Se reviste en ella, por
4791medio de esta marca, el desolado deseo de postergar la idea de sanar lo que en su
4792momento, fueron experiencias poco agradables, dando un matiz social y haciéndose
4793eco de un banderín muy resonante en las mujeres venezolanas tras una ruptura
4794sentimental; desmantelándose parte del imperio visionario de un empoderamiento
4795renacido en las dolencias por una traición.
4796

4797 Dedicar una vida entera: Refiere al apartado antropológico en el que Carmen y
4798muchas mujeres venezolanas, en virtud de su rol de mujer, se ejerce como simbiosis y
4799refracta su ideal de compañera l de entrega, lo que constituye un apartado socialmente
4800instaurado por las mismas mujeres, donde dedicarse en cuerpo, alma, tiempo y ser,
4801fortifica el concepto de esposa y aún más, si hay hijos. Se instaura en esta marca, el
4802poder que ejerce el patrón sociocultural que subyace ante la oportunidad de crear un
4803nexo afectivo y compromiso sentimental con el hombre, cuyas funciones destacan en
4804el servicio, la disposición absoluta y la espera de una reciprocidad, marcada por la
4805madre de ese esposo que, de acuerdo a los antes mencionado en Teorías, no fue
4806enseñado ni capacitado para ser padre, sino para ser hijo.
4807

658 220
659
660 Cordero, R y Márquez, C.

4808 Los dos fueron fuertes: En este fragmento, Carmen nos muestra cómo los
4809modelos familiares ejercieron en ella, una importante flagelación y al mismo tiempo,
4810le forjaron para el respeto y el cuidado, lo que a su vez, se posicionó como marca de
4811vida y modo de ser, en su vivencia como madre. Esta divergencia ante el
4812agradecimiento por lo que entretejieron sus padres en ella durante su formación le
4813crean el punto de referencia como hija y luego esposa y madre. El ser ambas figuras
4814de autoridad fuertes en su concepción, devela el alcance que tuvo en su haber como
4815un ser en descubrimiento y alineación ante las probabilidades de crear un hogar en
4816función de lo aprendido.
4817

4818 La madre, un ideal: La madre, para Carmen, es el referente de crianza más


4819arraigado desde su cosmovisión. Fue su madre, a quien decide ilustrar en su vivencia
4820como madre; en donde se ejerce un aprendizaje por modelamiento por medio de un
4821discurso donde se intima e identifica con la figura materna y dilata esta condensación
4822de personalidad ante su propia y engendrada familia.
4823

4824 La separación definitiva: En esta marca-guía observamos la decisión tácita frente


4825a la desintegración como pareja en la que estaba sumergida Carmen. Se nota una
4826determinación real o formal, pese a que su matrimonio ya venía en pedazos, donde se
4827intercalaban aspectos como su necesidad de imponerse, el modelado la madre como
4828figura de mayor autoridad, el deseo por silenciar a la pareja, la necesidad de controlar
4829todo, incluso al cónyuge, el poder sobre la equidad entre figuras. Todo esto, en el
4830vaivén de un tiempo, donde oscilaba la llegada de un diada= esposo-esposa a un
4831cauce esperado ante la demanda de luchar e imponerse como bien lo hizo su mamá
4832con su papá.
4833

4834 Si no lo vives, no lo entenderás: El cáncer, como muy pocas enfermedades, para


4835su expansiva comprensión requiere tanto de un vasto conocimiento como de una
4836amplia empatía que favorezca el acercamiento hacia paciente como un sujeto en

661 221
662
663 Cordero, R y Márquez, C.

4837transición, donde cada día supone un regalo más. Para Carmen, el cáncer se convirtió
4838en una experiencia que a nadie le desearía; en donde además emergió esa
4839vulnerabilidad que tanto resguardaba, que traspolaba en una grito, un regaño o una
4840actitud de temple; decorando una lucidez de cara al cáncer como motivo de lucha y
4841demostración de empoderamiento. En esta marca, observamos ese lado frágil propio
4842de la mujer, en el que se yuxtapone la necesidad de control y dominio e invisibilidad
4843la real cara de la feminidad: un ser que siente, que adolece, que sufre.
4844

4845 Echar pa`lante: Afrontar el cáncer, desplegó la artillería que desde siempre le
4846caracterizó como voz de muchas mujeres: echar pa’ lante no es otra cosa que el
4847himno de temperamento y causal de diversos logros frente a las adversidades.
4848Socialmente, es esta la expresión que mejor describe el constructo femenino como
4849mujer y además, como madre, en especial, cuando se emerge desde la soledad, la
4850masculinización, el desplazamiento del hombre. Supone, desde el verbo de Carmen,
4851una lucha incesante por surgir y resurgir, cuantas veces sea necesario. Marca-guía que
4852dibuja la estrecha línea del ímpetu y la lucha, sea cual sea el epicentro de movida; la
4853realidad se transfigura desde ese sentir extensivo de salir adelante y victoriosas.
4854

4855 El apoyo religioso: A pesar de no haber dado testimonio extendido sobre su


4856creencia religiosa, Carmen manifestó creer en la fe, la solidaridad del prójimo y la
4857educación religiosa (sus hijos se formaron en un colegio de la AVEC), lo que
4858fortuitamente se instaura como su símbolo de cercanía a su motivación de lucha ante,
4859el poder de acompañamiento de Dios en su tránsito espinoso y su esperanza de
4860sanación.

