Está en la página 1de 7

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Catedra: Administración Pública
Semestre: 2020-3
Fecha: 23, Agosto.2020

El control en la administración pública

Facilitador: René Marín Participante: Scarlet Valladares


C.I: 28101312.
Correo: pereira140101@gmail.com
Introducción

El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente
con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el
ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no existe un
mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.
El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto organizacional
para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico.
A fin de incentivar que cada uno establezca una definición propia del concepto se revisara
algunos planteamientos de varios autores estudiosos del tema:
Henry Farol: El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el PANM
adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como fin
señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan
nuevamente.

Robert B. Buchele: El proceso de medir los actuales resultados en relación con los planes,
diagnosticando la razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias.

George R. Terry: El proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y,
si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de
acuerdo con lo planeado.

Buró K. Scanlan: El control tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan de
acuerdo con los planes establecidos.

Robert C. Appleby: La medición y corrección de las realizaciones de los subordinados con


el fin de asegurar que tanto los objetivos de la empresa como los planes para alcanzarlos se
cumplan económica y eficazmente.

Robert Eckles, Ronald Carmichael y Bernard Sarchet: Es la regulación de las actividades,


de conformidad con un plan creado para alcanzar ciertos objetivos.

Harold Koontz y Ciril O´Donell: Implica la medición de lo logrado en relación con lo


estándar y la corrección de las desviaciones, para asegurar la obtención de los objetivos de
acuerdo con el plan.

Chiavenato: El control es una función administrativa: es la fase del proceso administrativo


que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este
modo, el control es un proceso esencialmente regulador.
El control en la administración pública

Las Administraciones públicas desarrollan su actividad reducción del déficit, control del
endeudamiento, descentralización y externalización en la gestión de servicios, etc. Requiere
una adaptación de los mecanismos de control establecidos para satisfacer las nuevas y
crecientes demandas de usuarios, tanto internos como externos.
La definición de control, desde una concepción general, es bastante intuitiva, llevando
aparejada la idea de supervisión, de comprobación, es decir, implica la acción de comparar
un suceso con una norma. En la esfera de las organizaciones económicas, la concepción de
control también está relacionada con la idea de comparación y de supervisión, tomando
mayor fuerza cuanto más se avanza en el proceso de descentralización de las actuaciones,
pudiéndose distinguir dos funciones: la directiva y la evaluativa. En la primera de ellas,
entendemos que “el control en una organización es la función que asegura el dominio,
gobierno o regulación de la misma, de forma que se alcancen los resultados-objetivos
predeterminados, cumpliendo los programas establecidos”. Por otro lado, resaltar la
importancia del control dentro del proceso evaluativo
Tipos de control
Control interno:  Conforme a lo establecido en el Artículo 35 de la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control  Fiscal, el Control
Interno es un sistema que comprende el plan de organización, las políticas, normas así
como los métodos y procedimientos adoptados dentro de un Ente u Organismo sujeto a la
Ley, para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su información
financiera y administrativa, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones,
estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión,
objetivos y metas. No deja la Ley ninguna duda sobre a quién corresponde la
responsabilidad de organizar, establecer, mantener y evaluar el Sistema de Control Interno,
ya que el Artículo 36 de la Ley en comento, obliga a las máximas autoridades de cada Ente
a implantarlo, adecuándolo a la naturaleza, estructura y fines del Ente

Control externo: Según esta establecido en el Artículo 42 de la  Ley Orgánica de la


Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control  Fiscal, El control
externo comprende la vigilancia, inspección y fiscalización ejercida por los órganos
competentes del control fiscal externo sobre las operaciones de las entidades a que se
refieren el artículo 9 (Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder
Público Nacional, Poder Público Estatal, Poder Público en los Distritos y Distritos
Metropolitanos, Poder Público Municipal, Poder Público en los Territorios Federales y
Dependencias Federales, Los institutos autónomos nacionales, estadales, distritales y
municipales, El Banco Central de Venezuela, Las universidades públicas, etc.),  de esta
Ley, con la finalidad de:
1. Determinar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales,
reglamentarias o demás normas aplicables a sus operaciones.

2. Determinar el grado de observancia de las políticas prescritas en relación con el


patrimonio y la salvaguarda de los recursos de tales entidades.

3. Establecer la medida en que se hubieren alcanzado sus metas y objetivos.

4. Verificar la exactitud y sinceridad de su información financiera, administrativa y de


gestión.

5. Evaluar la eficiencia, eficacia, economía, calidad de sus operaciones, con fundamento en


índices de gestión, de rendimientos y demás técnicas aplicables.

6. Evaluar el sistema de control interno y formular las recomendaciones necesarias para


mejorarlo.

Control Presupuestario

El control presupuestario hace referencia a todas las actividades encaminadas a equilibrar la


cuenta de ingresos y gastos de una organización.

