Está en la página 1de 5

Universidad Pontificia Bolivariana

Facultad de Ingenierías
Ingeniería Agroindustrial

Práctica N°2
“Análisis próximo: Determinación de cenizas.”

Presentado a
Prof. Gustavo Adolfo Hincapié Llanos

Presentan
Barrón Jiménez Ana Guadalupe
Osorio Restrepo Valentina

Medellín, Antioquía. 24 de agosto de 2016.


Cálculos y resultados
Penca Sábila- Pulpa del aloe vera

Considerando que: w1 = Peso del crisol + tapa


Figura 1. Pulpa del aloe vera.
w2 = Peso de la muestra húmeda
w3 = Peso del crisol + tapa + ceniza

Se realizaron las mediciones y cálculos necesarios para completar la siguiente tabla:


Muestra w1 (g) w2 (g) w3 (g) % Ceniza % Promedio D. estándar
1 27.4652 2.0197 27.4514 -0.6833%
2 35.0025 2.2429 35.0072 0.2095% 0.2095% -
3 31.3528 2.3678 31.3421 -0.4519%

 % Ceniza:

% Ceniza (1) = [(27.4514g - 27.4652g) / 2.0197g] x 100% = -0.6833%


% Ceniza (2) = [(35.0072g - 35.0025g) / 2.2429g] x 100% = 0.2095%
% Ceniza (3) = [(31.3421g - 31.3528g) / 2.3678g] x 100% = -0.4519%

 % Promedio:

En vista de los porcentajes obtenidos para la muestra 1 y la muestra 3; se decidió tomar la


muestra 2 como el promedio. Es decir, % Promedio de cenizas = 0.2095%

 Desviación estándar ( ):
Debido a que se tomó como promedio únicamente el valor del % de cenizas de la muestra 2, no se
debió calcular desviación estándar.

 % Error:

Dato teórico = 0.13% a 0.26% de humedad (Giraldo Giraldo, 2011). Dato experimental = 0.2095%

El porcentaje de error es cero, debido a que el dato experimental se encuentra dentro del rango
reportado en la literatura.

 % Precisión:

Debido a que no se calculó desviación estándar, la precisión no fue posible calcularla. Esto debido
a que el porcentaje de ceniza de la muestra 2 se tomó como referencia general.
0.1> Buena precisión 0.1 < Mala precisión

 % Base seca

% Ceniza (Base seca) = = 19.9239%

 Datos acumulados (Análisis proximal)

Base húmeda (B.H.) Base seca (B.S.)


% Humedad 98.9485% % Humedad No aplica
% Cenizas 0.2095% % Cenizas 19.9239%
% Extracto etéreo - % Extracto etéreo -
% Fibra cruda - % Fibra cruda -
% Proteína - % Proteína -
% Carbohidratos - % Carbohidratos -
TOTAL 99.158% TOTAL 19.9239%
Análisis de resultados
Determinar el contenido de cenizas de una muestra permite determinar el material no calcinable
presente en ella, compuesto prncipalmente de elementos metálicos (K, Ca, Mg, Mn, Fe, Cu, Zn) y
otros no metálicos (B y P) que forman sales y óxidos de altos
puntos de ebullición que no se volatilizan a los 475°C
(Montoya, 2005).
El procedimiento para llevar a cabo dicha
determinación comienza con llevar a peso constante los
crisoles y sus respectivas tapas al lavarlos correctamente y
secarlos a 105°C durante 30 minutos en una estufa de
secado; pasándolos al desecador para enfriar por 15 minutos
y pesarlos en la balanza analítica para tararlos. Por otro lado,
se extrae la pulpa de la hoja del aloe vera y se homogeniza Figura 2. Crisoles con tapa y la muestra
dentro de ellos. En orden: 1, 2, y 3 de atrás
para adelante.
para que sea una muestra estadísticamente representativa.
Se añaden 2,0000 gramos de pulpa a los crisoles (por triplicado para tener tres muestras), se
tapan los crisoles y se llevan a la mufla a 550°C para su calcinación (Figura 2). Después de 30
minutos en la mufla, se retiran las tapas de los crisoles y se dejan en la mufla durante 2 horas más.
Posteriormente, se retiran de la mufla y se ponen
a enfriar hasta que alcanzan una temperatura
entre 100 y 200 °C en un desecador. En la figura
3 se pueden observar los crisoles con las
cenizas. Una vez fríos, se pesan los crisoles con
tapa y la muestra seca en una balanza analítica
para determinar las cenizas obtenidas (Hincapié
Figura 3. Crisoles con tapa y la ceniza dentro de ellos, Llanos, 2013).
después de salir de la mufla. En orden de muestra: 1, 2, y 3;
de izquierda a derecha. Analizando los resultados obtenidos
experimentalmente, se concluyó que las muestras 1 y 3 no eran estadísticamente significativas y
contaban con un error, puesto que el porcentaje de ceniza obtenido fue negativo. Esto se justifica
al pensar que los crisoles contenían material biológico externo a la muestra, y al llevarlo a calcinar
se perdieron también, disminuyendo el peso final (w3) en comparación con el crisol y la tapa sola.
Como se ve en la figura 3, esta propuesta de error es muy válida, observando el opacamiento de
los crisoles 1 y 3. Así pues, se tomó el porcentaje de ceniza de la muestra 2 como el más válido y
con el que se trabajaría, aunque no se pudiera promediar. Comprándolo con la literatura, en la cual
estipulan un porcentaje de cenizas en un rango de 0.13% a 0.26% (Giraldo Giraldo, 2011), se
considera que el porcentaje de cenizas de la muestra 2 (promedio) se encuentra dentro del rango y
es un valor aceptable.
En la precisión de las mediciones y la desviación estándar no se pudieron llevar a cabo
cálculos, porque no se contaba con el valor promedio de las muestras, ni distintas muestras con
las cuales trabajar.
Al pasar el valor del porcentaje de cenizas a base seca, se puede observar que el pequeño
porcentaje de 0.2095% se vuelve significativo al ser de 19.9239%; esto debido a que la muestra
tiene un alto contenido de agua, por lo que al eliminarlo de la ecuación, todos los valores restantes
se aumentan. En la mayoría de las publicaciones, se reporta en base seca para trabajar dentro de
los mismos estándares.

Bibliografía
[1] Giraldo Giraldo, J.D., Hernández Gutiérrez, J.E. (2011). “ESTUDIO BROMATOLÓGICO Y
MICROBIOLÓGICO AL MUCILAGO DE Aloe vera Y FERTILIDAD DE LOS SUELOS DE
CULTIVOS DE LOS MUNICIPIOS DE GUÁTICA Y MISTRATÓ DEL DEPARTAMENTO DE
RISARALDA.” (Tesis de grado de tecnólogo) Universidad tecnológica de Pereira, Facultad
de Tecnología, Escuela de Química.
[2] Hincapié Llanos, G. A., (2013). “Química agroindustrial”. Universidad Pontificia Bolivariana,
Medellín, Colombia.
[3] Montoya, N, C, H. (2005). “Manual del laboratorio de análisis de alimentos.” Colombia.
Universidad Tecnológica de Pereira

También podría gustarte