4861

4862 Sin desmayo, sin descanso: Un rasgo peculiar en Carmen ante su vivimiento con
4863el cáncer de mama, fue su hazaña de incurrir sin apoyo conyugal, siendo esto un
4864brazo de apoyo y extensivo de lucha como familia. Es interesante cómo iba a trabajar
4865bajo los efectos de las quimioterapias y radioterapias, lo que se exime del umbral de

664 222
665
666 Cordero, R y Márquez, C.

4866concepción humana para vivir en carne, alma y tiempo, el ardor de una enfermedad
4867que podía separarla de quienes tanto le motivaban a seguir. Fue su propio deseo de
4868vivir que, sin cabello, sin un seno, salía a la calle con ganas de deleitarse de los
4869infinitos sabores que la vida tiene no como si nos los volviera a sentir, sino como una
4870oportunidad de sentirlos con frenesí.
4871

4872 La familia sin espejo: Los modelos familiares nos permiten integrarnos bajo la
4873experiencia y esta a su vez, solidificarnos bajo nuestras propias necesidades. Nuestra
4874historiadora expone una familia en donde ella no veía venir su oscurecimiento ante la
4875separación. Una familia, donde ella era quien lideraba los gritos y los silencios
4876postergados cada día como expulsión de la dinámica familiar. Fue una familia sin
4877espejo, puesto que se dificultó verse como núcleo y observarse desde las acciones, las
4878omisiones y las necesidades de todos y cada uno de sus miembros como agente
4879activos e integradores de tal núcleo.
4880

4881 Sin cabida al miedo: El humor se forjó en Carmen como parte de un amuleto
4882espontáneo de lucha de cara al cáncer y posterior a su separación. Se tornó como una
4883marca guía en su vida y su andar en el mundo oscuro del cáncer. Se deja entrever, que
4884el humor, jugó un papel exclusivo y determinante durante y después de la
4885enfermedad.

4886

4887 La forma de llevar la vida: Reconocerse como una persona autoritaria,


4888dominante, gritona, muestra un espíritu rebelde y afianzado en la autonomía y la
4889compulsión a controlar todo a su alrededor. Una vida excitada, bajo las aspiraciones
4890de hacer todo y exigir todo cuanto fuese satisfactorio a sus deseos. No es sino,
4891durante su diagnóstico, en donde se permite la introspección y el descubrimiento
4892como una mujer con unas características particulares que, en una probable, le
4893condicionaron la vida y su aparición del cáncer de mama.
4894

667 223
668
669 Cordero, R y Márquez, C.

4895 El dominio de una mujer en consciencia: La conciencia, a merced del


4896autoconocimiento por parte de Carmen, dilucida su postura dentro del seno conyugal.
4897Ella se sabía una mujer con rasgos propiamente insanos y tóxicos que afectaban la
4898dinámica intrafamiliar, pero jamás considerando la disgregación parcial de la misma.
4899Tenía pleno conocimiento de su carácter, temperamento y sus efectos, era su objetivo
4900puesto que venía de un referente matricentrado arraigado en el control y el dominio,
4901lo que le garantizaba que hacía las cosas como su mamá lo hizo.
4902

4903 Siempre quise ser así: Esta marca, precisa la postura que siempre tuvo Carmen
4904desde joven hasta convertirse en mujer, madre y esposa. Ycía en ella eswe rasgo de
4905feminidad bajo la concepción de autoridad y supremacía como parte de lucha de
4906poderes, a fin de extender la conserva familiar de donde venía y había sido
4907copartícipe.