En el ámbito más estricto, el control presupuestario se refiere a las actividades, controles y


herramientas para mantener las cuentas públicas de una administración saldadas. Todo ello,
con el objetivo de que los gastos no superen a los ingresos. Pues, de ocurrir esto, se
produciría una situación de déficit. Además, de la misma forma, de que no existan más
recursos de los necesarios para financiar las partidas de gasto (superávit).

El presupuesto es el elemento principal y básico en la planificación de las cuentas de una


organización o administración. Ya que, a partir de éste, es posible prever los gastos que
vamos a tener en un ejercicio. Todo ello, a partir de las acciones que se tengan planificadas
y la forma en la que éstas van a ser financiadas, vía impuestos y otros ingresos de tipo
tributario, recurrente o extraordinarios.

A partir del control presupuestario, es posible anticipar y estudiar las desviaciones que
puedan surgir en la ejecución del presupuesto. Para ello, tomando medidas periódicamente
cuando se vayan produciendo desequilibrios e inestabilidades  en la obtención de ingresos o
en gastos que se hayan disparado.

Control Financiero
El control financiero tiene una definición muy genérica. Se puede definir como la
parte de la ejecución financiera que hace referencia al control del estado de las
finanzas empresariales. Esto permite a los directores de finanzas y a las propias
empresas trabajar sobre las posibles desviaciones que están repercutiendo sobre los
presupuestos asignados.
Por lo tanto, el control financiero trata de los procesos y ajustes que se
requieren para comprobar y garantizar que se están siguiendo los planes de negocio y
así poder modificarlos en caso de desviaciones, irregularidades o cambios
imprevistos.
Control de Gestión

El control de gestión es el proceso administrativo que sirve para evaluar el grado de


cumplimiento de los objetivos organizacionales previstos por la dirección o gobierno
corporativo.
Existen diferencias importantes entre las concepciones clásica y moderna de control de
gestión. La primera es aquella que incluye únicamente al control operativo y que lo
desarrolla a través de un sistema de información relacionado con la contabilidad de costos,
mientras que la segunda integra muchos más elementos y contempla una continua
interacción entre todos ellos. El nuevo concepto de control de gestión centra su atención
por igual en la planificación y en el control, y precisa de una orientación estratégica que
dote de sentido sus aspectos más operativos.
Control social

El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el


orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios
coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente
coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.
Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión,
las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación (los medios de
comunicación y la propaganda), los comportamientos generalmente aceptados, y los usos
y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que
incluye sanciones).
Conclusión

Para finalizar el control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el


rendimiento. Una de las razones más evidentes de la importancia del control es porque
hasta el mejor de los planes se puede desviar. El control se emplea para crear mejor calidad
de las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores.
Enfrentar el cambio del ambiente de cualquier organización. Los mercados cambian, la
competencia en todo el mundo ofrece productos o servicios nuevos que captan la atención
del público. Surgen materiales y tecnologías nuevas. Se aprueban o enmiendan reglamentos
gubernamentales. La función del control sirve a los gerentes para responder a las amenazas
o las oportunidades de todo ello, porque les ayuda a detectar los cambios que están
afectando los productos y los servicios de sus organizaciones.
El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los
subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están llevando
a cabo. De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo a
través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en
caso de existir desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos errores.
El control de la gestión pública marca una importancia creciente en la administración de los
entes públicos, como proceso que consiste en controlar las acciones, a través de las cuales
se alcanzarán los objetivos planteados por la institución; es el proceso de verificación de los
resultados, para demostrar que las políticas o acciones tomadas se  corresponden con los
objetivos, y en caso contrario aplicar las medidas correctivas necesarias.

Fuentes bibliográficas
López Hernández, capbarcelona.doc. El control de la gestión económico-financiera de las
administraciones pública. Link: https://www.ugr.es/~dortiz/sicap/webs/documentos/Tema
%209.pdf consultado [21, agosto 2020].
Lucy Ramírez, [26, agosto 2007]. Geocities.ws. El control público venezolano. Link:
http://www.geocities.ws/luci051268/acp6163/073/t5.html consultado [21, agosto 2020].
Steven Jorge Pedrosa, economipedia. Link: https://economipedia.com/definiciones/control-
presupuestario.html consultado [21, agosto 2020].
Teruel Sandra,[11, diciembre 2020]. Captio by emburse. ¿ En qué consiste el control
financiero?. Link: https://www.captio.net/blog/en-que-consiste-el-control-
financiero#:~:text=El%20control%20financiero%20tiene%20una%20definici%C3%B3n
%20muy%20gen%C3%A9rica.&text=Por%20lo%20tanto%2C%20el
%20control,desviaciones%2C%20irregularidades%20o%20cambios%20imprevistos.
Consultado [22, agosto 2020].
Fundación Wikipedia,inc. [25 de julio del 2020]. Wikipedia. Control de gestión. Link:
https://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_gesti%C3%B3n#Referencias consulado [22,
agosto 2020].

También podría gustarte