4908

4909 Un hombre ya no es necesario: vemos en esta marca, el eco de muchas mujeres


4910modernas, desde la visión de empoderamiento polarizado y secuelas emocionales de
4911impacto: traumas, infidelidades, duelos, en donde se despliega un pensamiento
4912sociocultural en desplazamiento, anulación y castración de la figura del hombre en
4913sus vidas, como parte de una revolución necesaria para hacer valer la autoestima, el
4914ego, el amor propio. No son necesarios pero sí desean quien las consiente y las
4915quiera. Resulta interesante leer el mensaje encubierto en ese alejamiento masculino
4916como fenómeno antropológico que sigue en ruedo por las feministas, empoderadas
4917parciales o evasoras de duelo.
4918

4919 El mundo de la feminidad es ser madre: Desde el matricentrismo, podemos


4920definir que la mujer se es mujer completa, una vez que se convierte en madre. En
4921Carmen, estos significados cobran vitalidad al reconocerse mujer por ser madre;
4922logrando una complitud desde sus esencia materna. Son sus hijos quienes vienen a
4923llenar el vacío que había y por tanto, la relación queda en encierro; un amor bilateral

670 224
671
672 Cordero, R y Márquez, C.

4924que ejerce la función de llenado, lo que hace de esta mujer madre, dedicada a su
4925función intransferible. Parece que para estas mujeres, en especial Carmen, la
4926feminidad se teje en los brazos de la maternidad, donde su ecuación femenina – mujer
4927es igual a madre.
4928

4929 Madres solteras: Una etiqueta que encubre un mundo de carencias, miedos pero
4930al mismo tiempo, una lucha que responde a un patrón sociocultural frente a padres
4931anulados, castrados, separados o disgregados del núcleo familiar. Esta expresión
4932popularizada en la cultura venezolana, representa la resonancia de mujeres que salen
4933adelante con sus hijos, pero en lugar de autodenominarse madres, apelan por el
4934calificativo enfatizando para seguir posicionándose socialmente como el género
4935guerrero, combatiente, forjador de sueños y motivo de admiración; lo que propaga
4936aún más, el matricentrismo en estas sociedades.
4937

4938 Somos: Un verbo en presente de un modo indicativo, que se distingue por una
4939representación de modelo social “madre a solas” que emerge ante las complejas
4940situaciones con la figura masculina, quela lleva a desencadenar espacios y voces de
4941reclamo y oposición ante el hombre. ¿Quiénes son? Son espectros en gritos que
4942buscan resarcir los años de opresión, desigualdad, represión a través de un
4943mecanismo más renovado y estilizado, poco notable pero evidente ante el estudio
4944psicológico: la necesidad de desplazar lo que al mismo tiempo necesito, como bien lo
4945sostiene Maslow (1943): relacionarnos y sentir afecto, en este caso, por parte del
4946hombre.

4947

4948

4949

4950

673 225
674
675 Cordero, R y Márquez, C.

4951 CAPÍTULO V
4952 GRANDES REFLEXIONES
4953

4954Feminidad y clúster materno en una mujer venezolana con cáncer de mama


4955

4956 La historia de vida que se presentó, fue con la finalidad de estructurar todo un
4957compendio de reflexiones, que permitiese comprender el significado de la feminidad
4958y el clúster materno, se entretejió a través del testimonio de Carmen Infante, una
4959mujer con una vivencia particular de cáncer de mama, que hizo frente a todos los
4960embates relacionados a su patología, así como de diferentes circunstancias en el
4961transcurso de su cotidianidad, que se vio reflejado en las concepciones de la
4962protagonista sobre ser mujer, mujer venezolana, la familia y el amor.

4963 PRIMERA: Por tal sentido, el análisis se descompuso en quince bloques de


4964sentido que sintetizan las ideas principales halladas en el fenómeno observado y que
4965dicen sobre el perfil psicológico de Carmen Infante. Fundamentalmente, la historia se
4966inicia con la identificación de cómo la protagonista percibe su núcleo familiar, la
4967unión de sus padres, el recuerdo de una infancia feliz, la presencia de sus numerosos
4968hermanos, los cuales, algunos de ellos, sobre todo las hermanas, fueron copartícipes
4969de la ilación presentada. La decepción sentimental que sufre a raíz de la infidelidad de
4970su pareja y padre de sus hijos, también fue un elemento clave para el entendimiento
4971de la observación, ya que ese hecho que sin lugar a dudas marcó la vida de Carmen,
4972así mismo se convirtió en un foco motivacional para el arraigo de su cluster, el cual
4973estuvo bastante constreñido en toda la trama.

4974 Como uno de los aspectos más representativos se dispone de la etapa vivencial
4975correspondiente al padecimiento de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento,
4976dejando entrever la faceta humana del dolor y de la aceptación, en virtud de que
4977Carmen con cuadro familiar bastante álgido, madre soltera de 5 hijos, asume su

676 226
677
678 Cordero, R y Márquez, C.

4978responsabilidad y rol de soportar las demandas familiares de cara a una enfermedad


4979de alcances terminales y todas sus consecuencias derivadas. Aquí la protagonista se
4980enfrenta a todos los malestares consecuentes de la aplicación de quimio y radio
4981terapias y de la resonancia social del padecimiento, cuando empieza a experimentar la
4982pérdida progresiva de cabello.

4983 En el relato, la misma Carmen manifiesta que todo el contexto de vida que tenía en
4984un pasado, sus exigencias en cuanto a su perspectiva familiar, el exceso de trabajo, el
4985ritmo ajetreado de la vida, fueron detonantes para la génesis de la enfermedad que la
4986aquejó y que a medida que fue sometida a todo el cuadro terapéutico, se vio en la
4987obligación de transformar la óptica de ver la vida; en este sentido, se apreció la fuerte
4988presencia femenina en todo el desarrollo de la historia, personificándose en las
4989hermanas, las hijas, amigas y compañeras que se hicieron presentes más que todo en
4990la etapa de la enfermedad, lo que fortaleció la postura de Carmen de cara a cada una
4991de las situaciones suscitadas.

4992 El componente del trabajo, se presenta de una manera muy particular; Carmen fue
4993una persona que salió de su casa muy joven para buscar nuevos horizontes de vida, lo
4994que la llevó a trabajar desde temprana edad, situación que fue agudizándose a medida
4995que el personaje asume las distintas facetas del clúster, convirtiéndose el trabajo en la
4996principal fuente de sustento para todo el sistema de vinculaciones que se estaba
4997configurando al momento; de igual manera, aparte de constituir el medio para ganarse
4998la vida, fue un reducto para arrostrar todo el dolor de transitar por una enfermedad
4999terminal y continuar y cumplir con los roles de los que se hizo cargo para convivir en
5000la sociedad.

5001 La complexión del hogar fue un significado resonante para la vida del personaje,
5002que empezó por ser madre soltera y la preocupación aunada en la crianza del
5003primogénito, que fue luego ahondando con el nacimiento del resto de los hijos y de
5004todas las circunstancias necesarias para conservar la estabilidad en las relaciones de

679 227
680
681 Cordero, R y Márquez, C.

5005pareja instituida con el padre de sus otros hijos, que en virtud de un engaño
5006descubierto por ella, trastocara el rumbo de la historia, para retornarla a la condición
5007de madre soltera, pero ahora con un nivel de responsabilidad mucho mayor.

5008 SEGUNDA: La acepción de Carmen sobre lo que es para ella ser mujer y mujer
5009venezolana, es lo que construye las cimientes para la comprensión de la feminidad y
5010el clúster social del personaje; fundamentalmente, el personaje es mujer porque es
5011madre y es buena mujer, porque es buena madre. En la historia, no se concibe la
5012feminidad al margen de la maternidad, que no se limita al compendio de conductas
5013que asume un individuo femenino para establecer y proporcionar el éxito de sus
5014relaciones sociales, sino que está más orientado a una visión ontológica de la
5015alteridad, de verse reflejado en las necesidades y sufrimientos del otro, que es un
5016reflejo de las necesidades y sufrimientos de sí misma, por supuesto estereotipada en
5017la representación de los hijos.

5018 Todo esto tiene el hallazgo en el testimonio del personaje, dando cuenta de que su
5019definición de mujer subyace en la familia, la mujer es la familia, la mujer son los
5020hijos, la mujer es el bastión social en donde se sostiene la familiar y que a pesar del
5021papel de superioridad que normalmente el contexto suele reparar en el hombre, es la
5022mujer la que conduce y dispone del destino de la misma.

5023 TERCERA: Como una cualidad de niveles más altos, está la concepción de la
5024mujer venezolana; la mujer venezolana es: dedicación, tenacidad y lucha, cuya única
5025motivación es la familiar, principalmente los hijos, que lo asume como custodia de su
5026desarrollo y evolución, que se acompaña de las implicaciones sociales y responsables
5027de las demás vinculaciones: la mujer venezolana es bella y alegre, por lo que la
5028feminidad trasciende de ser una conducta puramente social, para ser un paradigma de
5029vida.

682 228
683
684 Cordero, R y Márquez, C.

5030 La existencia de un padecimiento como el del cáncer de mama, para una mujer
5031que demuestra todos estos parámetros psicológicos, redunda en una ocasión
5032circunstancial, que no deja de ser dolorosa, pero los móviles que se compenetran en
5033los clúster maternales y familiares, que exige del acompañamiento de un contexto en
5034el que solo puede tener lugar, como la presencia del resto de personajes secundarios y
5035femeninos, la sobre valoración del trabajo como sustento y reducto, son los que le
5036permiten a Carmen enfrentarse a esa situación adversa en su vida y salir airosa de
5037ello, continuando su paso por la vida con esa actitud de feminidad identificada, es una
5038mujer venezolana, que conoce muy bien lo que significa luchar, ser dedicada, ser
5039madre y por supuesto, ser bella.

5040

5041

5042

5043

5044

5045

5046

5047

5048

5049

5050

5051

5052

5053

5054
5055

5056

5057

685 229
686
687 Cordero, R y Márquez, C.

5058 REFERENCIAS CONSULTADAS


5059

5060Fuentes Bibliográficas

5061Balestrini, M. (2003) Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Sexta Edición.


5062 BL Consultores Asociados, Servicio Editorial. Caracas. Venezuela.

5063Beauvoir, S. (1949). El Segundo Sexo. Editorial Siglo Veinte, 1970 Buenos aires

5064Bello, M. (2000). Introducción a Psicodrama., Editorial Colibrí. México D.F.


5065

5066Boria, G. (2000). Metodología de acción para una existencia creadora el psicodrama


5067 clásico. Editorial Itaca. México D.F.
5068
5069Bourdieu, P. (2000). La denominación masculina. Barcelona, España: Editorial
5070 Anagrama.
5071

5072Buber, M. (2001). Yo y Tú. Editorial Nueva Visión. Ciudad de México.


5073

5074Bustos, D. (1990). Psicoterapia Psicodramática. Editorial Paidós. Buenos Aires.


5075

5076Bustos, D. (1997). El Yo y el Psicodrama, Espontaneidad y Adecuación. Buenos


5077 Aires: Revista Jacob Levy Moreno Editores.
5078

5079Bustos, D. y Noseda, E. (2007). Manual de Psicodrama en la Psicoterapia y en la


5080 Educación. RV Ediciones. Buenos Aires.
5081
5082Butler, J. (1990). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad.
5083 Editorial Paidós, Ibérica S.A. Barcelona. España.
5084

5085Caballero, E. y Sánchez, E. (2014).Mujer Venezolana: Una Mirada Retrospectiva y


5086 de Mundo de-Vida de Lerianys Noguera. Universidad de Carabobo, Valencia.
5087 Venezuela.
5088
5089Ceberio, M. y Watzlawick, P. (1998) La Construcción del Universo. Editorial Herder.
5090 Barcelona. España.

688 230
689
690 Cordero, R y Márquez, C.

5091
5092Cortés, F. y Gil, M. (1997) El Constructivismo Genético y las Ciencias Sociales:
5093 Líneas Básicas para una Reorganización Epistemológica. Editorial Gedisa.
5094 Barcelona, España.
5095
5096Espina, J. (1995). Psicodrama, Nacimiento y Desarrollo. Editorial Amaru. España.

5097

5098Fox, E. (1991). Feminismo y Ciencia. En: G. Batres (Ed.) Compilación bibliográfica


5099 sobre elementos epistemológicos y metodológicos de la investigación no
5100 sexista. San José, Costa Rica: Instituto Latinoamericano de las Naciones
5101 Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente
5102

5103Freud, S. (1996). Los instintos y sus destinos. Obras Completas tomo II. Madrid,
5104 España: Biblioteca Nueva.
5105

5106Gamba, S. (2007).Diccionario de estudios de género y feminismos. Editorial Biblos.


5107 Buenos Aires, Argentina.
5108
5109González, A. (2003) Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales.
5110 Revista de la Universidad Central “Marta Abréu” de Las Villas. Santa Clara.
5111 Cuba.
5112
5113Gustavikno, E. (1987). Derecho de Familia Patrimonial. Bien de Familia. Tomo I.
5114 Segunda Edición. Argentina.
5115
5116Gutiérrez, J. (2005). La Autonomía del sujeto investigador y la metodología de la
5117 investigación. Editorial Azul Intenso C.A. Valencia, Venezuela.
5118
5119Herranz, T. (2012). El final de un principio: el principio de un modo de pensar y
5120 hacer Psicodrama. Psicoterapia y Psicodrama Vol. 1, nº 1
5121
5122Hurtado, S. (1995). Trabajo Femenino, Fecundidad y Familia Popular-Urbana.
5123 Estudio en Modelos de Estrategia Socioeconómica Popular en Caracas.
5124 Universidad Central de Venezuela. Colección Estudios. Caracas, Venezuela.
5125
Izcara, S. (2015) Manual de Investigación Cualitativa Distribuciones Fontamara, S.
A. México.

5126Jung, C. (1970). Los Arquetipos y Lo Inconsciente Colectivo. Editorial Paidós


5127 Barcelona, España.
5128

691 231
692
693 Cordero, R y Márquez, C.

5129Lagarde, M. (1997). Claves feministas para el poderío y la autoafirmación de las


5130 mujeres. Managua, Nicaragua: Puntos de Encuentro.
5131
Leal, J. (2012) La Autonomía del sujeto investigador. y la Metodología de
Investigación. 3ra Edición.

5132Márquez, E. y Ricciadelli, T. (2019).Estudio Reflexivo acerca de la Vincularidad y


5133 Roles de la Mujer Venezolana a partir de la Historia-de-Vida de Venus.
5134 Trabajo de Grado. Universidad Arturo Michelena. Venezuela.
5135
Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas
Primera Edición. México.

Martínez, M. (2014) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Reimpresión.


Editorial Trillas. México.

5136Martínez, M. (2007) La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la


5137 historia y como sujeto de deseo. Escuela de Psicología Universidad de Costa
5138 Rica. Dirección postal: 260-U.C.R. San José, Costa Rica

Merino, C. (1995): Metodología cualitativa de la investigación psicosocial, UNAM-


CISE, España.

5139Moreno, A. (1995).El aro y la trama: episteme, modernidad y pueblo. Editorial:


5140 Distribuidora Palabras Mayores Caracas.
5141
Moreno, A. (2002). Buscando Padre. Caracas, Venezuela: Ediciones Delforn C.A.

5142Moreno, A. (2012). La Familia Popular Venezolana. Publicaciones UCAB. Tercera


5143 Edición. Venezuela.
5144
5145Moreno, J. (1977). El Teatro de la Espontaneidad. Editorial Vancu. Buenos Aires.

5146

5147Moreno, J. (1987). Psicoterapia de Grupo y Psicodrama. Ciudad de México: Fondo


5148 de Cultura Económica.
5149
5150Moreno, J. (1993). Psicodrama. Editorial Lumen Hormé. Buenos Aires.
5151

5152Moreno, J. (1995). El Psicodrama, Terapia de Acción y Principios de su Práctica.


5153 Editorial Lumen Hormé. Buenos Aires.

694 232
695
696 Cordero, R y Márquez, C.

5154Palacios, J y Rodrigo, M. (1998). Familia y desarrollo humano. Editorial: Alianza.


5155 Madrid, España.
5156
5157Ramírez, J. (1997).Psicodrama: teoría y práctica. Editorial Descleé De Brouwer.
5158 España.
5159
5160Reyes, G. (2005). Psicodrama, Paradigma, Teoría y Método. Editorial Cuatro
5161 Vientos, Santiago de Chile.
5162
Ruíz, J. (2012) Historias de vida. En Metodología de la Investigación Cualitativa.
Bilbao: Universidad de Deusto. España.
5163
5164Shinoda, J. (2002) Las diosas de cada mujer. Una nueva psicología femenina.
5165 Editorial: Kairós.
5166
5167Vargas, I. (2007). Historia, mujer; mujeres. Origen y desarrollo histórico de la
5168 exclusión social en Venezuela en caso de los colectivos femeninos. Editorial el
5169 Perro y la Rana. Caracas.
5170
5171Vethencourt, J. (1974). La estructura familiar atípica y el fracaso histórico cultural
5172 en Venezuela. Revista Sic 362, pp. 67-69.
5173

5174Fuentes Electrónicas
5175
5176Bañados, B y Tamblay, A. (2004). Psicooncología del Cáncer de mama. Universidad
5177 de Chile. Documento en línea disponible
5178 en:http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2004/banados_b/sources/banados_b.
5179 pdf
5180

5181Barberán, M. y Delgado, I. (2007). El Método del Átomo Social en la Exploración de


5182 Roles y Vínculos en un Grupo de Imputados. [Trabajo de Grado en línea].
5183 Centro de Estudios de Psicodrama Santiago de Chile, Santiago. Disponible en:
5184 http://psicodramachile.cl/wp/wpcontent/uploads/2013/11/2007MetodoAtomo
5185 SocialImputados.pdf
5186

5187Barrios, S., Montilla, V. & Gil, A. (2016). El Protagonismo oculto de la mujer en el


5188 transcurso de la historia de Venezuela. Perspectivas: Revista de Historia,
5189 Geografía, Arte y Cultura. Cabimas, Venezuela. Documento en línea
5190 disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshc-
5191 unermb/20170306014019/01ArtProtagonismohistoria.pdf
5192

697 233
698
699 Cordero, R y Márquez, C.

5193Blanco, C. (2009) La mujer en la literatura de la edad media: ¿Un reflejo de una


5194 sociedad misógina? Madrid, España. Documento en línea disponible
5195 en:https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/5979/La%20mujer%20en
5196 %20la%20Edad%20Media.%20Misoginia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5197

5198Bonavitta, P., Garay, J. & Camacho, J. (2015). Mujeres, feminismos y redes sociales:
5199 acceso, censura y potencialización. Questión: Revista Especializada en
5200 Periodismo y Comunicación. La Plata, Argentina. Documento en línea
5201 disponible en: http://oaji.net/articles/2016/3111-1458168095.pdf
5202

5203Bustos, M. (2014). Representación Social de las Familias de Pinto sobre Vida


5204 Familiar, Ruralidad y Relaciones de Género.[Trabajo de Grado en línea].
5205 Universidad del Bío-Bío. Chile. Disponible
5206 en:http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/947/1/Bustos_Ortiz_M
5207 argarita.pdf
5208

5209Campo-Redondo, M.; Cortés, A.; Cure, M.; Fernández, O.; Neuman, M.; Ocando, J.;
5210 Ortigoza, M.; Ríos, M.; Sequera, S.; Valbuena, R. (2001). La vía
5211 hermenéutica en las historias de vida. Red de Revistas Científicas de América
5212 Latina, el Caribe, España y Portugal [Revista en Línea], 7. Disponible en:
5213 https://www.redalyc.org/pdf/737/73711291011.pdf
5214

5215Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación


5216 cualitativa. Revista Griot [Revista en Línea], 5 (50-67). Disponible en:
5217 https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/download/1775/1568
5218

5219Cid, R (2009), Simone de Beauvoir y la historia de las mujeres. Notas sobre El


5220 Segundo Sexo. Documento en línea disponible
5221 en:https://www.academia.edu/31404051/_Simone_de_Beauvoir_y_la_historia
5222 _de_las_mujeres._Notas_sobre_El_Segundo_Sexo_Investigaciones_Feminist
5223 as._Estudios_de_Mujeres_Feministas_y_de_G
5224 %C3%A9nero_Revista_de_la_Universidad_Complutense_revista_electr
5225 %C3%B3nica_2009_pp._65-76
5226

5227Contreras, J.; Marquina, M. y Quintero, A. (2015). La Mujer en el Contexto de la


5228 Familia Popular Venezolana. Revista Venezolana de Sociología y
5229 Antropología, vol. 18, núm. 53. Universidad de Los Andes. Venezuela.
5230 Disponible en: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis
5231 %20documentos/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_70517572003.pdf
5232

700 234
701
702 Cordero, R y Márquez, C.

5233Ferrarotti, F. (2011). Las Historias de Vida como Método. Revista Acta Sociológica
5234 [Revista en Línea], 56 (95-119). Disponible en:
5235 http://revistas.unam.mx/index.php/ras/article/download/29459/27408
5236
5237Fraga, C. (2011) Género y Comunicación. Nosotras 2.0 Mujeres y Redes Sociales.
5238 Editorial AMECO. Documento en línea disponible en:file:///C:/Documents
5239 %20and%20Settings/Administrador/Mis
5240 %20documentos/Downloads/Ameco_13_web_Completo-2.pdf
5241

5242Gamba, S. (2008). Feminismo: historia y corrientes Documento en línea disponible


5243 en: https://www.te.gob.mx/genero/media/pdf/de3d6e5ea68e124.pdf
5244

5245Gáscon, P. (2017). "El estrés emocional crónico puede iniciar el proceso de un


5246 cáncer". Disponible
5247 en:https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20170718/pere-gascon-el-estres-
5248 emocional-cronico-puede-iniciar-el-proceso-de-un-cancer-6176396
5249

5250González, J. (2011). Tipos y Diseños de Investigación en los Trabajos de Grado.


5251 Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n9/5-9-11.pdf
5252

5253González, V. (2013). La Interpretación de la Vida de un Venezolano Popular y la


5254 Investigación en Orientación: Historia-de-Vida de Evelia Contreras. Revista
5255 de Postgrado FACE-UC [Revista en Línea], 7 (183-208). Disponible en:
5256 http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arj13/art08.pdf
5257

5258González, V. (2018). Relatos-de-vida en la Investigación Convivida. A. Moreno.


5259 Disponible en: https://es.slideshare.net/vivianpregrado/relatosdevida-en-la-
5260 investigacin-convivida-alejandro-moreno?from_action=save
5261

Marín, L. (2011) El paradigma cualitativo. Disponible en


http://ocw.um.es/transversales/utilizacion.

5262Mariño, M. (2014). Conserva cultural, máscara del investigador venezolano ante la


5263 producción del conocimiento científico. Revista educación en valores[Revista
5264 en línea], 22 (49-58). Disponible en:
5265 http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-
5266 valores/v2n22/art07.pdf
5267

703 235
704
705 Cordero, R y Márquez, C.

5268Martínez, J. (2014). El Vivido Cultural Matricentrado: desde una Arqueología de la


5269 Familia en A .Moreno. [Trabajo de Grado en línea]. Universidad de Carabobo.
5270 Venezuela. Disponible en:
5271 http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3093/10732.pdf?
5272 sequence=3
5273

5274Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual).Revista IIPSI


5275 [Revista en línea], 9 (123-146). Disponible
5276 en:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf
5277 /a09v9n1.pdf
5278

5279Menegazzo, M.; Tomasini, M.; Zuretti, M. y Colaboradores. (2003). Diccionario De


5280 Psicodrama y Sociometría [Libro en Línea]. Disponible en:
5281 https://es.scribd.com/document/326307401/Diccionario-de-Psicodrama-y-
5282 Sociometria
5283

5284Moreno, A. (1997).Familia matricentrada. [Revista en línea]. Disponible en:


5285 http://lafamiliapopularvenezolana.blogspot.com
5286

5287Moreno, A. (2011). Investigando sobre Violencia Delincuencial en Venezuela.


5288 Revista de investigación en Psicología. [Revista en Línea]. 14 (97-117).
5289 Disponible
5290 en:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v14_n2/pdf
5291 /a07v14n2.pdf
5292

5293Moreno, A. (2016). Antropología cultural del pueblo venezolano. [Libro en Línea].


5294 Caracas: Fundación Empresas Polar - Centro de Investigaciones Populares.
5295 Disponible
5296 en:http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/publicaciones/libros/antropolo
5297 g%C3%ADa-cultural-del-pueblo-venezolano/
5298

5299Nuñez, J. (2013).Las mujeres y su evolución en la historia. Documento en línea


5300 disponible en:http://arquehistoria.com/las-mujeres-y-su-evolucion-en-la-
5301 historia-18067
5302

5303Ochoa, G. y Vega, K. (2015). La Tia Madrada como Base Fundamental en el


5304 Desarrollo Integral de un adolescente historia-de-vida de Andrea.[Trabajo de
5305 Grado en línea]. Universidad de Carabobo. Venezuela. Disponible en:

706 236
707
708 Cordero, R y Márquez, C.

5306 http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3078/10702.pdf?
5307 sequence=4
5308

5309Reyes, G. (2016). Exploración Teórico Empírica de la Construcción del Concepto


5310 Psique Arquetipal Femenina Desde la Mirada Psicodramática y Jungiana.
5311 Universidad de Salamanca. Disponible en:
5312 https://gredos.usal.es/jspui/.../1/DPBPMCC_ReyesContrerasG_ExploracionTe
5313 orico.pdf
5314
5315Rivera, M. (2011). El papel de la mujer en la Prehistoria. Aletheia, Blog para las
5316 asignaturas de Cambios Sociales, Educación ético-cívica, Filosofía y
5317 Ciudadanía e Historia de la Filosofía. Documento en línea disponible
5318 en:http://marilo-rivera.blogspot.com/2011/12/el-papel-de-la-mujer-en-la-
5319 prehistoria.html
5320

5321Sánchez, E. (2012). María. (03 de abril de 2012). ¿Qué es el empoderamiento?


5322 [Mensaje en un blog]. Documento en línea disponible
5323 en:http://www.movimientosdegenero.com/articulos/que-es-elempoderamiento
5324

5325Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. ARFO Editores e Impresores Ltda.


5326 Colombia. [Libro en Línea]. Disponible en:
5327 https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia
5328 %20cualitativo.pdf
5329

5330Stuven, A. (2013) La mujer ayer y hoy: un recorrido de incorporación social y


5331 política. Pontificia Universidad Católica de Chile. Documento en línea
5332 disponible en:file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis
5333 %20documentos/Claudia/TESIS%20II/serie-no-61-la-mujer-ayer-y-hoy-un-
5334 recorrido-de-incorporacion-social-y-politica.pdf
5335

5336Villaverde, J. (27 de mayo de 2016). Feminidad [Mensaje en un blog]. El


5337 Enciclopedista. Disponible en: http://www.elenciclopedista.com.ar/feminidad/
5338

5339Vivas, C (2016). Tócate, para que no te toque. Documento en línea disponible


5340 en:https://www.araguamagica.com/site/tocate-para-que-no-te-toque/
5341

5342Fuentes Normativas
5343

709 237
710
711 Cordero, R y Márquez, C.

5344Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).


5345

5346G.O. (40.551) 28/11/2014: Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida
5347libre de Violencia.

5348UAM-FACES (2016). Instructivo Normativo de Trabajos de Grado de Faces,


5349 Universidad Arturo Michelena. San Diego. Edo. Carabobo.

5350

5351

5352

5353

5354

5355

5356

5357

5358

5359

5360

5361

5362

5363

5364

712 238
713
714 Cordero, R y Márquez, C.

5365

5366

5367

5368

5369

5370

5371

5372

5373

5374

5375 ANEXOS
5376

5377

5378

5379

5380

5381

5382

5383

5384

5385

715 239
716
717 Cordero, R y Márquez, C.

5386

718 240
719

También podría gustarte